Cuestionario 6
Cuestionario 6
Cuestionario 6
Bioquímica Ambiental
¿Qué es bioquímica?
Es una ciencia que estudia la estructura de las células (moléculas biológicas) y los procesos
que las modifican (procesos de digestión), y las organiza para sustentar los organismos en sus
cuerpos o según sea necesario.
Estudia las interacciones entre todos los aspectos del metabolismo bioquímico de un
organismo y las sustancias xenogénicas (contaminantes ambientales) distribuidas en el medio
ambiente, el medio ambiente y los organismos que viven en él.
La estructura básica de todas las dioxinas consiste en dos anillos de benceno unidos por dos
átomos de oxígeno. Dentro de éstas, los derivados clorados o clorodibenzo-pdioxinas (CDD)
son los más conocidos y, entre ellos, la
2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD) es la
más estudiada, una de las más tóxicas y, sin duda
alguna, la molécula de referencia del grupo, motivo
por el cual se menciona de forma habitual como
"dioxina" simplemente.
La materia y energía son necesarios para todos los seres vivos que habitan en nuestro
ecosistema, para que puedan ejecutar sus funciones vitales y así mismo desarrollar sus ciclos
de vida. Los seres vivos se agrupan en niveles tróficos, dependiendo de la forma en que se
obtienen materia y energía, diferenciando en estos niveles:
● Productores: Está formado por autótrofos quienes se encargan en captar como también
en usar la energía solar para que pueda transformar la materia inorgánica en orgánica
● Consumidores: Están los organismos heterótrofos quienes se alimentan de los
productores, obteniendo la energía necesaria y materia. Están divididos por
consumidores primarios, secundarios y terciarios, de los cuales depende su relación de
depredación.
● Descomponedores: En este grupo se encuentran las bacterias y hongos que se
encargan de descomponer y transformar los restos orgánicos e inorgánicos en materia,
que más adelante serán usadas para los productores.
De todos los seres vivos el que más interviene en el medio ambiente es el ser humano, ya que el
ser humano explora el medio ambiente y a la vez lo modifica, y así mismo hace uso de los
recursos con la finalidad de alcanzar su bienestar general o satisfacer sus necesidades. Por
ello, el hombre ha afectado de manera perjudicial al medio ambiente, causando así el deterioro
de la flora y fauna, la industrialización ha incrementado los niveles de contaminación ambiental,
etc.
● Bacterias
● Virus
● Protistas(algas unicelulares y protozoos)
● Hongos
Compuestos fenólicos :
Alcoholes:
El alcohol es uno de los desinfectantes y antisépticos más utilizados. Son
bactericidas y bactericidas, pero no esporicidas; también destruyen algunos virus
envueltos en lípidos. Los dos alcoholes germicidas más comunes son el etanol y
el isopropanol, generalmente utilizados en concentraciones del 70% al 80%.
Halógenos:
Los halógenos pertenecen al grupo VIIA de la tabla periódica (flúor, cloro, bromo,
yodo y astato). Existen como moléculas de diatomeas libres que forman sales
con sodio y la mayoría de los otros metales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Giraldo, J y Ocampo, A. (2005). DETERMINACIÓN DE PRECURSORES DE DIOXINAS Y
FURANOS DE LOS GASES PROCEDENTES DE UN INCINERADOR EN UN REACTOR
FOTOCATALÍTICO. Revista EIA. Volumen 3. SCIELO.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-12372005000100007#:~:t
ext=1.2%20Estructura,por%20dos%20%C3%A1tomos%20de%20ox%C3%ADgeno.