CAPITULO 2 Sinergia y Recursividad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

CAPITULO 2 Sinergia y recursividad

Nuestro objetivo en el capítulo anterior fue exponer el nuevo enfoque o


método científico que se ha denominado Teoría General de Sistemas. El
camino más lógico a seguir - aparentemente- sería definir de inmediato lo que
se entiende por "sistemas". Sin embargo, creemos que para una mejor
comprensión debemos aún detenemos y discutir los conceptos importantes
que servirán para la mejor comprensión de lo que es, en definitiva, un sistema.
Por esta razón destinaremos este capítulo a discutir dos conceptos centrales
en la teoría de sistemas: nos referimos a la idea de Sinergia y a la idea de
Recursividad.

2.1 Sinergia

Sin duda alguna, cuando ya se conoce lo que es sinergia, quizás la única


conclusión a que se llegue es que su novedad está en la palabra, porque el
concepto es conocido. En efecto, de acuerdo con nuestras informacibnes, ya
el concepto de Gestalt, importante idea de la escuela de los campos en
psicología, desarrollada por Kurt Levin, implica la idea de sinergia. ¿Qué es
sinergia? o ¿cuándo existe sinergia?:. simplemente, cuando 2 + 2 no son cuatro
sino 5 u otra cifra. En otras palabras,
cuando la suma de las partes es diferente del todo; cuando un objeto cumple
con este principio o requisito decimos que posee o existe sinergia.

Pero existe otra explicación de sinergia que, creemos, resulta más clara y útil
para nuestros propósitos. Nos referimos a aquella definición propuesta por el
filósofo Fuller. Señala que un objeto posee sinergia cuan-
35
36 Sinergia y recursividad

do el examen de una o alguna de sus partes (incluso a cada una de sus partes)
en forma aislada, no puede explicar o predecir la conducta del todo.
Observemos esta definición a través de un ejemplo. Supóngase seis naranjas
distribuidas en dos formas diferentes, como lo indica la fi-
gura 2.1.

Evidentemente que en el caso A nos encontramos con una fuente que contiene
naranjas, mientr .> que en el caso B hemos dispuesto las naranjas de tal modo
que forman una figura en particular; concretamente, una cruz. Ahora,
...

pidámosle a una persona que examine una naranja del agrupamiento A y


preguntémosle si es capaz de describir el conjunto. Esta persona tomará una
naranja y al examinarla dirá que supone que las restantes tienen más o menos
el mismo color, más o menos el mismso diámetro, que están maduras, etc. Y
es posible que esta
descripción, si la naranja escogida es representativa del resto, sea bastante
acertada.

Pero ahora, pasémosle a esa misma persona una o dos naranjas de la segunda
agrupación (B) y, suponiendo que no conoce la forma en que están dispuestas,
le pidamos lo miso que en el caso anterior. Seguramente lo más probable es
que describa al conjunto en forma muy similar al caso anterior. Sin embargo,
esta vez se equivocará. ¿Por qué? Simple-
mente porque el grupo B de naranjas es algo más que seis naranjas, es una
organización, una configuración que implica ubicación y relación entre las
partes. En este caso, evidentemente, no se da que el todo (la cruz de seis
naranjas) sea igual a la suma de sus partes, como en el caso A. Este es un
ejemplo típico de sinergia. Ejemplos abundan. Los espectadores en un
estadio, aparentemente, son una totalidad en que la suma de ellos da esa
totalidad. En efecto, nos basta con examinar tres o
Sinergia 37 cuatro para predecir la conducta de la totalidad de los espectadores.
Los ocupantes o pasajeros de u.1 bus o un metro, en la mañana a una hora
determinada, cuando viajan hacia su trabajo, también forman un conjunto sin
ninguna relación entre ellos. Leerán, sentados o de pie, el diario o un libro, se
levantarán y bajarán cuando lleguen a su destino, y así abandonarán al
conjunto sin que éste sufra un cambio significativo.

Existen objetos que poseen como característica la existencia de sinergia y otros


no. En general, a las totalidades provistas de sinergia podemos denominarlas
conglomerados. En este sentido, un conglomerado (co-
mo la fuente de naranjas), se supone sin sinergia, es decir, que la suma de sus
partes es igual al todo. Si observamos la diferencia entre un sistema y un
conglomerado tendremos que concluir que ella reside en la existencia o no de
relaciones o interacciones entre las partes (esto es en realidad lo que produce
esa diferencia entre la suma de las partes y el todo-sinergia). Sin embargo, es
probable que en este momento pueda surgir un físico que diga: ¡Alto!, en la
fuente de naranjas existe interacción, hay vectores de fuerza que interactúan
anulándose mutuamente" (permaneciendo así en equilibrio). En realidad, un
psicólogo y un sociólogo podrán decir que hay interacción entre los
espectadores en el estadio (puede que la presencia de uno haga reaccionar el
inconsciente de otros). Por lo tanto, podemos llegar a la conclusión de que el
conglomerado no existe en la realidad, que es sólo una construcción teórica.
Sin embargo, el concepto de conglomerado, para ciertos efectos es una
herramienta de análisis importante (aquí yace la base de
nuestra estadística). Por esta razón, y para fines de investigación y estudio
podríamos definir al conglomerado como un conjunto de objetos, de los cuales
abstraemos ciertas características, es decir, eliminamos aquellos factores
ajenos al estudio y luego observamos el comporta-
miento de las variables que nos interesan. Serán un conglomerado si las
posibles relaciones que entre ellos se desarrollan no afectan la conducta de
cada una de las partes. Así, los espectadores del estadio, para efectos de ciertos
análisis, son un conglomerado (estudio de reacciones ante el partido); los
pasajeros del bus son un conglomerado (para predecir su conducta como tales);
las naranjas en la fuente lo son, en la medida que los vectores de fuerza se
anulan y por lo tanto, no modifican la
conducta de cada una de las partes.

Antes de prosguir creemos conveniente discutir aquí el concepto de objeto. Si


abrimos un diccionario y buscamos este término podremos leer: "Todo lo que
puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, incluso
Sinergia y recursividad

Un objeto es algo que ocupa un lugar en el espacio. Sin embargo, creemos que
esta definición se encuentra un poco restringida. Cuando
hablamos de espacio estamos pensando en un mundo tridimensional. Pero surgen
algunos problemas. Por ejemplo, en el caso de sinergia, observábamos la
importancia que adquirían las relaciones. En un grupo social, el contacto, la
comunicación entre los miembros del grupo es "algo", que no cae dentro de la
categoría de objeto. Los pensamientos también son intangibles. No ocupan un
lugar en el espacio y, sin embargo, existen. Más aún, existen sistemas abstractos,
conceptos que están en la mente y que explican algún aspecto de la realidad.
Tampoco son objetos. No obstante, nuestra intención es incluirlos en esta
categoría. Podemos hacerlo si al espacio tridimensional le agregamos la cuarta
dimensión, el tiempo. De este modo (y para nuestros efectos) un objeto es todo
aquello que ocupa un lugar en el espacio y 1 o en el tiempo. Así llegamos a una
idea de objetos que abarca todo, lo tangible y lo intangible.
Volviendo a la sinergia, podemos observar que existen objetos (de acuerdo con
nuestros conceptos) que poseen o no poseen sinergia. Ya hemos destacado la
importancia de este concepto en la explicación de fenómenos. Sin embargo, como
herramienta de análisis se hace más poderosa porque si descubrimos que el objeto
que estamos estudiando posee, como una de sus características, la sinergia, de
inmediato el sistema reduccionista queda eliminado como método para explicar
ese objeto. El no reconocimiento de este hecho nos ha ocasionado múltiples y
serios problemas. Recuerdo que hace 10 ó 15 años atrás, co-
menzaba a estar de moda la Reforma Agraria y más de un diario, más de un
intelectual, más, incluso, de un economista, pensaban seriamente, que con la
aplicación de la reforma agraria se resolvería el problema (a
lo menos parcialmente) de la dependencia económica y, en cierta medida, del
subdesarrollo.
Hasta hace muy poco se hablaba de la participación como el sistema de
administración que solucionaría todos los problemas habituales de las Empresas.
Se ha tratado de aplicarla, pero los resultados son.ya conocidos. Ha sido un
fracaso. Evidentemente, los motivos son múltiples, pero uno de ellos es que se
estudió y se aplicó este sistema con un criterio mecanicista, se estudió una parte
del objeto (empresa) y se modificó, pero se olvidaron las otras relaciones,
características de un objeto con sinergia.
Quizá un buen ejemplo de este problema de las relaciones es uno planteado por
el profesor Maruyama 1 a propósito de la retroalimentación
Sinergia 39

(+)

{;;\ 0 Modernización

\J Personas Número de \ \ (+)


0 Migración

70 .
Aumento de
hacia la

ciudad

\
1+ ) ::.":" ..
0 0 Sanidad

Figura 2.2

positiva en un "objeto" en que existen relaciones causales mutuas (para nosotros


existen, simplemente, relaciones entre las partes). Grafica su
ejemplo de acuerdo con la figura 2.2.

Las flechas indican la dirección de la influencia. El signo + señala que el cambio


ocurre en la misma dirección, pero no es, necesariamente, positivo. Así, el signo
+ entre G (cantidad de basura por área) y B (bacterias por área) indica un aumento
en la cantidad de desperdicios por área causando un incremento de las bacterias
por área. Pero, señala Maruyama, al mismo tiempo indica que una disminución
del desperdicio causa también una disminución en el número de bacterias pór área.
El signo - (negativo) indica un cambio en la dirección. Así, la
relación negativa entre S y B indica que un aumento en los recursos sanitarios
hace decrecer la cantidad de bacterias y, viceversa, una disminución de estos
recursos hace subir el número de bacterias por área.
Aquí nos encontramos frente a una situación tal que el análisis particular de un
par de variables del problema no nos permite predecir la conducta del todo. Aquí
está esperando la sinergia. Si modernizamos una
ciudad, por ejemplo, podemos llegar a reducir su población, que puede no ser el
efecto esperado. En consecuencia, observemos el fenó-
meno a partir de este modelo de relaciones.

l . A mayor modernización, mayor migración


2. A mayor migración, mayor número de personas.
3. A mayor número de personas, mayor es la basura y desechos por área.
8 Sinergia y recursividad

4. A mayor basura, mayor número de bacterias.


5. A mayor número de bacterias, mayor número de enfermedades.
6. A mayor número de enfermedades, menor es el número de
habitantes.

Es evidente que si la tasa de mortalidad es mayor que la tasa de migración


(por la modernización) y la tasa vegetativa propia de la ciudad, el resultado
será negativo. Por supuesto que si incluimos en el cuadro otras variables
relacionadas (equipos sanitarios) el cuadro cambia.

Pero esto significa también reconocer que aquellos que veían la panacea en
la reforma agraria o en la participación, perfectamente podrían caer (y más de
alguno cayó) en este fenómeno. Es necesario, entonces, comprender que,
cuando la situación en estudio posee sinergia o es un
objeto sinérgico, el análisis, o los mecanismos aplicados sobre ella para que
desarrolle una cierta conducta esperada, debe tomar en cuenta la interacción
de las partes componentes y los efectos parciales que ocurren en cada una de
ellas.

La empresa es una totalidad con sinergia. Esto ya ha sido reconocido hace


bastante tiempo. Así, por ejemplo, podemos observar que Peter F. Drucker,
sin mencionar el término sinergia lo describe admirablemente.1

Señala textualmente:
"La empresa debe ser capaz, por definición, de producir más o mejor que todos los recursos que comprende. Debe
ser un verdadero todo: mayor que la suma de sus partes, o, por lo menos, diferente a ella, con un -rendimiento mayor
que la suma de todos los consumos".

Luego indica:
"La empresa no puede ser un agrupamiento de recursos. Para coJVertir los recursos en empresa no es suficiente
reunirlos en orden lógico y luego girar la llave del capital, como creían firmemente los economistas del siglo XIX
(y como creen aún muchos de sus sucesores entre los economistas académicos). Lo que se necesita es una

transmutación de los recursos. Y esto no puede venir de un recurso inanimado como el capital. Requiere dirección".

Más adelante plantea un pensamiento que, a nuestro juicio, es de una honda


significación y que merecería una meditación aparte. Señala:
Sinergia 41

H.J. Ansoff, en su libro Corporate Strategy, 2 dedica todo un capítulo al


problema de la sinergia, tratándola como uno de los factores que deben ser
tomados en cuanta para un método de decisión estratégica y la describe como
"una medida de los efectos unidos", identificándola con el efecto "2 + 2 5",
bastante utilizado en la literatura de empresas y de negocios. Con la ayuda de =

símbolos matemáticos simples, Ansoff busca el significado, desde el punto de


vista de administración, del
concepto de sinergia. Señala que cada producto de la empresa hace una
contribución a la rentabilidad de ella. Cada producto aporta una venta anual
de S escudos. Los costos de operación de O escudos corresponden al trabajo,
materiales, gastos generales, administración, y depreciación. Con el fin de
desarrollar el producto, contando con los medios y los equipos, y diseñar una
red de distribución, debe invertirse una suma de 1 escudo lo que incluye
también el desarrollo del producto, las herramientas, máquinas, inventarios,
etc. La tasa anual de retorno del producto P, puede escribirse de la siguiente
forma:

(R A 1) =

es decir, el retorno anual de la inversión de un producto se puede obtener


dividiendo la diferencia de los ingresos y costos de operación durante un

período, por la inversión promedio que es necesaria para apoyar al pro-ducto.

Esto puede ser desarrollado, en forma siinilar para cada uno ·de los productos

de la empresa (P1, P2, Pn) · •••

Ahora bien, si no existe relaáón alguna entre los diferentes productos, las ventas
totales de la empresa serán:

2
Nuestras citas se basan en el original en ditto. Por esta razón nos es difícil identificar las citas en las
páginas del libro ya impreso.
En forma similar, los costos de operación y la inversión serán:

OT O¡ + Oz + . . . + On

/T =
= /¡ + /2 + . . . + In
11 Sinergia y recursividad

y el retorno de la inversión para la empresa en su totalidad será:

(RAI)T ST - Or =

Sin embargo, en la mayoría de las empresas existe la ventaja de la "economía de


escala" mediante la cual una empresa grande, con la misma suma total de ventas
que la suma de las ventas de una serie de empresas pequeñas, puede operar con
un costo que es menor que la suma de los costos de operaciones de cada una de
esa serie de empresas pequeñas.

De igual forma, la inversión en una empresa de tamaño grande puede ser más baja
que la simple suma de las respectivas inversiones de las
empresas más pequeñas. Esto

equivale a decir que para

en que S es la cantidad de una empresa grande y T es la suma de las


empresas independientes.

Tenemos

De acuerdo con esto, el retorno de la)j_nversión potencial de una empresa grande


(o integrada) es mayor que el retorno compuesto que se obtendría si el mismo
volumen de pesos para sus respectivos productos fuera producido por un cierto
número de empresas independientes, es
decir:

(RAI)s > (RAI)t


12 Sinergia y recursividad

La consecuencia ue este efecto unido a sinergia es claramente ventajo so. Una


empresa que se preocupa de seleccionar sus productos y sus mercados de modo
de optimizar este efecto (o su sinergia) posee una
gran flexibilidad en un mercado competitivo, puede bajar los precios, y ampliar
sus recursos en el estudio y desarrollo de productos, etc.

Ansoff clasifica los diferentes tipos de sinergia en términos de los componentes


de la fórmula del R A l. Así, por ejemplo, se puede observar
Sinergia 43

la presencia de sinegia en el caso de las ventas, cuando diferentes productos


utilizan canales comunes de distribución, una administración de ventas
también común, almacenes comunes, etc. Lo mismo sucede con la promoción
y la publicidad; una forma de sinergia que no se presenta explícita en la
fórmula, pero que es importante es la "sinergia administrativa". La
experiencia administrativa de una empresa es una fuente de sinergia. Si una
empresa al entrar en una industria encuentra
problemas similares a los que enfrentó o enfrenta en otra industria, se
encuentra en una posición más ventajosa que si la actual situación fuera
totalmente nueva.
Resumiendo, los objetos presentan una característica de sinergia cuando la
suma de sus panes es menor o diferente del todo, o bien cuando el examen de
alguna de ellas no explica la conducta del todo. Esto nos lleva a la conclusión
que, para explicarnos la conducta global de ese objeto, es necesario analizar
y estudiar todas sus partes y, si logramos establecer las relaciones existentes
entre ellas, podremos predecir la conducta de este objeto cuando le- aplicamos
una fuerza particular, que no será, normalmente, la resultante de la suma de
efectos de cada una de sus partes. En otras palabras, cuando nos encontramos
con un
objeto con características sinergéticas (que denominaremos sistemas)
debemos tener en cuenta la interrelación de las partes y el efecto final será un
"efecto conjunto".
Sin embargo, esto nos conduce a otro problema que puede ser sumamente
serio. Gran parte de los estudios sobre conducta de grandes poblaciones se
realizan a través de una técnica estadística denominada
muestreo, que consiste básicamente en extraer representativos de éstas,
analizarlos y luego extrapolar las conclusiones a toda la población. Ejemplos
de este método los observamos en los estudios de los medios de comunicación
masiva, ampliamente utilizados por las agencias de publicidad para
determinar el medio que se utilizará en una determinada propaganda; las
encuestas de opinión pública; la metodología para determinar el nivel de la
cesantía o la desocupación en una comunidad, etc.

Sin duda alguna, este método es muy efectivo, ya que nos evita efectuar un
censo, es decir, el estudio de cada uno de los miembros de una población.
¿Sería posible imaginar el costo y el tiempo empleado en llevar a cabo un
censo de o!:upación del Gran Santiago (3.500.000 de personas)? ¿Podría
estimarse esta cifra con una frecuencia, digamos, men-
sual? Imposible.
Sin embargo, si por una parte decimos que la suma de las partes no es igual
al todo, y si aplicamos la técnica de muestreo ¿no estamos pen-
15 Sinergia y recursividad

sando precisamente que analizando algunas partes podremos


comprender al todo? Aparentemente podría existir aquí una contradicción. Y,
sin embargo, no la hay. De hecho la técnica estadística del muestreo (bien
desarrollada) da y ha dado resultados excelentes. ¿Por qué? Simplemente,
porque cuando utilizamos la técnica del muestreo
suponemos (implícita o explícitamente) que los elementos componentes de la
población o el conjunto bajo estudio son independientes entre sí. Y si son
independientes las partes, entonces no existe sinergia y la suma de las partes
es igual al todo. Por ejemplo, si en una población de 10.000 personas, existen
4.500 hombres y 5.500 mujeres, y si sacamos una muestra representativa de
esa población de 100 personas, es muy probable que ella indique que 44 ó 46
son hombres y 58 ó 54 son mujeres. En este caso la categoría hombre-mujer
es independiente.

Cuando estamos hablando de elementos independientes, evidentemente


estamos diciendo que no existe interacción entre ellos, interacción que afecte
el comportamiento de la variable en estudio. Puede existir
una infinidad de interacciones entre aquellos hombres y mujeres, pero, para
los efectos de separarlos entre hombres y mujeres, hay independencia y, en
ese sentido, son elementos aditivos. En el mismo caso de la cesta de naranjas
que citábamos al comienzo de este capítulo

Pero aquí existe un hecho que es importante. Cuando hablamos de hombre o


mujer, de narnajas, de cesantes, etc. estamos pensando ya en totalidades.
Totalidades dentro de una totalidad mayor. Esto nos lleva al segundo concepto
que deseábamos discutir en este capítulo: el con-
cepto de recursividad.

2. 2 Recursividad

Podemos entender por recursividadd el hecho de que un objeto sinergético,


un sistema, esté compuesto de partes con características tales que son a su vez
objetos sinergéticos (sistemas). Hablamos entonces de sistemas y
subsistemas. O, si queremos ser más extensos, de supersistemas, sistemas y
subsistemas. Lo importante del caso, y que es lo esencial de la recursividad,
es que cada uno de estos objetos, no importando su tamaño, tiene propiedades
que lo convierten en una totalidad, es decir,
en elemento independiente.
16 Sinergia y recursividad

Teníamos un conjunto de 6 naranjas. Pero cada una de ellas era una totalidad
en particular. Teníamos una población de hombres y mujeres, pero también
cada uno es una totalidad particular.
Recursividad 45

Esto no significa que todos los elementos o partes de una totalidad sean
totalidades a su vez. En el caso de las naranjas formando una cruz, cada
naranja no forma una cruz. Luego no existe aquí la característica de
recursividad en el sentido de que cada una de las partes del todo posee, a su
vez, las características principales del todo.
Si tenemos un conjunto de elementos u objetos tales como una célula, un
hombre, un grupo humano y una empresa, es probable que, a prime-
ra vista, no observemos entre ellos ninguna relación y los consideremos
entidades independientes. Sin embargo, un rápido análisis nos puede llevar a
la conclusión de que sí existen relaciones. El hombre es un con-
junto de células y el grupo es un conjunto de hombres. Luego podemos
establecer aquí una recursividad célula-hombre-grupo. Aún más, el hombre
no es una suma de células ni el grupo es una suma de individuos, por lo tanto
tenemos aquí elementos recursivos y sine:rgéticos (lo
que no sucedía en el caso de las naranajas).
De todo esto se desprende que el concepto de recursividad se aplica a sistemas
dentro de sistemas mayores, y a ciertas características particu-
lares, más bien funciones o conductas propias de cada sistema, que son
semejantes a la de los sistemas mayores.

Para colocar un ejemplo claro de recursividad, pensemos en una empresa


como una totalidad y pensemos en sólo dos aspectos de ella, dirección y
producción. Evidentemente, la empresa posee un cuerpo
de dirección (sus ejecutivos) y su centro de producción (un departa-
mento bien indentificado). Pero la empresa se divide en subgerencias y
tenemos una de ellas, la de ventas, e imaginemos ahora a esta subgerencia
como una "empresa" independiente. También posee una dirección (sus
propios ejecutivos) y su centro de producción (la realización de las ventas).
Pero la subgerencia de ventas se divide a su vez en varios departamentos. Uno
de ellos es el de estudio de mercados. Aislémoslo como lo hicimos con la
subgerencia de ventas. Podemos observar que
posee dirección (su jefe y otros ejecutivos menores) y su aspecto de
producción {los estudios y desarrollos del mercado). Nuevamente podemos
dividir este departamento en secciones. Una de ellas es la de desarrollo de
mercado que posee su propia dirección y su propia producción {por ejemplo,
publicidad) y así podemos ir descendiendo hasta llegar al individuo. Este
posee varios "sistemas", uno de los cuales es el sistema nervioso que posee su
propia dirección (algunos centros cerebrales y la
médula espinal) y su producción (movimiento de los músculos). Siguiendo
aún más abajo llegamos a la célula, la neurona, por ejemplo, que posee su
centro de dirección (el núcleo) y su producción (la emisión de ciertos
impulsos eléctricos a través del axón). La ciencia biológica moderna nos
puede conducir a seguir reduciéndonos cada vez más.
46 Sinergia y recursividad

Todo esto nos indica una recursividad de diferentes sistemas, en los que se
presentan en todos y cada uno (o se repiten) ciertas características básicas.
Pero, lo que hemos hecho aquí, ¿no es aplicar el
método reduccionista, dividiendo a la empresa en sus diferentes partes?
Aparentemente así ha sido, pero con una gran diferencia teniendo en mente la
idea de recursividad, analizamos las partes en función de un todo. Sabemos
que la neurona es parte de un sistema superior, el sistema nervioso y su
conducta no la interpretamos a través de las características particulares de
cada una de las neuronas para explicarnos el sistema nervioso como una
sumatoria (tenemos conciencia de la característica sinergética del sistema).
Lo mismo hacemos con el hombre, la sección, el departamento, la subgerencia
y, finalmente, la empresa.

La reducción (o ampliación de acuerdo al punto desde el cual observemos el


problema) no consiste en sumar partes aisladas, sino integrar elementos que
en sí son una totalidad dentro de una totalidad mayor. Sería, por ejemplo,
como si quisiéramos estudiar un hogar formado por los padres y tres hijos,
analizando a cada uno de ellos por separado
y luego sumando los resultados, o lo que aún sería peor, si entrevistáramos al
padre y luego extrapoláramos los resultados a todo el hogar o la familia.
Evidentemente, aquí no existe recursividad.

Cada uno de los personajes es un sistema dentro de otro sistema mayor, pero
resulta que aquella totalidad que denominamos familia u hogar no se repite
en cada uno de los elementos que la componen. En otras palabras, la familia,
dentro del criterio reduccionista, sería el elemento unitario o "último" o la
unidad más pequeña de una totalidad superior (por ejemplo, una comunidad).

Podemos concluir, entonces, que existe recursividad entre objetos


aparentemente independientes, pero que esta recursividad no se refiere a
forma o, para expresarlo gráficamente, a innumerables círculos concéntricos
que parten de un punto (el círculo unitario) y a partir de ese centro vamos
trazando con el compás círculos de radio cada vez mayor. No. La recursividad
se presenta en torno a ciertas características particulares de diferentes
elementos o totalidades de diferentes grados de complejidad.
En cierto modo, podemos señalar que aquí el problema consiste en definir de
alguna manera las fronteras del sistema (que será un subsistema dentro de un
supersistema mayor, de acuerdo con el concepto de recursividad). En otras
palabras, en llegar a establecer una línea imagina-
Recursividad 47

ria que separe lo que pertenece al sistema de aquello que no le pertene-


ce. Para llegar a una idea operacional respecto a la definición o deli-
neación de un sistema podemos pensar en el concepto de individualidad.

L. von Bertalanffy4 se pregunta qué es un individuo y señala que con ello


queremos significar un objeto que, espacial, temporal y dinámicamente,
constituye algo distinto de todo otro ser de su misma categoría y que, como tal,
pasa por un determinado ciclo vital. (P. 53). Individuo significa indivisible, pero,
como hemos visto más arriba, un sistema humano (el hombre) es posible dividirlo
en otros sistemas (células); es como señalan von Bertalanffy, precisamente
"dividuo" y se multiplica a través de la división.

Hablamos entonces de individuos (o sistemas) en el sentido que, aunque


formados por otros individuos, su agregación y desarrollo conducen a una
creciente individualización en que las partes del organismo se vuelven cada vez
más diferenciadas y menos independientes.

Así, un taxi, su chofer e incluso su pasajero forman un sistema, porque


constituyen una individalidad. Evidentemente que el taxi por sí solo es un sistema
(sistema cerrado); el chofer y el pasajero son individuos de otro tipo de sistema,
pero los tres separadamente no forman el sistema taxi. Si agregamos al polícia del
tráfico, a otros vehículos de movilización colectiva y de carga, una calle, árboles
y casas, podemos sumarlo, reunirlo todo y formar otro sistema, pero este sistema
tampoco será un sistema taxi, será algo mayor, y quizá, desde cierto punto de vista
de análisis, el taxi pase a ser un subsistema.

Como conclusión, podemos señalar que los sistemas consisten en


individualidades; por lo tanto, son indivisibles como sistemas. Poseen partes y
subsistemas, pero estos son ya otras individualidades. Pueden formar parte del
sistema, pero no son del sistema que deseamos o buscamos. Para encontrarlo,
debemos reunir aquellas partes y aquellos subsistemas y eliminar las otras partes
y subsistemas que están de más, o pertenecen a otro sistema o, por no tener
relación directa con nuestro sistema, sus comportamientos no lo afectan.

En este sentido, el concepto de recursividad va de "individuo" en "individuo",


destacándose una jerarquía de complejidad, ya sea en forma ascendente como en
forma descendente.
48 Sinergia y recursividad

2. 3 Sinergia y recursividad

H. Kahn y A.J. Weiner5 en sus "Comentarios sobre Ciencia y


Tecnología" hablan del efecto del "sinergismo" en el avance científico y
tecnológico. La sinergia de los descubrimientos entre sí hace más o menos
imprevisible el desarrollo del conocimiento, (explicando de paso la idea de su
crecimiento exponencial). No se da demasiada importancia a las relaciones
mutuas que se establecen entre descubrimientos
más o menos simultáneos. Señalan estos autores que

"La importancia en las relaciones mutuas no sólo radica en el hecho de que los progresos en un campo condicionan
o están condicionados por los avances conseguidos en otros, sino que también se debe a que varios descubrimientos
realizados independientemente a menudo permiten encontrar soluciones imprevistas a ciertos problemas o
constituyen un todo unitario de mayor envergadura que la simple suma de sus partes, o conducen
a innovaciones de otro tipo con las que no se contaba.6

En otras palabras, los descubrimientos aislados y más o menos independientes de


características particulares de pronto se arman como un rompecabezas y se
descubren las interacciones entre ellas que llevan a
pensar y a ubicar a esos descubrimientos parciales como partes de un todo
superior, de un sistema de uno o más grados superior en nivel de recursividad del
cual se partió. Se habla, entonces, utilizando el len-
guaje de S. Beer, de los metasistemas.

Gráficamente, esta idea la podemos interpretar de acuerdo con la figura 2 .3 , que


se basa en un ejemplo de Sinergismo que aparece en la obra de los autores antes
mencionados.

Los avances en los estudios del laser ayudaron al descubrimiento de la Holografía.


El holograma puede hacer visibles registros y proyecciones en tres dimensiones,
y se descubrió como una consecuencia en los estu-
dios de ampliación de imágenes. A su vez, el estudio del laser condujo a un
mejoramiento en el conocimiento de la Espectroscopia. Por otra parte, y en forma
aislada, se desarrollaba y perfeccionaba la técnica de
los computadores.

Al reunir estos cuatro avances relativamente independientes de la ciencia y la


tecnología se observó que presentaban características tales que permitían
examinar un campo o sistema hasta entonces desconocido
Sinergia y recursividad 49

Figura 2.3 Un caso de sinergia y recursividad.

dentro del campo de la bioquímica: las moléculas y proteínas completas. En este


caso, los avances de diferentes sistemas permitieron penetrar en un sistema de
recursividad inferior, pero importantísimo para la vida por sus consecuencias en
la bioquímica, la química y la genética molecular. Del conocimiento de este
nuevo sistema deben salir, a su vez, grandes avances de extraordinaria
importancia en los campos de la medicina (medicamentos, antígenos, vacunas,
drogas y otros) y en la genética (como el control hereditario y otros avances quizá
hoy día no imaginados).

Otro ejemplo de la relación entre sinergia y recursividad tomado del libro de Kahn
y Wiener es la creación, por parte de Estados Unidos del sistema ofensivo-
defensivo "polaris". 7

Si a principios de la década de 1950 se hubiera pensado en un sistema bélico que


permitiera que en 1967 los Estados Unidos ya no dependieran de bases aéreas en
diferentes países limítrofes, tanto de su país como de los posibles países
potencialmente enemigos (ya que éstos
serían reemplazados por submarinos con una gran autonomía de operación y que
fueran verdaderas bases de proyectiles atómicos), eviden-
temente que se habría pensado en una fantasía más al estilo de Julio Verne. Sin
embargo, el primer submarino polaris, el "George
Washington" fue botado al agua en 1960, iniciándose así el desarrollo de un
sueño, aparentemente extravagante.
Efectivamente, para llegar a este resultado, a la creación de un nuevo sistema
(artificial) que hizo variar la política mundial en forma profunda, debían
superarse a lo menos, un mínimo de seis innovaciones, o

1/btd. p. 109.
50 Sinergia y recursividad

avances tecnológicos, lo que parecía imposible, es decir, que estos avances


estuviesen completamente desarrollados como para poder ser
empleados de 1960 en adelante. Las innovaciones que debían desarrollarse eran
las siguientes:

Un sistema de propulsión nuclear lo suficientemente efectivo y


garantizado para su puesta en práctica.
2. Un combustible sólido para impulsar los proyectiles, que fuese,
igualmente, lo bastante eficaz y seguro;
3. Un sistema de navegación submarina (el sistema SINS) de suficiente
precisión para poderse utilizar por un submarino en
acimut y posición;8
4. Un sistema de dirección por inercia de bajo peso, seguro y de precisión
para ser adaptado al proyectil;
5. Cabezas nucleares de tamaño pequeño con la potencia explosiva
necesaria para constituirse en una amenaza poderosa;
6. La implementación del proyecto, fabricación y ensamble de los diez
millones de elementos integrantes del sistema, muchos de ellos
complejos y sin experimentación.

Aparte de estas innovaciones, Kahn y Wiener señalan que hubo que resolver un
mínimo de cuatro problemas. Cada uno de ellos hubiera ocasionado, fácilmente,
importantes atrasos.

l. La coordinación de once mil contratistas, que se logró a través de otra


nueva innovación, el sistema de programación PERT (lo que a su vez
exigió el perfeccionamiento de computadores);
2. El logro de un sistema invulnerable de comunicaciones;
3. . El desarrollo de sistemas auxiliares de modo que el submarino
pudiese estar sumergido durante sesenta días, sin bajar su confort y
eficiencia;
4. El reclutamiento de las personas apropiadas (tripulación) y su
capacitación.

En este caso, aunque el objetivo estaba claro (diferencia del caso de las proteínas,
en que los avances del conocimiento, la ciencia y la técnica dieron como resultado
su estudio), también podemos interpretarlo en el sentido de la recursividad, en
este caso, el paso de un nivel de sistema a otro superior.
Conclusiones 51 --- .....
/ .. '

/oe ó C" ot o ,mI(N+M)


¡, 1 _e¿-
' S&=•

f.::\,
Sistema nivel (N)

J. '- _ ./ Sistema nivel (N- M)

Figura 2.4

La figura N°5 indica esquemáticamente la relación existente entre sinergia y


recursividad.

A, A ' y A ' ' son avances científicos y 1 o tecnológicos (dirigidos o espon-

y/o tecnológicos de táneos) dentro del sistema de nivel algún (o algunos) sistemas

de N; B y B ' son avances científicos un nivel superior (y/o paralelo) de nivel. e, e ''

e ' ' y e ' ' ' son resultados' en un comienzo par-


ma de nivel superior ticulares, pero que al (analizarlo sinergéticamente dan origen

a un siste-N + M), que explica esos fenómenos aparentemente independientes.

2.4 Conclusiones

En este segundo capítulo hemos introducido dos conceptos de principal


importancia para la comprensión del enfoque de la Teoría General de Sistemas:
el concepto de Sinergia y el de Recursividad. Como veremos al comienzo del
próximo capítulo, en el que trataremos a los sistemas en forma más sistematizada,
la idea de sinergia es inherente al concep-

todos los sistemas existentes. to de sistemas, y la idea de recursividad representa

la jerarquización de Es el concepto unificador de la realidad y de los objetos.

Sin duda alguna, los conceptos de sinergia y de recursividad constituyen dos de


las herramientas más poderosas de este enfoque teórico y de-

También podría gustarte