0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas3 páginas

Nota: No Olvides Investigar y Complementar La Información: Aspecto Características

Este documento describe el ecosistema del bosque de colina alta en la selva tropical del Perú. Ubicado en los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Cusco, Madre de Dios, Huánuco y Pasco, cubre un área de 3,862,298.23 hectáreas. Se caracteriza por su alta densidad y diversidad de flora y fauna, con árboles de hasta 30 metros de alto. Es importante para la región por generar agua y contener una gran diversidad de especies, incluyendo plantas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas3 páginas

Nota: No Olvides Investigar y Complementar La Información: Aspecto Características

Este documento describe el ecosistema del bosque de colina alta en la selva tropical del Perú. Ubicado en los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Cusco, Madre de Dios, Huánuco y Pasco, cubre un área de 3,862,298.23 hectáreas. Se caracteriza por su alta densidad y diversidad de flora y fauna, con árboles de hasta 30 metros de alto. Es importante para la región por generar agua y contener una gran diversidad de especies, incluyendo plantas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre: Actividad:

Teniendo en cuenta el Mapa Nacional de Ecosistemas del


 Kevin Junnior Santisteban Sernaque Perú, con tu equipo de trabajo escoge un ecosistema y
desarrolla la siguiente ficha.

Nota: No olvides investigar y complementar la información

Aspecto Características

Nombre del ecosistema: Ecosistema de la región selva tropical: Bosque de colina alta.

Área: 3,862,298.23 ha.

Abarca una superficie de 2.98% del territorio nacional, en los


Ubicación: departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Cusco,
Madre de Dios, Huánuco, Pasco, Junín
Ecosistema de la selva tropical, el bosque de colina alta se
caracteriza principalmente por su alta densidad y diversidad
florística, con árboles dominantes de hasta 30 m de alto, así mismo
gran diversidad de especies animales, muchas de ellas
Características del emblemáticas de la región debido al particular ecosistema de la
ecosistema: amazonia, algunas están en peligro de extinción.
Este bosque se desarrolla en un paisaje dominado por colinas altas,
comprendido desde los 80 m hasta los 300 m de altura respecto a su
base y con pendiente generalmente superior a 60%.

Debido a sus características territoriales, el bosque de loma alta es


un generador hídrico, debido a que cuentan con una gran potencia
en caídas de agua, además contiene una gran cantidad de
Importancia para la cabeceras de cuenca que son tributarios de diferentes cuencas de
región de influencia: diferentes zonas, y terminan siendo finalmente tributarios de
diferentes ríos de la selva amazónica,
Además de contar con una extensa gama de diversidad floral,
contiene una variedad de flora medicinal.
El sotobosque es denso, el bosque puede presentar 3 o 4 estratos
con un dosel o cúpula de árboles que alcanzan 25 metros de alto e
individuos emergentes de 30 a 35 metros de altura.
Siendo las especies que tipifican a este bosque las siguientes:
Tornillo, cedro, copal, entre otros que son de excelente calidad y muy
Factores ambientales
cotizados en el mercado nacional e internacional.
bióticos
En cuanto a fauna cuenta con 28 especies están categorizadas en
situación vulnerable, entre las que destacan el mono tocón, el tocón
negro, el armadillo gigante.
Así mismo cuenta con un amplio registro de especies de reptiles,
anfibios, aves, mamíferos, entre los que destacan machín negro,
venado colorado, ratón de las yungas y el puma, las Paloma de
Frente Gris, cucú ardilla, colibrí de nuca blanca y ermitaño rojizo.

Bioclima: húmedo.
Vegetación: bosque.
Factores ambientales Fisiografía: colina alta.
abióticos Sotobosque denso.
Terrenos no inundables.
Ecosistema forestal amazónico no inundable.

Las aves, mamíferos, y reptiles, participan principalmente de la


cadena alimenticia de este sector del bosque de colina alta.
En primera instancia tenemos a los venados, los monos que se
alimentan principalmente de la vegetación y los frutos que se
producen en esta zona, de la misma forma las aves, como las
colibríes se alimentan de la diversidad de flores que existen.
Cadena(s) alimenticia(s)
De otra parte, tenemos a los pumas que de acuerdo a su condición
de alimentan de otros animales como los venados, entre otros de
acuerdo a su cadena alimenticia.
Los roedores como el cuy en primera instancia se alimentan de los
frutos que proporcionan las plantas en esta zona, y finalmente este
es devorado por alguna especia de reptil.

Los terrenos tienen pendientes empinadas que oscilan 60% hasta


Coloca un dato curioso 80%, sin embargo, al contar con terrenos no inundables, permiten
de este lugar: que los individuos se desarrollen con normalidad, hasta alcanzar
grandes dimensiones.

Fuentes:
Fuente 1 (MINAM, 2021)

Fuente 2 (MINAM, 2015)

Fuente 3 (SERFOR, 2020)

Bibliografía
MINAM. (2015). MAPA NACIONAL DE COBERTURA VEGETAL. Obtenido de https://www.minam.gob.pe/patrimonio-
natural/wp-content/uploads/sites/6/2013/10/MAPA-NACIONAL-DE-COBERTURA-VEGETAL-
FINAL.compressed.pdf
MINAM. (2021). DEFINICIONES CONCEPTUALES DE LOS ECOSISTEMAS DEL PERÚ. Obtenido de
http://siar.regionpiura.gob.pe/documentos/normativa/3626.pdf
SERFOR. (2020). FICHA TÉCNICA DE ESTADO DE CONSERVACION - BOSQUE DE COLINA ALTA. MADRE DE DIOS.
Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1502706/FT-MDD-
01_Bosque_de_Colina_Alta_-_KotsimbaFFFF.pdf

También podría gustarte