Casos Clínicos Pediatricos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Centro Universitario Guadalajara Lamar

Casos Clínicos

Ana Gabiel Martínez Chávez

Caso 1.

Acude madre al servicio de Urgencias con un lactante de 8 meses de edad


previamente sano, eutrófico, buenas condiciones generales, el cual inicia 72
horas con irritabilidad constante y llanto continuo, se agregan 24 horas posteriores
presencia de vómitos en número de 4 a 5 ocasiones inicialmente alimentarios
digeridos y posteriormente sin digerir acude con su Pediatra quien solo prescribe
suero oral y dieta blanda, tiene un peso de 8.500kg, al siguiente día persisten los
vómitos en 8 ocasiones de contenido gástrico y se agrega al cuadro evacuaciones
sanguinolentas por lo que la madre decide acudir al servicio de Urgencias, a la EF
se encuentra en regulares condiciones generales, estado de hidratación
subóptima, llanto sin lágrimas, ojos hundidos, boca seca, signo de lienzo húmedo
negativo, llenado capilar de 2 segundos, el peso del niño en ese momento es de 8
kg el abdomen se encuentra abatido o vacío en el marco cólico izquierdo, en el
derecho se encuentra tumoración, peristalsis disminuida en forma importante.

a. Para la edad del bebe cuales vacunas debe tener


a. BCG, hepatitis B, pentavalente, rotavirus, neumococo, influenza
b. al nacer BCG y hepatitis B
c. a los 2 meses pentavalente, hepatitis B, rotavirus, neumococo
d. a los 4 meses pentavalente, rotavirus, neumococo
e. a los 6 meses pentavalente, hepatitis B, rotavirus, neumococo
f. a los 7 meses influenza
b. Mencione los posibles diagnósticos que puede tener.
a. invaginacion intestinal
b. malrotación intestinal
c. deshidratación moderada
c. Dentro de la exploración física usted considera realizar tacto rectal y cuáles
serían sus hallazgos
a. manchado de sangre
d. Cuál es manejo de urgencia de este paciente
a. sonda nasogástrica
b. plan de hidratación 1280 ml por día IV sol ht
e. Considera usted solicitar algún examen de laboratorio o gabinete​.
a. Ecografía abdominal
b. radiologia de abdomen
c. eco doppler
f. Al confirmar su diagnóstico el paciente es pasado a cirugía, y regresa al
servicio de terapia intermedia, cuáles son sus indicaciones.

a. ayuno 8 hrs
b. posterior alimentación con fórmula 80 ml por toma
c. solucion hartman mixta 1000 ml para 24 hrs
d. curacion de herida quirúrgica por dia
e. ceftriaxona 400 mg cada 24 hrs x 2 días
f. ketorolaco 6 mg cada horas 2 días
g. signo vitales por turno
h. cuidados generales de enfermería

Caso 2

Paciente masculino de 7 meses de edad quien refiere su madre iniciar en


forma súbita en la madrugada presencia de tos en accesos seca, así como un
ruido extraño en la garganta como si se quisiera hogar, por lo que acude al
servicio de urgencias y a la EF se encuentra en regulares condiciones
generales, con tos en accesos seca de fuerte intensidad, no cianozante, no
emetizante, campos pulmonares con buena entrada de aire, sin embargo se
encuentra con estridor, la oximetría de pulso es de 90%, y se refiere el niño
como con voz ronca el peso del niño es de 6.5Kg.

a. Cuál es su diagnóstico.
a. ERGE
b. Cuál sería su manejo inicial en el servicio de Urgencias.
a. administrar 3 mg de omeprazol
c. Cuáles serían las indicaciones a la madre y que medicamentos daría en
casa. Nombres comerciales y por cuánto tiempo.
a. espesar la fórmula con cereales de arroz 1 cucharada por onza
b. Enfalac A.R.
c. mantener con almohada al bebé en posición decúbito
d. mopralpro, omeprazol 3 mg al día, diluir el contenido de una
cápsula de omeprazol 20 mg en 10 ml de agua, una vez que el
contenido esté completamente disuelto y ya no se vean partes del
medicamento dar al bebe vía oral 1.5 ml por 7 días
Caso 3.

Paciente femenino de 2 meses de edad quien inicia su padecimiento 4 días


antes de ingresar al servicio de urgencia, la cual inicia con un cuadro de
rinorrea hialina, escaza y tos en accesos productiva, de poca intensidad y
frecuencia, la madre acude a una farmacia de similares, quien prescribe
loratadina y ambroxol, sin notar mejoría la madre nota que la rinorrea sea
verdosa de mayor intensidad, congestionando a la paciente, se agrega al
cuadro fiebre de 38.5 grados que no cede a paracetamol y la tos es en accesos
productiva, emetizante y cianozante de mayor intensidad y en forma continua
por lo que decide llevarla a urgencias. A la EF se encuentra paciente en malas
condiciones generales, con tiraje intercostal bajo marcado, aleteo nasal
marcado, retracción xifoidea, en campos pulmonares se encuentra con
presencia de estertores alveolares multifocales, la saturación de la paciente en
ese momento es de 70% y el peso de 5 kg.

a. Qué medida de urgencia realizaría.


a. nebulización con 3 ml solución salina
b. paracetamol 50 ml VO
c. control térmico con medios físicos
d. administracion de oxigeno suplementario humificado a 3 litros por
minuto con puntillas nasales
b. Cuál es su posible diagnóstico.
a. bronquiolitis del lactante
c. Que exámenes de laboratorio y gabinete solicitaría.
a. rx
d. Cuál serían las indicaciones que usted pondría en el servicio de Urgencia.
a. nebulización con 3 ml solución salina, 3 ocasiones con espacio de
15 minutos
b. paracetamol 50 ml VO por razon necesaria (fiebre >38º C)
c. control térmico con medios físicos
e. La paciente por las condiciones se decide pasar a piso cuáles serían sus
indicaciones.

a. alimentación con seno materno a libre demanda


b. nebulización con 3 ml solución salina, 3 ocasiones con espacio de
15 minutos
c. paracetamol 50 ml VO por razón necesaria
d. administracion de oxigeno suplementario humificado a 3 litros por
minuto con puntillas nasales
e. signos vitales cada 4 horas
f. cuidados generales de nefermeria

Caso 4.

Acude madre al servicio de Urgencias con un lactante de 2 años de edad


previamente sano el cual inicia 48 horas antes con presencia de vómitos en
número de 6 a 7 ocasiones acude con su Pediatra quien solo prescribe suero oral
y dieta blanda, tiene un peso de 12.500kg, al siguiente día persisten los vómitos
en 4 ocasiones de contenido alimentario y se agrega al cuadro evacuaciones
diarreicas verdes, líquida, acidas en número de 5 a 6 ocasiones, el niño no se
quiere tomar el suero, la madre se comunica con el Pediatra quien agrega al
manejo lactipan pediátrico, al ver la madre no mejoría decide acudir al servicio de
Urgencias del IMSS, en donde se recibe lactante en malas condiciones, llanto sin
lágrimas, ojos hundidos, boca seca, signo de lienzo húmedo positivo, llenado
capilar de 6 segundos, el peso del niño en ese momento es de 10kg

a. Mencione los posibles diagnósticos que puede tener.


a. gastroenteritis aguda
b. invaginacion intestinal
c. malrotación intestinal
d. deshidratación severa
b. Cuál es el manejo de urgencia de este paciente.
a. sonda nasogástrica
b. plan de hidratación
i. bolo de 500 ml de solución ht para una hora
ii. solución ht 1000 ml cada 2 hrs
c. paracetamol 150 mg cada 8 horas
c. Considera usted solicitar algún examen de laboratorio.
a. Ecografía abdominal
b. radiologia de abdomen
c. eco doppler
d. Posterior a la estabilización del paciente y después de 8 horas de estancia
hospitalaria en urgencias se decide su pase a piso. Cuáles serían las
indicaciones en piso.
a. dieta blanda
b. suero oral a libre demanda
c. trimetoprim y sulfametoxazol 150 mg cada 12 horas
d. signo vitales por turno
e. cuidados generales de enfermería
f. capent o bepanthen en cada cambio de pañal

También podría gustarte