Tatiana Villacis
Tatiana Villacis
Tatiana Villacis
Ambato – Ecuador
Septiembre, 2015
APROBACIÓN DEL TUTOR
TUTORA
--------------------------------------------
ii
DERECHOS DE AUTOR
LA AUTORA
…..………………………………….
Villacis Chugchilan María Tatiana
iii
APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR
---------------------------- ----------------------------
FIRMA FIRMA FIRMA
PRESIDENTE/A 1ER VOCAL 2DO VOCAL
iv
DEDICATORIA
Para mi amado esposo Darío que me brindo siempre su fortaleza para culminar
mis estudios cuando estuve a punto de derrotarme, gracias por su apoyo y amor
constante e incondicional.
A mis maestros, gracias por su tiempo, por el apoyo así como por la sabiduría que
me transmitieron en el transcurso de mi formación profesional, en especial a la
Lic. Myrian Pérez, por haber guiado el desarrollo de este trabajo hasta llegar a la
cumbre del mismo.
María Tatiana
v
AGRADECIMIENTO
María Tatiana.
vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS
HOJAS PRELIMINARES
Portada ..................................................................................................................... i
Aprobación Del Tutor ......................................................................................................... ii
Autoría De La Investigación .............................................................................................. iii
Derechos De Autor ............................................................................................................ iii
Jurado Examinador ............................................................................................................ iv
Dedicatoria .......................................................................................................................... v
Agradecimiento .................................................................................................................. vi
Resumen Ejecutivo ............................................................................................................. 1
Introducción ........................................................................................................................ 3
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Tema ....................................................................................................................... 4
1.2. Planeamiento del Problema ..................................................................................... 4
1.2.1.Contextualización ...................................................................................................... 4
1.2.2 Análisis Crítico ........................................................................................................ 12
1.2.3 Prognosis .................................................................................................................. 13
1.2.4 Formulación del Problema ....................................................................................... 13
1.2.5 Preguntas Directrices ............................................................................................... 13
1.3 Justificación. ............................................................................................................... 14
1.4 Objetivos ..................................................................................................................... 15
1.4.1 Objetivo General: ..................................................................................................... 15
1.4.2 Objetivo Específico:................................................................................................. 15
vii
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1.- Investigaciones previas. ............................................................................................ 16
2.2.- Fundamentación Filosófica. ...................................................................................... 18
2.3.-Fundamentación Legal. ............................................................................................. 20
2.4. Red de Categorías Fundamentales ............................................................................. 24
2.5. Hipótesis .................................................................................................................... 48
2.5.1. Señalamiento de Variables de la Hipótesis. ............................................................ 48
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1 Enfoque ................................................................................................................. 49
3.2 Modalidad Básica De Investigación ..................................................................... 49
3.3 Fuentes de investigación ....................................................................................... 50
3.4 Tipo De Investigación ........................................................................................... 51
3.4.1 Nivel Exploratorio ................................................................................................. 51
3.5 Población Y Muestra........................................................................................... 52
3.6 Operacionalización de Variables .......................................................................... 53
3.7. Recolección y Procesamiento de la Información .................................................. 55
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.2. Análisis e Interpretación de los Resultados (TEST) ............................................. 81
4.2. Verificación de la Hipótesis ................................................................................... 81
4.2.1. Prueba de Chi-Cuadrado ....................................................................................... 81
4.2.2 Regla de Decisión. ................................................................................................ 84
viii
CAPÍTULO V
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones ............................................................................................................. 85
5.2. Recomendaciones ...................................................................................................... 86
CAPÍTULO Vl
PROPUESTA
6.1 Titulo de la Propuesta ................................................................................................. 87
6.1.1 Datos Informativos................................................................................................. 87
6.2. Antecedentes de la Propuesta ..................................................................................... 89
6.3 Justificación de la Propuesta ....................................................................................... 89
6.4Objetivos ...................................................................................................................... 89
6.4.1.Objetivo general: ...................................................................................................... 89
6.4.2.Objetivos específicos: .............................................................................................. 90
6.5 Análisis de Factibilidad de la Propuesta........................................................................ 90
6.6 Fundamentación ........................................................................................................... 91
6.6.1 Estimulación en el medio acuático........................................................................... 91
6.7 Metodología ............................................................................................................... 91
6.8 Modelo Operativo ....................................................................................................... 92
6.9 Administración............................................................................................................ 93
Referencias Bibliográficas .............................................................................................. 113
Linkografía...................................................................................................................... 115
Anexos ............................................................................................................................ 117
Evaluacion del Test de Nelson Ortiz............................................................................... 120
ANEXO Nº 2 ................................................................................................................. 122
ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS
x
ÍNDICE DE TABLAS
xi
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
RESUMEN
1
TECHNICAL UNIVERSITY OF AMBATO
FACULTY OF HEALTHS CIENCES
PACIN GEARLY CAREER
SUMMARY
The study was conducted for improving psychomotor development of children from 9
months to 2 years of "Child Development Center Eco Green Garden Dreams" by the
stimulation Aquatic.
When performing hypothesis testing we raised were able to verify that the
implementation of the Water stimulation improves psychomotor development of
children from 9 months to 2 years old..
2
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se realizado en base al estudio del Centro de Desarrollo
Infantil “Eco Garden” con el tema “LA EFICIENCIA DE LA
ESTIMULACIÓN ACUÁTICA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR
DE NIÑOS DE 9 MESES A 2 AÑOS DE EDAD DEL CENTRO DE
DESARROLLO INFANTIL ECO GARDEN SUEÑOS VERDES DE LA
CIUDAD DE AMBATO, EN EL AÑO 2014”
La investigación al inicio hace referencia al análisis del tema por medio del árbol
del problema, obteniendo ideas para conseguir los objetivos planteados a seguir,
seguido de investigaciones anteriores relacionadas al tema, también se ve desde
varios puntos de vista filosóficos, la justificación, continuo con un análisis legal;
por lo que se da de manera detallada la fundamentación teórica para conocer a
profundidad el soporte teórico de la investigación y de cada una de sus variables,
continuamos teniendo en cuenta que la presente investigación busca contribuir a
mejorar el desarrollo de la Psicomotricidad de los niños, se detalla la metodología
utilizada, la modalidad de la investigación, así también se estableció una
población de 22niños en total, 10 niños/as de 9 a 12 meses, 12 niños/as de 1 a 2
años, luego se procedió a organizar, tabular e interpretar los resultados obtenidos
por medio de la evaluación y la encuesta; notándose que, en los resultados
obtenidos son positivos, sustentado bajo argumentos de comprensión teórica y
numérica, lo cual comprueba que la estimulación acuática coadyuva en la
aceleración del desarrollo psicomotor, después de haber realizado los análisis
correspondientes, se estableció las debidas conclusiones y recomendaciones de tal
forma que ayudaron a diseñar una Guía de Estimulación Acuática con la finalidad
de mejorar el Desarrollo Psicomotor dirigida a los profesionales de Centros y
padres de familia.
Por lo que se puede iniciar esta investigación haciendo referencia a Dull, Harold
(2010) Quien argumenta que el medio acuático es la mejor herramienta que ayuda a los
niños a mejorar notablemente en su desarrollo Psicomotriz, pues vemos varios beneficios
que ayudan al niño a tener un desarrollo integral de acorde a la edad correspondiente.
3
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Tema
Contextualización Macro
4
integral. Esta situación impulsa a agencias privadas y al sector de la salud a crear
nuevos programas y a invertir más en la población infantil pues es fácil educar,
preparar, cuidar de la niñez que intentarlo con un adulto. Esta atención se
preocupara por los aspectos físicos del desarrollo del niño.
5
vínculos entre él bebe y este espacio, esta va mucho más allá de la enseñanza de la
natación como medio de desplazamiento.
Pues gracias al desplazamiento a través del medio acuático se pone en marcha casi
todos los músculos del cuerpo, y en el caso de los bebes, es muy importante para
el desarrollo de las áreas motoras, cognitivas, sensoriales y sociales, encontrando
resultados positivos en cuanto al progreso de los niños en su desarrollo
Psicomotor.
6
cuando aún las estructuras biofisiológicas y psíquicas están aún mucho más
inmaduras e inconformadas que a mediados de la primera etapa de vida, si bien la
misma como tal es un período de formación, maduración y organización de estas
estructuras a todo lo largo de su duración como etapa del desarrollo psicomotor
(Martínez, 2010).
Contextualización Meso
La Estimulación Acuática es la base del desarrollo humano, y como tal debe ser
impartida con carácter de obligatoriedad en el mundo entero. Pero la realidad es
diferente, aunque la Estimulación Acuática ha alcanzado relevantes avances en su
cobertura, en las últimas décadas, difiere mucho de haberse generalizado, por el
contrario, persisten grandes desigualdades entre países, especialmente en los que
cuentan con mayores problemas económicos y sociales. Es por ello que la
Estimulación Acuática es uno de los temas fundamentales que se debe tener en
cuenta en las políticas de estado de cada país.
7
Es necesario hacer un análisis profundo sobre los siguientes puntos: la
infraestructura locativa; el modelo pedagógico que se está ofreciendo;
los recursos asignados para la primera infancia y las políticas en educación
y salud de cada país. Si todos estos puntos reciben la atención necesaria de cada
uno de los gobiernos, la atención a niños de 0 a 5 años habrá avanzado y con ella,
una sociedad creativa capaz de promover el desarrollo y el progreso de su país,
generando una riqueza potencialmente importante a nivel mundial que permita
una vida digna para nuestros pueblos. En lo que respecta a nuestro país Ecuador,
el 22 de Mayo del 2009 se hizo la presentación oficial del nuevo Referente
Curricular de la Educación y cuidado de nuestra población infantil, otorgando de
esta manera la importancia y trascendencia que tiene esta etapa en la formación
integral de niños y niñas, formando parte del proceso formativo general, a través
de la construcción de programas institucionales de proceso general, tomando
como macro currículo el Referente Curricular base fusionado por el Estado y el
Ministerio de Inclusión Económica y Social.
8
Estimulación Acuática. Las niñas y niños recibirán estimulación para el desarrollo
de la visión, audición, lenguaje, intelección y motricidad mediante un programa
de ejercicios sistemático; asimismo sus padres recibirán capacitación necesaria en
estimulación y actividades acuáticas que afirmaran un desarrollo Psicomotor
acertado a tiempo para prevenir problemas y retrasos a futuro.
El contacto con el agua genera entonces una libertad de movimientos que hace
que esta técnica sea una de las más relajantes que existe, no es necesario saber
nadar pero sí sentirse a gusto en el agua.
Contextualización Micro
Eco Garden Sueños Verdes brinda una enseñanza integral con programas
actualizados desarrollando capacidades afectivas e intelectuales mediante atención
9
personalizada basada en el amor y el respeto, creando así seres independientes
seguros y capaces de afrontar con éxito las próximas etapas de sus vidas,
El Centro de Desarrollo Infantil Eco Garden Sueños Verdes” empieza a brindar
sus servicios con calidad y calidez desde el 21 de Septiembre del 2012 el Centro
siempre ha estado preocupado de brindar servicios innovadores y siempre
buscando nuevas propuestas de actividades extracurriculares, se implementa la
Estimulación Acuática en la institución en Enero del 2013 para beneficiar a todos
los niños que asistían regularmente al Centro. En la actualidad el Centro cuenta
con 50 niños de 6 meses a 3 años y 5 docentes debidamente preparados para
atender y educar a los niños y niñas de la mejor manera.
La Estimulación Acuática es una de los mejor espacios de aprendizaje para ayudar
a los niños a obtener un buen desarrollo integral, si hablamos de adaptación al
medio acuático en edades tempranas con juegos, canciones y ejercicios muy
comprensivos, lo que favorece la creación de vínculos entre el niño y este espacio.
La estimulación acuática va muchísimo más allá de una enseñanza global como
medio de desplazamiento. Se ha podido comprobar que la implementación de
Estimulación Acuática ha sido notablemente comprobada su eficiencia en el
desarrollo integral de los niños/as del Centro Eco Garden Sueños Verdes
10
ÁRBOL DEL PROBLEMA Déficit de ofertas en Deficiencia de las técnicas Niños con retraso
Estimulación de Estimulación Acuática. Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Limitado Acuática.
EFECTOS
11
1.2.2 Análisis Crítico
Una vez analizado el problema se ha podido establecer que existen varios aspectos
que influyen en la Estimulación Acuática como el Desarrollo Psicomotor que
favorece al progreso corporal, mental y emocional siendo así los beneficiarios
directos los niños y padres de familia.
Dull, Harold (2010) Argumenta que el medio acuático es la mejor herramienta que ayuda
a los niños a mejorar notablemente en su desarrollo Psicomotriz pues mediante estas
sesiones ofrecemos al niño relajación muscular, expansión de la columna vertebral,
alineación de la estructura ósea, mejora la circulación de la sangre, integración y
movilización de todo el cuerpo.
12
1.2.3 Prognosis
13
1.2.6 Delimitación del Problema
1.3 Justificación.
Los beneficiarios directos serán los niños porque recibirán técnicas lúdicas y
poco convencionales para desarrollar habilidades motoras, psicológicas y sociales
especialmente en el momento de interactuar en el medio acuático en donde los
niños se desinhiben y ejecutan movimientos completos que comprometen todas
las partes de su cuerpo debido a la sensación de disminución de peso dentro del
agua.
14
El presente trabajo de investigación es original por que no se han encontrado
temas iguales o parecidos en comparación al presente tema la Estimulación
Acuática y el Desarrollo Psicomotor en niños de 9 meses y 2 años.
Este trabajo es factible realizar ya que se cuenta con un personal humano capaz
de actuar y buscar alternativas de solución para mejorar el desarrollo integral de
los niños, además de que contamos con el apoyo de la institución la misma que
nos permitirá realizar el trabajo de investigación siempre buscando el beneficio
colectivo.
1.4 Objetivos
15
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Que analizando las características del desarrollo del bebé en las edades de seis
meses a veinticuatro meses, se puede concluir que se podría hacer uso de su
montón de movimientos involuntarios (reflejos) para conseguir que la
familiarización del niño al medio acuático se dé de una forma menos traumática, y
más amena convirtiendo el medio acuático en un espacio de satisfacción y placer.
16
alcanza a tener el rigor y/o la estructura metodológica descrita anteriormente en el
apartado de los métodos de natación en niños. Esto hace que esos procesos
formativos lleguen a un punto donde no se sigue estimulando al niño, llevando en
muchos casos a la deserción de la actividad.
Conclusión
17
En la aplicación del programa de estimulación se observó avances de los niños en
las áreas de desarrollo infantil.
Conclusión:
18
comprensión e interpretación del objeto de estudio, de manera que parte de la
identificación de potencialidades de cambios, por lo que se hace necesario
conocer por completo el problema en todos sus contextos, sin ningún tipoi de
encubrimientos, para así buscar alternativas de solución y aplicar la mejor que
encaje y de esta manera evitar que el conflicto se agudice y sus consecuencias
sean más graves.
Fundamentación Axiológica
Fundamentación Socioeconómica
19
2.3.-Fundamentación Legal.
20
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CAPÍTULO ÚNICO
Se exceptúa del ámbito de esta Ley a la educación superior, que se rige por su
propia normativa y con la cual se articula de conformidad con la Constitución de
la República, la Ley y los actos de la autoridad competente.
LIBRO PRIMERO
SUJETOS DE DERECHOS
Art. 24.- Derecho a la lactancia materna.- Los niños y niñas tienen derecho a la
lactancia materna para asegurarle el vínculo afectivo con su madre, adecuada
nutrición, crecimiento y desarrollo.
21
Es obligación de los establecimientos de salud públicos y privados desarrollar
programas de estimulación de la lactancia materna.
Art. 28.- Responsabilidad del Estado en relación a este derecho a la salud.- Son
obligaciones del Estado, que se cumplirán a través del Ministerio de Salud:
22
para el desarrollo integral de su personalidad hasta el máximo de sus
potencialidades y para el disfrute de una vida plena, digna y dotada de la mayor
autonomía posible, de modo que puedan participar activamente en la sociedad, de
acuerdo a su condición. Tendrán también el derecho a ser informados sobre las
causas, consecuencias y pronóstico de su discapacidad y sobre los derechos que
les asisten.
23
2.4. Red de Categorías Fundamentales.
Natación Desarrollo
integral
Áreas del
Matronatación desarrollo
Estimulación Desarrollo
Acuática Psicomotor
24
Fundamentación Teórica
NATACIÓN
"La habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción
propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los
miembros superiores, inferiores y el cuerpo, y que le permitirá mantenerse en la
superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella".
25
Pero la natación no se limita a estos planteamientos, sino que atiende a otras
necesidades especiales como en ningún otro deporte. Por ejemplo, asmáticos,
embarazadas, epilépticos y aquellos con cualquier tipo de disminución física e incluso
psíquica, pueden beneficiarse de esta práctica.
Por último, decir que la natación de competición se centra sobre todo en la velocidad.
Es por eso que en las últimas décadas los nadadores se han concentrado en el único
propósito de batir récords que se van superando cada año.
Estilos de natación
26
* Estilo pecho (conocido también como braza)
* Estilo mariposa
Según: (Ángela del Caz 2012) Los bebés disfrutan mucho en el agua, es el deporte
más completo y el primero que se puede empezar a practicar, incluso antes de que los
bebés aprendan a andar o a gatear. Hasta hace algunos años, los doctores y expertos
no recomendaban llevar a los niños a clases de natación hasta que no cumplieran los
cuatro años, pero desde hace algunos años ha aparecido un tipo de natación para
bebés muy recomendable: la matronatación.
La matronatación no son clases para que los bebés aprendan a nadar, entre otras
cosas, porque no es hasta aproximadamente los cuatro de edad cuando el aparato
locomotor está lo suficientemente desarrollado como para nadar. La matronatación es
una actividad que busca la estimulación acuática del bebé por medio de una serie de
27
juegos que le permiten aprender a flotar y moverse por el agua con la ayuda de sus
padres.
En este método es fundamental el papel del padre o de la madre dentro del agua.
Mediante la orientación técnica del profesor encargado de la actividad, los padres
participan en la aventura acuática de su bebé. Además este contacto reforzará el
vínculo inicial entre los progenitores y los bebés, viviendo una experiencia original,
única e irrepetible.
La edad para que los bebés comiencen a dar clases de matronatación no está
claramente definida. Lo que recomiendan los expertos es que se espere hasta que el
bebé tenga cuatro meses, ya que es a esa edad cuando termina de madurar el sistema
inmunológico de los pequeños, y el riesgo de padecer otitis o resfriarse es menor. El
Comité de Medicina Deportiva y Entrenamiento de la Academia Americana de
Pediatría se opuso durante muchos años a que los niños menores de 4 años dieran
clases de natación, basándose en que consideraban que los riesgos de la
matronatación, - como el enfriamiento del niño, posibilidad de intoxicación hídrica e
infecciones -, y la falsa sensación de seguridad que podría producir en algunos padres
el hecho de que sus hijos serían capaces de nadar y de auto cuidarse en el agua eran
francamente perjudiciales a la salud del niño. Pero desde el años 2000 esa postura ha
cambiado drásticamente: el Comité declaró que los riesgos pueden ser evitados
mediante precauciones y medidas de seguridad.
Cada clase de matronatación varía según la escuela. Por lo general duran entre 30 y
45 minutos, dependiendo de la resistencia y los reflejos del bebé. Además de la ayuda
de los padres y los monitores, se emplean materiales didácticos como pelotas o tablas
adecuadas a la edad de los bebés.
28
Matronatación. Beneficios y recomendaciones
Desde hace algunos años, el típico de que no era recomendable llevar a los niños a
clases de natación hasta que cumplieran los cuatro años ha desaparecido. Ahora los
bebés aprenden a moverse en el agua incluso antes de saber gatear o andar gracias a
esta actividad, una forma de estimulación acuática con beneficios muy positivos para
el desarrollo del bebé. Antes de apuntar a tu bebé a clases de matronatación, es
imprescindible que consultes con tu pediatra para que constate que el pequeño puede
acudir a la piscina.
Además de relajar a los bebés -favoreciendo que se les abra el apetito, concilien
mejor el sueño y estén de buen humor-, las clases de matronatación tienen muchas
más ventajas, tanto a nivel físico como social y emocional:
29
aventura que le hará unirse emocionalmente mucho más a ellos. Además entre ellos
se creará un vínculo de confianza porque el niño necesita de sus padres para poder
mantenerse en el agua de forma segura.
Además, la zona donde vas a cambiar de ropa a tu bebé debe estar igualmente
climatizada y es recomendable que no esté muy alejada de la piscina para evitar que
el bebé se enfríe en el trayecto.
30
ESTIMULACIÓN ACUÁTICA.
Historia
Las personas, por sobre vivencia, comenzaron las actividades acuáticas observando e
imitando a los animales que entraban al agua para salvarse de depredadores o para
conseguir alimentos, esta observación, les ayudó a estos individuos a desarrollar una
competencia, necesaria en esa época y que, poco a poco, fue mejorando en sus
técnicas y que, en la actualidad, los seres humanos las utilizan para ejercer un
deporte, como un fin terapéutico, para actividades educativas o por diversión.
Desde mediados del siglo XVI hasta nuestros días, la evolución de las actividades
acuáticas ha sufrido transformaciones en lo que se refiere a los objetivos a conseguir.
Al inicio estas actividades estaban centradas a obtener nadadores y mejorar sus
estilos, sin tener en cuenta o minimizando los aportes que las actividades acuáticas
pueden ofrecer al campo educativo, terapéutico y recreativo, aspectos que, en la
actualidad son explotados y cuya investigación sigue desarrollándose.
31
que en tierra no se los puede realizar, utilizando varias actividades dirigidas y
orientadas en este campo. Podremos decir que el término de actividad acuática es más
amplio que la natación entonces podemos señalar que es “cualquier actividad que se
realiza dentro de un medio acuático”. La sociedad actual está siendo consciente en
incorporar a la educación acuática, conocimientos, habilidades que le correspondan al
cuerpo y sus capacidades de movimiento que ayuden al desarrollo de la persona y así
mejoren su calidad de vida. En el área de la educación acuática podemos resaltar las
siguientes funciones: Función corporal: tomar el cuerpo como un instrumento del
conocimiento, ya sea para conocerse a sí mismo y para explorar su entorno inmediato
y espacial, utilizando la psicomotricidad el alumno logrará tomar conciencia de su
cuerpo y del mundo que lo rodea. Función Física: mejorando mediante el movimiento
la propia capacidad física y motriz. Función relajante: en la medida que los niños y
niñas realizan estas actividades, se van liberando tensiones, reestableciendo su
equilibrio psíquico y emocional, sobre todo en aquellos alumnos con deficiencia
motriz les ayuda a relajarse y disfrutar de su propio movimiento. Función terapéutica:
Ayuda a los alumnos con deficiencia a que se desarrollen y consigan movimientos
que en tierra no lo pueden hacer y en la rehabilitación de diferentes problemas. Por
todas las razones y por muchas más, el área de la Educación Acuática recoge varios
tipos de prácticas corporales en las cuales los alumnos desarrollarán actitudes y
capacidades psicomotrices. El promover y facilitar que cada alumno llegue a la
comprensión de su propio cuerpo y cada una de sus posibilidades de movimiento le
ayudará a escoger en un futuro lo que le resulte más favorable para su desarrollo
personal en las cuales pueda mejorar las condiciones de vida y salud. Al permitir que
los niños y niñas se involucren con el medio acuático, estamos contribuyendo a que
los niños interioricen y diferencien las posibilidades de movimiento tanto en el medio
terrestre como en el acuático, creando confianza consigo mismo y con su maestro
dentro del ambiente acuático, desarrollando su psicomotricidad mediante actividades
lúdicas. 17 Las actividades acuáticas en los niños y niñas es fundamental ya que es un
deporte que se complementa en diferentes áreas y en el cual se puede observar el
desarrollo de sus movimientos y su autonomía en cada ejercicio propuesto, mediante
32
un programa de actividades planificadas en un currículo abierto y flexible. Dentro del
esquema de la Estimulación Acuática podemos citar las siguientes actividades:
locomoción, sumergimiento, respiración, flotación, saltos, equilibrio, dentro del
campo del juego, ya que mediante este se puede cumplir los objetivos establecidos en
esta propuesta. Lo que se quiere lograr el mejorar el desarrollo psicomotor mediante
el programa de actividades acuáticas y a la vez ayudar en su formación Integral y
personal de cada uno de ellos. Concretando en el medio acuático y según Del Castillo
(2001), "el niño que ha experimentado el medio acuático como algo satisfactorio
desarrolla una actitud acuática positiva y aunque no aprenda técnicas específicas
hasta más adelante, su conducta en el agua será sustancialmente diferente de aquel
que no la tiene".
Concepto:
Según: (Marco Rojas, 2012) La Estimulación Acuática durante los primeros meses de
vida es muy importante para el desarrollo de las áreas motoras, cognitivas, sensoriales
y sociales. Buscando siempre desarrollar y fortalecer en el niño la parte física,
cognitiva y emocional a través de nuevas y diferentes experiencias que estimulan el
trabajo del centro motor, del reflejo neuronal y la parte del sentimiento rebuscando
fortalecer el desarrollo psicomotriz es decir, integrar y trabajar al mismo tiempo estas
partes.
33
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN ACUÁTICA
El bebé estará en mejores condiciones para sentarse, gatear, ponerse de pie, caminar,
saltar y posteriormente correr.
34
Desarrollo Cognitivo y Emocional
Todas estas prácticas y habilidades que se desarrollan fortalecerán aún más, el cariño
y el afecto entre el bebé la madre o el padre.
Destrezas Acuáticas
35
Piscinas de uso exclusivo para bebés con tratamientos de agua sin cloros, a ser
posible con sal y con temperaturas entre 32º-34º.
Métodos comprensivos, sin prisas ni objetivos concretos: cada bebé tiene unos
progresos y hay que respetarlos, no todos reaccionan igual ante los mismos
estímulos.
Actividades Acuáticas.
El barco. Una de las primeras formas de sujetar al bebe entre los brazos.
Ayuda al equilibrio y mejora la confianza mamá-bebé.
Juegos en los tapices, ayudan a ganar confianza ya que se asimila a los juegos
que hacemos en el suelo.
36
Los ejercicios de búsqueda tienen su recompensa, coger fichas o juguetes
favorece la futura psicomotricidad y estimula su percepción visual y táctil.
Además provoca muchas sensaciones positivas, como el reflejo de marcha
automática con el que mueven los pies en dirección a lo que les llama la
atención.
El trabajo en posición ventral o boca abajo, mejora el tono cervical así como
todo el torso. Al mismo tiempo la búsqueda de objetos es más fácil.
Las caídas desde el bordillo, más que un ejercicio son un juego que nos va
ayudar a tener confianza al salto y sobre todo seguridad. Con la ayuda del
“uno, dos y tres” el bebé sabrá cuándo tiene que saltar al agua y cuándo tiene
que esperar.
Los juegos en escaleras y zonas de playa que no les cubren son un refuerzo de
confianza a la adaptación del medio. Juguetes preparados para el agua y
fáciles de manejar hacen un papel importante.
El juego entre mama y bebé se considera uno de los mayores beneficios que
se obtienen, ya que la dedicación exclusiva a este hace que la unión se
fortalezca.
Los objetivos no siempre son los mismos para todos, los bebés más inquietos
consiguen relajarse llegando a quedarse dormidos, en este caso se
recomienda disfrutar del momento si la temperatura del agua lo permite.
Desde que nacemos tenemos un reflejo nato que se llama "corte glótico". Su
función es que no pueda entrar nada a las vías respiratorias. Éste se pierde
37
rápidamente entre los 6 y 9 meses si no se estimula y las inmersiones
controladas ayudan a que permanezca activo más tiempo.
Seguridad personal:
Vínculo Afectivo:
Desarrollo emocional
Desarrollo socio-afectivo de 2 a 3 años: como todos los seres humanos nos gustan las
palabras dulces, con mayor razón los padres deben ofrecer a sus hijos.
- Juega con otros niños, permanece por un buen tiempo en la etapa egocéntrica.
- La palabra mío se volverá habitual y solo en algunas ocasiones decidirá compartir
sus juguetes.
- Utiliza el lenguaje para expresar sus sentimientos y deseos.
- Es capaz de negociar y aceptar transacciones reciprocas.
- Posee mayor sentido del yo pero este es aun imperfecto y fragmentario.
- Lo que si resulta evidente es su deseo de estar acompañado de otros niños.
- Respeto por los demás.
- Realiza encargos y atiende recomendaciones.
- Le gusta proyectar su estado emocional.
38
- Quiere amar y ser amado ya no solo por los adultos sino también de sus
amiguitos.
- Usa el monologo simple.
- Necesidad de confianza en sí mismo.
- Necesidad de independencia.
- A pesar de la madurez de su pensamiento y lenguaje, es necesario vigilarlo en
situaciones de peligro, pues en él esta conciencia todavía no se presentan
claramente como el desarrollo de su inteligencia.
- Adquiere los primeros hábitos de higiene y cortesía: saludar, decir por favor, dar
las gracias.
Control respiratorio:
39
Independencia Motriz:
Experiencias Motoras:
Según: (Gerardo Sacada Tónico, 2011).El ser humano, dotado de inteligencia, tiene
como objetivo sacar el mayor rendimiento a sus actividades con el menor gasto
energético posible. Ayudándonos de la ciencia matemática, establecemos una relación
directamente proporcional entre la dificultad de la actividad propuesta, el tiempo que
empleamos en ella y el gasto energético necesario para su consecución.
Extrapolando esta teoría al ámbito que nos concierne, es decir, el educativo, nuestro
principal objetivo como fisioterapeutas pediátricos es el de intervenir para que los
niños que desarrollan su formación en nuestros centros de educativos y que en la
mayoría de los casos tienen serias dificultades tanto motoras como cognitivas,
ejecuten las actividades que tienen que ver con el proceso enseñanza-aprendizaje, en
el menor tiempo posible y con el menor gasto energético. Esto es lo que conocemos
como economía de esfuerzo. Trabajamos estabilizando su cuerpo para facilitarles
experiencias motrices activas madurando, de ésta manera, su aprendizaje.
40
Relajación:
Según: (Gerardo Saceda Tomico, 2011)El significado principal y directo del término
relajación es la disminución o la desaparición de la tensión. De tal modo, la noción de
relajación se puede aplicar a diversas circunstancias, elementos o situaciones siempre
y cuando se dé esa condición de desaparición de la tensión. Esto puede ser entendido
tanto a nivel físico, corporal, emocional, psicológico, político, etc.
DESARROLLO INTEGRAL
Según: (Carlos Arturo Espadas Interián, 2011) La inexistencia de una visión que
genere una conceptualización integrada del mundo imposibilita, al mismo tiempo,
tener una visión integrada del ser humano mismo. Buscar el desarrollo integral remite
a la problemática: hacia dónde se perfilará al ser humano. Desde esta perspectiva, la
existencia de múltiples significaciones sobre el concepto de desarrollo integral
complicaría las opciones de respuesta y por supuesto las tendencias para realizar el
proceso con miras a lograrlo. El desarrollo integral será conceptuado desde quién y
desde qué intencionalidad. ¿El desarrollo integral se puede expresar sin los
condicionamientos histórico-culturales? Por otro lado, no se puede buscar el
desarrollo integral exclusivamente desde la escuela, se requieren acciones que
consideren el análisis e incidencia en las causas reales que configuran las formas de
ser de los pueblos.
41
cuenta con una Secretaría entera dedicada a esta área. La Secretaría Ejecutiva para el
Desarrollo Integral (SEDI) trabaja para apoyar, facilitar y promover el desarrollo
integral en los Estados miembros en coordinación con medidas para fortalecer la
democracia, la seguridad multidimensional y la promoción de los derechos humanos.
ÁREAS DE DESARROLLO
Según: (Hernandez Portuguez & Rodriguez Aragones, 2007) define a las Áreas de
Desarrollo de los niños como “grupos de conductas que tienen una finalidad común”
se refiere a las diferentes actividades o logros que tiene que tener los niños
dependiendo la edad en la que se encuentren, para un mejor estudio se las divide en:
Motora gruesa._ comprende las habilidades que el niño va adquiriendo para mover
armoniosamente los músculos del cuerpo de modo que puede poco a poco, mantener
el equilibrio de la cabeza, tronco y extremidades para sentarse, gatear, ponerse de
pie y desplazarse con facilidad caminando o corriendo.
Lenguaje._ se entiende por lenguaje todas las cosas que le permiten al niño
comunicarse con las personas que lo rodean. Esto incluyen los sonidos que emite y
aquellos que escucha e interpreta; los gestos que acompañan la conversación y el
manejo de símbolos verbales y gráficos, como es la escritura, que adquiere
generalmente cuando entra a la escuela.
Socio afectiva._ esta área abarca, por un lado, el proceso mediante el cual el niño
aprende a comportarse dentro del grupo ( familia, amigos, compañero, etc.) y las
etapas por las que va pasando desde que nace, cuando es totalmente dependiente de
los otros, hasta que logra adquirir un alto grado de independencia que le permitirá
42
tomar algunas decisiones, saber cuál es su nombre, el apellido de su familia, su sexo,
lo que siente y lo que es bueno y malo para él y los demás
Hábitos de salud y nutrición._ abarca las conductas que ayudan al niño a conservar
su salud física, entre ellas la alimentación, el sueño y la limpieza. Los hábitos
adquiridos en esos tres campos dependen en gran medida de que los adultos que los
cuidan estén dispuestos a enseñarlos. En esta área la capacitación de los padres y
familias del niño es, por lo tanto, sumamente importante.
Psicomotricidad
(Mesonero, 1978) “La actuación de un niño ante unas propuestas que implican el
dominio de su cuerpo, así como la capacidad de estructurar el espacio en el que se
realizarán estaos movimientos al hacer la interiorización y la abstracción de todo este
proceso legal”. Se refiere a la interacción que existe entre la mente y el cuerpo para
la ejecución de los diferentes movimientos.
43
Motricidad:
44
Esquema Corporal:
45
presenta un retraso en la elaboración del esquema corporal si a los 3 años no es capaz
de reconocer, señalando o nombrando, los elementos de la cara, o si a los 6 no lo
reconociera en sí mismo o no pudiera representarlo, además es esperable que a esta
edad los niños distingan su derecha e izquierda y conozcan algunos conceptos
espacio-temporales sencillos como arriba/abajo, delante/detrás, primero/último,
ayer/mañana, etc.
Coordinación Motriz:
Según: (Turiel; Helwig y Turiel, 2009) Define como Integración de las diferentes partes del
cuerpo en un movimiento ordenado y con el menor gasto de energía posible. Los
patrones motores se van encadenando formando otros que posteriormente serán
automatizados, por lo que la atención prestada a la tarea será menor y ante un
estímulo se desencadenarán todos los movimientos. Coordinación es la relación
armoniosa entre el sistema nervioso y muscular que permite a partir de estímulos
recibidos por los sentidos la realización de movimientos con un alto grado de
eficiencia motriz. Se clasifica desde el punto de vista del manejo corporal en Óculo
Segmentaria y Dinámica General.
Adaptación:
46
adaptación también es entendido como la etapa final a través de la cual el niño ha
asimilado nuevos conocimientos y ha desarrollado las habilidades para poder hacer
uso de los mismos en la resolución de los problemas a los que se enfrenta en su vida
diaria. El proceso de adaptación de un nuevo conocimiento pasa por tres fases muy
importantes como lo son: asimilación, acomodación y adaptación. Podemos
mencionar otra la cual llamaríamos como trasportación la cual consiste en llevar estos
nuevos conocimientos a la aplicación de la vida diaria. Cuando todo este proceso se
ha realizado completamente podemos decir que el individuo ha adquirido un
aprendizaje significativo.
Habilidades Motoras:
Este desarrollo motor sigue una secuencia, es decir que el dominio de una habilidad
ayuda a que surja otra. Observamos así como primero aprende a levantar su cabeza,
luego a girar, sentarse, gatear, para luego pararse, caminar, correr, saltar, haciendo
cada vez más complejo el ejercicio de sus movimientos.
Paralelo a este desarrollo motor grueso, se presenta el desarrollo motor fino, y a partir
del primer año, podemos observar como el bebé agarra los objetos con mayor
facilidad, existe mayor dominio de la presión tipo pinza, lo que le permitirá realizar
ejercicios de pasado, ensarte, garabateo y el proceso de escritura.
El desarrollo de esta secuencia es muy importante para el niño, debe los cuidados, la
atención y la estimulación necesaria puesto que será la base que permitirá el
desarrollo de otras habilidades, tanto intelectuales como afectivas. También nos
47
permite detectar alguna alteración en el desarrollo, a nivel de tono muscular, postura
o retraso psicomotor.
Incremento de Movimiento:
2.5. Hipótesis
48
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1 Enfoque
Método de investigación
Método inductivo:
49
temprana. Por lo tanto explicaremos desde lo particular a lo general, el modo en el
que se debe aplicar este tipo de técnicas pedagógicas en los niños y su incidencia
directa en el desarrollo Psicomotor.
Método deductivo:
Método de análisis:
Método estadístico:
Fuentes primarias:
50
Fuentes secundarias:
Fuentes terciarias:
De acuerdo a la clase del proyecto, el tipo de estudio que realizaremos, será de tipo
exploratorio, puesto que recopilaremos la suficiente información directamente en el
campo en el que se desarrolla la organización; cuantitativa y cualitativa, ya que
analizaremos las potencialidades de la Estimulación Acuática, confirmando la
información con datos numéricos; y predictiva así lograremos proponer un plan
acorde a las necesidades de la población beneficiaria. De acuerdo a esto tendremos
varios niveles de desarrollo de la investigación.
3.4.1 Nivel Exploratorio
En este nivel se realizará un análisis del presente tema de investigación para facilitar
la comprobación de la hipótesis planteada como solución de este problema.
En lo que respecta al nivel descriptivo se espera encontrar las causas del problema en
la investigación que es: el deficiente desarrollo Psicomotor.
51
Se pretende lograr un nivel de asociación de variables donde se dará relación al
estudio de la influencia de la utilización de la estimulación Acuática su incidencia
directa en el desarrollo psicomotor.
52
3.6 Operacionalización de Variables
Variable Independiente: Estimulación Acuática.
CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADORES I T E M S B Á S I C O S TÉC N IC A S INSTRUMENTOS
53
Operacionalización de variables
Variable Dependiente: Desarrollo Psicomotor.
CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADORES ITEMS BÁSICOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Es la progresiva adquisición de ¿El niño Gatea?
capacidades individuales,
habilidades, conocimientos, Motricidad ¿El niño da pasitos solo?
emociones y experiencias en el Capacidades Gruesa
niño, siendo la manifestación ¿El niño patea la pelota?
externa de la maduración del
Sistema Nervioso Corporal, los ¿El niño se para en puntas en ambos
aspectos Simbólicas Sensorio- pies?
motrices y que no solo se Observación Test de Nelson Ortiz
produce por el mero hecho de ¿El niño mete y saca objetos de una
crecer sino bajo la influencia del caja?
entorno en este proceso.
¿El niño hace una torre de 3 cubos?
54
3.7. RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
El plan de la recolección de información se realizará de acuerdo al enfoque escogido
y para concretar el plan de recolección conviene realizar la siguiente matriz:
Nº PREGUNTAS RESPUESTAS
3 ¿Por qué? Porque es necesario establecer la relación que existe entre las
variables que se investigan.
4 ¿Quién? Investigadora
55
CAPÍTULO IV
Si 4 40%
No 6 60%
TOTAL 10 100%
Fuente: Datos de la valoración con la aplicación del test de Nelson Ortiz
Autor. Tatiana Villacis.
40%
Si
60%
No
56
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se sostienen sentados con ayuda se
obtuvo el siguiente resultado el 40% que si logran, y el 60% que no lo logra realizar
la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 mes que se sostienen sentados con ayuda se
obtuvo el siguiente resultado4 que si logran, y 6 que no lo logra realizar la actividad,
pues vemos un retraso notorio en la adquisición de este parámetro desarrollo
Psicomotor.
57
Tabla 6¿Se arrastra en posición boca abajo?
TOTAL 10 100%
30%
Si
70% No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se arrastran en posición boca abajo
se obtuvo el siguiente resultado el 30% que si logra y el 70% que no logra realizar la
actividad
Interpretación.
Evaluados el 100%de niñosde 9 a 12 meses que se arrastran en posición boca abajo se
obtuvo el siguiente resultado 3 que si logran y 7 que no logran realizar la actividad
pues, vemos un retraso en la motricidad gruesa.
58
Tabla 7: Se sienta por si solo
40%
Si
60%
No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se logran sentarse por sí solos se
obtuvo el siguiente resultado el 40% que si logra y el 60% que no logra realizar la
actividad
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se logran sentar por sí solos 4 que si
logra y 6 que no logra realizar la actividad aun pues, vemos que los niños presentan
una alerta en el área motora gruesa.
59
Tabla 8: Gatea
Gatea
Alternativa Frecuencia Frecuencia relativa
Si 3 30%
No 7 70%
TOTAL 10 100%
Fuente: Datos de la valoración con la aplicación del test de Nelson Ortiz
Autor. Tatiana Villacis
Gráfico N° 6: Gatea
Gatea
30%
70%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se logran gatear obtuvo el siguiente
resultado el 30% que si logra y el 70% que no logra realizar la actividad
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se logran sentar por sí solos 3 que si
logra y 7 que no logra realizar la actividad aun pues, vemos que los niños tienen un
retraso en la adquisición de esta habilidad.
60
Tabla 9:Se Agarra y se pone de pie
20%
80%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se logran agarrar y ponerse de pie se
obtuvo el siguiente resultado el 20% que si logra y el 80% que no logra realizar la
actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se logran sentar por sí solos 2 que si
logra y 8 que no logra realizar la actividad aun pues, vemos que los niños tienen un
retraso en la adquisición de esta habilidad por falta de confianza la mayor parte de
niños presentaron temor al intentar ponerse de pie.
61
Tabla 10: Se para solo sin ayuda
30%
70%
Si No
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se paran solos sin ayuda se obtuvo el
siguiente resultado 3 que si logran y 7 no logran realizar la actividad debido a que
presenta un retraso en relación a su edad.
62
Tabla 11:Da pacitos solo
Da pacitos solo
Alternativa Frecuencia Frecuencia relativa
Si 4 33%
No 8 67%
TOTAL 12 100%
Fuente: Datos de la valoración con la aplicación del test de Nelson Ortiz
Autor. Tatiana Villacis
Da pacitos solo
33%
67%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que dan pacitos solos se obtuvo el
siguiente resultado el 33% que si logra y el 67% no logra realiza la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que dan pacitos solos se obtuvo el
siguiente resultado el 4 que si logra y el 8 no logran realizar la actividad, pues vemos
un retraso en la adquisición de este parámetro de desarrollo.
63
Tabla 12: Camina Solito
Camina Solito
Alternativa Frecuencia Frecuencia relativa
Si 3 25%
No 9 75%
TOTAL 12 100%
Fuente: Datos de la valoración con la aplicación del test de Nelson Ortiz
Autor. Tatiana Villacis
Camina Solito
25%
75%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que caminan solitos se obtuvo el siguiente
resultado, el 25% que si lo logra y el 75% no logra realizar la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que caminan solos se obtuvo el siguiente resultado
3si lo logran y 9 no logran realizar la actividad pues, vemos un retraso en la
motricidad gruesa por falta de estimulación psicomotriz.
64
Tabla 13: Corre
Corre
Alternativa Frecuencia Frecuencia relativa
Si 3 25%
No 9 75%
TOTAL 12 100%
Fuente: Datos de la valoración con la aplicación del test de Nelson Ortiz
Autor. Tatiana Villacis
Corre
25%
75%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que corren se obtuvo el siguiente resultado,
el 25% que si lo logra y el 75% no logra realizar la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que corren se obtuvo el siguiente resultado 3
corren y 9 no lo logran realizar la actividad pues, vemos un retraso en la motricidad
gruesa.
65
Tabla 14: Patea la pelota
Patea la pelota
Alternativa Frecuencia Frecuencia relativa
Si 4 33%
No 8 67%
TOTAL 12 100%
Fuente: Datos de la valoración con la aplicación del test de Nelson Ortiz
Autor. Tatiana Villacis
Patea la pelota
33%
67%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que patean la pelota se obtuvo el siguiente
resultado el 33% si lo logra, y el 67% no logra realizar la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que patean la pelota se obtuvo el siguiente
resultado 4 si logran y 8 no logran realizar la actividad observando un retraso en la
motricidad por falta de nuevos programas que busquen la mejora del desarrollo
Psicomotor en los niños.
66
Tabla 15:Lanza la pelota con las dos manos
17%
83%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que lanzan la pelota con las dos manos se
obtuvo el siguiente resultado el 17% si lo logran, y el 83% no logra realizar la
actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que lanzan la pelota con dos manos se
obtuvo el siguiente resultado 2 si logran y 10 no logran realizar la actividad pues,
vemos un retraso en la motricidad gruesa.
67
Tabla 16:Salta en dos pies
17%
83%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que saltan en dos pies se obtuvo el
siguiente resultado el 17% si lo logran, y el 83% no logra realizar la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que saltan en dos pies se obtuvo el
siguiente resultado el 2 si lo logran, y 10 no logra realizar la actividad vemos un
retraso motor por falta de innovación en programas.
68
4.3 Aplicación del test luego de haber recibido Estimulación Acuática.
Tabla 17:Se sostiene sentado con ayuda
Se sostiene sentado con ayuda
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 6 60%
No 4 40%
TOTAL 10 100%
Fuente: Datos de la valoración con la aplicación del test de Nelson Ortiz
Autor. Tatiana Villacis
40%
Si
60%
No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se sostienen sentados con ayuda se
obtuvo el siguiente resultado el 60% si lo logra y el 40% no logran realizar la
actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se sostienen sentados con ayuda se
obtuvo el siguiente resultado 6 si lo logra y 4 no logran realizar la actividad.
Observamos como la mayor parte de niños mejoro su desarrollo motor gracias a la
aplicación de la Estimulación Acuática mediante deslizamientos en el agua
trabajando así equilibrio.
69
Tabla 18: Se arrastra en posición boca abajo
TOTAL 10 100%
Fuente: Datos de la valoración con la aplicación del test de Nelson Ortiz
Autor. Tatiana Villacis.
40%
Si
60%
No
70
Tabla 19: Se sienta por si solo
20%
Si
80% No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se sientan por si solos se obtuvo el
siguiente resultado el 80% si logran y el 20% no logran realizar la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se sientan por si solos se obtuvo el
siguiente resultado el 8 si logran y 2 no logran realizar la actividad pues vemos que la
mayoría de niños tuvieron un avance en su desarrollo Psicomotor desarrollando así
equilibrio y estabilidad para una postura.
71
Tabla 20: Gatea
Gatea
Alternativa Frecuencia Frecuencia relativa
Si 7 70%
No 3 30%
TOTAL 10 100%
Fuente: Datos de la valoración con la aplicación del test de Nelson Ortiz
Autor. Tatiana Villacis
Gatea
30%
70%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que gatean se obtuvo el siguiente
resultado el 70% si logran y el 30% no logran realizar la actividad
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que gatean se obtuvo el siguiente resultado 7 si
lo logran y 3 no realizan la actividad., pues vemos el avance positivo en la adquisición
de habilidades gracias al trabajo en el agua ganando así coordinación en los niños.
72
Tabla 21: Se Agarra y se pone de pie
30%
70%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se agarran y se ponen de pie se
obtuvo el siguiente resultado 70% si lo logra y el 30% no logran realizar la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que se agarran y se ponen de pie se obtuvo el
siguiente resultado 7 si logran y 3 no realizan la actividad vemos que gracias a la
estimulación acuática los niños han obtenido un excelente avance en su desarrollo al
lograr la posición erecta para lograr que los niños se pongan de pie.
73
Tabla 22:Se para solo sin ayuda
40%
60%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que paran solos sin ayuda se obtuvo el
siguiente resultado el 60% si logra y el 40% no logra realizar la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 9 a 12 meses que paran solos sin ayuda se obtuvo el
siguiente resultado 6 si logra y 4 no logra realizar la actividad, podemos observar y
decir que la mayor parte de los niños, estimulados en el agua adquieren esta
habilidad.
74
Tabla 23:Da pacitos solo
Da pacitos solo
Alternativa Frecuencia Frecuencia relativa
Si 12 100%
No 0 0%
TOTAL 12 100%
Fuente: Datos de la valoración con la aplicación del test de Nelson Ortiz
Autor. Tatiana Villacis.
Da pacitos solo
0%
100%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que dan pacitos solos se obtuvo el
siguiente resultado el 100% si logra realizar la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que dan pacitos solos se obtuvo el siguiente
resultado 10 si logra realizar la actividad pues se ve que todos tuvieron resultados
excelentes luego de la Estimulación Acuática.
75
Tabla 24:Camina Solito
Camina Solito
Alternativa Frecuencia Frecuencia relativa
Si 11 92%
No 1 8%
TOTAL 12 100%
Fuente: Datos de la valoración con la aplicación del test de Nelson Ortiz
Autor. Tatiana Villacis
Camina Solito
8%
92%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que caminan solos se obtuvo el siguiente
resultado el 92% si logran, y el 8% no logran realizar la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que caminan solos se obtuvo el siguiente resultado
11 si logran y 1 no logra realizar la actividad pues vemos que el juego en el agua ha
influido positivamente para lograr que el niño camine solo.
76
Tabla 25: Corre
Corre
Alternativa Frecuencia Frecuencia relativa
Si 12 100%
No 0 0%
TOTAL 12 100%
Fuente: Datos de la valoración con la aplicación del test de Nelson Ortiz
Autor. Tatiana Villacis
Gráfico N° 23:Corre
Corre
0%
100%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que corren se obtuvo el siguiente resultado
el 100% si logra realizar la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que corren se obtuvo el siguiente resultado 12 si
logran realizar la actividad gracias a los deslizamientos en el agua hacia atrás y adelante
pues de esta manera se desarrolló la coordinación y equilibrio para lograr correr.
77
Tabla 26: Patea la pelota
Patea la pelota
Alternativa Frecuencia Frecuencia relativa
Si 10 83%
No 2 17%
TOTAL 12 100%
Patea la pelota
17%
83%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que patean la pelota se obtuvo el siguiente
resultado el 83% si logra y el 17% no logra realizar la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que patean la pelota se obtuvo el siguiente
resultado 10 si logra y 2 no logran realizar la actividad, se ha estimulando de esta
manera la coordinación y equilibrio para lograr patear la pelota mediante pedaleo en
el agua.
78
Tabla 27:Lanza la pelota con las dos manos
92%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que lanza la pelota con dos manos se
obtuvo el siguiente resultado el 92% si logra y el 8% no logra realizar la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que lanza la pelota con dos manos se obtuvo el
siguiente resultado 11 si logran y 1 no logra realizar la actividad estimulando de esta
manera la coordinación y fortalecimiento de brazos para lograr que los niños lancen
la pelota con las dos manos mediante el chapoteo o juego con objetos en el agua.
79
Tabla 28:Salta en dos pies
100%
Si No
Análisis de resultados
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que saltan en dos se obtuvo el siguiente
resultado el 100% si logra realizar la actividad.
Interpretación.
Evaluados el 100% de niños de 1 a 2 años que saltan en dos se obtuvo el siguiente
resultado 12 si logra realizar la actividad de saltar en dos pies estimulando de esta
manera la coordinación y fortalecimiento de piernas mediante saltos en el agua.
80
4.4. Verificación de la Hipótesis
4.4.1. Prueba de Chi-Cuadrado
A. Planteamiento de la Hipótesis:
H0 = O = E
H1 = O ≠ E
Fórmula:
(O E ) 2
X
2
E
B. Nivel de significación.-
81
Xt² = 19.67 (lectura obtenida en la tabla)
2
Xt = 19.67
X c 19.67.
2
Se acepta H 1 si:
FRECUENCIAS OBTENIDAS
Alternativa
Items de Motricidad Gruesa SI NO TOTAL
1 6 4 10
2 6 4 10
3 8 2 10
4 7 3 10
5 7 3 10
6 6 4 10
7 12 0 12
8 11 1 12
9 12 0 12
10 10 2 12
11 11 1 12
12 12 0 12
TOTAL 108 24 132
Fuente: Datos de la valoración con la aplicación del test de Nelson Ortiz
Autor. Tatiana Villacis
82
Tabla 30: Frecuencia Esperada.
FRECUENCIAS ESPERADAS
Alternativa
Items de Motricidad Gruesa SI NO TOTAL
1 8.18 1.82 10
2 8.18 1.82 10
3 8.18 1.82 10
4 8.18 1.82 10
5 8.18 1.82 10
6 8.18 1.82 10
7 9.82 2.18 12
8 9.82 2.18 12
9 9.82 2.18 12
10 9.82 2.18 12
11 9.82 2.18 12
12 9.82 2.18 12
83
4 1.82 4.76 2.62
12 9.82 4.76 0.48
0 2.18 4.76 2.18
11 9.82 1.40 0.14
1 2.18 1.40 0.64
12 9.82 4.76 0.48
0 2.18 4.76 2.18
10 9.82 0.03 0.00
2 2.18 0.03 0.02
11 9.82 1.40 0.14
1 2.18 1.40 0.64
12 9.82 4.76 0.48
0 2.18 4.76 2.18
36 36.00 12.38 21.08
Conclusión.
84
CAPÍTULO V
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
Los profesionales que trabajan con niños menores de 5 años, no cuentan con
una guía para estimular en el agua a los niños con la finalidad de mejorar el
desarrollo Psicomotor de los niños.
85
5.2. Recomendaciones
Usar la guía para aplicar estimulación acuática a los niños, en las jornadas
diarias de clases.
86
CAPÍTULO Vl
PROPUESTA
Provincia: Tungurahua
Cantón: Ambato
Parroquia: La Matriz.
87
PRESUPUESTO:
2 ADQUISICIÓN DE MATERIAL 50
5 TRANSPORTE 100
7 IMPREVISTOS 100
TOTAL 1300
88
6.2. Antecedentes de la Propuesta
6.4 Objetivos
89
6.4.2. Objetivos específicos:
La propuesta establecida es factible ya que se cuenta con el apoyo del Director del
centro de estimulación temprana, maestras, niños y padres de familia y además se
fundamentó en los siguientes ámbitos:
Socio cultural podemos indicar o puntualizar que es fundamental que las instituciones
de estimulación temprana actualmente llamadas educación Inicial ayuden al Desarrollo,
estimulando a los niños desde los primeros meses y años de vida, ya que los mismos
forman parte de nuestro futuro.
90
6.6 Fundamentación
Esto no es más que la aplicación de actividades dentro del agua con el fin de
potencializar el desarrollo de los niños incidiendo además en la generación de
seguridad en los niños y confianza en sus seres queridos.
Sin embargo, aunque la mayoría de las personas sabemos o creemos saber qué es
realizar actividades dentro del agua, es muy difícil llegar a concretar una definición
de estimulación acuática. Varios son los autores que han intentado dar una definición
fiable y confiable.
6.7 Metodología
91
6.8 Modelo Operativo
Diseñar una guía de Investigadora Investigadora Adecuar la Guía Mejorar el desarrollo Permanente Enero del 2015
estimulación acuática para de Actividades psicomotor de los
Tatiana Villacis. Tatiana Villacis. niños
potencializar el desarrollo
Tutora
psicomotor
Estructurar la “Guía de Investigadora Investigadora Adecuar la Guía Proporcionar una Permanente Febrero del
Estimulación Acuática”. de Actividades guía que facilite la 2015
Tatiana Villacis. Tatiana Villacis. aplicación de
Estimulación
Tutora
Acuática.
Socializar la “Guía de Parvulario Aplicar la guía a Que los niños de 9 Permanente Marzo del 2015
Estimulación Acuática”. los niños de 9 meses a 2 años
Maestras Investigadora meses a 2 años logren desarrollar
las habilidades y
Investigadora Tatiana Villacis.
destrezas del
Tatiana Villacis. desarrollo
psicomotor
correspondientes a
su edad
92
6.9 Administración
La administración y el control del Centro de Desarrollo Infantil Eco Garden Sueños Verdes
estarán a cargo del Director del Centro.
Director
Secretaría
Acompañamiento Acompañamiento
social Psicológico
PROFESORES
93
6.10. Plan de monitoreo y evaluación de la propuesta
Es por eso que se ha planteado una guía de actividades para que las maestras
estimulen a los niños y alcancen con la aplicación diaria de estimulación acuática a
mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa y que se encuentre acorde a la edad de
los mismos. Este proceso se puede canalizar de manera continua y permanente.
La investigadora.
¿Quién evalúa?
Al inicio de la investigación y al final de la aplicación de la Estimulación
¿Cuándo evaluar? Acuática.
94
GUÍA DE ESTIMULACIÓN
ACUÁTICA
PARA EL DESARROLLO
PSICOMOTOR
95
Presentación.
96
Índice.
Contenido
97
Introducción
La guía de Estimulación Acuática está dirigida a todas las personas que constituyen
un pilar fundamental en la estimulación de los niños, guardando relación también
con la Política Nacional del Buen Vivir en el cual nos dice que es primordial la salud,
estimulación, nutrición, seguridad, identidad, respeto, educación, educación infantil,
afecto, comunicación, relacionamiento y juego. Los mismos que son necesarios para
obtener una Infancia Plena.
98
Como manejar la presente Guía.
Esta guía consta de 10 ejercicios de Estimulación Acuática los mismos que son
ideales para lograr el desarrollo psicomotriz de los niños.
En la guía se propone una serie de sesiones que ayudan al desarrollo del dominio
corporal dinámico y el dominio corporal estáticos, involucrados en el desarrollo de la
psicomotricidad, incrementar las habilidades, destrezas y potencialidades del niño
tanto del área motora gruesa como sus demás áreas de desarrollo ya que las mismas
se encuentran interrelacionadas, encontramos el nombre del juego, objetivo a
desarrollar en los niños, recursos, número de participantes, tiempo, desarrollo de la
actividad y evaluación.
99
ADAPTACIÓN.
OBJETIVO: Ambientar a
los niños al medio acuático.
RECURSOS: pelota,
piscina, juguetes de agua.
NUMERO DE
PARTICIPANTES: 1 niño
TIEMPO: 30 minutos
ACTIVIDAD:
El primer día nos presentaremos, intentaremos caerles bien y les preguntaremos sus
nombres, seremos su amigo grande, haciendo un tren e iremos por toda la piscina
enseñándoles las instalaciones.
Le sentaremos en el borde, les diremos que batan las piernas en el agua, que tienen
que hacer pompas y levantar agua, chapoteando en el agua.
Metidos dentro del agua agarrados en el borde les deslizamos de izquierda a derecha.
El Tiempo restante para juegos por ejemplo: Colocamos al niño para que juegue
haciendo burbujitas.
EVALUACIÓN:
Luego de esta actividad lograremos que el niño se adapte y ambiente con facilidad al
medio acuático.
100
PERSONAL SOCIAL.
OBJETIVO: Señalar
prendas de vestir
RECURSOS: ropa personal
de cada niño y equipo para
meterse en el agua.
NUMERO DE
PARTICIPANTES: 1 niño
TIEMPO: 30 minutos
ACTIVIDAD:
Mientras lo hacemos nombramos cada prenda de vestir y pedimos que nos colabore a
quitarse la prenda de vestir.
Para proceder a la colocación del terno de baño de la misma manera pedimos que
repita que es lo que se va poner,
NOTA: Durante esta actividad podemos aprovechar también para señalar las partes
del cuerpo.
EVALUACIÓN:
Luego de esta actividad lograremos que el niño señale una prenda de vestir, y a su vez
señale cinco o más partes del cuerpo.
101
AUDICIÓN Y LENGUAJE.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: El detective valiente.
OBJETIVO: Pronunciar
claramente una palabra.
RECURSOS: juguetes de
agua y objetos que floten
NUMERO DE
PARTICIPANTES: 1 niño
TIEMPO: 30 minutos
ACTIVIDAD:
Tomamos al niño por debajo de las axilas con la mirada hacia adelante, y lo
deslizamos alrededor de los juguetes.
Incentivamos al niño para que tome los juguetes que el desee mientras se desliza en el
agua.
Colocamos al niño frente a los juguetes y le decimos que busque y le pedimos que la
tome.
EVALUACIÓN:
Luego de esta actividad lograremos que el niño se pronuncie una palabra clara y a
empezar a combinar dos palabras Ej. “Pelota roja”.
102
MOTRICIDAD GRUESA
OBJETIVO: Estimular el
arrastre en posición boca
abajo
RECURSOS: pelota,
piscina, juguetes de agua.
NUMERO DE
PARTICIPANTES: 1 niño
TIEMPO: 30 minutos
ACTIVIDAD:
Tomamos al niño por debajo de las axilas con la espalda contra el pecho del
Estimulador Temprano vamos realizando inmersiones en el agua poco a poco
hasta lograr que el niño haya metido todas las partes del cuerpo en el agua menos
la cabeza.
EVALUACIÓN:
Luego de terminadas las sesiones de estimulación acuática vemos como los niños
mejoraron notablemente en el área motora gruesa en la adquisición de habilidades de
acuerdo a su edad logrando arrastrarse boca abajo.
103
MOTRICIDAD GRUESA.
OBJETIVO:
Permitir la adquisición de
coordinación en brazos y
piernas
RECURSOS: Piscina.
NUMERO DE
PARTICIPANTES: 1 niño
TIEMPO: 30 minutos
ACTIVIDAD:
Cuando el niño ya esté listo con su terno de baño y todo lo necesario lo metemos en
el agua muy lentamente con el fin de que vaya aceptando estar dentro y disfrute
mientras realizamos los ejercicios correspondientes.
Tome al niño por las axilas con la mirada al Estimulador permitiéndole al niño
sentirse seguro.
Jugar "a la carretilla": estando el niño boca abajo. Levantarle el cuerpo sujetando al
niño por la cintura e incitarle a que se desplace por medio de las manos.
Hacer hincapié en que su cuerpo vaya apoyándose alternativamente en una y otra
mano dentro del agua.
En posición de gateo, animarle a desplazarse. El adulto le ayudará colocándole un
brazo hacia adelante y empujándole por detrás en la pierna opuesta a la altura de la
rodilla.
Gatear bajando una pendiente.
EVALUACIÓN:
104
MOTRICIDAD FINA
OBJETIVO: fortalecer
músculos de los brazos
al agarrarse y ponerse de
pie.
RECURSOS: piscina
NUMERO DE
PARTICIPANTES: 1 niños
TIEMPO: 30 minutos.
ACTIVIDAD:
En el agua, el bebé puede moverse libremente a diferencia del medio terrestre que
dificulta los movimientos voluntarios. El niño que ha tenido experiencias
satisfactorias en dicho medio desarrolla una actitud acuática positiva que le permitirá
crear una conducta diferente a aquel niño que no las ha tenido.
El Estimulador ayudará al niño a ponerse de rodillas y le pondrá un objeto en el filo
de la piscina para que intente cogerlo.
Al principio el adulto sujetará al niño por la cintura hasta que poco a poco vaya
dominando la postura.
Al principio le ofrecerá apoyo.
Tomar al niño en posición de gateo dentro del agua al niño gateando en acción,
levantarle por los brazos, y sujetar sus manos unos instantes mientras cantamos una
canción.
Ir aumentando el tiempo de permanencia en esta postura progresivamente.
EVALUACIÓN:
A través de esta actividad acuática los niños logran el control de sus movimientos
pues el agua ayudara a trabajar el equilibrio de los niños y a su vez esta le facilitara
para obtener esta habilidad de agarrarse y ponerse de pie.
105
MOTRICIDAD GRUESA.
OBJETIVO: Fortalecer la
correcta forma de pararse
RECURSOS: Piscina.
NUMERO DE
PARTICIPANTES: 1
niño.
TIEMPO: 30 minutos
TIEMPO: 45 minutos
ACTIVIDAD:
Las inmersiones en el agua son muy divertidas de realizar, pues el niño se sentirá
relajado y emocionado de realizar, para que el niño realice las actividades que le
ayudaran a ponerse de pie
Tomamos al niño por debajo de las axilas frente con frente del estimulador y
empezamos a mover al niño hacia arriba y abajo en el agua esta actividad ayudara al
niño a tomar una postura erecta, que permitirá fortalecer en el niño el parase por si
solo.
EVALUACIÓN:
A través de esta actividad los niños lograran establecer una buena postura para
pararse solos sin ayuda mejorando así su Desarrollo Psicomotor.
106
MOTRICIDAD GRUESA.
OBJETIVO:
Estimular
coordinación
RECURSOS: Piscina,
juguetes de agua.
NUMERO DE
PARTICIPANTES: 1
niño.
TIEMPO:30 minutos
ACTIVIDAD:
Saber usar las piernas dentro del agua es un punto importante dentro de su
aprendizaje los ejercicios para fortalecer las piernas son indispensables consisten en
la flexión contra el bordillo y en el movimiento en el desplazamiento.
Acompañado siempre de canciones y ambiente armonioso para que así el niño logre
trabajar en el agua con gusto y el aprendizaje sea de largo plazo.
EVALUACIÓN:
107
MOTRICIDAD FINA
OBJETIVO: Incrementar en
el niño el uso de sus brazos y
manos.
RECURSOS: piscina
NUMERO DE
PARTICIPANTES: 1 niño
TIEMPO: 30 minutos
ACTIVIDAD:
Para empezar con esta actividad el niño debe estar disfrutando del agua al 100% para
lograr el aprendizaje optimo del niño.
Saltos: primero lo colocaremos sentado en el bordillo para que el impacto con el agua
sea más suave y le guste, y le sea agradable el contacto con el agua.
Incentivar al niño para que golpee el agua, con las manos y material.
EVALUACIÓN:
Los niños logran fortalecer sus músculos, de brazos y manos para lograr tomar
objetos con precisión.
108
MOTRICIDAD GRUESA.
OBJETIVO: Estimular el
movimiento de todo el
cuerpo.
RECURSOS: Humano
NUMERO DE
PARTICIPANTES: 1
niño.
TIEMPO: 30 minutos
ACTIVIDAD:
En esta actividad el Estimulador Temprano toma al niño por debajo de las axilas
brindándole soporte y permite al niño moverse como él quiera.
Siempre y cuando permitiéndole al niño tener libertad de moverse como desee, para
emocionarlo en esta actividad vamos a colocar juguetes de agua que floten alrededor
del niño para incentivarlo a moverse hacia el que más le guste.
EVALUACIÓN:
La aplicación o realización de esta actividad desarrolla en los niños estabilidad al
cambio de posición del cuerpo.
109
MOTRICIDAD GRUESA.
OBJETIVO: Incrementar en
el niño la habilidad para
moverse y desplazarse.
RECURSOS: piscina,
juguetes del agua.
NUMERO DE
PARTICIPANTES: 1 niño.
TIEMPO:30 minutos.
ACTIVIDAD:
Consiste en trabajar dos personas con el niño estimuladora-madre o puede realizarse
entre padre y madre.
La actividad consiste en tomar al niño con la espalda al estimulador por las axilas
mientras la otra persona se ubicara al frente del niño y estimulador a una distancia de
50 cm y empezamos el juego acompañada con una canción.
El estimulador soltara al niño impulsándole a avanzar donde la persona que le estará
llamando por su nombre y juguetes vistosos y sonoros para invitar al niño a deslizarse
por sí mismo en busca del juguete.
EVALUACIÓN:
Los niños lograran deslizarse y moverse a través del agua utilizando todo su cuerpo
favoreciendo así al gateo.
110
MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDAD:
Luego que el niño se halle plácidamente en el agua, invitamos al niño a jugar con
juguetes y objetos agradables para el niño, el Estimulador Temprano colocara frente a
él pelotas y varios juguetes coloridos y llamativos para el acompañamos con una
canción que será “soy un marinero valiente y detecto cosas perdidas sobre el mar”,
entonces el Estimulador toma al niño por la cintura con el fin de que el niño tenga la
libertad de mirar hacia adelante y empezamos a jugar.
Colocando así las pelotas grande y pequeño frente al niño, y preguntamos al niño
donde está la pelota grande permitiendo señalar y tomarla y viceversa, cuando el niño
lo logre o al menos lo intente debemos premiarlo con aplausos y halagos.
EVALUACIÓN:
Los niños logran lanzar la pelota con las dos manos y realizar movimientos finos
coordinados y precisos.
111
MOTRICIDAD GRUESA.
OBJETIVO: estimular en el
niño el equilibrio y flotación.
RECURSOS: piscina, churro
NUMERO DE
PARTICIPANTES: 1 niño
TIEMPO:30 minutos
ACTIVIDAD:
Se puede empezar la utilización de material extra en el agua cuando el niño ya esté
familiarizado bien con el medio acuático.
Podemos empezar con la utilización de la tabla da paso al churro con su conector. El
niño va dentro del churro con el conector centrado en la parte de delante. Con este
material, al niño le cuesta más mantener el equilibrio que con la tablita, porque tiene
menos base. El sistema es parecido a un flotado y su función consiste en estimular al
niño a trabajar el equilibrio y la flotación.
La misión de los padres o monitores consiste en sujetar y soltar al niño de manera
alternativa y, poco a poco, hasta que el niño adquiera autonomía.
EVALUACIÓN:
El niño logra mantener el equilibrio y flotación en el agua desarrollando así de mejor
manera su desarrollo Psicomotor, en cuanto a la adquisición de habilidades
necesarias.
112
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
113
Hernández, T. E. (2008). Los Bits de Inteligencia. Andalucia: Editorial de la
Federación de Enseñanza de CC. OO.
Plan Nacional del Buen Vivir. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito, Ecuador:
Secretaria nacional de Planificacion y Desarrollo.
114
Linkografía
ebrary:
Blobel, B., Sauermann, S., &Mense, A. (Eds.). (2014). Studies in Health Technology
and Informatics, Volume 200 : pHealth 2014 : Proceedings of the 11th International
Conference on Wearable Micro and Nano Technologies for Personalized Health, 11–
115
13 June 2014, Vienna, Austria. Burke, VA, USA: IOS Press. Retrieved from
http://www.ebrary.comhttp://site.ebrary.com/lib/uta/detail.action?docID=10898089&
p00=motricidad
ebrary:
Forastieri, V. (2002). Children at Work : Health & Safety Risks. Geneva, CHE:
International Labour Office Bureau International du Travail. Retrieved from
http://www.ebrary.comhttp://site.ebrary.com/lib/uta/detail.action?docID=10001993&
p00=desarrollo+psicomotor
ebrary:
Levy, S., & Rodríguez, E. (Eds.). (2006). Sin Herencia de Pobreza : El Programa
Progresa-Oportunidades de México. Washington, DC, USA: Inter-American
Development Bank. Retrieved from
http://www.ebrary.comhttp://site.ebrary.com/lib/uta/detail.action?docID=10201110&
p00=desarrollo+psicomotor
ebrary:
ebrary:
116
Anexos
117
AMBIENTACION
TRABAJANDO DORSAL
118
BUSQUEDA DE OBJETOS EN EL AGUA
INMERSIONES- SUMERGIR.
119
EVALUACION DEL TEST DE NELSON ORTIZ
120
121
ANEXO Nº 2
122
123
ANEXO Nº 3
ANAMNESIS
124