Velo Corporativo
Velo Corporativo
Velo Corporativo
Evolución y Aplicación en el
Campo Jurídico Colombiano
s
LEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO:
Evolución y Aplicación en el
Campo Jurídico Colombiano
Autores
Autores
Mg. Diana Marcela Ortiz Tovar
Mgs. Maritza Gómez Mora
CAPITULO 1 ................................................................................................................... 6
CAPITULO 2 ................................................................................................................. 28
CAPITULO 3 ................................................................................................................. 48
CAPITULO 4 ................................................................................................................. 86
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 90
Sentencias .................................................................................................................... 95
INTRODUCCIÓN
Este proyecto tiene como propósito, el estudio de la figura jurídica conocida como
“Levantamiento del Velo Corporativo”, cuyo objetivo es evitar el continuo abuso del
por el sistema del Common Law, pasando por España y finalmente a Colombia, aunque
no de manera expresa, por medio de la ley 190 de 1995, sin embargo, su desarrollo y
colombiano, teniendo en cuenta que por el ritmo de los negocios jurídicos en el país,
Durante el 2012 y parte del 2013, el país presenció dos escándalos, que si bien no serán
objeto de análisis en este estudio, por ser parte de investigaciones en curso, si alienta la
presente investigación, ya que para nadie es un secreto que los Casos Nule e Interbolsa
para fines lícitos, y con la aquiescencia del Estado para el desarrollo de sus actividades
estudiado o han solicitado ante los tribunales el levantamiento del velo corporativo de
(VALENCIA, 2013)
Por lo tanto, es fundamental definir ¿Cuál ha sido el tratamiento dado por la normatividad
para definir lineamientos claros en su aplicación ante eventuales casos que requieran su
utilización?
LEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO:
Evolución y Aplicación en el
Campo Jurídico Colombiano
s
CAPITULO 1
LEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO
implicaciones, son ellos el Caso Nule y el Caso Interbolsa. En los dos emblemáticos
procesos (en los que se siguen actuaciones de tipo penal y fiscal) ha sido la Contraloría
con el ánimo de no dejar impune las fraudulentas actuaciones de los socios en ambos
casos.
Congreso de la República se está buscando por segunda vez convertir en ley un proyecto
que pretende que las compañías foráneas presentes en Colombia revelen sus
controlantes en el extranjero.
controlante”.
levantar el velo corporativo y perseguir a los beneficiarios reales siempre que haya
sentencia ejecutoriada”. Esto significa darles “dientes” a las autoridades para controlar el
hecho de que las personas naturales o jurídicas se lleven sus recursos y ganancias sin
La Contraloría reclamó el levantamiento del velo corporativo del Grupo Interbolsa para
a la DIAN que constate si a través del Fondo Premium se concretó algún tipo de evasión
para blindar los dineros e intereses de los inversionistas. (Quevedo & Arrázola, 2012)
La presente investigación recayó sobre los diferentes materiales documentales a los que
en medio físico, así como aquella que repose en la Red Virtual de Información.
1
ARTÍCULO 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
sociedades esta personería jurídica conlleva necesariamente la capacidad de desarrollar
personas u otras personas jurídicas, lo que hace mucho más amplio el concepto.
principales características y la forma como se debe dar vida a una nueva “persona moral”.
2
Para dar nacimiento a esta nueva persona jurídica, la Ley se apoya en la creación de
una ficción legal que busca atribuir personalidad a cosas o instituciones diferentes a la
1988).
obligaciones que existe entre esta y los miembros que la conforman, respecto a esto,
2
Decreto 871 de 1971. Código de Comercio
múltiples beneficios, fundadas en el trabajo colectivo desarrollado en diversas formas
Lo anterior implica que los derechos y obligaciones que adquiere la sociedad, se imputan
que el surgimiento de la persona jurídica tiene como efecto una separación patrimonial
entre las dos personas, sobre todo en las sociedades de capital, pues los socios de las
Existen varias teorías que explican el origen de a la personalidad jurídica, entre las que
se destacan:
según ella es necesario fingir el fin al cual está destinada la persona jurídica por
fundamental para ser persona. Es decir que no se es persona sin capacidad para
representantes quieren dar solución a ellos por medio de una explicación lógica.
Sus principales exponentes son Brinz y Planiol, que dicen que lo que las personas
se basa en afirmar que las personas morales se forman por la unión de dos
que deben regirse por sus normas. De esta manera le dan a la personalidad un
para desarrollar cierto fin, el cual está contenido en el objeto social, razón por la
La personalidad jurídica para las sociedades nace del contrato social, para el cuál debe
constar escritura pública, se entiende que las sociedades son personas jurídicas de
derecho privado, por ende, para adquirir dicha personalidad, o para dar vida a la
de no ser así se constituirá una sociedad de hecho exenta de toda personalidad (Borda,
2000).
artículo 98 del C.Co, se plantea que “la sociedad una vez constituida legalmente, forma
entonces, la creación de una persona jurídica implica una separación del patrimonio de
esta y sus integrantes, sin embargo a efectos de ésta investigación, el enfoque del
Cuando un grupo de personas con ánimo de sociedad cran una sociedad comercial, lo
sociedad, dicha separación entraña dos consecuencias: (a) los acreedores de los socios
o accionistas no gocen de derecho de persecución de los bienes de la sociedad para
obtener el pago de sus créditos solo podría, llegado el caso, perseguir solo las
accionistas para cubrir con su producto acreencias de la misma (Reyes Villamizar, 2010).
El fin es limitar las responsabilidades, para que su patrimonio personal no pueda ser
perseguido, en el caso de que deba cubrir un pasivo que haya adquirido la sociedad; de
esta forma cada uno de los socios, aportan altas sumas confiadamente para la creación
De las teorías anteriormente vistas, aquella que mejor plantea la posibilidad de diferencia
los actos societarios y de los socios en si mismos, es la teoría de la ficción, ya que “la
sociedad es por tanto un ente real en cuanto existe y actúa con plena independencia de
los socios, y ficticia, en cuanto dicha realidad es concedida por la ley para el solo ámbito
del cumplimiento de sus fines. La teoría de la ficción tendrá su plena aplicación cuando
la sociedad traspase el ámbito de aquellas funciones por las cuales fue creada por el
dentro de las sociedades comerciales es lo que motiva a las persona o futuros socios a
invertir grandes sumas de dinero para crear una persona diferente y autónoma, pero
el fin de evitar el fraude a la ley o de sancionar la comisión de ilícitos por parte de quienes
terceros.
también, fórmula que estimula el abuso, hasta llegar, a veces, a situaciones de fraude
externo, es decir afecta tanto a los accionistas como a los terceros sean quienes fueren,
salvo que hubiere decisión judicial. En lo interno hay quienes definen el velo corporativo
empresa o persona jurídica, parte del inevitable principio separatista existente entre la
3
CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN QUINTA Consejera
Ponente: SUSANA BUITRAGO VALENCIA Bogotá D.C., veinticinco (25) de enero de dos mil trece (2013) N° de
Radicación: 11001-03-15-000-2012-02311-00 Actor: Contraloría General de la República Acción de Tutela
Es decir que el motivo por el que se crea personas jurídicas o sociedades comerciales
real de los asociados, y gracias a esta protección, algunas personas de manera abusivas
su persona o patrimonio.
la persona jurídica para desvelar las personas o intereses ocultos tras ella”. (Narvaez
derecho, fraude o simulación, cuando se crea con el único fin de burlar la ley, o de
desconocer el propósito para el cual fue concebida, y en general para actos contrarios a
vez mas visibles: “la de los hombres que dominan y manejan la sociedad y la de los
4
Ibidem.
5
Ibidem. Pág. 40
PRESUPUESTOS NORMATIVOS PARA LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA EN
COLOMBIA
• Ley 80 de 1993
caducidad, así como las sociedades de personas de las que aquellos formen
término de cinco (5) años contados a partir de la fecha de ejecutoria del acto
que declaró la caducidad, o de la sentencia que impuso la pena, o del acto que
Ley 142 de 1994 referente al análisis de legalidad de los actos y contratos de las
personas que formalmente los dictan o celebran. Por consiguiente, las autoridades
ley”7
Empresa Unipersonal una persona natural o jurídica que reúna las calidades
6
Ley 80 de 1993, artículo 8º
7 Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-066 de 1997.
requeridas para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus activos para la
Unipersonal, una vez inscrita en el registro mercantil, forma una persona jurídica.
terceros, el titular de las cuotas de capital y los administradores que hubieren realizado,
El Artículo 135, responsabilidad solidaria de los socios o accionistas por el valor atribuido
a los aportes en especie. El artículo 105, responsabilidad solidaria que se atribuye a los
asociados ante terceros en los casos de nulidad por objeto o causa ilícitos.
en la sociedad limitada todos los socios serán responsables por las deudas de la
compañía cuando el capital social no haya sido totalmente pagado y el Artículo 357,
sigla respectiva.
El Artículo 36 dispone que en las sociedades de personas los socios respondan por las
• Estatuto Tributario
del tiempo durante el cual los hubieren poseído en el respectivo período gravable”.
liquidación judicial, si el juez verifica que la sociedad no cumple sus deberes legales,
8
Art. 36 Código Sustantivo del Trabajo
9
Artículo.794 Declarado exequible por la Sentencia C-210 de 2000. Inciso modificado por la Ley 863 de 2003, artículo
30. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS SOCIOS POR LOS IMPUESTOS DE LA SOCIEDAD. En todos
los casos los socios, copartícipes, asociados, cooperados, comuneros y consorciados, responderán solidariamente por
los impuestos, actualización e intereses de la persona jurídica o ente colectivo sin personería jurídica de la cual sean
miembros, socios, copartícipes, asociados, cooperados, comuneros y consorciados, a prorrata de sus aportes o
participaciones en las mismas y del tiempo durante el cual los hubieren poseído en el respectivo período gravable.
El Artículo 61, establece que cuando la situación de insolvencia o de liquidación judicial,
haya sido producida por causa o con ocasión de las actuaciones que haya realizado la
Se presumirá que la sociedad está en esa situación concursal, por las actuaciones
derivadas del control, a menos que la matriz o controlante o sus vinculadas, según el
caso, demuestren que esta fue ocasionada por una causa diferente.
supuesto de que esta última haya sido la responsable de la defraudación hecha por la
revisores fiscales y empleados, afirma que “Cuando la prenda común de los acreedores
No estarán sujetos a dicha responsabilidad los socios que no hayan tenido conocimiento
estatutos, será presumida la culpa del interviniente. Igualmente, serán tenidas por no
escritas las cláusulas contractuales que tiendan a absolver a los socios, administradores,
representante legal.
por el proceso abreviado regulado en el Código de Procedimiento Civil, ante el juez del
establecida será exigible sin perjuicio de las demás sanciones a que haya lugar y sin
las S.A.S
trascendental para este estudio, debido a que el legislador ha incluido intentos para
2008:
10
Artículo 82 de la Ley 1116 de 2006.
La declaratoria de nulidad de los actos defraudatorios se adelantará ante la
La acción indemnizatoria a que haya lugar por los posibles perjuicios que se deriven de
Sociedades o de los jueces civiles del circuito especializados, y a falta de estos, por los
civiles del circuito del domicilio del demandante, mediante el trámite del proceso verbal
sumario”.
la ley 1258 de 2008. En este tipo de sociedad la persona jurídica nace de la voluntad de
de la Cámara de Comercio del domicilio del lugar que se establezca como domicilio
principal (lo que se supone en la creación de una persona jurídica independiente y legal).
responderán con su patrimonio por el pago del faltante del pasivo externo”.
Aplicable esta responsabilidad solidaria a los accionistas de las SAS por expreso
señalamiento de la norma, que no hace distinción con el tipo societario al que se aplica.
El acreedor promueve la acción en el proceso de insolvencia o liquidación judicial,
demanda que se tramitara conforme al proceso abreviado ante el juez que conozca del
daño, culpa o dolo y la relación del hecho cometido con los dos supuestos anteriores, es
decir el nexo de causalidad entonces tenemos una norma de orden público que busca
responsabilizar a todo aquel que con una actuación suya causa daño, lo que constituye
el primer pilar para legislar el levantamiento del velo corporativo (León-Robayo, 2010).
“La ley 190 de 1995, introdujo en la legislación colombiana la figura del levantamiento
del velo corporativo de las personas jurídicas, conocida en el derecho anglosajón como
"lifting the corporate veil" o "disregard of legal entity” desarrollada últimamente por la
doctrina española, con la finalidad de evitar la comisión de actos ilícitos o irregulares por
comercial”.11
Sociedades en las cuales todo el poder de gestión y decisión se centra en un único socio
11
Superintendencia de Sociedades. Concepto 220-039930 del 15 de agosto de 2007
• Desviación de la finalidad social;
Hace mención de las posibilidades jurídicas para poder desestimar dicha personalidad,
como una acción de simulación absoluta de la sociedad o de nulidad por objeto ilícito, en
cuyo caso es viable desde el punto de vista legal hablar de desestimación propiamente
legal expresa al “levantamiento del velo corporativo”, y que al utilizarse el ente societario
para originar un fraude a la ley o a los acreedores o respecto de terceros, hay lugar a la
para lograr así penetrar hasta aquellas personas que se encuentran encubiertas por el
Para la Superintendencia de Sociedades es claro que desde el punto de vista del derecho
“Como puede observarse, el ente societario está dotado de plena capacidad de derecho,
habilitada para ejecutar todos los actos y contratos comprendidos dentro del objeto social
con sujeción a las salvedades que los estatutos sociales consagren sobre el particular.
Así las cosas, resulta claro que las irregularidades que un representante legal cometa en
penal frente a los socios o a terceros, por lo perjuicios económicos o hasta morales que
contractual generadora de un daño para con los terceros, con miras a exigir de los socios
la reparación del mismo, herramienta legal conocida doctrinariamente como la teoría del
levantamiento del velo corporativo, la cual fue introducida en la legislación colombiana
y desarrollada con la finalidad de evitar la comisión de actos ilícitos o irregulares por una
Lo anterior quiere decir, que si bien es cierto que al constituirse una sociedad se busca
limitar la responsabilidad de los socios para que su patrimonio personal no pueda ser
desleales o deshonestas, es dable levantar el velo corporativo para que los mismos
Así mismo hace diferencia entre las competencias que ésta tiene para determinar la
que dicha teoría aplica a todas las sociedades, independientemente de que estén
contra.14
12
En el Derecho societario colombiano es posible desestimar la personalidad jurídica en los eventos previstos en los
artículos 49 numeral 8, 61, 82 y 83 Ley 1116 de 2006, así como los artículos 31 y 71 de la Ley 222 de 1995.
13
Conceptos Superintendencia de Sociedades. 220-039930 del 15 de agosto de 2007
14
Frente a actuaciones dolosas y culposas de los asociados, amparándose en la persona jurídica de la cual forman
parte, el artículo 82 de la Ley 1116 del 27 de diciembre de 2006, permite un radio de acción que va mas allá de la
Ya en conceptos más recientes, como en el Oficio 220-011545 del 17 de febrero de 2012,
obligan al pago de sus aportes societarios, pero, en principio, no serán responsables por
las obligaciones contraídas por aquellas, ni por los actos ilícitos en que se vea envuelta
la sociedad.
Se estructura así un velo, tal como lo prevé el inciso segundo del artículo 98 del Código
de Comercio, al señalar que la sociedad una vez constituida legalmente, forma una
de tal manera que esos socios responderán con su propio patrimonio frente a las
obligaciones sociales. Es por esto que cuando los socios deciden crear una sociedad
jurisdiccional, del artículo 44 de la ley 1258 de 2008, que se materializó en la ley 1450
sujetas a su supervisión.
responsabilidad limitada solo al ente societario y se busca la responsabilidad que le cabe a cada persona
individualmente considerada.
LEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO:
Evolución y Aplicación en el
Campo Jurídico Colombiano
s
CAPITULO 2
PRONUNCIAMIENTOS JURISPRUDENCIALES DE LAS ALTAS
CORTES EN COLOMBIA
es absoluto y por lo tanto se genera el siguiente interrogante: ¿Cuáles son los límites
“Así, la limitación del riesgo no es un derecho absoluto que pueda ser utilizado de manera
que, si con su uso se defraudan la buena fe y los intereses de terceros, habrá lugar a
acudir a las herramientas legales propias del régimen, como, por ejemplo, el
levantamiento del velo corporativo, para obtener la reparación del daño acontecido”. 16
patrimonio propio, diferente al que poseen los socios que conforman la misma, por lo que
15
Sentencia Senencia C-790/11. Magistrado ponente: NILSON PINILLA PINILLA. veinte (20) de octubre de dos mil
once (2011)
16
Ibidem.
¿Cuál ha sido el desarrollo jurisprudencial de las altas cortes de cara a la responsabilidad
Para llevar a cabo este ejercicio se han tomado como referencia las sentencias de la
Corte Constitucional desde el año 1997 hasta el 20011, destacando de igual manera
CORTE CONSTITUCIONAL
patrimonial entre sociedad comercial y sus socios: regla general para el respeto de la
de sus socios, como gestora de una actividad económica autónoma (Reyes Villamizar,
2010).
“Esta separación patrimonial entraña dos efectos jurídicos muy conocidos: en primer
lugar, que los acreedores de los socios o accionistas no pueden ir contra los bienes de
la sociedad para obtener la satisfacción de sus créditos (a lo sumo, podrán perseguir las
participaciones de capital que estos tengan en aquella); en segundo término, que los
17
Corte Constitucional. Sentencia C-510/ 1997 M.P. J. Hernández Galindo
limitación de riesgo”, la cual establece que los bienes de la sociedad no pertenecen en
común a los asociados, pues éstos carecen de derecho alguno sobre el patrimonio que
social.18 Por lo tanto, en principio, los acreedores de los socios carecen de cualquier
acción sobre los bienes de la sociedad, pues tan sólo tienen derecho a perseguir las
18
Ibidem.
19
Artículo 142 del Código de Comercio. “Los acreedores de los asociados podrán embargar las acciones, las partes
de interés o cuotas que éstos tengan en la sociedad y provocar su venta o adjudicación judicial como se prevé en este
Código y en las leyes de procedimiento”.
20
Corte Constitucional. Sentencia C-510/ 1997 M.P. J. Hernández Galindo
21
Sentencia SU-1023 de 2001 (M.P. Jaime Córdoba Triviño) y SU-636 de 2003 (M.P. Jaime Araujo Rentería)
Sentencia C-510 de 1997
Constitucionalidad del parágrafo del artículo 148 de la Ley 222 de 1995, quien abrió el
responsabilidad.
que la sociedad matriz no está obligada al pago de las acreencias sino bajo el supuesto
de que ello no pueda ser asumido por la subordinada, que aunado a la hipótesis legal de
por lo tanto una presunción que puede ser desvirtuada por la matriz o controlante, o por
22
Corte Constitucional. Sentencia C-510/ 1997 M.P. J. Hernández Galindo
sus vinculadas, demostrando que sus decisiones no han causado la desestabilización
esbozado en el parágrafo del articulo 148 de la Ley 222 de 1995 (Derogado por el artículo
Señaló la Corte:
matriz no está obligada al pago de las creencias sino bajo el supuesto de que él no pueda
ser asumido por la subordinada, lo que, unido a la hipótesis legal de que las actuaciones
presunción juris tantum, que puede ser desvirtuada por la matriz o controlante, o por sus
Por lo tanto, la Corte concluye que el parágrafo del artículo 148 de la Ley 222 de 1995
responsabilidad civil.
23
Ibidem.
24
Donde se adopta la misma solución que en la Ley 222, salvo modificaciones relacionadas con el procedimiento
aplicable, al pasar del ordinario al abreviado; la competencia para el trámite de este tipo de acciones que se radica en
el juez del concurso y el término de 4 años para interponer la acción.
25
Corte Constitucional, Sentencia C-510, oct. 9/97. M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
Sentencia C-210 de 2000
y nada impide que el legislador disponga que de las operaciones y deudas sociales
y no sus socios, tal como se consigna en los artículos 252, 353 y 373 del Código de
Comercio. Por lo tanto, como principio igualmente fundamental, la ley deja en claro que
no existe solidaridad entre estos tipos sociales y sus socios, salvo que el legislador, de
estableciendo que opera una presunción de responsabilidad por parte de la matriz, por
26
Corte Constitucional. Sentencia C-210/ 2000 M.P. Fabio Morón Díaz.
lo que se determinó que debía responder transitoriamente por las mesadas pensionales
de la Flota Mercante.
2010):
Manifestó Silva: “En nuestro parecer la sentencia de tutela SU-1023 de 2001 incurre en
parágrafo del artículo 148 de la ley 222 de 1995 no es una presunción de culpabilidad de
la matriz, sino que la eventual responsabilidad de ésta tiene que ser resuelta en el marco
de un proceso que se ha de ventilar ante la justicia ordinaria, sostiene también que para
transitoriamente responsable a la matriz, es decir, sin que haya habido proceso, sin que
27
Corte Constitucional, sentencia SU-1023 de 2001 Magistrado Ponente Jaime Córdoba Triviño
ordinario, sin que la matriz haya tenido ocasión de ser oída y vencida en juicio, se le
fundamental al debido proceso. En este caso no se trata de darle más peso a un derecho
fundamental que a otro, sino que se desconoce un derecho fundamental para proteger
Para Francisco Reyes, en las primeras decisiones se observaba una postura respetuosa
de los principios básicos del derecho de sociedades. Lo que fue cambiando con la
relevancia política y jurídica del alto tribunal que fue haciendo a un lado tales postulados.
Según el autor son destacables dos periodos: el primero que inicia en 1996 hasta 1999,
y de este año al 2006. Periodo en el cual la corte en sus determinaciones fue más
oportunamente satisfechas podía reclamarlas por vía de tutela, cuya acción podía ser
presentada ante cualquier autoridad judicial, pues la garantía de los derechos de los
acreedores de deudas laborales podía ejercerse dentro o fuera del proceso concursal.
justicia ordinaria sobre la acción de levantamiento del velo corporativo del parágrafo del
artículo 148 de la Ley 222 de 1995. Siguiendo su precedente la Corte decidió proteger a
de la empresa controlante hasta cuando la justicia ordinaria decida el asunto con carácter
oportunamente las obligaciones laborales, hasta por el ciento por ciento (100%) del valor
del control, asuma las cargas en relación con terceras personas cuando la sociedad
En palabras del profesor Silva: “A las sociedades que fueron calificadas como matrices
de Industrial Hullera S.A. se les imponen obligaciones de resultado que son por completo
ajenas a la figura del descorrimiento del velo corporativo y que no están previstas en la
normatividad que sirve de sustento al fallo, por cuanto para declarar la responsabilidad
éstas prevenir o impedir que la empresa controlada hubiera devenido inviable, sin que
para ello sea relevante que en la inviabilidad hubieran pesado de manera significativa
factores como los costos laborales excesivamente altos o los estragos de largas huelgas
(…)”.28
como sentencia hito, el máximo tribunal sostiene que las personas asociadas no pueden
ser llamadas a responder por el beneficio o lucro que reporten de la explotación de una
28
Corte Constitucional, sentencia SU-1023 de 2001. M.P.
actividad lícita, pues el supuesto del cual depende la existencia de la responsabilidad, es
la comisión de un daño sobre los derechos de los demás, no obstante, según la Corte
sociedad de riesgo limitado no con el propósito de lograr un fin constitucional válido, sino
con la intención de defraudar los intereses de terceros, entre ellos, los derechos de los
asociados, con fundamento en una causa legal distinta de las relaciones que surgen del
contrato social. De tal manera que la actuación maliciosa, desleal o deshonesta de los
cumplen la misma función, como el deber constitucional y legal de no hacer daño a otro
artículo 2341 del Código Civil; La responsabilidad por el abuso del derecho según el
el patrimonio de la sociedad, cuando sean insuficientes los bienes para garantizar el pago
de las obligaciones labores asumidas (artículos 1766 y 2491 del Código Civil), entre
otras. 29 Según la sentencia, la limitación de responsabilidad es un principio fundamental
señaladas por el legislador, que es el órgano estatal facultado para definir estos asuntos:
riesgo limitado no con el propósito de lograr un fin constitucional válido, sino con la
intención de defraudar los intereses de terceros, entre ellos los derechos de los
asociados, con fundamento en una causal legal distinta de las relaciones que surgen del
reparación del daño acontecido”30 En esta sentencia el fundamento para levantar el velo
29
Corte Constitucional, sentencia C-865 de septiembre 7 de 2004, M.P. Rodrigo Escobar Gil.
30
Ibidem.
31
Ibidem.
“Cuando se vulnera el principio de buena fe contractual y se utiliza a la sociedad de riesgo
limitado no con el propósito de lograr un fin constitucional válido, sino con la intención de
defraudar los intereses de terceros, entre ellos, los derechos de los trabajadores, es que
fundamento en una causa legal distinta de las relaciones que surgen del contrato social.
generadora de un daño para con los terceros, en donde se encuentra la fuente para
daño acontecido”
como aquellos instrumentos que en Colombia cumplen la misma función como (i) El
deber constitucional y legal de no hacer daño a otro (neminem laedere), de acuerdo con
los artículos 58 y 83 de la Constitución y con el artículo 2341 del Código Civil; (ii) la
responsabilidad por el abuso del derecho según el artículo 830 del Código de Comercio. 32
Esta herramienta que busca la reparación del daño, comporta dos consecuencias en la
actividad comercial: una modalidad de sanción para los asociados y, paralelamente, una
32
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-790 de 2011
33
Corte Constitucional, Sentencia C-790/11. Magistrado ponente: NILSON PINILLA PINILLA. Bogotá, D.
C., veinte (20) de octubre de dos mil once (2011)
Corte Suprema de Justicia
sociales. Esta interpretación, aunque gravosa, resulta apropiada según el artículo 36 del
CST, pues se establece ahí la excepción sobre la resp solidaria de socios únicamente
en sociedades de personas incluidas las de resp limitada, por lo que no se puede hacer
Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia al examinar los alcances del artículo
limitada como sociedades de personas, por lo que los socios de este tipo de sociedades
deben responder por las prestaciones sociales de los empleados de la persona jurídica.
Para llegar a tal conclusión aplicó el principio in dubio pro operario y el de preferencia de
34
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia del 26 de noviembre de 1992, M.P. Hugo Suescún
Pujols, Rad. 53861.
35
Sentencia de Casación de la Corte Suprema de Justicia del 09 de abril de 1960 y de 28 de marzo de 1969.
En sentencia del 17 de octubre de 2008, Radicación No. 30620, la Corte cita la sentencia
del velo corporativo o “disregard of the legal entity” o “piercing the corporate veil” cuya
se abre siempre que surja o se perciba un asomo de mala fe, fraude, abuso del derecho
Consejo de Estado
36
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL Magistrado Ponente: GUSTAVO JOSÉ
GNECCO MENDOZA Radicación No. 30620 del diecisiete (17) de octubre dos mil ocho (2008).
37
Ibidem
fraudes se hace necesario prescindir o superar la forma externa de la persona jurídica
De tal manera tal como lo expresa la sentencia C-865 de 2004, la máxima autoridad de
formal de la persona jurídica se utiliza de una manera abusiva, el juez puede descartarla
para que fracase el resultado contrario a derecho que se persigue, por lo cual ha de
romper con el hermetismo que la caracteriza, esto es, con la radical separación entre
persona jurídica y sus miembros componentes. Este abuso tiene lugar cuando la
persona jurídica se utiliza para burlar la ley, para quebrantar obligaciones, para conseguir
siguiente:
“Esta disposición tiene como objeto evitar que mediante la constitución de una sociedad
y oculten los bienes provenientes de actividades ilícitas. Con tal finalidad la sociedad ya
no será una persona distinta de los socios, sino que se levantará el velo corporativo
38
Consejo de Estado en sentencia de 2001 proferida por la sección tercera reafirma lo expuesto en la sentencia del
19 de agosto de 1999 (Rad. 10.641),
El mismo Consejo de Estado mediante sentencia del veinticinco (25) de enero de dos mil
tutela para que se le amparen a dicha entidad “ los derechos fundamentales de acceso
Acción Popular 2010-00714-01, instaurado por este organismo de control para la defensa
del erario y otros derechos de naturaleza colectiva, con ocasión de las actividades
Entonces, será luego de que el señor Magistrado conductor del proceso de Acción
Popular ejerza su derecho de defensa, y que se cuente con las demás pruebas
39
CONSEJO DE ESTADO Consejera Ponente: SUSANA BUITRAGO VALENCIA, veinticinco (25) de enero de
dos mil trece (2013) Contraloría General de la República Acción de Tutela
concernientes a ese proceso, que pueda verificarse si se ha incurrido en vulneración de
algún derecho fundamental del organismo de control en ese trámite procesal, que
La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, mediante consulta del
contractual que ostenta Wackenhut de Colombia S.A. en los contratos de concesión 239
“La ley 190 de 1995, en su artículo 44, llamada estatuto anticorrupción, introdujo en la
legislación colombiana la figura del levantamiento del velo corporativo de las personas
jurídicas, conocida en el derecho anglosajón como "lifting the corporate veil" o "disregard
evitar la comisión de actos ilícitos o irregulares por una sociedad interpuesta y encontrar
del velo corporativo de las sociedades, para determinar cuál es la matriz o controlante y
cuáles las subordinadas, porque bastaría con los certificados de las cámaras de
40
Ibidem. Pág 5
41
CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL Consejero Ponente: César Hoyos Salazar
Bogotá D.C, diecisiete (17) mayo de dos mil uno (2001 ).- Radicación número 1.346 Referencia: CONTRATACION
ESTATAL.
comercio en los cuales consten tales calidades, que deben estar inscritas en los
42
Artículo 30 de la Ley 222 de 1995.
LEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO:
Evolución y Aplicación en el
Campo Jurídico Colombiano
s
CAPITULO 3
ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO
En Europa Continental, fue la obra del profesor alemán Rolf SericK, titulada “rechstform
und realität jurisdichten personen” publicada en l.955, la que sentó las bases doctrinales
a) Aquel que sostiene que “la personalidad jurídica de la sociedad debe respetarse, en
general, por ser un buen instrumento técnico del derecho patrimonial y sólo debe ser
atravesada o ignorada para desvelar a quienes se ocultan tras ella, cuando a través de
b) Y el que afirma que “la interposición de la personalidad jurídica, como ente separado
(Pérez).
Así mismo, la segunda corriente, tiene sus variantes, y aparecen entonces: (Pérez)
descubriendo la situación real que se esconde detrás de ella, posibilitando de esta forma
propia voluntad, que es imputada por medio de una ficción legal a la sociedad (Pérez
Cepeda, 1997).
La jurisprudencia hoy en día “se centra en la idea esencial de que no cabe la alegación
jurídica, cuando tal separación es en realidad una ficción que pretende obtener un fin
contractual o extracontractual”. 43
(Villeda, 2006)
43
Ibidem.
Aplicación
Con la aplicación de esta doctrina se pretende evitar perjuicios a terceros, ante el abuso
de las formas jurídicas societarias, siendo ésta la ratio por la cual los jueces pueden
teoría.
Sin embargo, la mentada teoría, debe aplicarse restrictivamente y en uso del principio de
esgrimirse otras armas sustantivas y procesales frente a la actuación del ente societario,
es decir, que ésta ha de ser aplicada como ultima ratio (Villeda, 2006).
La figura exige la responsabilidad directa de los socios, pero sin dejar sin efectos en la
vida jurídica al ente social, ni proceder a exigir su disolución, pues con ello se pretende
dar efectividad al principio de la responsabilidad patrimonial universal, pero sin que ello
en cuestión.44
las sociedad, por lo tanto, el uso de la teoría hace que se proyecte sobre los
44
Ibidem.
extinguidas por la sociedad, sin condicionamiento alguno, pero con la siguiente
excepción: que prueben que, no habiendo intervenido en el acto o adopción del acuerdo
circunstancias:45
o pantalla (la cual, en la mayor parte de los supuestos fácticos, tras endeudarse,
juego de apariencias formales más que por las tuteladas por el ordenamiento jurídico”.
Se han determinado por parte de los tribunales españoles 3 supuestos en los que se
45
Ibidem
• Los grupos de empresas en los que, bajo la apariencia formal de un grupo de
• Los supuestos en los que, pese a figurar como empresario formal una persona
jurídica, quien actúa en realidad como empresario es el socio o los socios a título
personal.
b) Confusión patrimonial
d) Dirección única
(Villeda, 2006).
de la doctrina del levantamiento del velo en el ámbito del derecho penal, en el sentido de
permitir también al juzgador descartar o desestimar la apariencia social fraudulenta y
Antecedente Jurisprudencial
posteriormente acoger en sus fallos, la doctrina del Levantamiento del Velo Corporativo
persona jurídica, puede ser considerada como tercero respecto de actos, derechos o
negándole a una sociedad familiar la calidad de tercero, pues ésta se había constituido
dos días después de haber sido desestimado el recurso de casación entablado contra el
laudo. 48
Sostuvo el tribunal “...que no puede intentar la formación de una sociedad para crear una
ignorancia acerca de los motivos y fundamentos del acto que pretende desconocer. Que
los acreedores particulares de cada uno de los socios tienen derecho a pedir el embargo
46
Ibidem
47
Ibidem. Pág 69
48
Ibidem
relación a los bienes aportados por aquel y embargados por un acreedor en el concepto
de tercero”. 49
de una tercería ejercitada por una sociedad, donde el Tribunal niega la condición de
constitución en sociedad y que falta, por ello, la distinción jurídico procesal entre ambas
partes contendientes, distinción que ha sido negada por la Abogacía del Estado; por
dicha razón, es obvio, que la entidad actora no es tercera a los efectos del procedimiento
por el Artículo 464 del Código Civil para que exista a favor de dicha sociedad actora el
Así el Tribunal Supremo de España fue elaborando bajo la “doctrina de terceros” las
Es la sentencia del 28 de mayo de 1984 del Tribunal Supremo de España la que recoge
49
Sentencia del Tribunal Supremo de España del 8 de octubre de 1929
50
Ibidem. Pág 208.
51
Sentencia del Tribunal Supremo de España, del 7 de junio de 1927, 8 de octubre de 1929, 12 de diciembre de
1950.
Los daños cuya indemnización se reclamaban (deterioros de un grupo de apartamentos
este que el Ayuntamiento tenía contratado con la sociedad anónima constituida a tal
pasiva por tener EMAYA personalidad jurídica propia, “Uto Ibérica” dedujo idéntica
el plazo de prescripción frente a ella, ya que tiene personalidad jurídica propia distinta
“... que ya, desde el punto de vista civil y mercantil, la más autorizada doctrina, en el
se ha decidido prudencialmente y según los casos y circunstancias, por aplicar por vía
jurídica propia, con el fin de evitar que al socaire de esta ficción o forma legal (de respeto
obligado, por supuesto) se puedan perjudicar ya intereses privados o públicos o bien ser
utilizada como camino del fraude, admitiéndose la posibilidad de que los jueces puedan
penetrar (levantar el velo jurídico) en el interior de esas personas cuando sea preciso
para evitar el abuso de esa independencia en daño ajeno o de los derechos de los demás
antisocial de su derecho, lo cual no significa –ya en el supuesto del recurso- que haya
anónima sujeta al derecho privado, sino solo constatar, a los efectos del tercero de buena
contractu o aquilina, porque, como se ha dicho por la doctrina extranjera, “quien maneja
cuando el control social efectivo está en manos de una sola persona, sea directamente
Los puntos esenciales de dicha sentencia, son los siguientes (Boldo Roda, 2006):
jurídica y los de un sujeto individual, propios éstos del derecho privado, aunque hay
corrientes como el Derecho laboral, penal y tributario, en las que ha tomado fuerza su
Según Carmen Boldo Roda, el Tribunal aplicó en dicha sentencia, diversas figuras
jurídicas del ordenamiento español (la equidad, el fraude de ley, el abuso de derecho) ,
sin entrar al detalle de cada una, en su sentir cada una de ellas, está pensada para
de viabilidad jurídica, pues como se analizó, cada figura jurídica tiene su propia entidad
y para aplicar cada una de ellas se precisan requisitos diferentes (Boldo Roda, 2006).
La profesora BOLDÓ RODA ha sistematizado un grupo de casos, según ella los más
dominante).
unipersonal.
ni por la vía de créditos otorgados por ellos mismos, supuesto en el que faltan
Por su parte, la Sentencia del Tribunal Supremo del 30 de mayo de 2012, precisa que la
aplicación de la teoría del levantamiento del velo corporativo (Seoane, Cadenas, &
Cobacho, 2013):
“exige que se acrediten aquellas circunstancias que ponen en evidencia de forma clara
variadas, lo que ha dado lugar en la práctica a una tipología de supuestos muy amplia
que justificaría el levantamiento del velo, sin que tampoco constituyan numerus clausus.
práctica cada una de ellos requiere sus propios presupuestos y, además, pueden
entre la sociedad y sus socios, que los casos de sucesión empresarial o de empleo
terceros”.52
justicia
Entre una gran mayoría de doctrinantes, existe un consenso general sobre la cautela que
Evitando así un posible conflicto entre justicia y seguridad jurídica, pues el uso
crisis del derecho societario, pilar del progreso humano (Seoane, Cadenas, & Cobacho,
2013).
52
Sentencia del Tribunal Supremo del 30 de mayo de 2012
“Debe usarse de manera que no espante la iniciativa privada ni la extranjera, sino que
pretendan dar un uso indebido a los medios jurídicos creados” (Forero Henao & Del
Castillo) .
O como lo afirma BOLDÓ RODA, al referirse al conflicto entre justicia y seguridad jurídica
casos excepcionales, puede ser mayor que el que provenga del mal uso que de las
una sociedad, que se ha visto inmersa en los supuestos que la misma jurisprudencia ha
reconocido como habilitantes para dicho objetivo; Como sucedió por ejemplo en la
personalidad jurídica a una sociedad, no implica que sea “obstáculo para que,
o abuso– sea procedente el «levantamiento del velo» a fin de evitar que el respeto
como bien lo manifiesta Seoane Spiegelberg, debe existir un equilibrio entre “el valor
aplicación correcta del levantamiento del velo, y no incurrir en los excesos que la misma
pretende prevenir. En definitiva, no se trata de otra cosa qué de fijar los límites de la
casos”. 53
Para cierto sector doctrinal, “todos los problemas típicos del levantamiento del velo se
podrían solventar mediante la interpretación finalista de las normas jurídicas que regulan
permitan una claridad material frente al uso de la teoría se ha sostenido que debe existir
es decir cuando la responsabilidad de las deudas sociales debe extenderse a los socios,
53
Ibidem. Pág 17
54
Ibidem. .
55
Ibidem.
c) La confusión de esferas, concurrente cuando la sociedad y el socio, con
Estadounidense.
En los Estados Unidos se desarrolla la teoría a partir del principio de equidad (equity). Al
ser el sistema del Common Low, más flexible que el colombiano, este criterio resultaría
56
Sentencias del Tribunal Supremo de España, SSTS 17 de octubre de 2000; 3 de junio y 19 de septiembre de 2004,
16 de marzo y 30 de mayo de 2005, 30 de mayo de 2008, 13 de octubre de 2011.
57
Ibidem.
Igual de importante para la aplicación de la teoría, lo es la sociedad anónima
personalidad en forma ficta a los entes societarios, también debe tener la competencia
este fallo59:
“Si es que puede ser establecida alguna regla general, en el estado actual de la
persona jurídica como regla general, y hasta que aparezcan razones que requieran lo
contrario, pero cuando la noción de persona jurídica sea utilizada para atacar los
las que poseen legal entity, es decir, son sujetos de derecho a diferencia de las
partnersiphs, que se les considera como simples agregados de personas, sin estar
En los Estados Unidos, existen dos teorías para entender las corporations: Una visión
58
Ibidem.
59
U.S. v. Milwaukee Refrigerator Transit Co., 142 F. 2d. 247, 255 Wis. 1905. Juez Sanborn
dominante, considera el proceso de incorporación como un "privilegio" otorgado por el
por lo tanto, es el mismo quién tiene el poder para regular todos los aspectos relativos a
Según esta doctrina, existe el derecho a utilizar la forma de las Corporations siempre con
forma corporativa, se convierte en deber del gobierno hacer caso omiso de ese privilegio
que previamente le había otorgado. Esto ha generado una reacción en cadena hacia la
intervención del gobierno. Sostiene además que los gobiernos deben respetar este
orden natural, y que, como consecuencia, los tribunales sólo deben perforar el velo en
60
Ibídem, pág. 709.
61
PRESSER, supra note 133, § 1:2.
Este debate se ve en los tribunales estadounidenses, que, según el precedente, aplican
una de las teorías en comento, por lo tanto “si un tribunal decide perforar el velo en un
caso particular, acogerá una de dichas teorías”. Algunas jurisdicciones dentro de los
Estados Unidos se han visto más proclives a la demolición del escudo que entraña la
Por lo que aquellos tribunales que estén ligados teóricamente a la suscripción del
Unidos a nivel estatal refleja la actitud subyacente del pueblo estadounidense hacia el
10.2.1 Antecedentes62
El nombre piercing the corporate veil fue acuñado en 1912 gracias a los estudios
aparece en la Ley de 1809 de Massachusetts, que entró en vigor el 3 de marzo del mismo
62
Casos Emblemáticos. Anderson v Abbott, 321 U.S.349 , 362 ( 1944 ) Webber v Inland Empire Invs . , Inc., 88 Cal
. Rptr . 2d 594, 603-04 (Cal. Ct. . App 1999 ) Taylor Steel, Inc. v Keeton , 417 F. 3d 598 606 ( 6th Cir . 2005 ) Ted
Harrison Oil Co. v Dokka , 617 N.E.2d 898, 901 ( Ill App . Ct. 1993 )
año, que fue el sustento para que el 15 de marzo de 1809, se zanjara el el litigio entre el
El primer caso del que se tiene constancia en que los tribunales formulan y aplican esta
doctrina data de 1809 y se trata de “Bank of the United States vrs. Deveaux. El Juez
las sociedades, se vio obligado a mirar más allá de la entidad “al carácter de las personas
esencialmente” las partes del proceso donde intervinieran sociedades eran los socios, y
En 1839, la Corte Suprema de Connecticut reconoció los errores que había cometido la
Corte Suprema de los EE.UU. ya había " hecho a un lado el velo " particularmente en las
vertiente que recoja los lineamientos expresos para la aplicación de la misma (Figueroa).
Sin embargo, la Corte Suprema de los EE.UU. en el caso Simmons Creek Coal Co. v
Doran, sentó las bases para desarrollar la doctrina de la perforación del velo a nivel
estatal. 65
63
FLETCHER ENCYCLOPEDIA OF THE LAW OF CORPORATIONS § 43 (2011).
64
Fairfield Cnty. Tpk. Co. v. Thorp, 13 Conn. 173, 179 (Conn. 1839).
65
Simmons Creek Coal Co. v. Doran, 142 U.S. 417, 439-40 (1892).
En este caso, la Corte sostuvo que el conocimiento por parte de los fundadores de las
A lo largo del siglo XIX, sin embargo, esos casos se referían, en su inmensa mayoría, a
sociedades controladas por un socio que era una persona física. No se veían
siglo, las sociedades carecían de capital suficiente para comprar acciones de otras
sociedades. En sus inicios la aplicación de la teoría se vio enmarcada dentro de los casos
Unos años más tarde, en 1905, se produjo el fallo en el caso de los Estados Unidos
contra Milwaukee Frigorífico Tránsito Co. del Tribunal de Circuito de la División del Este
de Wisconsin, el cual expresó por primera vez la regla general sobre la perforación del
velo. Sostuvo el tribunal que " una corporación será considerada como una persona
jurídica como regla general, y hasta que aparezca suficiente razón para lo contrario".67
Durante el siglo XX, la teoría fue manejada como expresión del concepto de fraude
66
Simmons, 142 U.S. at 439-40.
67
Milwaukee, 142 F. at 255.
activos, la independencia, la identidad de sus representantes, o con respecto a otras
En 1998 se produce tal vez el más contemporáneo de los casos de perforación del velo
en los Estados Unidos, United States v Bestfoods. En este la Corte Suprema de los
teoría es la actividad que ejerciera dicha matriz sobre el funcionamiento de aquellas, por
sanciona. 69
Se han especializado los tribunales en los Estados Unidos en responsabilizar a los socios
Corte Suprema del Estado, en el caso Milton v. Caveney, condenó al socio a pagar
sociedades con un único socio y en ellas los tribunales señalaban que la personalidad
68
United States v. Bestfoods, 524 U.S. 51, 61 (1998).
69
Bestfoods, 524 U.S. at 70 (1998).
A partir de esos casos, los tribunales van perfilando, el fundamento jurídico de la doctrina
del disregard, cuya postura original exigía una demostración de fraude actual o de
ilegalidad para poder invocar la aplicación por vía de equidad del “disregard of the legal
entity”, hasta que poco a poco ha desembocado en una construcción mucho más amplia
injusta.
Existe consenso entre los diversos tratadistas a la hora de abordar el uso de la teoría,
frente al problema general en todas las latitudes, y es: “¿cuándo debe respetarse la
para eludir una obligación existente, burlar una norma, conseguir o perpetuar un
Sin embargo, a la hora de estudiar el caso en concreto, la anterior postura carece de los
70
Ibidem.
71
ibidem
Casos en que se puede aplicar la doctrina
• Falta de formalidades
Es poco probable que los tribunales recurran a esta causa para levantar el velo, sin
que se está produciendo una situación injusta, si el socio ha incumplido las formalidades
actuará de igual forma, haciendo al socio responsable sin requerir la prueba de que es
• Infracapitalización
72
Ibidem
a) Que el socio-acreedor haya llevado a cabo una conducta abusiva: En la práctica, los
otorgarse en la extensión necesaria como para poder reparar el perjuicio causado a los
A) Responsabilidad extracontractual
capital insuficiente, o sin suscribir los seguros necesarios para hacer frente a los riesgos
previsibles. La actitud de los tribunales hacia el levantamiento del velo en los casos de
73
Ibidem
B) Responsabilidad contractual
americanos no se muestran tan preocupados por las víctimas, toda vez que los
acreedores contractuales tienen libertad para escoger con quien realizan sus
acreedor podrá exigir, como condición previa a la conclusión del negocio, que el socio o
mismos, aunque se trate de una relación contractual, cuando entre el socio y la sociedad
se produce tal confusión que el acreedor no es consciente de que existe una sociedad
involucrada en la transacción, el velo societario no debería ser utilizado por el socio para
eludir su responsabilidad.74
excepción)
Un ejemplo de los casos en que se perfora el velo de la corporación por posible fraude
fue Gilford Motor Co. Ltd V. Horne [ 1933 ] Ch 935136 ( Tribunal de Apelación) en el cual
el Sr. Horne fue contratado por Gilford Motor Co. Ltd. En dicho contrato se establecía
una clausula de permanencia, ya que, al ser gerente de la misma, podría utilizar la base
de clientes que esta tenía. Sin embargo, el señor Horne salió de dicha empresa, y formo
74
Ibidem.
su propia compañía (JM Horne & Co. Ltd, en la que su esposa y un empleado eran
El tribunal sostuvo que la empresa era una " farsa ", y se le concedió una medida cautelar
hacer responsable al señor Horne, pues según el fallo éste había establecido una
Este caso se refiere a las teorías usadas más comúnmente por la jurisprudencia para
contabilidad.
separadas.
estriba en determinar bajo que circunstancias se puede decir que el control ejercido sobre
En ese sentido, se mencionan entre otros, los siguientes casos (Villeda, 2006):
subsidiaria.
gerentes.
subsidiaria
Es evidente que la teoría viene a ser aplicada en sede de grupos de sociedades, cuando
el grado abusivo de control ha excedido los límites permitidos por los tribunales.
• Sociedades unipersonales
unipersonales.
Sin embargo, el solo hecho de que el capital social se halle en manos de una sola
persona “no puede ser considerado como un factor para negar la responsabilidad
limitada al socio único, aun cuando se demuestre que ha empleado meros testaferros
para cumplir las disposiciones legales. Por el contrario, esta regla general se verá
Es el supuesto de que el accionista único utiliza los fondos sociales para fines propios
de forma que los desvía de la consecución de la finalidad social a las que han de
donde empiezan los derechos y obligaciones del socio y dónde los derechos y
obligaciones de la sociedad. En estos casos, los tribunales podrán levantar el velo de la
Un hombre quien posea únicamente las acciones de una compañía no cuenta con la
posibilidad de tener una personalidad jurídica exclusiva, ya que no es posible una mezcla
En primer lugar, que la corporación está influenciada y gobernada por el propietario único
y que hay una unidad de intereses y de propiedad, y que aquella individualidad alegada
76
inicialmente ha cesado.
Un caso bien conocido en este sentido es Wenban Raíces V. Hewlett del 03 de junio de
1924. En este caso, la corporación (Wenban Estate) entabló demanda para obtener 500
de 1.000 bonos emitidos por la corporación, emisión declarada nula y sin efectos , pues
sostenían que nunca habían sido entregados por la corporación. La señora Wenban, el
accionista único, había hecho un contrato con Hewlett, y entregados los bonos a él para
fines establecidos en el contrato. Hewlett había transferido la mayor parte de los bonos
para compradores, con el fin de valorizarlos. El tribunal sostuvo que los actos de la
señora Wenban, sobre los bonos de la corporación, aunque no los realizó en nombre de
la empresa o por la autoridad de la junta de directores, por lo tanto, existió una entrega
Las bases argumentativas del fallo expusieron que, cuando una empresa no es más que
75
Ibidem
76
Ibidem.
negocio, la empresa esta obligada por los actos del accionista único al igual que él estaría
El tribunal sostuvo con razón que la empresa está obligada por los actos realizados por
la única persona beneficiada. Cuando el accionista único no distingue entre los negocios
corporativos y sus asuntos individuales, no hay ninguna razón para que el tribunal haga
El centro financiero del mundo, Nueva York, ha centrado en gran medida el desarrollo de
filial.
A tal efecto, los tribunales de Nueva York han desarrollado 10 factores de aplicación de
dicha teoría, para así determinar que grado de dominación ha ejercido una compañía
sobre otra.77
77
Liberty Mut. Ins. Co. v. Leroy Holding Co., 226 B.R. 746 (N.D. N.Y. 1998).
• Si las corporaciones tienen relaciones verticales.
independientes
sociedad controladora
Dentro de los métodos mas utilizados en los Estados Unidos para la perforación del velo,
• Teoría de Wormser:
Maurice Wormser, hacia 1992, formuló las bases para el descorrimiento del velo.
empresa a los accionistas, como se cimenta la teoría. Para él dicho privilegio fue utilizado
"para defraudar a los acreedores, para evadir una ya existente obligación, de eludir una
ley, para lograr o perpetuar el monopolio, o para proteger la picardía o el crimen” (Lijalem
Enyew, 2011).
predominante el uso de la teoría sobre el resultado de las acciones ejercidas por matrices
y filiales.78
• La regla de la instrumentalidad,
prueba ", sostiene que la filial no realiza de forma independiente, sino bajo el dominio y
control y para los efectos de su matriz cualquier tipo de movimiento (Lijalem Enyew,
2011). Fue Powell quien identificó las once situaciones que se abordaron, en las que la
filial sirve como un instrumento a la matriz, y que acogieron los tribunales neoyorquinos:79
teoría del levantamiento del velo corporativo en américa latina, pues en sus palabras,
hay mecanismos jurídicos idóneos para perseguir los mismos fines que persigue la teoría
la persona jurídica la que actúa en contra de la ley o en fraude a terceros y si las personas
individuales que la conforman. Por lo que manifiestan que, si existen figuras jurídicas
78
Ibidem
79
Ibidem
idóneas para perseguir a dichos individuos, no es indispensable establecer una teoría
civil.
Aunque la formulación de la teoría bajo los postulados del derecho civil sobre la
responsabilidad por daños causados a terceros, por ejemplo, resultaría escasa pues el
de aquellas figuras jurídicas que permiten efectos similares a los que persigue el
construir una teoría de este tipo basado en el derecho civil de américa latina. En cualquier
caso, la doctrina de la perforación del velo, generalmente sólo se utilizará cuando no hay
80
Ibidem
81
Íbidem. Pág 738.
Ambos sistemas jurídicos sostienen la doctrina de facto de la corporación, que establece
procedimiento o de fondo.
fundamentos y tiene el mismo alcance de la figura del alter ego en los estados unidos,
de que cuando hay una identificación total entre la corporación y su accionista, la primera
se considera un alter ego de este último. Para los tribunales ningún factor es
82
determinante, por lo que optan por hacer un estudio detallado de todos los aspectos.
Las normas no son idénticas en cada estado, pero los tribunales generalmente requieren
un control sustancial por parte de la matriz sobre las finanzas, políticas y prácticas de la
filial, a tal grado que la entidad matriz opera la entidad controlada simplemente como su
negocio (Thomason).
82
Kinney Shoe Corp. v.Polan , 939 F. Supp . 209 , 210 (4 ª Cir. 1991 )
• Las transferencias de fondos deben ser documentadas.
de los reclamos más comunes por los demandantes a levantar el velo corporativo.
En los casos vistos anteriormente se puede concluir que la doctrina abordó diversas
maniobras societarias, como defraudar a los acreedores, para evadir las obligaciones
existentes, eludir una ley, o para lograr monopolio. Sin embargo, no hay consistencia en
contundencia, en la doctrina del levantamiento del velo corporativo en los estados unidos,
no existe un único criterio uniforme para justificar la perforación velo (Barber, 2001).
La primera mención del levantamiento del velo corporativo se dio en los años sesenta,
tomando más fuerza en la década de los ochenta a reis de la crisis de la deuda, lo que
generó el descubrimiento de sociedades fachada o “de papel”, sin embargo, esta técnica
solo se dio en contados casos y con la aplicación teórica del derecho comparado
Todos los anteriores preceptos, igual que en el caso colombiano, persiguen los mismos
efectos que el levantamiento del velo corporativo, pero en ambos casos, las figuras son
jurídica, sino que a pesar de establecer una solidaridad, esta no es suficiente a la hora
igual que en el caso español, evitando así la anulabilidad de la sociedad, sin embargo
para poder acceder a dicha acción, es necesario ser afectado por el acto constitutivo
meramente, no por los actos posteriores a este hecho, lo que resulta totalmente ineficaz,
creación de la sociedad.
83
Art. 12 Ley 19.857: “El titular responderá ilimitadamente con sus bienes, en los siguientes casos: a) por los actos y
contratos efectuados fuera del objeto de la empresa, para pagar las obligaciones que emanen de esos actos y contratos;
b) por los actos y contratos que se ejecutaren sin el nombre o representación de la empresa, para cumplir las
obligaciones que emanen de tales actos y contratos; c) si la empresa celebrare actos y contratos simulados, ocultare
sus bienes o reconociere deudas supuestas, aunque de ello no se siga perjuicio inmediato; d) si el titular percibiere
rentas de la empresa que no guarden relación con la importancia de su giro, o efectuare retiros que no correspondieren
a utilidades líquidas y realizables que pueda percibir, o e) si la empresa fuere declarada en quiebra culpable o
fraudulenta.
10.4 Conclusiones del Estudio Comparado
en materia laboral.
LEVANTAMIENTO DEL VELO CORPORATIVO:
Evolución y Aplicación en el
Campo Jurídico Colombiano
s
CAPITULO 4
ESTUDIO DE CAMPO
En la ciudad de Neiva existen 5 Jueces Civiles del Circuito, se les realizó la entrevista en
el despacho a cada uno de los Jueces, las preguntas realizadas fueron las siguientes:
conforman la figura?
limitación a la responsabilidad de los socios hasta sus aportes”. Otro de los entrevistados
no tiene claro cuáles son sus alcances y su finalidad. Por último, uno de ellos, argumenta
que esta figura se presenta cuando el socio, administrador o representante legal de
pueda brindar el tener una mayoría accionaria y así desviar la finalidad de su sociedad.
Dos de los Jueces, afirman no conocer la figura o que la han escuchado, pero no tienen
Para la segunda pregunta el análisis fue el siguiente: para los jueces que conocen la
jurídica para así responsabilizar a los socios que bajo la limitación que ofrece la ley
defraudan a terceros o infringen la misma normatividad. Son conscientes del mayor valor
orden legal para aquellos acreedores que son vulnerados en su buena fe.
Para la tercera pregunta, los resultados fueron los siguientes: ninguno de los jueces, ha
Para la cuarta pregunta los resultados fueron los siguientes: ninguno de los jueces ha
A nivel local, en el ámbito de la ciudad de Neiva, para el año 2012, aun por los
funcionarios judiciales no se conocen a cabalidad los efectos del Levantamiento del Velo
Corporativo, quizás se debe al tamaño de la ciudad y por ende a los pocos procesos
civiles del circuito sobre los alcance si supuestos de aplicación de dicha doctrina, es decir
una asesoría por parte del Concejo Superior de la Judicatura, ya que la figura, apunta a
tener una amplia aplicación en el ámbito Nacional, como instrumento de justicia, real
efectiva e inmediata.
Se aplica la teoría en aquellos casos en que las disposiciones normativas vislumbran sus
excepcional.
Aunque persisten dudas sobre la naturaleza de la acción y la pretensión, pues puede ser
reclamación de perjuicios.
persona jurídica no está establecida para amparar conductas abusivas de los asociados
o perjudicar a terceros. A basarse en el principio del abuso del derecho la teoría adquiere
un carácter autónomo.
anular o destruir la sociedad como negocio jurídico o el acto que se considera abusivo.
s
BIBLIOGRAFÍA
https://www.ucursos.cl/derecho/2004/2/D127D0765/5/material_docente/bajar?id
_material=52448
tranca-los-paraisos-fiscales
perdido en crisis bursátil” Por: Norbey Quevedo H. / María del Rosario Arrázola,
• BARBER SUSAN, (ed.), Text book of Company Law, (3rd ed.), Old Bailey
SUBSIDIARY (1931)
práctico sobre su aplicación por los tribunales españoles [the lifting the corporate
veil doctrine. practical study on its application by spanish courts. Pág 63 (2000).
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1514/151416945003.pdf
2005, p. 261.
http://www.garridorengifo.com/bienvenidos/doc/El%20Abuso%20del%20Derech
o.pdf.
Colombia.
octubre de 2004.
de 2007.
diciembre de 2011.
febrero de 2012
Sentencias
Gustavo José Gnecco Mendoza Radicación No. 30620 del diecisiete (17) de
y de 28 de marzo de 1969.
número 10.641.
César Hoyos Salazar Bogotá D.C, diecisiete (17) mayo de dos mil uno (2001 ).-
Socióloga Universidad de Guayaquil, Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador
Universidad de Guayaquil, Maestría en Derechos Constitucional y Derechos Fundamentales
Universidad de Guayaquil- Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales
Junio 20 2017, Docente, Coordinadora Académica de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales.
Función : Planificación Académica en General, dos Carreras que tiene la Facultad, Derecho y Sociología,
Soluciones Problemas Estudiantes Profesores, Coordinar con las diferentes Gestorías, para la marcha de la
Academia. Docente, Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales Y Políticas, Carrera de Sociología y
Derecho.
!"#$%%$#&'%()'*)$
s
!"#$%&!'()!*"
'$%&!*"+,$-
).".)!/!$"&.
0+1.%'2(,.
136