EXPEDIENTE Nro 60148-2022 - Recurso Administrativo de Apelación Contra RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Y SOCIALES #344-2022-FMV - GPIS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXPEDIENTE Nro.

60148-2022
SUMILLA: Interpongo Recurso Administrativo de
Apelación contra RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE
PROYECTOS INMOBILIARIOS Y SOCIALES N.°
344-2022-FMV/GPIS
SEÑORA
PATRICIA HEREDIA LANDEO
GERENTE DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Y SOCIALES (e)
FONDO MIVIVIENDA S.A.

ANDREA M. ESPINOZA SARAVIA, representante


legal de la ET. ALTUM DOMUM SAC, identificada
con RUC Nº 20603164076, con domicilio real en
MZA. F LOTE. 16 A.H. LOS SAUCES (PARQUE
MANCO CAPAC) LIMA - LIMA - CARABAYLLO,
Señalando para sus efectos domicilio procesal físico
en Calle Sima 1396, Distrito de San Martín de Porres,
Lima/Lima/Perú y domicilio procesal electrónico en el
correo electrónico: [email protected] y
teléfono: 980280421; ante usted con el debido respeto
y al amparo del Art. 2º inciso 20) de la Constitución
Política del Perú me presento y expongo lo siguiente:

I. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO

Interpongo recurso administrativo de apelación para que se declare la nulidad


total de la RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE PROYECTOS
INMOBILIARIOS Y SOCIALES N° 344-2022-FMV/GPIS, emitida el 09 de
noviembre del 2022, por contravenir la Constitución y la Ley al declarar la
cancelación de la vigencia del Código de Registro de la ET ALTUM
DOMUM; y, como consecuencia, solicito se declare fundado mis escritos de
fecha 18 de agosto de 2022 (CARTA N° 017-2022/ALTUM) y de fecha 11 de
julio de 2022 (CARTA N° 017-2022/ALTUM), al existir errores materiales
incurridos por parte de los funcionarios de Municipalidad Distrital de Colán,
ya que los autovaluos presentados son absolutamente VERDADEROS.

II. PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO

El artículo 218 del TUO de la Ley 27444 – Decreto Supremo 004-2019-JUS –


indica “El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días
perentorios, y deberán resolverse en el plazo de treinta (30) días”. En el
presente caso, el acto administrativo impugnado me fue notificado el 30 de
noviembre de 2022, por lo que el presente recurso es interpuesto dentro del
plazo de los quince (15) días hábiles perentorios.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO


El acto administrativo impugnado es nulo por lo siguiente:

1. Que, con fecha 04.03.2022, la ET presentó una (01) Licencia de


Edificación y un (01) Auto Avalúo de Predio Urbano emitido por la
Municipalidad distrital de Colán (en adelante, la MDC), correspondientes
al Grupo Familiar JOSE ALONZO BRUNO VARGAS, a fin de obtener
su respectivo código de proyecto para la convocatoria 1N-22 en el
Programa Techo Propio. De la misma forma, con fecha 07.03.2022, la ET
presentó cuatro (04) Licencias de Edificación y cuatro (04) Auto Avalúos
de Predio Urbano emitidos por la MDC, correspondientes a los Grupos
Familiares LUZ MARIA AREVALO BENITES, ANA MARIA
CARMENES DE VILLEGAS, ANGELICA OLAYA BRUNO y JENNY
MERCEDES VIVAS AREVALO, a fin de obtener sus respectivos
códigos de proyecto para la convocatoria 1N-22 en el Programa Techo
Propio. Por ultimo, con fecha 10.03.2022, la ET presentó cinco (05)
Licencias de Edificación y cinco (05) Auto Avalúos de Predio Urbano
emitidos por la MDC, correspondientes a los Grupos Familiares
FAVIOLA JACINTA CORONADO FLORES, JESUS CRISTOBAL
FIESTAS VIVAS, MARGARITA REYNA LUPU Y COVEÑAS VDA
DE CESPEDES, JUAN NIZAMA ZAPATA y GRABIEL SANTOS
GONZALES, a fin de obtener sus respectivos códigos de proyectos para
la convocatoria 1N-22 en el Programa Techo Propio.

2. Que, mediante Correo Electrónico – Seguimiento ET de fecha 26 de julio


de 2022, el FMV me notificó el inicio de un Procedimiento de Aplicación
de Medidas Correctivas (PAMC), imputándome haber incurrido,
presuntamente, en la causal de aplicación de medida correctiva estipulada
en el literal a), numeral 11.2, artículo 11 del Reglamento Operativo
aprobado por R.M. 120-2020-VIVIENDA y su modificatoria aprobada
por R.M. 181-2021-VIVIENDA, indicando que (…) mediante Oficio N°
328-2022/MDC-A de fecha 20.07.2022, la MDC traslada al FMV el
Informe N° 154-2022-MDC-SGDUR/DCyCV/ING.JMAY y el Informe
N° 243-2022-UDR-MDC a propósito de consultas de fiscalización
posterior solicitadas por el FMV, señalando la MDC que las diez (10)
Licencias de Edificaciones presentadas al FMV guardan diferencias con
las emitidas por su comuna y que los diez (10) autovaluos de Predio
Urbano (PU), correspondientes a los Grupos Familiares…son falsos (…).
Lo cual es en extremo incongruente, ya que, la información alcanzada es
veraz.

3. Dentro del plazo conferido, el suscrito cumple con presentar el 19 de


agosto de 2022 (vía electrónica) su descargo inicial y mediante Carta
S/N de fecha 19.10.2022 (Exp. N° 055654-2022-RE), la ET interpuso
recurso de reconsideración en contra de la Resolución N° 290-2022-
FMV/GPIS de fecha 09.09.2022, solicitando la nulidad de la misma
indicando que se ha advertido que existe un error material incurrido
por la Municipalidad Distrital de Colán, y que, además, nos
encontrábamos a la espera de la correspondiente aclaratoria y/o
corrección por parte de la Corporación Edil (Municipalidad),
solicitando de manera reiterativa al área correspondiente de Sub
Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad
Distrital de Colán, un nuevo revisado integro de sus archivos de las
Licencias de edificación emitidas a favor de nuestra representada
puesto que nosotros hemos realizado los trámite correspondiente en
la obtención las mismas.

4. Que, mediante CARTA N°126-2022/MDC-SGDUR-OSR-J, de fecha 14


de agosto de 2022, firmada por el Sub Gerente de Obras la
Municipalidad Distrital de Colán nos informó que por un error
involuntario no se sustituyeron los documentos corregidos, lo que
evidencia que, en su momento, si solicitamos las correcciones de las áreas
de construcción, área total construidas y valor de obra, las cuales fueron
presentadas y cargadas en el sistema de la zona segura en la convocatoria
1N -2022. Documento que expresamente indica lo siguiente:

“Que, de acuerdo al documento de la referencia, nos solicitan un


descargo sobre presunción de adulteración de 10 licencias de edificación
emitidas por nuestra entidad, lo cual le podemos informar que en su
debido momento la entidad técnica a la que usted representa (ALTUM
DOMUM S.A.C.) realizó las correcciones correspondientes sobre ÁREA
DE CONSTRUCCIÓN, ÁREA TOTAL CONSTRUIDA Y VALOR DE LA
OBRA, de los respectivos expedientes; pero por motivos de que en el
acervo documentario no se sustituyeron los documentos correctos, se
informó erróneamente al Fondo MIVIVIENDA, sin tener en cuenta las
correcciones efectuadas; por lo que en dicho sentido, se puede afirmar
que respecto del tema objeto de consulta, no existe adulteración de las
licencias de edificación, para lo cual nos comprometemos a hacer nuestro
descargo al FONDO MIVIVIENDA, sobre dicho inconveniente.”

(El énfasis es propio)


5. Que, con Carta N°12-2022/ALTUM DOMUM (Expediente 3135 del
19.10.2022) solicitamos a la ALCALDIA disponer un segundo
revisado de los impuestos prediales del año 2021 de los 10 GF
presentados. En respuesta, se nos ha notificado el OFICIO N° 473-
2022/MDC-A de fecha 09 de noviembre de 2022 (NUEVO MEDIO
DE PRUEBA) mediante el cual se indica que las personas JOSE
ALONZO BRUNO VARGAS, LUZ MARIA AREVALO BENITES,
ANA MARIA CARMENES DE VILLEGAS, ANGELICA OLAYA
BRUNO, JENNY MERCEDES VIVAS AREVALO, FAVIOLA
JACINTA CORONADO FLORES, JESUS CRISTOBAL FIESTAS
VIVAS, MARGARITA REYNA LUPU COVEÑAS VDA DE
CESPEDES, JUAN NIZAMA ZAPATA y GRABIEL SANTOS
GONZALES (…) han cumplido con sus obligaciones tributarias
municipales a los años 2021 y 2022 … Asimismo, se hace de su
conocimiento, y a efectos de evitar inconvenientes que, a la fecha, la
Municipalidad Distrital de Colán ha cambiado sus formatos de
Declaraciones Juradas, Hoja Resumen y Predial Urbano (…).

(El énfasis es propio).

6. Que, conforme acreditamos, EXISTE un error material en el que incurrió


la Municipalidad Distrital de Colán, por lo que se debe interpretar lo
señalado por el Artículo 212º Numeral 212.1 del DECRETO SUPREMO
Nº 004-2019-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo
General:

(…) 212.1 Los errores material o aritmético en los actos


administrativos pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en
cualquier momento, de oficio o a instancia de los administrados,
siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el
sentido de la decisión (…)

7. Que, el FMV toma como cierto la supuesta adulteración del contenido


del acto administrativo, pese a que existe un cuestionamiento por parte
de la ET que refiere y acredita documentalmente la existencia de un
error material alegado, el cual se debe tomar en cuenta.

8. Que, lo resuelto por el FMV resulta a todas luces ARBITRARIO e


ILEGAL por cuanto existen elementos de convicción que merecen su
atención. De la misma forma, mi pretensión se sustenta en el hecho de
que en la RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE PROYECTOS
INMOBILIARIOS Y SOCIALES N.° 344-2022-FMV/GPIS, de fecha
09 de noviembre de 2022, materia de apelación, no se ha tomado en
cuenta los documentos ofrecidos tanto en la reconsideración como en
mis descargos, por lo que ni siquiera la Resolución recurrida podría
catalogarse con un “error en la interpretación de las pruebas
producidas” (descargos y reconsideración), lo que se acredita con
OFICIO N° 473-2022/MDC-A de fecha 09 de noviembre de 2022
(NUEVO MEDIO DE PRUEBA); FALTÁNDOLE INCLUSIVE A
DICHA RESOLUCIÓN LA DEBIDA MOTIVACIÓN, existiendo
transgresión del PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD Y
PROPORCIONALIDAD.
IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo IV. Principios del procedimiento administrativo

“1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de los


derechos y garantías implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales
derechos y garantías comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo, los
derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a refutar los cargos
imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios; a
ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando
corresponda; a obtener una decisión motivada, fundada en derecho, emitida
por autoridad competente, y en un plazo razonable; y, a impugnar las
decisiones que los afecten.

La institución del debido procedimiento administrativo se rige por los


principios del Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho
Procesal es aplicable solo en cuanto sea compatible con el régimen
administrativo.

1.3. Principio de impulso de oficio. - Las autoridades deben dirigir e impulsar


de oficio el procedimiento y ordenar la realización o práctica de los actos que
resulten convenientes para el esclarecimiento y resolución de las cuestiones
necesarias.

1.4. Principio de razonabilidad.- Las decisiones de la autoridad administrativa,


cuando creen obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones, o
establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro de los
límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los
medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de que respondan
a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido.

1.6. Principio de informalismo.- Las normas de procedimiento deben ser


interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión fi nal de las
pretensiones de los administrados, de modo que sus derechos e intereses no
sean afectados por la exigencia de aspectos formales que puedan ser
subsanados dentro del procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte
derechos de terceros o el interés público.

1.7. Principio de presunción de veracidad.- En la tramitación del


procedimiento administrativo, se presume que los documentos y declaraciones
formulados por los administrados en la forma prescrita por esta Ley,
responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción admite
prueba en contrario.

1.8. Principio de buena fe procedimental.- La autoridad administrativa, los


administrados, sus representantes o abogados y, en general, todos los
partícipes del procedimiento, realizan sus respectivos actos procedimentales
guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la buena fe. La autoridad
administrativa no puede actuar contra sus propios actos, salvo los supuestos de
revisión de ofi cio contemplados en la presente Ley. Ninguna regulación del
procedimiento administrativo puede interpretarse de modo tal que ampare
alguna conducta contra la buena fe procedimental”.

El artículo 10.- Causales de nulidad

“Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho,
los siguientes: 1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las
normas reglamentarias”.

El artículo 220 del TUO de la Ley 27444 – Decreto Supremo 004-2019-JUS –


que establece:

“El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en


diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de
cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que
expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior
jerárquico”.

El Artículo 212º Numeral 212.1 del DECRETO SUPREMO Nº 004-2019-


JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General:

“212.1 Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden


ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a
instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su
contenido ni el sentido de la decisión”.

El Artículo 213.- Nulidad de oficio:

“213.1 En cualquiera de los casos enumerados en el artículo 10, puede


declararse de oficio la nulidad de los actos administrativos, aun cuando hayan
quedado firmes, siempre que agravien el interés público o lesionen derechos
fundamentales”.

V. MEDIOS PROBATORIOS

Se ofrece como medio de prueba en el presente recurso de reconsideración:

5.1. OFICIO N° 473-2022/MDC-A de fecha 09 de noviembre de 2022


(NUEVO MEDIO DE PRUEBA)

5.2. CARTA N°126-2022/MDC-SGDUR-OSR-J de fecha 14 de agosto de


2022
5.3. CARTA Nº 16-2022/ALTUM DOMUM de fecha 14 de octubre de 2022.

5.4. CARTA N°12-2022/ALTUM DOMUM (Expediente 3135 del


19.10.2022)

VI. ANEXOS

Si bien el presente recurso se interpone dentro de un expediente


administrativo, para facilitar la labor administrativa, adjunto a la presente:

1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad

1-B Copia del acto administrativo impugnado (RESOLUCIÓN DE


GERENCIA DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Y SOCIALES N° 344-
2022-FMV/GPIS, de fecha 09 de noviembre de 2022).

1-C OFICIO N° 473-2022/MDC-A de fecha 09 de noviembre de 2022


(NUEVO MEDIO DE PRUEBA)

1-D CARTA N°126-2022/MDC-SGDUR-OSR-J de fecha 14 de agosto de


2022

1-E CARTA Nº 16-2022/ALTUM DOMUM de fecha 14 de octubre de


2022.

1-F CARTA N°12-2022/ALTUM DOMUM (Expediente 3135 del


19.10.2022)

POR LO TANTO:

Conforme al artículo 220 del TUO de la Ley 27444, solicito admitir el


presente recurso y se eleve lo actuado al superior jerárquico.

Lima, diciembre de 2022.

________________________________
ANDREA M. ESPINOZA SARAVIA
Gerente General
ALTUM DOMUM SAC
RUC Nº 20603164076

También podría gustarte