Cultura Inca 103-c

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Universidad José Carlos Mariátegui

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

INTRODUCCION A LA INGENIERIA

CULTURA INCA

INTEGRANTES: Catari Colque, F. Gabriel


Medina Pinto, W. Jean Carlo
Salamanca Apaza, Jean Frank

Aula: 103 C

Moquegua 2019
Cultura Inca
Índice:

 Orígenes de la cultura Inca


 Ubicación
 Características
 Economía
 Organización social de los Incas
 La Arquitectura Inca
 Construcciones
 Técnicas de Construcción
 Tipos de bloques de piedras utilizadas
 Proceso de fractura de las piedras
 Clasificación de muros
 Construcción de muros
 Tipos de aparejos de piedras
 Clasificación de trabajo en los muros
 Clasificación de los tejados
 Formas arquitectónicas
 Ingeniería hidráulica
 Puentes incas
 Artesanía
 Aportes de la cultura
 Destrucción de los Incas
 Conclusión
 Bibliografía
Cultura Inca

Origen de la cultura inca


• El origen de la cultura inca se remonta al siglo XII de la era cristiana, cuando
las primeras familias se acomodaron en el valle de Cusco, la antigua capital del
imperio, y llegó a alcanzar 15 millones de habitantes, terminando brutalmente con la
invasión española, en el año 1532.
• El mito de fundación inca considera a Manco Capac como su primer
gobernante y fundador de la ciudad sagrada de Cusco. Los incas denominaban
su territorio Tawantinsuyu, que, en el idioma quechua, significa «las cuatro partes».
• Antes de la construcción del Imperio Inca, la región era habitada por pueblos
(denominados pre-incaicos) con culturas y formaciones sociales avanzadas.
Ubicación la cultura inca
• La Civilización Inca Habitaban la región hoy ocupada por Ecuador, Perú, norte
de Chile, Oeste de Bolivia y noroeste de Argentina. Más de diez millones de
ciudadanos se habían fusionado en esta funidad política y cultural que era de alto
nivel. Estaban fijados en la región de los Andes, los incas constituyen una gran
civilización que dominó una amplia franja de tierras por el territorio sudamericano.
• De acuerdo con un relato de naturaleza mítica, el pueblo inca se fijó inicialmente
en la región de Cuzco y tuvo como primer gran líder a Manco Capac. Debido a
las condiciones geográficas más favorables, la presencia inca se concentró primero
en la región central de los Andes.
• En torno al siglo XV los incas establecieron un proceso de expansión territorial que
buscó las mesetas enclavadas entre las montañas andinas y las llanuras del litoral
Pacífico. Bajo la tutela del emperador Pachacútec Yupanqui, otras poblaciones
fueron militarmente subordinadas al poderío inca. Con eso, la civilización pasó a
tomar la aparición de un gran imperio.
Características de la Cultura Inca
• El estado mantiene un sistema fiscal que estaba cobrando impuestos para mantener
a los viejos y los enfermos, y para proporcionar alimentos en épocas de mala
cosecha, con una regla, la ideología Inca afirmó a ser el hijo del sol (el sol le
concedió la protección divina y orden social).
• Realmente es extraordinario que una civilización se haya extendido por 4000
kilómetros a lo largo de la Cordillera de los Andes sin disponer de la rueda ni de una
buena malla hidroviaria para transportar los excedentes agrícolas, que fue lo que
causó la aparición de las civilizaciones en otras partes, pues los Incas con sus
técnicas de ingeniería hicieron obras que serían una ardua tarea incluso para la
ingeniería moderna.
• Los incas eran constructores eximios. Sin el auxilio del mortero, edificaron
paredes tan perfectamente ajustadas que era imposible introducir la lámina de un
cuchillo entre las piedras. Miles de kilómetros de carreteras conectaban las cuatro
provincias o confines como las llamaban, a Cuzco la capital, era superior a todo lo
que existía a la fecha en Europa.
• Aunque el pavimento de piedras lisas pudo haber sido concebido para vehículos, en
una sociedad sin caballos y sin rueda todos andaban a pie. Estas carreteras
atravesaban ríos por medio de puentes péntiles, eran tan sólidas que muchas de
ellas se usaron todavía en el siglo XX.
• Una sociedad que tributaba a las personas y no la producción debía poseer un
sofisticado esquema de control. El Estado inca conocía la cantidad de hombres,
mujeres y niños de cada ayllu, conocía el número de individuos con que podía
contar para montar un ejército sin afectar la producción, sabía cuánta mano de obra
era necesaria para construir un puente. Sabía de las necesidades de alimento, ropa
y armas para sostener a los mitimaes.
• El secreto de esa contabilidad sin ordenadores son los quipus, Eran una
multiplicidad de cordones atados, donde se hacían diferentes tipos de nudos.

Economía de la cultura Inca


• La economía inca estaba basada en los ayllus, una especie de comunidad agraria.
El maíz era la base de la producción agrícola, seguida por la patata, los tomates, la
calabaza, etc. La agricultura era extremadamente desarrollada, con la construcción
de acueductos, plantaciones en las terrazas y canales de riego.
• La domesticación de las llamas, vicuñas y alpacas fue de gran importancia para la
civilización inca, ya que estos animales suministraban lana, cuero y eran utilizados
como medio de transporte.
Organización Social de los Incas

La Arquitectura inca
• Así como la cultura azteca y maya, que son dignos de mención entre las
civilizaciones de la América precolombina con obras grandes y complejas de
ingeniería, Civilización Inca, que floreció en América del Sur, especialmente en la
actual zona de Perú.
• Además de los edificios residenciales, como puede verse en la ciudad de Machu
Picchu, los Incas también han desarrollado tecnologías con cuerdas trenzadas
capaz de construir puentes.
• Siendo esa región marcada por la presencia de terremotos, conviene observar que
incluso las construcciones de gran porte, resistieron muy bien a fuertes movimientos
sísmicos.
• En este sentido, podemos decir que las obras de riego en dirección a los valles
desiertos, la construcción de puentes pénseis, entre grandes precipicios, y de
vertederos en pantanos atestan altos niveles de conocimientos técnicos.
• Para construir carreteras en terrenos con grandes pendientes usaban el dibujo en
zigzag facilitando la circulación o, si es necesario, escaleras. Las carreteras eran
estrechas ya que circulaban en ellas sólo hombres y llamas con cargamentos. Se
levantaron muros de arrimo en lugares más peligrosos para evitar derrumbes.
• Las carreteras desempeñaban una función más ligada al control del imperio que a
los comerciales. En total se calcula que eran más de 4 000 Km de carreteras
cortando todo el imperio.
• En medio de las cordilleras muchas veces era necesario construir puentes. Ellas
estaban hechas de cuerdas y exigían un cuidadoso mantenimiento ya que los
cables debían ser sustituidos todos los años.
• A lo largo de las carreteras se podían encontrar construcciones donde pernoctar a
viajeros que formaban parte del ejército o que eran funcionarios en servicio oficial.
En estos alojamientos quedaban los corredores que eran encargados de llevar
mensajes de un canto a otro del imperio, haciendo posible, por ejemplo, que un
destacamento del ejército fuera informado con extrema rapidez sobre una rebelión,
pudiendo actuar con rapidez.
Construcciones Incas
• Los edificios públicos en especial los del cusco y de épocas posteriores eran desde
luego construcciones muy superiores con excelente mampostería de piedra y muy
restringido empleo del adobe, sin embargo, aún los mejores edificios solían techarse
con paja. Todas las poblaciones incas tenían su templo y sus sacerdotes, siendo el
Coricancha el gran centro ceremonial incaico y estaba en la plaza principal del
cusco. Aunque hubo diversas formas de centros poblados en el imperio inca todos
parecen haber tenido algunas características comunes, construcciones sobre una
elevación con un elemento de refugio, todas las ciudades de cierta jerarquía tenían
plazas, templos, colcas o depósitos y mercados para el trueque. Además, en
muchas de ellas se edificaron palacios para el inca y su séquito. Los palacios como
el de Atahuallpa en Cajamarca estaban en las afueras de la ciudad. Se sabe muy
poco respecto a los instrumentos de ingeniería, es seguro que se conocía y se
utilizaba la plomada también instrumentos para determinar niveles y medir ángulos y
distancias.
Técnicas de Construcción
• Para comprender las técnicas de construcción empleada se hace necesario
examinar tres puntos:
1. las técnicas para extraer la piedra de la cantera
2. su transporte
3. su enlazamiento en el sitio.
• En todas estas operaciones debe tenerse en cuenta las limitaciones físicas del
equipo disponible. Es poco probable el uso de instrumentos de metal. No se
disponía de animales de carga, sólo el hombre realizaba esta tarea. En lo que
respecta al transporte se ha hecho uso de troncos de Aliso (Agnus jorullensis: sauco
o quishuar) de 9m de largo y 15 cm de diámetro, árbol que crece en las márgenes
de los ríos y arroyos, los eucaliptos que hoy se ven en la zona no son nativos fueron
introducidos en el siglo XVII. Las grandes lajas de forma casi rectangular eran
cortadas en piezas más pequeñas por unprocedimiento que consistía en golpear la
piedra hasta formar una ranura continua en forma de V, que corría paralela a su
clivaje. En algunos casos en esta ranura había cavidades o entalladuras en forma
de cuña, de casi 8 cm de largo y 2 cm de profundidad, estas cavidades pueden
haber sido hechas para colocar cuñas de piedra que ayudaran a partir la roca y
forzarla a abrirse a lo largo de las ranuras marcadas, es probable también que las
cavidades más grandes hubiera servido para que el agua se colocara de manera tal
que, en las noches frías al producirse su congelamiento causara el ensanchamiento
y ampliación de las rajaduras y pudiera ser rápidamente partida.
Tipos de bloques de piedra utilizadas
• Calizas: es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbono de
calcio (caco3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de
magnesita (mgco3) y otros carbonatos. Tiene una dureza de según la escala de
Mohs de ¨3¨, una resistencia en kilos por que es de 200-500 y esta piedra puede
encontrarse de estos colores achocolatado, amarillento, blancuzco, grisáceo y
rosáceo.
• Andesitas: es una roca volcánica de composición intermedia. Su composición
mineral comprende generalmente de plagioclasas y otros
varios materiales ferromagnéticos. Tiene una dureza en la escala de Mohs de 6, una
resistencia en kilos por de1200 color achocolatado, grisáceo, negruzco, rosáceo y
verdoso.
• Areniscas: es una roca sedimentaria de tipo detrítico, contiene clastos de tamaño
arena. Tras las lutitas son las rocas sedimentarias más comunes en la corteza
terrestre. Las areniscas contienen espacios intersticiales entre sus granos. Dureza
en la escala de Mohs de7 , una resistencia en kilos por de300-800, color ,
amarillento, blancuzco, grisáceo
• Basaltos es una roca ígnea volcánica de color oscuro, de composición maficarica en
silicatos de magnesio y hierro y bajo contenido en sílice que constituye una de las
rocas más abundantes en la corteza terrestre. . Tiene una dureza en la escala de
Mohs de 5-6, una resistencia en kilos por de1200 color, grisáceo, negruzco, y
verdoso.
• Cuarcita es una roca metamórfica dura con alto contenido de cuarzo tiene una
motorización lenta y produce suelos inusualmente delgado y magros.

Proceso de fractura de las piedras


• Fractura o separa las rocas de una montaña fue quizás el trabajo más duro en todo
el proceso. A tal fin, las fisuras o fracturas existentes en la montaña fueron utilizados
con frecuencia, se vieron obligados a separar las fisuras de las rocas con ayuda de
palancas de bronce que podrían ser de un metro o más largas, como las que se
encuentran en los museos, para este trabajo se utilizaron vigas de madera también.
• Por otro lado, se sugiere que también se utilizaron algunos cinceles de metal para
hacer agujeros. Asimismo, se argumenta que para partir las rocas con la ayuda
cuñas de madera, el proceso fue, colocarlos en los huecos y empaparlos de agua, al
hincharse la madera se producía la fractura.
• También se especula sobre la posibilidad de fracturar las rocas llenando con agua
las perforaciones de una o más ranuras, la que al congelarse durante la noche hizo
desprender las rocas.

Clasificación de muros
• Tipo rustico: constituido por piedras de sin labrar, de campo o de cantera, que se
colocan una sobre otra, sin mayor acomodo, rellenándose los vacíos que quedan
entre las piedras con tierra y guijarros o cantos rodados pequeños. Las piedras
empleadas en este tipo de muros son de naturaleza muy diversa, siendo las más
usadas las areniscas y las calizas, que se encuentra regadas en toda la comarca;
excepcionalmente, existen andenes rústicos de piedras diorita.
• Tipo celular: está constituido por elementos que se ordenan en forma tal, que su
aspecto recuerda la disposición de las células de ciertos tejidos orgánicos o
la estructura de un panal de abeja. Las piedras más usadas son generalmente
caliza y andesitas, encontrándose también algunas areniscas; su tamaño se da
entre el mediano y el grande, o seas más de o. 20 cm y alrededor de 1m. La forma
de las piedras varía entre la poligonal y la pentagonal, siendo muy frecuente la
hexagonal.
• Tipo engastado: está constituido por grandes piedras que se unen unas a otras de
manera de maneras de piezas de un rompecabezas, es decir engastándose
mutuamente. La unión que produce este tipo de muro es de gran estabilidad, aun
mayor que la proporcionada por el celular, dado que, por el extraordinario número
de ángulos que tiene cada pieza, la superficie de contacto con unidad es mucho
mayor que la obtenida por el citado muro. Se necesitaron piedras de gran dureza
como la andesita, la diorita y los balsatos, las mismas que se emplean en tamaños
que varían entre el grande y el muy grande, es decir de 1 m y 2 m.
• Tipo sedimentario: está constituido por piedras que se asientan en hilados
simplemente horizontales, que recordando los mantos sedimentarios o estratos de
ciertas formaciones geológicas. Las piedras que conforman este tipo de muros son
usualmente calizas y andesitas, encontrándose menos frecuentes dioritas e
inclusive algunos balsatos.

Construcción de los muros


Los incas comenzaban la construcción mediante planificaciones la primera acción que
asían que tipo de bloque usaría, dale la forma definitiva para su traslado, usaban tres tipos
de traslado de bloques: (anexo 4)
• Por arrastre: halando los bloques sobre su propia base y lubricando las superficies
de transito con arcilla húmeda.
• Por rodadura: colocando los bloques sobre rodillos de madera dura y halándolos
según el por sedimento ya descrito
• Por alzamiento y deslizamiento: consiste en levantar un bloque mediante series de
palancas colocadas azulado y luego rellenar el espació producido debajo de él,
repitiendo la operación se logrará levantar el bloque hasta la altura que se desea y
después bastará construir una rampa, con la pendiente necesaria, para que el
bloque se deslice hasta la base de la misma, avanzando así un apreciable tramo.
Pulían las rocas y les daban forma de necesitaban para complementar el muro y lo
mesclaban con un tipo especial de masa e iban colocando las piedras en hilera.
Tipos de aparejos de piedras
• Poligonal: un tipo de piedra tallado con muchos ángulos que se habían usado en los
muros incaicos que cuando se le introdujo en los muros fueron tan precisos que no
se podía introducir entre ellas ni la más fina hoja de una navaja.
• Pentagonal: tipo de piedra tallado con cinco lados utilizados en los muros celulares
de panal
• Tetrangular: tipo de piedra tallado con cuatro lados usados en muros de tipo serie
• Rectangular: tipo de piedra tallado de forma rectangular de las culas fueron
utilizadas de la misma manera que las tetrangulares.
Clasificación de trabajo:
Esto quiere decir la clasificación y el acabado de los muros.
• Estado: se refiere al primer acabado del muro en la cual consiste en dejar a la
piedra tallada
• Perfiles: es el segundo tipo de acabado que en el cual consiste en pulir un lado de la
piedra, pero sin ser algo muy elaborado.
• Juntas: es el tercer tipo de acabado inca consiste en pulir todas las piedras del
muro, hasta que consigan el mismo tamaño.
• Textura: es el último tipo de acabado el cual consiste en el de pulir todas las piedras
del muro hasta que consigan la misma textura.
Clasificación de los tejados
• A una sola agua: también son llamados cobertizos y pueden ser cerrados o abiertos,
simples o pareado.
• Dos aguas: pueden subdividirse en dos tipos: tejados con pendientes simétricas y
tejados con pendientes asimétricas.
• Cuatro aguas: se subdividen en dos tipos : el formado por dos tipos el formado por
dos vertientes largas y dos cortas o sea por un tejado a dos aguas , simétrico ,
rematado en dos faldones y el constituido a do por cuatro vertientes iguales ,
usualmente llamado , cubierta de pabellón
• Cónicas: tal como su nombre lo indica, tiene la forma de ese sólido y, por tanto,
cubre edificios de planta circular.
Formas arquitectónicas
• Kancha: fue la unidad de composición arquitectónica más común, consistía en un
cerco rectangular que albergaba tres o más estructuras rectangulares dispuestas
simétricamente alrededor de un patio central.1 las kanchas alojaban por lo general
diferentes funciones ya que conformaban la unidad básica tanto de viviendas como
también de templos y palacios.
• Kallanka: eran grandes recintos rectangulares, hasta de 70 metros de largo,
asociados a centros estatales de importancia.
• Ushnu.: estructura piramidal trunca y escalonada, configurada a partir de la
superposición de varias plataformas rectangulares. Se encuentra presente en los
centros administrativos estatales. El acceso a la cima del Ushnu era realizado a
través de una escalinata central.
• Tambo: posadas construidas a lo largo de los caminos principales del
tahuantinsuyo, llamados mesones o ventas por los cronistas.
• Acllahuasi: identificado por Garcilaso como la "casa de las escogidas", corresponde
a los edificios residenciales de las acllas,
Ingeniería hidráulica Inca
Identificamos siete grandes sistemas:
• Sistemas de Producción
• Sistema de Represas Altoandinas
• Sistema de recarga de acuíferos – Amunas
• Sistema de Andenes
• Sistemas de Riegos
• Sistema de Acueductos
• Sistema de Cochas

• https://www.thinglink.com/scene/903745076616757250?buttonSource=viewLimits

1. Sistemas de Producción
Un gran ejemplo de los sistemas de producción lo constituyen los waru waru. Los Waru
Waru, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o
inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o “cama” rodeada de
agua, donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor del waru waru crea un microclima
que mitiga el efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.

Esquema de funcionamiento
del waru waru

El agua en los canales


absorbe el calor del sol durante el
día y lo irradia de nuevo por la noche, ayuda a proteger los cultivos contra las heladas.
Cuanto más campo cultivado de esta manera, más grande es el efecto en el medio
ambiente. Las plataformas son generalmente 4 a 10 mt de ancho, 10 a 100 mt de largo y
de 0.5 a 1 metro de altura, construida con la tierra excavada de los canales de tamaño y
profundidad similar. Los sedimentos en los canales, con algas ricas en nitrógeno y restos
de plantas y animales, proporcionan fertilizante para los cultivos.

2. Sistema de Represas Altoandinas


A lo largo de los andes podemos apreciar una serie de represas que por su ubicación
denominamos alto andinas, de mediana capacidad, cuya función era almacenar las aguas
de las lluvias. Podemos apreciar capacidades desde unos cientos de miles de metros
cúbicos hasta cerca del millón de metros cúbicos; nunca posicionadas en los cauces de los
ríos, como ahora, que vemos represas de gran capacidad en el eje del río (Gallito Ciego)
que, por el proceso propio de erosión de la cuenca, están colmatándose y trabajan con una
capacidad de cerca del 50%.

Estas represas muestran la gran ingeniería hidráulica, el buen conocimiento de las


Cuencas, que fueron utilizadas muchos siglos antes que se formará el Imperio del
Tahuantinsuyo. Es necesario rescatar y reutilizar tan sabia experiencia que aún no ha sido
superada por la ciencia y tecnología actual.

Represa Pre Inca de Collpa (Jimbe-


Ancash)

3. Sistema de Recarga de
Acuíferos – Amunas
Amunas de mayor
presencia en la
serranía de Lima,
son una práctica
ancestral de recarga
de acuífero, que ahora se muestra como novedosa,
pero que los pre incas limeños hicieron con
excelentes resultados; como hasta ahora lo practican
los pobladores de Tupicocha en Huarochiri, Lima.

Este es el mejor ejemplo de la llamada “siembra del


agua”. Consistía en un ritual que implicaba:
asambleas, limpieza de acequias y, sobre todo,
veneración al agua. Antes del inicio de la limpieza de
las acequias amunadoras se realizaba el pago a la
tierra (apu) y al agua (yaku).
El sistema funcionaba con zanjas abiertas que siguen las curvas de nivel de las punas, lo
que permitía conducir el agua de lluvia hasta un lugar llamado cochas, abiertas para recibir
el agua y que luego se filtrara en la montaña para surgir, aguas abajo, como puquios
meses después; exactamente cuando no hay lluvias y el estiaje es más marcado en la
cuenca, de esa manera realizaron agricultura y mantuvieron al pueblo provisto de
alimentos.

Amuna de Huarochiri

4. Sistema de Andenes
Según Luis Masson Meiss, estudioso de los sistemas de andenería, en el Perú existe
aproximadamente un millón de hectáreas en andenes. De ellos solo se explotan
efectivamente un 25%. No se cuenta con un inventario actualizado y confiable de esta
gran obra de ingeniería legada por los incas. En las últimas cifras dadas por Agrorual,
indica más de 300,000 ha de andenes en 10 regiones del país, pero con cifras que se
contradicen con las mostradas por estudios anteriores como es en el caso de Puno y
Arequipa, donde se han desarrollado más estudios de estas obras.

Constituyen un patrimonio cultural sub utilizado en zonas donde prevalece la pobreza


extrema por contradicción. Ejemplo de ello son los andenes de Andamarca en Lucanas,
Ayacucho.

Sistema de andenes en Tipón – Cusco

5. Sistemas de
riegos
Son innumerables
los vestigios de
grandes obras
hidráulicas como los
canales de riego
que, muchas veces,
cruzan los andes
llevando las aguas de una cuenca hacia otra (trasvases),
con mejores posibilidades o potencial agronómico: suelo,
clima, adaptación de especies, entre otros aspectos.

Un gran ejemplo lo constituye el canal Cumbemayo, que es


parte de una de las obras hidráulicas más importantes de
la época pre inca. Su connotación mágico-religiosa atrae a
nacionales y extranjeros.
Se trata de unos bloques tallados por los que discurre agua en una suave pendiente, que
incluye túneles y codos en zigzag para aminorar la velocidad de la corriente. Los bloques
de piedra ubicados al inicio del recorrido –los petroglifos propiamente dichos– tienen
diversos planos tallados y pulidos.Canal Cumbemayo, “tallado” en piedra

6. Sistemas de Acueductos
Son trabajos de ingeniería hidráulica que debemos revalorar y buscar que se consideren
como una maravilla de la ingeniería civil, al igual que el santuario de Tipón, en Cusco.

Estos acueductos conducen las filtraciones de los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por
tramos subterráneos (galerías socavón) y por tramos descubiertos (galería zanjón).

En los tramos cubiertos construyeron chimeneas de sección helicoidal cada cierto tramo
(50, 100 y 120 m), con el fin de realizar el mantenimiento de las zanjas y cargar con la
presión atmosférica al acueducto y mantener el régimen de flujo uniforme, el mismo que no
causa erosión ni sedimentación en el canal. Las chimeneas tienen una longitud promedio
aproximado de 70 a 80 pasos (unos 49 mt) donde se puede ingresar con relativa facilidad a
realizar el mantenimiento. Las paredes de estas chimeneas están revestidas con piedras
canto rodado, colocados aparentemente sin aglomerante y mantienen su estabilidad a
pesar de los fenómenos naturales ocurridos (terremoto último en Nazca 1996).

Vista aérea de los sistemas de acueductos de


Nasca

7. Sistema de Cochas
Nuestros antepasados usaron un conjunto de
cochas o reservorios pequeños que permitía
almacenar el agua proveniente de los ojos de
agua, de manantiales para poder usarla de una manera
más eficiente en los momentos de riego.

Un claro ejemplo lo vemos en la cuenca de Chancay-


Huaral, en la subuenca media Añasmayo, donde
los comuneros de Huayopampa hacen un uso
eficiente del agua de riego desde la captación en los
puquios, la conducción, el almacenamiento en un
sistema de cochas y la aplicación del agua en la
planta.

En sus campos podemos ver reservorios (cochas) de pequeña capacidad donde


almacenan el agua que traen ayudados con manguera en recorridos que pueden ser de
más de 3 km. de longitud, la zona es conocida por su escasez de agua, pero también por
su gran producción de frutales como la manzana, el melocotón y la sabrosa chirimoya.
Este manejo inteligente del agua lo llevan en sus genes, en la forma genial que usaron
nuestros antepasados el agua, ellos indican que desde hace muchos años lo hacen de esa
manera, por las enseñanzas de los “gentiles”, sus antepasados y que hasta ahora lo
practican.

Sistema de Cochas en la
Comunidad de
Huayopampa
Esta es una muestra del
talento científico y
genial de nuestros
antepasados, resultado de
la aplicación de una serie de
ciencias: ingeniería
civil, hidráulica y agronomía.
Esta sabiduría hidráulica
corresponde no solo a
nuestras fronteras
sino a la humanidad
misma.

Puentes Incas
• Los Andes Peruanos, se caracterizan. por presentar, un relieve montañoso, con
cumbres altas, nevados, cañones profundos, ríos caudalosos, abundante flora y
fauna.
• Los Incas supieron hacerle frente, a esta geografía con un eficiente sistema vial, del
cual formaron parte importante, los puentes.
• Los Puentes Incas, permitieron un rápido movimiento de gente, un eficiente
intercambio de productos agrícolas, entre diferentes pisos ecológicos, que llegaron a
incorporar 23,000 km. de caminos, adaptándose a la topografía se han encontrado
alrededor de 200 puentes en los Andes.
• Clases de Puentes Incas:
• Según, el tipo de construcción y material, los puentes que existieron, en el Camino
Inca, eran:
• Puentes de Troncos.
• Puentes Colgantes.
• Puentes de Piedra.
• Oroyas.
• Puentes Flotantes.
Artesanía de la cultura inca
• Además de los mencionados anteriormente entre los aportes de la cultura inca se
encuentra todas las manifestaciones artísticas que han servido a lo largo de la
historia como un amplio registro para comprender todos los aspectos históricos de
esta sociedad y los que influyen para las épocas que corresponden al imperio
incaico, es decir que las distintas manifestaciones eran producto de las costumbres
y tradiciones que predominaron en la cultura inca, lo que facilitó todo el estudio en
cuanto al modo de vida de estas comunidades.

Aportes de la cultura inca


• Además de todos los aspectos más importantes que forman parte de la cultura inca
uno de los principales aportes para la historia de esta sociedad se trata de la
arquitectura que desarrollaron a lo largo de su historia en la cual se destaca una
sencillez en la forma, pero a su vez estos se relaciona con una solidez y simetría, lo
que hace que las principales edificaciones armonicen con el paisaje. Otra de las
principales características que se pueden mencionar Es que la decoración utilizaba
por parte de los incas se puede escribir como más sobria que otras civilizaciones
que estuvieron en América.

Destrucción de los Incas

En el siglo XVI, momento que marca la llegada de los españoles a América, la civilización
inca sufría con una serie de conflictos de orden interno.

Aprovechando esta inestabilidad, los colonizadores europeos emprendieron un violento


proceso de dominación. En el año 1571, los remanentes de esta civilización fueron
subordinados después de la muerte de su líder, Tupac Amarú.

Conclusión
• Llegamos a la siguiente conclusión, que las construcciones incas fueron una de los
trabajos más duros que hubo hasta el momento por todo el proceso selectivo por lo
que pasaban los materiales, la manera en la que fracturaban la piedra, la forma con
la que transportaban la piedra, los métodos que usaron para acomodar las piedras
en sus lugares, el tipo de pegamento que usaban, y los diseños que emplearon en
sus ciudadelas es simplemente impresionante.

Bibliografia
Web grafía
https://www.thinglink.com/scene/903745076616757250?buttonSource=viewLimits

http://hablemosdeculturas.com/cultura-inca/

http://caminoincamachupicchu.org/puentes-incas-camino-inca/

https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/el-ultimo-puente-inca_9615/1

https://hidraulicainca.com/acerca-de/uso-ancestral-del-agua-en-el-peru/

https://profeenhistoria.com/cultura-inca/

También podría gustarte