02 1533-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

_____________________________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE ARQUITECTURA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA


GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2006
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE ARQUITECTURA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA


GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2006
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE


GUATEMALA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA
MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE
USOS MÚLTIPLES DE COMAPA,
JUTIAPA.

TESIS

PRESENTADA AL SEÑOR DECANO, JUNTA


DIRECTIVA Y TRIBUNAL EXAMINADOR DE LA
FACULTAD DE ARQUITECTURA

POR

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA


ALDANA
AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE
ARQUITECTO

GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2006

_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________

Autoridades de la Facultad de Arquitectura

Decano
Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo Tribunal Examinador
Arquitecto
Vocal I Herman Búcaro
Arq. Jorge Arturo González Peñate
Ms. Arquitecto
Vocal II: Juan García Gatica
Arq. Raúl Estuardo Monterroso Juárez
Arquitecto
Vocal III: Sergio Castillo Bonini
Arq. Jorge Escobar Ortiz

Vocal IV: Asesor


Br. Pooll Enrique Polanco Betancourt Arq. Herman Búcaro

Vocal V: Consultor
Br. Eddy Alberto Popa Ixcot Arq. Juan Gatica

Secretario Consultor
Arq. Alejandro Muñoz Calderón Arq. Sergio Castillo Bonini

_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________

DEDICADO A:

DIOS
POR SER EL ARQUITECTO PRIMIGENIO DE TODO EL UNIVERSO; gracias por darme la oportunidad de terminar mi carrera. E
iluminarme en los momentos de basta oscuridad

MIS PADRES JOSE GUILLERMO DE LA VEGA FLORES Y MARINA ALDANA ESTRADA


Gracias por compartir conmigo desvelos y por acompañarme en todo momento de esta bendita carrera

MIS HERMANAS PETRA MARIA Y ELVIRA DEL CARMEN DE LA VEGA ALDANA


Gracias por colaborar conmigo en todo momento y desinteresadamente conmigo.

A MIS AMIGOS Y COMPAÑEROS


Gracias por acompañarme en este largo caminar

A LA FACULTAD DE ARQUITECTURA
Gracias por albergarme en su seno y regalarme la instrucción que me servirá para toda la vida

_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________

AGRADECIMIENTO A

o La Municipalidad de Comapa, Jutiapa.


Por la ayuda brindada durante la elaboración de la presente Tesis.

o Arq. Herman Búcaro.


Por brindarme tiempo para la asesoría de la presente Tesis.

o Ms. Arq. Juan García Gatica.


Por brindarme tiempo para la consultoria de la presente Tesis.

o Arq. Sergio Castillo Bonini.


Por brindarme tiempo para la consultoria de la presente Tesis.

o Familia De la Vega Flores


Por su ayuda durante toda la carrera.

o Familia Aldana Estrada


Por su ayuda durante toda la carrera.

o TODAS LAS PERSONAS QUE HICIERON POSIBLE LA ELABORACIÓN DE LA PRESENTE TESIS.

_____________________________________________________________________________________________________________
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

ÍNDICE CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL
1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES………………... 7
1.1.1. Preámbulo…………………………………….. 7
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDO…………………… I 1.1.2. Naturaleza del Municipio…………………….. 7
ÍNDICE DE CUADRO ..................................................... V 1.1.3. Autonomía Municipal……………………….... 7
ÍNDICE DE GRÁFICAS……………………….................. VI 1.1.4. Competencias propias atribuidas a la
ÍNDICE FOTOGRÁFICO………………………………….. VI Municipalidad………………………................ 7
ÍNDICE DE MAPAS……………………………………...... VII 1.2. Elementos que forman un Municipio............. 8
ÍNDICE DE PLANOS………………………………........... VII 1.2.1. La Población……………............................... 8
1.2.2. El Territorio………………….......................... 8
1.2.3. Vecindad……………….................................. 8
1.2.4. Distrito Municipal........................................... 8
1.2.5. Comunidad Organizada................................ 8
ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDO 1.2.6. Capacidad Económica.................................. 8
1.2.7. Patrimonio del Municipio……........................ 8
GENERALIDADES 1.2.8. La Autoridad.................................................. 8
1.2.9. Derecho Consuetudinario Del Lugar............. 9
1. INTRODUCCIÓN…………………………….......... 1 1.2.10. Ordenamiento Jurídico Municipal.................. 9
2. ANTECEDENTES…………………………............ 1 1.3 El Código Municipal...................................... 9
3. JUSTIFICACIÓN…………………......................... 2 1.4 Autonomía del Municipio............................... 9
4. DELIMITACIÓN DEL TEMA………….................. 2 1.5 Municipalidad……………………................... 9
4.1 Delimitación Espacial………........................ 3 1.6 Gestión Pública Municipal............................. 9
1.7 Descentralización………............................... 10
5. METODOLOGÍA………………………….............. 3 1.8 Derecho Público............................................ 10
6. OBJETIVOS DEL PROYECTO…........................ 6 1.9 Derecho Privado………………...................... 10
6.1. Objetivos Generales……………....................... 6 1.10 Arbitrio………................................................. 10
6.2. Objetivos Particulares……………..................... 6 1.11 Ordenamiento Territorial ................................ 10
6.3. Objetivos Académicos ..................................... 6 1.12 Acta................................................................ 10
1.13 Acuerdo…………………................................. 10
1.14 Empleado Municipal....................................... 10
1.15 Tasa Municipal……........................................ 10
1.16 Edificio Municipal........................................... 10
2. CLASIFICACIÓN DE LAS MUNICIPALIDADES.. 11
3 DEPENDENCIAS PROPIAS DE UNA
MUNICIPALIDAD………………………………….. 12
4. ENFOQUE DEL ESTUDIO……………………….. 13
5 CONDICIONANTES LEGALES Y ECONÓMICAS 13

_____________________________________________________________________________________________________________
I
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

6.1. Aspecto Legal…………………………………. 13 CAPÍTULO III


6.2. Aspecto Económico…………………….......... 14
6.3. Criterios y especificaciones DIAGNÓSTICO DEL EDIFICIO
Para edificios públicos.................................. 14
MUNICIPAL, MUNICIPIO DE COMAPA,
7. CONCLUSIONES……………………………….. 15 DEPARTAMENTO DE JUTIAPA.
1. DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL
CAPÍTULO II EDIFICIO MUNICIPAL………………………….. 25
1.1. Análisis Funcional de la Actual Municipalidad.. 25
ENTORNO 1.2. Conformación de las Autoridades Municipales. 26
2. DESCRIPCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS
1. ANÁLISIS REGIONAL…………………………… 16 CON LAS QUE CUENTA ACTUALMENTE LA
1.1 Caracterización Regional…………….................. 16 MUNICIPALIDAD DE COMAPA, JUTIAPA... 27
Distribución Regional República de Guatemala…… 16 Despacho Municipal…………………………........ 27
2. ANÁLISIS DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA 17 Secretaría………………...................................... 28
2.1 Aspectos generales del Departamento de Jutiapa Registro Civil………………………………………. 28
……………………………………………............... 17 Tesorería………………....................................... 28
2.2 Indicadores del Departamento……………........... 18 Oficina Municipal de Planificación (OMP)........... 28
3. ANÁLISIS DEL MUNICIPIO DE COMAPA......... 20 3. CONCLUSIONES…………………….............. 31
3.1 Antecedentes Históricos………………................ 20
3.2 Extensión Territorial………………………............ 20
3.3 División Política……………………………............ 21
3.4 División Administrativa……………………............ 21
CAPÍTULO IV
3.5 Recursos Naturales………………………............. 21
3.5.1. Suelos………………………................... 21 AGENTES Y USUARIOS
3.5.2. Uso y Aprovechamiento del Suelo…..... 21
3.5.3. Bosques…………………………............. 22 1. GENERALIDADES……………………………….. 32
3.5.4. Hidrografía……………………................ 22 2. ANÁLISIS DEL USUARIO………………............ 32
3.5.5. Canteras…………………....................... 22 3. CATEGORÍA DE LOS VISITANTES.................. 32
3.5.6. Población…………………….................. 22 3.1. Público en general………………….................. 32
3.6 Distribución Político Administrativa ….............. 24 3.2 Visitantes……………………............................ 32
4. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES POR
AMBIENTE………………………………………… 33
5. DESCRIPCIÓN DE FLUJO DE PERSONAS
POR AMBIENTE………………………………….. 34
6. USUARIOS POR AMBIENTE............................. 34
7. PROGRAMA DE NECESIDADES...................... 36
8. CONCLUSIONES…………................................. 37
_____________________________________________________________________________________________________________
II
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

DIAGRAMA DE RELACIONES………………………….. 61
DIAGRAMA DE BOLQUES………………………………. 61
CAPÍTULO V ELABORACIÓN DE PLANOS DEL DISEÑO DEL
ANÁLISIS DEL SITIO ANTEPROYECTO (VER ÍNDICE DE PLANOS)

1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.................... 38


2. INCIDENCIA DEL ENTORNO SOBRE CAPÍTULO VII
EL PROYECTO……………………………………. 39
3. INCIDENCIA DEL PROYECTO EN EL PLANIFICACIÓN + ESPECIFICACIONES
ENTORNO………………………………………….. 40 TÉCNICAS
4. ANÁLISIS DEL TERRENO……………………….. 41
4.1 Servicios con los que cuenta el terreno ……. 41
1. DESARROLLO DE PLANOS
4.1.1 Agua Potable………….................................. 41
CONSTRUCTIVOS Y ESPECIFICACIONES
4.1.2 Drenaje………………………………………… 41
TÉCNICAS…………………………………………. 84
4.1.3 Energía Eléctrica……………………………... 41
ÁREA PARA CD (planos constructivos y
4.1.4 Teléfono……………………………………….. 42
especificaciones técnicas)……………………….. 84
4.2 Uso actual del Terreno………………………. 42

____________________________________________

CAPÍTULO VI CAPÍTULO VIII


DISEÑO ARQUITECTÓNICO PRESUPUESTO
1. PRESUPUESTO…………………………………… 85
1. PREMISAS GENERALES DE DISEÑO………... 52
1.1. Premisas Ambientales………………………..... 52 2. CRONOGRAMA DE TIEMPO DE EJECUCIÓN.. 92
1.2 Premisas Funcionales…………………………. 53
1.3 Premisas Morfológicas……………………........ 53
1.4 Premisas Tecnológicas……............................ 54
2. PREMISAS PARTICULARES DE DISEÑO........ 54
2.1 Premisas Ambientales…………………............ 54
2.2 Premisas Funcionales……………………......... 55
2.3 Premisas Morfológicas……………………........ 56
2.4 Premisas Tecnológicas……………………....... 56
MATRIZ DE DIAGNÓSTICO ………………………......... 57
MATRIZ DE RELACIONES…………………………........ 61

_____________________________________________________________________________________________________________
III
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

CAPÍTULO IX Cuadro No. 7……………………………………………… 24


POBLADOS MUNICIPIO DE COMAPA
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Cuadro No. 8……………………………………………… 36
PROGRAMA DE NECESIDADES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…. 94 Cuadro No. 9……………………………………………… 39
FACTORES FÍSICOS DE LOCALIZACIÓN
Cuadro No. 10……………………………………………… 40
FACTORES SOCIALES DE LOCALIZACIÓN
BIBLIOGRAFÍA Cuadro No. 11…………………………………………….. 40
FACTORES NATURALES EN ENTORNO
BIBLIOGRAFÍA…………………………………… 95 Cuadro No. 12…………………………………………….. 41
FACTORES SOCIALES EN ENTORNO
Cuadro No. 13……………………………………............. 50
ANEXO CASOS ANÁLOGOS
Cuadro No. 14…………………………………................ 52
PREMISAS GENERALES AMBIENTALES
ANEXO…………………………………………….. 97
Cuadro No. 15……………………………….................... 53
PREMISAS GENERALES FUNCIONALES
Cuadro No. 16……………………………….................... 53
IMPRÍMASE PREMISAS GENERALES MORFOLOGICAS
Cuadro No. 17…………………………………................ 54
PREMISAS GENERALES TECNOLOGICAS
Cuadro No. 18…………………………………................ 54
ÍNDICE DE CUADROS PREMISAS PARTICULARES AMBIENTALES
Cuadro No. 19……………………………………............. 55
Cuadro No. 1……………………………………………..... 11 PREMISAS PARTICULARES FUNCIONALES
CLASIFICACIÓN DE LAS MUNICIPALIDADES Cuadro No. 20……………………………….................... 56
Cuadro No. 2 ……………………………………………… 12 PREMISAS PARTICULARES MORFOLÓGICAS
DEPENDENCIAS PROPIAS DE UNA MUNICIPALIDAD Cuadro No. 21……………………………….................... 56
Cuadro No. 3………………………………………............ 17 PREMISAS PARTICULARES TECNOLÓGICAS
DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LA REPÚBLICA
DE GUATEMALA
Cuadro No. 4……………………………………............... 23
DISTRIBUCIÓN DE POBLACION POR EDAD AÑO 2004
Cuadro No. 5…………………………………................... 23
DISTRIBUCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN
POR SEXO AÑO 2002
Cuadro No. 6……………………………………............... 23
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO

_____________________________________________________________________________________________________________
IV
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

ÍNDICE FOTOGRÁFICO Mapa No.6………………………………………………… 39


UBICACIÓN DEL PROYECTO A REALIZAR
Foto No. 1………………………………………………….. 25 ÍNDICE DE PLANOS
VISTA GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD DE COMAPA
Foto No. 2……………………………………………......... 26 Plano No. 1……............................................................. 43
VISTA INTERNA DEL PREDIO MUNICIPAL LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DENTRO DEL
Foto No. 3……………………………………………......... 26 CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE COMAPA
VISTA DE REGISTRO CIVIL + INGRESO A Plano No. 2………………………………………………… 44
DESPACHO MUNICIPAL EDIFICACIONES ACTUALES
Foto No. 4…………………………………………………. 29 Plano No. 3………………………………………………… 45
VISTA DE TESORERÍA + ATENCIÓN AL PÚBLICO DIMENSIONES, PLATAFORMAS Y ESTACIONES
Foto No. 5…………………………………………………. 29 Plano No. 4………………………………………………… 46
VISTA DE REGISTRO CIVIL + SECRETARÍA COLINDANCIAS Y VIALIDAD
Foto No. 6…………………………………………………. 30 Plano No. 5………………………………………………… 47
VISTA DE OFICINA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN USO DEL SUELO
Foto No. 7…………………………………………………. 30 Plano No. 6………………………………………………… 48
VISTA DE PAREDES EXTERIORES EN EDIFICIO INSTALACIONES ACTUALES
MUNICIPAL Plano No. 7………………………………………………… 49
Foto No. 8…………………………………………………. 30 ANÁLISIS CLIMÁTICO
VISTA ESTADO DEL TECHO EN EDIFICIO MUNICIPAL Plano No. 8………………………………………………… 69
PLANTA DE CONJUNTO
ÍNDICE DE MAPAS Plano No. 9………………………………………………… 70
PLANTA 1ER. NIVEL (ARQUITECTURA)
Plano No. 10………………………………….................... 71
Mapa No. 1………………………………………………... 16
PLANTA 2DO. NIVEL (ARQUITECTURA)
DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LA REPÚBLICA
Plano No. 11………………………………….................... 72
DE GUATEMALA
PLANTA 3ER. NIVEL (ARQUITECTURA)
Mapa No. 2……………………………………………….. 17
Plano No. 12……………………………………................ 73
DEPARTAMENTO DE JUTIAPA
ELEVACIONES
Mapa No. 3……………………………………………….. 19
Plano No. 13……………………………………................ 74
DISTRIBUCIÓN POLÍTICA DEL DEPARTAMENTO
SECCIONES
DE JUTIAPA
Plano No. 14………………………….............................. 75
Mapa No. 4……………………………………………...... 20
SECCIONES
UBICACIÓN DE COMAPA, CON LOS POBLADOS
Plano No. 15………………………………………............ 76
IMPORTANTES, RÍO PAZ Y PAÍS VECINO
PERSPECTIVA 2DA. AVENIDA
Mapa No. 5……………………………………………….. 24
Plano No. 16……………………………………................ 77
MAPA DE POBLADOS DEL MUNICIPIO DE COMAPA
PERSPECTIVA 2DA. CALLE

_____________________________________________________________________________________________________________
V
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

Plano No. 17………………………………….................... 78


APUNTE OFICINA ALCALDE 1
Plano No. 18………………………………....................... 79
APUNTE OFICINA ALCALDE 2
Plano No. 19…………………………………................... 80
APUNTE VESTÍBULO DE INGRESO
Plano No. 20…………………………………................... 81
APUNTE REGISTRO CIVIL
Plano No. 21…………………………………................... 82
APUNTE ÁREA DE ESPERA
Plano No. 22………………………………....................... 83
APUNTE SALÓN DE USOS MUNICIPAL (SUM)

_____________________________________________________________________________________________________________
VI
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

GENERALIDADES o Ampliar a dos niveles para que puedan laborar más


dependencias y/o ampliar las existentes

1. INTRODUCCIÓN o Áreas de espera cómodas para los visitantes y/o


personas que ingresen a la municipalidad a realizar
cualquiera de los trámites administrativos en la misma.
Dentro del marco del sistema de Graduación por E.P.S. de
la facultad de Arquitectura, en el cual el estudiante que se o En el área de salón de usos múltiples ampliar las
encuentra dentro del Ejercicio Profesional Supervisado puede instalaciones, para que en el momento de un evento,
localizar en la comunidad donde actúa, una necesidad puedan los concurrentes ingresar sin ningún problema.
latente, y brindarle así una solución arquitectónica, donde se
satisfagan las necesidades y expectativas que se tengan del Para su mayor comprensión durante el desarrollo de este
proyecto. trabajo, se expondrán de mejor manera las áreas, actividades
y trabajadores que conforman la Administración Municipal.
En el presente trabajo se desarrolla una propuesta de
diseño de un nuevo edificio municipal y el salón de usos
múltiples para la comunidad de Comapa, departamento de
Jutiapa. Cuenta con el Diseño Arquitectónico, la planificación 2. ANTECEDENTES
completa (juego de planos constructivos, presupuestos, bases
de licitación, especificaciones técnicas etc.), además contiene
aspectos relevantes del departamento, del municipio y del En la actualidad el edificio municipal y el salón comunal se
personal que trabaja dentro de las instalaciones donde se encuentran en estado de desgaste debido al uso y los años
localizará el proyecto. Creando de esta manera un documento transcurridos desde su inauguración. Los edificios se
en el que se mejorarán las instalaciones Municipales, encuentran en el mismo terreno. Por lo que las autoridades
brindando de esta manera. municipales desean una unificación de los mismos y
convertirlos en un edificio integrado.
o Instalaciones confortables para realizar las actividades
propias de una municipalidad. Dentro de los problemas que existen actualmente en El
Edificio Municipal, uno de los más importantes es el de no
o Modernizar el sistema constructivo del edificio contar con el espacio físico necesario para satisfacer la
municipal utilizando materiales contemporáneos, así demanda de actividades de trabajo y atención al público que
como readecuar las instalaciones para el trabajo visita la municipalidad. (Las actividades realizadas por la
administrativo actual. municipalidad y atribuciones se ampliarán más adelante
en el capítulo I numeral 4 al 4.10)La cantidad de habitantes
del municipio es de 13,715.

____________________________________________________________________________________________________________
1
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

Cuando los edificios fueron construidos estaban destinados descentralización es para que en el mismo municipio se
para satisfacer una demanda menor de habitantes. Desde promuevan diversas actividades en la vida del ciudadano cabe
que se inició el servicio a la fecha el crecimiento poblacional mencionar: el aspecto cultural, ambiental y dotar también de
ha sido desmedido por lo que el edificio municipal no se da los diferentes servicios.
abasto, debido a que se rebasó la capacidad de espacio físico
en las áreas de servicio, y además se encuentra en mal Con base en lo anterior surge la inquietud de realizar como
estado debido al paso del tiempo y el sistema constructivo que tema de tesis bajo la línea temática de Edificios
se utilizaba en la época de su construcción. Administrativos, municipales y edificios multiusos desarrollar el
proyecto de graduación “Diseño y planificación de Edificio
Municipal y Salón de Usos Múltiples para el Municipio de
El salón comunal es muy pequeño para los eventos que se Comapa, Jutiapa.”
realizan, en algunas actividades quedan personas sin
ingresar. Y las instalaciones se encuentran en mal estado. No Las actuales autoridades están conscientes que el actual
existen sanitarios dentro del edificio, ni área para camerinos, edificio municipal y salón de usos múltiples, son edificaciones
donde las personas que realicen actividades como: que no cuentan con los servicios óptimos para desempeñar
Presentación de la reina y obras teatrales, puedan cambiarse sus funciones.
de ropa.
En vista de lo anterior las autoridades municipales
Los sistemas constructivos de los edificios son diferentes
empezaron a gestionar la forma de financiar el proyecto y
por que fueron realizados en diferentes épocas, y la tipologia
cuentan con el apoyo de un banco del país. El cual pide a
de la arquitectura es diferente, debido a que no existe entre
cambio localizar dentro del edificio sus instalaciones.
ellos ningún elemento que los unifique.

4. DELIMITACIÓN DEL TEMA


3. JUSTIFICACIÓN

El objeto arquitectónico que se propone contará con


La municipalidad como entidad es una institución que nació terreno propio, pues se demolerán los edificios actuales y se
de la necesidad de descentralizar la administración pública del utilizará el mismo solar, para la ejecución del proyecto.
país, de tal manera que ésta pueda realizar sus labores de
una manera eficaz y expedita, beneficiando de esta forma a Durante la ejecución del proyecto arquitectónico la
los vecinos del municipio en el manejo de los recursos municipalidad rentará un local para realizar sus labores, en
financieros, humanos y técnicos, buscando beneficiar a las una edificación localizada dentro del casco urbano del
comunidades en una forma general, el proceso de municipio de Comapa, Jutiapa.

____________________________________________________________________________________________________________
2
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

Será un proyecto de equipamiento urbano enfocado en el


área de Administración y en el área Cultural, el cual tendrá
5. METODOLOGÍA
una proyección temporal para el año 2025. El proyecto
beneficiará a las comunidades que utilizan estos servicios La metodología se basa en un análisis completo del
proyecto, en el cual se tomarán como guía los siguientes
aspectos:
4.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL
o INVESTIGACIÓN: La investigación será tanto de
campo como bibliográfica. Haciendo de esta manera
El área de estudio a investigar como casos análogos serán
una investigación participativa incluyendo entrevistas y
las municipalidades de la REGIÓN No. 4 que comprende los
asesoria técnica por parte de la comunidad y de la
departamentos de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa, eligiendo
facultad de arquitectura de la Universidad de San
muestras al azar de diferentes municipios. Tomando en
Carlos de Guatemala.
cuenta que tengan las mismas características de nuestro
o ORDENAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE LA
objeto de estudio. El área a utilizar en la edificación nueva
INFORMACIÓN: Luego de obtener los datos
será de 36.80 metros por 36.45 metros haciendo un total de
recabados a lo largo de la investigación, se procede a
1,341.36 metros cuadrados.
ordenar los datos para un mejor estudio del objeto
arquitectónico y priorizar las mejores alternativas.
Los diferentes estudios que servirán para la propuesta son:
o PREFIGURACIÓN: Es la parte en donde se
esquematiza la información a manera de crear
o Estudio de Infraestructura.
matrices, esquemas, diagramas y premisas de diseño
o Estudio Climático.
las cuales nos darán como resultado el anteproyecto.
o Estudio Socio-cultural.
o FIGURACIÓN: Consiste en el proyecto luego de la
o Estudio Económico.
creación del anteproyecto. Se procederá a realizar la
planificación del objeto arquitectónico para que sea
El área de influencia que tendrá este proyecto será a nivel
construido.
municipal debido a que las personas que visitarán el edificio
serán los diferentes comités y personas que hagan trámites en
Para realizar la investigación se adoptará el método
la municipalidad.
deductivo que consiste en recaudar conocimientos
generales a través de procesos sistematizados, que se
enfocan a edificaciones administrativas de carácter
público, con la finalidad de determinar la topología del
diseño del anteproyecto, para después realizar la

____________________________________________________________________________________________________________
3
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

planificación del proyecto, como propuesta de solución a la


necesidad que tiene el municipio de Comapa, Jutiapa.

La recaudación de información para tales fines se


realizará por medio de técnicas de observación:
entrevistas, análisis e interpretación de datos y la
investigación directa en la comunidad, las cuales consisten
en lo siguiente.

o Observación: con el fin de obtener contacto directo


con la comunidad, recaudar la información necesaria
para su completo estudio, cabe mencionar que los
elementos a estudiar dentro de la comunidad serán,
flujos vehiculares, demanda a satisfacer, entorno
ambiental, ecológico, instalaciones existentes, área a
derribar, área a construir, así como todos los agentes
que sean importantes para la realización del proyecto.

o Entrevistas: con el fin de recaudar información y


poder crear un porcentaje de demandantes para
obtener parámetros cualitativos y especialmente
cuantitativos como económicos, que servirán en el
diseño y planificación del proyecto.

o Análisis: en el análisis se estudiará a fondo los


agentes propios del terreno, para obtener de los
parámetros que servirán para realizar el diseño
arquitectónico. Dentro del análisis se realizará, la
rectificación de medidas, construcción actual,
instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, fuentes
de contaminación, uso del suelo etc.

____________________________________________________________________________________________________________
4
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

6. OBJETIVOS DEL PROYECTO 6.3. OBJETIVOS ACADÉMICOS

Recabar información para la elaboración del proyecto y


6.1. OBJETIVOS GENERALES que sirva de apoyo para la realización de estudios similares y
para el enriquecimiento bibliográfico de la Facultad de
o Proponer a manera de proyecto un edificio ubicado Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
dentro del área urbana del Municipio de Comapa,
Departamento de Jutiapa, el cual estará ubicado en
el actual terreno que ocupan La Municipalidad y El
Salón Comunal.
o Dar base de datos para erigir un nuevo Edificio
Municipal y un Salón de Usos Múltiples.

6.2. OBJETIVOS PARTICULARES

o Definir las actividades que se realizan en la


municipalidad, y la integración del área del Salón
de Usos Múltiples. Para elaborar un programa de
necesidades que conduzcan a la mejor alternativa
técnica, funcional y estética para el desarrollo del
proyecto.

o Elaborar un espacio arquitectónico para uso


administrativo y social para el Municipio de
Comapa.

____________________________________________________________________________________________________________
6
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL 1.1.2. NATURALEZA DEL MUNICIPIO:


El municipio es la unidad básica de la organización
1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES territorial del Estado y espacio inmediato de participación
ciudadana en los asuntos públicos. Se caracteriza
primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad,
1.1.1. PREÁMBULO
multietnicidad, pluriculturalidad y multilingüismo, organizado
para realizar el bien común.
Para tal estudio debemos iniciar que de conformidad con la
Constitución Política de la República, el Estado de Guatemala
se organiza para proteger a la persona y a la familia, siendo su
fin supremo la realización del bien común. 1.1.3. AUTONOMÍA MUNICIPAL:

Por lo que, para el cumplimiento de tales fines, es En ejercicio de la autonomía que la Constitución
imperativo modernizar el ordenamiento jurídico de la Política de la República garantiza al municipio, éste elige a
administración pública. sus autoridades y ejerce por medio de ellas, el gobierno y la
administración de sus intereses, obtiene y dispone de sus
Que la Constitución Política de la República reconoce y recursos patrimoniales, atiende los servicios públicos locales,
establece el nivel de Gobierno Municipal, con autoridades el ordenamiento territorial de su jurisdicción, su fortalecimiento
electas directa y popularmente, lo que implica el régimen económico y la emisión de sus ordenanzas y reglamentos.
autónomo de su administración, como expresión fundamental Para el cumplimiento de los fines que le son inherentes
del poder local, y que la administración pública será coordinará sus políticas con las políticas generales del Estado.
descentralizada.
1.1.4. COMPETENCIAS PROPIAS Y
El Municipio es la unidad básica de la organización
administrativa y territorial del Estado; es una institución
ATRIBUIDAS A LA MUNICIPALIDAD
autónoma de Derecho Público y está formada por todos los
Le compete a la municipalidad las siguientes:
vecinos que viven en su territorio. 1
o Propias.
o Atribuidas por delegación.

Las competencias propias son todas aquellas inherentes a


su autonomía establecida constitucionalmente de acuerdo a
1 sus fines propios.
Congreso de la República, Decreto número 12-2002

____________________________________________________________________________________________________________
7
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

Las competencias atribuidas son las que el Gobierno formas de ordenamiento territorial que acuerde el Concejo
Central delega a los municipios mediante convenio y se ejercen Municipal. La cabecera del distrito es el centro poblado donde
en los términos de la delegación o transferencia respetando la tiene su sede la municipalidad.
potestad de autoorganización de los servicios del municipio. 2

1.2.5. COMUNIDAD ORGANIZADA


1.2. ELEMENTOS QUE FORMAN UN
MUNICIPIO Es el conjunto de personas de un pueblo, región o nación
unidas por características o intereses comunes; para
establecer o reformar algo y así lograr un fin o un bienestar
1.2.1. LA POBLACIÓN
para todos, coordinando a las personas necesarias y los
medios adecuados para su bien.
Es un conjunto de individuos o personas de la misma
especie que habitan la tierra o una misma área geográfica.
1.2.6. CAPACIDAD ECONÓMICA
1.2.2. EL TERRITORIO
Son los recursos con los que cuenta el Municipio para
cumplir con sus fines y planes de trabajo.
Porción de la superficie terrestre perteneciente a una
nación, una región, una provincia, un departamento, un
municipio, etc.
1.2.7. PATRIMONIO DEL MUNICIPIO

1.2.3. VECINDAD: Es el conjunto de bienes propios y adquiridos por cualquier


título; para el beneficio de todos los habitantes de una
La vecindad es la circunscripción municipal en la que reside determinada comunidad.
una persona Individual.

1.2.8. LA AUTORIDAD
1.2.4. DISTRITO MUNICIPAL:
Distrito municipal es la circunscripción territorial en la que Es ejercida en representación de los habitantes, por el
ejerce autoridad un Concejo Municipal. La circunscripción Concejo Municipal y por las autoridades tradicionales propias
territorial es continua y por ello se integra con las distintas de las comunidades de su circunscripción; y tienen la
capacidad de hacer cumplir las Leyes y Reglamentos para el
2
beneficio del Municipio.
IBID

____________________________________________________________________________________________________________
8
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

1.2.9. DERECHO CONSUETUDINARIO DEL LUGAR 1.5. MUNICIPALIDAD


Es una corporación autónoma integrada por el alcalde,
Es un derecho que nace de la costumbre. El derecho no síndicos y concejales, todos electos directa y popularmente en
escrito. cada municipio de conformidad con la ley de la materia que
ejerce el Gobierno y la administración de los intereses del
1.2.10. ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL municipio. Tiene su sede en la cabecera del distrito municipal
y es el órgano superior deliberante y de decisión de los
Es el conjunto de normas vigentes que rigen la vida del asuntos municipales. Además administra los intereses propios
municipio.3 del municipio y de toda su población.

1.3 EL CÓDIGO MUNICIPAL Así también la Municipalidad, para la gestión de intereses


del municipio según el Artículo 67 del Código Municipal dice:
El Código Municipal es creado para desarrollar los principios puede promover toda clase de actividades económicas,
constitucionales referentes a la organización, al gobierno, a la sociales, culturales, ambientales, y prestar cuantos servicios
administración y al funcionamiento de los municipios, y demás contribuyan a mejorar la calidad de vida, satisfacer las
entidades locales contenidas en el mismo. necesidades y aspiraciones de la población del municipio.

1.6. GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL


1.4. AUTONOMÍA DEL MUNICIPIO
La Gestión Pública Municipal puede ser entendida como el
Es la capacidad que, por delegación del Estado, tienen los manejo de una serie de recursos institucionales, financieros,
municipios para atender los asuntos que les corresponden, por humanos y técnicos para proporcionar a los distintos sectores
medio de sus propias normas y autoridades; además éste de la población los satisfactores de sus respectivas
puede elegir a las mismas directa y popularmente, para que necesidades de bienes de consumo individual y colectivo.
puedan ejercer el gobierno y la administración de sus
intereses, obtener y disponer de sus recursos patrimoniales, Para promover una buena gestión municipal es necesario
atender los servicios públicos locales, ordenar el territorio de su contar con un adecuado ordenamiento, así como el espacio
jurisdicción y emitir ordenanzas y reglamentos. físico necesario de las diferentes áreas y departamentos que
pueden encontrarse dentro de un Edificio Municipal.

3
Fuente Código Municipal, Título II, Capítulo 1 POBLACIÓN
Artículos 11 al 15

____________________________________________________________________________________________________________
9
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

1.7. DESCENTRALIZACIÓN
1.12. ACTA
Es el proceso mediante el cual el Estado transfiere a las Fuente documental en donde constan hechos, acuerdos y
Municipalidades y demás organizaciones el poder de decisión, decisiones, tomadas en la celebración de una reunión y es
administración financiera, aplicación e implementación de redactada por personas designadas para tal efecto.
políticas, la priorización y ejecución de obras para beneficio
individual y colectivo, organización y prestación de servicios 1.13. ACUERDO
públicos y ejercicio del control social sobre la gestión
gubernamental y el uso de los recursos propios del Estado. Resolución o disposición tomada sobre algún asunto por el
Concejo Municipal a fin de que se cumpla y ejecute.
1.8. DERECHO PÚBLICO
1.14. EMPLEADO MUNICIPAL
Se refiere propiamente a las instituciones del Estado y a sus
relaciones con los ciudadanos. Las funciones de las Es toda aquella persona que trabaja a sueldo en una
instituciones están plasmadas en la Ley correspondiente y su Municipalidad.
cumplimiento es obligatorio.

1.15. TASA MUNICIPAL


1.9. DERECHO PRIVADO
Es el tributo o pago que recibe la Municipalidad, por la
Es el que regula los actos de los particulares, realizados por prestación efectiva o potencial de un servicio público
su propia iniciativa y en su propio nombre y beneficio. individualizado, directa o indirectamente, por los vecinos.

1.10. ARBITRIO
Es el derecho con que se obtienen fondos para los gastos 1.16. EDIFICIO MUNICIPAL
públicos.
Es el área que proporciona los espacios físicos
adecuados para el desarrollo de las actividades
1.11 ORDENAMIENTO TERRITORIAL administrativas de los gobiernos municipales.
Es la actividad que realiza la administración municipal para
organizar la ocupación y el uso del territorio, en función de su
vocación y de manera sostenible.

____________________________________________________________________________________________________________
10
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

2. CLASIFICACIÓN DE LAS
MUNICIPALIDADES

De conformidad con el Art. 256 de la Constitución de la


República y el Código Municipal, las Municipalidades se
clasifican en cuatro categorías:
CUADRO No. 14

DE PRIMERA: las de las cabeceras


departamentales o aquellas cuya población exceda los
cien mil (100,000) habitantes.

DE SEGUNDA: las de los municipios cuya


población exceda los veinte mil (20,000) habitantes y las
de los puertos.

DE TERCERA: las de los municipios cuya


población exceda los diez mil (10,000) habitantes.

DE CUARTA: las de los restantes municipios de


la República.

La municipalidad de Comapa, departamento de


Jutiapa; se clasifica de SEGUNDA CATEGORÍA.
Con 23,715 hab.

4
Fuente: Código Municipal, Decreto Número 58-88. Título III.
Clasificación de las Municipalidades; Capítulo uno, Categoría de
los Municipios

____________________________________________________________________________________________________________
11
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

3. DEPENDENCIAS PROPIAS DE UNA


MUNICIPALIDAD
CUADRO No. 2: ORGANIGRAMA
MUNICIPALIDAD DE COMAPA5 CONCEJO
MUNICIPAL

ALCALDE
MUNICIPAL

ASISTENTE
ADMINISTRATIVO

COORDINACION OFICINA SECRETARÍA TESORERÍA SERVICIOS


MUNICIPAL DE REGISTRO CIVIL MUNICIPALES
PLANIFICACION (OMP)

SUB – COORDINADOR ARCHIVO AUDITORÍA GUARDIA


(OMP) EXTERNA MUNICIPAL

SUPERVISOR OFICIAL PRIMERO OFICIAL PRIMERO ASISTENTE


DE OBRA DE LIMPIEZA

TÉCNICO DE OFICIAL SEGUNDO OFICIAL SEGUNDO COBRADOR


PLANIFICACIÓN MUNICIPAL

EPESISTA OFICIAL TERCERO

COORDINACIÓN OFICIAL CUARTO


COCODES

COCODES OFICIAL QUINTO

5
Fuente: Oficina Municipal de Planificación (OMP),
Municipalidad de Comapa, Jutiapa

____________________________________________________________________________________________________________
12
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

4. ENFOQUE DEL ESTUDIO 5. CONDICIONANTES LEGALES


Y ECONÓMICAS
El proyecto está dirigido a realizar un estudio de todo el
contexto general, encontrando la necesidad en el Municipio 5.1. ASPECTO LEGAL
de Comapa, Jutiapa, que no cuenta en la actualidad con un En la Legislación guatemalteca existen artículos,
edificio en buenas condiciones para realizar las actividades códigos, acuerdos, leyes y entidades que están relacionadas
administrativas. con las municipalidades, las cuales prestarán asistencia
técnica, jurídica y tecnológica para el fortalecimiento del poder
Cabe mencionar que las instalaciones del edificio local y la descentralización municipal. Para el desarrollo del
municipal se encuentran en mal estado debido a los embates anteproyecto se tomó como referencia lo siguiente:
del tiempo y la falta de mantenimiento. El área con la que
cuenta para desempeñar sus actividades es demasiada o EL CÓDIGO MUNICIPAL, su objetivo es
reducida y a la vez insuficiente para realizar en buena desarrollar los principios constitucionales para la
manera su función. organización, gobierno, administración y
funcionamiento de las Municipalidades.
El edificio Municipal contará además con un Salón de
Usos Múltiples, para realizar distintas tareas que van desde
reuniones con los diferentes Consejos Comunitarios de o ASOCIACIÓN NACIONAL DE
Desarrollo (COCODEs) así como fiestas patronales y MUNICIPALIDADES, ANAM, formula las
actividades de diferentes índoles. propuestas de la ley municipal, dirige la
capacitación a nivel municipal coordinado con
Tendrá a su vez una pequeña área comercial, donde se ONG’s, contacta a las Municipalidades con
colocará una agencia bancaria, que está ya definida, la cual otros países y transmite experiencias.
financiara el préstamo (con el que se construirá el proyecto),
a cambio de tener este local para sus transacciones o INSTITUTO DE FOMENTO MUNICIPAL,
comerciales, este local no tendrá nada que ver en el aspecto INFOM, proporciona asistencia técnica,
administrativo municipal. administrativa y financiera a fin de promover el
desarrollo comunitario municipal, en forma
De esta manera el presente trabajo permitirá la creación efectiva mediante el empleo racional de los
de un diseño arquitectónico, así como la planificación del recursos disponibles, capacita a funcionarios y
proyecto, una edificación que satisfaga las diferentes empleados municipales en los campos de
necesidades de la municipalidad y de la población a desarrollo municipal, financiera, administrativa,
beneficiar. legal y económica; promueve el progreso de los

____________________________________________________________________________________________________________
13
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

municipios mediante asistencia técnica y Cuando la dimensión del predio lo permita, los patios que
financiera a las Municipalidades. sirvan para iluminar y ventilar piezas habitables tendrán las
siguientes dimensiones mínimas, en relación con las alturas
de los muros que las limiten:

5.2 ASPECTO ECONÓMICO ALTURA DIRECCIONES ÁREAS


Hasta 4 metros 2.00 x 3.00 Mts. 6 M2.
La municipalidad de Comapa, del Departamento de Jutiapa, Hasta 7 metros 2.50 x 3.60 Mts. 9 M2.
consiguió un préstamo con una entidad bancaria para la Hasta 10 metros 3.00 x 4.00 Mts. 12 M2.
ejecución del proyecto, poniendo como requisito, que se ubique
dentro del edificio municipal, una agencia bancaria de esta Para alturas mayores, la menor dimensión del patio en
entidad. cualquier sentido debe ser un tercio de la altura de los muros.
En general: el lado de patio mínimo será de 2 metros.6
6. CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES
PARA EDIFICIOS PÚBLICOS

Las piezas habitables tendrán las siguientes áreas mínimas


de iluminación y ventilación:
o Área de iluminación: 15 % de la superficie del piso.
o Área de ventilación: 33 % del área de iluminación.

Las piezas no habitables tendrán las siguientes áreas


mínimas de iluminación y ventilación:
o Área de iluminación: 10 % de la superficie del piso.
o Área de ventilación: 50 % del área de iluminación.

El ancho de los pasillos o corredores de una edificación


nunca será menor de un metro.

La altura mínima de los barandales de una edificación será


como sigue: 0.90 metros en los primeros tres pisos (a partir del
suelo) y 1.00 metro en los pisos restantes. 6
Fuente: Reglamento de Construcción Municipalidad de
Guatemala.

____________________________________________________________________________________________________________
14
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

7.1 CONCLUSIONES

Las edificaciones de carácter municipal son relevantes


dentro del contexto social de un municipio. Representa el lugar
de gestión municipal, así como el vínculo de desarrollo y
mediador con el gobierno central. Pese a que es autónomo, por
medio de su estructura organizativa, tiene vínculo con el
mismo.

Es sede del Concejo Municipal y donde se administran


todos los recursos, bienes públicos y servicios, brindándole a la
comunidad una mejor calidad de vida.

En el ámbito arquitectónico, es una construcción de


carácter relevante, debido a que es el edificio que representa el
poder local. Dándole importante estatus a la localidad donde
se encuentra, convirtiéndose en un icono del municipio.

Todos los municipios cuentan con actividades, sociales,


culturales y/o educativas donde se vuelve menester contar con
un lugar adecuado para desarrollarlas, debido a que el hombre
como género es un ser eminentemente social, teniendo la
necesidad de un lugar para albergar estas necesidades.
Integrado al edificio municipal se creará un salón de usos
múltiples.

____________________________________________________________________________________________________________
15
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

ANÁLISIS DEPARTAMENTAL Y DEL DISTRIBUCIÓN REGIONAL


MUNICIPIO REPÚBLICA DE GUATEMALA

1. ANÁLISIS REGIONAL MAPA No. 1: DISTRIBUCIÓN REGIONAL


REPÚBLICA DE GUATEMALA7
1.1. CARACTERIZACIÓN REGIONAL

La República de Guatemala, conforme lo establece la Ley


Preliminar de Regionalización, Decreto 70 – 86 del Congreso
de la República; se encuentra dividida en ocho (8) regiones o
delimitaciones territoriales conformadas por uno o más
departamentos que reúnen similares condiciones geográficas,
económicas y sociales.

Dentro de la metodología de estudio adoptada para el


desarrollo del proyecto, se optó primero por identificar la región
donde se realizará el estudio para determinar las
características y condiciones propias de dicha región. Lo que
nos lleva a que el lugar destinado para la realización del
proyecto será en uno de los Municipios del Departamento de
Jutiapa, que está ubicado en la REGIÓN IV.
SUR - ORIENTE
Dentro de la división del país será objeto de estudio la IV
REGIÓN IV, la cual lleva por nombre REGIÓN DEL
SURORIENTE; está integrada territorialmente por los
Departamentos de JUTIAPA (lugar de estudio), JALAPA, Y
SANTA ROSA.

Esta región tiene como colindancias: al Norte con los


Área Ampliada
departamentos de El Progreso, Zacapa y Chiquimula; al
Sur con El Océano Pacífico; al Este con La República
de El Salvador; y al Oeste con los departamentos de
Guatemala y Escuintla. (Ver Mapa No. 1 y Cuadro 7
No. 1 de Distribución Regional). Fuente: Informes Sintéticos de Caracterización Regional ,
Región IV, SEGEPLAN, Junio 1991
_________________________________________________________________________________________________________
16
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

DISTRIBUCIÓN POLÍTICA DEL MAPA No. 2: DEPARTAMENTO DE JUTIAPA


MUNICIPIO DE COMAPA, JUTIAPA
CUADRO No. 3 8

NÚMERO
NOMBRE DE LA DEPARTAMENTOS
DE
REGIÓN INTEGRANTES
REGIÓN

I METROPOLITANA GUATEMALA.
ALTA VERAPAZ,
II NORTE
BAJA VERAPAZ.
IZABAL, ZACAPA,
III NOR-ORIENTE CHIQUIMULA,
EL PROGRESO.

IV SUR-ORIENTE JALAPA, JUTIAPA,


SANTA ROSA.
CHIMALTENANGO,
V CENTRAL SACATEPÉQUEZ,
ESCUINTLA.
QUETZALTENANGO,
SAN MARCOS, 2. ANÁLISIS DEL DEPARTAMENTO
SUR-OCCIDENTE TOTONICAPÁN,
VI
SUCHITEPÉQUEZ,
DE JUTIAPA
RETALHULEU.
HUEHEUETENANGO, 2.1. ASPECTOS GENERALES DEL
VII NOR-OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE JUTIAPA
QUICHÉ.
PETÉN EL PETÉN. El Departamento de Jutiapa fue creado por disposición del
VIII
ejecutivo el 8 de mayo de 1852, quedando Jutiapa como
cabecera departamental con un total de 17 Municipios
incluyendo la cabecera.

8
IBID
_________________________________________________________________________________________________________
17
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

La Etimología del nombre Jutiapa tiene orígenes posibles. departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa. A lo largo
De Jut –apán = río; de la modificación de la palabra mexicana de la costa del Pacífico se localiza bosque tipo manglar.
XO-CHI-APAN, que significa ‘río de las flores’, de xochil = flor;
apán= río; y por último que el nombre proviene de enjuntar Sus vías de acceso son: la Ruta Nacional 22, CA8, la
término usado por los fabricantes de artefactos de barro. carretera Internacional del Pacífico, CA2, que llega a las
orillas del río Paz comunicando con la República de El
Dista de la capital 118 Kilómetros viajando por la carretera Salvador, de Jutiapa a la frontera, la Ruta Nacional 2, CA-1
Interamericana. Con una extensión territorial de 3,219 que de la ciudad capital conduce a San Cristóbal Frontera, la
Kilómetros cuadrados, equivalente al 39% del territorio de la ruta nacional 19, que del departamento de El Progreso
Región IV y el 3.0 % del territorio nacional, de los cuales 631 conduce hacia la cabecera de Jutiapa.
Kilómetros cuadrados son de vocación agrícola, 897 Kilómetros
cuadrados de pasto y 1310 Kilómetros cuadrados de vocación De los 17 municipios, 12 cuentan con carretera asfaltada y
forestal. cinco con carretera de terracería. Existe transporte
extraurbano en líneas hasta la ciudad Capital, Jalapa, Santa
Está ubicado en el sur oriente haciendo frontera con la Rosa, Chiquimula y Puerto Barrios, así como intermunicipal y
República de El Salvador, tiene 12 kilómetros de costa en el hacia las principales comunidades rurales.
Océano Pacífico y se divide en 13 zonas ecológicas y
topográficas. Predomina la cultura ladina, 60% profesan la religión
católica, 30 % profesan la religión evangélica y 10% profesan
Con una población total de 413,997 habitantes9, distribuidos otra religión.
en 17 Municipios (904 sitios poblados entre aldeas y caseríos)
de las cuales 23% es urbana y 77% rural. En general el clima 2.2 INDICADORES DEL DEPARTAMENTO
es templado, estando a una altitud promedio de 905 MSN.
El índice de desarrollo humano del departamento es de
Colindancias: Al norte con Jalapa y Chiquimula, al este con 0.61, siendo uno de los porcentajes más bajos del país10. Con
El Salvador al sur con el Océano Pacífico y al oeste con Santa una economía basada en la agro producción de maíz y fríjol a
Rosa. nivel de subsistencia: consumo y venta en pequeña escala, la
cual debida a los cambios climáticos que se han presentado
La topografía del terreno es inclinada y pedregosa. 39 % de en los últimos años, han agravado la situación económica, ya
su suelo tiene relieve semi plano, 27% es pedregoso y el 3% que el nivel de producción ha disminuido en más del 50%
son suelos pesados e impenetrables.
La población económicamente activa del departamento es
Las áreas de bosque se clasifican como de bosque abierto y de 93,903 personas, de las cuales el 28.7% poseen empleo
se localizan hacia la zona comprendida entre los

10
PNUD: Informe de Desarrollo Humano 2001 – Cuadro No.2
9
Proyecciones INE 2002 Índice de Desarrollo Humano por Departamento
_________________________________________________________________________________________________________
18
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

permanente, 70% de subempleo y 1.3% son empleados


dependientes. 12. ATESCATEMPA,

La crisis productiva se ha profundizado por la sequía y sus 13. YUPILTEPEQUE


consecuencias, así como por las alteraciones climáticas –
largas temporadas sin lluvia y días de precipitación- que 14. ASUNCIÓN MITA,
afectan la poca infraestructura existente.
15. AGUA BLANCA,
La infraestructura médica está constituida por un hospital a
nivel departamental, 12 centros de salud, localizados en 16. SANTA CATARINA MITA,
municipios o aldeas y 48 puestos de salud en aldeas.
17. EL PROGRESO
El departamento de Jutiapa está integrado por diecisiete
(17) municipios los cuales son:
DEPARTAMENTO DE JUTIAPA11
MAPA No. 3
1. JUTIAPA, (cabecera departamental)

2. QUEZADA,

3. SAN JOSE ACATEMPA,

4. JALPATAGUA,

5. MOYUTA,

6. PASACO,

7. CONGUACO,

8. COMAPA, (área de estudio del anteproyecto).

9. ZAPOTITLÁN,

10. EL ADELANTO,

11. JEREZ, 11
FUENTE: Monografía de Comapa 2004
_________________________________________________________________________________________________________
19
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

MUNICIPIO DE COMAPA:12 Jalpatagua. La distancia entre la cabecera municipal con la


ciudad de Jutiapa es de 41 kilómetros y a la ciudad capital es
de 129 kilómetros.
3. ANÁLISIS DEL MUNICIPIO
DE COMAPA 3.3 EXTENSIÓN TERRITORIAL

El municipio de Comapa cuanta con una extensión


3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS territorial de 132 kilómetros cuadrados y se encuentra a una
altura de 1,250 metros sobre el nivel del mar
El nombre de Comapa se deriva del Náhuatl Comalli, que
significa comal o bien Comitl que quiere decir olla, Atl. agua y
pan, que indica lugar, por lo que puede interpretarse como MAPA No. 4
lugar donde se encuentra el Comal u olla de agua.

Oficialmente Comapa apareció durante la primera década


del siglo XIX con categoría de pueblo, dependiendo del curato
de Jutiapa, aunque ya a mediados del siglo XVII se
mencionaba al actual pueblo que pertenecía al entonces
corregimiento de Guazacapán.

Por decreto del 23 de febrero de 1848 se dividió al


departamento de Mita en tres distritos para su mejor
administración, Comapa paso a formar parte del distrito de
Jutiapa y conforme el decreto del 8 de mayo de 1852, este
municipio quedo distribuido político-administrativo en 7
pueblos, 9 aldeas y 46 caseríos.

3.2 LOCALIZACIÓN

Comapa se encuentra ubicado en la parte sur-este del


departamento de Jutiapa. Se localiza en la latitud de 140 06’
41” y una longitud de 890 54’ 52” del meridiano de Greenwich.
Limita al norte con el municipio de Jutiapa, al sur con la
República de El Salvador, al este con los municipios de El
Adelanto y Zapotitlán y al Oeste con el municipio de

12
IBID.
_________________________________________________________________________________________________________
20
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

3.4 DIVISIÓN POLÍTICA 3.6 RECURSOS NATURALES

El municipio está formado por una población urbana y Están integrados por los diferentes tipos de suelos los
cuenta con ocho barrios: Los Claveles I y II, Calle del bosques que reúnen las distintas variedades de flora y fauna;
Cementerio, Calle la Academia, Los Ángeles, Vista hermosa I y el conjunto de ríos, riachuelos y quebradas que irrigan el área
II y El Cerrito. geográfica del municipio

Las comunidades rurales están formadas por diez aldeas : 3.6.1. Suelos
Caparrosa , Estancuela , Escuinapa , Carrizo , Melonar ,
Guachipilín , Pinal , San Cristóbal , San José , El Zapote ; dos La serie de suelos de Comapa es de material madre, de
parajes : La Joya y el Jícaro, así como seis fincas: Las Pitas , lava máfica, relieve ondulado, drenaje interno regular, con
El Coyolito, La Isleta , San Luís , San Rafael, Las Pepescas y suelo de color café oscuro, textura y consistencia arcillosa
la Lechera , además cuenta con cincuenta y seis caseríos. Las friable, con un espesor aproximado de quince a veinticinco
aldeas más grandes del municipio son Escuinapa, San José y centímetros.
El Carrizo
El subsuelo es de color café rojizo y de consistencia
Oficialmente la división política de este Municipio se friable, textura arcillosa, con un espesor aproximado de cien a
mantiene igual a la reportada por el XI Censo Nacional de ciento cincuenta centímetros.
Población y VI de Habitación del año 2002. Sin embargo, hay
comunidades como el Zapote, que es caserío y los vecinos le Según el mapa productivo de la tierra, prevalecen los
adjudican la categoría de aldea; así mismo, la comunidad de suelos que pertenecen a la clase agrológica VII, son tierras no
los Ranchos se auto denomina con el nombre de Escuinapa cultivables, actas para fines de uso forestal y las otras clases
dos, la comunidad de las Iguanas prefieren el nombre de los que existen son para cultivo y pastizales para ganado vacuno.
Cerritos.
La topografía del terreno es inclinada y plana; el tipo de
suelo es franco arcilloso y pedregoso.
3.5 DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
3.6.2. Uso Y Aprovechamiento del Suelo
Está gobernada por una alcaldía municipal y cincuenta y un
Alcaldes Comunitarios, como entidades representativas de las La agricultura utiliza mil setecientas nueve hectáreas, en
comunidades, en especial para tomar decisiones y como pastos naturales cinco mil novecientos ochenta y nueve, en
vínculo de relación con el gobierno municipal. Los alcaldes charral o matorral nueve mil doscientos treinta y tres.
comunitarios son nombrados por los vecinos de las
comunidades. Y bosques secundarios cuatrocientos ochenta y tres. La
mayor parte de superficie que corresponde a charral, podría
utilizarse para la producción de granos básicos.

_________________________________________________________________________________________________________
21
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

3.6.3. Bosques: para proveerse del vital líquido para consumo humano y para
el sistema de riego, principalmente Estanzuela, Las Pilas y El
Los bosques no han sido exuberantes, pues según se Tempisque
observa una área significativa se dedica al pastoreo cubierta
con pasto jaragua, lo que se ha convertido en matorrales que 3.6.5 Canteras
cubren el área.
La arena y piedrín se encuentran en las cuencas de los
Como consecuencia de la deforestación que se da a nivel ríos: Estanzuela, Paz, Pululá, Sanarate y San Nicolás, las
del país y en este caso en el departamento de Jutiapa, el rocas predominan en la mayor parte de dicho municipio.
municipio de Comapa no es la excepción por consiguiente la
masa boscosa ha desminuido en forma considerable. Uso y Aprovechamiento

Uso y Aprovechamiento La arena y el piedrín se utilizan en el sector de la


construcción, los cuales se encuentran en lugares distantes,
Los matorrales que se encuentran en el municipio son por tal razón los mismos se compran en municipios vecinos.
aprovechados por la población en usos domésticos. Así mismo En el Municipio existe gran cantidad de rocas, sin embargo,
algunos árboles de los pocos que existen. no ha surgido empresa o institución que realice el proceso de
trituración y por lo mismo no se aprovecha el potencial
3.6.4 Hidrografía existente.

Los ríos que irrigan Comapa principalmente son: 3.6.6. POBLACIÓN:


Estanzuela, Paz, Pululá, Sanarate y San Nicolás; y veinte
quebradas, siendo las principales Chichón, Quevedo, El Jute, La población es el principal recurso con que cuenta el
El Achiotal y otros nacimientos, pozos y manantiales. Municipio, en vista que desempeña un papel importante y
decisivo dentro del proceso productivo, por ser productor y
Las quebradas tienen su caudal de agua en épocas de consumidor de los bienes y servicios, según el último censo
invierno, mientras en el verano se mantienen secas. Con poblacional.
respecto a los caudales de los ríos, estos disminuyen en
épocas de verano, ya que se utilizan para regadíos Comapa presenta la siguiente información
principalmente en la parte sur del municipio situación que cada
año se agudiza debido a la forestación permanente en la Por Edad:
región.
El análisis poblacional realizado por edad es importante
Uso y Aprovechamiento: para obtener un inventario de los recursos humanos con que
cuenta el Municipio.
El caudal de ríos, nacimientos y manantiales mencionados
son utilizados por la mayoría de las comunidades aledañas
_________________________________________________________________________________________________________
22
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

El municipio de Comapa de acuerdo a estimaciones de Cuadro 5


población realizadas a nivel municipal por el Instituto Nacional Municipio de Comapa, Departamento de Jutiapa
de Estadística –INE- tiene actualmente una población total de Distribución y Protección de la Población por Sexo
veintitrés mil setecientos quince ( 23,715 ) habitantes, Año 2002
dedicados a diversas actividades productivas, las principales
son: Agrícola , Pecuarias , Artesanales , Comercio , y Servicios. Sexo Censo 2002
En el cuadro siguiente se aprecia la concentración poblacional . % INE

por rangos de edad entre el censo según encuesta del 2002. 48.76 Hombres 11,564
51.24 Mujeres 12,151
Cuadro 413
Municipio de Comapa, Departamento de Jutiapa 100 TOTAL 23,715
Distribución de la Población por edad
Año 2004 Por Área Urbana y Rural:

Rangos de Censo 2002 % Por área urbana se considera a todas aquellas poblaciones
Edad INE
que se reconocen oficialmente con la categoría de ciudad,
00 - 06 5,650 23.82 villa o pueblo. Se considera área rural a los lugares poblados
07 - 14 5,578 23.52 que se reconocen oficialmente con la categoría de aldeas,
15 - 64 11,372 47.97
65 y más 1,115 4.70
caseríos, parajes, fincas entre otras.
El cuadro siguiente muestra la concentración poblacional en el
TOTAL 23,715 100 área urbana y rural.

Cuadro 6
Por Sexo Municipio de Comapa, Departamento de Jutiapa
Distribución de la Población por Área Urbana y Rural
En el cuadro siguiente se muestra la concentración de la Año 2002
población por sexo.
Área Censo 2002 %
INE
Urbana 1,446 6.10
Rural 22,269 93.90
TOTAL 23,715 100

La población que se ubica en el área urbana y rural


registra crecimiento en comparación del censo del año de
1994, pero refleja que se da un proceso de migración del área
13
Cuadros No. 2, No. 3, No. 4 son elaboración propia con datos urbana y rural a municipios vecinos y a la ciudad capital.
del Instituto Nacional de Estadística (INE)
_________________________________________________________________________________________________________
23
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

3.7 DISTRIBUCIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA


MAPA No.5:
DISTRIBUCIÓN POLÍTICA DEL
MUNICIPIO DE COMAPA, JUTIAPA14 CUADRO No. 7
POBLADOS, MUNICIPIO DE COMAPA, JUTIAPA
1. Las Iguanas 2. Las Pilas 3. El Espinal
4. Las Lecheras 5. El Remolino 6. El Chagüite
7. El Almendro 8. Escuinapa 9. El Talchingo
10. El Tempisque 11. Las Pitas 12. Tierra Blanca
13. San Rafael las Flores 14. El Melonar 15. Apantén
16. El Guayabito 17. Las Ánimas 18. Santa Bárbara
19. El Pinal 20. San Luís 21. Zapote Arriba
22. El Porvenir 23. Los Tres Cerros 24. El Copular
25. La Laguna 26. Guachipilín 27. Talpetate
28. El Pinito 29. El Arenal 30. Las Mesetas
31. El Sarceyos 32. El Jocote 33. Estancia Vieja
34. Madre Cacao 35. Cachalcoba 36. El Mamey
37. Caparrosa 38. El Coco 39. El Playón
40. Perlas 41. El Platanar 42. La Joya
43. El Cuje 44. Las Minas 45. El Rodeo
46. Estanzuela 47. San Miguel 48. Los Ranchos
49. El Naranjo 50. Misperal 51. Anexo Misperal
52. La Crucita 53. El Naranjito 54. Pozas Blancas
55. Los Pinitos 56. Las Varas 57. Comapa (Pueblo)
58. El Carrizo 59. El Comalito 60. San Ramón
61. San José 62. San Juan 63. El Pino
64. Piedra Pintada 65. Buena Vista 66. San Cristóbal
67. Ixcanal 68. El Chinchintor 69. El Calvario
70. El Matochal 71. El Jícaro 72. El Coyol

14
IMAGEN SATELAR N-15-10_2000. SID NASA E INE, 1994
_________________________________________________________________________________________________________
24
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

DIAGNÓSTICO DEL
EDIFICIO MUNICIPAL,
MUNICIPIO DE COMAPA,
DEPARTAMENTO DE JUTIAPA.

1. DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL


DEL EDIFICIO MUNICIPAL

1.1 ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA ACTUAL


MUNICIPALIDAD

La municipalidad como entidad es una institución que nació


de la necesidad de descentralizar la administración pública del
país, de tal manera que ésta pueda realizar sus labores de una FOTO No.1: MUNICIPALIDAD DE COMAPA
manera eficaz y expedita. Beneficiando de esta forma a los DEPARTAMENTO DE JUTIAPA
vecinos del municipio en el manejo de los recursos financieros, Nótese que es una edificación que no tiene ningún valor estético.
humanos y técnicos, buscando beneficiar a las comunidades Por lo que se demolerá por completo.
en una forma general, el proceso de descentralización es para
que en el mismo municipio se promuevan diversas actividades
de la vida del ciudadano entre los cuales cabe mencionar: el
aspecto cultural, ambiental y dotarlo también de los diferentes
servicios.

La Municipalidad de Comapa se encuentra ubicada en la


2da. Calle y 2da. Avenida, esquina, en la cabecera municipal.
Su área de construcción actual es de 33 metros por 13.75
metros teniendo un área de 453. 75 metros cuadrados tiene
como colindancias al norte el Salón Municipal, al sur el Parque
Central (calle de por medio) al este Correos y Telégrafos (calle
de por medio) al oeste Torre repetidora de Telgua.
____________________________________________________________________________________________________________
25
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

FOTO No.2: VISTA INTERNA DEL PREDIO MUNICIPAL, FOTO No.3: SALA PARA REGISTRO CIVIL Y AL FONDO
MUNICIPALIDAD COMAPA, JUTIAPA PUERTA PARA DESPACHO MUNICIPAL
Dentro del predio que ocupa la Municipalidad actual, se puede observar la Se puede observar en la fotografía que el registro municipal no se da abasto
separación que existe entre los edificios municipales y salón de usos para satisfacer las necesidades.
múltiples.
1.2. CONFORMACIÓN DE LAS AUTORIDADES
Desde el momento de su creación la municipalidad de MUNICIPALES
Comapa, ha sufrido alteraciones internas, para solucionar las
necesidades de espacio físico dentro del edificio, además estas
La mayor autoridad para gobernar un municipio está
instalaciones no cuentan con una relación, las dependencias
integrada por el Concejo Municipal y el Alcalde, según lo
han sido colocadas según las administraciones que han
establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos15 en su
llegado. El único espacio que se ha respetado es el Despacho
Artículo 206, el cual debe estar integrado por:
Municipal y el Registro Civil que han permanecido en el mismo
lugar.

15
Fuente: Recopilación de Leyes Municipales, Instituto de
Fomento Municipal, INFOM, Guatemala año 2002.
____________________________________________________________________________________________________________
26
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

a. Tres Síndicos, diez Concejales titulares y cuatro o De Finanzas.


suplentes, en municipios con más de cien mil o De Salud Pública y Asistencia Social.
habitantes. o De Educación, Cultura, Turismo y Deporte.
o De Agricultura, Ganadería y Alimentación.
b. Dos Síndicos, siete Concejales titulares y tres o De Protección del Medio Ambiente y Patrimonio
suplentes, en municipios con menos de cien mil Cultural.
y más de cincuenta mil habitantes. o De Urbanismo y Desarrollo Urbano y Rural.
o De Probidad.
c. Dos Síndicos, cuatro Concejales titulares y dos
suplentes, en municipios con menos de Es importante definir a las personas que integrarán
cincuenta mil y más de veinte mil habitantes. las Alcaldías Comunitarias, ya que estos son una
extensión de la municipalidad en cada una de las
d. Dos Síndicos, dos Concejales titulares y un diferentes comunidades del municipio, teniendo
suplente en municipios con menos de veinte mil personería jurídica. Y es quien se encarga de evaluar las
habitantes. necesidades en su comunidad (actualmente existen en el
municipio de Comapa 55 Alcaldes Auxiliares).
Nota: Como se planteo en el ‘capítulo 2’ en el numeral 2
‘Clasificación de las municipalidades’ se definió que la Los alcaldes auxiliares se reúnen con el Alcalde Municipal
municipalidad de Comapa es de segunda categoría y por lo menos una vez al mes.
literal b en la denominación que está sobre estas letras.
Tiene 23,175 habitantes 2. DESCRIPCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS
CON LAS QUE CUENTA ACTUALMENTE LA
Los cargos de Concejales se distribuyen con base en el
sistema de representación proporcional de minorías, es decir, MUNICIPALIDAD DE COMAPA, JUTIAPA17
que depende de los votos que saquen en las planillas tanto la
del Alcalde electo como la de los demás. 2.1 DESPACHO MUNICIPAL

Al estar conformado todo el Concejo Municipal se o Oficina del Alcalde.


comienza con la formación de las Comisiones de Trabajo16, en o Área para reuniones de la Corporación Municipal.
donde todos los miembros del concejo tienen que pertenecer a Atención al público por parte del Alcalde y la
una o varias de estas; las cuales son: Corporación Municipal).
o Área para secretaria.

16 17
Fuente: Funciones y Atribuciones de la Corporación Municipal, Fuente: Elaboración Propia. Con visitas de campo a la
FUNCEDE, Guatemala 1994. Municipalidad de Comapa, Jutiapa.
____________________________________________________________________________________________________________
27
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

2.2 SECRETARÍA 5 oficiales, Tesorería: 3 personas, 1 asesor, Oficina Municipal


de Planificación: 5 personas, Archivo Municipal: 2 personas,
o Oficina del Secretario Municipal. Coordinación de COCODES: 1 persona, Cobro de Luz: 1
o Asistente Administrativo. Persona, 2 guardias municipales, Bodega: 2 personas.
Haciendo un total de 27 trabajadores, además en ocasiones
2.3 REGISTRO CIVIL reencuentran dentro del edificio los síndicos y no tienen área
específica para desarrollar sus labores. Las personas que
o Área de Oficiales. visitan la municipalidad son variadas según el día, siendo los
o Área de Espera. días mas congestionados los lunes y jueves contando con un
o Área para Archivo. aproximado de 100 personas en la mañana en el horario pico
de 9:00 a 13:00 horas. En el horario de la tarde es menor la
Nota: No existe registrador civil, el secretario municipal funge densidad de personas, acercándose a la cantidad de 18
como tal y como secretario. personas.

El espacio que se utiliza para acceder a todas las


dependencias es por medio del corredor, que es necesario
2.4 TESORERÍA debido a que el soleamiento, es directo por tener fachada
este.
o Área para el Tesorero Municipal.
o Área para el auxiliar.
Las dependencias carecen de buena iluminación y
o Área para oficial de cobro de servicios públicos (caja). ventilación debido a que como la edificación fue construida sin
ningún estudio. Por lo que en horas de la tarde es necesario
2.5 OFICINA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN, encender la luces, por son ambientes demasiado obscuros.
OMP

o Oficina de la OMP
(En ella se encuentran tres computadoras, que son
utilizadas por el personal y la atención a Cocodes).

Las áreas que comprenden el desempeño administrativo


son: Despacho Municipal, Secretaría, Registro Civil, Tesorería,
Oficina Municipal de Planificación, Coordinación de
COCODES, Archivo Municipal, Oficina de cobro de luz. Las
personas que laboran en las diferentes dependencias son:
Despacho Municipal: Alcalde Municipal y secretaria. Secretaría:
La secretaria Municipal y asistente de secretaria, Registro Civil:
____________________________________________________________________________________________________________
28
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

FOTO No.4: TESORERÍA: ÁREA DE ATENCIÓN AL FOTO No. 5: VISTA DE REGISTRO CIVIL
PUBLICO No existe un ordenamiento, dentro de las oficinas de la
Nótese como el espacio es demasiado oscuro y debe de utilizarse municipalidad, puede observarse que el público, entorpece las
iluminación artificial para realizar las labores de cobro. actividades de los trabajadores o de ellos mismos.

En la mayoría de las entidades existe hacinamiento por la Los jefes de las dependencias o unidades, junto con los
mala disposición y la falta de oficinas es evidente, la edificación trabajadores, han adaptado los espacios de acuerdo a sus
por ser demasiada pequeña no cuenta con tabiques para necesidades de trabajo, por lo que es conveniente que se
definir las labores de cada trabajador. piense planificar un nuevo Edificio Municipal, en donde tanto
trabajadores como público cuenten con espacios físicos
Esto que hace que los visitantes de la municipalidad, no adecuados para realizar sus actividades de la mejor manera.
sepan con quien resolver algún trámite administrativo,

____________________________________________________________________________________________________________
29
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

FOTO No. 6: OFICINA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN. FOTO No. 7: EXTERIOR DEL EDIFICIO MUNICIPAL.
No existen lugares especiales para realizar las labores técnicas, y nótese Por falta de atención de las autoridades anteriores, las instalaciones se
el estado de las paredes encuentran en estado deplorables. En la fotografía una pared del corredor.

Además el actual edificio presenta deterioro en su


infraestructura, pues no se le ha prestado el debido
mantenimiento por parte de los gobiernos municipales,
provocando que el edificio vaya perdiendo su integridad
trayendo como consecuencia que en época de lluvia, éste se
inunde tanto el interior (oficinas) como en el exterior (predio
municipal).

Las reuniones de la Corporación Municipal se realizan por


los menos cada quince días o cada mes, dependiendo de las
necesidades, se debe improvisar un área para reuniones y
hacerlas en horas no hábiles debido a que no se cuenta con
un salón de reuniones propio para realizar o cumplir con esta
función, para atender un grupo de personas se hace afuera del
despacho municipal.
FOTO No. 8: EXTERIOR DEL EDIFICIO MUNICIPAL.
No solo las paredes y pisos del edificio se encuentran en estado deplorable
sino también el techo. (Las instalaciones generales del edificio se
encuentran en mal estado).
____________________________________________________________________________________________________________
30
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

3. CONCLUSIONES ingresar. Y las instalaciones se encuentran en mal estado. No


existen sanitarios dentro del edificio, ni área para camerinos,
donde las personas que realicen actividades como:
En la actualidad el edificio municipal y el salón comunal se Presentación de la reina y obras teatrales puedan cambiarse
encuentran en estado de desgaste debido al uso y los años de ropa.
transcurridos desde su inauguración. Los edificios se
encuentran en el mismo terreno. Por lo que las autoridades Los servicios sanitarios se comparten entre los dos
municipales desean una unificación de estos edificios y edificios, pero se encuentran en un callejón entre ambos,
convertirlos en un edificio integrado. cuenta apenas con tres sanitarios sin lavamanos ni agua. El
agua está en un tonel y se hecha con cubeta o palangana.
Dentro de los problemas que existen actualmente en El
Edificio Municipal, uno de los más importantes es el de no Deben mejorarse las anteriores situaciones para que el
contar con el espacio físico necesario para satisfacer la edificio municipal, sea un lugar agradable para laborar, y de
demanda de actividades de trabajo y atención al público que esta manera darles la atención merecida a las personas de las
actualmente requiere toda la población de las aldeas las comunidades, personas de dependencias del gobierno central
cuales cuentan con una cantidad de 23,715 habitantes. Ya y a cualquier visitante.
que cuando los edificios fueron construidos estaban
destinadas para satisfacer una demanda menor de habitantes.
Desde que se inició el servicio a la fecha el crecimiento
poblacional ha sido desmedido por lo que el edificio municipal
no se da a basto. Debido ha que se rebasó la capacidad de
espacio físico en las áreas de servicio. Y además se
encuentra en mal estado debido a los embates del tiempo y el
sistema constructivo que se utilizaba en la época de su
construcción.

Las instalaciones con las que cuenta el actual edificio


municipal están ya obsoletas por que no fueron creadas bajo
el ambiente contemporáneo. No cuenta con instalaciones
adecuadas para computadoras, teléfonos, fax y demás
enseres necesarios para las oficinas de servicio público en la
actualidad.

El salón comunal es muy pequeño para los eventos que se


realizan por que en algunas actividades quedan personas sin

____________________________________________________________________________________________________________
31
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

AGENTES Y USUARIOS Diseño Arquitectónico Integral,


convertirse en un proyecto construible.
para posteriormente

1. GENERALIDADES 2. ANÁLISIS DEL USUARIO

En el presente capítulo se analizará el funcionamiento de Los usuarios de un objeto arquitectónico son los que
cada uno de los distintos ambientes que enmarcan el ayudan al diseñador a crear una solución real y factible, para
quehacer administrativo en un edificio municipal. Este análisis resolver los problemas planteados por la falta de una
abrirá paso para realizar los requerimientos del programa edificación en buen estado. Debido a que son estos usuarios
de necesidades. los que contribuyen con sus necesidades.

Es un hecho que en nuestro medio las unidades de Se contará con patrones de visitas, de acuerdo al horario
vivienda y edificios públicos en las comunidades están establecido por parte del gobierno municipal, la atención al
cambiando constantemente, por lo que los municipios, deben público será de lunes a viernes con una hora y media para
ser capaces de cambiar y renovarse, entretejiendo la almuerzo de 12:30 a 2:00 y las jornadas de trabajo serán de
estructura vieja que, según su historia, puede ser considerado 8:00 a 16:00.
como un centro histórico y la nueva según se edifica y
reedifica; sin embargo, el sistema como un todo permanece
estable.
3. CATEGORÍA DE LOS VISITANTES
El carácter que presenta un municipio, está dado por
muchos elementos tales como la arquitectura que presenta el 3.1 PÚBLICO EN GENERAL
lugar, el paisaje circundante, las costumbres de los habitantes
del lugar, la concepción con la que el casco urbano del lugar Es toda la población que por algún motivo u otro, desee
fue concebido, los servicios con que cuentan los habitantes, hacer un trámite en la Municipalidad. Sea vecino o venga de
los recursos naturales a su disposición, etc. De estos cualquier lugar del país o de organizaciones extranjeras que
elementos anteriormente mencionados, es el casco urbano el laboren en el país.
que mayor influencia provoca en las distintas actividades que
sus habitantes desarrollan diariamente, por que es dentro de 3.2 VISITANTES
el, donde los demás elementos se combinan para tomar parte
activa dentro del medio donde se desenvuelve el individuo. Se entenderá por visitante a toda aquella persona que,
tiene acceso a las instalaciones del edificio municipal así como
Es de esta manera que a continuación se presentan los del salón de usos múltiples, para realizar algún tipo de
lineamientos y premisas para la elaboración de un programa
de necesidades que sirva de base para la elaboración de un

____________________________________________________________________________________________________________
32
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

actividad. Ya sea de tipo administrativo, social, legal de o Asistente Administrativa.


diversión, etc. Esta secretaria estará a disposición inmediata del
Alcalde y el Secretario Municipal, funcionará como auxiliar
para la redacción y ordenamiento administrativo.
4. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES POR
o Archivo.
AMBIENTE (agentes) Espacio físico destinado para el almacenamiento de
documentos municipales.
No sólo las personas que visitan la municipalidad son los o Sala de Consejo.
usuarios, también lo son las personas que laboran dentro del Esta sala tendrá la función de sala de sesiones de la
edificio y que a la vez tienen la obligación de atender a todos corporación municipal conjunto con el Alcalde y Secretario
los visitantes que son parte fundamental dentro del proceso de Municipal. Tendrá un área para recibir audiencias, según
diseño. Estas serán los que definan el espacio físico que se articulo 63 del Código Municipal.
realizará.
o Registro Civil.
Las dependencias a tomar en cuenta dentro del proceso de Área donde funcionarán las oficinas de Registro Civil,
diseño serán las siguientes: partidas de nacimiento y defunción, según artículo 40,
inciso ñ del Código Municipal.
o Alcaldía.
Oficina en la cual el Alcalde desarrollará sus o Registro de Vecindad.
actividades de gabinete, para llevar el control de la Área donde funcionarán las oficinas de Registro de
administración del municipio, según artículos 61 y 62 del Vecindad, trámite y extensión de Cédulas de Vecindad,
Código Municipal. según artículo 40, inciso ñ del Código Municipal.
o Oficina del Secretario Municipal. o Tesorería.
Dirigir y ordenar los trabajos de la oficina, bajo la Departamento municipal a cargo del Tesorero, a cuyo
dependencia inmediata del alcalde, espacio físico el cual cargo estará la recaudación, depósito y custodia de los
estará destinado para el secretario municipal donde fondos y valores municipales, así como la ejecución de los
ejecutará sus funciones, según el artículo 73 del Código pagos que de conformidad con la ley proceda hacer, según
Municipal. artículo 75 del Código Municipal.

____________________________________________________________________________________________________________
33
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

o Receptoría. centro de salud y una vez al mes el alcalde realiza una


Oficina estrechamente ligada con la Tesorería reunión con los COCODEs.
municipal, donde se recibirán pagos de servicios 5.1 USUARIOS POR AMBIENTE
municipales.
Las dependencias municipales que cuentan con mayor
o Unidad Técnica.
afluencia son la Alcaldía Municipal y El Registro Civil18
Departamento donde se planificarán, desarrollarán y
ejecutarán los distintos proyectos a realizarse en el
El resultado muestra que los datos son los siguientes:
municipio: calles, avenidas, servicios, agua, drenajes,
alcantarillado, energía eléctrica pública y domiciliar, áreas
verdes, parques, mercados, escuelas, transporte, POBLACIÓN GENERAL19
recreación, deporte y salud. 23,715 hab.

o Servicios sanitarios. POBLACIÓN POTENCIAL


Grupo etario comprendido entre 15 y 64 años
o Bodega de limpieza. 11,372 hab.
Área complementaria del edificio, para su
mantenimiento y limpieza. POBLACIÓN POR SEXO:
Mujeres: 5827 Hombres: 5545
5. DESCRIPCIÓN DE FLUJO DE
PERSONAS POR AMBIENTE (usuarios) POBLACIÓN EFECTIVA:
(11372 X 5% visitantes al mes)/100) / 20dias= 28.43 aprox.
29 personas al dia.
La cantidad de usuarios que visitan las instalaciones
municipales, varían según el dia y el ambiente.

Los días en los cuales llegan más personas son los lunes y
jueves, mientras que en el resto de los días laborales baja a
menos del 40% las visitas a la municipalidad. Por otro lado, al
salón municipal la mayoría de personas llega en los días
festivos: 14 de febrero, presentación de candidatas, 18
Los datos fueron dados según encuesta propia realizada
coronación, 15 de Septiembre, clausuras estudiantiles etc. en
dentro de las instalaciones municipales.
el año se utiliza para reuniones del magisterio, actividades del 19
Censo de Población Instituto Nacional de Estadística. INE
2002

____________________________________________________________________________________________________________
34
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

Dentro de esta cantidad de personas las visitas se dividen en GRUPOS ETARIOS QUE VISITAN LA
los siguientes porcentajes: MUNICIPALIDAD:
La media de edad de visitantes en la municipalidad de Comapa,
7% Jutiapa es de 25 a 30 años.

15%
1%
Registro Civil 12%

46% Alcaldía 32%


15 a 20
OMP 20 a 25
25 a 30
Tesorería 35 a 60
60 y mas
32% 40%

15%

SEXO DE PERSONAS POR VISITA:


FRECUENCIA DE VISITA POR PERSONAS:
La mayoría de personas que visitan la municipalidad es de sexo
Las personas visitan la municipalidad en los siguientes rangos:
masculino como se puede observar en la gráfica.
5%
11%
22%
32% 1%
1 vez al m es
1 vez c/2m eses
Hom bres
2 veces al m es
Mujeres
1 vezc/6m eses
1 vez al año

78%

51%
____________________________________________________________________________________________________________
35
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

Con base en lo anteriormente expuesto se propone el


siguiente programa, el cual obedece también a las
disposiciones del Consejo Municipal y el Alcalde Municipal,
según dependencias municipales existentes.

PROGRAMA DE NECESIDADES
CUADRO No.8
CANTIDAD DE PERSONAS CANTIDAD DE PERSONAS
AMBIENTE M2 AMBIENTE M2
AGENTES USUARIOS AGENTES USUARIOS
ALCALDÍA OFICINA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN OMP
DESPACHO MUNICIPAL 1 75 COORDINACION DE OMP 1 20
ÁREA DE REUNIONES 10 30 ASISTENTE ADMINISTRATIVO 1 7.5
SERVICIO SANITARIO 1 4 ARCHIVO 1 9
ASISTENTE ADMINISTRATIVO 1 7.5 ÁREA DE CÓMPUTO 4 28
ÁREA DE ESPERA 5 10 COORDINACION DE COCODE'S 1 2 12
SECRETARÍA + REGISTRO CIVIL ÁREA DE ESPERA 6 6
SECRETARIA 1 20 SALÓN DE USOS MULTIPLES (SUM)
ASISTENTE ADMINISTRATIVO 1 7.5 TAQUILLA 2 3
OFICIAL PRIMERO 1 7.5 SUM 300 400
OFICIAL SEGUNDO 1 7.5 ESCENARIO 12 50
OFICIAL TERCERO 1 7.5 VESTIDORES 6 12
OFICIAL CUARTO 1 7.5 BODEGA 6 12
OFICIAL QUINTO 1 7.5 ÁREAS DE SERVICIO
ÁREA DE ESPERA 20 48 VESTIBULO 20 35
ARCHIVO MUNICIPAL 2 18 SERVICIOS SANITARIOS 4 30
TESORERÍA ÁREA CON PILA 1 6
DESPACHO DE TESORERO 1 20 PARQUEO 15
ASISTENTE ADMINISTRATIVO 1 7.5 (La municipalidad cuenta con un espacio que era utilizado para
AUDITOR 1 12 centro de salud colindante al parque, pero como se construyó un
350
ARCHIVO 1 9 centro nuevo se dispondrá del terreno para parqueos para la
OFICIAL PRIMERO 1 7.5 edificación.) del cual se tomo el 50 % de los visitantes diarios
OFICIAL SEGUNDO 1 7.5
ÁREA DE PAGO 4 8
SUMATORIA TOTAL DE ÁREAS 1338 m²
BANCO
SUPERVISOR DE BANCO 1 20
CUENTAS NUEVAS 2 15
ÁREA DE VENTANILLAS 2 15
ÁREA DE FILA 8 18
CAJA FUERTE 1 6

____________________________________________________________________________________________________________
36
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

6. CONCLUSIONES

Es necesario saber como se desenvuelven las


diferentes piezas en el proceso administrativo de una
municipalidad para poder lograr que la respuesta al problema
arquitectónico sea la idónea, creando de esta manera una
solución integral en donde se satisfagan los intereses tanto de
las autoridades como también de las personas que laboran
dentro de ella y las personas que visitan el Edificio Municipal.

Para la creación de ambientes agradables es necesario


conocer de manera amplia las necesidades que tienen sus
usuarios.

____________________________________________________________________________________________________________
37
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

ANÁLISIS DEL TERRENO


1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO20
El proyecto a realizar es de atención al público, el cual se encuentra localizado dentro del casco urbano del Municipio de Comapa
en el Departamento de Jutiapa, a continuación se detalla la ubicación teniendo como referencia la república de Guatemala hasta llegar
al casco urbano del Municipio.

MAPA DE REGIONES DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA DIVISIÓN POLÍTICA DEPARTAMENTO DE JUTIAPA

CASCO URBANO MUNICIPIO DE COMAPA DIVISIÓN POLÍTICA MUNICIPIO DE COMAPA

20
Fuente: Elaboración Propia. En base a los datos: Caracterización Regional, SEGEPLAN, junio 1991; Plano Cartográfico – Municipio de Comapa. IGN 1976, Monografía del
Municipio de Comapa, año 2002.

_____________________________________________________________________________________________________________
38
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

2. INCIDENCIA DEL ENTORNO SOBRE


EL PROYECTO

MAPA No. 6 2.1. FACTORES FÍSICOS DE LOCALIZACIÓN


CUADRO No. 921

No. FACTORES DESCRIPCIÓN


El terreno cuenta con dos
plataformas en donde se sitúan las
dos edificaciones (Edificio Municipal
1. TOPOGRAFÍA + Salón de Usos Múltiples) ambas
tienen una diferencia de 0.80 Mts
entre ellas
Para el desarrollo del proyecto se
2. TAMAÑO cuenta con un terreno de 1,082.65
metros cuadrados.
El terreno por ser propiedad de la
COSTO DEL
3. Municipalidad no generará ningún
TERRENO gasto.
El terreno cuenta con una pendiente
natural que oscila entre el 1% al 3%,
4. HIDROGRAFÍA el cual evitará que en época de lluvia
se pueda ocasionar algún problema
con la salida del agua.
El terreno no cuenta con vegetación,
por lo que se considera colocar
dentro del proyecto ésta, para que
5. VEGETACIÓN pueda ser utilizada como barrera
sonora y visual y así crear un
ambiente más agradable para los
UBICACIÓN DEL PROYECTO A REALIZAR usuarios.

21
Fuente: Elaboración Propia. Con visitas de campo al lugar.

_____________________________________________________________________________________________________________
39
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

2.2. FACTORES SOCIALES DE LOCALIZACIÓN 3. INCIDENCIA DEL PROYECTO EN EL


CUADRO No. 1022 ENTORNO

No. FACTORES DESCRIPCIÓN 3.1 FACTORES NATURALES


Cuenta con acceso a los
servicios de apoyo en caso de CUADRO No. 1123
emergencia: Centro de Salud,
1. EQUIPAMIENTO Policía Nacional Civil y No. FACTORES DESCRIPCIÓN
Farmacias; también cuenta con Por ser un proyecto de servicio
diversidad de comercios. social no generará ninguna clase
El terreno es municipal, por lo 1. RUIDO de ruido que sea molesto para la
ASPECTOS
2. que no hay ningún impedimento comunidad.
LEGALES para utilizarlo. Se debe evitar que se contamine
La accesibilidad al proyecto es el aire al momento que se este
fácil para todo tipo de transporte 2. AIRE construyendo el objeto
3. ACCESIBILIDAD
tanto público como privado todo arquitectónico.
el tiempo. Se debe evitar el desperdicio del
El terreno cuenta con acceso a agua, ya que el municipio afronta
SERVICIOS DE 3. AGUA
4. INFRAESTRUCTURA
los servicios de agua potable, el problema de escasez de la
drenaje, electricidad y teléfono. misma.
En caso de existir flora y fauna en
el lugar, deben ser aprovechadas,
4. ECOSISTEMA dentro del objeto arquitectónico a
construir.
El terreno es apto por sus
características físicas para
5. SUELO soportar las cargas de una
edificación formal.

22 23
Fuente: Elaboración Propia. Con visitas de campo al lugar. Fuente: Elaboración Propia. Con visitas de campo al lugar.

_____________________________________________________________________________________________________________
40
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

3.2 FACTORES SOCIALES 4. ANÁLISIS DEL TERRENO25


CUADRO No. 1224 El terreno donde se ejecutará el proyecto, será el mismo
donde se encuentra el actual edificio municipal, por lo que se
No. FACTORES DESCRIPCIÓN demolerá en su totalidad para erigir en su lugar la nueva
Este proyecto representará un edificación.
beneficio para la comunidad,
CALIDAD DE brindándole a la misma
1.
VIDA comodidad dentro y fuera del 4.1. SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA EL
objeto arquitectónico (Edificio
TERRENO26
Municipal).
El objeto arquitectónico y el
USO DEL terreno, no deben afectar en
2. 4.1.1 AGUA POTABLE
TERRENO ningún momento los terrenos
adyacentes.
El edificio se integrará en El agua potable es proporcionada por la Municipalidad en
materiales al parque central del horarios establecidos, ya que el municipio sufre de escasez al
3. PAISAJE municipio. Para no alterar el igual que el resto del país, el servicio es proporcionado por esta
paisaje. entidad a todo el casco urbano. Se tiene conocimiento que en
El proyecto será una fuente el resto de las comunidades, cada una cuenta con sus propias
generadora de empleo, desde la fuentes de abastecimiento de agua.
fase de construcción hasta
cuando esté en funcionamiento, 4.1.2 DRENAJES
4. EMPLEO tanto para los pobladores de la
comunidad donde se ubica, En el caso del manejo de las aguas negras, se cuentan con
como para las comunidades un ramal municipal de evacuación de líquidos.
circunvecinas.
4.1.3 ENERGÍA ELÉCTRICA

La energía eléctrica es distribuida por la Empresa DEORSA,


tanto para las viviendas como para el alumbrado público,
contando con este servicio en la totalidad del Municipio.

25
Fuente: Elaboración propia. Con visitas de campo al lugar.
24 26
Fuente: Elaboración Propia. Con visitas de campo al lugar. Fuente: Oficina Municipal de Planificación. Municipalidad de Comapa, Jutiapa

_____________________________________________________________________________________________________________
41
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

4.1.4 TELÉFONO

El servicio telefónico es atendido a través de la compañía


TELGUA, la cual abastece a varias viviendas. Se cuenta
con el apoyo de la red de telefonía móvil de las compañías
COMCEL y PCS, pero no en todas las comunidades se puede
contar con el servicio.

4.2. USO ACTUAL DEL TERRENO27:

En la Actualidad el solar está siendo utilizado por los


edificios Municipal y Salón Comunal respectivamente. En
la actualidad las edificaciones son muy pequeñas y
además cuentan con más terreno. Por lo que las
autoridades del Municipio autorizaron utilizar todo el solar
y crear un edificio municipal de dos niveles

27
Fuente: Elaboración Propia. Con visitas de campo al lugar.

_____________________________________________________________________________________________________________
42
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

CUADRO No. 13 CASOS ANÁLOGOS


ASPECTO ASPECTO ASPECTO ASPECTO ASPECTO VENTILACIÓN E ASPECTOS A
MUNICIPALIDAD
CONSTRUCTIVO ESPACIAL FORMAL FUNCIONAL TECNOLÓGICO ILUMINACIÓN CONSIDERAR
A
S LOS
EL ESTILO DEPARTAMENTOS O
U EL ESPACIO FÍSICO
ARQUITECTECTÓNICO UNIDADES DENTRO EL EDIFICIO CUENTA LA ILUMINACIÓN Y
N INTERNO
ESTE EDIFICIO UTILIZADO EN EL DE LOS EDIFICIOS CON TECNOLOGÍA MIXTA VENTILACIÓN UTILIZADA EN
C DESTINADO PARA
MUNICIPAL PRESENTA EDIFICIO TIENE ACTUALES YA QUE CUENTA CON ESTA EDIFICACIÓN NO
CADA UNIDAD ES
I EN SUS TENDENCIAS NEO- CORRESPONDEN A TECNOLOGÍA UTILIZADA CORRESPONDE A LA DE
MEDIANAMENTE
Ó INSTALACIONES, UNA COLONIALES EN SU UN ORDENAMIENTO AL PRINCIPIO DE SU CLIMA CALUROSO YA QUE COLOR, TEXTURA.
ADECUADO, LAS
N ARQUITECTURA FACHADA, ADEMAS CON BASE EN LAS CONSTRUCCIÓN(ADOBE NO CUENTA CON
OFICINAS TIENEN
AGRADABLE Y CUENTA CON UNA NECESIDADES QUE + CAL), PERO LOS VENTILACIÓN CRUZADA
CONFORT PARA LOS
CONFORTABLE. TORRE EN LA CUAL SE HAN IDO ACABADOS UTILIZADOS POR FALTA DE ESPACIO, LA
M TRABAJADORES Y
ESTÁ INSTALADO UN ENCONTRANDO EN SON MODERNOS. ILUMINACIÓN ES REGULAR.
I USUARIOS.
RELOJ. EL PROCESO
T ADMINISTRATIVO.
A

S
T ESTE EDIFICIO
A LOS
MUNICIPAL PRESENTA
. EL ESTILO DEPARTAMENTOS O LA TECNOLOGÍA
EN SUS EL ESPACIO FÍSICO
ARQUITECTECTÓNICO UNIDADES DENTRO UTILIZADA EN EL LA ILUMINACIÓN Y
C INSTALACIONES, UNA INTERNO
UTILIZADO EN EL DE LOS EDIFICIOS EDIFICIO ES NETAMENTE VENTILACIÓN UTILIZADA EN
A ARQUITECTURA DESTINADO PARA
EDIFICIO TIENE ACTUALES MODERNA, YA QUE ESTÁ ESTA EDIFICACIÓN NO COLOR,
T AGRADABLE Y CADA UNIDAD ES
TENDENCIAS NEO- CORRESPONDEN A HECHA A BASE DE CORRESPONDE A LA DE DISTRIBUCIÓN, EN
A CONFORTABLE. MEDIANAMENTE
COLONIALES EN SU UN ORDENAMIENTO MARCOS DE CONCRETO CLIMA CALUROSO YA QUE PLANTAS Y
R CONSTA DE DOS ADECUADO, LAS
I FACHADA. CON UN CON BASE EN LAS EN LA ESTRUCTURA NO CUENTA CON PROXIMIDAD CON EL
NIVELES EN LA PARTE OFICINAS TIENEN
N CORREDOR EXTERNO NECESIDADES QUE PORTANTE Y VENTILACIÓN CRUZADA SUM.
BAJA CUENTA CON CONFORT PARA LOS
A QUE ACCESA A LAS SE HAN IDO MAMPOSTERÍA EN POR FALTA DE ESPACIO, LA
ÁREA COMERCIAL Y EN TRABAJADORES Y
DIFERENTES ENCONTRANDO EN CERRAMIENTO ILUMINACIÓN ES BUENA.
LA PARTE ALTA CON EL USUARIOS.
M ENTIDADES. EL PROCESO VERTICAL.
I
ÁREA ADMINISTRATIVA
ADMINISTRATIVO.
T DE LA MUNICIPALIDAD.
A

E LOS
L ESTE EDIFICIO EL ESPACIO FÍSICO
EL EDIFICIO NO DEPARTAMENTOS O
CUENTA CON UNA UNIDADES DENTRO
MUNICIPAL PRESENTA INTERNO
TIPOLOGÍA DE LOS EDIFICIOS LA TECNOLOGÍA
A EN SUS DESTINADO PARA
ARQUITECTECTÓNICA ACTUALES UTILIZADA DENTRO DEL
LA ILUMINACIÓN Y LA
D INSTALACIONES, UNA CADA UNIDAD ES VENTILACIÓN EN EL
, YA QUE FUE HECHA CORRESPONDEN A EDIFICIO ES NETAMENTE
ARQUITECTURA MEDIANAMENTE EDIFICIO ES INSUFICIENTE
E BASADA EN EL ADECUADO, LAS
CON BASE AL UN ORDENAMIENTO MODERNA SU SISTEMA
DEBIDO A QUE NO EXISTE
NINGUNO
L EMPIRISMO. LA CON BASE EN LAS CONSTRUCTIVO ES DE
EMPIRISMO, YA QUE NO OFICINAS TIENEN NINGUNA REGULACIÓN EN
LÓGICA DE NECESIDADES QUE MAPOSTERÍA
A CUENTA CON NINGÚN CONFORT PARA LOS
CONTRUCCIÓN LOS SE HAN IDO REFORZADA.
LAS VENTANAS.
N ASPECTO RESALTABLE TRABAJADORES Y
LLEVÓ A DEJAR ESTE ENCONTRANDO EN
EN SU FACHADA. USUARIOS.
T TIPO DE FACHADA. EL PROCESO
O ADMINISTRATIVO.

FUENTE: Elaboracion propia

____________________________________________________________________________________________________________
50
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

ASPECTO ASPECTO ASPECTO ASPECTO ASPECTO VENTILACIÓN E ASPECTOS A


MUNICIPALIDAD
CONSTRUCTIVO ESPACIAL FORMAL FUNCIONAL TECNOLÓGICO ILUMINACIÓN CONSIDERAR

LOS
EL ESPACIO FÍSICO DEPARTAMENTOS O
EL ESTILO LA ILUMINACIÓN Y
INTERNO UNIDADES DENTRO
ARQUITECTECTÓNICO VENTILACIÓN UTILIZADA EN
P ESTE EDIFICIO DESTINADO PARA DE LOS EDIFICIOS LA TECNOLOGÍA
UTILIZADO EN EL ESTA EDIFICACIÓN NO
A MUNICIPAL PRESENTA CADA UNIDAD, ES ACTUALES UTILIZADA DENTRO DEL
EDIFICIO TIENE CORRESPONDE A LA DE
EN SUS INSTALACIONES ADECUADA EN LA CORRESPONDEN A EDIFICIO ES NETAMENTE EXPRESIÓN FORMAL,
S TENDENCIAS CLIMA CALUROSO, YA QUE
UNA ARQUITECTURA ACTUALIDAD YA QUE UN ORDENAMIENTO MODERNA SU SISTEMA CARÁCTER DE
A FUNCIONALISTAS Y NO CUENTA CON
CON INDICIOS DE EN EL MUNICIPIO NO CON BASE EN LAS CONSTRUCTIVO ES DE EDIFICACIÓN PUBLICA.
EN EL ASPECTO VENTILACIÓN CRUZADA
C DETERIORO POR EL EXISTE TANTA NECESIDADES QUE MAMPOSTERÍA
FORMAL DENOTA QUE POR FALTA DE ESPACIO, LA
O USO DE LA MISMA. AFLUENCIA DE SE HAN IDO REFORZADA.
ES UN EDIFICIO ILUMINACIÓN ES BUENA
PERSONAS POR SU ENCONTRANDO EN
PÚBLICO. PERO NO LA VENTILACIÓN.
TAMAÑO. EL PROCESO
ADMINISTRATIVO.

LOS
Z
EL EDIFICIO NO DEPARTAMENTOS O
A ESTE EDIFICIO EL ESPACIO FÍSICO CUENTA CON UNA UNIDADES DENTRO LA ILUMINACIÓN Y
P MUNICIPAL PRESENTA INTERNO TIPOLOGÍA DE LOS EDIFICIOS LA TECNOLOGÍA VENTILACIÓN UTILIZADA EN
O EN SUS DESTINADO PARA ARQUITECTECTÓNICA ACTUALES UTILIZADA DENTRO DEL ESTA EDIFICACIÓN NO
INSTALACIONES, UNA CADA UNIDAD ES , YA QUE FUE HECHA CORRESPONDEN A EDIFICIO ES NETAMENTE CORRESPONDE A LA DE
T MODERNIDAD EN EL
ARQUITECTURA ADECUADO, LAS EN BASE AL UN ORDENAMIENTO MODERNA SU SISTEMA CLIMA CALUROSO, YA QUE
I DISEÑO
AGRADABLE Y OFICINAS TIENEN EMPIRISMO. LA CON BASE EN LAS CONSTRUCTIVO ES DE NO CUENTA CON
T CONFORTABLE, CONFORT PARA LOS LÓGICA DE NECESIDADES QUE MAMPOSTERÍA VENTILACIÓN CRUZADA
L CONSTA DE DOS TRABAJADORES Y CONTRUCCIÓN LOS SE HAN IDO REFORZADA. POR FALTA DE ESPACIO, LA
NIVELES. USUARIOS. LLEVÓ A DEJAR ESTE ENCONTRANDO EN ILUMINACIÓN ES BUENA.
Á
TIPO DE FACHADA. EL PROCESO
N ADMINISTRATIVO.

Y
EL ESPACIO FÍSICO
U INTERNO
P DESTINADO PARA
I CADA UNIDAD NO ES LAS DEPENDENCIAS
LA TECNOLOGÍA
L EL EDIFICIO PRESENTA ADECUADO POR MUNICIPALES NO
EL EDIFICIO CUENTA UTLIZADA EN EL LA ILUMINACIÓN EN LA
DETERIORO, DEBIDO A QUE NO CUENTAN CON UN
T CON UN LEVE TOQUE EDIFICIO ES LA QUE EDIFICACIÓN ES REGULAR
LA FALTA DE CORRESPONDEN A ORDENAMIENTO NINGUNO
E DE NECLASISIMO CON TUVO AL PRINCIPIO DE Y LA VENTILACIÓN ES
MANTENIMIENTO Y POR LOS LÓGICO Y DE
CORREDOR INTERNO. SU CONSTRUCCIÓN MÍNIMA.
P CAUSAS NATURALES. REQUERIMIENTOS RELACIÓN ENTRE
(ADOBE + CAL)
E MÍNIMOS DE LAS MISMOS.
Q CONFORT PARA
AGENTES Y
U USUARIOS.
E

FUENTE: Elaboracion propia

____________________________________________________________________________________________________________
51
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

PREMISAS DE DISEÑO

En todo proyecto arquitectónico es importante definir las


premisas de diseño. Son el punto de partida para darle una La fachada principal se
adecuada solución arquitectónica a la edificación que está por debe orientar de acuerdo a
diseñarse. Estos parámetros son definidos por varias las necesidades de
situaciones: entorno, materiales, texturas, etc. 2.
accesibilidad al terreno y
cubrir los lados expuestos
al sol.
1. PREMISAS GENERALES DE DISEÑO

1.1 PREMISAS AMBIENTALES


En el proyecto hay que
CUADRO No. 14 usar vegetación propia del
lugar, para que la planta
3.
pegue de mejor manera,
sin demasiado
Por ser un clima caluroso y seco mantenimiento.
se deben crear espacios, con
secciones altas para los techos y
1.
ventanas, y así permitir libre
circulación del aire y mantener el
calor fuera del edificio.

_____________________________________________________________________________________________________________
52
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

1.2 PREMISAS FUNCIONALES 1.3. PREMISAS MORFOLÓGICAS

CUADRO No. 15 CUADRO No. 16

Se deben lograr volúmenes


El área a utilizar para la
atractivos y funcionales,
construcción será el total
tomando en cuenta las
del terreno. Según
1. 1. tipologías constructivas
disposiciones de las
modernas, ya que no se cuenta
autoridades.
con una morfología que
identifique al lugar.

Las áreas de
estacionamientos
2. vehiculares se determinarán
con base en los ya
existentes.

_____________________________________________________________________________________________________________
53
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

1.4 PREMISAS TECNOLÓGICAS 2. PREMISAS PARTICULARES DE


CUADRO No. 17 DISEÑO

2.1. PREMISAS AMBIENTALES

CUADRO No. 18
El sistema constructivo portante
a utilizar será de marcos rígidos
1. de concreto. El cerramiento
vertical se hará con base en
mampostería de block y vidrio. Se colocarán en el proyecto
jardineras Interiores y exteriores,
1.
para crear ambientes de trabajo
más agradables.

Las instalaciones hidrosanitarias


se realizarán con P.V.C. (tubería
.=1 % "
2

.C
Pe

P.V
+ accesorios). Las instalaciones
nd
.=1 % "

nd
P.V

2. Pe
.C.
Ø

eléctricas serán ocultas. El


2

material será poliducto y el Pend.=1% Pend.=1%

conductor será de tipo TW AWG. P.V.C.Ø3" P.V.C.Ø3"

_____________________________________________________________________________________________________________
54
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

2.2. PREMISAS FUNCIONALES

CUADRO No. 19

El edificio se desarrollará en
El ingreso peatonal al edificio varios niveles dependiendo de
debe ser fluido, a través de áreas 3. las necesidades que este
1.
de circulación inmediatas al presente a la hora de realizar el
acceso principal. anteproyecto.

Existe en la actualidad un área


para parqueos, la cual se Se debe disponer de una
utilizará para parqueo de adecuada señalización, que
2. visitantes y para el alcalde. Ya 4. identifique la ubicación del
que las personas que laboran en elemento arquitectónico y sus
la municipalidad viven en el dependencias externas.
casco urbano.

_____________________________________________________________________________________________________________
55
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

2.3. PREMISAS MORFOLÓGICAS


2.4. PREMISAS TECNOLÓGICAS
CUADRO No. 20
CUADRO No. 21

Las únicas fachadas


Se debe contar con un
que tendrá el edificio
vestíbulo que servirá
serán Norte – Este. Por
1. para poder acceder a
1. que tiene colindancias
los diferentes
en los otros. La
ambientes.
edificación contará con
pérgolas.

La altura mínima de los


La volumetría del muros internos será de
edificio debe tener el 3.50 mts., los sillares de
carácter que identifique las ventanas deben
su función, además se tener una altura mínima
utilizará una tipología de 0.0 en adelante,
2. moderna para realizar para que pueda

3.50 - MÁS
volúmenes atractivos y 2.
ingresar una adecuada

0.60 - 1.00
funcionales, ya que no ventilación e
existe una morfología iluminación a los
que impere o ambiente y con ello
predomine en el lugar. brindar confort
climático dentro de todo
el edificio.

_____________________________________________________________________________________________________________
56
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

MATRIZ DE DIAGNÓSTICO EDIFICIO MUNICIPAL


Y SALÓN DE USOS MÚLTIPLES COMAPA, JUTIAPA.
AMBIENTES CUALIDADES ESCALA ANTROPOMÉTRICA ESCALA AMBIENTAL ESCALA SENSORIAL
AMBIENTE No. DE PERSONAS DIMENSIONES ILUMINACIÓN VENTILACIÓN SOLEAMIENTO ARREGLO ESPACIAL
FUNCIÓN Y MOBILIARIO Y No.DE M2 TOTAL
GRUPO FUNCIÓNAL M2 ORIENTACIÓN VISUAL TEXTURA COLOR
ACTIVIDAD EQUIPO AMBIENTES DEL ÁREA
NO. NOMBRE AGENTES USUARIOS ANCHO LARGO ALTO Nat Art. Nat Art. Dir. Ind.

ESCRITORIO,
ADMINISTRAR SILLA, SUBORDINADOS, TEXTURIZADO
BLANCO
1 OFICINA DE COORDINACIÓN OMP 1 CONTROLAR, COMPUTADOR,E 3 3 3.5 1 9 X X X X X S-E S-W DEMÁS OFICINAS PLÁSTICO TIPO
HUESO
DIRIGIR, REVISAR QUIPO DE DE LA OMP CORCHO
OFICINA

REUNIONES,
TEXTURIZADO
PARA TRATAR BLANCO
2 SALA DE REUNIONES 6 TEMAS QUE LES
MESA, SILLAS 3 4 3.5 1 12 X X X X X S-E S-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
CORCHO
COMPETEN

ESCRITORIO,
ELABORACIÓN DE
SILLA, TEXTURIZADO
TRABAJOS, BLANCO
3 ÁREA DE CÓMPUTO 3 (PERFILES +
COMPUTADOR,E 6 4 3.5 1 24 X X X X X S-E S-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
QUIPO DE CORCHO
PLANIFICACIÓN)
OFICINA
OFICINA MUNICIPAL
DE PLANIFICACIÓN 64.5
(OMP)

GUARDAR, TEXTURIZADO
BLANCO
4 ARCHIVO 2 ALMACENAR, ARCHIVOS 3 2 3.5 1 6 X X X S-E S-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
CLASIFICAR CORCHO

TEXTURIZADO
ESPERAR, PEDIR BLANCO
5 ÁREA DE ESPERA 6 INFORMACIÓN
SILLAS 3 2 3.5 1 6 X X X X X S-E S-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
CORCHO

ESCRITORIO,
COORDINAR,
SILLA, TEXTURIZADO
OFICINA DE COORDINACIÓN DE INFORMAR Y BLANCO
6 1 ORGANIZAR
COMPUTADOR,E 3 2.5 3.5 1 7.5 X X X X X S-E S-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
COCODES QUIPO DE CORCHO
COCODES
OFICINA

____________________________________________________________________________________________________________
57
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

AMBIENTES CUALIDADES ESCALA ANTROPOMÉTRICA ESCALA AMBIENTAL ESCALA SENSORIAL

AMBIENTE No. DE PERSONAS DIMENSIONES ILUMINACIÓN VENTILACIÓN SOLEAMIENTO ARREGLO ESPACIAL


FUNCIÓN Y MOBILIARIO Y M2 TOTAL
GRUPO FUNCIÓNAL M2 ORIENTACIÓN VISUAL TEXTURA COLOR
ACTIVIDAD EQUIPO DEL ÁREA
NO. NOMBRE AGENTES USUARIOS ANCHO LARGO ALTO Nat Art. Nat Art. Dir. Ind.

ESCRITORIO,
MANEJO DE SILLA,
DINERO, COMPUTADOR,E SUBORDINADOS, TEXTURIZADO
BLANCO
7 OFICINA DE TESORERÍA 1 CONTROL DE QUIPO DE 3 3 3.5 1 9 X X X X X N-E N-W DEMÁS OFICINAS PLÁSTICO TIPO
HUESO
INGRESOS Y OFICINA, DE TESORERÍA CORCHO
EGRESOS CALCULADORA,
CAJA FUERTE

ESCRITORIO,
ELABORACIÓN DE SILLA, TEXTURIZADO
BLANCO
8 OFICIAL PRIMERO 1 DOCUMENTOS COMPUTADOR,E 3 2.5 3.5 1 7.5 X X X X X N-E N-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
MENORES QUIPO DE CORCHO
OFICINA

ESCRITORIO,
RECEPCIÓN DE
SILLA, TEXTURIZADO
DINERO, POR BLANCO
9 OFICIAL SEGUNDO 1 CONCEPTOS DE
COMPUTADOR,E 3 2.5 3.5 1 7.5 X X X X X N-E N-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
QUIPO DE CORCHO
SERVICIO
OFICINA

TESORERÍA 39

ENTREGA DE
TEXTURIZADO
DINERO, POR BLANCO
10 ATENCIÓN AL PÚBLICO 1 2 CONCEPTOS DE
SILLAS 2 2 3.5 1 4 X X X X X N-E N-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
CORCHO
SERVICIO

TEXTURIZADO
ESPERAR, PEDIR BLANCO
11 ÁREA DE ESPERA 4 INFORMACIÓN
- 2 3.5 3.5 1 7 X X X X X N-E N-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
CORCHO

GUARDAR, TEXTURIZADO
BLANCO
12 ARCHIVO 2 ALMACENAR, ARCHIVOS 2 2 3.5 1 4 X X X N-E N-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
CLASIFICAR CORCHO

ADMINISTRAR
ESCRITORIO,
CONTROLAR,
SILLA,
DIRIGIR, REVISAR, SUBORDINADOS, TEXTURIZADO
COMPUTADOR,E BLANCO
13 OFICINA JEFATURA DE AGENCIA 1 CREAR CUENTAS
QUIPO DE
3 3 3.5 1 9 X X X X X N-E N-W DEMÁS OFICINAS PLÁSTICO TIPO
HUESO
NUEVAS, DE BANCO CORCHO
OFICINA,
CONSULTAS DE
ARCHIVO
SALDO

TEXTURIZADO
GUARDAR, Y BLANCO
14 BOVEDA 1 DINERO
ESTANTERÍAS 2 3 3.5 1 6 X X N-E N-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
CORCHO

CONTAR, 37 TEXTURIZADO
BANCO BLANCO
15 ÁREA PARA CONTAR DINERO 1 CLASIFICAR MESA 2 2 3.5 1 4 X X N-E N-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
DINERO CORCHO

DAR Y RECIBIR
MUEBLE,
DINERO Y TEXTURIZADO
COMPUTADOR, BLANCO
16 RECEPTOR PAGADOR 2 TRANSACCIONES
SILLA, EQUIPO DE
2.5 3 3.5 1 7.5 X X X X X N-E N-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
QUE SE REALICEN CORCHO
OFICINA
EN EL BANCO

TEXTURIZADO
ESPERAR, PEDIR BLANCO
17 ÁREA DE ESPERA 8 INFORMACIÓN
- 3 3.5 3.5 1 10.5 X X X X X N-E N-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
CORCHO

____________________________________________________________________________________________________________
58
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

AMBIENTES CUALIDADES ESCALA ANTROPOMÉTRICA ESCALA AMBIENTAL


ESCALA SENSORIAL
AMBIENTE No. DE PERSONAS DIMENSIONES ILUMINACIÓN VENTILACIÓN SOLEAMIENTO ARREGLO ESPACIAL
FUNCIÓN Y MOBILIARIO Y No.DE M2 TOTAL
GRUPO FUNCIÓNAL M2 ORIENTACIÓN VISUAL TEXTURA COLOR
ACTIVIDAD EQUIPO AMBIENTES DEL ÁREA
NO. NOMBRE AGENTES USUARIOS ANCHO LARGO ALTO Nat Art. Nat Art. Dir. Ind.

ESTAR, VENDER, SILLA, MESA CON REPELLO + BLANCO


18 TAQUILLA 1 ATENDER GAVETA
1.5 2 2.5 1 3 X X X X X N-E N-W CALLE
CERNIDO HUESO

ESPERAR, REPELLO + BLANCO


19 ÁREA DE FILA 10 CONVERSAR
- 4 10 - 1 40 X X X N-E N-W CALLE
CERNIDO HUESO

INODORO,
NECESIDADES REPELLO + BLANCO
20 SERVICIOS SANITARIOS 5 FISIOLÓGICAS
LAVAMANOS,MIN 3 4 2.5 1 12 X X X X X N-E N-W CALLE
CERNIDO HUESO
GITORIOS

BAILAR, VER
SILLAS, MESAS,
ACTOS, REALIZAR REPELLO + BLANCO
21 ÁREA DE USOS MULTIPLES 300 REUNIONES,
ARTICULOS 20 20 5 1 400 X X X X X N-S CALLE
CERNIDO HUESO
DEPORTIVOS
JUEGOS

S.U.M

BOCINAS,
REPELLO + BLANCO
22 ESCENARIO 12 ACUTUAR EQUIPO MUSICAL, 5 10 5 1 50 X X X X X S-E S-W S.U.M.
CERNIDO HUESO
ESCENOGRAFÍA

BANCAS, REPELLO + BLANCO


23 VESTIDOR P/HOMBRE 6 CAMBIO DE ROPA
ESTANTES
3 4 3 1 12 X X X X S-E S-W ESCENARIO
CERNIDO HUESO

BANCAS, REPELLO + BLANCO


24 VESTIDOR P/MUJERES 6 CAMBIO DE ROPA
ESTANTES
3 4 3 1 12 X X X X S-E S-W ESCENARIO
CERNIDO HUESO

ALMACENAR, REPELLO + BLANCO


25 BODEGA 2 ORDENAR,
ESTANTERÍAS 3 4 3 1 12 X X X X X N-E N-W S.U.M.
CERNIDO HUESO

ADMINISTRAR, ESCRITORIO,
ORDENAR, SILLA, TEXTURIZADO
SUBORDINADOS, BLANCO
26 OFICINA DE ALCALDE 1 DIRIGIR, COMPUTADOR,E 4 5 3.5 1 75 X X X X X S-E S-W DEMÁS OFICINAS
PLÁSTICO TIPO
HUESO
CONTROLAR, QUIPO DE CORCHO
REVISAR, OFICINA

REUNIONES,
TEXTURIZADO
PARA TRATAR BLANCO
27 SALA DE REUNIONES 10 TEMAS QUE LES
MESA, SILLAS 4 6 3.5 1 30 X X X X X S-E S-W CALE PLÁSTICO TIPO
HUESO
CORCHO
COMPETEN

ESCRITORIO,
RECEPCIÓN,
SILLA, TEXTURIZADO
ATENDER, BLANCO
ALCALDIA 28 ASISTENTE ADMINISTRATIVO 1 COMPUTADOR,E 2.5 3 3.5 1 7.5 126.5 X X X X X S-E S-W SALA DE ESPERA PLÁSTICO TIPO
TRANSCRIBIR, HUESO
QUIPO DE CORCHO
TELÉFONO
OFICINA

TEXTURIZADO
ESPERAR, PEDIR BLANCO
29 SALA DE ESPERA 6 INFORMACIÓN
SILLAS 2 5 3.5 1 10 X X X X X S-E S-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
CORCHO

INODORO, TEXTURIZADO
NECESIDADES BLANCO
30 SERVICIO SANITARIO 1 FISIOLÓGICAS
LAVAMANOS,MIN 2 2 3.5 2 4 X X X X X S-E S-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
GITORIOS CORCHO

____________________________________________________________________________________________________________
59
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

AMBIENTES CUALIDADES ESCALA ANTROPOMÉTRICA ESCALA AMBIENTAL


ESCALA SENSORIAL
AMBIENTE No. DE PERSONAS DIMENSIONES ILUMINACIÓN VENTILACIÓN SOLEAMIENTO ARREGLO ESPACIAL
FUNCIÓN Y MOBILIARIO Y No.DE M2 TOTAL
GRUPO FUNCIÓNAL M2 ORIENTACIÓN VISUAL TEXTURA COLOR
ACTIVIDAD EQUIPO AMBIENTES DEL ÁREA
NO. NOMBRE AGENTES USUARIOS ANCHO LARGO ALTO Nat Art. Nat Art. Dir. Ind.

ADMINISTRAR,
ELABORAR ESCRITORIO,
DOCUMENTOS SILLA, TEXTURIZADO
SUBORDINADOS, BLANCO
31 OFICINA DE SECRETARÌA 1 LEGALES, COMPUTADOR,E 3 3 3.5 1 9 X X X X X N-E N-W DEMÁS OFICINAS
PLÁSTICO TIPO
HUESO
CORROBORAR QUIPO DE CORCHO
DATOS, FIRMA DE OFICINA
CONTRATOS

ESCRITORIO,
RECEPCIÓN,
SILLA, TEXTURIZADO
ATENDER, BLANCO
32 ASISTENTE ADMINISTRATIVO 1 TRANSCRIBIR,
COMPUTADOR,E 2.5 3 3.5 1 7.5 X X X X X N-E N-W SALA DE ESPERA PLÁSTICO TIPO
HUESO
QUIPO DE CORCHO
TELÉFONO
OFICINA

ELABORAR ESCRITORIO,
DOCUMENTOS, SILLA, TEXTURIZADO
BLANCO
33 OFICIAL PRIMERO 1 ATENCIÓN AL COMPUTADOR,E 2.5 3 3.5 1 7.5 X X X X X N-E N-W SALA DE ESPERA PLÁSTICO TIPO
HUESO
PÚBLICO, QUIPO DE CORCHO
CASAMIENTOS OFICINA

ELABORAR ESCRITORIO,
DOCUMENTOS, SILLA, MAQUINA TEXTURIZADO
BLANCO
34 OFICIAL SEGUNDO 1 ATENCIÓN AL DE 2.5 3 3.5 1 7.5 X X X X X N-E N-W SALA DE ESPERA PLÁSTICO TIPO
HUESO
PÚBLICO, ESCRIBIR,EQUIPO CORCHO
DEFUNCIÓNES DE OFICINA

ESCRITORIO,
ELABORAR
SECRETARÍA + SILLA, MAQUINA TEXTURIZADO
DOCUMENTOS, BLANCO
35 OFICIAL TERCERO 1 DE 2.5 3 3.5 1 7.5 114 X X X X X N-E N-W SALA DE ESPERA PLÁSTICO TIPO
REGISTRO CIVIL ATENCIÓN AL
ESCRIBIR,EQUIPO CORCHO
HUESO
PÚBLICO
DE OFICINA

ESCRITORIO,
ELABORAR
SILLA, MAQUINA TEXTURIZADO
DOCUMENTOS, BLANCO
36 OFICIAL CUARTO 1 ATENCIÓN AL
DE 2.5 3 3.5 1 7.5 X X X X X N-E N-W SALA DE ESPERA PLÁSTICO TIPO
HUESO
ESCRIBIR,EQUIPO CORCHO
PÚBLICO
DE OFICINA

ESCRITORIO,
ELABORAR
SILLA, MAQUINA TEXTURIZADO
DOCUMENTOS, BLANCO
37 OFICIAL QUINTO 1 ATENCIÓN AL
DE 2.5 3 3.5 1 7.5 X X X X X N-E N-W SALA DE ESPERA PLÁSTICO TIPO
HUESO
ESCRIBIR,EQUIPO CORCHO
PÚBLICO
DE OFICINA

TEXTURIZADO
ESPERAR, PEDIR OFICINAS DE BLANCO
38 ÁREA DE ESPERA 20 INFORMACIÓN
SILLAS 6 8 3.5 1 48 X X X X X N-E N-W OFICIALES
PLÁSTICO TIPO
HUESO
CORCHO

MOBILIARIO,
GUARDAR, SILLAS, TEXTURIZADO
BLANCO
39 ARCHIVO MUNICIPAL 2 4 ALMACENAR, ARCHIVOS, 3 4 3.5 1 12 X X X X X N-E N-W SALA DE ESPERA PLÁSTICO TIPO
HUESO
CLASIFICAR EQUIPO DE CORCHO
OFICINA

LAVARSE LAS LAMAVAMANOS, TEXTURIZADO


BLANCO
40 ÁREA DE LAVAMANOS 6 MANOS, ESPEJOS, 1 3 3.5 6 3 X X X X X S-E S-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
ACICALARSE MUEBLE CORCHO

INODOROS,
SERVICIOS RECIPIENTE, TEXTURIZADO
NECESIDADES BLANCO
41 ÁREA DE INOROROS 6 ARTEFACTO 1.5 3 3.5 4 4.5 9.75 X X X X X S-E S-W CALLE PLÁSTICO TIPO
SANITARIOS FISIOLÓGICAS
PARA COLOCAR CORCHO
HUESO
PAPEL

TEXTURIZADO
NECESIDADES BLANCO
42 MINGITORIOS 2 FISIOLÓGICAS
MINGITORIOS 1.5 1.5 3.5 2 2.25 X X X X X S-E S-W CALLE PLÁSTICO TIPO
HUESO
CORCHO

____________________________________________________________________________________________________________
60
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

DESARROLLO DE PLANOS ÁREA PARA ‘CD’


CONSTRUCTIVOS +
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Planificación y especificaciones técnicas de la
Municipalidad de Comapa, en el Departamento de Jutiapa.

OBJETIVO:

El objetivo primordial de este capitulo es el de elaborar


el juego de planos y especificaciones técnicas, del proyecto,
los cuales serán colocados en un CD para que se puedan
observar, en el momento que se desee hacer uso de ellos. Ya
que colocar la información impresa resultaría un documento
muy extenso.

84
__________________________________________________________________________________________________________________________________
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PRESUPUESTO DE LA MUNICIPALIDAD DE COMAPA HOJA


FACULTAD DE ARQUITECTURA COMAPA-JUTIAPA 01/07
GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA AGO. - 2006

COSTOS DIRECTOS MATERIALES MANO DE OBRA


No. RENGLONES MATERIAL CANTIDAD UNIDAD COSTO U SUMAN CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITArío SUMAN TOTALES
1 TRABAJOS PRELIMINARES Q 151,717.70
1.1 Demolición de Municipalidad. 392.72 m2 Q 125.00 Q 49,090.00
1.2 Demolición de muro perimetral. 25 ml Q 30.00 Q 750.00
1.3 Levantado de piso. 654.54 m2 Q 15.00 Q 9,818.10
1.4 Demolición de Salón Mpal. 261.82 m2 Q 35.00 Q 9,163.70
1.5 Demolición servicios sanitarios. 12 m2 Q 20.00 Q 240.00
1.6 Limpieza y acarreo. 654.54 m2 Q 35.00 Q 22,908.90
1.7 Bodega y guardianía. 1 Q 2,462.00 Q 2,462.00 1 Q 1,500.00 Q 1,500.00
1.8 Cerco perimetral. 25 ml Q 53.80 Q 1,345.00 25 ml Q 40.00 Q 1,000.00
1.9 Instalaciones provicionales. 5 unidades Q 75.00 Q 375.00 5 u Q 40.00 Q 200.00
1.10 Excavacion en relleno existente. 15 m3 Q 35.00 Q 525.00
1.11 Conformación de plataformas. 15 m3 Q 75.00 Q 1,125.00
1.12 Acarreo de tierra. 268 m3 Q 40.00 Q 10,720.00
1.13 Trazo, estaqueado y marcado. 388.4 ml Q 20.00 Q 7,768.00
1.14 Trabajos de topografia. 654.54 m2 Q 50.00 Q 32,727.00
Parciales Q 4,182.00 Q 147,535.70
2 CIMENTACIÓN Q 186,556.95
2.1 Excavaciones. 125.64 m3 Q 15.00 Q 1,884.60
2.2 Relleno. 98.57 m3 Q 35.00 Q 3,449.95
2.3 Acarreo de Tierra. 213.58 m3 Q 10.00 Q 2,135.80
2.4 Zapatas. cemento 475 sacos Q 45.00 Q 21,375.00
arena río 38 m3 Q 175.00 Q 6,650.00
piedrín 36 m3 Q 325.00 Q 11,700.00
hierro No.5 145 qq Q 360.00 Q 52,200.00
hierro No.3 17 qq Q 238.00 Q 4,046.00
a. Amarre 1200 Lbs Q 4.00 Q 4,800.00
2.5 Centrado de columnas y fundición. 162 m2 Q 30.00 Q 4,860.00
2.6 Armaduría. 90 u Q 9.00 Q 810.00
2.7 Cimiento corrido. cemento 515 sacos Q 42.00 Q 21,630.00
arena río 42 m3 Q 175.00 Q 7,350.00
piedrín 42 m3 Q 325.00 Q 13,650.00
hierro No.3 38 qq Q 238.00 Q 9,044.00
hierro No 2 24 qq Q 198.00 Q 4,752.00
a. Amarre 268 Lbs Q 4.00 Q 1,072.00
Q 158,269.00 Q 13,140.35

____________________________________________________________________________________________________________
85
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PRESUPUESTO DE LA MUNICIPALIDAD DE COMAPA HOJA


FACULTAD DE ARQUITECTURA COMAPA - JUTIAPA 02/07
GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA AGO. - 2006

COSTOS DIRECTOS MATERIALES MANO DE OBRA


No. RENGLONES MATERIAL CANTIDAD UNIDAD COSTO U SUMAN CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITArío SUMAN TOTALES
2.8 Colocación de armadura y fundición. 388.4 ml Q 30.00 Q 11,652.00
2.9 Armaduría. 388.4 ml Q 9.00 Q 3,495.60
Parciales Q 158,269.00 Q 28,287.95
3 COLUMNAS Q 340,370.00
3.1 Centrado, encofrado, fundición y cemento 1513 sacos Q 45.00 Q 68,085.00 1582 ml Q 12.00 Q 18,984.00
desencofrado. arena río 72.5 m3 Q 175.00 Q 12,687.50
piedrín 72.5 m3 Q 325.00 Q 23,562.50
hierro No.6 233 qq Q 375.00 Q 87,375.00
hierro No.4 198 qq Q 315.00 Q 62,370.00
hierro No.3 115 qq Q 238.00 Q 27,370.00
hierro No.2 78 qq Q 198.00 Q 15,444.00
3.2 Armaduría. a. Amarre 3750 Lbs Q 4.00 Q 15,000.00 1582 ml Q 6.00 Q 9,492.00
Parciales Q 311,894.00 Q 28,476.00
4 ARMADO entrepiso+losas Q 509,192.40
4.1 Losa prefabricada. vigueta/bobedillla 1780 m2 Q 140.00 Q 249,200.00 860.52 m2 Q 100.00 Q 86,052.00
4.2 fundición de 5cm. Bastones. cemento 725 sacos Q 45.00 Q 32,625.00
Paraleleado. arena río 85 m3 Q 175.00 Q 14,875.00
piedrín 82 m3 Q 325.00 Q 26,650.00
hierro No.3 236 qq Q 238.00 Q 56,168.00
a. Amarre 1512 Lbs Q 4.00 Q 6,048.00
4.3 Rigidizantes. cemento 248 sacos Q 40.00 Q 9,920.00 296.86 ml Q 10.00 Q 2,968.60
arena río 12.8 m3 Q 150.00 Q 1,920.00
piedrín 11 m3 Q 225.00 Q 2,475.00
hierro No.4 42 qq Q 315.00 Q 13,230.00
hierro No.3 25.6 qq Q 238.00 Q 6,092.80
a. Amarre 242 Lbs Q 4.00 Q 968.00
Parciales Q 420,171.80 Q 89,020.60
5 ARMADO DE VIGAS Q 258,429.00
5.1 Paraleado, encofrado, armaduría, cemento 1415 sacos Q 45.00 Q 63,675.00 304.6 ml Q 60.00 Q 18,276.00
Fundición y desencofrado. arena río 52 m3 Q 175.00 Q 9,100.00
piedrín 52 m3 Q 325.00 Q 16,900.00
hierro No.8 52 qq Q 415.00 Q 21,580.00
hierro No.4 182 qq Q 315.00 Q 57,330.00
hierro No.3 160 qq Q 238.00 Q 38,080.00
hierro No.2 106 qq Q 198.00 Q 20,988.00
a. Amarre 3125 Lbs Q 4.00 Q 12,500.00
Parciales Q 240,153.00 Q 18,276.00

____________________________________________________________________________________________________________
86
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PRESUPUESTO DE LA MUNICIPALIDAD DE COMAPA HOJA


FACULTAD DE ARQUITECTURA COMAPA - JUTIAPA 03/07
GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA AGO. - 2006

COSTOS DIRECTOS MATERIALES MANO DE OBRA


No. RENGLONES MATERIAL CANTIDAD UNIDAD COSTO U SUMAN CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITArío SUMAN TOTALES
6 MUROS Q 654,851.20
6.1 Levantado de muros. Block de 15 42500 unidad Q 4.00 Q 170,000.00 2,194 M2 Q 22.50 Q 49,365.00
Muro de corte. Concreto Armado
cemento 450 sacos Q 45.00 Q 20,250.00
arena río 45 m3 Q 175.00 Q 7,875.00
piedrín 45 m3 Q 325.00 Q 14,625.00
hierro No.3 29 qq Q 238.00 Q 6,902.00
6.2 Sabieta. cemento 714 sacos Q 40.00 Q 28,560.00
arena río 88 m3 Q 175.00 Q 15,400.00
6.3 Repello. cemento 850 sacos Q 40.00 Q 34,000.00 8 m2 Q 10.00 Q 81.20
cal 120 qq Q 29.70 Q 3,564.00
arena río 62 m3 Q 175.00 Q 10,850.00
6.4 Cernido. cal 881 qq Q 29.70 Q 26,165.70 9 m2 Q 12.00 Q 109.80
arena blanca 175 m3 Q 215.00 Q 37,625.00
6.5 Fachaleta de ladrillo.
fachaleta 560 m2 Q 125.00 Q 70,000.00 560 m2 Q 35.00 Q 19,600.00
cemento 73 sacos Q 45.00 Q 3,285.00
arena 22 m3 Q 175.00 Q 3,850.00
6.6 Fachaleta de rustiblock.
fachaleta 322 m2 Q 175.00 Q 56,350.00 215 m2 Q23 Q 4,837.50
cemento 66 sacos Q 37.00 Q 2,442.00
arena 22 m3 Q 150.00 Q 3,300.00
6.7 Acabado de granito.
granito 118 bolsa Q 175.00 Q 20,650.00
6.8 Pintura. pintura de hule 105 galones Q 155.00 Q 16,275.00 8254 m2 Q 3.50 Q 28,889.00
Parciales Q 551,968.70 Q 102,882.50
7 TECHOS SUB-CONTRATO Q 236,750.00
7.1 Lámina + Vigas lámina 1 total Q 236,750.00 Q 236,750.00 EL PRECIO YA INCLUYE MANO DE OBRA
Parciales Q 236,750.00
8 INSTALACIÓN ELÉCTRICA SUB-CONTRATO Q 148,825.50
8.1 Acometida eléctrica. 1 unidad Q 1,800.00 Q 1,800.00 1 acometida Q 400.00 Q 400.00
Tablero 16 espacios. 3 unidad Q 500.00 Q 1,500.00 1 inst. Q 450.00 Q 450.00
Tablero 20 espacios. 1 unidad Q 700.00 Q 700.00 1 inst. Q 450.00 Q 450.00
Flipp-on 15 Amperíos. 1 unidad Q 30.00 Q 30.00
Flipp-on 20 Amperíos. 10 unidad Q 62.00 Q 620.00
Flipp-on 30 Amperíos. 10 unidad Q 110.00 Q 1,100.00
Flipp-on 50 Amperíos. 1 unidad Q 140.00 Q 140.00
8.2 Entubado. PVC Elec. Ø3/4" 3200 ml Q 4.20 Q 13,440.00 1300 ml Q 1.50 Q 1,950.00
Alambrado. AWG 2 32 ml Q 18.00 Q 576.00
AWG4 2110 ml Q 15.00 Q 31,650.00
Q 51,556.00 Q 3,250.00

NOTA: Las lamparas en S.U.M. seran elegidas por las autoridades municipales

____________________________________________________________________________________________________________
87
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PRESUPUESTO DE LA MUNICIPALIDAD DE COMAPA HOJA


FACULTAD DE ARQUITECTURA COMAPA-JUTIAPA 04/07
GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA AGO. - 2006

COSTOS DIRECTOS MATERIALES MANO DE OBRA


No. RENGLONES MATERIAL CANTIDAD UNIDAD COSTO U SUMAN CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITArío SUMAN TOTALES
AWG 6 1,750 ml Q 9.00 Q 15,750.00
AWG 8 520 ml Q 6.00 Q 3,120.00
AWG 10 520 ml Q 5.00 Q 2,600.00
Cajas rec. 214 u Q 4.50 Q 963.00
Cajas oct. 222 u Q 4.50 Q 999.00
interrumpor 55 u Q 9.50 Q 522.50
tomacorriente 134 u Q 15.00 Q 2,010.00
lam. De tubo 30 u Q 180.00 Q 5,400.00
lámparas 138 u Q 375.00 Q 51,750.00
plafonera 138 u Q 12.50 Q 1,725.00 164 unidades Q 75.00 Q 12,300.00
parciales Q 133,275.50 Q 15,550.00
9 INSTALACIONES SANITARIAS Q 99,225.20
9.1 Artefactos. inodoros 12 u Q 1,750.00 Q 21,000.00 Nota: el precio de los artefactos ya incluye la instalacion
lavamanos 14 u Q 700.00 Q 9,800.00
mingitorío 3 u Q 1,200.00 Q 3,600.00
pila 1 u Q 750.00 Q 750.00
9.2 Agua. acometida 2 u Q 1,500.00 Q 3,000.00 1 u Q 45.00 Q 45.00
tuberia Ø 1/2" 180 tubos Q 18.30 Q 3,294.00
accesoríos 378 u Q 5.10 Q 1,927.80
9.3 Drenajes. tuberia Ø 2" 22 tubos Q 95.35 Q 2,097.70
tuberia Ø 3" 72 tubos Q 207.00 Q 14,904.00
Accesoríos Ø 2". codo 45º 8 u Q 16.50 Q 132.00
codo 90º 4 u Q 12.50 Q 50.00
Yee 12 u Q 24.50 Q 294.00
Reduc. 4"a 2" 12 u Q 42.50 Q 510.00
sifon terminal 1 u Q 43.50 Q 43.50
Accesoríos Ø 3". codo 90º 16 u Q 34.50 Q 552.00
codo 45º 6 u Q 34.50 Q 207.00
Yee 29 u Q 48.50 Q 1,406.50
Ø4" tubo 12 u Q 125.00 Q 1,500.00
Ø6" tubo 18 u Q 250.00 Q 4,500.00
Ø8" tubo 20 u Q 325.00 Q 6,500.00
9.4 CISTERNA
cemento 58.4 u Q 45.00 Q 2,628.00 1 u Q 2,200.00 Q 2,200.00
arena 10.5 m2 Q 175.00 Q 1,837.50
piedrín 7.2 m2 Q 325.00 Q 2,340.00
hierro No. 3 4.2 qq Q 238.00 Q 999.60
al. Amarre 22 lb Q 4.00 Q 88.00
block 1750 u Q 4.00 Q 7,000.00
Q 90,961.60 Q 2,245.00
NOTA: El sistema hidroneumatico sera elegido por las autoridades municipales

____________________________________________________________________________________________________________
88
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PRESUPUESTO DE LA MUNICIPALIDAD DE COMAPA HOJA


FACULTAD DE ARQUITECTURA COMAPA - JUTIAPA 05/07
GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA AGO. - 2006

COSTOS DIRECTOS MATERIALES MANO DE OBRA


Caja trampa de grasa. caja T.G. 1u Q 75.00 Q 75.00 2u Q 90.00 Q 180.00
Cajas de registro. caja registro 35 u Q 120.00 Q 4,200.00 21 u Q 55.00 Q 1,155.00
Solvente (Tangit). Solvente 5 galones Q 81.72 Q 408.60
parciales Q 95,645.20 Q 3,580.00
10 ARMADO DE GRADAS Q 130,171.00
10.1 Módulo de gradas. cemento 85 sacos Q 45.00 Q 3,825.00
Área administrativa. arena de río 6.75 m3 Q 175.00 Q 1,181.25
piedrín 3/4" 6.75 Q 325.00 Q 2,193.75
formaleteado Q 3,500.00
hierro No.3 22 qq Q 238.00 Q 5,236.00
hierro No.2 12 qq Q 198.00 Q 2,376.00
A. Amarre 125 Lbs Q 4.00 Q 500.00 32 gradas Q 780.00 Q 24,960.00
10.2 Módulo de gradas S.U.M cemento 305 sacos Q 45.00 Q 13,725.00
arena de río 38 m3 Q 175.00 Q 6,650.00
piedrín 3/4" 38 Q 325.00 Q 12,350.00
formaleteado Q 3,500.00
hierro No.3 56 qq Q 238.00 Q 13,328.00
block .15x.15x.4 1275 unidades Q 4.00 Q 5,100.00
hierro No.2 12 qq Q 198.00 Q 2,376.00
A. Amarre 516 Lbs Q 2.50 Q 1,290.00 36 gradas Q 780.00 Q 28,080.00
parciales Q 77,131.00 Q 53,040.00

11 ACABADOS Q 1,064,088.60
11.1 Tallado de vigas y columnas. 1,887 ml Q 10.00 Q 18,870.00
Columnas. sub-contrato 156 u Q 2,000.00 Q 312,000.00
11.2 Pisos. Aranjuez .33x.33 980 m2 Q 225.00 Q 220,500.00
Piso granito 1750 m2 Q 130.00 Q 227,500.00 1835 m2 Q 26.00 Q 47,710.00
PegaMix 345 bolsas Q 65.00 Q 22,425.00
Boquillex 213 bolsas Q 60.00 Q 12,780.00
Base de concreto. cemento 1780 sacos Q 45.00 Q 80,100.00 Q -
arena de río 115 m3 Q 175.00 Q 20,125.00 Q -
piedrín 1/2" 115 m3 Q 325.00 Q 37,375.00 1835 m2 Q 12.00 Q 22,020.00
11.3 Acabado en cielo 1er. Nivel. cemento 78 sacos Q 45.00 Q 3,510.00
2do. Nivel y 3er Nivel. cal 128 qq Q 29.70 Q 3,801.60
arena de río 42 m3 Q 175.00 Q 7,350.00 466 m2 Q 12.00 Q 5,592.00
arena blanca 16 m2 Q 215.00 Q 3,440.00 466 m2 Q 15.00 Q 6,990.00
11.4 Barandal. metal 1 u Q 7,000.00 Q 7,000.00 1 u Q 5,000.00 Q 5,000.00
parciales Q 957,906.60 Q 106,182.00

____________________________________________________________________________________________________________
89
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PRESUPUESTO DE LA MUNICIPALIDAD DE COMAPA HOJA


FACULTAD DE ARQUITECTURA COMAPA - JUTIAPA 06/07
GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA AGO. - 2006

COSTOS DIRECTOS MATERIALES MANO DE OBRA


No. RENGLONES MATERIAL CANTIDAD UNIDAD COSTO U SUMAN CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITArío SUMAN TOTALES
12 PUERTAS Y VENT. SUB-CONTRATO Q 428,230.00
12.1 Puertas. P-1 5 unidades Q 3,200.00 Q 16,000.00 6 unidades Q 225.00 Q 1,350.00
P-2 7 unidades Q 2,750.00 Q 19,250.00 11 unidades Q 225.00 Q 2,475.00
P-3 2 unidades Q 3,500.00 Q 7,000.00 6 unidades Q 225.00 Q 1,350.00
P-4 3 unidades Q 2,720.00 Q 8,160.00 1 unidades Q 225.00 Q 225.00
P-5 1 uniddes Q 2,350.00 Q 2,350.00 1 unidades Q 225.00 Q 225.00
P-6 1 unidades Q 9,250.00 Q 9,250.00 1 unidades Q 1,750.00 Q 1,750.00
P-7 3 unidades Q 2,100.00 Q 6,300.00 1 unidades Q 225.00 Q 225.00
P-8 2 unidades Q 2,500.00 Q 5,000.00 1 unidades Q 225.00 Q 225.00
P-9 11 unidades Q 1,850.00 Q 20,350.00 5 unidades Q 225.00 Q 1,125.00
P-10 2 unidades Q 2,750.00 Q 5,500.00 6 unidades Q 225.00 Q 1,350.00
P-11 2 unidades Q 3,900.00 Q 7,800.00 2 unidades Q 225.00 Q 450.00
P-12 2 unidades Q 3,200.00 Q 6,400.00 1 unidades Q 225.00 Q 225.00
P-13 2 unidades Q 4,800.00 Q 9,600.00 1 unidades Q 225.00 Q 225.00
P-14 1 unidades Q 3,500.00 Q 3,500.00 2 unidades Q 225.00 Q 450.00
12.2 Ventaneria. V-1 4 unidades Q 2,750.00 Q 11,000.00 4 unidades Q 225.00 Q 900.00
V-2 3 unidades Q 2,100.00 Q 6,300.00 3 unidades Q 230.00 Q 690.00
V-3 12 unidades Q 1,800.00 Q 21,600.00 12 unidades Q 185.00 Q 2,220.00
V-4 4 unidades Q 1,500.00 Q 6,000.00 4 unidades Q 165.00 Q 660.00
V-5 6 unidades Q 2,450.00 Q 14,700.00 6 unidades Q 250.00 Q 1,500.00
V-6 6 unidades Q 2,900.00 Q 17,400.00 6 unidades Q 280.00 Q 1,680.00
V-7 4 unidades Q 3,200.00 Q 12,800.00 4 unidades Q 210.00 Q 840.00
V-8 2 unidades Q 2,415.00 Q 4,830.00 2 unidades Q 230.00 Q 460.00
V-9 2 unidades Q 1,900.00 Q 3,800.00 2 unidades Q 230.00 Q 460.00
V-10 2 unidades Q 2,800.00 Q 5,600.00 2 unidades Q 230.00 Q 460.00
V-11 4 unidades Q 1,700.00 Q 6,800.00 4 unidades Q 280.00 Q 1,120.00
V-12 1 unidades Q 15,350.00 Q 15,350.00 1 unidades Q 2,500.00 Q 2,500.00
V-13 2 unidades Q 1,700.00 Q 3,400.00 2 unidades Q 280.00 Q 560.00
V-14 2 unidades Q 2,850.00 Q 5,700.00 2 unidades Q 750.00 Q 1,500.00
V-15 2 unidades Q 1,700.00 Q 3,400.00 2 unidades Q 270.00 Q 540.00
V-16 1 unidades Q 5,600.00 Q 5,600.00 1 unidades Q 1,750.00 Q 1,750.00
vent. SUM 8 unidades Q 12,500.00 Q 100,000.00 8 unidades Q 3,500.00 Q 28,000.00
Parciales Q 370,740.00 Q 57,490.00

____________________________________________________________________________________________________________
90
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PRESUPUESTO DE LA MUNICIPALIDAD DE COMAPA HOJA


FACULTAD DE ARQUITECTURA COMAPA - JUTIAPA 07/07
GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA AGO. - 2006

COSTOS DIRECTOS MATERIALES MANO DE OBRA


No. RENGLONES MATERIAL CANTIDAD UNIDAD COSTO U SUMAN CANTIDAD UNIDAD COSTO UNITArío SUMAN TOTALES

Total mat. Y mo. Q 2,667,752.00 Q 650,320.75 Q 4,208,407.55

Gastos Administrativos (indirectos) 18.20% Q 765,930.17


Imprevistos 10.00% Q 420,840.76
Prestaciones laborales 76.14% Q 495,154.22
IGSS 13% Q 86,492.66

total costos directos e indirectos Q 1,768,417.81


IMPUESTOS 17% Q 300,631.03
GRAN TOTAL Q 6,277,456.39

____________________________________________________________________________________________________________
91
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CRONOGRAMA DE EJECUCION HOJA


FACULTAD DE ARQUITECTURA MUNICIPALIDAD DE COMAPA 01/02
GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA COMAPA - JUTIAPA ago.06

No. RENGLONES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8
1 TRABAJOS PRELIMINARES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1.1 Demolición municipalidad.
1.2 Demolición de Muro Perimetral.
1.3 Levantado de Piso.
1.4 Demolición de Techo Salón Mpal.
1.5 Demolición Servicios Sanitarios.
1.6 Limpieza y Acarreo.
1.7 Bodega y guardianía.
1.8 Cerrco perimetral.
1.9 Instalaciones Provisionales.
1.10 Excavacion en Relleno Existente.
1.11 Confomación de Plataformas.
1.12 Acarreo de Tierra.
1.13 Trazo, estaqueado y marcado.
1.14 Trabajos de topografía.
2 CIMENTACIÓN
2.1 Excavaciones.
2.2 Acarreo de Tierra.
2.3 Zapatas.
2.4 Centrado de columnas y fundición.
2.5 Armaduria.
2.6 Cimiento corrido.
3 COLUMNAS
3.1 Centrado, enconfrado, fundición .
4 ARMADO DE entrepisos+losa final
4.1 Losa Prefabricada.
5 ARMADO DE VIGAS
5.1 Paraleado, encofrado, armaduria,
fundición y desencofrado.
6 MUROS
6.1 Levantado de muros.
7 TECHOS
7.1 Estructura + techo.

____________________________________________________________________________________________________________
92
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CRONOGRAMA DE EJECUCION HOJA


FACULTAD DE ARQUITECTURA MUNICIPALIDAD DE COMAPA 02/02
GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA COMAPA - JUTIAPA ago.06

No. RENGLONES MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13 MES 14 MES 15 MES 16
8 INSTALACIÓN ELÉCTRICA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
8.1 Acometida eléctrica.
8.2 Entubado.
8.3 Alambrado.
9 INSTALACIONES SANITARIAS
9.1 Artefactos.
9.2 Agua.
9.3 Drenajes.
9.4 Pluviales.
10 ARMADO DE GRADAS
10.1 Módulo de gradas interiores.
10.2 Gradas de ingreso principal.
11 ACABADOS
11.1 Tallado de vigas y columnas.
11.2 Muros.
11.3 Base de concreto.
11.4 Acabado en cielo 1er. Nivel.
Acabado en cielo 2do. Nivel.
11.4 Acabado en cielo 3er. Nivel.
11.6 Baranda.
12 PUERTAS Y VENT.
12.1 Puertas.
12.2 Ventaneria.
13 LIMPIEZA
13.1 Barrido.
13.2 Trapeado.
13.3 Encerado.
13.4 Retiro de Materiales sobrantes.

____________________________________________________________________________________________________________
93
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. CONCLUSIONES 2. RECOMENDACIONES
El Ejercicio Profesional Supervisado tiene como fin
Es menester que las autoridades encuentren alternativas
brindar a las municipalidades del país, soluciones
prácticas y funcionales para la conservación de los edificios
arquitectónicas viables para la construcción de proyectos. Este
municipales. Por que estas edificaciones representan en gran
proyecto de graduación nace de la necesidad encontrada en el
medida el estatus de un municipio.
Municipio de Comapa Departamento de Jutiapa. Por lo que el
programa de EPS de la facultad de Arquitectura es un
Se debe crear conciencia en los trabajadores y los vecinos
elemento vital para el desarrollo de las comunidades rurales y
para que se cuide el edificio. Ellos y solamente ellos son los
para el propio estudiante.
beneficiados con este tipo de proyecto, y por que es un edificio
con el que ellos llevan una estrecha relación en el momento
Las autoridades municipales están conscientes de que
de realizar cualquier tipo de trámite, y no solo en la actualidad
el estado de las edificaciones es insuficiente para dar un
sino en años venideros.
servicio óptimo, debido a que la mayoría de estos edificios se
realizaron en una época donde la demanda a satisfacer era
Los espacios físicos deben usarse con el fin para el cual
menor. Para una buena atención se necesitan ambientes
fueron diseñados para no incidir en deterioro temprano de los
mayores y mejor tecnificados.
mismos.
Las municipalidades como entidades administrativas
necesitan al igual que una empresa de prestigio, la tecnología
adecuada para un buen desempeño en sus labores cotidianas:
teléfono, computadoras, fax, Internet etc.

Las autoridades municipales representadas por el


alcalde y su corporación son las encargadas de representar al
municipio, así como también los responsables del buen o mal
manejo de los recursos que tengan. Y de esta manera serán
quienes mejoren o deprecien el valor que se le tenga al
municipio en cuestión.

__________________________________________________________________________________________________________
94
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

BIBLIOGRAFÍA
o FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA
CORPORACIÓN MUNICIPAL.
Instituto de Desarrollo y Administración Municipal, DAM
Y FUNCEDE. Guatemala 1994.
LEYES Y REGLAMENTOS

o DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE GUATEMALA.


o CÓDIGO MUNICIPAL. Instituto Geográfico Nacional.
Decreto Número 12 – 2002. Tomo I. Segunda Edición. Guatemala, 1976.

o CÓDIGO MUNICIPAL. o DICCIONARIO DE LOS DEPARTAMENTOS DE


Decreto Número 58 – 88. GUATEMALA.
Dirección de Políticas Regionales y Departamentales.
o CONSTITUCIÒN DE LA REPÚBLICA DE Secretaría General de Planificación, SEGEPLAN.
GUATEMALA. Guatemala, 1991.
Decretada por la Asamblea Nacional Constituyente 31
de Mayo de 1985.
o Neufert, Ernest.
o CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA,
GUATEMALA. NEUFERT.
Nueva Edición, Guatemala 2004. 14ª Edición totalmente renovada y ampliada.
Ediciones G. Gilli, S.A. de C.V., México 1995.

o MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE


COMAPA,JUTIAPA
DOCUMENTOS Oficina Municipal de Planificación, Municipalidad de
Comapa Jutiapa. Guatemala, 2004.

o RECOPILACIÓN DE LEYES MUNICIPALES.


Instituto de Fomento Municipal, INFOM. o POBLACIÓN Y LOCALES DE HABITACIÓN
Primera Edición Guatemala, 2002. PARTICULARES CENSADOS SEGÚN
DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO. (Cifras Definitivas).
o INFORMACIÓN BÁSICA PARA UN BUEN GOBIERNO Censo 2002; XI Censo de Población y VI de Habitación.
MUNICIPAL. Instituto Nacional de Estadística, INE.
Cooperación Técnica Alemana, Guatemala, 2003.

____________________________________________________________________________________________________________
95
_
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

TESIS o Instituto Nacional de Sismología, INSIVUMEH.

o Municipalidad de Comapa, Jutiapa.

o Montenegro Fernández, Marco Vinicio. o Archivo Legislativo, Congreso de la República.


REHABILITACIÓN DEL ANTIGUO EDIFICIO DE LA
MUNICIPALIDAD DE ESCUINTLA Y ENTREVISTAS
REVITALIZACIÓN DE SU ENTORNO INMEDIATO.
Tesis USAC, Facultad de Arquitectura, 2001. o PAE. JOSE OTTONIEL VÁSQUEZ SALGUERO,
Alcalde Municipal de Comapa.
o Schottler, Flor; Santizo, Héctor y Contreras, Pedro.
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD o ING. ESTUARDO VÁSQUEZ, Coordinador Oficina Municipal
Y ESTACIÓN DE BOMBEROS MUNICIPALES, de Planificación, Municipalidad de Comapa, Jutiapa.
READECUACIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL Y
REMODELACIÓN DEL PARQUE CENTRAL, EN EL o REYNA ANTONIO, Secretaria Municipal, Municipalidad de
MUNICIPIO DE CHICACAO, SUCHITEPEQUEZ. Comapa, Jutiapa.
Tesis USAC, Facultad de Arquitectura, 2003.
o P.E.M. LUBET QUIÑONEZ, Sub-coordinador Oficina
Municipal de Planificación de Comapa, Jutiapa.
o Barrios Luca, Jessica Paola.
NUEVO EDIFICIO MUNICIPAL PARA EL MUNICIPIO o ING. FABIÁN BARRERA, Técnico Supervisor de Obra
DE LOS AMATES, DEPARTAMENTO DE IZABAL Oficina Municipal de Planificación de Comapa, Jutiapa
Tesis USAC, Facultad de Arquitectura, 2005.
o JORGE MARIO BARRERA, Oficial Primero de Registro Civil
de la Municipalidad de Comapa, Jutiapa.
INSTITUCIONES

o Instituto Nacional de Fomento Municipal. INFOM.

o Asociación Nacional de Municipalidades. ANAM.

o Instituto Nacional de Estadística. INE.

o Secretaria General de Planificación. SEGEPLAN.

o Municipalidad de Guatemala.

____________________________________________________________________________________________________________
96
_
DISEÑO Y PLANIFICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD Y SALÓN DE USOS MULTIPLES COMAPA, JUTIAPA

GUILLERMO RAFAEL DE LA VEGA ALDANA

La siguiente es la boleta que se


utilizó dentro del Edificio Municipal;
para calcular la cantidad de usuarios
que visitan las instalaciones y a que
dependencia se dirigen a realizar sus
trámites

_________________________________________________________________________________________________
97

También podría gustarte