0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas3 páginas

Ensayo

El documento analiza el control social a través del derecho penal y la familia. Sostiene que el derecho penal busca mantener el orden mediante la prevención y castigo de crímenes, aunque es objeto de críticas por no abordar las causas subyacentes de la delincuencia y por ser discriminatorio en su aplicación. La familia también ejerce control social informal a través de la transmisión de normas y valores, pero su influencia puede variar según el contexto social y cultural.

Cargado por

Josue Ibarra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas3 páginas

Ensayo

El documento analiza el control social a través del derecho penal y la familia. Sostiene que el derecho penal busca mantener el orden mediante la prevención y castigo de crímenes, aunque es objeto de críticas por no abordar las causas subyacentes de la delincuencia y por ser discriminatorio en su aplicación. La familia también ejerce control social informal a través de la transmisión de normas y valores, pero su influencia puede variar según el contexto social y cultural.

Cargado por

Josue Ibarra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre de la Universidad: Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Nombre del Módulo: Derecho penal I


Nombre del Reto: El control social
Nombre: Christopher Josue Ibarra Herrera
Matrícula: 22026744
Licenciatura: Derecho
Fecha de elaboración: 27/05/2023
Asesor: María Graciela Pahul Robredo

Ensayo
El ejercicio del derecho penal y su necesidad para mantener el control y el orden en la sociedad, ha sido
objeto de discusión y debate durante mucho tiempo, para algunos que argumentan y sostienen que el
sistema penal es esencial para garantizar la seguridad y la estabilidad de cualquier sociedad, mientras
que otros argumentan que existen alternativas más efectivas y humanas para abordar los problemas
sociales que acontecen en la sociedad, exploraremos esta cuestión y haremos un análisis sobre la
influencia de la familia, si tiene algún tipo de control social a través de esta y como podría formar parte
de este control social informal en la sociedad actual.

El derecho penal se basa en la premisa de la aplicación de leyes penales y la imposición de sanciones


que serian y son necesarias para prevenir el delito, esto como una base para así poder proteger a los
ciudadanos y mantener el orden social, en esta base toma de argumenta que el miedo a la pena
previene y disuade a las personas de cometer delitos, lo que a su vez contribuye a la prevención y la
reducción de los crímenes cometidos; Además, nuestro sistema penal busca que los culpables sean
castigados con esto se busca que se cumpla la pena establecida por la ley y sobre todo que el daño que
se a hecho ala sociedad sea resarcido ala misma, a través de ello, el objetivo principal seria enviar un
mensaje claro a la sociedad de que el comportamiento delictivo no será tolerado, sera castigado y el
objeto secundario inmediato es reparar el daño causado ya sea a particulares y a su vez ala sociedad y
que al cumplir su condena se re-adapte para volver en determinado momento ala sociedad y que su
reintegración pueda ser en su totalidad; Sin embargo, es importante tener en cuenta todas las críticas al
sistema penal que es completamente entendible todas estas quejas y criticas, ya que la realidad es que
estamos muy alejados de poseer un sistema legal completo que cumpla con todas las demandas y
necesidades que requiere una sociedad, la realidad es que ese tipo de sistemas legales nunca llegar a
ser perfectos por la necesidad que constantemente esta cambiando ya que con el paso del tiempo las
necesidades cambian completamente y se tiene que legislar y discutir las leyes en base a esto, Se
argumenta que el enfoque que toma el derecho penal no opta por abordar las causas subyacentes de la
delincuencia que la mayoría de las veces es el causal principal, por ejemplo la desigualdad
socioeconómica, la falta de oportunidades, los trastornos mentales o la falta de educación, que en lugar
de rehabilitar y reintegrar a los infractores a la sociedad, el sistema penal muy a menudo los excluye y
estigmatiza, lo que perpetua un ciclo de criminalidad y sigue sin atacar la verdadera raíz, que es la que
causa que incita en su mayoría de los casos, los actos delictivos; Se puede señalar que el sistema penal
puede llegar a ser discriminatorio y desigual en su aplicación, esto tomando en cuenta la corrupción
que existe en nuestro sistema legal, al igual que la burocracia, estos factores hacen que hacia ciertas
personas se les tenga un trato preferencial y menos preciando a grupos mas vulnerables y de escasos
recursos; Las minorías étnicas y socioeconómicas a menudo enfrentan un trato desigual ante la ley, lo
que socava los principios de justicia y equidad esto plantea interrogantes sobre si el ejercicio del
derecho penal está realmente contribuyendo a mantener un orden social justo y equitativo.
En cuanto a la familia como una parte del control social informal, su influencia en la sociedad siempre
ha estado presente ya que desde núcleo familiar provienen los valores fundamentales que todo
individuo debería de tener y es ahí cuando surge la necesidad de enfocar esta primera instancia ya que
de ahí surgen los nuevos miembros de nuestra sociedad y es primordial que sepan como comportarse y
como convivir en la misma, transmitiendo normas, valores y comportamientos aceptados dentro de una
comunidad enfatizando también en la educación moral y ética que mayormente proviene por parte de
la familia, esto tiene un impacto duradero en la forma en que los individuos interactúan con los demás
y contribuyen al orden social; Sin embargo, es importante reconocer que la influencia de la familia
puede variar en diferentes contextos sociales y culturales, en algunas comunidades las normas y
valores transmitidos por la familia pueden ser restrictivos, perpetuando desigualdades y estereotipos
perjudiciales, la influencia de la familia puede ser limitada en entornos donde otros factores, como la
educación formal y los medios de comunicación como por ejemplo las diversas redes sociales y el
acceso mas fácilmente ala información, esto haciendo que ahora desempeñan un papel más dominante
en la formación de las actitudes y comportamientos de las personas actualmente, en conclusión, el
derecho penal ha sido y sera necesario para mantener el control y el orden social, aunque también ha
sido objeto de críticas y debate , especialmente por temas de burocracia y corrupción que existe en
nuestro sistema legal, lo cual viéndolo de una forma objetiva esta critica constante ayuda y contribuye
a que con el paso del tiempo se mejore este sistema penal para hacerlo y como siempre debería de ser
mas justo, el sistema penal busca prevenir el delito y proteger a los ciudadanos, su efectividad y
equidad son temas cuestionables, por los diversos factores; Por otro lado, la familia desempeña un
papel importante como parte del control social informal, ya que contribuye a la socialización y
transmisión de normas y valores. Sin embargo, su influencia puede ser limitada y puede variar en
diferentes contextos sociales y culturales.
En mi opinión sin duda el sistema penal sin duda es un medio de control que principalmente es
utilizado como una imposición, esto a manera que la sociedad vea que les pasaría en caso de infligir la
ley, de cierta manera se busca concientizar ala sociedad por este medio; Pero sin duda alguna uno de
las influencias mas grandes que ha sido siempre es el núcleo familiar, este plano antes era mas
visibilizado, dando mas relevancia a este tema y es que siempre debería de ser así, por el simple hecho
que desde casa se va formando valores y si este hogar carece de valores lo único que harán sera
fomentar mas estas careces en sus nuevos integrantes , viéndose reflejado en nuestra sociedad y es que
hoy mas que nunca se trata de imponer una idea errónea al querer que sus hijos y los nuevos
integrantes de la sociedad adquieran valores a través de instituciones como la escuela, religión esto
hace que los padres pierdan su principal función la cual es educar a sus hijos, ya que es muy diferente
que vayan a las escuelas a aprender e adquirir nuevas habilidades pero la educación que podria
denominarse como valores, saber como comportarse, distinguir entre el bien y el mal desde una
posición moral, son únicas y exclusivas del hogar.
Referencias:

wikipedia. (2012). Control social. Recuperado 27 de mayo de 2023,


de https://es.wikipedia.org/wiki/Control_social
¿Qué es la teoría del control social desde el punto de vista de la criminología? (2017). UNIR.
Recuperado 27 de mayo de 2023, de https://www.unir.net/derecho/revista/teoria-del-control-
social/

Mecanismo de control social. (2015). Mecanismos de control. Recuperado 27 de mayo de


2023, de http://www.oas.org/es/sla/dlc/mesicic/docs/blv_res9.pd
(2013). Abordaje familiar versus control social. Academia.com. Recuperado 27 de mayo de
2023, de https://cdsa.aacademica.org/000-106/486.pdf

También podría gustarte