Etapa1 FundamentosDeSistemaDeControl

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ETAPA 1 - FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL

JESUS STEBAN MONTAÑA SANZ

C.C 1.193.109.256

GRUPO:
80020_422

Tutor:

Programa de Ingeniería INGENIERIA ELECTRONICA

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

203046: CONTROL PREDICTIVO Y ADAPTITIVO

08/2023
INTRODUCION

El control predictivo y adaptativo son enfoques avanzados utilizados en sistemas de control


para mejorar la precisión y la eficiencia en la regulación de variables y procesos. Estos
métodos se basan en la capacidad de predecir y ajustar continuamente el comportamiento
del sistema en función de la retroalimentación y las condiciones cambiantes.

La exhaustiva investigación sobre las unidades brindada en el campus nos ayuda obtener la
información, la búsqueda de la información la obtenemos gracias a estudios previos,
experimentos ya realizados anteriormente, y profesionales que trabajan el tema y comparte
su conocimiento.

Se presenta los conceptos sobre los elementos que puede componer un sistema de control
predictivo y adaptativo, con la ayuda grafica de un mapa conceptual, luego dando un gran
ejemplo, básico pero nos ayuda a comprender un sistema de control relatando su
composición y organización con un diagrama de bloques.
La actividad consiste en:

Punto 1: Cada estudiante debe elaborar un mapa conceptual donde defina de manera clara y concisa los siguientes elementos:
Punto 2: Presente un ejemplo de un sistema de control donde se describa su estructura
general y se presente un diagrama de bloques donde se identifiquen los elementos definidos
en el Punto 1. Tome como referencia los ejemplos de la sección 1.3 en Dorf, R. C., Bishop,
R.H. (2017), pero presente un ejemplo de su propia autoría.

Sistema de control de nivel de agua en un tanque consta de los siguientes elementos:

Diagrama de Bloques:

Se puede observar cómo la señal de referencia se compara con la señal de retroalimentación


proveniente del sensor de nivel para obtener la señal de error. Esta señal de error es
procesada por el controlador, que genera una señal de control enviada al actuador de flujo.
El actuador de flujo ajusta el flujo de entrada o salida de agua en el tanque, lo que a su vez
afecta el nivel de agua. De esta manera, el sistema de control trabaja en un lazo cerrado
para mantener el nivel de agua en el tanque cercano al nivel deseado establecido por la
señal de referencia.

 Sensor de nivel: Mide el nivel de agua en el tanque y proporciona una señal de


retroalimentación al controlador.
 Controlador: Procesa la señal de retroalimentación del sensor de nivel y compara
con la señal de referencia para generar una señal de control.
 Actuador de flujo: Regula el flujo de entrada o salida de agua hacia o desde el
tanque en función de la señal de control generada por el controlador.
 Tanque: Es la planta del sistema, donde se almacena el agua y su nivel es controlado
por el sistema.
 Señal de referencia: Es el nivel deseado de agua en el tanque, establecido por el
usuario.
 Señal de salida: Es la señal de control generada por el controlador y enviada al
actuador de flujo para ajustar el flujo de agua.
 Señal de error: Es la diferencia entre el nivel de agua medido por el sensor y el nivel
de referencia establecido. Se utiliza para calcular la señal de control.
Punto 3: Desarrolle paso a paso las actividades indicadas en el documento Anexo 1 –
Instalación del software de simulación.docx. Prepare las evidencias especificadas al final
del documento para ser incluidas en el informe.

Punto 4: Desarrolle paso a paso las actividades indicadas en el archivo


anexo2_ImplementacionSistemaControl.mlx. Prepare las evidencias especificadas al final
del archivo para ser anexadas al informe.
CONCLUSION

Tanto el control predictivo como el adaptativo representan avances significativos en el


campo de la ingeniería de control, ofreciendo soluciones más precisas y eficientes para una
variedad de sistemas y procesos. El control predictivo permite la anticipación de posibles
perturbaciones y cambios en el sistema, optimizando las acciones de control para mantener
el sistema dentro de los límites deseados. Por otro lado, el control adaptativo proporciona la
capacidad de ajustarse y adaptarse a las variaciones y condiciones cambiantes del sistema
en tiempo real, lo que lo hace especialmente útil en situaciones donde el modelo
matemático del sistema es incierto o variable. Estos enfoques avanzados de control
continúan desempeñando un papel crucial en numerosas aplicaciones industriales y
tecnológicas, impulsando la mejora y la innovación en la regulación de sistemas complejos.
REFERENCIA

Basu, S. (2017). Control System. Delhi, India. Laxmi publications.


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=2196259&lang=es&site=edslive&scope=site&ebv=EB&ppid
=pp_1

Dorf, R. C., Bishop, R.H. (2017). Modern Control Systems. Pearson.


http://62.182.86.140/main/2400000/c8e3cddaacde4e133787ae3edcb36571/Richard%20C.
%20Dorf%2C%20Robert%20H.%20Bishop%20-%20Modern%20Control%20Systems
%2C%2013th%20Ed.-Pearson%20%282017%29.pdf

Tejada, J. C. (2017). Fundamentos de los sistemas de control.


[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
http://hdl.handle.net/10596/14198

También podría gustarte