Tesis Sobre Depresión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 139

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ESTUDIO DE CASO CLÍNICO: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN


COGNITIVO CONDUCTUAL PARA UN CASO DE TRASTORNO
DEPRESIVO RECURRENTE

PRESENTADA POR
ALEXANDRA PAOLA FEIJOO GAMBOA

ASESORA
MARÍA ELENA PIEDRA ROJAS

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN
PSICOLOGÍA

LIMA – PERÚ

2021
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
CC BY-NC-SA
El autor permite entremezclar, ajustar y construir a partir de esta obra con fines no comerciales,
siempre y cuando se reconozca la autoría y las nuevas creaciones estén bajo una licencia con los
mismos términos.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ESTUDIO DE CASO CLÍNICO: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN


COGNITIVO CONDUCTUAL PARA UN CASO DE TRASTORNO
DEPRESIVO RECURRENTE

TESIS PARA OPTAR


EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN PSICOLOGÍA

PRESENTADO POR
ALEXANDRA PAOLA FEIJOO GAMBOA

ASESORA
Mg. MARÍA ELENA PIEDRA ROJAS
ORCID: 0000-0002-5290-9203

LIMA, PERÚ
2021
Dedicatoria

Dedicado para mi familia en especial para mis padres


Doris Gamboa y Carlos Feijoo

ii
Agradecimiento

A Dios, por darme las fuerzas durante este camino.

A mi mamá, Doris quien me demostró su fortaleza y lo luchadora que es, eso me motivo a ser

la gran profesional que soy.

A mi papá, Carlos por todo el esfuerzo que hizo para cumplir esta meta. Estoy muy orgullosa

por todo lo que me enseño y lo gran guerrero que es.

A mis hermanos, Jonathan y Jeancarlo que fueron mi ejemplo a seguir y me ayudaron durante

mi carrera con su apoyo y amor.

A los docentes que fueron participes de grandes enseñanzas durante toda mi etapa

universitaria. Especialmente al Mg. Sixto Bonifacio y la Lic. Edith Romero Portal quienes fueron

mis profesores de internado, nos impulsaban con su exigencia y gracias a ellos pude darme cuenta de

que no hay límites cuando uno ama lo que hace.

A mis amigos, compañeros de universidad e internado, junto con ellos pudimos formar un

gran equipo y ayudarnos en esta hermosa etapa.

iii
ÍNDICE

Dedicatoria ................................................................................................................................ ii

Agradecimiento ....................................................................................................................... iii

Introducción........................................................................................................................... viii

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO .................................................................................... 11

1.1. Depresión .....................................................................................................................11

1.1.1 Antecedentes ............................................................................................................11

1.1.2 Definición .....................................................................................................................13

1.1.3 Epidemiología ..............................................................................................................14

1.1.4 Etiología .......................................................................................................................15

1.1.5 Clasificación de la depresión....................................................................................17

1.1.6 Sintomatología .............................................................................................................19

1.1.7 Consecuencias ..............................................................................................................20

1.1.8 Modelos explicativos de la Depresión .........................................................................22

1.2. Trastorno Depresivo Recurrente ..................................................................................24

1.2.1 Definición .....................................................................................................................24

1.2.2 Epidemiología ..............................................................................................................24

1.2.3 Clasificación del trastorno depresivo recurrente ..........................................................25

1.2.4 Comorbilidad del trastorno depresivo recurrente .........................................................25

iv
1.2.5 Tratamiento ..................................................................................................................26

1.3. Modelo: Terapia cognitivo conductual ........................................................................27

1.3.1 Historia .........................................................................................................................27

1.3.2 Antecedentes Filosóficos ............................................................................................. 27

1.3.3 Antecedentes Psicológicos ...........................................................................................28

1.3.4 Supuestos......................................................................................................................30

1.3.5 Principios de la TCC ....................................................................................................30

1.3.6 Representantes de la TCC ............................................................................................31

1.3.7 Terapia cognitiva de Beck ............................................................................................32

1.3.8 Técnicas utilizadas en el presente caso ........................................................................35

CAPITULO II: PRESENTACIÓN DEL CASO ................................................................. 37

2.1 Datos de filiación: ...............................................................................................................37

2.2 Motivo de consulta: .............................................................................................................37

2.2.1 Antecedentes previos ...................................................................................................38

2.3 Historia personal .................................................................................................................38

2.3.1 Etapa pre-natal .............................................................................................................38

2.3.2 Etapa peri-natal ............................................................................................................39

2.3.3 Etapa post- natal ...........................................................................................................39

2.3.4 Escolaridad ...................................................................................................................39

2.3.5 Enfermedades ...............................................................................................................40

v
2.3.6 Historia Psicosexual .....................................................................................................40

2.3.7 Vida Marital .................................................................................................................41

2.3.8 Vida laboral ..................................................................................................................41

2.3.9 Vida Social ...................................................................................................................42

2.3.10 Hábitos e intereses......................................................................................................42

2.3.11 Rasgos de Personalidad .............................................................................................. 42

2.4 Historia familiar ..................................................................................................................43

2.5 Examen mental ....................................................................................................................44

2.6 Listado de signos y síntomas............................................................................................... 46

2.7 Impresión diagnóstica: ........................................................................................................48

2.8 Informe psicológico ............................................................................................................48

2.9 Análisis funcional................................................................................................................53

CAPITULO III: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN...................................................... 55

3.1 Justificación.........................................................................................................................55

3.2. Objetivos ............................................................................................................................56

3.3 Metodología ........................................................................................................................57

3.4 Procedimiento .....................................................................................................................57

CAPITULO IV: RESULTADOS .......................................................................................... 96

4.1 Criterio del Paciente ............................................................................................................96

4.2 Criterio de otros profesionales ............................................................................................96

vi
4.3 Criterio Psicométrico ..........................................................................................................97

4.4 Criterio Clínico....................................................................................................................99

4.5 Criterio Funcionabilidad ...................................................................................................100

CAPÍTULO V ....................................................................................................................... 101

5.1 Resumen ............................................................................................................................ 101

5.2 Conclusiones .....................................................................................................................103

5.3 Recomendaciones ..............................................................................................................103

Referencias ............................................................................................................................ 105

ANEXOS ............................................................................................................................... 113

vii
Introducción

En la actualidad, la depresión es un problema de salud mental a nivel mundial considerable,

donde hay una repercusión global en el funcionamiento del individuo, principalmente cuando tiene

larga duración y su intensidad tiende agravarse. Donde a su vez el rasgo principal es de un estado de

ánimo deprimido, irritable o vacío, asociado con cambios emocionales, cognitivos, conductuales y

somáticos que perturban el desarrollo de la persona. (OMS, 2017)

En el Perú, los datos que presentan los estudios epidemiológicos en Salud Mental con

población adulta en las zonas de Lima Metropolitana y Callao (IESMHDHN, 2002) señalan a la

Depresión Mayor y la Distimia como el segundo tipo de trastornos más comunes, presentando niveles

de prevalencia de 19,0% en Lima y Callao.

Por esta razón, se observa que el 25% inicialmente son para diversas afecciones mentales y

el 45% para cuadros y/o trastornos afectivos. Así pues, nos encontramos ante un problema de

magnitud importante que no siempre es detectado correctamente. (INSM, 2012)

Beck (2006) señala que la depresión produce cambios en la persona, ya sea en sus

pensamientos, sentimientos y conductas, todo ello se va a evidenciar de acuerdo con el grado que se

encuentre cada individuo.

Sanz (1993) nos menciona que en las personas depresivas se produce una distorsión

cognitiva sobre todo en su procesamiento de la información del medio, dándole mayor valor a los

sucesos negativos los cuales generalizan y consideran determinantes; con base a eso se construye la

triada cognitiva negativa, es decir, una visión negativa del yo, del mundo y el futuro.

Por tal motivo se consideró pertinente trabajar este caso desde el modelo Cognitivo

Conductual ya que la paciente es una adulta con un cuadro de trastorno depresivo recurrente episodio

actual moderado. Con la finalidad de poder mejorar el estado emocional de la paciente, reducir su

viii
sintomatología depresiva, modificar pensamientos erróneos y alternarlos por otros más adecuados.

Según la OMS (2017) las depresiones leves y moderadas se pueden tratar eficazmente con la terapia

cognitivo conductual.

En el 2007, Timms afirmó que la terapia cognitivo conductual le ofrece al consultante cambiar

la parte "cognitiva" y "conductual" desadaptada. Teniendo como resultado una mejoría, ya que trata

los problemas del momento presente.

Por otro lado, hay que considerar que la terapia cognitiva conductual es una herramienta que

ayuda a los consultantes en trabajar específicamente “pensamientos, emociones y conductas” que en

su mayoría son aprendidas de una forma desadaptada; en consecuencia, manteniendo los síntomas y

desarrollo de los problemas psicológicos.

Además, compromete a las personas en experimentos conductuales, para cuestionar todo el

tiempo sus creencias y lograr que se vivan experiencias que corrijan las anteriores vivencias que

pudieron ocasionar el mal funcionamiento (Hollon, Thase, & Markowitz, 2002). Para ejemplificar

esto es que los consultantes con cuadros de depresión recurrentemente tienen ideas o pensamientos

negativos en torno a ellos mismos y la manera en cómo procesa a nivel “cognitivo” la información

se apoya en métodos contraproducentes.

La TCC para depresión promueve la identificación de pensamientos y creencias irracionales

y los reemplaza por pensamientos y creencias fundados en la razón, que construyen una realidad y

una mente más sana (Holmes, 2002)

En su aplicación del tratamiento cognitivo conductual se inició con la psicoeducación para

brindar la información acerca de su problemática tanto con la paciente y su familiar directo su madre

que participo en este proceso, luego con la activación conductual mediante el control y

ix
la programación de actividades, técnica de dominio y agrado, identificación de

pensamientos distorsionados o errores cognitivos, reestructuración cognitiva, entrenamiento en

respiración diafragmática, termómetro emocional y autorregistros, tarjetas de apoyo y las sesiones

de seguimiento.

x
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. Depresión

La depresión es considerada como una alteración del estado del ánimo o del humor, donde

la persona quien lo padece manifiesta tener un ánimo depresivo profundo y pérdida de la capacidad

de disfrutar de las cosas que le impide desenvolverse en sus actividades con total normalidad,

donde debilita la calidad de vida y trae dificultades en el aspecto personal, familiar, laboral y social.

(OMS, 2020)

1.1.1 Antecedentes

Desde el inicio de la historia del hombre se han identificado diferentes episodios que

podrían catalogarse hoy en día como: Trastornos del Estado del Ánimo o Depresivos, en los

primeros relatos del Génesis fue descrito cuando Dios expulsa del paraíso a Adán y Eva, donde el

paraíso representa la felicidad y la alegría. (Hernàndez, 2007)

Asimismo, la descripción de la depresión está ya reflejada en el Antiguo Testamento, donde

se narran los graves episodios de tristeza y melancolía de Saúl, quien inicialmente respondía a la

terapia musical de su hijo David, pero llega a un estado de enajenación e intenta dar muerte a su

propio hijo (Vàsquez & Sanz, 1995). Además, hay que mencionar que en esta época a la depresión

no la llamaban como tal sino la conocían como “melancolía”, en donde el origen y como se

fundamentaba se centraba en la medicina. Es allí donde Hipócrates la definió como: “Un temor o

distimia que se prolonga durante largo tiempo y supuestamente, se debe a la alteración del cerebro

por la bilis negra, uno de los humores determinantes del temperamento de la salud”. (Pérgola,

2002, pág. 17)

Según Vallejo (1998), en los escritos hipocráticos la enfermedad gira en torno a la

interacción de cuatro humores del ser humano (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema), que
como consecuencia de la combinación de las cuatro características de la naturaleza (calor, frío,

humedad y sequedad), donde sustenta que cualquier enfermedad se produce por el desajuste de

estos humores básicos.

Pérgola (2002), menciona que 100 años después Aristóteles sigue las concepciones

hipocráticas y considera cuatro tipos de temperamentos: melancólico, sanguíneo, colérico y

flemático, los cuales inspiran a Claudio Galeno de Pérgamo, principal figura de la Roma Antigua,

quien mantiene esos postulados señalando la importancia del miedo como síntoma concomitante

con la tristeza.

Antiguamente durante la época de la edad media tenían otra forma de entender a lo que les

sucedía a las personas, las enfermedades mentales eran atendidas por monjes en los monasterios,

por medio de exorcismos que eran la base del conocimiento y la cura para sacar los demonios del

hombre. (Vallejo J. , 1998).

Posteriormente en el siglo XVIII surge la definición del término “depresión” donde deriva

del latín “de-premer“ que significa en un sentido suprimir algo y “deprimere” que hace referencia

a ir hacia lo profundo, lo que quiere decir que significa “estar deprimido en profunda tristeza y

melancolía”. Por su parte, Robert Whytt, en 1764, relaciona “depresión mental” con “espíritu

bajo”, hipocondría y melancolía. (Jackson, 1986; citado por Korman & Sarudiansky, 2011)

Debe señalarse que ya en esa época en Europa a las personas que padecían algún tipo de

trastorno mental se recomendaba algún tipo de tratamiento para resolver el problema que padecían

en ese entonces. Con la reforma, las nuevas tendencias religiosas, la nueva visión crítica y racional

del mundo, los planteamientos filosóficos y los avances en el ámbito científico desencadenaron la

nueva visión del concepto de enfermedad mental.

12
Cabe decir que ya en el siglo XX, la psicología fue cambiando y eso trajo nuevos enfoques

y planteamientos diferentes.

Uno de los primeros que fueron mencionados fue el Psicoanálisis, donde podemos

mencionar a Sigmund Freud, que nos hace referencia en su teoría que aquellos procesos

“inconscientes” actúan en el comportamiento. La segunda fue el Conductismo, asociado con John

B. Watson, Iván Pávlov y B.F. Skinner, quienes se concentraron en la forma en que influyen el

aprendizaje y la adaptación en el desarrollo de la psicopatología. (Barlow & Durand, 2001, pág.

19)

Por último, es importante mencionar que Aarón Beck en 1970, identifica la tríada cognitiva

de la depresión: visión negativa de sí mismo, percepción hostil del mundo y una visión de futuro

sufrida o fracasada. (Hernandez G. , 2007)

1.1.2 Definición

La depresión se caracteriza por presentar un conjunto de síntomas de predominio afectivo

tales como tristeza patológica, apatía, anhedonia, desesperanza, decaimiento, irritabilidad,

sensación subjetiva de malestar e impotencia frente a las exigencias de la rutina diaria. Además,

se observa la presencia de síntomas de tipo cognitivo, volitivo y somático, por lo que podría

hablarse de una afectación global, psíquica y física. (Kessler & Bromet, 2013)

Según la OMS (2020) , expresa que “la depresión es una enfermedad frecuente en todo el

mundo, y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas produciendo variaciones

habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida

cotidiana”. En otras palabras, esto puede ocasionar un problema de salud mental serio en las

personas cuando no es tratado.

13
Por otra parte, en su informe la Organización Mundial de la Salud manifiesta que esta

enfermedad en cuadros severos puede llevar, en algunos casos puede llevar al suicidio. Donde la

tasa de muerte a nivel mundial es elevada con más de 650 000 personas que toman esa opción de

suicidarse, cuyas edades oscilan, 15 a 30 años. Aunque existen tratamientos eficaces para la

depresión, más de la mitad de los afectados en todo el mundo y más del 90% en muchos países no

recibe esos tratamientos. (OMS, 2020)

1.1.3 Epidemiología

Nacional

Según el estudio epidemiológico en Lima Metropolitana y Callao, realizado por el Instituto

Nacional de Salud Mental (INSM, 2012), existe una prevalencia de vida del episodio depresivo de

17.2% en la población adulta en cualquiera de sus tres gradaciones: leve, moderado o severo; los

datos indican que la prevalencia en varones es de 12.5%, mientras que en mujeres es de 21.6%.

Por otro lado, en el último estudio epidemiológico de hospitales generales y centros de salud en

Lima Metropolitana (INSM, 2018), la prevalencia de vida del episodio depresivo encontrada en

esta población es de 30.2% en varones y 35.4% en mujeres; además, la prevalencia en hospitales

generales fue de 30.9%, mientras que en centros de salud fue de 25.9%.

Internacional

Según el artículo realizado por la Universidad de Yucatán en México sobre el trastorno

depresivo, expresa que la población adulta padece mayormente algún cuadro depresivo, en tal

sentido cerca del 60% no reciben la ayuda ni el tratamiento adecuado, a pesar de que el tratamiento

ofrece disminución de síntomas en más de un 50% de los casos. Teniendo en cuenta que la

prevalencia del trastorno depresivo varía a nivel mundial, donde en Japón presenta un 3% mientras

que los Estados Unidos 17%. Para los demás países, el trastorno depresivo tiene una prevalencia

14
que va desde 8 a 12%. (Padilla et al. 2017)

En el informe realizado por la OPS de estimaciones sanitarias mundiales se obtuvo que

cerca del 5,4% padece depresión y 3,6% ansiedad. Donde se observa que la depresión es más

común en las mujeres (5,1%) que en los hombres (3,6%). (OPS, 2017)

Hernandez (2010) refiere que a partir de la prevalencia de depresión surge la importancia

de brindar atención psicológica con un modelo terapéutico encaminado a disminuir las

manifestaciones de éste, como el modelo cognitivo conductual, el cual inicia con una primera

evaluación del inventario de Beck y el CES-D a una mujer adulta, para identificar el grado y los

síntomas de este trastorno. Acto seguido se enfocó en la intervención de la TCC; finalizando con

resultados óptimos.

De manera que concluyó que la terapia cognitivo conductual realizada fue exitosa, ya que

en las evaluaciones iniciales la paciente obtuvo un puntaje de 23 presentando una depresión

moderada en el inventario de Beck, mientras que en

el “CES-D” obtiene depresión mayor con una puntuación elevada de 40 puntos. Mientras que en

la segunda evaluación del inventario obtuvo 4 puntos donde evidencia ausencia de

manifestaciones, en el otro solo 2 puntos, notando la disminución de síntomas en ambas pruebas.

Bajo esta intervención, se consideró que la terapia TCC es un modelo adecuado para intervenir en

la disminución de las manifestaciones de depresión. (Hernandez M. , 2010)

1.1.4 Etiología

En cuanto a la etiología de la depresión tenemos diversos factores que son relevantes para

el caso:

Factor biológico

15
La depresión se produce por una interacción de factores biológicos como alteraciones de

los neurotransmisores como la serotonina, dopamina, noradrenalina, cambios hormonales,

componentes genéticos; entre otros. (Vidal, 2020)

Factor social:

Como menciona Cantero et al. (2009), es un factor predominante en personas con depresión

como los problemas interpersonales o conyugales, pérdidas, falta de apoyo social, problemas

económicos y laborales. En este caso particular de la paciente “Angie” existió 2 factores

determinantes para la aparición de la Depresión, como el problema conyugal que tenía y el

diagnóstico posterior de su enfermedad como el cáncer al colón.

Según la OPS (2017) afirma que, algunas mujeres que han padecido algún tipo de

violencia, precisamente de “pareja” tienen más posibilidades de desarrollar algún tipo de

depresión en comparación a mujeres no violentadas o que no han sufrido alguna agresión alguna.

Asimismo, González (2014) menciona que, haber estado casada con anterioridad (separada

o viuda), estar de baja por enfermedad o por maternidad, el desempleo o tener algún tipo de

discapacidad se han asociado a un mayor riesgo de padecer depresión.

Los primeros estudios acerca de depresión mayor en cuidado primario encontraron que

existía una alta prevalencia estimada entre 4.8% y 13%. Coyne et al. (2002)

En poblaciones con diagnósticos médicos; estudios recientes muestran una prevalencia

entre 6% y 14%, un tiempo de incidencia de 15% y dos a tres veces más común en las personas

hospitalizadas o con enfermedades crónicas que en otros grupos de personas. (Fisch, 2004)

Se considera que los pacientes en cuidado primario pueden experimentar ansiedad y

depresión debido a las secuelas fisiológicas de las enfermedades o sus tratamientos, respuesta

psicológica ante la enfermedad, presencia de otras condiciones médicas, número total de síntomas

16
físicos, trastornos relacionados con el abuso de sustancias, uso de múltiple fármacos, deprivación

sensorial, pérdida de funcionamiento físico, aislamiento, dependencia de otros, cambios en los

estilos de vida, estigma, autoadministración de tareas, amenazas a la dignidad y a la autoestima,

estrés, autovaloración pobre del estado de salud, perturbaciones de las transiciones vitales y

disminución de recursos (Bisshop, Kriesgman, Beekman, & Deeg, 2004).

Factor psicológico:

Un factor predominante en las personas depresivas es el psicológico en el cual se puede

encontrar que se debe a situaciones estresantes, vulnerabilidad, rasgos de personalidad, el

procesamiento de información, pensamientos distorsionados, sesgos cognitivos como contenido

relacionado con pérdidas dentro del dominio personal y con una visión negativa del yo, del mundo

y del futuro debido probablemente al resultado de procesos u operaciones cognitivas "erróneas”.

(Sanz, 1993)

1.1.5 Clasificación de la depresión

En el informe que realizó la Organizaciòn Mundial de la Salud (2020) acerca de la

clasificación de la depresión menciona que dependiendo del número y de la intensidad de los

síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves.

Así mismo continuando con los lineamientos de clasificación en las guías clínicas para

atención primaria, tenemos a los manuales DSM-V y la CIE-10, en donde se menciona los

siguientes tipos de depresión.

En primer lugar, tenemos a la CIE-10 que clasifica a trastornos del humor o afectivos

hacia la depresión desde el F30 hasta el F39. Mencionaremos lo más relevante para el estudio de

caso.

17
• F32 Episodios depresivos: En cualquiera de los episodios depresivos debe tener

una duración de al menos dos semanas y siempre deben estar presentes como mínimo 2 de los 3

síntomas incluidos en la depresión: humor depresivo, pérdida de interés o de la capacidad para

disfrutar, aumento de fatigabilidad. Además, debe estar presente también 1 o más síntomas del

criterio “C”. (OMS, 2020)

En donde se encuentran estos subtipos :

- F32.0 Episodio depresivo leve

- F32.1 Episodio depresivo moderado

- F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos

- F32.3 Episodio depresivo con síntomas psicóticos

- F32.8 Otros episodios depresivos

- F32.9 Episodio depresivo sin especificación

• F33 Trastorno depresivo recurrente: Concretizando, hace referencia a varios

episodios con anterioridad depresivos, que van desde leve hasta moderado, donde no hay

antecedentes de “manía” y es importante señalar que en estos casos los consultantes tienen una

condición depresiva, desinterés, baja autoestima entre otros síntomas que van a mantener el

trastorno. “En episodios iniciales como el caso leve, la persona seguirá desarrollando sus

actividades. En cambio, durante un episodio depresivo grave es muy improbable que el paciente

pueda mantener sus actividades sociales, laborales o domésticas si no es con grandes limitaciones”.

(OMS, 2020)

Por otro lado, tenemos Al DSM-V, en donde en esta nueva guía hace una clasificación de

“trastornos del estado de ánimo” en “trastornos depresivos” y “trastorno bipolar y

trastornos relacionados”. No hay cambios con respecto a los criterios diagnósticos, para el

18
episodio de depresión mayor, a excepción de las modificaciones y especificaciones para describir

el estado clínico actual que se comentan a continuación.

La particularidad principal sigue siendo un período de al menos 2 semanas consecutivas en

el que la persona manifiesta un mínimo de 5 síntomas de los cuales al menos uno tiene que ser

estado de ánimo depresivo o disminución del interés o placer por todas o casi todas las actividades.

El trastorno depresivo mayor puede dividirse en leve, moderado o grave, con códigos específicos

para la remisión parcial, total o no especificada.

1.1.6 Sintomatología

Según OMS (1992) en la clasificación de trastornos mentales CIE 10 los episodios

depresivos típicos generan un humor depresivo, pérdida de la capacidad de interesarse y

disfrutar de las cosas, disminución de la vitalidad que lleva a una reducción del nivel de actividad

y cansancio exagerado. Entre otros que podemos señalar a continuación:

- Bajo nivel de atención y concentración

- Pérdida progresiva de confianza en sí mismo/a

- Presencia de sentimientos de inferioridad

- Ideas de culpa e inutilidad

- Concepción de ver el futuro sombrío.

- Problemas para conciliar sueño

- Hiporexia

- Presencia de pensamientos distorsionados

- Actos suicidas o posibles autoagresiones

Así mismo el diagnóstico se da cuando hay una duración aproximada de dos semanas.

Mientras que el trastorno depresivo recurrente se caracteriza por la aparición de episodios

19
repetidos de depresión, pero sin antecedentes de episodios aislados de exaltación del estado de

ánimo o aumento de la vitalidad suficientes para satisfacer las pautas de manía. (OMS, 1992)

Según Beck (1983), la diversidad de sintomas estan ligados a ciertos estados del animo.

- Síntomas afectivos: Se presenta decaimiento, llanto frecuente, así como tristeza

patológica, sentimientos de culpabilidad e inutilidad , irritabilidad.

- Síntomas motivacionales: Se evidencia déficit de la capacidad del disfrute, falta de toma

de decisiones, disminución de las actividades diarias.

- Síntomas conductuales: Se ve afectado sus relaciones interpersonales ya que suelen

aislarse y su interacción con los demás va disminuyendo.

- Síntomas cognitivo: Se presentan dificultades en atender y comprender, así como

pensamientos distorsionados y errores cognitivos.

- Síntomas físicos: Se ve afectado el ciclo del sueño, hiporexia, disminución del deseo

sexual.

1.1.7 Consecuencias

Como resultado de diversas investigaciones a lo largo de los años acerca de la depresión

hay ciertas consecuencias que se dan en diferentes áreas que puede presentar las personas quienes

lo padecen, las cuales son:

• Sociales

Generalmente los individuos con cuadros depresogenos, van teniendo el comportamiento

de aislarse y pérdida de sus principales fuentes de apoyo. Así mismo se sientes desmotivados por

lo que les cuesta iniciar nuevos vínculos o mantener su círculo más cercano, también suelen pensar

que en su estado de ánimo van a ser una “carga” para los demás por lo que poco a poco van

perdiendo sus lazos sociales. (OPS, 2017)

20
• Laborales

En efecto en las personas se presenta disminución del rendimiento en el trabajo. La

depresión puede presentar en algunos individuos ciertas fallas en la memoria, dificultad para

concentrarse y otros déficits cognitivos. Estas consecuencias hacen que la persona se sienta

incapaz de realizar su trabajo con normalidad. (Mingote et al., 2009)

• Personales

Uno de los principales síntomas que se dan en los consultantes es la perdida de interés, por

ejemplo, actividades diarias que le gustaba realizar dejan de hacerlas. Esto hace que no tengan

refuerzos positivos en su día a día lo que hace que su estado de ánimo negativo se acentúe.

(Sanidad, 2014)

• Familiares

Como mencionan (Pezo, Costa, & Komura, 2004), en su investigación las relaciones

familiares de las personas con depresión, en muchas ocasiones se ven deterioradas debido a que

en su etapa inicial la propia familia no sabe acerca de las manifestaciones del miembro quien la

padece y desconocen todo lo puede vivenciar la persona. Por lo que generalmente se aíslan y

prefieren no pasar tiempo de calidad con la familia.

• Suicidio

La tasa de prevalencia es 21 veces superior a la población general. Este autor reafirma que

existe fuerte relación entre depresión y conducta suicida, sobre todo, entre los grupos más

vulnerables donde se visualiza a adolescentes y adultos teniendo en cuenta que la diferencia entre

mujeres y hombres es notable, ya que el segundo se ve incrementado. De hecho, los expertos

señalan que el 90% de las personas que cometen suicidio tienen un problema de salud mental,

principalmente depresión. (Martin del Campo, 2019)

21
1.1.8 Modelos explicativos de la Depresión

En cuanto a su explicación acerca de la depresión es importante mencionar diferentes

teorías que sustentan este trastorno afectivo.

En primer lugar, tenemos a las teorías conductuales de la depresión, donde se caracterizan

fundamentalmente por utilizar una metodología científica más que una teoría específica o un

conjunto de técnicas (Antonuccio, Ward, & Tearnan, 1989). Los tratamientos conductuales de la

depresión tienden a confiar en los hallazgos empíricos de la psicología experimental.

Asimismo, el modelo conductual afirma que la depresión llega hacer aprendida de manera

negativa entre la persona y su contexto, para ejemplificar mencionaremos lo siguiente; relaciones

sociales totalmente contraproducentes o negativas, baja tasa de refuerzo. Las estrategias

conductuales se utilizan para cambiar los patrones poco adaptativos de conducta, cognición y

emoción (Antonuccio et al. 1989).

Hoy en día existe diversos modelos conductuales de la depresión, mencionaré los más

importantes:

• La disminución del refuerzo positivo

Según Lewinsohn (1975), como hace referencia “la depresión puede ser el resultado de la

reducción del refuerzo positivo contingente a las conductas del paciente. El total de refuerzo

positivo que consigue un sujeto es función de: 1) el número de acontecimientos que son

potencialmente reforzadores para la persona; 2) el número de hechos potencialmente reforzadores

que tienen lugar; y 3) el conjunto de habilidades que posee una persona (p.ej., habilidades sociales)

para provocar refuerzo para sus conductas proveniente del entorno”.

• Entrenamiento en Autocontrol

22
Rehm (1977), propuso un modelo de autocontrol para la depresión en el que intentó integrar

los aspectos cognitivos y conductuales del trastorno. A fin de que se ponga atención en técnicas

y/o recursos como el propio auto refuerzo, manejo de contingencias.

En el entrenamiento de autocontrol, tal como lo desarrolló Rehm (1977), se entiende que

la depresión es el resultado negativo de la relación entre recompensas y castigos. Donde dicha

teoría nos habla de esta relación totalmente negativa que existe entre la respuesta “cognitiva” y

“conductual” que se dan en las personas con cuadros depresivos, donde valoran poco su progreso

y los auto refuerzos están en déficit.

Cabe señalar que esta teoría no rechaza el factor ambiental sino la toma en cuenta, solo que

se concentra en explicar que a causa del sesgo “cognitivo” de la persona propicia un desajuste en

todo lo demás. Por otro lado, se debe agregar a la teoría cognitiva donde explica que la forma en

como uno se aprecia a si mismo; a los demás y a los eventos puede desarrollar un trastorno

depresivo. De manera que la forma en cómo va interpretando todo puede ser dañino para el

consultante.

Así mismo se debe señalar que la reformulación atribucional del modelo de indefensión

aprendida (Abramson, Seligman, & Teasdale, 1978) y la teoría cognitiva de Beck, destacando que

son las dos teorías cognitivas que tienen el mayor apoyo empírico de la depresión. (Beck, Rush,

Shaw, & Emery, 1979)

En cuanto a la teoría de la indefensión aprendida propuesta por Seligman (1975). Donde

menciona “la depresión se produce cuando el sujeto no es capaz de discriminar la relación entre

su comportamiento y las consecuencias que le siguen, ya sean positivas o negativas.”

Por consiguiente, esto fue entendido como indefensión aprendida debido que el individuo

actúa de una forma totalmente pasiva ante ciertas dificultades.

23
Posteriormente, Abramson et al. (1978) reformularon la teoría de Seligman, haciendo

énfasis en el tipo de atribuciones que el sujeto hace sobre la causa de su indefensión.

Ahora bien, estos autores mencionan que las atribuciones pueden alternarse según cada

dimensión. Para ilustrarlo mejor supongamos que una consultante va a en busca de un empleo y

no la admiten, atribuye que es por su baja capacidad. Entonces la atribución seria “interna-global-

estable” , si por el contrario ve que dicho empleo no era el óptimo para ella, en este caso seria

“externa-especifica-inestable”. Lo cual se observa que las 3 dimensiones influirían en el individuo.

Se ha demostrado que es más probable que lo individuos predispuestos a la depresión

atribuyan los acontecimientos negativos a factores internos haciendo referencia a uno mismo,

estables como irreversibles y globales que lo abarcan todo. (Peterson, Maier, & Seligman, 1993).

A su vez, Abramson et al. (1978), señalan que algunas de las características de la depresión

vienen determinadas por el estilo atribucional de cada sujeto, como por ejemplo la presencia de

una baja autoestima como resultado de una atribución personal.

1.2. Trastorno Depresivo Recurrente

1.2.1 Definición

Es un trastorno que se distingue por haber episodios repetitivos de depresión con

anterioridad, donde no debe haberse suscitado algún tipo de episodio, ya sea incremento del ánimo

o manía. “El comienzo puede ser tanto agudo como insidioso, y la duración del cuadro varía desde

unas pocas semanas a varios meses” (Ministerio de Salud Pública, 2017).

Los episodios propios de este trastorno se ven latentes y de forma repetitiva en la paciente

como lo afirma la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). (OMS, 1992)

1.2.2 Epidemiología

24
La incidencia anual del trastorno depresivo recurrente es de 1.59%, donde se obtiene la

probabilidad acumulada de 26% en hombres y en mujeres a un 45%. Así mismo con respecto a la

atención primaria se ve un incremento parcial. Por otro lado, las tasas de prevalencia de depresión

en población afectada por otras enfermedades físicas son aún más elevadas, estimándose la

presencia de trastornos depresivos en 22 a 33% entre todos los pacientes hospitalizados, en 33 a

42% de los pacientes con cáncer, en el 47% de los pacientes que sufrieron apoplejía, y del 33 al

45% entre los pacientes que sufrieron infarto del miocardio. (Sagastegui, Mazzoti, & Guimas,

2020)

1.2.3 Clasificación del trastorno depresivo recurrente

El manual de clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas

relacionados con la salud, décima revisión (CIE-10) refiere el episodio depresivo, que ocurre

cuando hay decaimiento del paciente, en su energía, productividad, concentración y apetito, pero

si hay repetición de los episodios, se convierte en Trastorno Depresivo Recurrente, que se clasifica

en episodio leve, moderado, grave con o sin síntomas psicóticos, y actualmente en remisión. (OPS,

1995)

De igual forma en el manual diagnóstico estadístico de los trastornos mentales, quinta

edición (DSM-5), se incluyen:

“El trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo, depresión mayor, distimia,

disfórico premenstrual, depresión inducida por una sustancia, depresión no especificada, y

depresión debido a otra afección médica.”

Todos ellos se caracterizan por un estado de ánimo triste, vacío o irritable, y se acompañan

de cambios somáticos y cognitivos que afectan la funcionalidad del individuo. (APA, 2013)

1.2.4 Comorbilidad del trastorno depresivo recurrente

25
Como mencionan (Aragones & Piñol, 2009) los tipos de comorbilidad más frecuentes con

la depresión debido a que tiene un impacto muy adverso a la salud mental de las personas y lo hace

más susceptible a otras enfermedades estos son con frecuencia:

Los trastornos de somatización, los trastornos de la alimentación, los trastornos

de ansiedad y el alcoholismo.

También padecer alguna enfermedad médica y finalmente haber sufrido un trauma muy

significativo en el pasado o un hecho estresante.

1.2.5 Tratamiento

En relación con el trastorno depresivo recurrente la psicoterapia se realiza de manera

personal o en grupo. En cuanto al tipo de terapias, las más avaladas por la investigación para tratar

la depresión son dos: la terapia cognitivo conductual y la terapia interpersonal. (Vallejo, 2016)

Por su lado, la terapia cognitivo conductual (Beck A. , 1983) se basa en que el estado de

ánimo de la persona afectada está directamente relacionado con el contenido de sus pensamientos,

los cuales a su vez afectan también al comportamiento. Posteriormente cuando comienza a llevar

esta terapia el consultante será capaz de modificar a nivel “cognitivo y “conductual”, teniendo

como resultado la mejoría de su estado de ánimo y un mejor ajuste en cuanto a sus pensamientos.

A fin de darle todas las herramientas al consultante y ayudar a que sea capaz de distinguir

sus pensamientos errados, identifique en qué situación se presentan y lo reemplace por otros más

flexibles o adecuados, modificando las conductas derivadas de estos pensamientos negativos. Para

ello, la persona afectada debe adquirir un rol activo en la terapia, practicando las nuevas

habilidades y conductas entrenadas en las sesiones mediante lo que en terapia se denomina “tareas

para casa” (Pérez, Fernández, & Amigo, 2013)

26
También sería necesario mencionar a la terapia de activación conductual ya que aborda la

depresión desde una visión contextualista explicándola como un conjunto de conductas que se dan

en función de un contexto, cuyo efecto no depende de una entidad biológica o intrapsíquica,

contemplando el medio ambiente y la historia personal, como los elementos principales en su

explicación (Pérez M. , 2007).

1.3. Modelo: Terapia cognitivo conductual

1.3.1 Historia

En cuanto a los antecedentes más relevantes de la TCC nace por el descontento con el

psicoanálisis, la marcada limitación del modelo conductual “E-R” , la insatisfacción con los

aspectos metodológicos del conductismo primitivo, la ampliación de la psicología con la aparición

de problemas psicológicos con mayor complejidad, y una base filosófica en la que se hace

consideración global del ser humano en la que la conducta, pensamientos y sentimientos tienen el

mismo nivel de importancia.

1.3.2 Antecedentes Filosóficos

Con referencia a los antecedentes filosóficos tenemos que, en el siglo IV por parte de los

Estoicos, para ser más específicos Epícteto nos dice que “los hombres no se perturban por causas

de las cosas, sino por la interpretación que tienen de ellas” , ahí podemos observar desde un

principio, se manejaba una idea clara acerca del pensamiento del hombre. (Salgado, 2001)

También dentro de esta corriente el taoísmo, es una idea fundamental en la mayoría de las

escuelas que forman parte de la Filosofía China; sin embargo, para el taoísmo es referido como el

principio de unidad absoluta, y al mismo tiempo mutable, que conforma la realidad suprema y el

principio cosmogónico y ontológico de todas las cosas. Así, para los taoístas el Tao constituye la

fuente, el patrón y la sustancia de todo lo existente, y el budismo, es básicamente una religión no-

27
teísta, pero también representa una filosofía, un método de entrenamiento espiritual y un sistema

psicológico, el propósito del budismo es la eliminación de los sentimientos de insatisfacción vital,

ambas llegaron a la conclusión de que las emociones humanas están basadas en las ideas. (Salgado,

2001)

Asu vez tenemos que Kant, introduce el concepto de “esquema cognitivo”, donde da una

construcción mental de la experiencia que refleja al mismo tiempo el mundo real de los objetos y

hechos siempre cambiantes, y la lógica subyacente de las categorías que la mente impone a la

experiencia. (Kant, 1978)

La Terapia Cognitiva se enmarca más en el “idealismo y el racionalismo”, mientras que el

Conductismo lo hace en el “materialismo y el empirismo”.

- Idealismo: La idea es principio del ser y del conocimiento.

- Racionalismo: El criterio de verdades intelectual y deductivo, no sensorial.

- Materialismo: Niega la existencia de sustancias espirituales y considera la materia

como único constitutivo básico de la realidad.

- Empirismo: Mantiene la imposibilidad del conocimiento a priori, y que ninguna

idea, por evidente y clara que sea, garantiza la realidad de su objeto. La experiencia es fuente única

de conocimiento; los universales han de poder reducirse a contenidos empíricos o datos

perceptivos. (Ruiz, Diaz, & Villalobos, 2012)

1.3.3 Antecedentes Psicológicos

Uno de los hechos iniciales más importantes en el surgimiento de la Terapia Cognitivo

Conductual fue la publicación tanto del libro de Ellis llamado “Razón y emoción en psicoterapia”

, como del artículo de Beck “Thinking and depression”, que es otro hito precursor del surgimiento

de la terapia cognitiva. (Beck A. , 1983)

28
Años después, a mediados de los 70, se publican los primeros manuales sobre las terapias

cognitivo-conductuales. El manual de tratamiento de Beck, Rush, Shaw y Emery (1979) aplicando

la terapia cognitiva a la depresión, produciéndose a partir de ahí su paulatina consolidación.

Aporto también esta consolidación los estudios relacionados con psicología experimental

y social sobre atención, memoria, percepción, etc. Donde mostraron cómo estos procesos

psicológicos median la conducta humana. También el desarrollo de la psicología clínica, con la

ampliación de su campo de intervención, el surgimiento de nuevos problemas.

La necesidad sentida por muchos autores, como son representativos los ejemplos de Ellis

y Beck, de desechar modelos inadecuados de la conducta anormal, en lugar de renunciar a los

procesos mediacionales, como hacía el conductismo tradicional, ni renunciar a la verificación

empírica de las técnicas de tratamiento.

También se debe destacar estos modelos que fueron parte para el desarrollo del modelo

cognitivo conductual:

1. Condicionamiento clásico: “El condicionamiento clásico propuesto por Iván

Petrovich Pávlov es un método mediante el cual se asocia un estímulo condicionado con otro

incondicionado. En este procedimiento se presentan dos estímulos con estrecha proximidad

temporal. El primero, o EI, produce un reflejo. Después de un cierto número de ensayos, también

el segundo, o EC, adquiere la cualidad de producir un reflejo semejante.” (Sarason, 1981)

2. Condicionamiento operante: Fue desarrollado por el reconocido B.F. Skinner,

donde según este autor lo define, “Como un cambio en la probabilidad de la respuesta. Considera

que se puede incidir en el comportamiento del individuo y hacer que llegue a una respuesta que se

pretende o desea como la más probable.” (Hernández, 1998)

29
3. Aprendizaje social: Propuesto por Albert Bandura. Define al aprendizaje

observacional como: “un tipo de aprendizaje que se consigue observando e imitando el

comportamiento de los demás” (p. 36) (Bustamante, 2018)

1.3.4 Supuestos

Fernández, García y Crespo (2012) mencionan los siguientes supuestos:

• El objeto del tratamiento es la conducta, y sus procesos subyacentes, en sus distintos

niveles (conductual, cognitivo, fisiológico y emocional).

• La conducta se conceptualiza como básicamente aprendida, es decir, fruto de los

diversos factores que han operado en la historia del sujeto, sin ignorar la influencia de factores

biológicos o sociales.

• El tratamiento conductual ha sido y es eminentemente activo. Implicando la

realización de actividades por parte de la persona en su medio ambiente natural.

• El objetivo de la intervención es el cambio conductual, cognitivo y emocional

modificando o eliminando la conducta desadaptada y conductas adaptadas cuando éstas no se

producen. Para ello, la intervención también puede dirigirse a modificar los procesos cognitivos

que están a la base del comportamiento.

1.3.5 Principios de la TCC

En cuanto concierne a los principales principios del procedimiento de intervención el

modelo cognitivo conductual se basa en estos que mencionaremos a continuación:

“1. El Organismo humano responde a representaciones cognoscitivas del medio, no al

medio propiamente dicho.

2. Estas representaciones cognoscitivas están relacionadas con el proceso de aprendizaje.

3. La mayor parte del aprendizaje humano se comunica cognoscitivamente.

30
4. Los pensamientos, sentimientos y las conductas son causalmente interactivos”

(Mahoney, 1977 , citado por Salgado, 2001).

Por otro lado, según (Beck J. , 2000) considera que el modelo cognitivo conductual

se basa en 10 principios básicos que orientan al terapeuta a una mejor estructura dentro de las

sesiones:

- Principio 1: Formulación dinámica del paciente y sus problemas planteados en

términos cognitivos.

- Principio 2: Busca acrecentar la alianza terapéutica.

- Principio 3: La cooperación activa se da a lo largo de las sesiones.

- Principio 4: Enfocado a objetivos y problemas concretos.

- Principio 5: Se enfoca en momento presente.

- Principio 6: Las sesiones son educativas.

- Principio 7: Hay un tiempo limitado.

- Principio 8: Las sesiones son estructuradas.

- Principio 9: El consultante aprende a delimitar a nivel cognitivo, conductual y

emocional.

- Principio 10: Emplea diversidad de técnicas.

1.3.6 Representantes de la TCC

• Aaron T. Beck.

Creador de la terapia cognitiva para la depresión, Beck se enfocó en realizar un tratamiento

de las depresiones teniendo en cuenta los pensamientos negativos de los pacientes que parte de sus

esquemas cognitivos, triada cognitiva y errores de procesamiento de la información . (Beck A. ,

1983)

31
• Albert Ellis

Creador de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) y precursor del enfoque

psicoterapéutico cognitivo, él intenta descubrir las irracionalidades de nuestros pensamientos y

con ello, sanar las emociones dolorosas, dramatizadas y exageradas que provocan, enfatiza el papel

de las creencias en el desarrollo de los trastornos emocionales, defendiendo activamente que el

cambio de creencias irracionales puede conducir a un cambio emocional y conductual.

Consideró al ser humano como un organismo complejo y biopsicosocial con una fuerte

tendencia a establecer metas, cuando se intenta conseguir estas, en los distintos ambientes que

conforman su entorno, se van encontrando acontecimientos activadores (A) por sí mismos no

provocan consecuencias emocionales, conductuales o cognitivas (C); éstas dependerán de cómo

se interprete (B) dicho acontecimiento activador (Ellis, 1984).

• Donald Meichenbaum.

Es uno de los fundadores de la terapia cognitivo conductual, creador del entrenamiento

Auto instruccional y del entrenamiento en inoculación de estrés. Tiene como objetivo el instaurar

o modificar el diálogo interno cuando lo que el individuo se dice a sí mismo supone una

interferencia en la ejecución de una tarea específica, o bien presenta dificultades para abordar

adecuadamente una situación, desde la psicología básica son consideradas estrategias

metacognitivas cuyo objetivo es favorecer la auto regulación de la conducta. (Meichenbaum, 1987)

1.3.7 Terapia cognitiva de Beck

Fue desarrollada por Aaron Beck, la cual es considerada una de la más importantes para el

abordaje depresivo, considera la triada cognitiva, esquemas, errores de procesamiento en

información. Donde pone especial énfasis en el pensamiento, emoción y conducta.

32
Al mismo tiempo al trabajar cambiando las conductas, en la terapia nos concentramos en

los pensamientos que rodean cada una de estas actividades y situaciones, para así lograr que haya

un cambio permanente y que los síntomas vayan disminuyendo y causando menos incomodidad

al paciente (Beck, Rush, Shaw, & Emery, 1979).

Ayudando al paciente a ver sus avances en la terapia, entender que es lo que el terapeuta

está haciendo y hasta que el mismo paciente pueda incorporar estos nuevos conocimientos a su

vida diaria para mantener estas nuevas modificaciones y evitar que vuelva a los antiguos patrones

(Rubio, 2015).

Por otro lado, dentro de su conceptualización para explicar la depresión Beck nos

menciona lo siguiente:

• Tríada cognitiva

Consiste en la visión desfavorable de tres patrones que tiene el consultante: de sí mismo,

del mundo y futuro.

- Visión negativa referente a sí mismo. La persona se critica constantemente, se

considera poco eficiente, inútil y esto hace que atribuya a que sus experiencias serán desagradables

debido a un defecto, moral o físico. (Beck A. , 1983)

- Visión negativa referente al mundo. Aquí el consultante piensa que las dificultades

que se le presentan son insuperables, y por ende se siente frustrado. (Beck A. , 1983)

- Visión negativa referente al futuro. Se anticipa a las situaciones pensando que estas

serán difíciles y de continuo sufrimiento. (Beck A. , 1983)

• Esquemas

33
“Los individuos utilizan sus esquemas para poder diferenciar y atribuir significado a lo que

sucede en el mundo” (Beck J. , 2000).

La mayoría de las personas disponemos de una serie de esquemas que permiten que le

demos sentido a los estímulos de tal forma que sean accesibles para nosotros, permitiendo

identificar de qué forma vamos a afrontar las situaciones.

Mientras que las creencias son implícitamente el derivado de los esquemas, que nos

permitirá a través de la experiencia entender o dar sentido a lo que pasamos en nuestro contexto.

Estos son:

- Creencias centrales o nucleares: Simboliza un nivel recóndito, duradero, difícil de

cambiar con respecto a ideas o forma de pensar. (Beck A. , 1983)

- Creencias Intermedias: También no son conscientes en la persona, suelen

expresarse como proposiciones condicionales como reglas. (Beck A. , 1983)

• Errores en el Procesamiento de la Información

Los errores sistémicos que se dan en la mente de una persona depresiva van a mantener la

creencia de lo negativo de sus conceptos, a pesar de que esto se muestra lo contrario (Beck J. ,

2000). Por su parte Beck nos menciona a las distorsiones cognitivas las cuales son:

a) Inferencia arbitraria: Se considera que los consultantes mayormente anticipan una

conclusión, y no hay prueba o evidencia alguna.

b) Abstracción selectiva: En relación con esta distorsión el consultante solo toma en

cuenta una sola peculiaridad de una situación, sin tener en cuenta lo demás e incorpora solo lo

negativo.

c) Generalización excesiva: Se relaciona que aquí el consultante, partiendo de un hecho

negativo suscitado, no va a cambiar y que seguirá pasando.

34
d) Maximización y minimización: Aquí el consultante sobre estima un hecho, subestima

algo positivo o no le da mayor importancia.

e) Personalización: En definitiva, el consultante pensará que todo lo que pase es porque

es el único responsable.

f) Pensamiento dicotómico: Cuando el consultante, solo toma en cuenta 2 categorías que

son extremas.

1.3.8 Técnicas utilizadas en el presente caso

Técnicas cognitivas. Las técnicas cognitivas facilitan al consultante la oportunidad de

reorganizar su estructura cognitiva, esto se logra mediante la identificación que realiza sobre sus

pensamientos ilógicos, así como la comprensión de las reglas que se formulan para organizar la

realidad que soportan a estas cogniciones. (Beck A. , 1983)

Tenemos como primera técnica, la psicoeducación que se va a realizar durante toda la

intervención ya que nos permite brindar toda la información necesaria al paciente y a su contexto.

Luego la reestructuración cognitiva que es la base fundamental en este modelo de intervención

porque nos permitirá la modificación de pensamientos disfuncionales del paciente y finalmente los

autorregistros, entre otros.

Técnicas conductuales

En cambio, las técnicas conductuales facilitan la ejecución de las diversas tareas debido al

análisis previo del comportamiento del consultante, así se alcanza el objetivo trazado en la

intervención.

Con el propósito, el lograr un cambio en las actitudes negativas del paciente para que se

promueva una mejoría en su ejecución, lo que permite llegar a comprobar la validez de los

pensamientos negativos; y cuando éstas se ven refutadas, la persona se siente motivada para

35
realizar tareas y actividades que pueden considerarse con mayor dificultad, al grado de enfrentarse

con sus propias barreras (Beck A. , 1983)

Así pues, las técnicas conductuales que Beck (1983) propone en la intervención hacia la

atención de trastornos como la depresión, hacen referencia al empleo de la “programación de

actividades”, “técnicas de dominio y agrado”, “asignación de tareas graduales”, “práctica

cognitiva”, “role playing” y “tareas para casa”.

Pero también se emplea dentro de este caso el entrenamiento en la respiración

diafragmática y modelado.

Técnicas complementarias

Adicionalmente a las técnicas mencionadas se integró otras técnicas que tuvieron como

objetivo reforzar la Autoestima, Resiliencia, Estilos de Afrontamiento y Aceptación.

36
CAPITULO II: PRESENTACIÓN DEL CASO

2.1 Datos de filiación:

Nombres : A.

Apellidos : M.T.

Sexo : Femenino

Edad : 39 años

Fecha de nacimiento : 10/12/1980

Lugar de nacimiento : Lima

Lugar de procedencia : Jesús María

Vive con : Madre e hijos

Grado de instrucción : Secundaria completa

Ocupación : Ninguno

Estado civil : Casada

Número de hijos :2

Número de hermanos :3

Posición entre hermanos : Tercera

Religión : Católica

Informante : La paciente

Responsable de atención : Interna Feijoo Gamboa, Alexandra

Fecha de evaluación : 3,6,11 de septiembre 2019

2.2 Motivo de consulta:

Paciente que fue hospitalizada en sala de cirugía general siendo derivada por interconsulta

a psicología, refirió lo siguiente: “Hace aproximadamente 2 meses me detectaron cáncer al colón


desde entonces me siento muy triste, decaída, sin ganas de realizar mis actividades como lo hacía

antes, he bajado de peso y no puedo dormir por las noches ya que procesar esta noticia ha sido

muy difícil para mí; me pongo a llorar cuando recuerdo a mi papá que falleció debido a esta

enfermedad. Considero que todo esto que siento se ha intensificado ya que hace 2 años me

diagnosticaron depresión leve porque sufrí violencia física y psicológica por parte de mi esposo y

es allí donde recibí tratamiento farmacológico por parte del psiquiatra. Todo lo mencionado

anteriormente ha generado que deje de trabajar en ventas de cosméticos y también de estudiar

cosmetología, siento que ya no tengo fuerzas para hacerlo; me he aislado de algunas amistades

incluso de mi propia familia. Constantemente me vienen pensamientos malos como me voy a

morir, me va a salir todo mal, mis hijos van a sufrir por mi culpa, incluso a veces pienso que soy

una mala madre. El único apoyo que tengo es de mi madre, mis hermanos y amigas cercanas, no

tengo el apoyo del padre de mis hijos y tengo temor a que no los cuide y se desentienda, ya que

quizás esta enfermedad que tengo pueda avanzar. Debido a todo esto a nivel personal, social y

laboral me siento afectada y necesito ayuda.”

2.2.1 Antecedentes previos

En el 2017, cuando tenía 37 años, fue víctima de violencia familiar por parte de su

conyugue sumado a la infidelidad. Esto ocasionándole gran malestar emocional a la evaluada.

En el 2017, cuando tenía 37 años fue diagnosticada depresión leve. A causa de lo

mencionado anteriormente. Asistiendo a sus controles y recibiendo tratamiento farmacológico.

Después de un tiempo siguió tratamiento psicológico, el cuál menciona que le fue de gran ayuda.

2.3 Historia personal

2.3.1 Etapa pre-natal

Hija planificada y deseada por sus papas, su mamá Teresa tuvo un embarazo con reacciones

38
normales propio de su gestación; especificando como “vómitos y mareos los primeros meses” y

que estuvo antojada de muchos dulces. Pero fuera de ello no se presentó alguna complicación.

2.3.2 Etapa peri-natal

Nació a los nueves meses por parto natural sin ningún contratiempo.

Lloro al nacer, luego fue llevada a la incubadora para poder asistirla y limpiarla.

Luego manifestó que fue alimentada por el pecho de su madre Teresa. Tuvo ese contacto

cálido y natural con ella.

2.3.3 Etapa post- natal

La paciente mencionó que no hubo dificultades en la lactancia. Comía todo lo que le daba

su madre. A los 9 meses comenzó a gatear, luego al año y medio ya había asociación de palabras.

Al año y medio ya se sentaba por si sola. Dejó de utilizar pañales a los dos años y luego al poco

tiempo ya empezaba a caminar y a correr. Su mamá siempre la observaba para evitar que se pueda

lastimar.

Luego hasta los 3 años y medio aprendió a utilizar el bacín y así progresivamente ella

pedía su madre para que le acompañe al baño.

Se fue acostumbrando hasta que aprendió por si sola. Tampoco se presentó alguna

complicación que sea de consideración.

2.3.4 Escolaridad

Durante su etapa en el nivel inicial que inició a los 3 años, presentó ciertas dificultades para

aprender cosas nuevas, por ello la madre de la paciente la ayudaba en casa. Le gustaba jugar mucho

con sus compañeros de su salón y refiere que la profesora era muy atenta y amorosa con ella.

En su etapa de primaria cuando tenía 6 años, comentó que su rendimiento académico era

promedio. El curso que más le gustaba y destacaba era arte y educación física. En cambio,

39
matemática era el curso que menos le agradaba y tenía ciertas dificultades. Manifestó que no tuvo

problemas de conducta durante esta etapa y tenía adecuadas relaciones sociales con pares. Tenía

dos mejores amigas “Adriana y Marcela” con ellas pasaba la mayor parte del tiempo en el salón,

les gustaba bailar e ir al parque cada vez que se veían. Así mismo era obediente con los profesores

y cumplía con las tareas asignadas.

En el nivel secundario refirió que tuvo un buen rendimiento, trataba de dar lo mejor de sí,

destacaba en letras y manualidades. Cumplía con sus actividades escolares y respetaba a sus

profesores. Mantenía el vínculo con sus mejores amigas y su grupo social creció más. Participaba

en eventos académicos ya que era algo que le causaba mucho interés. Sus padres “Teresa y Cesar”

le trataban de dar todo lo posible pese a algunas necesidades económicas que presentaban.

2.3.5 Enfermedades

Dentro de su historial médico, en su infancia y adolescencia no tuvo alguna enfermedad de

consideración.

En el 2017 cuando tenía 37 años fue diagnosticada con depresión. Asistiendo a sus

controles y tomando sus medicamentos.

Tiempo después en el 2019 fue diagnosticada con neoplasia maligna de colón. Llevando

un control periódico con tratamiento.

2.3.6 Historia Psicosexual

La paciente refirió que sus padres desde pequeña le explicaban ciertos temas; lo primero

fue de su cuerpo que era como un “templo” y nadie podía tocar sin su consentimiento y si alguien

lo hacía que no se quedará callada; ellos estaban para protegerla. También comentó que le

explicaron cómo es que una mujer y hombre deciden traer un hijo al mundo y como es el proceso.

Ellos fueron muy cuidadosos al explicarle, al principio ella no comprendía, pero al pasar

40
los años se daba cuenta. Así mismo su mamá le explico de que se trataba la menstruación y que

era lo que tenía que hacer cuando comenzará a menstruar, desde utilizar toallas higiénicas hasta

lavarse diariamente su área genital.

A los 15 años comenzó a tener atracción por el sexo opuesto. Le gustaba un compañero de

su colegio, pero solo fue un gusto y no llego a iniciar ninguna relación solo de amistad.

A los 17 años manifestó que tuvo su primer enamorado llamado “Renato” donde duro

aproximadamente un año, el cual refiere que inicio su primera relación sexual y le brindo cierta

confianza, pero tiempo después refiere que él fue cambiando de actitud con ella era más

controlador y celoso; lo cual la relación se iba volviéndose un poco tensa y decidió terminar y

alejarse completamente. Tiempo después cuando cumplió 20 años conoció a su actual esposo

“Marcos” con quién inicialmente su convivencia fue amena los primeros años. Pero tiempo

después la relación se quebró debido a la infidelidad por parte de él, sumado a la violencia

psicológica y física.

2.3.7 Vida Marital

La paciente manifestó que vivió más de 10 años con su esposo cuyo nombre es “Marcos”,

refiriendo que al comienzo de la relación él era muy atento, cariñoso y detallista. Luego se tornó

irrespetuoso, irritable y no le tenía la confianza de antes; lo desconocía totalmente por el

comportamiento que presentaba; la celaba sin motivo alguno; golpeándola y maltratándola

constantemente. Por lo cual causo mucho daño sobre todo emocional, donde decidió asistir al

Psiquiatra para que la ayudará.

Por otro lado, mencionó que se encuentran distanciados debido a la infidelidad por parte

de él y por los constantes maltratos.

2.3.8 Vida laboral

41
La paciente manifestó que ha trabajado en ventas de cosméticos, lo cual le iba a bien y

llego ahorrar para sacar adelante a sus hijos. Pero en consecuencia de los problemas en torno a su

familia específicamente con su esposo y luego al enterarse de la enfermedad que padece explica

que actualmente ya dejo de trabajar, refiriendo que no tiene las fuerzas necesarias para hacerlo.

2.3.9 Vida Social

En cuanto a su niñez, la paciente mencionó que desde pequeña era muy inquieta y siempre

le gustaba jugar con sus muñecas y otros niños.

En su adolescencia le gustaba jugar y pasar tiempo con sus hermanos, era muy cercana a

ellos. En el colegio se relacionaba muy bien con sus compañeros y compañeras, aunque prefería

pasar más tiempo con sus amigas más cercanas. También salía al parque o ver películas con sus

amigas. Así mismo la paciente refirió que se ha alejado de amigos y familiares.

2.3.10 Hábitos e intereses

La paciente mencionó que le gusta ver televisión de preferencia las telenovelas. Así como

escuchar música donde refiere que su género favorito son las baladas románticas. Le gusta ver

revistas de belleza y conectarse a redes sociales como Facebook, WhatsApp e Instagram.

2.3.11 Rasgos de Personalidad

• Pesimista

• Sensible

• Negativista

• Dependiente

• Preocupada

• Insegura

• Susceptible

42
• Humilde

• Generosa

2.4 Historia familiar

La paciente tuvo una familia nuclear, vivió con ambos padres y hermanos. Angie mencionó

que sus padres siempre fueron muy pendientes de ella. Su padre se dedicada a trabajar para

brindarles lo mejor y que no le faltará nada, su mamá se dedicó exclusivamente a su crianza y

acompañarlos en todo momento.

Así mismo refirió que su dinámica familiar fue muy buena, tiene un gran amor hacia su

padre ya que constantemente se preocupaba por ella y sus hermanos, era muy amoroso con su

familia. Su madre de igual manera era atenta con ella y cariñosa, le daba mucha confianza para

contarle sus cosas personales.

En tal sentido, se procede a mencionar lo referido por la paciente con respecto a sus

familiares:

Padre: Su padre llamado Cesar, fallecido debido al cáncer de colon, teniendo como

profesión Policía. Se caracterizaba por ser protector, amable y cariñoso. Mencionó que se dedicada

a su familia y tenía muy buena relación con ella.

Madre: Su madre llamada Teresa, 75 años, ocupación ama de casa. Se caracteriza por ser

cariñosa, amable, comunicativa, alegre, generosa y tolerante. Sufre de hipertensión y diabetes.

Mencionó que es una mujer luchadora y muy dedicada a la familia, atenta con ella y mantiene muy

buena relación.

Hermanos: De nombres Cesar y Renato, 47 y 49 respectivamente. Ambos se caracterizan

por ser honestos, confiables y protectores. Mencionó que sus hermanos siempre han sido muy

comunicativos con ella y le dan todo su apoyo, ellos mantienen muy buena relación.

43
Esposo: De nombre Marcos, 45 años, ocupación actual Policía. Se caracterizaba por ser un

hombre, violento, manipulador y agresivo. Mencionó que tiene una mala relación con ella y sus

hijos.

Hijos: Fabricio y Mateo, 10 y 7 años respectivamente. Considera que ambos son muy

amorosos, risueños, alegres y juguetones. Mantiene muy buena relación con sus hijos y los engríe.

Por otra parte, mencionó que vive solo con sus hijos y madre ya que el motivo principal es

porque debido a los constantes maltrato que sufría por parte de su esposo, decidió botarlo de su

casa. La relación era muy conflictiva y la maltrataba constantemente. Ella refirió que la ruptura

familiar se dio a causa de los problemas con su esposo, sus hijos vivenciaron toda la violencia y

no había respeto ante ellos.

Así mismo que sus hermanos están muy preocupados por ella y le preguntan cómo se

encuentra y que la comunicación es continua.

2.5 Examen mental

Porte:

• Aparenta edad cronológica y sexo

• Tez trigueña, cabello largo y oscuro

• Biotipo leptosómico

• Adecuado aseo y aliño personal

• Vestimenta acorde a la estación

Comportamiento:

• Marcha lenta

• Postura encorvada

• Ojos llorosos

44
• Expresión facial temerosa

• Facies de tristeza y preocupación

• Mirada parcialmente sostenida y selectiva

Actitud:

• Intranquila

• Colaboradora en el proceso

Conciencia:

• Lúcida y vigilante

Orientación:

• Orientada en tiempo espacio y persona

Atención:

• Presenta una atención parcialmente selectiva y sostenida

Intelecto:

• Nivel promedio

Pensamiento:

• Alteración del contenido: ideas de culpa, minusvalía y pesimista.

• Distorsiones cognitivas: Visión Catastrófica, Pensamiento Polarizado, Etiquetado,

Personalización: “Soy una mala madre” “todo me sale mal” me voy a morir”, “mis hijos van a

sufrir por mi culpa”, “debería estar bien, pero dios lo quiso así”

Memoria:

• Memoria a corto y largo plazo conservada

Lenguaje:

• Entre cortante, tono de voz bajo

45
• Bagaje acorde a edad y grado de instrucción

Percepción:

• Adecuada interpretación de estímulos externos

Afectividad:

• Tristeza patológica

• Apatía y anhedonia

Voluntad:

• Hay desinterés en desarrollar actividades.

Sueño:

• Problemas para conciliar el sueño

Apetito:

• Hiporexia

Conciencia de enfermedad:

• Hay conciencia de enfermedad

2.6 Listado de signos y síntomas

Signos:

Marcha lenta

Postura encorvada

Expresión facial temerosa

Tono de voz bajo

Lenguaje coherente

Biotipo leptosómico

Aparenta edad cronológica y sexo

46
Adecuado aseo personal

Vestimenta acorde a la estación

Lúcida

Memoria adecuada

Percepción adecuada

Mirada parcialmente sostenida y selectiva

Actitud colaboradora

Intranquila

Ojos llorosos

Facies de preocupación y tristeza

Ánimo deprimido

Síntomas:

Ideas de culpa

Ideas de minusvalía

Ideas pesimistas

Tristeza patológica

Presencia de pensamientos distorsionados

Filtraje

Etiquetado

Visión catastrófica

Baja autoestima

Preocupación

Dificultad para conciliar el sueño

47
Disminución en el apetito

Disminución de la energía

Falta de motivación

Melancolía

Anhedonia

Violencia familiar

Listado de síndromes:

Síndrome depresivo

Síndrome de la mujer maltratada

2.7 Impresión diagnóstica:

F33.1

Trastorno depresivo recurrente, episodio actual moderado.

Y070

Síndrome de maltrato por esposo y pareja.

2.8 Informe psicológico

I. Datos de filiación

Apellidos y Nombres : A.M.T

Sexo : Femenino

Edad : 39 años

Fecha de Nacimiento : 10/12/1980

Lugar de Nacimiento : Lima

Grado de Instrucción : Secundaria completa

Ocupación : Ninguno

48
Estado civil : Casada

Distrito de Procedencia : Jesús María

Numero de hermanos :3

Posición entre hermanos : 3/3

Religión : Católica

Informante : Paciente

Responsable de atención : Int. Feijoo Gamboa, Alexandra

Fecha de evaluación : 3,6,11 de septiembre de 2019

II. Motivo de consulta

Paciente que fue hospitalizada en sala de cirugía general siendo derivada por interconsulta

a psicología, refirió lo siguiente: “Hace aproximadamente 2 meses me detectaron cáncer al colón

desde entonces me siento muy triste, decaída, sin ganas de realizar mis actividades como lo hacía

antes, he bajado de peso y no puedo dormir por las noches ya que procesar esta noticia ha sido

muy difícil para mí; me pongo a llorar cuando recuerdo a mi papá que falleció debido a esta

enfermedad. Considero que todo esto que siento se ha intensificado ya que hace 2 años me

diagnosticaron depresión leve porque sufrí violencia física y psicológica por parte de mi esposo y

es allí donde recibí tratamiento farmacológico por parte del psiquiatra. Todo lo mencionado

anteriormente ha generado que deje de trabajar en ventas de cosméticos y también de estudiar

cosmetología, siento que ya no tengo fuerzas para hacerlo; me he aislado de algunas amistades

incluso de mi propia familia. Constantemente me vienen pensamientos malos como me voy a

morir, me va a salir todo mal, mis hijos van a sufrir por mi culpa, incluso a veces pienso que soy

una mala madre. El único apoyo que tengo es de mi madre, mis hermanos y amigas cercanas, no

tengo el apoyo del padre de mis hijos y tengo temor a que no los cuide y se desentienda, ya que

49
quizás esta enfermedad que tengo pueda avanzar. Debido a todo esto a nivel personal, social y

laboral me siento afectada y necesito ayuda.”

III. Técnicas psicológicas aplicadas

Entrevista psicológica

Observación conductual

Pruebas aplicadas:

1. Test de matrices progresivas Raven

2. El Inventario clínico multiaxial Millón II

3. El inventario Depresión de Beck (IDB-II)

4. Inventario de Pensamientos Automáticos

5. Ficha de Tamizaje violencia de pareja o expareja (MINSA)

IV. Observaciones generales y de conducta

Paciente de sexo femenino, con una estatura 1.60m aproximadamente, aparenta edad

cronológica, tez trigueña, contextura delgada; se observó un adecuado arreglo y aseo personal,

vestimenta acorde a la estación. Asimismo, al inicio de la consulta tiene una marcha lenta y postura

encorvada, mostro una actitud colaboradora durante el proceso, en todo momento estuvo lúcida,

orientada tanto en tiempo, espacio y persona ya que menciona el día, mes, fecha y año donde se

encuentra Evidencia tristeza patológica, baja autoestima, facies de preocupación y disminución

de la energía. Muestra una actitud pesimista e intranquila frente a su condición actual. No se

evidencia alteración en la percepción ya que es capaz de poder percibir aspectos de la realidad.

Presentando un nivel de pensamiento abstracto, de curso fluido, pero con alteración en el contenido

como ideas de culpa, minusvalía y desesperanza. En cuanto a su lenguaje presenta una adecuada

pronunciación, ya que es coherente y fluido, pero con un tono de voz bajo. Presenta una atención

50
y concentración parcial ya que por momentos se distraía. Con respecto a su memoria puede evocar

hechos actuales como pasados. En cuanto a la afectividad, evidencia estado de ánimo deprimido

manteniéndolo durante todo el proceso de evaluación.

V. Interpretación de resultados

En el área de inteligencia, la evaluada obtiene un nivel que corresponde a 52 lo cual la

ubicaría en el rango promedio. Evidenciando adecuada interpretación para el razonamiento

abstracto.

En el área de personalidad, la evaluada impresiona una personalidad de tipo dependiente y

sumisa, ya que en diversas situaciones acataba lo que le decían los demás en este caso su esposo,

sin poder manifestar su propia decisión y todo ello reforzaba su baja autoestima ya que toleraba

los constantes maltratos, pues no sabía cómo comunicar o rechazar todo acto que iba contra su

integridad personal. En la actualidad denota una personalidad de tipo evitativo y esquizoide pues

se siente insegura, prefiere aislarse de los demás incluso de algunos miembros de su familia por

temor a ser criticada o rechazada, se muestra algo indiferente ante los halagos y no tiene interés

como antes en realizar actividades que le generaban placer. Y finalmente suele mostrar una actitud

auto derrotista frente a su contexto.

En el área de afectividad, la evaluada a nivel cuantitativo obtiene un puntaje de 22 el cual

la ubica en un nivel moderado de depresión esto se respalda junto con el criterio clínico ya que

menciona sentirse triste recurrentemente con llanto frecuente, presentando una disminución en su

autoestima debido a los recuerdos y eventos negativos suscitados en su vida personal; manifiesta

sentirse desanimada con respecto a su futuro debido a los pensamientos negativos en torno a la

enfermedad que padece y adopta una postura de autocriticarse en repetidas ocasiones. No disfruta

en realizar actividades como salir al parque con sus hijos, estudiar o trabajar y en su mayoría ha

51
dejado de hacerlas. Todo lo mencionado ha llegado alterar su funcionabilidad en el área social,

personal, familiar y laboral.

En cuanto a su dinámica familiar, se evidencia problemas conyugales y violencia familiar.

V. Conclusiones

En el área de inteligencia, evidencia una categoría perteneciente al nivel promedio. Con

adecuada capacidad para el razonamiento abstracto.

En el área de personalidad, evidencia una personalidad de tipo sumisa y dependiente ya

que acepta situaciones que vayan contra su integridad, temiendo la falta de apoyo o desaprobación

de su contexto. Por otro lado, se muestra como una persona solitaria y autoderrotista.

En el área afectiva, evidencia una depresión moderada ya que presenta tristeza patológica,

sentimientos de inferioridad, pensamientos distorsionados perjudicando su desenvolvimiento

personal, social y laboral.

En el área familiar, se observa una dinámica familiar disfuncional (violencia familiar).

VII. Recomendaciones

Terapia Cognitivo Conductual

Tratamiento psiquiátrico

52
2.9 Análisis funcional

Figura 1

Paciente: Impresión Diagnóstica: Trastorno Depresivo Recurrente, episodio actual

moderado (F33.1)

Antecedente Respuesta Consecuencia

Externo Cognitivo Externo


Cada vez que Pensamiento Quedarse sola e irse
escucha a los médicos Automático: del lugar donde estén sus
hablarle sobre su “Me voy a morir” familiares.
diagnóstico. Creencias Interno
Interno Intermedias: Pensar “que se
Recordar el “Debería estar bien, encontraría bien de salud si
fallecimiento de su padre pero dios lo quiso así” se hubiera cuidado.”
por el cáncer. “todas las personales sanas,
son felices”
Creencias Latencia:
Nucleares: Inmediata
“Soy una mala Duración:
durante el día
madre” “todo me sale mal”
Frecuencia: Casi
Emocional todos los días
Tristeza patológica Intensidad: 9/10
Culpa
Fisiológico
Insomnio, llanto
Pérdida de la
energía, cansancio
Disminución del
apetito
Motor
Aislamiento

53
Figura 2

Paciente: Impresión Diagnóstica: Trastorno Depresivo Recurrente, episodio actual

moderado (F33.1)

Antecedente Respuesta Consecuencia


Externo Cognitivo Externo
No puedo dejarlos Pensamiento Evita el apoyo de
con mi esposo porque se Automático: su esposo debido a sus
desentiende con ellos. “Mi esposo maltratos.
Interno siempre se olvida de sus Interno
Pensar que dejará hijos” “Es mi culpa estar “Si dejo a mis
solos a sus hijos. así” hijos, soy una mala
Creencias madre”
Intermedias:
“Tengo que estar
con mis hijos, sino seré
Latencia:
una mala madre” Inmediata
Creencias Nuclear Duración:
“Estoy sola” “Soy durante el día
una mala madre” Frecuencia:
Emocional Casi todos los días
Tristeza patológica Intensidad:
9/10
Culpa
Fisiológico
Insomnio, llanto
Pérdida de la
energía, cansancio
Disminución del
apetito
Motor
Aislamiento
Disminución de
actividad psicomotriz

54
CAPITULO III: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

3.1 Justificación

Con respecto a la recopilación de información de la paciente durante el proceso de

evaluación, se evidencia que la paciente presenta un Trastorno Depresivo Recurrente; episodio

actual moderado, pues a lo largo de su historial ha presentado ya más de un episodio sumado a las

experiencias negativas y reforzantes que han configurado el trastorno. Presentando una visión

negativa de sí misma y su futuro lo cual hace que tenga pensamientos pocos razonables y rígidos,

lo que está ocasionando animo depresivo, irritabilidad, disminución de la energía y del placer.

Así mismo, en la Revista de Terapia Cognitivo Conductual de CETECIC nos menciona lo

siguiente:

“el paciente depresivo desarrolla un esquema donde se le conoce como la triada cognitiva.

El paciente se va percibiendo a sí mismo como incapaz e inútil. Por lo que interpreta en términos

de daños y pérdidas la mayor parte de sus experiencias vitales al tiempo que cree que el futuro

vendrá acompañado de fracasos y frustraciones. Dado que la persona con depresión se siente

desesperanzada, cree que las situaciones venideras serán incontrolables; responde entonces con

pasividad, resignada a no poder modificarlas.” (Dahab, Rivadeneira, & Minici, 2002)

Por consiguiente, se realizó la terapia cognitivo conductual, para que la paciente

identifique, cuestione y modifique los pensamientos distorsionados. Asimismo, incorporo nuevos

pensamientos más adaptativos teniendo un manejo adecuado de las emociones y conductas. Por

otro lado, con este programa de intervención se mejoró la calidad de vida y un mejor afrontamiento

de la enfermedad; se trabajó ejercicios de respiración como la técnica de relajación diafragmática

para disminuir los niveles de ansiedad que pueda presentar, también se aplicó restructuración
cognitiva para modificar pensamientos negativos por positivo. Se trabajó con la familia que son

parte fundamental y con un equipo multidisciplinario.

3.2. Objetivos

Objetivo general:

➢ Identificar y modificar el sistema de pensamientos distorsionados instaurando

nuevas formas de pensar de forma flexible y lógica de esa manera se dé el cambio emocional y

conductual, pudiéndose optimizar su desempeño personal y familiar.

Objetivos Específicos:

➢ Restablecer la alianza psicoterapéutica entre paciente y terapeuta para establecer el

contrato psicoterapéutico.

➢ Psico educar a la paciente desde el modelo Cognitivo Conductual, de esa manera

tendrá un mejor entendimiento de la sintomatología de su problemática actual.

➢ Psico educar a la familia con respecto sobre una visión participativa entre sus

miembros para disminuir o atenuar riesgos que se pueden producir en la paciente bajo los

lineamientos del modelo cognitivo conductual.

➢ Lograr la activación conductual de la paciente mediante la programación y

realización de actividades.

➢ Revisar junto con la paciente la programación y realización de actividades. Así

como también incluir el termómetro emocional en su actividad diaria.

➢ Entrenar a la paciente en la identificación de la situación, pensamiento, emoción y

conducta mediante los autorregistros.

➢ Entrenar a la paciente en la detección de distorsiones cognitivas con el fin de

modificar los errores lógicos de pensar dentro y fuera de las sesiones.

56
➢ Incorporar dentro de las actividades la técnica de dominio y agrado donde el

paciente realice lista de actividades que le gustaba y que le gustaría hacer.

➢ Enseñar la técnica de respiración diagramática mediante el modelado, para

disminuir la ansiedad que se pueda presentar.

➢ Reestructurar las cogniciones disfuncionales que presenta el paciente con la

finalidad de modificarlas por otros pensamientos más adaptativos.

3.3 Metodología

El desarrollo de la terapia se llevará a cabo en 12 sesiones. Así mismo cada sesión durará

aproximadamente 45 minutos, una vez por semana, en donde se aplicarán las diversas técnicas

expuestas para lograr los objetivos propuestos.

Se establecerá una alianza terapéutica eficaz y un contrato terapéutico con la paciente en

el cual se estipulará su participación, la asistencia puntual a las sesiones, la realización de las

actividades en sesión y desarrollo correcto de las asignaciones para la casa; lo cual ayudará al

paciente adquirir nuevas formas de pensamiento que repercutirán sobre su conducta y su forma de

sentir.

3.4 Procedimiento

A continuación, se presenta las sesiones de intervención realizadas, donde se empleará las

letras “T” y “P” para referirse al terapeuta y paciente.

Sesión #1: 19 de septiembre de 2019

Objetivo de la sesión

• Restablecer una alianza terapéutica entre paciente-terapeuta para generar

adherencia al tratamiento y así establecer el contrato terapéutico.

57
Técnicas

• Psicoeducación

• Escucha activa

• Contrato terapéutico

Descripción de la sesión

Se da la bienvenida a la paciente. Asimismo, se le preguntó a la paciente sobre cómo se

encuentra, posteriormente se da inicio al contrato terapéutico con el paciente, realizándose el

siguiente diálogo:

Terapeuta: Buenas tardes, señora Angie, es un gusto volver a verla de nuevo. ¿Qué tal su

día?

Paciente: Buenos días, señorita psicóloga, he estado más o menos, cada vez siento más

tristeza y cansancio, lloro todo el día.

T: Entiendo tu malestar Angie, por eso me gustaría saber cuáles son tus expectativas y que

es que lo esperas de las sesiones, ya que es muy importante para mí saber qué es lo que piensas al

respecto.

P: La verdad señorita lo que más quiero es poder estar bien y ya no sentir toda esta tristeza

que me está afectando mucho. Mis hijos me necesitan y por ellos voy a hacer todo lo posible para

mejorar. Además, no puedo seguir así no me va a ayudar en mi salud. Por eso espero que estas

sesiones me ayuden a saber porque siento todo esto señorita psicóloga, ya que deseo mejorar lo

más pronto posible, porque no me siento bien estando así.

T: Es importante saber Sra. Angie que la terapia será llevada de manera progresiva, por lo

tanto, es un proceso que requiere tiempo y sobre todo su compromiso a asistir a todas las sesiones,

además de realizar las tareas que se le dejará, ya que eso le ayudará afrontar su situación y así se

58
sentirá más tranquila.

P: Estoy de acuerdo con usted psicóloga, sé que esta terapia me será de mucha ayuda y me

permitirá volver a realizar mis actividades como las hacía antes, además que me permitirá sentirme

bien. Me comprometo a acudir a todas mis citas de manera puntual.

T: Que bueno Sra. Angie, tu compromiso es indispensable para que puedas ver los

resultados, ya que con estas técnicas que usaremos, las cuales pertenecen al modelo cognitivo

conductual, son eficaces para el tratamiento de la depresión obteniéndose resultados favorables en

las personas.

P: Está bien psicóloga, entonces aprenderé cada una de ellas para ponerlas en práctica.

Conclusión

Se alcanzó el objetivo planteado.

Sesión #2: 26 de septiembre de 2019

Objetivo de la sesión

• Psico educar a la paciente desde la perspectiva del modelo cognitivo conductual,

de esa manera tendrá un mejor entendimiento de la sintomatología de su problemática actual.

Técnicas

• Psicoeducación

• Escucha activa

• Dialogo expositivo

Descripción de la sesión

Se le da la bienvenida a la paciente al acudir al proceso psicoterapéutico, se le felicita por

llegar puntual a su cita. Luego se le comunica sobre su problemática actual, así mismo se le explica

bajo los lineamientos del modelo cognitivo conductual.

59
T: Buenos días, Angie, en esta sesión aprenderemos juntas sobre la depresión, y entenderás

en qué consiste, cuáles son algunas de las causas, la sintomatología que presenta y sobre todo cuál

es el tratamiento que usaremos para que pueda mejorar y sentirte bien.

P: Buenos días doctora, me interesa mucho saber sobre eso ya que deseo mejorar con

prontitud porque no me siento bien estando así. Si bien estuve un tiempo donde el psiquiatra y

tomaba mi medicina “fluoxetina” pero siento que no me ayudo por completo, ya que no fui al

psicólogo ni llevé alguna terapia.

T: Me parece muy importante que lo menciones porque lo ideal es que hayas podido llevar

en ese momento muy aparte de tu tratamiento farmacológico, la terapia psicológica. Pero ahora

estamos en ese proceso y lo que vamos a buscar de aquí en adelante, es que juntas podamos

entender que es lo que ha desencadenado tu pensar, sentir y actuar de una forma no tan funcional

para ti y te ha ocasionado todo ese malestar que me has comentado.

P: Muchísimas gracias por ayudarme señorita, me siento en confianza y sé que voy a

mejorar por mí y por mis hijos.

T: Muy bien Angie, si pudiéramos valorar esta tristeza o decaimiento; del 1 al 10, ¿Cuánto

sería?

P: Mmm, pues siendo sincera doctora creo que un 9 o 10.

T: Ok, y si habláramos de la duración o la frecuencia en que vas sintiéndote así, por

ejemplo: ¿Dura un par de horas y su duración es uno o tres días? ¿O es más?

P: Mayormente doctora, se da durante el día y es casi todos los días que me siento así. Yo

sé que está mal porque es nada bonito sentirse así de deprimida. Para que me entienda mejor esto

me pasa, a veces no puedo dormir y otras veces al despertarme me levanto cansada sin ganas de

hacer nada, yo era bien activa en mis quehaceres, hasta ayudaba a mis hijos en sus tareas quizás

60
estoy siendo una mala madre y egoísta, pero no puedo doctora, siento como si mi cuerpo estuviera

apagado y le faltara una recarga de pilas. Es más, deje de trabajar, ya no como igual mi apetito se

redujo, he bajado de peso me veo más delgada.

T: Durante este proceso iremos comprendiendo mejor Angie, ahora voy a pasar a explicarte

acerca de tu sentir, sobre lo que has estado conllevando durante estos meses, es decir sobre los

algunos síntomas que has estado presentando, sobre esa tristeza que me comentas que es casi

diaria , la poca energía o esa fatiga incluso que te da en algunas situaciones que me mencionaste

como ayudar a tus hijos en sus actividades escolares, la disminución de tu apetito, el pesar por ir a

tu trabajo y el por qué dejaste de lado algunas actividades que antes solías hacerlo.

P: Esta bien psicóloga, estaré atenta a su explicación.

T: A través de la evaluación, he podido llegar a la conclusión que lo que estas atravesando

es una depresión moderada, lo cual, aunque no lo creas es muy común, por lo que no tienes que

sentirte menos, ya que, hay que tener en cuenta que muchas personas han podido pasar por algo

similar en algún momento.

T: Todos los síntomas que me mencionas pertenecen al diagnóstico de depresión, ¿Alguna

vez has escuchado sobre la depresión?

P: Bueno por lo que se la depresión te altera el estado de ánimo, pero más no sé, el

psiquiatra no me llego a explicar bien.

T: No hay problema, te explicaré acerca de ello. (A continuación, se le hace entrega de un

gráfico)

61
Figura 3

La depresión y sus síntomas

Nota: Adaptado de la depresión y sus síntomas de Marta Gherri, 2021, psicoactiva.com,

CC BY 2.0

T: La depresión es un trastorno mental muy frecuente en todo el mundo, la cual se

caracteriza por:

✓ Una tristeza que se prolonga por mucho tiempo, donde hay una pérdida de placer o

disminución de energía, en ocasiones con sentimientos de culpa, irritabilidad, problemas de sueño,

falta de concentración y cambio en el apetito.

✓ Donde en muchos casos se puede presentar desde un cuadro leve hasta un cuadro

grave. Aquí es importante resaltar que cualquier persona puede presentar estos síntomas, en

ocasiones se dan episodios iniciales y otros recurrentes, donde si se prolonga y hay muchos

episodios repetidos puede presentarse un trastorno depresivo recurrente.

✓ Es por ello, que es muy importante acudir donde un profesional para que te pueda

orientar. Se ha demostrado que la intervención psicológica temprana junto al tratamiento

62
farmacológico llega a tener resultados muy eficaces. Incluso la persona llega a mejorar y recuperar

su bienestar.

P: ¡Oh, no sabía que uno podía presentar todas esas características y que la terapia llegara

ayudar tanto a la persona y entonces porque se da la depresión!

T: La depresión Angie, puede deberse a diversos factores en los siguientes cuadros

entenderemos mejor acerca de esto:

• Factor biológico: La depresión se produce por una interacción de factores

biológicos como (alteraciones de los neurotransmisores como la serotonina,

dopamina, noradrenalina, cambios hormonales, componentes genéticos; entre

otros.)

• Factor social: Problemas interpersonales o conyugales, pérdidas, falta de apoyo

social, problemas económicos y laborales.

• Factor psicológico: Situaciones estresantes, vulnerabilidad, rasgos de

personalidad, el procesamiento de información, pensamientos distorsionados,

sesgos cognitivos, afrontamiento, etc.

T: Bien ahora que ya entendimos acerca de los factores, procederé a explicarte según la

Terapia Cognitivo Conductual, ya que es lo que vamos a abordar a lo largo de las sesiones.

Triada Cognitiva de Aaron Beck:

La persona se ve a sí misma como alguien sin valor, ve el mundo como algo oscuro y

horrible, ve el futuro sin esperanza.

Ejemplos:

✓ Visión negativa de uno mismo = “Uno se puede ver torpe, desgraciada, incompetente,

etc.”

63
✓ Visión negativa del mundo = “El mundo hace demandas excesivas o poco gratificantes”

✓ Visión negativa sobre el futuro = “Desesperanza, anticipa dificultades o sufrimiento”

Esquemas: Y nuestros esquemas, serian toda esa información lo que vamos almacenando,

codificando debido a nuestro historial de experiencias previas. Lo cual genera que vayamos

recordando e interpretando

Distorsiones cognitivas: Las distorsiones cognitivas serian una alteración en la

interpretación de los hechos, es decir hay un error o sesgo en la manera como procesamos la

información.

Conclusión

Se alcanzó el objetivo planteado.

Sesión #3: 03 de octubre de 2019

Objetivo de la sesión

• Psico educar a la madre acerca de la problemática de su hija.

Técnicas

• Psicoeducación

• Escucha activa

• Dialogo Expositivo

Descripción de la sesión

Se le da la bienvenida a la madre de la paciente por acudir al proceso psicoterapéutico, se

le felicita por llegar puntual a la cita. Luego se le comunica sobre su problemática actual de su

familiar, así mismo se le explica bajo los lineamientos del modelo cognitivo conductual y la

importancia de apoyar como familia durante todo este proceso. Se utilizará la sigla “M” en

referencia a que es la madre de la paciente.

64
T: Buenos días Sra. Teresa, le doy la bienvenida y gracias por asistir.

M: Buenos días, señorita psicóloga. Gracias a usted por llamarme.

T: El motivo por el cual está usted asistiendo el día de hoy es por una razón muy importante,

que usted sepa más del problema emocional que la aqueja a su hija Angie y a su vez indicarle que

su apoyo será fundamental durante todo este proceso. Ya que serán varias sesiones de aquí en

adelante con su hija.

M: Si señorita, lo que más quiero en el mundo es que mi hijita este bien se recupere de esta

enfermedad, que vuelva a casa y pueda estar con sus hijos que la extrañan mucho.

M: Yo señorita la notaba muy deprimida desde mucho tiempo atrás. Por la separación que

tuvo con su esposo, que la verdad no me es grato hablar de él por la manera en cómo trato a mi

hija.

T: Comprendo su interés y preocupación por su hija. Lo que me gustaría indicarle es que

lo que buscamos en Angie en que mejore su estado emocional a lo largo de esta intervención

psicoterapéutica.

M: Si señorita, ayúdela por favor. más bien en que consiste esta intervención que Ud. me

dice?

T: Como le decía este programa de intervención está enfocado en el modelo cognitivo

conductual, donde la terapia que vamos a utilizar está respaldada a nivel mundial ya que es una

terapia basada en evidencia y se ha demostrado en diferentes investigaciones su eficacia en el

tratamiento contra la depresión, ansiedad, pánico entre otras problemáticas.

M: No sabía que existía ese tipo de terapias, pero me parece bien que me lo diga señorita

psicóloga. Tengo mucha fe porque soy creyente en dios, que todo pasará pronto y mi hija con su

ayuda se va a sanar muy pronto.

65
T: En breve le pasare a explicar sobre que trata la depresión, que síntomas presentan y

como interviene el modelo cognitivo conductual.

Figura 4

La depresión, síntomas y el modelo cognitivo conductual

Nota: Adaptado de la depresión y sus síntomas de Marta Gherri, 2021, psicoactiva.com,

CC BY 2.0

66
M: Ahora comprendo mucho mejor de lo que le está pasando a mi hija y porque se está

sintiendo así.

T: Exacto señora, es por ello por lo que se cree conveniente realizar esta intervención para

reducir y dentro de lo posible eliminar la sintomatología depresiva que está presentando su hija. Y

fomentar en ella una mejor respuesta en sus pensamientos y emociones.

T: Cabe reiterar que su apoyo es sumamente fundamental en este proceso, así como de sus

demás familiares y amistades cercanas a ella.

M: No se preocupe doctora yo estaré ahí para motivarla y ayudarla en lo que se pueda a mi

hija. Estaré atenta a sus indicaciones.

T: Muy bien señora Teresa, estaremos en contacto.

Conclusión

Se alcanzó el objetivo planteado.

Sesión #4: 11 de octubre de 2019

Objetivo de la sesión

• Lograr la activación conductual de la paciente mediante la programación y

realización de actividades.

Técnicas

• Psicoeducación

• Escucha activa

• Programación de actividades

Descripción de la sesión:

Se le da la bienvenida a la paciente al acudir al proceso psicoterapéutico, se le felicita por

llegar puntual a su cita. Luego se enfatiza en que esta sesión vamos a crear una agenda o lista de

67
actividades para todos los días y así poder programar. (tiempos, horarios, actividades

alternativas…)

T: Buenos días, Angie, ¿Cómo estuvo tu semana?

P: Buenos días pues ahí como siempre doctora, me siento triste. Ya no realizo las cosas

que me gustaban como antes.

T: Comprendo tu sentir. Por lo cual me gustaría explicarte acerca en cómo afecta esa

tristeza que me comentas que estas sintiendo últimamente. En muchas ocasiones cuando una

persona esta deprimida hay un abanico de emociones que va presentando y hay un desgaste tanto

físico como mental. Entonces disminuye ese placer o interés de realizar las actividades que solías

hacer; incluso puede uno llenarse de pensamientos negativos como de culpabilidad y reproche.

Eso precisamente es lo que quiero trabajar contigo.

T: Lo que buscamos aquí es que puedas hacer cosas para sentirte bien y no esperar a que

te sientas bien para hacer tus actividades. ¿Me dejo entender?

P: Si doctora, entonces si poco a poco voy haciendo cosas así no tenga ganas, ¿Más adelante

eso me ayudará a mejorar?

T: Exacto, muy aparte que te ayude a mejorar, es que te mantengas en constante actividad

con algo que te guste o agrade sin que te puedas aislar o evites las cosas que haces normalmente.

Está comprobado que está técnica ayuda mucho a repotenciar nuestras actividades y mejorar

nuestro estilo de vida, con metas y objetivos replanteados.

P: Esta bien doctora. Me interesa mucho y seguiré a pie de letra sus indicaciones.

T: Genial Angie. Entonces vamos a elaborar una lista de actividades, lo que me gustaría

sugerirte es que vayas a tu ritmo, no te sientas presionada. Recuerda que es algo nuevo para ti y

no voy a calificar si está mal o bien, vamos a ir de a pocos, te iré explicando así que no te preocupes

68
por ello; y si te resulta sencillo o complicado realizarlo me lo comunicas con total confianza.

P: Si doctora, voy a intentarlo. Es algo nuevo nunca he hecho esta actividad.

- Horario de Lunes a Viernes:

Tabla 1

Horario de la programación de actividades de la paciente “Angie”

Hora L M M J V S D

7-8 Desayunar Orar Desayunar

(comer un

poco más)

9-10 Ver tv Desayunar Limpiar

11-12 Bailar

1hora

12-13 Preparar Visitar a

el mis

almuerzo hermanos

14-15 Leer

16-17 Caminar Llamar a

un amigo

18-19

T: Bien Angie pudimos identificar qué cosas te gustaría hacer y otras que has dejado de

realizar, lo cual nos da ciertos alcances.

Se aplica e inicia con el diseño de su horario y se le indica que se revisará semanalmente

la lista de actividades asignadas. Se le entregará una lectura como una asignación de tarea para la

69
próxima sesión.

Conclusión

Se alcanzó el objetivo planteado.

Sesión #5: 18 de octubre de 2019

Objetivo de la sesión

Revisar junto con la paciente la programación y realización de actividades. Así como

también incluir el termómetro emocional en su actividad diaria.

Técnicas

• Psicoeducación

• Escucha activa

• Termómetro emocional

• Lista de actividades agradables.

Descripción de la sesión

Se le da la bienvenida a la paciente al acudir al proceso psicoterapéutico, se le felicita por

llegar puntual a su cita. Luego se pasará a recapitular lo mencionado en la sesión anterior y las

actividades que ha realizado durante la semana. Así mismo se le enseño a que pueda identificar

mediante la utilización de la técnica de termómetro emocional, como se ha sentido a lo largo de la

semana y como aquellos pensamientos negativos están interfiriendo en su vida diaria.

T: Buenos Días Angie, bienvenida. ¿Cómo has estado?

P: Buenos días, ahí vamos doctorcita.

T: ¿Recuerdas lo que trabajamos la semana pasada?

P: Si doctora sobre la lista de actividades, ¿verdad?

70
T: Así es, sobre eso mismo. En esta ocasión tenemos esta hoja de lista de actividades

agradables (Se le enseña a la paciente y se le da)

T: Cómo veras es una lista de diversas actividades agradables me gustaría que pudieras

marcar lo que más te guste

P: Claro que, si doctora, voy a leerlo.

T: Muy bien Angie, ahora vamos a conocer acerca del termómetro emocional

P: ¿De qué se trata eso doctora? ¿Es como el termómetro para la fiebre?

T: Ajá es similar, solo que está enfocado en tu estado de ánimo.

Figura 5

Termómetro del estado de ánimo

Nota: Adaptado de Termómetro del estado de ánimo desde el modelo cognitivo conductual,

de Erich Ipeen, 2006, Guía para el cliente.

71
T: A continuación, como verás hay 3 opciones que puedes estar sintiendo en tu día a día:

✓ Mejor estado ánimo

✓ Regular

✓ Peor estado de ánimo

T: ¿Podrías otorgar una opción desde lunes a domingo?, quizás como te hayas sentido en

estos días o incluso hoy….

P: Si, voy a pensarlo.

P: el día lunes peor e.a (4) – martes regular e.a (5) - miércoles mejor e.a (6)

jueves regular e.a (5) – viernes peor e.a (3) – sábado regular e.a (5) – domingo regular e.a (5) y

hoy me siento regular doctora…

T: Gracias por intentarlo Angie, sigue así.

T: Ahora, como verás en la parte de abajo tenemos el número de pensamiento saludables

y dañinos. Esto es para evaluar que tan recurrente son en ti esos pensamientos.

P: Ok doctora.

P: Mmm bueno creo que son alrededor de 7 u 8 pensamientos malos o como dice ahí

dañinos.

T: ¿Me podrías decir cuáles son?

P: Claro, de que me voy a morir con esta enfermedad, es algo muy seguido ese pensamiento

(silencio breve). Por que como le comenté mi padre murió con lo mismo. También de porque mi

esposo ha sido tan cruel y malo conmigo, eso me hace sentir muy mal y otros más.

T: Muy bien has podido identificar esos pensamientos dañinos.

T: ¿Y los pensamientos saludables? ¿O solo tienes pensamientos malos?

P: (una risa breve), no doctora claro que también pienso positivo en que mis hijos son mi

72
fortaleza para seguir adelante, así como también tener el apoyo de mi madre y hermanos. Ellos son

el principal motor.

T: Me parece muy importante que lo menciones. Por lo tanto, no hay emociones malas ni

buenas, está en nosotros mismos, el poder de aceptarlas, no juzgarlas y sobre todo aprender a

gestionarlas adecuadamente.

Y recuerda algo Angie tener ciertos altibajos emocionales nos hace mucho más humanos.

Más de lo que crees. Uno no siempre va a ir por ahí en la vida siendo feliz en ocasiones se

presentarán situaciones que nos podrán a prueba y es ahí donde tendremos esa capacidad de hacerle

frente.

P: Entonces está en mi ir mejorando y aceptando que no todo siempre es color de rosa. A

veces hasta lo gris resulta ser un color bonito y puede darnos otra mirada.

T: Exacto Angie, te felicito. Cuando tenemos mayor flexibilidad con nosotros mismos

podemos modificar nuestro pensar, sentir y actuar, si sabemos que nos está generando un malestar

como en tu caso.

P: Y lo haré por mi doctora, quiero mejorar y sé que con su ayuda voy a lograrlo.

T: Eso es todo por hoy Angie, nos vemos en la próxima sesión.

Conclusión

Se alcanzó el objetivo planteado.

Sesión #6: 24 de octubre de 2019

Objetivo de la sesión

Incorporar dentro de las actividades que domine y agrado para lograr que se dé cuenta de

que no ha dejado de realizar las actividades que antes hacía.

Técnicas

73
• Psicoeducación

• Dialogo expositivo

• Escucha activa

• Dominio y Agrado

Descripción de la sesión

Se le da la bienvenida a la paciente al acudir al proceso psicoterapéutico, se le felicita por

llegar puntual a su sesión. En esta sesión se trabajó con la paciente, en donde tenía que valorar el

dominio alcanzado en las actividades que se programaron, así también el placer alcanzado en su

realización (las valoraciones están entre 0 y 5).

Esto nos permite reprogramar actividades con la paciente, de modo que aumente su

dominio o agrado, o corregir distorsiones cognitivas.

T: Buenos días, Angie, bienvenida.

P: Buenos días doctora, muchas gracias.

T: En esta sesión vamos a desarrollar juntas una técnica en donde me gustaría que puedas

identificar como te sientes al respecto realizando ciertas acciones en tu día a día o en todo caso

puedes decirme que cosas realizas y cuanta satisfacción o placer te genera eso. ¿Lo vamos a valorar

de (0 a 5) de acuerdo?

P: Si, doctora, le daré una lista de las cosas que hacía, me gustaría saber porque ya no siento

tanta felicidad en hacer mis cosas como antes, me siento desganada en ocasiones.

T: Lo que sucede Angie, cuando te comentaba de la depresión que existían tipos y algunos

síntomas que se van presentando, es lo que te está sucediendo a ti, y cuando ya nos encontramos

en un cuadro moderado, disminuyen nuestras energías, la realización de nuestras actividades ya

no son como más frecuencia, en muchas ocasiones ni nos puede interesar lo que hagamos o

74
perdemos por completo el placer en hacer algo. Sumado a que también nuestras emociones se

pueden ir presentando tanto (tristeza, irritabilidad, desgano, culpabilidad entre otros) y eso nos

genera seguir en ese tránsito.

Por lo cual a continuación vamos a llenar este cuadro para saber cómo va nuestro dominio

y agrado con respecto a nuestras actividades.

Tabla 2

Actividades que hacía antes de su hospitalización de la paciente “Angie”

Día: Viernes Actividad Dominio Agrado


Hora:
8 AM Desayunar 3 3
9 AM Ver a mis hijos 3 5
11 AM Ver tv 1 1
2 PM Cocinar 1 3
3 PM Bailar 2 3
4 PM Salir al parque 1 2

Tabla 3

Actividades que hizo durante su hospitalización de la paciente “Angie”

Día: Miércoles Actividad Dominio Agrado


Hora:
7 AM Ver a los médicos 1 1
8 AM Desayunar 3 2
9 AM Bañarme 1 1
11:30 AM Llamar a mi madre 1 3
1 PM Almorzar 1 2
3 PM Hablar con mis 3 5
hijos
5 PM Ver mi celular y 2 2
redes sociales

75
Conclusión

Se alcanzó el objetivo planteado.

Sesión #7: 29 de octubre de 2019

Objetivo de la sesión

• Explicar la relación entre situación, pensamiento, emoción y conducta.

Técnicas

• Psicoeducación

• Escucha activa

• Autorregistros

Descripción de la sesión

Se le da la bienvenida a la paciente al acudir al proceso psicoterapéutico, se le felicita por

llegar puntual a su cita.

Se le explica que esta semana se identificara aquellos pensamientos que le generan

malestar, así como discrimine en qué momento y situación se dan y que emociones le generan.

T: Buenos días, Angie, bienvenida nuevamente. Me da gusto que sigas esforzándote.

P: Buenos días doctora, muchas gracias. Me siento muy comprometida en mejorar.

T: Y lo lograras Angie. Esta semana vamos a trabajar en relación con tus pensamientos,

emociones, y como reaccionas ante determinados hechos o situaciones que se puede presentar.

También que tanta importancia le damos, donde puede traernos algo positivo o negativo.

Se le presento los siguientes ejemplos para la explicación respectiva:

Tabla 4

Ejemplo del Situación, Pensamiento, Emoción y Conducta en relación con una mujer

llamada Paola.

76
Situación Pensamiento Emoción Conducta

- Se le - “Soy - Enojo - Se

quema la comida. una inútil” y Tristeza (10/10) encierra en su cuarto.

Tabla 5

Ejemplo del Situación, Pensamiento, Emoción y Conducta en relación con un hombre

llamado Carlos.

Situación Pensamiento Emoción Conducta


- Se le - “A la - Rabia - Sigue
quema la comida. próxima vez estaré (2/10) haciendo sus cosas y
más atento” pide delivery.

T: ¿Qué pudiste notar con este ejercicio?

P: Bueno que la primera persona reacciono un poco mal se enfureció, se sintió mal y dejo

de hacer sus cosas yéndose a su cuarto y la segunda con más tranquilidad siguió haciendo sus

cosas. Eso pude notar.

T: Exacto, en este ejemplo pudimos ver que de una misma situación la persona “X y Y”

tuvieron reacciones diferentes, incluso la intensidad de sus emociones fue diferente.

T: ¿Cuál crees que fue la reacción más adecuada?

P: La segunda doctora, respondió más sereno el joven y busco una solución más practica a

mi parecer.

T: Muy bien Angie. A continuación, veras esta hoja y es necesario poder responderla.

Ahora será necesario que puedas responderla tú sola guiándote del ejemplo que hicimos hace un

77
rato, tomando como referencia alguna situación que hayas pasado o estés pasando, y que reacción,

pensamiento o emoción tuviste. Si tienes alguna duda me puedes consultar.

P: Esta bien doctora, lo intentare.

Tabla 6

Realización del ejercicio de Situación, Pensamiento, Emoción y conducta de la paciente

“Angie”

Situación Pensamiento Emoción Conducta


-Enterarme “Me voy a Miedo (10/10) - Alejarme de
del cáncer al colon morir” Tristeza mis seres queridos
(10/10)
“Estoy en una Miedo (3/10) - Buscar
etapa inicial, hay Serenidad apoyo y estar con mi
muchos tratamientos” (10/10) familia

P: Listo doctora, me costó un poco, pero seguí sus indicaciones.

T: Muy bien Angie, gracias por tomarte el tiempo. ¿Qué pudiste identificar?

P: Lo que me está sucediendo ahora de mi diagnóstico médico y ver como en esta situación

en que me encuentro puedo reaccionar de manera diferente y no como lo hacía.

T: Exacto a veces en la manera en cómo percibimos ciertas situaciones va a repercutir en

todo lo demás, tanto en tu modo de pensar, sentir y actuar. Es por ello que debes seguir

reconociendo y comprometerte para que puedas ver ese cambio que tanto lo has mencionado.

T: Esto también servirá para puedas ser más flexible contigo misma en la situación que

estas pasando o pases más adelante, reaccionar de manera más adaptativa y responder

adecuadamente a los pensamientos que puedas tener más adelante.

Culminada la actividad, se realiza la retroalimentación con Angie y se indica que siga

poniéndolo en práctica.

78
T: ¿Estimada Angie tienes alguna consulta que me quieras preguntar?

P: No doctora, muchas gracias si lo entiendo. Lo pondré en práctica para mejorar.

Conclusión

Se alcanzó los objetivos planteados.

Sesión #8: 07 de noviembre de 2019

Objetivo de la sesión

• Identificar los pensamientos automáticos y el tipo de error cognitivo

Técnicas

• Psicoeducación

• Feedback

• Tarjeta de Apoyo

Descripción de la sesión

T: Buenos días, Angie.

P: Buenos días doctora.

T: ¿Qué tal, como has estado estos días?

P: En general bien doctora, estuve practicando la tarea que me dejo sobre mis pensamientos

T: muy bien es importante que lo vayas practicando en tu día a día. Así puedes identificar

más rápido y en relación con eso me gustaría saber…

T: ¿Que estás pensando en estos momentos?

P: Pues la verdad doctora, a veces tengo este pensamiento, ya no con tanta frecuencia

porque estoy entendiendo en que mi modo de ver ciertas cosas no eran las más adecuadas para mí.

Pero, por ejemplo, porque todo me está saliendo mala raíz de enterarme de mi diagnóstico y lo de

79
mi esposo… quizás es mi culpa estar así y pues también que soy una mala madre porque tengo

que estar con mis hijos ellos están solos.

T: Ok comprendo ¿hay algún otro pensamiento?

P: De que quizás me voy a morir por mi enfermedad, es algo que pienso seguido y me hace

poner muy triste.

T: Muy bien Angie, esto que pensaste, de forma rápida cuando te hice la pregunta, se le

llaman pensamientos automáticos y hoy hablaremos ya un poco más acerca de tus pensamientos.

¿Primero, que es un pensamiento automático? Pues como su nombre lo dice un pensamiento de

aparecer automáticamente, así como vemos en el gráfico, es lo primero que se nos viene

inmediatamente a nuestra cabeza cuando sucede algo, una situación, como ahora que te hice la

pregunta y me respondiste con lo primero que viene a tu cabeza.

P: Entonces los pensamientos automáticos es lo primero que se me puede ocurrir.

T: así es, sin embargo, no porque los pienses quiere decir que son verdaderos, en ocasiones

estos pensamientos están errados y nos hacen ver de una forma inadecuada, es decir que no

corresponde con lo que realmente es.

P: oh, entonces también uno puede equivocarse pensando así.

T: así es, no todos son ciertos y eso lo que aprenderemos a reconocer, ya que como

habíamos visto antes, los pensamientos son una interpretación de la realidad, y si dicha

interpretación está mal, es muy probable que nos cause emociones desagradables o conductas poco

adaptativas.

P: claro, ya veo, es decir que ¿hay algunos pensamientos que me mienten?, ¿algo así?

T: así es y aquí tengo un listado, en este cuadro, para revisar como es que nos mienten, para

eso miremos el título que dice error cognitivo, está bien ya que son errores que suelen ocurrir en

80
nuestro día a día. A continuación, te explicaré en el siguiente cuadro acerca más sobre estos errores

cognitivos.

Tabla 7

Ejemplificación de los tipos de errores cognitivos a la paciente “Angie”

Error Cognitivo Definición

1. Inferencia arbitraria Por ejemplo, este tipo error quiere


decir que la persona va a saltar a una
conclusión errada sin una evidencia
claramente notable. puede pensar así: “Nadie
me toma enserio, esa persona piensa que soy
un don nadie”
2. Abstracción selectiva En este tipo de error la persona solo
toma en cuenta un solo detalle, evento o
situación y lo, exagera la importancia y lo
lleva a un contexto sumamente negativo.
“Se me cayó el celular, no va a
prender”
“Tire el azúcar, va a hacer un mal día
para mi”

3. Generalización excesiva Esta es más fácil de entender, por


ejemplo, la persona puede pensar que, a partir
de una experiencia no tan grata o negativa,
inevitablemente le sucederá lo mismo a un
futuro.
“Perder a una amistad, puede hacerme
pensar que no tendré más amigos”
4. Maximización y minimización En relación con este tipo de error, se
centra en que la persona va a maximizar todo
lo malo y minimizar lo que es bueno.
“Saque de nota un 13 en el examen,
mi esfuerzo no está dando resultados”
5. Personalización Aquí es cuando uno mismo se imputa
o atribuye algo que puede decir o manifestar
otra persona.
“Ella es infeliz, por mi culpa” “debe
estar pensando que soy una tonta”
6. Pensamiento dicotómico En cuanto a este tipo de pensamiento
la persona puede catalogar en dos extremos u
opuesto las cosas. Sin tener en cuenta algún
punto medio.

81
“Todo me sale mal. Nada me sale
bien”
“hago todo o mejor no hago nada”

P: Doctora no sabía que podría tener todos esos pensamientos que me causan mucha

tristeza.

T: Pues sí, son varios y estos errores son los que no nos permiten hacer una evaluación real

de las situaciones y si te das cuenta, nos guían más hacia una perspectiva negativa. Sin embargo

¿tú crees que será solo negativo?

P: no creo, siempre hay cosas positivas también, pero esos errores, si nos ponen en el lado

negativo de la situación. ¿Eso errores los tenemos todos?

T: Claro que sí, mediante estos ejercicios iremos detectando aquellos que son

disfuncionales en ti para poder mejorarlos.

P: si, doctora es verdad, pero ¿cómo podre mejorar?

T: eso lo iremos realizando en las siguientes sesiones, por hoy veremos estos errores que

surgen y que nublan nuestra visión de la realidad, para eso vamos a usar un ejemplo. Recuerdas lo

que me mencionaste hace un ratito sobre que te venia un pensamiento de “todo me sale mal”

¿qué tipo de error cognitivo crees que es?

P: ¡Podría ser el pensamiento dicotómico, doctora!

T: ¡Exacto! muchas veces nuestros pensamientos erróneos se caracterizan por tener

pensamientos extremistas, o todo es negativo o todo es positivo; o todo es muy bueno o todo es

muy malo.

P: Ahora comprendo mejor, siento que realmente voy a poder superar lo que me está

pasando y afrontare mejor mi enfermedad.

82
T: claro que podrás y esto se debe al compromiso que estas poniendo en las sesiones y

actividades, sigue así, ¿está bien?

P: si doctora, ahora con muchas más ganas. Para mejorar por mí misma.

T: Finalmente Angie ya que pudiste comprender sobre que era el Pensamiento Automático,

vas a tener esta tarjeta de apoyo cada vez que lo necesites o lo creas necesario utilizarla. Esto

genera en nosotros que podamos tener pensamientos o respuestas más adaptativas.

P: Si doctora pude darme cuenta de que antes pensaba que me podía morir o bueno ese

pensamiento era muy seguido, ahora comprendo que en algún momento me tocará morir como

todos. Pero ahora tengo diversas opciones de tratamiento para él cáncer y será algo difícil, pero

tengo el apoyo de mi familia de mis hijos y lo peor sería dejarme vencer. Voy a desafiar a estos

pensamientos malos.

Figura 6

Tarjeta de Apoyo a la paciente “Angie”

Tarjeta de apoyo #1
(lado 1)
Pensamiento Automático
“Me voy a morir”
(lado 2)
Respuesta Adaptativa
Es posible que en algún momento de mi vida pueda morir, pero en estos
momentos hay muchos tratamientos para el cáncer de colon. Estoy en una etapa inicial,
tal vez sea difícil esta enfermedad, pero voy a aprender más de ella, haré algo para
cuidarme, teniendo una mejor alimentación, buscando otros tratamientos alternativos
para sanarme. Y si tengo algo de miedo busco ayuda, hablar con alguien o acudir con
mi terapeuta. No me daré por vencida y seguiré luchando hacia adelante y voy a desafiar
estos pensamientos cada vez que pueda.

T: Eso es todo por hoy Angie, nos vemos en la próxima sesión.

P: Hasta luego doctora, muchas gracias.

83
Conclusión

Se alcanzó el objetivo planteado.

Sesión #9: 14 noviembre de 2019

Objetivo de la sesión

• Conseguir que la paciente pueda reconocer algún estado de estrés o tensión para

permitirse llegar a un estado de relajación a través de la técnica de Respiración diafragmática.

Técnicas

• Psicoeducación

• Relajación diagramática

• Dialogo expositivo

• Modelado

• Tarjeta de Apoyo y Asignación de tarea

Descripción de la sesión

T: Buenos días, Angie, ¿Cómo nos sentimos hoy?

P: bien más tranquila doctora, solo a veces no puedo dormir.

T: ¿Cómo así? ¿Qué sientes?

P: Pues me muevo de la cama y durante la noche estuve pensando sobre mi enfermedad y

me siento algo preocupada por los exámenes médicos que me harán mañana.

T: Entiendo, por eso hoy practicaremos juntas un ejercicio de respiración que nos permitirá

relajarnos cada vez que lo necesites. ¿Te gustaría intentarlo?

P: Claro que sí doctora, me gustaría aprender

T: Muy bien primero lo intentaré yo para que puedas observar cómo se hace, pero antes te

explicaré de que se trata, ¿está bien?

84
P: Listo doctora, empecemos.

T: Para comenzar es un tipo de respiración relajante que usa nuestro diafragma, que se

encuentra aquí (se señala a la paciente).

Eso nos permite estar más relajados. A continuación, pasaremos a realizarlo.

T: Vamos a utilizar nuestras manos, una va a ir en el pecho y la otra en tu abdomen. Luego

vamos a inhalar el aire inflando tu vientre suavemente, retenemos unos segundos, y luego

expulsamos el aire “como desinflándonos”

T: Muy bien ahora es tu turno, yo te guiaré mientras lo haces. ¿Cómo te sentiste a realizarlo,

es algo nuevo para ti verdad?

P: Sí doctora, al principio me dio risa, pero mientras escuchaba su voz, me concentre y me

sentí más tranquila, como si tuviera una paz y mi abdomen también lo sentí diferente, nunca lo

había hecho ¿Eso me ayudará a relajarme cierto?

T: En realidad nos trae muchos beneficios como: Disminuir algún dolor que tengamos,

reducir nuestra ansiedad que se pueda presentar, ayudar a nuestra sangre a circular mejor, también

a nuestro ritmo cardiaco. Vamos a liberarnos de todo el estrés que podamos almacenar en algunas

zonas de nuestro cuerpo. Igual esto lo puedes complementar con otras actividades como el yoga o

meditación.

P: Que interesante doctora no sabias de todos esos beneficios.

T: Por eso me gustaría pedirte que lo realices de aquí en adelante y cada vez que piensas

algo que te haga sentir mal o te haga sentir tensa. Inténtalo, recuerda los pasos que hemos realizado

ve a tu ritmo, aquí te dejaré un folleto para que puedas ponerlo en práctica.

T: Ahora Angie ¿recuerdas de la tarjeta de apoyo de la semana pasada?

P: Sí, doctora me ayudó muchísimo. Le comenté a mi mamá sobre esa tarjeta y le dije que

85
seguiría luchando y no me dejaré vencer.

T: Que bueno saberlo, Angie. La idea es que la puedas utilizas cuando quieras.

T: Hoy haremos otra tarjeta similar, pero enfocado a otro pensamiento automático, como

por ejemplo cuando me comentabas que no podías hacer tus cosas. ¿lo intentamos?

P: Por favor, doctora me gustaría volver a intentarlo.

Figura 7

Tarjeta de Apoyo a la paciente “Angie”

Tarjeta de apoyo #2
(lado 1)
Pensamiento Automático:
“No puedo hacer esto”
(lado 2)
Respuesta Adaptativa:
Es posible que no tenga la fuerza necesaria o piense que no pueda hacer algo,
pero lo intento, volveré a trabajar, aunque sea por casa vendiendo maquillaje, comprare
los productos e intentaré comenzar con algo, lo peor que puede pasar es que no pueda
vender nada, pero quizás me cueste al comienzo, y pueda pedir ayuda a mi madre y sé
que ella puede apoyarme o alguna amiga, Eso siempre será mejor que no haberlo
intentado.

T: Te felicito nuevamente Angie, estas mejorando notablemente.

P: Muchísimas gracias doctora, lo voy a practicar más seguido y le iré comentando como

me está yendo en la próxima sesión.

T: Nos vemos en la próxima sesión.

Conclusión

Se alcanzó el objetivo planteado.

Sesión #10: 21 de noviembre de 2019

Objetivo de la sesión

Reestructurar las cogniciones disfuncionales que presenta el paciente con la finalidad de


86
modificarlas por otros pensamientos más adaptativos.

Técnicas

• Psicoeducación

• Escucha activa

• Reestructuración Cognitiva

Descripción de la sesión

Se inicia la sesión con la retroalimentación de las sesiones pasadas y así mismo el

aprendizaje y desarrollo de la reestructuración cognitiva, teniendo como base el análisis funcional

del caso. Así mismo se describe a detalle.

T: Buenos días, Angie, ¿cómo te sientes hoy?

P: Buenos días Doctora, mucho mejor más tranquila. Estuve realizando la técnica de

respiración diafragmática y justo le enseñaba a Marita (señalando a la otra paciente).

T: Justo te iba a preguntar de como estabas yendo con las técnicas y herramientas que

hemos aprendido a lo largo de todo este tiempo. Qué bueno saber que puedas compartir un poco

de lo aprendido a los demás.

P: Si doctora, enserio me siento mucho mejor con respecto a mis emociones. Estoy

aprendiendo más acerca en como ciertos pensamientos que he tenido me hacían daño, he podido

comprender mejor eso hasta el momento, casi todos los días reviso mi programación de actividades

las pongo en práctica. Le he comentado a mis hermanos y mi mamá de cómo me voy sintiendo y

están muy contentos por mi progreso. Gracias a su ayuda y también de los otros internos.

P: Mis hijos están felices esperándome en casa ya pronto estaré nuevamente con ellos. Y

ni bien salga de acá trataré de disfrutar al máximo mi tiempo.

T: Recuerda que todo este progreso ha sido tuyo, junto a tu esfuerzo y compromiso. Esto

87
no solo te servirá para ahora sino para toda tu vida.

T: Muy bien a continuación vamos a resolver este cuadro (se le entrego), quizás se te haga

familiar porque al inicio de las sesiones pudimos identificar con el ejemplo de la persona “X / Y”,

¿recuerdas?

P: Si claro que recuerdo, de la situación que hacía que reaccione de una manera u otra y mi

forma de pensar igual.

T: Exacto aprendiste a identificarlo, pero esta vez está técnica es diferente se llama

Reestructuración Cognitiva ya que te ayudará a debatir contigo misma sobre todo con esos

pensamientos erróneos que tenías y darle un pensamiento alternativo ante cada situación. Esto

quiere decir aprenderás a cuestionar esos pensamientos desadaptativos, ser más racional y flexible

para ti, y también valorar como te hace sentir esta nueva forma de pensar.

P: Ahora lo sé doctora, siento que soy más flexible conmigo ahora.

T: Bien vamos a empezar.

Tabla 8

Realización de la técnica reestructuración Cognitiva a la paciente “Angie”

Situación Pensamiento Emoción Discusión Pensamiento ¿Cómo te


(Que te haya (limitante o (¿Cómo te cognitiva alternativo sientes con
llevado negativo/ hace sentir (Cambio de ¿Qué otra esta nueva
pensar así) distorsionado) esa pensamientos forma de forma de
emoción?) distorsionados) pensar pensar?
puedes
tener?
1.Cada vez 1. “Me voy a 1. Tristeza ¿Es 1. Tengo 1. Calmada y
que escucho morir” 2. Tristeza absolutamente posibilidades más
a los médicos 2. “Soy una verdad lo que de vivir, con esperanzada
hablar sobre mala madre” estás pensando? otros 2. Calmada y
mi 1. Bueno la tratamientos / Segura
diagnóstico. verdad no. Aún estoy en
2. No 2.Creo que no es una etapa
poder estar así. inicial, hay
con mis hijos ¿Qué pruebas mucho por
reales y hacer.

88
concretas tienes? 2. Ya habrá
1. Ninguna hasta oportunidad
el momento. para
2. Lo único es compartir
que no puedo momentos
verlos con ellos / En
¿Qué podría estos
pasar de malo? momentos
1. Pues nada que estoy en el
la no funcione el hospital con
tratamiento mis chequeos
supongo. y realizando
2. Que este un mi
tiempo sin verlos tratamiento.
a mis hijos
¿Estoy basando
mis
pensamientos en
hechos o
sentimientos?
1. Más por
sentimientos,
sobre todo de
tristeza.
Solo por lo que
voy sintiendo
ahora
¿Podría estar
malinterpretando
una posible
evidencia?
1. Posiblemente
sea así.
2. Si puede ser.

P: Doctora me pareció muy interesante y me sentí mucho mejor al saber que a tener más

pensamientos alternativos como lo exprese hace un rato, eso reduzca mi malestar.

T: Que bueno que lo tengas en claro, ya que cuestionarse y debatir esos pensamientos que

tenemos, muchas veces no nos damos cuenta de que están distorsionados, es en este proceso que

vas reconociendo y aprendiendo.

P: Si doctora en verdad, gracias por ayudarme a identificar esos pensamientos que no me

estaban ayudando del todo y a crear más soluciones con pensamientos más positivos para mí.

89
P: Voy a continuar practicando esta técnica.

T: Muy bien Angie, mientras lo pongas en práctica, verás mejores resultados y sobre todo

nueva manera de pensar frente a una situación. Te veré en la próxima cita con los seguimientos

respectivos.

P: Muchas gracias, doctora me siento mucho mejor.

Conclusión

Se alcanzó el objetivo planteado.

Sesión #1 seguimiento 1: enero 2020

Objetivo de la sesión:

Realizar el seguimiento a la paciente, para ver si hubo algún cambio o reducción de

síntomas depresivos.

Técnicas:

➢ Retroalimentación

Descripción de la sesión:

T: Buenas tardes, estimada Angie.

P: Buenas tardes doctorcita.

T: ¿Cómo has estado?

P: Pues doctora ya es un nuevo año, la verdad mucho mejor. Ya por fin en casa junto a mi

madre y mis hijos, la verdad muy contenta por todas las bendiciones que estoy teniendo, gracias a

Dios que me está ayudando. Quería contarle un par de cosas.

T: Cuéntame con confianza, ¿qué cosas son?

P: Pues retome mi trabajo de cosméticos ahora estoy vendiendo en línea, la verdad no me

puedo quejar porque me está yendo bien, estoy teniendo mi clientela pues doctorcita y también

90
volveré a estudiar, ya estoy viendo mis horarios y cuanto es el costo de matrícula. Mis hermanos

me están apoyando, ahora me siento más feliz con mis hijos, estoy aprendiendo a valorar más la

vida.

T: Muy bien hecho Angie, me alegra mucho saber que has retomado lo que tanto te gustaba.

Estoy segura de que con tu esfuerzo vas a alcanzar todo lo que te propongas y pues ahora estés

disfrutando de eso a lado de tu familia, de tus hijos.

P: Si doctora, no sabe lo feliz y emocionada que estoy con todo esto que me está

sucediendo.

T: Como sabes Angie, ya pasó un tiempo regular desde que iniciamos la terapia. Me

gustaría saber ¿cómo te sientes ahora, que cambios has visto en ti?

P: el cambio más notorio que he visto en mi doctora es que ya no me siento deprimida

como antes, ahora tengo muchas ganas de vivir de ser feliz, no quiero desperdiciar ningún segundo

de mi vida poniéndome triste, aunque como usted me enseño que la tristeza es una emoción como

muchas otras y es parte de nuestra vida y claro habrá días grises, pero podemos afrontarlo

sabiamente.

T: ¿Has utilizado alguna técnica que aprendimos en terapia durante este último tiempo?

P: Uy doctora casi todo, sobre todo me ha ayudado bastante la tarjeta de apoyo la tengo

siempre cerca de mi como si fuera mi biblia, a veces se me cruzan pensamientos, pero veía la

tarjetita y sabía que tenía que darle otro sentido.

T: ¿Cómo cual pensamiento?

P: de que la enfermedad podría avanzar, pero sabía que son por etapas y yo estoy con

tratamiento, así que debo seguir cuidándome y tomando todas las medidas que me recomendó el

médico.

91
T: Muy bien, ¿algo más pusiste en práctica?

P: Si ahora veo tutoriales en el “YouTube” de meditación y yoga, ya que me ayudo bastante

la respiración diafragmática que usted me enseño y sé que eso puede complementarlo. Ahora

duermo mejor ya no estoy tan tensa, le cuento que ahora como mis comidas, estoy aprendiendo a

cocinar gracias a mi mami, claro todo balanceado. También he hecho mi horario y lo pegue en la

pared de mi cuarto para ver mis actividades que tengo que hacer día a día, así estoy más atenta.

Tengo mi diario donde también expreso todo lo que siento y pienso. ¡Pongo en práctica esa técnica

que me enseño de la reestructuración cognitiva! ¿creo que así se llamaba verdad?

T: Exacto reestructuración cognitiva, y me parece bien que lo utilices ya que eso te va a

ayudar a modificar esos pensamientos erróneos y crear pensamientos más adaptativos y adecuados

para ti.

P: Si, doctora todo lo me enseño me ha funcionado y me siento mejor gracias a eso.

T: ¿Cómo va el tema con tu esposo?

P: Pues la verdad doctora, solo llevamos buena relación como padres, el solo viene a ver a

sus hijos, pero mantengo mi distancia prefiero las cosas así me siento más tranquila.

T: Todo lo que te haga sentir más tranquila es mejor que lo pongas en práctica.

P: Si doctora ya no me culpo por cosas del pasado.

T: ¿Como vas con tus hijos?

P: de maravilla doctora, recuerdo que antes me sentía culpable por lo de mi enfermedad y

que no podía pasar tiempo con ellos, pero ya no, disfruto mucho estar con ellos, ahora voy más

seguido al parque, juego con ellos, vemos películas.

P: Ah y le cuento me comprare una piscina grande para nadar, espero no romperla. (risas)

T: (risas)

92
T: Seguramente que no, solo con cuidado. Pero dentro de todo me alegra Angie que hayas

mejorado y te haya ayudado mucho esta intervención. Pusiste mucho de tu parte y eso es algo que

debemos destacarlo.

P: Si doctora, todo se debo a usted quien fue un ángel que se cruzó en ese momento. Yo

creo mucho en Dios y sé que por algo estuvo ahí.

T: Me alegra que pienses. Eres una mujer fuerte y valiente Angie, aún tienes un camino

por recorrer y mucho porque dar sobre todo a tus hijos que son tu principal motor. No hay ser

humano que sea perfecto, ni ser humano que sea ajeno al dolor. Sigue empleando todo lo que te

he enseñado a lo largo de estos meses.

P: Sigo luchando y seguiré aprendiendo doctora. Muchísimas gracias.

T: Perfecto Angie, la terapia ya culmino, pero de acá a 1 mes me volveré a comunicarme

contigo para realizar el post test de las pruebas que te tome al inicio.

P: Esta bien doctorcita, cuídese mucho...Estamos en contacto.

Conclusión

Se alcanzó el objetivo planteado.

Sesión #12, seguimiento 2: marzo 2020

Objetivo de la sesión:

Realizar el segundo seguimiento a la paciente.

Técnicas:

➢ Retroalimentación

Descripción de la sesión

T: Buen día, Angie ¿cómo te encuentras?

P: Doctora que alegría escucharla, pues muy bien terminando de limpiar mi casa.

93
T: Oh comprendo Angie, si gustas puedo volver a llamar…

P: No doctorcita por favor, ya terminé prácticamente.

T: Esta bien, y ¿cómo te has sentido últimamente?

P: Muy bien doctora, más tranquila y feliz, ya empecé nuevamente a estudiar, pude ahorrar

un poquito y me volví a matricular, se acuerda que le comenté eso la última vez.

T: Claro que sí, que buena noticia. Pon todo tu empeño lo harás excelente.

P: Si doctora, ese fue siempre mi sueño y estoy feliz de retomarlo nuevamente.

T: ¿Con tu familia alguna novedad?

P: Pues todo sigue muy bien, la próxima semana me voy de paseo con mis hijos y la familia

en general. Nos vamos de camping a disfrutar un poco de la naturaleza y claro compartir tiempo

preciado.

T: Recuerda que puedes poner en práctica las técnicas que hemos aprendido a lo largo de

la terapia.

P: Si doctorcita, trato de poner en práctica lo que usted me ha enseñado, como le digo me

siento más en calma conmigo misma, me estoy valorando más como mujer y como madre. Y

cuidándome lo más que se pueda.

T: Perfecto entonces, cualquier cosa puedes comunicarte conmigo si lo llegas a necesitar,

recuerda que tienes mi apoyo como psicóloga si lo llegas a necesitar nuevamente.

P: Si doctora, sé que la puedo contactar en cualquier momento. Muchísimas gracias por

todo. Que dios la bendiga siempre.

Conclusión

Se alcanzó el objetivo planteado.

94
95
CAPITULO IV: RESULTADOS

4.1 Criterio del Paciente

La paciente al culminar las sesiones de tratamiento refirió sentirse mucho mejor que al

inicio de la terapia, expresando que ha observado una disminución significativa de la

sintomatología depresiva. Mencionando que a nivel cognitivo ya no tiene pensamientos

distorsionados que recurrentemente pensaba y le hacía ponerse triste. Reconociendo que la forma

en como entendía pensaba y actuaba en torno a sus sentimientos y pensamientos le estaba

generando un malestar significativo.

Asimismo, resaltó que a nivel afectivo se siente mucho mejor ya que las técnicas

desarrolladas y aprendidas en las sesiones la ayudaron bastante a poder modificar el modo en como

percibía e interpretaba lo que pasaba en su vida mencionando específicamente la técnica de

reestructuración cognitiva, técnica de relajación, las tarjetas de apoyo y refiriendo también que las

sigue poniendo en práctica. También señaló que su estado de ánimo está mucho más estable, su

funcionabilidad en torno a sus actividades mejoro ya que retomo sus estudios y trabajo en

cosmetología vía online, así como practicar actividades de yoga, meditación, compartiendo más

tiempo con la familia y sus hijos que ahora disfruta, valorando más la vida y sintiéndose más plena.

4.2 Criterio de otros profesionales

De acuerdo con el historial clínico de la paciente, se observó que primero acudió al servicio

de Psiquiatría en el año 2017 para recibir tratamiento para la depresión diagnosticada con depresión

leve ya que en ese momento presentaba un problema conyugal que le afectaba psicológicamente

por incidencias de violencia. Tiempo después acudió a un psicólogo de manera particular, ya que

sentía que no había resultados con los fármacos, refiriendo que ayudo en algo en ese momento.

Posteriormente en el 2019 acude al hospital para chequeos médicos ya que sentía que algo
no andaba bien y fue allí donde la diagnostican con NM de Colón. Es allí donde tiempo después

la hospitalizan en el servicio de Cirugía General y realizan una interconsulta con Psicología. Donde

se inicia la intervención en terapia cognitivo conductual con resultados óptimos en la paciente. En

la actualidad lleva controles médicos en el hospital y un seguimiento psicológico respectivo.

4.3 Criterio Psicométrico

Pre Test

• En el inventario de Depresión de Beck BDI-II se obtuvo un puntaje total de 22 que

la coloca dentro del rango de depresión moderada.

• En el inventario clínico multiaxial Millón II se obtuvieron los siguientes resultados

iniciales en la escala esquizoide tuvo un puntaje de 105 y evitativo 102 que expresa un indicador

elevado de estas, en auto derrotista obtuvo 98, distimia 96, depresión mayor 85 y dependiente 85

que también evidencia un rango elevado.

• En la prueba de Matrices Progresivas Raven obtuvo un puntaje de 52 ubicándola

en el rango III que corresponde a la categoría promedio.

• En el inventario de Pensamientos Automáticos en filtraje tuvo un puntaje de 8 lo

cual indica que tiene tendencia a sufrir por la forma de interpretar los hechos en su vida.

Mientras que en, los deberías tuvo un puntaje de 6, Visión Catastrófica y Pensamiento

Polarizado obtuvo 5 y eso indicaría que actualmente le afecta de manera importante.

Post Test

• En el inventario de Depresión de Beck BDI-II, la paciente obtuvo un puntaje de 4,

respecto a lo cual la ubica en el rango de normalidad.

• En el inventario clínico multiaxial Millón II se obtuvieron estos resultados finales,

esquizoide obtuvo un puntaje de 62 y evitativo puntúa 69 que refleja un indicador sugestivo, en

97
las escalas auto derrotista obtiene 58, distimia 37, depresión mayor 45 donde expresa un indicador

bajo de estas. Mientras que en la escala dependiente obtiene 71 donde indica un rango sugestivo,

y finalmente en la escala compulsivo puntúa 78 donde la ubica en moderado.

• En la prueba de Matrices Progresivas Raven obtuvo un puntaje de 54 ubicándola

en el rango III categoría promedio.

• En el inventario de Pensamientos Automáticos de Lujan, en filtraje y falacia de

recompensa divina obtuvo un puntaje de 2 reflejando que actualmente aún le afectan de manera

importante estos pensamientos. Mientras que en los demás pensamientos que la afectaban con

anterioridad actualmente ya no le generan malestar.

Figura 8

Puntajes obtenidos en el Inventario de Depresión de Beck de la paciente “Angie”

Cuadro comparativo del Inventario de Depresión Beck BDI II


25 22
PRE TEST POST TEST
20

15

10

5
4

98
Figura 9

Puntajes obtenidos en la prueba Matrices Progresivas de Raven de la paciente “Angie”

Cuadro comparativo del Test de Matrices Progresivas Raven


60 54
52 PRE TEST POST TEST
50

40

30

20

10

Figura 10

Puntajes Obtenidos en el Inventario Clínico Multiaxial Millón II de la paciente “Angie”

Cuadro comparativo del Inventario Clínico Multiaxial Millón II


Pre

120
105
102
98 96
100 85
85
80 69 58
62 71
60 37 45

40

20

0
Esquizoide Evitativo Autoderrotista Distimia Depresion mayor Dependiente

PRE TEST POST TEST

4.4 Criterio Clínico

En cuanto al criterio clínico de las intervenciones psicoterapéuticas y de seguimiento,

99
la paciente ha logrado obtener:

- Una disminución significativa de los síntomas del trastorno depresivo recurrente,

como la tristeza patológica, baja autoestima, culpabilidad, desesperanza, falta de energía y de

interés, apetito, entre otros. Así como aprender a modificar sus pensamientos distorsionados por

otros más adaptativos.

- Se puede evidenciar un aumento en su funcionabilidad de la paciente, con respecto

a cómo inicio, se logró aumentar el incremento de sus actividades y disfrute. Así como retomar

ciertas actividades que era de suma importancia para ella.

- La paciente es capaz de poner en práctica las técnicas aprendidas a lo largo del

tratamiento y recurrir a ellas cuando lo necesite.

4.5 Criterio Funcionabilidad

En la actualidad, la paciente se encuentra trabajando en venta de cosméticos vía online,

demostrando que se está desarrollando de manera óptima. Retomando sus estudios en

cosmetología, sus relaciones interpersonales están mucho mejor, integrándose más con la familia.

Siendo más flexible consigo misma, tomando un espacio y tiempo para ella, ha aprendido a regular

sus emociones y a identificar y modificar pensamientos distorsionados.

100
CAPÍTULO V

5.1 Resumen

Paciente femenina de 39 años, que fue hospitalizada en cirugía general y es derivada por

interconsulta a Psicología para su evaluación. Donde refirió que le detectaron neoplasia maligna

de Colón desde entonces los síntomas que tenía antes se han intensificado aun más sintiéndose

muy triste, decaída, no disfruta en hacer las cosas como lo hacía anteriormente, tiene dificultad

para poder dormir y hay disminución del apetito. Se pone a llorar recurrentemente por su situación

actual y también por la misma enfermedad que falleció su padre, le viene ideas de culpa y

desesperanza. Manifestó que dejo de trabajar ventas de cosméticos y también de estudiar

cosmetología, ya que no se siente motivada ni con la fuerza de voluntad necesaria para hacerlo.

Tiene pensamientos negativos con frecuencia que todo le sale mal, que es una mala madre y que

su esposo no cambiará ya que es muy violento, en diversas oportunidades la maltrataba física y

psicológicamente, durante el 2017 fue diagnosticada con depresión a causa de lo mencionado

anteriormente y estuvo con tratamiento farmacológico.

Así mismo mencionó que todas estas circunstancias le afectaron de manera personal,

social, familiar y laboral.

Posteriormente se inició con el proceso de evaluación psicológica utilizando las técnicas

de entrevista y observación conductual, así como también las pruebas psicométricas con la

finalidad de recabar información y conocer su situación actual de la paciente. Donde se realizó el

diagnóstico presentando a criterio clínico y psicométrico trastorno depresivo recurrente episodio

actual moderado. Posteriormente se realizó el respectivo análisis funcional de las conductas

presentadas en la paciente, estableciendo la relación entre los antecedentes y consecuentes internos

como externos, identificando los pensamientos automáticos, las creencias intermedias y nucleares,
la respuesta emocional y fisiológica que presentaba la paciente. Con la finalidad de realizar el

programa de intervención terapéutica bajo el modelo cognitivo conductual, ya que se considera

en la actualidad como una de la más eficaces para el tratamiento del trastorno depresivo con

diversos estudios con mayor evidencia empírica. Así mismo se realizó 10 sesiones y 2 sesiones de

seguimiento, 1 vez por semana con una duración de 45 minutos cada una.

Desde el principio se estableció un objetivo general y el cumplimiento de los objetivos

específicos a lo largo del tratamiento, iniciando con la psicoeducación y restablecer la alianza

terapéutica con la paciente, luego con la explicación acerca de su problemática a través del modelo

cognitivo conductual, a su vez de como fue el mantenimiento y configuración del trastorno

depresivo en ella y se hizo énfasis en como los pensamientos influyen en nuestras emociones y

conductas, sobre todo en cuadros depresivos donde se interpreta todo esto de manera errónea y

produce un malestar significativo en la persona quien lo padece.

Luego, se le entreno a la consultante con las técnicas cognitivas y conductuales, entre ellos

tenemos a la programación de actividades para la activación conductual, auto registros, técnica de

dominio y agrado, identificación de pensamientos y distorsiones cognitivas, reestructuración

cognitiva mediante la discusión cognitiva para cuestionar esos pensamientos distorsionados y

alternarlos por otros más adaptativos para la persona, valoración de su estado anímico con el

termómetro emocional, utilización de tarjetas de apoyo y técnicas de relajación como, la

respiración diafragmática.

Finalmente se reevaluó nuevamente a la paciente, con la finalidad de corroborar su estado

actual, evidenciándose un cambio notorio y reducción significativa de la sintomatología depresiva,

obteniendo como resultado mejoría a nivel personal, social, familiar y laboral.

Así mismo, luego del término de la intervención psicoterapéutica efectuado en la paciente,

102
se realizó las dos sesiones de seguimiento con un periodo de 1 mes y la segunda después de 2

meses. Donde comentó en que situaciones pudo poner en práctica lo aprendido en el proceso

terapéutico. Se reforzó sus avances y logros obtenidos post terapia y también las recomendaciones

pertinentes para controlar cualquier situación que sea de complejidad para ella.

5.2 Conclusiones

De acuerdo con los resultados obtenidos de la intervención psicoterapéutica, se puede

determinar que se lograron los siguientes objetivos:

- Se logro modificar aquellos pensamientos distorsionados y/o errores cognitivos por

otros más adaptativos y flexibles, como parte de su repertorio en su experiencia de vida, esto a

través de la técnica de reestructuración cognitiva, tarjetas de apoyo y autorregistros.

- Se logro mejorar el estado emocional de la paciente.

- La paciente ha fortalecido su autonomía, seguridad y confianza en sí misma,

sintiéndose capaz de poder controlar sus síntomas.

- La paciente incorporo adecuadamente las técnicas aprendidas a lo largo de la

intervención, poniendo en práctica lo aprendido.

- Se evidencia una remisión de los síntomas del trastorno depresivo recurrente de la

paciente.

- Se evidencia una mayor funcionabilidad a nivel personal, social y laboral.

5.3 Recomendaciones

Para la paciente

- Se recomienda a la paciente seguir poniendo en práctica las técnicas aprendidas, así

como el seguimiento de los cambios instaurados para monitorear la remisión del trastorno

depresivo recurrente y prevenir recaídas.

103
- Se recomienda realizar actividades recreativas como deporte.

Para los investigadores

- Seguir realizando investigaciones sobre las intervenciones para el Trastorno

Depresivo Recurrente que nos permita tener una mejor guía del tratamiento.

- Fomentar diversos programas de intervención y promoción en el contexto peruano

con apoyo de diversos profesionales de la salud para reducir la incidencia y prevalencia del

trastorno depresivo.

104
Referencias

Abramson, L. Y., Seligman, M. E., & Teasdale, J. D. (1978). Learned helplessness in humans:

Critique and reformulation. Journal of Abnormal Psychology, 87(1), 49-74.

https://doi.org/10.1037/0021-843X.87.1.49

Antonuccio, D., Ward, C., & Tearnan, B. (1989). En The behavioral treatment of unipolar.

Progress in behavior modification (págs. 152- 191). Newbury Park, CA: Sage. Obtenido

de https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/02.Vazquez_8-3oa-

1.pdf

APA. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders(5). Arlington VA: APA

Press.

Aragones, E., & Piñol, J. L. (2009). Comorbilidad de la depresión mayor con otros trastornos

mentales comunes en pacientes de atención primaria. Unidad de Psiquiatría, 41(10), 545-

551.

Barlow, D., & Durand, M. (2001). Psicologia: un enfoque integral (2 ed.). Mèxico: ITEMEX.

Beck, A. (1983). En Terapia Cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclee de Brouwer.

Beck, A. (2006). Inventario de Depresión de Beck. Buenos Aires: Paidos.

Beck, A., Rush, J., Shaw, B., & Emery, G. (1979). Terapia cognitiva de la Depresion. Bilbao:

Desclée de Brouwer.

Beck, J. (2000). Terapia cognitiva: conceptos básicos y profundización. Barcelona: Gedisa.

Bisshop, J., Kriesgman, D., Beekman, A., & Deeg, D. (2004). Chronic diseases and depression:

the modifying role of psychosocial resources., Social Science & Medicine.

Bustamante, J. (2018). Método didáctico ícono para mejorar el aprendizaje observacional en

escolares de educación primariA,. Tesis de Licenciatura , Universidad Nacional Toribio

105
Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú.

doi:http://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/UNTRM/1517/Bustamante%20Areta

ga%20Jos%c3%a9%20Yonel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cantero, T., Elizabeth, A., Ramirez, P., & Antonio, J. (2009). Factores psicosociales y depresión

laboral: una revisión. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 47(6), 627-

636. https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745517008.pdf

Coto, E., Gomez, Y., & Belloch, A. (1995). Historia de la psicopatología. En Manual de

psicopatología (Vol. 1, págs. 3-45). Madrid, España: McGraw-Hill.

Coyne, J., Thompson, R., Klinkman, M., & Nease Jr, D. (2002). Emotional disorders in primary

care. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 70, 798-809.

Dahab, J., Rivadeneira, C., & Minici, A. (Julio de 2002). La depresión desde la perspectiva

cognitivo conductual. Revista de terapia cognitivo conductual(3), 1-5.

http://cetecic.com.ar/revista/pdf/la-depresion-desde-la-perspectiva-cognitivo-

conductual.pdf

Ellis, A. (1984). The essence of RET. Journal of Rational Emotive Therapy. (Vol. 2).

Fernández, M. Á. R., García, M. I. D., y Crespo, A. V. (2012). Manual de Técnicas de Intervención

Cognitivo Conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Fisch, M. (2004). Treatment of depression in cancer. Journal of the National Cancer Institute

Monographs, 32, 105-111.

Gonzàlez, A. (2014). Guía clínica de Depresión mayor en el adulto: factores de riesgo.

https://www.fisterra.com/guiasclinicas/depresion-mayor-adulto-psicoterapia-otros-

tratamientos-nofarmacologicos/

Hernández, G. (1998). Paradigmas de la psicología de la educación. México: Paidós.

106
Hernàndez, G. (2007). Fenomenología de algunos síntomas de la depresión. Universitas Mèdica,

48(3).https://www.redalyc.org/pdf/2310/231018668005.pdf

Hernandez, M. (2010). Tratamiento Cognitivo Conductual de la Depresiòn, Un Analisis de Caso.

Obtenido de https://amapsi.org/Imagenes/TratamientoCognitivoDepresion.pdf

Hérnandez, R., Romero, D., Alcázar, D., Vogel, N., & Reyes, D. (2017). Intervención cognitivo-

conductual en caso de trastorno depresivo debido a traumatismo de estructuras múltiples

de rodilla. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento, 8(1), 1-14. Recuperada

el 23 de Junio de 2021, de http://www.scielo.org.mx/pdf/rpcc/v8n1/2007-1833-rpcc-8-01-

15.pdf

Hollon, J., Thase, M., & Markowitz, J. (2002). En Treatment and Prevention of Depression.

Psychological Science in the Public Interest (Vol. 3, págs. 39-77).

http://www.jstor.org.ezbiblio.usfq.edu.ec/stable/pdf/40062329.pdf?acceptTC=true

Holmes, J. (2002). En All you need is Cognitive Behaviour Therapy? British Medical Journal (Vol.

324, págs. 288-290). http://www.jstor.org.ezbiblio.usfq.edu.ec/stable/pdf/25227348.pdf

IESMHDHN. (2002). Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental: Informe General.

, Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado Hideyo Noguchi, Lima,Perú.

Obtenido de http://www.insm.gob.pe/investigacion/estudios.html

INSM. (2012). Estudio epidemiológico de salud mental. Instituto Nacional de Salud Mental.

Obtenido de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3197.pdf

INSM. (2018). Estudio epidemiológico de Salud Mental en Hospitales Generales y Centros de

Salud de Lima Metropolitana. Instituto Nacional de Salud Mental. Obtenido de

https://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2020/Vol%20XXXIV%202018

107
%20Nro1%20EESM%20en%20Hospitales%20Generales%20y%20Centros%20de%20%

20Salud.pdf

Jackson, S. (1986). Melancolía y depresión: desde los tiempos hipocráticos hasta los tiempos

modernos. New Heaven: Yale University.

Kant, I. (1978). Crítica de la razón pura. España: Orbis.

Kessler, R., & Bromet, J. (2013). The Epidemiology of Depression Across (Vol. 34). Annu. Rev.

Public Health. doi:https://doi.org/10.1146/annurevpublhealth-031912-114409

Korman, G., & Sarudiansky, M. (2011). Modelos teóricos y clínicos para la conceptualización y

tratamiento de la depresión. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 15(1). Recuperado el 15

de Junio de 2021, de http://www.scielo.org.ar/pdf/spc/v15n1/v15n1a05.pdf

Lewinsohn, P. (1975). En The behavioral study and treatment of depression. En M. Hersen, R.M.

Eisler y P.M. Miller (dirs.), Progress in behavior modification, (Vol. 1, págs. 19-65).

Nueva York:: Academic Press. Obtenido de https://www.behavioralpsycho.com/wp-

content/uploads/2020/04/02.Vazquez_8-3oa-1.pdf

Mahoney, M.J. (1977). Cognitive therapy and research: A question of question. Cognitive Therapy

& Research, 1, 5-16.

Martin del Campo, E. (2019). Gaceta Medica . Obtenido de

https://gacetamedica.com/politica/suicidio-el-reto-de-adelantarse-a-una-realidad-tan-

compleja-como-invisible-HC2217018/

Meichenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estrés. España: Martínez Roca.

Mingote, J., Galvez, M., Pino, P., & Dolores, M. (2009). El paciente que padece un trastorno

depresivo en el trabajo. Medicina y Seguridad del Trabajo, 55(214). Obtenido de

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2009000100004

108
Ministerio de Salud Pública. (2017). Quito: Dirección Nacional de Normatización, MSP. Obtenido

de https://www.salud.gob.ec/wp-

content/uploads/2018/11/gpc_episodio_depresivo_adultos.pdf

OMS. (1992). CIE 10 : Trastornos mentales y del comportamiento : descripciones clínicas y

pautas para el diagnóstico. España: Meditor. Obtenido de

https://apps.who.int/iris/handle/10665/40510

OMS. (2017). Depresión. Nota Descriptiva., Organización Mundial de la Salud. Obtenido de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

OMS. (2020). Temas de Salud: Depresión. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-

sheets/detail/depression

OPS. (1995). Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

OPS. (2017). Hablemos: Depresión y Violencia. Obtenido de

https://www.paho.org/es/documentos/hoja-informativa-violencia-depresion

OPS. (2017). Causas y Consecuencias de la Depresión., Organizaciòn Panamericana de la Salud,

Bolivia. Obtenido de https://www.paho.org/es/noticias/12-5-2017-foro-debate-expertos-

analizan-causas-consecuencias-depresion

Padilla, E., Ramirez, V., Garcia, N., Cortes, J. C., & Salgado, H. (Agosto de 2017). Prevalencia,

causas y tratamiento de la depresión Mayor. Revista biomédica, 28(2).

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-

84472017000200073

Pérez, M. (2007). En La activación conductual y la desmedicalización de la depresión. (Vol. 28,

págs. 97-110). Obtenido de http://www.papelesdelpsicologo.es/

109
Pérez, M., Fernández, J. F., & Amigo, I. (2013). Guía de tratamientos psicológicos eficaces.

Adultos. (E. Pirámides, Ed.) Madrid. Obtenido de Guía de tratamientos psicológicos

eficaces. Adultos:

https://feafesgalicia.org/img/documentacion/guias/guia_psicoeducativa_para_la_depresio

n_doa.pdf

Pérgola, F. (2002). Breve Historia de la Depresión. Mèdicos y Medicina en la Historia, I(1), 17.

http://www.fmv-uba.org.ar

Peterson, C., Maier, S. F., & Seligman, M. P. (1993). Learned helplessness: A theory for the age

of personal control. New York: Oxford University Press.

Pezo, M., Costa, M., & Komura, L. (2004). La familia conviviendo con la depresión: de la

incomprensión inicial a la búsqueda de ayuda. La familia conviviendo con la depresión.,

Instituto de Psiquiatría del Hospital das Clínicas de la Facultad de Medicina de la USP-

Brasil, Granada. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-

12962004000300003

Raymond, P., Ricardo, & Johnson. (2021, March 16). Teorías del desarrollo cognitivo, el

aprendizaje, y la memoria. https://espanol.libretexts.org/@go/page/49911

Rehm, L. (1977). A self-control model of depression. Behavior Therapy (Vol. 8, págs. 787-804).

Nueva York: Wiley. https://www.behavioralpsycho.com/wp-

content/uploads/2020/04/02.Vazquez_8-3oa-1.pdf

Rubio, M. (2015). Aplicación De La Terapia Cognitivo-Conductual En Una Paciente Con

Depresión. Barranquilla.

https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5818/11002369.pdf?sequence=1

&isAllowed=y

110
Ruiz, A., Diaz, M., & Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo

conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Sagastegui, A., Mazzoti, G., & Guimas, B. (Septiembre de 2020). Depresión: Aspectos clínicos

fundamentales. Revista “Diagnóstico” de la Fundación Instituto Hipólito Unanue –

FIHU, 37(5). Recuperado el 23 de Agosto de 2021, de

http://www.fihu.org.pe/revista/numeros/1998-99/setoct98/294-310.html

Salgado, C. (2001). Análisis Epistemológico de la Terapia Cognitivo Conductual. Revista Cultura

de la Universidad de San MartÍn de Porres(15), 415-482.

Sanidad, M. d. (2014). Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto.

Galicia: Avalia-t. https://portal.guiasalud.es/wp-

content/uploads/2018/12/GPC_534_Depresion_Adulto_Avaliat_compl.pdf

Sanz, J. (1993). Distinguiendo ansiedad y depresión: Revisión de la hipótesis de la especificidad

de contenido de Beck. Anales de Psicología, 9(2), 133-170. 02 de Junio de 2021, de

https://www.um.es/analesps/v09/v09_2/02-09_2.pdf

Sarason, I. (1981). Psicología de la conducta anormal. México: Trillas.

Seligman, M. E. (1975). Helplessness: On depression, development, and death. New York: W.H.

Freeman.

Timms, P. (2007). La Terapia Cognitivo Conductual. Royal College of Psychiatrists.

doi:http://www.sepsiq.org/file/Royal/LA%20TERAPIA%20COGNITIVO-

CONDUCTUAL.pdf

Vallejo, J. (1998). Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría (4ª ed.). Barcelona, España:

Masson S.A.

Vallejo, M. (2016). Manual de terapia de conducta. Tomo I (3 ed.). Madrid.

111
Vàsquez, C., & Sanz, J. (1995). Transtornos del estado de ánimo: Aspectos clínicos. En A. Belloch,

B. Sandin, & F. Ramos, Manual de Psicopatologia (Vol. 2, págs. 299-340). España,

Madrid: McGraw-Hill.

Vidal, J. (2020). Depresión: Causas, síntomas y tratamiento. Departamento de psiquiatría y

psicología clínica, España. https://www.cun.es/enfermedades-

tratamientos/enfermedades/depresion

112
ANEXOS
Anexo A

Anamnesis Psicológica Adultos


Anexo B

Contrato Psicoterapéutico
Anexo C

Inventario de Depresión de Beck


Anexo D

Test de Matrices Progresivas Raven


Anexo E

Inventario Clínico Multiaxial Millón II


Anexo F

Inventario de Pensamientos Automáticos


Anexo G

Ficha de Tamizaje de violencia de pareja o expareja (Minsa)


POST TESTS
Anexo H

Test de Depresión Beck


Anexo I

Test de Matrices Progresivas Raven


Anexo J

Inventario Clínico Multiaxial Millón II


Anexo K

Inventario de Pensamientos Automáticos

También podría gustarte