Topo CL-02..

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Y

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA:
Ing. Minas
DOCENTE:
Orlando Félix Siccha Ruiz
CICLO:
IV
ASIGNATURA:
Topografía General
TEMA:
Alineamiento Topográfico
ALUMNO:
Albrichet León Marco David
Índice de contenido

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................4

2. MARCO TEÓRICO............................................................................................5

3. OBJETIVOS........................................................................................................8

Objetivo General..........................................................................................................8

Objetivos específicos...................................................................................................8

4. SITUACIÓN.........................................................................................................8

5. EQUIPO REQUERIDO......................................................................................8

6. DESARROLLO:..................................................................................................9

7. RESULTADOS:.................................................................................................12

8. CONCLUSIONES.............................................................................................14

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................15

10. ANEXOS.............................................................................................................15
Índice de Figuras

Figura 1: Área de trabajo.................................................................................................8

Figura 2: Equipo requerido..............................................................................................8

Figura 3: Tabla de medidas hecha en Excel..................................................................12

Figura 4: Anexo 1..........................................................................................................15

Figura 5: Anexo 2..........................................................................................................16

Figura 6: Anexo 3..........................................................................................................16

Figura 7: Anexo 4..........................................................................................................17

Figura 8: Anexo 5..........................................................................................................17

Figura 9: Anexo 6..........................................................................................................18

Figura 10: Anexo 7........................................................................................................18

Figura 11: Anexo 8........................................................................................................19

Figura 12: Modelo de libreta toma de datos..................................................................19

Figura 13: Anexo 9 modelo de libreta para la toma de datos........................................20

Figura 14: Anexo 10 modelo de libreta para la toma de datos......................................21

Figura 15: Anexo 11 modelo de libreta para la toma de datos......................................22

Figura 16: Anexo 12 modelo de libreta para la toma de datos......................................23

Figura 17:Anexo 13 modelo de libreta para la toma de datos.......................................24

Figura 18: Anexo 14 modelo de libreta para la toma de datos......................................25

Figura 19:Anexo 15 modelo de libreta para la toma de datos.......................................26

Figura 20:Anexo 16 modelo de libreta para la toma de datos.......................................27

Figura 21:Anexo 17 modelo de libreta para la toma de datos.......................................28


LEVANTAMIENTO CON CINTA POR EL MÉTODO DE

LADOS DE LIGA

1. INTRODUCCIÓN

En ocasiones, al llevar a cabo un levantamiento topográfico, nos encontramos con la


situación en la que la poligonal que debemos medir presenta obstáculos que bloquean la
visibilidad de algunos de sus vértices. Esto puede deberse a la presencia de construcciones
existentes en el terreno que impiden acceder y alinear adecuadamente los puntos, lo que
dificulta la aplicación del método de las diagonales. Para abordar este tipo de problemas en el
campo de la topografía, existe una técnica conocida como el método de los lados de liga.

Este método consiste en la creación, en el terreno, de todos y cada uno de los vértices
de los poligonales como triángulos isósceles, ya sean internos o externos según las
limitaciones que impongan los obstáculos en el terreno. A partir de las longitudes de sus tres
lados, se calcula el valor interno del ángulo en cada vértice. El propósito de este documento
descriptivo es llevar a cabo un levantamiento topográfico de una poligonal cerrada utilizando
el método de los lados de liga, como parte de las prácticas en la materia de topografía.

Mediante este método, se determinaron los ángulos internos del terreno, lo que
permitió calcular su área total. Todos estos resultados se presentan de manera integrada en una
tabla de datos, que incluye además un croquis, las fórmulas utilizadas y los cálculos
realizados.
2. MARCO TEÓRICO

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

El levantamiento topográfico es un estudio técnico y descriptivo de un terreno,


examinando la superficie terrestre en la cual se tienen en cuenta las características físicas,
geográficas y geológicas del terreno, pero también sus variaciones y alteraciones, se denomina
a este acopio de datos o plano que refleja al detalle y sirve como instrumento de planificación
para edificaciones y construcciones.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POR EL MÉTODO DE LADOS DE LIGA

Se emplea este método cuando en el terreno encerrado por la poligonal existen


accidentes naturales o artificiales que impiden ver tres vértices consecutivos del polígono.
Consiste en medir los lados de la poligonal y en formar en cada vértice triángulos isósceles
(dos lados iguales), ya sea internos o externos, según se presenten los obstáculos del terreno, y
en función de sus tres lados determinar el valor del ángulo interno de cada vértice. Los datos
se anotan en el registro de campo como se indica

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DATOS DE CAMPO

• Consiste en establecer la posición de todos los vértices de la poligonal, previo al


reconocimiento del terreno donde se efectuará la medición de cada uno de sus lados, tanto en
forma directa como inversa por medio de las balizas y los puntos intermedios necesarios.

• Posteriormente en cada vértice se construirá un triángulo isósceles cuyos lados


iguales deberán de estar alineados en dirección de los lados de la poligonal que dan origen al
triangulo

CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES.

Los errores que contienen las medidas son de dos tipos:

Tipos de errores:

- Sistemáticos
- Accidentales
-

Errores sistemáticos.

Son aquellos que siguen siempre una ley definida física o matemática y, mientras las
condiciones en que se ejecutan las medidas permanezcan invariables, tendrán la misma
magnitud y el mismo signo algebraico; por lo tanto, son acumulativos. La magnitud de estos
errores se puede determinar y se eliminan aplicando métodos sistemáticos en el trabajo de
campo.

Los errores sistemáticos pueden ser instrumentales, personales o naturales.

Errores accidentales. Son los que obedecen a una combinación de causas que no
alcanza el observador a controlar y para las cuales no es posible obtener correcciones, ya que
son errores aleatorios.

Los errores accidentales sólo se pueden reducir por medio de un mayor cuidado en las
medidas y aumentando el número de observaciones.

Yerros o equivocaciones. Son las faltas involuntarias originadas por el mal criterio,
falta de cuidado o de conocimientos, distracción o confusión del observador. Las
equivocaciones se encuentran y se eliminan comprobando todo el trabajo.

Errores comunes en la medida de distancias con cinta

Sistemáticos:

a) Por longitud incorrecta de la cinta


b) Por mala alineación
c) Por inclinación de la cinta
d) Por catenaria (columpio)
e) Por temperatura

Accidentales:

a) Por puesta de ficha (inclinación de la ficha)


b) Por variación de la tensión
c) Por apreciación de las fracciones al leer la cinta
d)

Discrepancia. Es la diferencia entre dos medidas de la misma magnitud: distancia


ángulo o desnivel.

Valor más probable de una magnitud. Es el promedio de las medidas tomadas o


media aritmética. Esto aplica tanto a ángulos como a distancias y desniveles.

Tolerancia. Se entiende por tolerancia el error máximo admisible en la medida de


ángulos, distancias y desniveles.

El error en la medida de una magnitud, se encuentra comparando el resultado de


dicha medida con el valor más probable de la magnitud.

Error Relativo. Es la razón que existe entre una unidad de error, entre un número
dado de unidades medidas. Se le conoce como precisión; entre mayor sea el denominador
(número de unidades medidas) mayor será la precisión, esto por ser más pequeño el error.

Se compara el error obtenido con la tolerancia, si:


3. OBJETIVOS

Objetivo General
Realizar el cálculo de los ángulos de un área que presenta obstáculos, mediante el método
de las ligas.

Objetivos específicos
 Utilizar cálculos matemáticos para calcular los ángulos de cada punto.
 Calcular el error e identificar de que tipo se presenta.
 Obtener el ángulo más aproximado a 360°, de acuerdo a la precisión de nuestras
mediciones.
 Obtener buenos resultados utilizando este método sin necesidad de recurrir a las
mediciones electrónicas.

4. SITUACIÓN

Figura 1: Área de trabajo

5. EQUIPO REQUERIDO

 3 balizas
 5 varillas
 4 fichas
 2 plomadas
 1 maceta o mazo
 1 cinta (por la brigada)

Figura 2: Equipo requerido


6. DESARROLLO:

Para la medición del terreno tuvimos muy en cuenta que va a existir un margen de
error puesto que el terreno no era plano, sino tenía muchos desniveles, los cuales generan
imprecisiones en la toma de datos y hace que nuestros cálculos no concuerden con lo teórico,
así que decidimos tomar datos de ida y regreso, usando el método de la liga, para finalmente
trabajar con el promedio, esto incluye a la toma de los datos para sacar los ángulos, así mismo
cabe recalcar que para la mejora y precisión en los datos nos apoyamos de una cuerda de 30
metros, la cual fue usada para dar un nivel en el cual no se genere desniveles a gran escala,
puesto que con cuerda tensada se ve un espacio plano y sin desniveles, donde el único error
existente es que un extremo esté más alto que otro, que ocurrió en unos tramos, los cuales nos
incitaron a trabajar con el promedio de las medidas de ida y vuelta.

Para iniciar la medición de lados usamos un punto de referencia al cual le asignamos


“0”, y del punto “0” al punto “1” nos dio una distancia de 33.8 metros en la ida, en cambio en
la vuelta nos dio un resultado de 33.83 metros, así que decidimos evaluar su promedio, el cual
es 33.815 metros. El cambio de dato visto en este tramo no es de gran margen de error, pero
este error existe y se debe a la condición del terreno, pues en este tramo el terreno no fue
competente para evaluar una medición más exacta, para lo cual fue necesario limitar el error
que existe en la imprecisión de la toma de datos del grupo y así generar un pequeño margen de
error.

En el tramo del punto “1” al “2” nos encontramos con un terreno que ayuda a la toma
de datos, puesto que estaba nivelado y la medida de ida y vuelta fue la misma, obteniendo un
resultado de 22.33 metros tanto para la ida como para la vuelta, en este tramo no tuvimos
necesidad de usar un cálculo para hallar el promedio.

En el tramo del punto “2” al punto “3” ocurre algo muy parecido que en tramo del
punto “1” al punto “2”, solo que en este caso el terreno no era tan nivelado como en el otro
tramo, pero el terreno no presentaba desniveles grandes que perjudiquen en gran cantidad a la
toma de datos, y simplemente con el apoyo de nuestra cuerda y wincha, las cuales usamos para
nuestras mediciones, obtuvimos que la distancia de ida es de 33.91 metros, mientras que la de
regreso es de 33.93 metros, obteniendo un promedio de 33.92, por un leve margen de error
esta vez las distancias no coincidieron, pero es notable la ayuda que ejerció que el terreno esté
nivelado para poder obtener los resultados más parecidos posibles.

En el tramo del punto “3” al punto “0” trabajamos con un terreno no tan favorable para
realizar mediciones, para lo cual fue necesario usar los barrenos en esta toma de medidas,
obteniendo que la distancia de ida es de 22.24 metros mientras que la de regreso es 22.27
metros, generando trabajar con su promedio que es de 22.255 metros, generando así la
importancia presente en las personas que realicen las mediciones y no generar datos fuera de
lo normal solo porque el terreno no fue favorable y se haya tenido que usar la ayuda de un
barreno.

En estas mediciones se dejó 1 metro de distancia con el punto al que se tomó y se


clavaron estacas, con la finalidad que ayuden a sacar el ángulo presente en ese punto.

Con el terreno medido decidimos colocar nuestros puntos de 1 metro con nombre y lo
indicamos de la siguiente manera:

 En el tramo del punto “0” al punto “1” ubicamos 2 puntos (“b” y “c”), donde “b” está a
un metro del punto “0” y “c” está a un metro del punto “1”.
 En el tramo del punto “1” al punto “2” ubicamos 2 puntos (“d” y “e”), donde “d” está a
un metro del punto “1” y “e” está a un metro del punto “2”.
 En el tramo del punto “2” al punto “3” ubicamos 2 puntos (“f” y “g”), donde “f” está a
un metro del punto “2” y “g” está a un metro del punto “3”.
 En el tramo del punto “3” al punto “0” ubicamos 2 puntos (“h” y “a”), donde “h” está a
un metro del punto “3” y “a” está a un metro del punto “0”.

Lo siguiente para obtener los ángulos fue saber la distancia ab, cd, ef, gh; los cuales
serán de suma importancia, y de igual manera se tomarán una distancia de ida y una de
regreso.

 En la distancia “ab” tuvimos que ayudarnos de un barreno puesto que el terreno no era
muy favorable, pero se logró obtener que la distancia de ida es de 1.4 metros y la de
regreso es 1.39 metros, lo cual indica que trabajaremos con su promedio, el cuál es
1.395 metros.
 En la distancia “cd” no tuvimos tantas dificultades, puesto que el terreno era un poco
favorable, así mismo obtuvimos que la distancia de ida es de 1.42 metros y la de
regreso es de 1.43 metros, lo cual indica que trabajaremos con su promedio, el cuál es
1.425 metros.
 En la distancia “ef” no tuvimos dificultades de gran escala, puesto que el terreno era
favorable, así mismo obtuvimos que la distancia de ida es de 1.41 metros y la de
regreso es de 1.42 metros, lo cual indica que trabajaremos con su promedio, el cuál es
1.415 metros.
 En la distancia “gh” tuvimos algunas dificultades, puesto que el terreno no era
favorable, así mismo obtuvimos que la distancia de ida es de 1.43 metros y la de
regreso es de 1.41 metros, lo cual indica que trabajaremos con su promedio, el cuál es
1.42 metros.
7. RESULTADOS:

Resultados:

Figura 3: Tabla de medidas hecha en Excel

Para determinar la medida del lado EST: 0 PV: 1 en un terreno plano, nos resultó

diferentes medidas de ida y de regreso, Por ello determinaremos:

Datos:

DI=33,80 m

DR=33,83 m

Terreno plano; ER= 1/5000

a) La discrepancia = Dato Mayor - Dato menor


Discrepancia= 33,83 – 33,80 = 0,03 m

b) Valor mas probable (D)


DI + DR 33,80+33,83
D= = =33,815 m
2 2

c) Error
DI-D= 33,8-33,815= -0,015
DR-D= 33,83-33,815= 0,015
∴E=± 0,015 m

d) Tolerancia
T= D*ER = 33,815*(1/5000)= 0,0067=0,007
T =± 0,007 m

e) Como E>T lo apropiado sería repetir la medición.

Para hallar los ángulos del polígono que hemos formado, usamos:

θ=arcsen ( medida entre


2
letras
) .2

 Ángulo 0: ( EST: a PV: b)

θ0 =arcsen ( 1,395
2 )
.2=88,453 °

En grados, minutos y segundos: 88° 27’ 13’’

 Ángulo 1: ( EST: c PV: d)

θ1=arcsen ( 1,425
2 )
.2=90.877 °

En grados, minutos y segundos: 90° 52’ 39’’

 Ángulo 2: ( EST: e PV: f)


θ2=arcsen ( 1,415
2 )
.2=90,063 °

En grados, minutos y segundos: 90° 3’ 49’’

 Ángulo 3: ( EST: g PV: h)

θ3 =arcsen ( 1,422 ) .2=90,469 °


En grados, minutos y segundos: 90° 28’ 11’’

θ ¿sexagesimales ¿ θ ¿ y segundos ¿

Ángulo 0 88,453 ° 88° 27’ 13’’

Ángulo 1 90.877 ° 90° 52’ 39’’

Ángulo 2 90,063 ° 90° 3’ 49’’

Ángulo 3 90,469 ° 90° 28’ 11’’

8. CONCLUSIONES

Concluimos que es posible realizar el cálculo de ángulos en un área que presenta obstáculos,
mediante el método de las ligas y de operaciones matemáticas, además de que pudimos
obtener un margen mínimo de error, y con lo cual probamos que no siempre es necesario
utilizar las mediciones electrónicas, para obtener resultados netamente precisos. Y por último
también podemos concluir que el método de las ligas, así como otros métodos para los cuales
no se hace falta algún tipo de equipo o dispositivo, son muy útiles porque ayudan a poder
desarrollar y fortalecer nuestras habilidades tanto cognitivas (cálculo matemático), así como
también ayuda a ganar experiencia en actividades topográficas de campo.
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Metodo de lados de liga. (s/f). prezi.com. Recuperado el 12 de septiembre de 2023, de


https://prezi.com/x43_j6u4q0ch/metodo-de-lados-de-liga/

Cristian-antonio-guerrero-cortes. (2015). Levantamiento con Cinta por el Método de


Lados de Liga. dokumen.tips. https://dokumen.tips/documents/levantamiento-con-cinta-por-el-
metodo-de-lados-de-liga.html

10. ANEXOS

Figura 4: Anexo 1
Figura 5: Anexo 2

Figura 6: Anexo 3
Figura 7: Anexo 4

Figura 8: Anexo 5
Figura 9: Anexo 6

Figura 10: Anexo 7


Figura 11: Anexo 8
Figura 13: Anexo 9 modelo de libreta para la toma de datos
Figura 14: Anexo 10 modelo de libreta para la toma de datos
Figura 15: Anexo 11 modelo de libreta para la toma de datos
Figura 16: Anexo 12 modelo de libreta para la toma de datos
Figura 17:Anexo 13 modelo de libreta para la toma de datos
Figura 18: Anexo 14 modelo de libreta para la toma de datos
Figura 19:Anexo 15 modelo de libreta para la toma de datos
Figura 20:Anexo 16 modelo de libreta para la toma de datos
Figura 21:Anexo 17 modelo de libreta para la toma de datos

También podría gustarte