EVALUACIÓN 7º Microorganismos y Barreras de Defensas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

NOTA:

ESCUELA JORGE ERRÁZURIZ ECHENIQUE


PROFESORA BENITA MORI DONOSO

EVALUACIÓN 7° AÑO BÁSICO


Microorganismos y Barreras de defensa

Nombre: Fecha
:
Puntaje 3 Puntaje %a 6 % 30 Tiempo 60
total: 2 obtenido exigencia 0 Ponderació estimad min
: : n o .
Objetivo Demostrar que comprenden la función de los microorganismos y la
Evaluació importancia del sistema inmunológico
n

I.- ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: SISTEMA INMUNOLÓGICO


A continuación responda las siguientes preguntas. (12 puntos)

1. ¿De qué factores depende que se desarrolle una enfermedad infecciosa una
vez que ingrese el organismo al cuerpo? Explica
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

2. Describa la primera barrera de defensa de nuestro organismo frente a los


gérmenes.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

6. Si se produce una herida en la piel, ¿cómo saben los fagocitos que en ese
lugar han ingresado agentes patógenos?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
ESCUELA JORGE ERRÁZURIZ ECHENIQUE
PROFESORA BENITA MORI DONOSO

__________________________________________________________
__________________________________________________________
II.- Clasifica las siguientes bacterias o virus como beneficiosas o perjudiciales
para nuestro organismo, describiéndolos (4 pts. en total)

Organismos Microorganismos Microorganismos


beneficiosos Perjudiciales
Bacteria lactilobacilus

Hongo de pies

VIH

Levadura

Salmonella

III. SELECCIÓN MÚLTIPLE:


Selecciona la alternativa correcta marcándola con una X (1 pto.c/u)

1.- ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los virus?


a) Se reproducen
b) Se nutren
c) Se mueven
d) Tienen ADN

2.- Los microorganismos que producen enfermedades se denominan:


a) Vectores
b) Antibióticos
c) Patógenos
d) Protozoos

3.- ¿Cuál de las siguientes enfermedades es producida por transmisión?


a) SIDA
b) Malaria
c) Gripe
ESCUELA JORGE ERRÁZURIZ ECHENIQUE
PROFESORA BENITA MORI DONOSO

d) Cólera
4.- ¿Cuáles son los microorganismos que ocasionan enfermedades?
a) Microorganismos unicelulares.
b) Agentes Patógenos.
c) Microorganismos benéficos.
d) Antígenos

5.- ¿Qué son los microorganismos?


a) Son seres vivos multicelulares.
b) Organismos vivos que pueden ocasionar enfermedades.
c) Seres vivos unicelulares, solo visibles al microscopio.
d) Todos los seres vivos visibles a simple vista

6.- ¿Cómo se denominan aquellos microorganismos que ayudan a otros seres


vivos?
a) Microorganismos patógenos.
b) Microorganismos benéficos
c) Organismos unicelulares.
d) Organismos pluricelulares

7.- ¿Cuál es la diferencia entre la inmunidad celular y humoral?


a) En la inmunidad celular están involucrados linfocitos B y en la humoral los T
b) En la inmunidad celular están involucrados linfocitos T y en la humoral los B
c) En ambos tipos de inmunidad están involucrados los mismos linfocitos
d) La inmunidad celular es innata y la humoral adaptativa

8.- Los antígenos son moléculas exógenas que:


I. Son capaces de inducir formación de anticuerpos.
II. Se unen a los anticuerpos.
III. Poseen grupos de inmunoglobulinas con memoria específica para ellos.

a). Solo I.
b). Solo II.
c). Solo I y II.
d). Todas las anteriores.
ESCUELA JORGE ERRÁZURIZ ECHENIQUE
PROFESORA BENITA MORI DONOSO

9.- ¿Qué tipos de barreras de defensa posee nuestro organismo ante los
microorganismos patógenos?
a) Activas y Pasiva
b) Innata e inespecífica
c) Primarias y Secundaria
d) Innata (Primaria y Secundaria) y Adquirida (terciaria)

10.- ¿Cuál de los siguientes microorganismos carece de metabolismo propio?


a) Virus
b) Protistas
c) Bacteria
d) Levadura

11.- Si los anticuerpos se traspasan de la madre al hijo a través de la


lactancia, ¿a qué tipo de inmunidad corresponden?
a) Inmunidad Innata
b) Inmunidad Natural pasiva
c) Inmunidad artificial activa
d) Inmunidad pasiva terciaria

12.- ¿Cuál de los siguientes componentes forman `parte de la barrera


primaria?
a) Lágrimas
b) Fagocitos
c) Medula ósea
d) Ganglios linfático

13.- ¿Cuál de las alternativas es una característica de la inmunidad innata?


a) Produce una respuesta inmediata
b) Desarrolla respuestas específicas
c) Produce memoria inmunológica
d) Esta mediada por linfocitos
ESCUELA JORGE ERRÁZURIZ ECHENIQUE
PROFESORA BENITA MORI DONOSO

14.- ¿En cuál de las siguientes situaciones se activará la respuesta inmune


humoral?
a) Un fagocito expone y presenta un antígeno patógeno a los linfocitos.
b) Los antígenos de los microorganismos patógenos inhiben la actividad de
los fagocitos.
c) Una abeja ha enterrado su lanceta en la mano de una persona y sus
tejidos dañados liberan Histamina
d) Los macrófagos liberan pirógenos endógenos, los que estimulan la
transformación de los linfocitos B en células plasmáticas.

15.- ¿Cuál de los siguientes componentes participa en una respuesta


inmunológica específica?
a) Glóbulos rojos
b) Macrófagos
c) Neutrófilos
d) Linfocitos

16.- ¿Qué es la inmunidad humoral?


a) El mecanismo inmune ejecutado por linfocitos B , en el cual se unen a
células infectadas y las destruyen
b) El mecanismo inmune ejecutado por linfocitos T en el cual se unen a
células infectadas y las destruyen.
c) El mecanismo inmune ejecutado por células plasmáticas, en el cual estas
liberan anticuerpos que se unen a los antígenos.
d) El mecanismo inmune ejecutado por linfocitos T, en el cual estos liberan
anticuerpos que se unen a los antígenos.

También podría gustarte