Derecho Final Imprimir
Derecho Final Imprimir
Derecho Final Imprimir
El problema que surge con la MORAL es que no es compartida, ya que, no todos opinamos
lo mismo, no todos opinamos que lo correcto es algo y que lo incorrecto es lo contrario.
Es por ello por lo que hemos de entender la moral como algo que puede ser o critica o
positiva, pero no las dos cosas a la vez.
• La moral crítica hace referencia a aquella moral que existe en una sociedad concreta
en un momento determinado.
• La moral positiva, en cambio, es aquella que todos compartimos aún estar en lugar
diferentes en distinto momento.
Después de esta distinción nos damos cuenta de que moral y norma jurídica son dos
conceptos que tienen una terminología compartida y que la norma jurídica tiene contenido
moral. Asimismo, estos dos conceptos crean grandes paradojas y preguntas sin respuesta
difíciles de resolver.
“El poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare,
aunque se le escape o extravíe. Sólo cesará esta responsabilidad en el caso de que el daño
proviniera de fuerza mayor o de culpa del que lo hubiese sufrido.”
-
Art. 1902 CC
El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está
obligado a reparar el daño causado
Una norma jurídica solo podrá cesar su responsabilidad por un cambio producido por una
fuerza mayor o causa mayor, en latín llamada vis maior, es decir, una fuerza externa la
cual el individuo no puede ni predecir ni afrontar.
Ejemplo: cuando una empresa no ofrece un servicio por causa de fuerza mayor, puede
evitar el pago de los daños, ya que no está en su mano poder evitarla. La existencia de una
fuerza mayor normalmente libera a una o ambas partes de un contrato de
sus obligaciones contractuales.
Quedan excluidas la causas que no se pueden evitar pero sí prever, que se denominan caso
fortuito, y las negligencias, que son casos que sí se pudieron evitar:
• Si una persona tiene contratado un viaje al Caribe en una agencia de viajes y se sabe
que un huracán va cruzar esa zona. No se puede evitar que el huracán devaste esa
zona, pero sí puede anular el viaje al cliente y devolverle el dinero.
• Si el suministro eléctrico falla debido a que queda estropeado un transformador por falta
de mantenimiento. La avería era inesperada, pero era debida a un mantenimiento
negligente.
• Otra exclusión sería en el caso de que el origen del fallo fuera desconocido. No se podría
apelar a la fuerza mayor, porque si no las empresas intentarían no descubrir u ocultar el
origen del fallo.
En cualquier caso, la cláusula de fuerza mayor es habitual en los contratos, y sirve para
cubrir posibilidades fuera del control de las partes tales como desastres
naturales, guerras, etc. Su interpretación tiene mucha importancia, porque hay muchos
casos que están en el límite entre fuerza mayor y caso fortuito como, por ejemplo, huelgas.
Silogismo jurídico
P→Q
Toda norma jurídica responde a esta lógica; toda “P” implica una “Q”. Toda acción tiene un
resultado.
Las normas jurídicas, de acuerdo con su naturaleza y alcance, pueden clasificarse de
acuerdo con distintos criterios:
“Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios
generales del derecho.”
Las FUENTES DEL DERECHO se refieren al origen de la NORMA JURÍDICA y sirven para
hablar del origen del ordenamiento jurídico que se nos aplica día a día. Estas fuentes pueden
ser vistas desde dos perspectivas:
• Perspectiva materialista:
• Perspectiva formalista:
No obstante, hay ámbitos en los que solo se aplica uno de estos orígenes:
• Derecho tributario/penal: sólo aplica la ley (no la costumbre)
• En otros sectores (convenios colectivos): aplican normas que no están recogidas en
la ley.
En todo caso y para que la costumbre pueda ser aplicada, es necesario que resulte probada
su existencia de acuerdo con el requisito que permiten considerarla como tal.
“Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre sin perjuicio
de su carácter informador del ordenamiento jurídico.”
Fuentes que no son de derecho, pero sirven como tales cuando no se pueden
aplicar reales fuentes del derecho:
JURISPRUDENCIA
Conjunto de listas y sentencias judiciales colectados, ordenados y sistematizados en un
ordenamiento jurídico.
Para dar sentido e interpretar las normas se puede utilizar la Jurisprudencia.
→ en determinadas situaciones (en caso de que no exista ley que lo cubra) se basan en
decisiones de situaciones anteriores (similares).
La jurisprudencia podrá ser interpretada por:
• 1a. instancia: Pauta interpretativa (a diferencia de la Common Law)
• 2a. instancia: Tribunal Supremo (así como TSJs)
• 3a. instancia: Tribunal Constitucional, como legislador negativo
DOCTRINA
Doctrina: Conjunto de producción científica de individuos y colectivos que orbitan en el
ámbito jurídico.
Entendemos como doctrina toda producción científica de individuos o colectivos, puestos en
circulación, por gente que forma parte del mundo del derecho. También se puede entender
como trabajos científicos de especialistas académicos que son utilizados como fuente de
interpretación y análisis Derecho comparado.
ORDENAMIENTO JURÍDICO
Entendemos el ordenamiento jurídico como un conjunto ordenado y sistematizado de las
leyes de un determinado espacio en un determinado tiempo.
Los elementos que permiten definir un ordenamiento jurídico son:
• la pertenencia de la norma
• la coherencia
• la plenitud y completitud
• la unicidad (plantea ser único, práctico y teórico)
El O.J pretende ser coherente. No puede haber “A” y el contrario de “A”, ya que confunde al
individuo. El legislador tiene que encargar-se de hacer el ordenamiento jurídico coherente
ya que este debe responder a todas y cada una de las cuestiones a las cuales se les puede
aplicar algún tipo de fuente de derecho.
Los sectores del O.J son criterios que justifican la summa divisio juris, es decir, la partición
del derecho en dos partes (derecho público y derecho privado):
• Sujetos El gobierno y la administración tienen una visión simétrica, tienen que
• Interés pensar y actuar de la misma manera.
• Posición
jurídica En los últimos años se esta viendo obligado a abrir nuevos ámbitos en el
• Autonomía propio derecho que no son ni privado ni público y eso genera un problema.
privada Ej: Internet
(libertad civil)
CLASIFICACIÓN DE LEYES
Existen normas positivas concretas como, por ejemplo, la LEY ORDINARIA.
Las LEYES ORDINARIAS, son las leyes normales o típicas, que se dictan en
materias no reservadas a leyes orgánicas, sin especiales requisitos para su
elaboración, que se aprueban por mayoría simple de los miembros del Congreso y
del Senado. No se puede decir que la orgánica tenga preferencia, sino que tiene
ámbito distinto. Es decir, no se relacionan por el principio de ordenación jerárquica,
sino por el de competencia ya que las leyes orgánicas tienen competencia para unas
concretas materias y las ordinarias para todas las demás.
En cambio, hay otros tipos de leyes que son definidas como positivas sino como negativas.
Un claro ejemplo de ley con carácter negativo es la LEY ORGANICA.
- Se conoce como LEY ORGÁNICA aquella que tiene por objeto la organización de
las instituciones básicas del Estado o bien que responde a la idea de un desarrollo
normativo de la Constitución. Las leyes orgánicas son relativas al desarrollo de los
derechos fundamentales y de las libertades públicas, son las que aprueben los
Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general.
- NO SE PUEDEN ENTRECRUZAR ENTRE SÍ. Lo que puede ocurrir es que la ley
orgánica regule materias que le son propias y también otras.
- En consecuencia, el concepto de ley orgánica se resume es una ley con un
especial ámbito que como ya hemos dicho anteriormente es el desarrollo de los
derechos fundamentales y de las libertades públicas, aprobación de Estatutos de
Autonomía, régimen electoral general.
Por otro lado, existen otras clases de normas que no son leyes, pero se las conoce como
NORMAS CON RANGO DE LEY. Estas normas son llamadas decretos.
Art. 86.1 CE
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
El principio de subsidiariedad tiene como función general garantizar un cierto grado de
independencia a una autoridad inferior respecto de una instancia superior, en particular un
poder local respecto de un poder central. Se refiere, por consiguiente, al reparto de las
competencias entre los diferentes niveles de poder, principio que constituye la base
institucional de los Estados federales. (Aplicado en el marco de la Unión Europea, el principio
de subsidiariedad sirve de criterio regulador del ejercicio de las competencias no exclusivas
de la Unión.)
Estas competencias pueden ser por un lado compartidas y por otro lado exclusivas de la
Unión:
• Exclusivas: Competencias plenas sobre una materia por las que su titular ejerce todas
las potestades legislativas, ejecutivas y de inspección sin incidencia de ningún
ente público en virtud de otro título competencial. (Ej.: Política de seguridad (militar) =
política exclusiva de cada estado).
Ej: El ordenamiento público español permite las concesiones administrativas como por
ejemplo lo son la ocupación de una zona pública para poner la terraza de un restaurante.
Otros ejemplos son las ordenanzas municipales, los horarios comerciales o la
electrificación urbana. Son casos que cada localidad, comunidad o estado regula
independientemente rigiéndose a sus competencias por eso estas son exclusivas.
- España = fotos
- Alemania = texto. Cada uno adapta cómo le parece. Mínimo = informar.
➔ DECISIONES Erga omnes, pero también dirigidas a sujetos específicos (habitualmente
Estados miembros, pero también personas jurídicas) sin necesidad de transposición,
basta con su publicación en el DOUE muy habituales, por ejemplo, en determinados
sectores (e.g. la política exterior de la UE)
Como diferencias destacables entre las dos, podemos destacar que la capacidad jurídica no
admite graduaciones, es decir, o se ostenta o no se ostenta. Por lo contrario, la capacidad
de obrar sí que admite graduaciones (por ejemplo: una persona menor de edad que ostenta
personalidad y capacidad jurídica, pero que su capacidad de obrar se ve limitada por el
hecho de ser menor de edad y tiene que ser representada por otra persona mayor en su
nombre o interés).
INDIVIDUO Y GRUPOS SOCIALES
Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la
igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los
obstáculos que impidan o discuten su plenitud y facilitar la participación de todos los
ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
LAS ASOCIACIONES
ASOCIACIONES. TIPOS.
De la doctrina del TC se interpreta la existencia, por lo menos:
FUNDACIONES
"Son fundaciones las organizaciones constituidas sin fin de lucro que, por voluntad de sus
creadores, tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de
interés general"
La fundación es una organización creada (fundada) por una persona (el fundador) para
cumplir un fin de interés general impuesto por ésta, para lo cual le ha dotado de medios
económicos adecuados; es la voluntad del fundador la decisiva para la organización,
funcionamiento y actuación; las personas que rigen la fundación no son soberanos de la
misma; sino que deben cumplir el fin ordenado, con la organización que ha creado el
fundador y con los medios de que fueron dotados por éste: son servidores de la fundación.
Su esencia radica en los medios adecuados para el fin, universitas bonorum. Siempre serán
de interés público o general.
Pueden ser:
Según su actividad:
“Si por haber expirado el plazo durante el cual funcionaban legalmente, o por haber
realizado el fin para el cual se constituyeron, o por ser ya imposible aplicar a éste la
actividad y los medios de que disponían, dejasen de funcionar las corporaciones,
asociaciones y fundaciones, se dará a sus bienes la aplicación que las leyes, o los
estatutos, o las cláusulas fundacionales, les hubiesen en esta previsión asignado. Si nada
se hubiere establecido previamente, se aplicarán esos bienes a la realización de fines
análogos, en interés de la región, provincia o Municipio que principalmente debieran
recoger los beneficios de las instituciones extinguidas.”
➔ HERMETISMO La persona jurídica y las personas que componen su organización
tienen que estar herméticamente separadas porque si no se corre el riesgo del abuso
de personalidad jurídica.
¿Como se abusa de la personalidad jurídica?
Segregando la massa patrimonial, alineándolo para que no pueda estar a terceros de buena
fee.. ej: un despido de un trabajador por centa agena sin motivo. No es legal.
Su finalidad última es hacer que el individuo tenga una vida digna. Es asegurar la
supervivencia (poder adquirir necesidades primarias: alimentos etc.).
Podemos entender el PATRIOMONIO como un elemento esencial de la personalidad
(pensamiento personalista). Podemos definirlo también como una masa de bienes unidos a
un destino común o por pertenecer a un mismo sujeto (pensamiento materialista).
El PATRIMONIO, siempre se refiere a el ámbito económico, independientemente de las 2
posturas a la hora de entender el patrimonio lo entendemos como tráfico jurídico de coste
económico.
El patrimonio siempre debe tener una JUSTA CAUSA sino se debe eliminar del
ordenamiento jurídico. Debe ser utilizado.
Características:
• Instrumental: Un patrimonio que no siga una justa causa es ilegal. Todo patrimonio
debe servir a un fin y este debe ser justo. Ej: arsenales de un grupo terrorista.
• Autónomo: Tiene que ser propio, porque con nuestro patrimonio respondemos a
nuestras obligaciones.
• Identidad propia: Es único, y eso implica que incluye tanto los derechos, deberes y
obligaciones. Ej: finca, crédito
• Intransmisible: Se pueden transmitir los bienes y las obligaciones del patrimonio
(herencia), pero no el patrimonio en sí. El patrimonio en sí es un conjunto vacío.
• Derechos patrimoniales
• Deudas
TIPOS DE PATRIMONIO: el Ordenamineto jurídico, por otro lado, prevé diferentes tipos
de patrimonio:
➔ BIENES: Son bienes todo aquello susceptible de producir una utilidad o de satisfacer
una necesidad.
- Debe ser apropiable i atribuible.
- Debe tener un valor económico: el aire que respiramos no es considerado un bien
en sentido jurídico porque no tiene valor económico (bien público, NO de dominio
público)
Aun así, hay muchos casos en los que se cumplen estos requisitos pero no son bienes:
una mujer que se usa para la prostitución.Existen diferentes tipos de bienes:
➔ COSAS No todos los bienes son cosas; ni todas las cosas, bienes. Distinguimos entre:
• cosas fungibles vs. cosas infungibles
o fungible: bien que se puede reponer con otro bien equivalente
o Infungible: bien único, que no se puede reemplazar. Ej: obra de arte
PROPIEDAD
La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las
establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la
cosa para reivindicarla.
(La propietat adquirida legalment atorga als titulars el dret a usar de forma plena els béns
que en constitueixen l'objecte i a gaudir-ne i disposar-ne. Els propietaris conserven les
facultats residuals que no s'han atribuït a terceres persones per llei o per títol.)
Existe una conexión entre propiedad y libertad (e incluso entre propiedad y eficiencia
económica y productiva) ya que hay una visión liberal donde el propietario decide. Pero tiene
una función social también, ya que, gracias a ella, se busca el bien común. En definitiva,
la diversidad de bienes redunda en la idea de libertad y de dignidad humana.
Dependiendo de la idea de propiedad se crean ordenamientos enfocados a un tipo de
propiedad.
La propiedad privada afecta positivamente al interés general ya que, incentiva el ahorro
(gastar e invertir)
“usque ad coelum et usque ad inferos” significa al cielo y al infierno quiere decir que la
propiedad NO TIENE LIMITES VERTICALES, la propiedad entendida como FUNCIÓN
SOCIAL habla de limitaciones de las funciones dominicales.
Las LIMITACIONS A LES FUNCIONS DOMINICALS están hechas para que la riqueza del
país esté subordinada al interés general. Es por ese motivo que el legislador tiene distintas
alternativas:
- poner límites a las facultades del propietario
- reservar algunos recursos esenciales al sector público
- expropiar por causa justificada de interés público
Unidad 3: Autonomía de la voluntad y contratos
Se conoce como HECHO JURÍDICO a toda aquella circunstancia que nos produce una
consecuencia jurídica.
RELACIONES JURÍDICAS→ Las relaciones jurídicas a las que están sujetas las personas
no se agotan en el ordenamiento jurídico. Existe tensión entre la voluntad ordenadora del
ordenamiento jurídico y la libertad individual. Existen relaciones jurídicas, cuyo contenido es
disponible
• Perspectiva positiva
MERCADO
Entendemos como mercado al espacio en el que la autonomía de la voluntad alcanza su
cúspide.
CONTRATO
Definición: “Un contrato es una plasmación de la autonomía de la libertad de aquellos que
libremente deciden obligarse de una manera determinada en persecución de determinado
fin”.
Eficacia relativa (solo para las partes contratantes) vs. eficacia “erga omnes” (nos afecta
a todos).
→ el contrato coordina y pone en relaciones a “inter vivos” mientras que los testamentos
ponen de manifiesto relaciones “post mortem”. Una ley tiene eficacia “erga omnes” (nos
afecta a todos).
CONTRATO. ADAPTACIÓN A LAS NECESIDADES DEL MERCADO
Aunque los principios básicos de todo contrato quedan recogidos en cualquier código, existe
una constante modernización
Ex: Principles of European Contract Law, como resultado de la llamada Comisión Lando
• Moral: hay contratos que son considerados amorales. Respecto la moral general, no
sobre la individual.
• Voluntad → libre albedrío que establece que las dos personas aceptan el contrato
libremente.
• Contenido y objeto
• Causa
• El principio espiritualista da margen total a las partes para formalizar el contrato. Las
partes no necesitan texto escrito para formalizarlo, por ejemplo, lo pueden grabar.
Mientras que la forma del contrato no es contraria a lo que dice la norma, las partes,
bajo este principio espiritualista pueden hacer lo que quieran. En algunos contratos
sí que tienen una forma prescrita: ej: para casarse por lo civil se necesitan 2 testigos.
Los cauces de la declaración o manifestación (palabra vs. otros signos idóneos) → puede
ser oral, escrito, etc.
CONTRATO. VICIOS
Defecto en alguno de los elementos
• Vicio del objeto → recibes una bien distinto al que has contratado (defectuoso,
distinto…)
ç
Unidad 4: Empresa y empresario
Libertad de empresa: El artículo de la constitución 38 dice que se reconoce la libertad de
empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y
protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la
economía general.
Se puede exigir a la administración dos cosas:
- Garantía institucional: el estado se compromete en crear empresas
- Reconocimiento de un derecho: se le reconoce al empresario el derecho de
ejercicio, acceso y cese
LA EMPRESA
Objetivo del tráfico jurídico: la empresa puede ser susceptible de trasmición: se pueden
vender partes de la empresa o empresas enteras. La empresa no deja de ser una actividad
porque sus elementos pueden ser remplazables. La empresa puede trasmitir
patrimonialmente algo, pero no una actividad. Lo relevante es que estamos transmitiendo la
titularidad sobre relaciones jurídicas.
EL EMPRESARIO
Persona física o jurídica que, en nombre propio, desarrolla una actividad onerosa (no
gratuito, que se hace para maximizar el beneficio del empresario) en el mercado, consistente
en la producción o distribución de bienes o servicios
En el caso de un CEO, este no es un empresario, es un trabajador, el empresario es la
multinacional en sí, por ejemplo. Para que alguien sea empresario, este está obligado a
mantener una real, pulcra y ordenada contabilidad y debe estar registrado.
Riesgo a cambio de beneficios → si la empresa acaba disolviéndose, el riesgo empresarial
le puede hacer acabar perdiendo los bienes presentes y los futuros.
art. 1911 CC, ante terceros, el empresario responde con sus bienes presentes i futuros
1. Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su Empresa
que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica
de balances e inventarios. Llevará necesariamente, sin perjuicio de lo establecido en las leyes o
disposiciones especiales, un libro de Inventarios y Cuentas anuales y otro Diario.
2. La contabilidad será llevada directamente por los empresarios o por otras personas debidamente
autorizadas, sin perjuicio de la responsabilidad de aquéllos. Se presumirá concedida la autorización
La contabilidad puede ser interna o se puede externalizar pero el empresario es el responsable final de
esta.
La existencia de la doble regulación del contrato de sociedad obliga a señalar las diferencias
entre las sociedades civiles y las mercantiles.
Sociedades mercantiles son aquellas que se dedican al comercio.
Sociedad colectiva
La sociedad colectiva nace en la edad media y nace como evolución de talleres antiguos de
artesanos que siguen llevando a cabo su industria en un contexto polito y económico
cambiante el contexto de una ciudad preindustrial.
Nace en una transición entre vínculos productivos de carácter familiar a vínculos productivos
mercantiles al mismo tiempo que nace la figura del aprendiz.
Estas sociedades tienen unos rasgos generales:
➔ Sociedades capitalistas:
Ejemplos: Sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada y sociedad
comanditaria por acciones.
TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
a) Sociedad anónima: Son las sociedades capitalistas por excelencia. Comparte con las
sociedades personalistas la mercantilidad y el carácter externo. Lo que les diferencia de
las personalistas es que:
• tienen un Capital dividido en acciones que pueden ser intercambiables
• el capital social está integrado por las aportaciones de los socios
• los socios solo aportan capital, nunca trabajo.
• responsabilidad limitada
No es lo mismo crear una sociedad anónima en distintas partes de Europa, ya que, lo que
rige es el ORDENAMIENTO MERCANTIL de cada país.
b) Sociedad de responsabilidad limitada:
• Carácter híbrido
• Elementos claramente capitalistas: la responsabilidad limitada de los socios, el socio
puede estar desvinculado de la administración de la sociedad
• Elementos de carácter personalista: la restricción en la transmisión de les
participaciones sociales
Sabemos que un mercado basado en los principios del liberalismo económico liberal, casi
sin normas, acaba produciendo una situación en la que el propio mercado acaba
distorsionado (precios fijados, los consumidores no tienen acceso a todos los productos que
quieren…) Es por eso, que una parte del ordenamiento jurídico se dedica a regular el sistema
del mercado.
• DG COMP
• Comisión Nacional de la Competencia
• Autoridad Catalana de la Competencia: órgano autónomo de la administración regional
del estado en Catalunya.
Estas 3 entidades, cada una en su nivel distinto, no buscan la creación de la norma sino su
ejecución y respeto. Se encargan de un nivel distinto dentro de la UE, por tanto, deben
encargarse de sancionar a actores del mercado que se comportan
ANTICOMPETITIVAMENTE.
Las acciones anticompetitivas que aplican estas agencias necesariamente tienen que
tener un efecto sobre el mercado (real o potencial). Estas DEBEN afectar EFECTIVA o
POTENCIALMENTE al mercado que debe ser previamente definido.
Para entender a que nos referimos con mercado, hemos de aproximar como se define. Se
puede definir de dos maneras distintas:
“Serán incompatibles con el mercado interior y quedarán prohibidos todos los acuerdos entre
empresas, las decisiones de asociaciones de empresas y las prácticas concertadas que puedan
afectar al comercio entre los Estados miembros y que tengan por objeto o efecto impedir, restringir
o falsear el juego de la competencia dentro del mercado interior (…)”
Este artículo dice posibles pactos que limitan la competencia. Y no solo este artículo sino
el siguiente nos habla de que los acuerdos entre empresas son las conductas colusorias
en España:
Art. 1 LDC [Conductas colusorias]
• Empresas enfocadas a la recerca que necesitan mucho dinero para actuar. Son las
llamadas block-agreements. Estas empresas del mismo sector acuerdan fijar un precio
para poder ser más competitivas con el mercado.
• Los acuerdos verticales son otra excepción porque el producto redunda en el interés
público y son empresas que no están en el mismo sector que buscan añadir valor a sus
productos.
Determinadas empresas pueden llegar a adquirir acuerdos y eso no es ilegal, pero una
empresa no puede abusar de su posición dominante. Se puede hacer de dos formas:
• Excluyendo algunas empresas del mercado. Ej: Facebook o Youtube. Puede llegar
el momento en que entrar en un mercado es muy difícil. Apple y Windows están
constantemente tensionados para ver quien se hace con el dominio del mercado.
• Explotación de empresas. Coger ventaja de la posición dominante que tienes.
Medicamentos contra el sida.
“Será incompatible con el mercado interior y quedará prohibida, en la medida en que pueda afectar
al comercio entre los Estados miembros, la explotación abusiva, por parte de una o más empresas,
de una posición dominante en el mercado interior o en una parte sustancial del mismo (…)”
INTELECTUAL PROPERTY
Protege unos determinados bienes jurídicos que el legislador encuentra importantes para
proteger el mercado. Se refiere a todo aquello que se separa en:
- Propiedad intelectual; derechos de autor ej: creaciones que pueden ser obras literarias
y artísticas como las novelas, poemas y obras de teatro, películas, obras musicales,
obras de arte, dibujos, pinturas, fotografías y esculturas o diseños arquitectónicos, así
como las reglas para juegos y los programas de ordenador, canciones, obras, en
definitiva, creaciones únicas que no son producidas industrialmente o en serie.
PRODUCTO Y MARCA
LA MARCA, esta intenta proteger la DISTINTIVIDAD en cambio, la PATENTE intenta
proteger la innovación mientras que los derechos de autor o de intelectualidad buscan
proteger la ORIGINALIDAD.
La marca es la parte más visible del empresario (también de la organización) Permite la
identificación del consumidor, y facilita la estabilidad en el mercado ubicuidad de la marca.
En muchas ocasiones, el valor de uso va más allá del propio producto perspectiva semiótica,
es decir una perspectiva simbólica donde el consumidor puede identificar la marca no solo
con el producto sino también con un símbolo, un slogan, un estilo etc.
Por ejemplo, Apple: cuando vemos una manzana ya directamente pensamos en la marca.
Sin embargo, también podemos pensar en la fruta en sí, en algún mito como el de Adan y
Eva etc. Apple con su símbolo busca la diferencia.
La manzana de Apple también se dice que hace un tributo al propulsor de la computación.
• Función indicadora: nos permite indicar que esto es una cosa, y eso es otra.
• Función publicitaria: utilizamos el logo para uso publicitario
• Función comunicadora en un sentido muy amplio, ya que la marca no se trata tanto de
una cuestión pública sino publicitaria.
Ejemplo: un concesionario, mercantil anónima usaba la marca BMW para hacer publicidad
de su empresa. Estaba usando un bien inmaterial del cual no era titular y eso no se puede
hacer.
ADQUISICIÓN DE LA MARCA
Este artículo nos explica que una MARCA debe ser REGISTRADA a nivel EURPOEO y a
nivel INTERNACIONAL ya que las marcas tienen una relación con la región donde proyectan
sus servicios. Sin registros, sin estar registrada la marca, la protección de esta es más difícil
de conseguir.
Las marcas registradas deben ser utilizadas y en el caso que estas estén en
desuso, se les anula el derecho de marca. Nos referimos a utilizar una marca a
que esta se encuentra activa en algún mercado.
PROHIBICIONES DE LA MARCA
• Absolutas (art. 5 LM) No se puede atentar contra la marca con símbolos propios de
instituciones públicas. Otra prohibición absoluta refiere a los signos genéricos (art. 5.1.d
LM), tanto originalmente genéricos como genéricos por el uso. Por último, cabe destacar
los signos engañosos.
• Relativas (6 LM) No se pueden registrar marcas de nombres genéricos ni nombres que
eran propios que ahora son genéricos después de mucho uso. Ej: Bamba, Clinex. se ha
vulgarizado el nombre. Todos aquellos productos que están denominadas con una
marca llevan detrás muchos abogados luchando para que esta marca tenga derecho
con tal.
Art.6 LM 1.
“No podrán registrarse como marcas los signos: a) Que sean idénticos a una marca anterior que
designe productos o servicios idénticos. b) Que, por ser idénticos o semejantes a una marca
anterior y por ser idénticos o similares los productos o servicios que designan, exista un riesgo de
confusión en el público; el riesgo de confusión incluye el riesgo de asociación con la marca
anterior.
Sin la debida autorización, no podrán registrarse como marcas: a) El nombre civil o la imagen que
identifique a una persona distinta del solicitante de la marca. b) El nombre, apellido, seudónimo o
cualquier otro signo que para la generalidad del público identifique a una persona distinta del
solicitante. (…)”
Artículo 56 CE78 1.
“El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el
funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español
en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y
ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes. 2. Su título es el de
Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona.”
En el caso de la marca Corona, no puede usarse el símbolo porque hace referencia a la realeza.”
La traducción de una marca porque está en otro país debe introducirse en el tráfico jurídico
del país en concreto como otra marca aún que sea la misma compañía. Es
el caso de Lays en el Reino Unido que se llama Walters. Tuvo que llamarse así porque
probablemente otra marca ya había utilizado ese nombre en esa región.
“[Marcas, nombres comerciales y rótulos de establecimientos] 1. Será castigado con las penas de seis
meses a dos años de prisión y multa de doce a veinticuatro meses el que, con fines industriales o
comerciales, sin consentimiento del titular de un derecho de propiedad industrial registrado conforme a
la legislación de marcas y con conocimiento del registro, reproduzca, imite, modifique o de cualquier
otro modo usurpe un signo distintivo idéntico o confundible con aquél (…)”
CADUCIDAD DE LA MARCA
Concluyendo, el derecho de marca puede caducar - bien por causas voluntarias del titular
- bien por causas involuntarias del titular
- falta de uso (art.39 i 55 LM)
PATENTES
Una patente es un derecho exclusivo que concede el Estado para la protección de una
invención, la que proporciona derechos exclusivos que permitirán utilizar y explotar su
invención e impedir que terceros la utilicen sin su consentimiento. Si opta por no explotar la
patente, puede venderla o ceder los derechos a otra empresa para que la comercialice bajo
licencia.
Las patentes, también conocidas con el nombre de patentes de invención, son el medio más
generalizado que existe para proteger los derechos de los inventores. No se puede patentar
nada científico técnico que vaya con relación con a la reproducción o modificación
genética del ser humano, en cambio patentar en animales sí que se puede.
Art. 4 LP 1
“Son patentables, en todos los campos de la tecnología, las invenciones que sean nuevas
impliquen actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial. Las invenciones a que
se refiere el párrafo anterior podrán tener por objeto un producto compuesto de materia b”
➔ PATENTE. CONTENIDO
La patente supone la novedad, una novedad no solo tecnológica o científica, esta se puede
patentar de manera distinta a un bien ya existente. Ej: Apple tiene patentada, el audio, la
pantalla etc. También supone capacidad inventiva y debe tener una aplicación industrial: no
se puede patentar una pantalla de computadora para después no utilizarse.
➔ REGISTRO Y EFECTOS
La patente no puede volver a registrarse después de 20 años. No hay posibilidad de
prórroga, no es prolongable porque lo que se busca es la innovación.
MODELOS DE UTILIDAD
Son los hermanos pequeños de las patentes; son diferentes modelos de una misma patente,
son ensamblajes de un producto, estos son inscribes con la misma categoría de patente. No
es una nueva patente, pero es un nuevo producto.
Art. 137 LP 1.
“Podrán protegerse como modelos de utilidad, de acuerdo con lo dispuesto en este Título, las
invenciones industrialmente aplicables que, siendo nuevas e implicando actividad inventiva, consisten
en dar a un objeto o producto una configuración, estructura o composición de la que resulte alguna
ventaja prácticamente apreciable para su uso o fabricación.”
DISEÑO INDUSTRIAL
No hay ninguna innovación tecnológica solo cambia el diseño.
Por un lado, se considerará que un diseño es nuevo cuando ningún otro diseño idéntico
haya sido hecho accesible al público antes de la fecha de presentación de la solicitud de
registro o, si se reivindica prioridad, antes de la fecha de prioridad.
Por otro lado, se considerará que un diseño posee carácter singular cuando la impresión
general que produzca en el usuario informado difiera de la impresión general producida en
dicho usuario por cualquier otro diseño que haya sido hecho accesible al público antes de la
fecha de presentación de la solicitud de registro o, si se reivindica prioridad, antes de la
fecha de prioridad. 2. Para determinar si el diseño posee carácter singular se tendrá en
cuenta el grado de libertad del autor para desarrollar el diseño.
➔ NOMBRES DE DOMINIO
Internet es una red abierta de terminales conectados mediante los protocolos TCP/IP cada
terminal tiene asignado una IP. La IP no deja de ser la dirección de su computadora.
DENOMINACIOÓN DE ORIGEN
Hacer referencia a la denominación de los productos que construimos se hace desde los
inicios de la humanidad. Indican el origen geográfico, pero también una técnica específica o
utilización concreta del producto.
ART. 51 CE78 1.
“Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo,
mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de
los mismos.”
Relaciones asimétricas: Rama del Derecho Mercantil destinada a tutelar las relaciones
entre los empresarios y los consumidores, con especial atención al consumidor final.
Se puede ser usuario/consumidor (beneficiario del servicio) sin ser parte contratante.
LGDCU y normas afines:
La LGDCU es una norma, un texto refundido, y no es el único en su ámbito, no es el único
que se ocupa de la tutela de los intereses del consumidor.
➔ CONCEPTO DE CONSUMIDOR
Art. 3 LGDCU
“A efectos de esta norma y sin perjuicio de lo dispuesto expresamente en sus libros tercero y
cuarto, son consumidores o usuarios las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su
actividad comercial, empresarial, oficio o profesión.
Son también consumidores a efectos de esta norma las personas jurídicas y las entidades sin
personalidad jurídica que actúen sin ánimo de lucro en un ámbito ajeno a una actividad
comercial o empresarial. ”
Derechos básicos
Son derechos básicos de los consumidores y usuarios:
• Salud → ej: vacas locas: enfermedad en las vacas que provocaba que su carne no fuese apta
para el consumo. Se han ido sacando a la luz problemas relacionados con la salud alimentaria.
• Contratación
• Información y etiquetado
1. Son Contratos con consumidoras y usuarios los realizados entre un consumidor o un usuario
y un empresario. 2. Los Contratos con consumidoras y usuarios se regirán, en todo lo que no
esté expresamente establecido en esta norma o en leyes especiales, por el derecho común
aplicable a los Contratos. (...) 3. Los Contratos con consumidoras y usuarios que incorporan
condiciones generales de la contratación están sometidos, además, a la Ley 7/1998, de 13 de
abril, sobre condiciones generales de la contratación.
Es otro elemento importante de esta ley. Indica que la contratación debe producirse en igualdad de
armas, lo que significa que los consumidores deben saber perfectamente lo que están contratando,
lo que no sucede en muchos casos, hay muchos contratos viciados. Es por eso, que al proveedor del
servicio se le obliga a respetar determinadas condiciones, para evitar los vicios de la voluntad del
consumidor: desinformación, desconocimiento, etc. En el artículo se fijan todas las reglas que debe
seguir la parte fuerte de la negociación contractual para evitar un vicio de la voluntad del
consumidor.
Tipos de contrato:
- Contrato de venta
- Contrato de servicio
- Contrato complementario (Ej: si se compra un horno nuevo al empresario de una
tienda de electrodomésticos, el electricista que lo monta quizá no tiene nada que ver
con la empresa, y eso es un contrato complementario (el que se tiene mediante el
consumidor y el electricista y, eventualmente, con la tienda de electrodomésticos
porque le han facilitado el servicio).
Una tipología numerus apertus de cláusulas abusivas → Significa que la lista de ellas sirve como
inspiración, pero se pueden añadir nuevos elementos.
Asociaciones de consumidores
“1. Son asociaciones de consumidores y usuarios las organizaciones sin ánimo lucro que,
constituidas conforme a lo previsto en la legislación sobre asociaciones y reuniendo los
requisitos específicos exigidos en esta norma y sus normas de desarrollo y, en su caso, en la
legislación autonómica que les resulte de aplicación, tengan como finalidad la defensa de los
derechos e intereses legítimos de los consumidores, incluyendo su información, formación y
educación, bien sea con carácter general, bien en relación con bienes o servicios determinados.
(...) ”
COMPETENCIA DESLEAL
Esta ley tiene por objeto la protección de la competencia en interés de todos los que
participan en el mercado, y a tal fin establece la prohibición de los actos de competencia
desleal, incluida la publicidad ilícita en los términos de la Ley General de Publicidad.
La afectación a esta competencia pone en relación el empresario y el consumidor.
Se conoce como competencia desleal a aquellos actos desleales respecto del mercado, con
una profusión intereses solapados:
• interés de los consumidores y usuarios, pero de rebote también
• interés de otros empresarios de buena fe
• interés público
En el ámbito subjetivo podemos decir que la ley será de aplicación a los empresarios,
profesionales y a cualesquiera otras personas físicas o jurídicas que participen en el
mercado y esta no podrá supeditarse a la existencia de una relación de competencia entre
el sujeto activo y el sujeto pasivo del acto de competencia desleal.
La norma que la regula ha sido modificada varias veces acorde con la política de la UE.
Recoge actos que sean contrarios a la buena fe, lo que recoge a un gran número de actos. La buena
fe aparece positivizada (hecha norma), no como un principio fundamental del derecho, tal y como
hemos visto anteriormente.
. Art. 4 LCD 1.
“Se reputa desleal todo comportamiento que resulte objetivamente contrario a las exigencias
de la buena fe. En las relaciones con consumidores y usuarios se entenderá contrario a las
exigencias de la buena fe el comportamiento de un empresario o profesional contrario a la
diligencia profesional, entendida ésta como el nivel de competencia y cuidados especiales que cabe
esperar de un empresario conforme a las prácticas honestas del mercado, que distorsione o pueda
distorsionar de manera significativa el comportamiento económico del consumidor medio o del
miembro medio del grupo destinatario de la práctica, si se trata de una práctica comercial dirigida a
un grupo concreto.”
En este artículo se obliga a la interpretación de todos los actos. Los actos son positivizados
es decir escritos en NORMAS para poder así actuar en nombre de la ley contra actividades
desleales. Se consideran desleales: actos de engaño(Se pone en el mercado un producto
de una marca muy similar al de la marca original), actos de confusión (hacer creer al
consumidor que diferentes productos de una misma empresa son el mismo), omisiones
engañosas, prácticas agresivas (caso del anuncio de Pepsi), actos de denigración (en el
caso del anuncio de Pepsi también se denigraba a la marca Vodafone), actos de
comparación (Granini y Don Simon), actos de imitación, violación de secretos…
“Publicidad: Toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o
privada, en el Ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con el fin de
promoviendo de forma directa o indirecta la contratación de bien muebles o Inmuebles, servicios,
Derechos y obligaciones.”
Art. 6 LGP 1.
“Las acciones frente a la publicidad ilícita serán las establecidas con carácter general para las
acciones derivadas de la competencia desleal por el capítulo IV de la Ley 3/1991, de 10 de enero,
de Competencia desleal. 2. Adicionalmente, frente a la publicidad ilícita por utilizar de forma
discriminatoria o vejatoria la imagen de la mujer, (...)”
Unidad 9: Derecho y Sociedad de la Informacion
COMUNICACIONES COMERCIALES
Publicidad masiva online, vinculante al Título III, de Protección de Datos de Carácter
Personal
Esta ley, no aplica para todas las empresas que tengan alguno de sus procesos
digitalizados (sólo cubre parte de estos procesos, en concreto los que sean online):