Manual Caldera Manaut
Manual Caldera Manaut
Modelo
A diferencia de las calderas tradicionales, su caldera de condensación permite recuperar energía con-
densando el vapor de agua contenido en los humos de escape. Esto significa que, produciendo la mis-
ma cantidad de calor, consume menos gas y los humos de escape contienen menos sustancias noci-
vas para el medio ambiente.
Los materiales con los que está fabricada y sus sistemas de regulación le ofrecen seguridad, confort ele-
vado y ahorro energético, lo que le hará aprovechar al máximo las ventajas de la calefacción autónoma.
IMPORTANTE
El manual debe leerse detenidamente para poder utilizar la caldera de forma racional y segura, y
debe conservarse a buen recaudo porque podría ser necesario consultarlo en el futuro. Si se traspasa
el aparato a otro propietario, deberá ir acompañado de este manual.
El primer encendido debe ser efectuado por uno de los Centros de Asistencia Autorizados, y la
garantía será válida a partir de la fecha en que se realice.
El fabricante declina toda responsabilidad por las eventuales traducciones de este manual que
puedan dar lugar a una interpretación errónea, y no podrá ser considerado responsable por el in-
cumplimiento de las instrucciones contenidas en este manual o por las consecuencias de cualquier
maniobra que no se describa de forma específica.
DURANTE LA INSTALACIÓN
Después de retirar el embalaje, asegúrese de que el aparato no esté dañado.
En caso de daños, no instale ni ponga en marcha el aparato, ya que podría ser peligroso.
Póngase en contacto con el vendedor o el Centro de Asistencia Autorizado más cercano.
La instalación debe ser realizada por personal cualificado de tal forma que, bajo su responsabilidad,
se cumplan todas las leyes y normas nacionales y locales pertinentes:
• la idoneidad del lugar de instalación;
• la robustez de la pared destinada a la instalación;
• la distancia desde el aparato a paredes y objetos circundantes;
• la realización correcta de la conexión a la instalación del gas;
• la realización correcta y segura del sistema de alimentación de aire y evacuación de los productos
de la combustión;
• La conexión correcta a la alimentación eléctrica y al circuito de tierra;
• el cumplimiento de las especificaciones técnicas.
La caldera permite calentar agua a una temperatura inferior a la de ebullición y debe conectarse a
una instalación de calefacción y/o a una red de distribución de agua sanitaria de manera compatible
con sus prestaciones y su potencia.
La caldera debe alimentarse con gas natural (G20) o propano (G31).
La descarga del condensado debe conectarse al conducto de desagüe de condensado doméstico y
debe ser inspeccionable (UNI 7129-5 y normas relacionadas).
-2-
La caldera deberá destinarse solo al uso para el que ha sido expresamente concebida; además:
• No debe estar expuesta a los agentes atmosféricos.
ADVERTENCIA
• El aparato puede ser utilizado por niños de al menos 8 años de edad y por personas que tengan
disminuidas sus facultades físicas, sensoriales o mentales o carezcan de experiencia o de los cono-
cimientos necesarios, siempre que se los vigile o se les hayan impartido. Los niños no deben jugar
con el aparato. Las tareas de limpieza y mantenimiento que corresponden al usuario no deben ser
realizadas por niños sin vigilancia.
• Evite el uso incorrecto de la caldera.
• No manipule los dispositivos precintados.
• Evite el contacto con las partes calientes durante el funcionamiento.
DURANTE EL USO
Debido a que es peligroso, queda prohibido obstruir, aunque sea parcialmente, la toma o las
tomas de aire para la ventilación del local en el que está instalada la caldera (UNI 7129-2 y normas
relacionadas);
Las reparaciones deben ser realizadas únicamente por uno de los Servicios de Asistencia Autorizados
utilizando repuestos originales; limítese únicamente a desactivar la caldera (véanse las instrucciones).
Si percibe olor a gas:
• No accione interruptores eléctricos, el teléfono ni cualquier otro dispositivo que pueda producir
chispas.
• Abra en seguida las puertas y ventanas para crear una corriente de aire que ventile el local.
• Cierre las llaves del gas.
• Solicite la intervención de personal profesional cualificado.
Antes de poner en marcha la caldera, se aconseja hacer comprobar a personal profesional cualifi-
cado que la instalación de alimentación de gas:
• Es estanca.
• Está dimensionada para el caudal necesario para la caldera.
• Está provista de todos los dispositivos de seguridad y control establecidos por las normas vigentes;
• Asegúrese de que el instalador haya conectado la descarga de la válvula de seguridad a un embu-
do de descarga.
El fabricante no se responsabiliza de los daños causados por la apertura de la válvula de seguridad
y la consiguiente salida de agua, si no está conectada correctamente a una red de desagüe.
• Asegúrese de que el instalador haya conectado la descarga del sifón de condensado a un embudo
de descarga adecuado (UNI 7129-5 y normas relacionadas), que debe estar realizado de modo que
se impida la congelación del condensado y se asegure su correcta evacuación.
Cerca de la caldera:
• debe haber un interruptor omnipolar cuyo accionamiento aísle el aparato de la red de alimenta-
ción eléctrica;
• una llave de corte del gas cuyo accionamiento interrumpa el flujo de combustible.
No toque el aparato con partes del cuerpo mojadas o húmedas y/o con los pies descalzos.
En caso de trabajos u operaciones de mantenimiento de estructuras ubicadas cerca de los conductos
de humos y/o en los dispositivos para la evacuación de humos o sus accesorios, apague el aparato y, una
vez finalizado el trabajo, haga que personal profesional cualificado compruebe su eficacia.
-3-
PELIGRO: Las indicaciones marcadas con este símbolo deben cumplirse para evitar acci-
ADVERTENCIA
PELIGRO: Las indicaciones marcadas con este símbolo deben cumplirse para evitar acci-
dentes de origen eléctrico (electrocución).
PELIGRO: Las indicaciones marcadas con este símbolo deben cumplirse para evitar el
peligro de incendio o explosión.
PELIGRO: Las indicaciones marcadas con este símbolo deben cumplirse para evitar acci-
dentes de origen térmico (quemaduras).
ATENCIÓN: Las indicaciones marcadas con este símbolo deben cumplirse para evitar
funcionamientos defectuosos y/o daños materiales al aparato o a otros objetos.
ATENCIÓN: Las indicaciones marcadas con este símbolo contienen información impor-
tante que se debe leer detenidamente.
El fabricante, con el fin de mejorar constantemente sus productos, se reserva el derecho de modificar los datos deta-
llados en este manual en cualquier momento y sin previo aviso.
Este manual es un soporte informativo y no se lo puede considerar como contrato frente a terceros.
-4-
ÍNDICE
1 DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA . . . . . . . . . . . . . 6 5.14 Conexión eléctrica entre la caldera y la sonda
1.1 Vista de conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
1.2 Válvulas de cierre y llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 5.15 Selección del tipo de sonda externa . . . . . . . . . . . 50
1.3 Cuadro de mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 5.16 Conexión eléctrica del control remoto
1.4 Características generales del LCD . . . . . . . . . . . . . . . 8 (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2 INSTRUCCIONES DE USO . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 5.17 Habilitación del funcionamiento con sonda
2.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 externa y configuración del coeficiente K . . . . . . 52
2.2 Encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 5.18 Configuración de la postcirculación de la
2.3 Temperatura del circuito de calefacción . . . . . . . 13 bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.4 Temperatura agua sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 5.19 Selección de la frecuencia de reencendido . . . . 55
2.5 Función precalentamiento 3 estrellas . . . . . . . . . 14 5.20 Ejemplos de instalaciones hidráulicas con
2.6 Apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 separador hidráulico (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . 57
3 CONSEJOS ÚTILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 6 PREPARACIÓN PARA EL SERVICIO . . . . . . . . 58
3.1 Llenado del circuito de calefacción . . . . . . . . . . . . 16 6.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.2 Calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 6.2 Secuencia de las operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.3 Protección antihielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 7 COMPROBACIÓN DE LA REGULACIÓN
3.4 Mantenimiento periódico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 DEL GAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.5 Limpieza exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 7.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.6 Anomalías de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 17 7.2 Operaciones y configuración del gas . . . . . . . . . . 61
3.7 Visualizaciones en modalidad INFO . . . . . . . . . . . 18 7.3 Calibración automática de la válvula de gas . . . 63
3.8 Código de anomalía remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 8 CAMBIO DE GAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.9 Sonda de humos y fusible térmico de humos . . 20 8.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS . . . . . . . . . . . . 21 8.2 Operaciones y configuración del gas . . . . . . . . . . 65
4.1 Vista de conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 9 MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.2 Esquema de principio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 9.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.3 Esquema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 9.2 Programación del periodo de mantenimiento . 67
4.4 Curva característica hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . 25 9.3 Desmontaje de los paneles de la carcasa . . . . . . 68
4.5 Depósito de expansión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 9.4 Reensamblaje de los paneles de la carcasa . . . . 69
4.6 Datos técnicos Myto connect 25S . . . . . . . . . . . . . 26 9.5 Vaciado del circuito de agua sanitaria . . . . . . . . . 69
4.7 Datos técnicos Myto connect 30S . . . . . . . . . . . . . 30 9.6 Vaciado del circuito de calefacción . . . . . . . . . . . . 69
4.8 Datos técnicos Myto connect 35S . . . . . . . . . . . . . 34 9.7 Limpieza del intercambiador primario de
5 INSTALACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 condensación y del quemador . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 9.8 Comprobación de la presurización del
5.2 Precauciones de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 depósito de expansión de calefacción . . . . . . . . . 71
5.3 Instalación del soporte de caldera . . . . . . . . . . . . . 39 9.9 Limpieza del intercambiador de agua sanitaria 71
5.4 Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 9.10 Comprobación del conducto de expulsión de
5.5 Racores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 humos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.6 Montaje de la caldera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 9.11 Comprobación del rendimiento de la caldera . . 71
5.7 Instalación del conducto de expulsión de 9.12 Comprobación del sifón de descarga de
humos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 condensado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.8 Dimensiones y longitudes de las salidas de 9.13 Configuración de la función deshollinador de
humos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 la caldera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.9 Entubación de cañón de chimenea tipo C63 . . . . 45 9.14 Ajustes para cambio de la tarjeta de control . . . 74
5.10 Colocación de los terminales de tiro . . . . . . . . . . . 47 10ELIMINACIÓN Y RECICLADO DE
5.11 Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5.12 Conexión de un termostato de ambiente o LA CALDERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
válvulas de zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5.13 Instalación de la sonda externa de temperatura 50
-5-
DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA
1 DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA
11
3
10
4
9
1 8
7
Figura 1.1 6
5
Figura 1.2
1 Cuadro de mandos
2 Etiqueta de alimentación de gas
3 Llave de llenado del circuito de calefac-
ción
4 Tubo de descarga de condensado
5 Tubo de impulsión de la calefacción
6 Tubo de salida de agua sanitaria
7 Tubo de gas
8 Tubo de descarga de la válvula de seguri-
dad del circuito de calefacción
9 Llave de entrada de agua sanitaria
10 Tubo de retorno de la calefacción
11 Llave de vaciado del circuito de calefac-
ción
-6-
DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA
12 16
13 15
14
Figura 1.3
USO
12 Botón de aumento de temperatura del
agua sanitaria
13 Botón de reducción de temperatura del
agua sanitaria
14 Botón Reset/Stand-by/Invierno/Verano
15 Botón de reducción de temperatura de la
calefacción
16 Botón de aumento de temperatura de la
calefacción
17 Display LCD
-7-
DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA
1.4 Características generales del LCD Encendido fijo: llama presente
Para las características técnicas de la caldera Parpadeando: descarga de en-
consulte la sección "CARACTERÍSTICAS TÉCNI- cendido en curso.
CAS" en la pág. 21. Encendido fijo: preaviso de plazo
A de mantenimiento. Parpadeando:
solicitud de mantenimiento o pla-
zo de mantenimiento vencido.
Encendido fijo: error de bloqueo.
La caldera puede ser reactivada
b directamente por el usuario
pulsando el botón de restable-
cimiento.
Encendido fijo: control remoto co-
nectado. Parpadeando: demanda
USO
-8-
DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA
LCD FUNCIÓN LCD FUNCIÓN
Anomalía debida a una
E08 + A Avería de la sonda NTC
externa.
E24 + A probable obstrucción de
la chimenea.
Bloqueo por disparo de
E10 + A sonda y fusible térmico
de humos.
E25 + b Pérdida de llama más de
6 veces consecutivas.
Anomalía de desviación
E11 + b Presencia de llama pará-
sita.
E26 + A máxima entre las 2 son-
das NTC de calefacción.
Detección de frecuencia
E12 + A Avería de la sonda NTC
de retorno.
E40 + A incorrecta de la red eléc-
trica.
USO
E13 + A Delta T M-R > 40K. E42 + A Anomalía de botones.
No se ha producido un
E18 + b ∆T de calefacción duran-
te el encendido.
E62 + A Solicitud de calibración.
-9-
DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA
LCD FUNCIÓN LCD FUNCIÓN
Error interno (normal-
mente hardware) o pro-
E89 + b blemas en la red eléctrica
(forma de onda demasia- Bomba activada para la
do distorsionada). fase de post-circulación
(parpadeo PO + parpa-
E91 + b Número máximo de blo-
queos alcanzado. deo temperatura).
- 10 -
DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA
LCD FUNCIÓN LCD FUNCIÓN
Encendido fijo: central
Punto de consigna del
solar conectada.
agua sanitaria
Cuando el símbolo
(se deshabilitan todos
parpadea, significa que
los demás símbolos).
la bomba del circuito
solar está en funciona-
miento.
USO
Caldera en función des-
hollinador.
La activación del des-
hollinador se realiza
ajustando el "parámetro
P32=1 ... 4" y se indica:
LP = mínimo agua sani-
taria
hP = mínimo calefacción
cP = máximo calefacción
dP=máximo agua sani-
taria.
El paso se realiza con los
botones 16 (aumento) y
13 (reducción) de tem-
peratura del agua sani-
taria.
Función precalenta-
miento 3 estrellas activa.
Cuando el símbolo
parpadea, significa que
la función está activada.
- 11 -
INSTRUCCIONES DE USO
2 INSTRUCCIONES DE USO
Stand-by
Los guiones se en-
2.1 Advertencias
Compruebe que el circuito de cale- cienden en secuencia
facción está debidamente lleno de para simular un des-
agua aunque la caldera sirva sólo plazamiento
para la producción de agua calien-
te sanitaria.
12 16
13 15
Posición
de apertura
Figura 2.1
14
Figura 2.3
• Conecte la alimentación eléctrica de la calde-
ra accionando el interruptor bipolar incluido El display LCD muestra la temperatura de la
en la instalación. El display LCD muestra el caldera (circuito primario) y los símbolos
estado en el que se encuentra la caldera (el y Figura 2.4.
último memorizado) Figura 2.2.
- 12 -
INSTRUCCIONES DE USO
segunda vez se puede modificar.
USO
Regulación de la temperatura de calefac-
12 16 ción en función de la temperatura exterior
(sin sonda externa)
Regule la temperatura del agua caliente de
impulsión de la calefacción de la siguiente ma-
13 15
nera:
• de 25 a 35 si la temperatura exterior está
comprendida entre 5 y 15°C
• de 35 a 60 si la temperatura exterior está
14 comprendida entre -5 y +5°C
Figura 2.5
• de 60 a 80 si la temperatura exterior es infe-
rior a -5°C.
El display LCD muestra la temperatura de la
caldera (circuito primario) y el símbolo Su instalador cualificado le podrá recomendar
Figura 2.6. los ajustes más adecuados para su instalación.
realizado por un instalador cualificado (consul- temperatura suficiente, haga que el Técnico
te "Habilitación del funcionamiento con sonda del Servicio de Asistencia Autorizada instale
externa y configuración del coeficiente K" en un limitador de caudal adecuado.
la pág. 52).
De todas formas, si la temperatura ambiente Demanda de agua caliente sanitaria
no resultase confortable, se puede aumentar o Cuando la caldera recibe una demanda de po-
reducir la temperatura de impulsión de la insta- tencia en agua caliente sanitaria, en el display
lación de calefacción en ± 15°C usando los bo- puede verse el símbolo seguido de un au-
tones 15 (reducción) y 16 (aumento) (Figura 2.5). mento del valor de temperatura del agua sani-
taria. El símbolo parpadea (Figura 2.10).
Figura 2.9
- 14 -
INSTRUCCIONES DE USO
periodo:
• Desconecte la caldera de la red de alimenta-
ción eléctrica;
• Cierre las llaves de la caldera Figura 2.14;
Figura 2.11
USO
te los botones 12 y 13 (Figura 2.12) hasta que en
el display LCD desaparezca el símbolo .
Posición
de cierre
2.6 Apagado
Figura 2.14
Mantenga pulsado durante 5 segundos el bo-
tón 14 (Figura 2.12) hasta que aparezca en el
• En caso necesario, vacíe los circuitos hidráuli-
display el símbolo (los guiones se en-
cos; consulte la sección "Vaciado del circuito
cienden en secuencia para simular un despla-
de agua sanitaria" en la pág. 69 y la sec-
zamiento) (Figura 2.13).
ción "Vaciado del circuito de calefacción" en
17
la pág. 69.
12 16
13 15
14
Figura 2.12
Figura 2.13
14
Figura 3.3
USO
se al Centro de Asistencia Autori-
3.4 Mantenimiento periódico zado.
Para un funcionamiento eficiente y correcto de la
caldera, se aconseja realizar una vez al año, como Tras tres intentos de restablecimiento, realiza-
mínimo, su mantenimiento y limpieza, encargán- dos con el botón reset 14 (Figura 3.3), el dis-
dolos a un Técnico del Servicio de Asistencia Au- play LCD muestra el código “E91” y el símbolo
torizado. Durante la revisión, se inspeccionarán A (Figura 3.6). La caldera está bloqueada.
y limpiarán los componentes más importantes
de la caldera. Esta revisión podrá realizarse como
parte de un contrato de mantenimiento.
caldera recibe una demanda de agua caliente de la instalación a través de las válvulas de
sanitaria. alivio de aire presentes en los radiadores, de
modo que la presión vuelva a un valor normal.
En el display LCD aparece el código L1. El fon-
do del display parpadea (Figura 3.8). En caso de anomalías distintas de
las descritas, apague la caldera si-
guiendo las instrucciones de la
sección "Apagado" en la pág. 15
y llame al Técnico del Centro de
Asistencia Autorizado.
Figura 3.8
3.7 Visualizaciones en modalidad
INFO
Para restablecer el correcto funcio-
La modalidad INFO permite consultar de-
namiento de la caldera, llame al
terminada información acerca del estado de
Técnico del Centro de Asistencia
funcionamiento de la caldera. En caso de mal
Autorizado.
funcionamiento de la caldera, puede resultar
útil comunicar esta información al Centro de
Ruido de burbujas de aire
Asistencia para averiguar sus causas.
Compruebe la presión del circuito de calefac-
ción y, en caso necesario, efectúe el llenado;
Para entrar en la modalidad INFO, mantenga
véase la sección "Llenado del circuito de cale-
pulsados simultáneamente los botones 15 y
facción" en la pág. 16.
16 (Figura 3.9) hasta que aparezca en el display
el índice "J00" alternado con el valor del pará-
Baja presión de la instalación
metro (Figura 3.10).
Vuelva a añadir agua a la instalación de cale-
facción.
Para realizar esta operación, consulte la sec-
ción "Llenado del circuito de calefacción" en la
pág. 16.
La comprobación periódica de la presión en
- 18 -
CONSEJOS ÚTILES
17 Valor offset de la curva climá-
J03 + valor
tica
Punto de consigna de cale-
12 16 facción calculado (con curva
J04 + valor
climática o punto de consig-
na definido)
13 15 Temperatura NTC de impul-
J05 + valor
sión
Temperatura NTC de retorno J06 + valor
Punto de consigna del agua
14 J07 + valor
sanitaria
Figura 3.9
Temp. entrada de agua sani-
J08 + ---
taria (si está prevista)
Temp. salida de agua sanita-
USO
J09 + valor
ria
Caudal de agua sanitaria J10 + valor
Temperatura humos
J11 + ---
(si está prevista)
Velocidad ventilador J12 + valor
Presión del transductor de
J13 + ---
humos (si está prevista)
Valor de corriente de ioniza-
J14 + valor
ción
Figura 3.10 Número de meses restantes
J15 + valor
para mantenimiento
Para desplazar los valores pulse los botones 13 Estado 3 estrellas
J16 + valor
(Info anterior) o 15 (Info siguiente). (ON=01, OFF=00)
Porcentaje de modulación J17 + valor
Para salir de la modalidad INFO se puede:
Porcentaje de modulación de
• esperar 15 minutos sin tocar ningún botón; J18 + valor
la bomba
• cortar la alimentación eléctrica;
• mantener pulsados simultáneamente los bo- Temp. impulsión 2
J19 + valor
tones 13 y 15 durante 5 s (Figura 3.9) (salta (si está prevista)
un nivel). Versión M.B. J20 + valor
Versión SW principal J21 + valor
La tabla resume los valores que pueden apare-
cer en la modalidad INFO.
Valor mostrado Índice 3.8 Código de anomalía remoto
Si la caldera tiene conectado el control remoto
Presión del circuito primario J00 + valor
(opcional), en la parte central del display pue-
Temperatura exterior J01 + valor de aparecer un código que indica una anoma-
K valor de la curva definida lía en la caldera.
J02 + valor
en local La anomalía presente se indica con un código
numérico seguido de la letra E.
- 19 -
CONSEJOS ÚTILES
Los códigos de anomalía enviados al control
remoto son los mismos que se indican en el
display (véase "INDICACIONES DEL LCD" en la
página 8).
tivos de seguridad.
La sonda de humos 18 se dispara cuando la
temperatura de los humos supera los 110°C,
poniendo la caldera en bloqueo de seguridad
y apagándola.
Para restablecer el funcionamiento normal de
la caldera, basta pulsar el botón 14 (Figura 3.9).
18
Figura 3.11
- 20 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
18
20
38
40
22
INSTALACIÓN
21 36
37
32
19
23
34
24
35
25
3 11
33 30 26
28 29 27 39 31 8
Figura 4.1
- 21 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
4.2 Esquema de principio
44
45
43
46
18
21
22
38 19
33
36
31
24
25 47
29
42
41
INSTALACIÓN
28
35
40
27 34 39
23
32
30
11 3
4 7 10 5 9 6
Figura 4.2
3 Llave de llenado del circuito de calefac- 10 Tubo de retorno de la calefacción
ción 11 Llave de vaciado del circuito de calefac-
4 Tubo de descarga de condensado ción
5 Tubo de impulsión de la calefacción 18 Sonda NTC de humos y fusible térmico de
6 Tubo de salida de agua sanitaria humos
7 Tubo de gas 19 Sonda NTC de retorno de la calefacción
8 Tubo de descarga de la válvula de seguri- 20 Intercambiador primario de condensación
dad del circuito de calefacción 21 Sonda NTC de impulsión de la calefacción
9 Llave de entrada de agua sanitaria - NTC de máx. temperatura
- 22 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
22 Electrodo de detección de llama / Electro-
do de encendido
23 Válvula de seguridad a 3 bar
24 Válvula de purga automática
25 Bomba
26 Tapón de purga de la bomba
27 Toma de presión entrada válvula de gas
28 Válvula de gas
29 Toma de presión salida válvula de gas
30 Sonda NTC de agua sanitaria
31 Transductor de calefacción
32 Sifón de descarga de condensado
33 Intercambiador de agua sanitaria
34 Válvula de tres vías
35 Obturador de válvula de tres vías
36 Ventilador
37 Mezclador aire/gas
38 Quemador
39 Flujómetro de agua sanitaria
40 Depósito de expansión
41 Filtro de agua sanitaria
42 Limitador de caudal del agua sanitaria
(opcional)
43 Conducto de expulsión de humos
INSTALACIÓN
44 Conducto de aspiración de aire
45 Toma de aspiración de humo
46 Toma de aspiración de aire
47 By-pass integrado
- 23 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
4.3 Esquema eléctrico
1 Alimentación eléctrica 6 Ventilador 11 Válvula de gas
Sonda de humos y fusible térmico
2 Válvula de tres vías 7 12 Bornera de la Sonda externa
de humos
Bornera del Control Remoto -
3 Bomba 8 Flujómetro de agua sanitaria 13
Termostato de ambiente
Electrodos de encendido y
4 NTC de retorno de calefacción 9 NTC de agua sanitaria 14
detección
NTC de impulsión de calefacción /
5 10 Transductor de calefacción
NTC de máx. temperatura
1 2 3 4 5 6 7 8
N L 1 2 1 2
GND
5V
IN
t
2 b
M n n t t c t t r c b
c g/v m ~ c m b M n
g/v b n
~
1 n cm 3 n 3 c c 3 4 c
4
9
ann bc r
r t
b IN
n
r
GND
10
5V
g/v c b n c c r n b r n r
g/v m n c m c m n b b n c b n n c r r b
1
INSTALACIÓN
c 2
11
n
b
r 3
4
rb c
n
r
r
r
n
r 12
n n
n
13
14
b
a
b
n
Figura 4.3
- 24 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
4.4 Curva característica hidráulica mostáticas o de las llaves de los elementos del
La curva característica hidráulica representa circuito, el by-pass asegura una circulación de
la presión (altura de elevación) a disposición agua mínima por el interior del intercambia-
de la instalación de calefacción en función del dor primario de condensación.
caudal. El by-pass está calibrado para una presión dife-
rencial de aproximadamente 0,3-0,4 bar.
Modelo Myto connect 25S
Presión (bar)
0,55 4.5 Depósito de expansión
0,50
La diferencia de altura entre la válvula de se-
0,45
0,40
guridad y el punto más alto de la instalación
0,35 puede ser, como máximo, de 10 metros.
0,30 Para diferencias superiores, aumente la pre-
0,25 sión de precarga del depósito de expansión y
0,20
0,15
de la instalación en frío, 0,1 bar por cada incre-
0,10 mento de 1 metro.
0,05
Capacidad total l 7,0
0,00
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500
kPa 100
Caudal (l/h) Presión de precarga
Figura 4.4 bar 1,0
Capacidad útil l 3,5
Modelo Myto connect 30S - Myto connect 35S
Presión (bar) Contenido máximo de la
l 109
0,55 instalación *
INSTALACIÓN
0,50 Figura 4.6
0,45
* En condiciones de:
0,40
0,35
• Temperatura media máxima de la instalación
0,30 85°C
0,25 • Temperatura inicial durante el llenado de la
0,20 instalación 10°C.
0,15
0,10
0,05 Para instalaciones con contenido
0,00 superior al contenido máximo de
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1450 1500
Caudal (l/h) la instalación (indicado en la tabla)
Figura 4.5 es necesario instalar un depósito
de expansión suplementario.
Ya se ha restado la pérdida de carga de la cal-
dera.
- 25 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
4.6 Datos técnicos Myto connect 25S
(Q.nom.) Capacidad térmica nomi- kW 26,0 CO2 con Q.min. G20 % 8,5 - 9,5
nal en agua sanitaria (Hi) kcal/h 22356 CO2 con Q.nom. G31 % 9,6 - 10,6
(Q.min.) Capacidad térmica kW 3,0 CO2 con Q.min. G31 % 9,5 - 10,5
mínima (Hi) kcal/h 2580
* Con temperaturas del agua de retorno que no permi-
* Potencia útil en calefacción máx. kW 20,7 ten la condensación
60°/80°C kcal/h 17799 ** Con temperaturas del agua de retorno que permiten
la condensación
* Potencia útil en agua sanitaria kW 25,6
máx. 60°/80°C *** Con salida de humos coax 60/100 0,9 m y gas
kcal/h 22012
NATURAL G20
kW 2,8
* Potencia útil mín. 60°/80°C
kcal/h 2408
Rendimiento medido en calefacción
** Potencia útil en calefacción máx. kW 22,8
* Rendim. nom. 60°/80° C % 98,4
30°/50°C kcal/h 19604
* Rendim. mín. 60°/80° C % 94,0
** Potencia útil en agua sanitaria kW 28,2
** Rendim. nom. 30°/50° C % 108,6
máx. 30°/50°C kcal/h 24248
** Rendim. mín. 30°/50° C % 105,2
kW 3,2
** Potencia útil mín. 30°/50°C * Rendim. con 30% de carga % n.a.
kcal/h 2752
** Rendim. con 30% de carga % 109,8
INSTALACIÓN
CO pond EN483 (0% O2) ppm n.a. Pérdidas térmicas hacia el am-
biente a través de la cubierta con Pd (%) 0,3
CO con Q.nom. (0% O2) *** ppm 220,0 quemador en funcionamiento
CO con Q.min. (0% O2) *** ppm 2,0 Número estrellas ****
CO2 con Q.nom. G20 % 8,5 - 9,5
CO2 con Q.min. G20 % 8,5 - 9,5
Presión de alimentación de gas
CO2 con Q.nom. G31 % 9,6 - 10,6
Gas Pa mbar
CO2 con Q.min. G31 % 9,5 - 10,5
Nom. 2000 20
** Cantidad de condensado con
l/h 4,2 Natural G20 Mín. 1700 17
Q.nom. 30°/50°C
** Cantidad de condensado con Máx. 2500 25
l/h 0,5
Q.min. 30°/50°C Nom. 3700 37
pH del condensado pH 4,0 Propano G31 Mín. 2500 25
Máx. 4500 45
- 26 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
INSTALACIÓN
bar 0,340
Grado de protección IPX5D
* Con potencia útil mínima
- 27 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Salidas de humos
Caldera tipo
B23P C13 C33 C43 C53 C63 C83 C93
Ø conducto de humos/aire coaxial mm 60/100
Ø conducto de humos/aire des-
mm 80/80
doblado
Ø conducto de humos/aire coaxial
mm 80/125
de techo
- 28 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
INSTALACIÓN
Pérdida de calor en modo de
A plena carga elmax 0,034 kW Pstby 0,110 kW
espera
Consumo de electricidad del
A carga parcial elmin 0,012 kW Pign - kW
quemador de encendido
En modo de espera PSB 0,003 kW Consumo de energía anual QHE 63 GJ
Nivel de potencia acústica en
LWA 52 dB
interiores
Emisiones de óxidos de mg/
NOx 44
nitrógeno kWh
Para los calefactores combinados:
Eficiencia energética de
Perfil de carga declarado XL ηwh 86 %
caldeo de agua
Consumo diario de electri- Consumo diario de com-
Qelec 0,169 kWh Qfuel 22,462 kWh
cidad bustible
Consumo anual de electri- Consumo anual de com-
AEC 37 kWh AFC 17 GJ
cidad bustible
Datos de contacto Ver la cubierta del manual
(*) Régimen de alta temperatura significa una temperatura de retorno de 60°C a la entrada del calefactor y una
temperatura de alimentación de 80°C a la salida del calefactor.
(**) Baja temperatura significa una temperatura de retorno (a la entrada del calefactor) de 30°C para las calderas de
condensación, 37°C para las calderas de baja temperatura, y 50°C para los demás aparatos de calefacción.
- 29 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
4.7 Datos técnicos Myto connect 30S
(Q.nom.) Capacidad térmica nomi- kW 31,0 CO2 con Q.min. G20 % 8,5 - 9,5
nal en agua sanitaria (Hi) kcal/h 26655 CO2 con Q.nom. G31 % 9,6 - 10,6
(Q.min.) Capacidad térmica kW 3,8 CO2 con Q.min. G31 % 9,5 - 10,5
mínima (Hi) kcal/h 3267
* Con temperaturas del agua de retorno que no permi-
* Potencia útil en calefacción máx. kW 25,6 ten la condensación
60°/80°C kcal/h 22012 ** Con temperaturas del agua de retorno que permiten
la condensación
* Potencia útil en agua sanitaria kW 30,6
máx. 60°/80°C *** Con salida de humos coax 60/100 0,9 m y gas
kcal/h 26311
NATURAL G20
kW 3,6
* Potencia útil mín. 60°/80°C
kcal/h 3095
Rendimiento medido en calefacción
** Potencia útil en calefacción máx. kW 28,3
* Rendim. nom. 60°/80° C % 98,6
30°/50°C kcal/h 24334
* Rendim. mín. 60°/80° C % 94,5
** Potencia útil en agua sanitaria kW 33,7
** Rendim. nom. 30°/50° C % 108,7
máx. 30°/50°C kcal/h 28977
** Rendim. mín. 30°/50° C % 105,8
kW 4,0
** Potencia útil mín. 30°/50°C * Rendim. con 30% de carga % n.a.
kcal/h 3439
** Rendim. con 30% de carga % 109,7
INSTALACIÓN
CO pond EN483 (0% O2) ppm n.a. Pérdidas térmicas hacia el am-
biente a través de la cubierta con Pd (%) 0,2
CO con Q.nom. (0% O2) *** ppm 190,0 quemador en funcionamiento
CO con Q.min. (0% O2) *** ppm 5,0 Número estrellas ****
CO2 con Q.nom. G20 % 8,5 - 9,5
CO2 con Q.min. G20 % 8,5 - 9,5
Presión de alimentación de gas
CO2 con Q.nom. G31 % 9,6 - 10,6
Gas Pa mbar
CO2 con Q.min. G31 % 9,5 - 10,5
Nom. 2000 20
** Cantidad de condensado con
l/h 5,0 Natural G20 Mín. 1700 17
Q.nom. 30°/50°C
** Cantidad de condensado con Máx. 2500 25
l/h 0,6
Q.min. 30°/50°C Nom. 3700 37
pH del condensado pH 4,0 Propano G31 Mín. 2500 25
Máx. 4500 45
- 30 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
INSTALACIÓN
bar 0,320
Grado de protección IPX5D
* Con potencia útil mínima
kPa 30 Peso kg 36
Presión mínima
bar 0,3 Contenido de agua de la caldera dm 3
2
- 31 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Salidas de humos
Caldera tipo
B23P C13 C33 C43 C53 C63 C83 C93
Ø conducto de humos/aire coaxial mm 60/100
Ø conducto de humos/aire des-
mm 80/80
doblado
Ø conducto de humos/aire coaxial
mm 80/125
de techo
- 32 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
INSTALACIÓN
Pérdida de calor en modo de
A plena carga elmax 0,038 kW Pstby 0,110 kW
espera
Consumo de electricidad del
A carga parcial elmin 0,011 kW Pign - kW
quemador de encendido
En modo de espera PSB 0,003 kW Consumo de energía anual QHE 78 GJ
Nivel de potencia acústica en
LWA 53 dB
interiores
Emisiones de óxidos de mg/
NOx 34
nitrógeno kWh
Para los calefactores combinados:
Eficiencia energética de
Perfil de carga declarado XL ηwh 87 %
caldeo de agua
Consumo diario de electri- Consumo diario de com-
Qelec 0,163 kWh Qfuel 22,169 kWh
cidad bustible
Consumo anual de electri- Consumo anual de com-
AEC 36 kWh AFC 17 GJ
cidad bustible
Datos de contacto Ver la cubierta del manual
(*) Régimen de alta temperatura significa una temperatura de retorno de 60°C a la entrada del calefactor y una
temperatura de alimentación de 80°C a la salida del calefactor.
(**) Baja temperatura significa una temperatura de retorno (a la entrada del calefactor) de 30°C para las calderas de
condensación, 37°C para las calderas de baja temperatura, y 50°C para los demás aparatos de calefacción.
- 33 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
4.8 Datos técnicos Myto connect 35S
(Q.nom.) Capacidad térmica nomi- kW 34,7 CO2 con Q.min. G20 % 8,5 - 9,5
nal en agua sanitaria (Hi) kcal/h 29837 CO2 con Q.nom. G31 % 9,6 - 10,6
(Q.min.) Capacidad térmica kW 3,8 CO2 con Q.min. G31 % 9,5 - 10,5
mínima (Hi) kcal/h 3267
* Con temperaturas del agua de retorno que no permi-
* Potencia útil en calefacción máx. kW 30,6 ten la condensación
60°/80°C kcal/h 26311 ** Con temperaturas del agua de retorno que permiten
la condensación
* Potencia útil en agua sanitaria kW 34,1
máx. 60°/80°C *** Con salida de humos coax 60/100 0,9 m y gas
kcal/h 29321
NATURAL G20
kW 3,6
* Potencia útil mín. 60°/80°C
kcal/h 3095
Rendimiento medido en calefacción
** Potencia útil en calefacción máx. kW 33,6
* Rendim. nom. 60°/80° C % 98,8
30°/50°C kcal/h 28891
* Rendim. mín. 60°/80° C % 94,5
** Potencia útil en agua sanitaria kW 37,7
** Rendim. nom. 30°/50° C % 108,5
máx. 30°/50°C kcal/h 32416
** Rendim. mín. 30°/50° C % 105,8
kW 4,0
** Potencia útil mín. 30°/50°C * Rendim. con 30% de carga % n.a.
kcal/h 3439
** Rendim. con 30% de carga % 109,9
INSTALACIÓN
CO pond EN483 (0% O2) ppm n.a. Pérdidas térmicas hacia el am-
biente a través de la cubierta con Pd (%) 0,2
CO con Q.nom. (0% O2) *** ppm 200,0 quemador en funcionamiento
CO con Q.min. (0% O2) *** ppm 5,0 Número estrellas ****
CO2 con Q.nom. G20 % 8,5 - 9,5
CO2 con Q.min. G20 % 8,5 - 9,5
Presión de alimentación de gas
CO2 con Q.nom. G31 % 9,6 - 10,6
Gas Pa mbar
CO2 con Q.min. G31 % 9,5 - 10,5
Nom. 2000 20
** Cantidad de condensado con
l/h 5,6 Natural G20 Mín. 1700 17
Q.nom. 30°/50°C
** Cantidad de condensado con Máx. 2500 25
l/h 0,6
Q.min. 30°/50°C Nom. 3700 37
pH del condensado pH 4,0 Propano G31 Mín. 2500 25
Máx. 4500 45
- 34 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
INSTALACIÓN
bar 0,320
Grado de protección IPX5D
* Con potencia útil mínima
kPa 30 Peso kg 36
Presión mínima
bar 0,3 Contenido de agua de la caldera dm 3
2
- 35 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Salidas de humos
Caldera tipo
B23P C13 C33 C43 C53 C63 C83 C93
Ø conducto de humos/aire coaxial mm 60/100
Ø conducto de humos/aire des-
mm 80/80
doblado
Ø conducto de humos/aire coaxial
mm 80/125
de techo
- 36 -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
INSTALACIÓN
Pérdida de calor en modo de
A plena carga elmax 0,052 kW Pstby 0,110 kW
espera
Consumo de electricidad del
A carga parcial elmin 0,011 kW Pign - kW
quemador de encendido
En modo de espera PSB 0,003 kW Consumo de energía anual QHE 94 GJ
Nivel de potencia acústica en
LWA 53 dB
interiores
Emisiones de óxidos de mg/
NOx 28
nitrógeno kWh
Para los calefactores combinados:
Eficiencia energética de
Perfil de carga declarado XXL ηwh 85 %
caldeo de agua
Consumo diario de electri- Consumo diario de com-
Qelec 0,228 kWh Qfuel 28,434 kWh
cidad bustible
Consumo anual de electri- Consumo anual de com-
AEC 50 kWh AFC 22 GJ
cidad bustible
Datos de contacto Ver la cubierta del manual
(*) Régimen de alta temperatura significa una temperatura de retorno de 60°C a la entrada del calefactor y una
temperatura de alimentación de 80°C a la salida del calefactor.
(**) Baja temperatura significa una temperatura de retorno (a la entrada del calefactor) de 30°C para las calderas de
condensación, 37°C para las calderas de baja temperatura, y 50°C para los demás aparatos de calefacción.
- 37 -
INSTALACIÓN
5 INSTALACIÓN Compruebe:
• Que la caldera sea apta para el tipo de gas dis-
5.1 Advertencias tribuido (véase la etiqueta adhesiva).
Si fuese necesario adaptar la caldera a un tipo
Es obligatorio utilizar guantes de de gas distinto, véase la sección "CAMBIO DE
protección. GAS" en la pág. 65.
• Que las características de las redes de alimen-
El aparato debe ser instalado por un tación eléctrica, de agua y de gas se correspon-
instalador cualificado de conformi- dan con las citadas en la placa.
dad con las normas vigentes aplica-
bles, como: UNI 7129.2015 parte
La evacuación de los productos de la combustión
1-2-3-4-5 y normas relacionadas.
debe realizarse usando únicamente los kits de
expulsión de humos que suministra el fabricante,
El aparato debe descargar los resi-
ya que forman parte integrante de la caldera.
duos de la combustión directamente
al exterior o a un cañón de humos
Para el gas GLP (Propano G31), la instalación
adecuado y destinado a tal fin, así
debe además ser conforme a las disposiciones de
como cumplir las normas nacionales
las empresas de suministro y cumplir los requisi-
y locales vigentes.
tos de las normas técnicas y leyes vigentes.
El aparato no es apto para recibir
condensado procedente del sistema
de evacuación de los productos de la La válvula de seguridad debe estar conectada a
combustión. un conducto de desagüe adecuado, para evitar
inundaciones en caso de disparo de la válvula.
INSTALACIÓN
- 38 -
INSTALACIÓN
alimentados a baja tensión de seguridad. • En caso de instalación de calefacción antigua,
antes de instalar la caldera, lleve a cabo una
Si el cable de alimentación está da- limpieza minuciosa para eliminar los depósitos
ñado, deberá ser sustituido única- de limo formados con el tiempo.
mente por personal cualificado. • Se aconseja incorporar a la instalación un filtro
de decantación, o usar un producto de acon-
dicionamiento en el agua que circula por ella.
5.2 Precauciones de instalación En particular, esta última solución, además de
limpiar la instalación, realiza una acción antico-
Durante la instalación, siga las si-
guientes instrucciones: rrosiva que propicia la formación de una pelí-
cula de protección sobre las superficies metáli-
• Fije la caldera a una pared resistente. cas y neutraliza los gases presentes en el agua.
• Respete las medidas del conducto de eva-
cuación de humos (indicadas en la sección Llenado de la instalación de calefac-
"Dimensiones y longitudes de las salidas de ción:
humos" en la pág. 42) y siga los métodos de
instalación correctos del conducto, expuestos • Si se instala la caldera en locales en los que la
en la hoja de instrucciones entregada con el kit temperatura ambiente pueda descender de los
de tubos de expulsión de humos. 0°C, se recomienda tomar las medidas oportu-
• Alrededor del aparato, deje las distancias míni- nas para evitar que la caldera sufra daños.
mas indicadas en la Figura 5.1. • No añada al agua de calefacción productos
anticongelantes o anticorrosivos con caracte-
250 rísticas químico-físicas incompatibles con los
INSTALACIÓN
componentes hidráulicos de la caldera y/o en
concentraciones incorrectas.
167
ES G 1/2 MH Ø 12/14
222
247
RR Ø 16/18
400 A C Racor de la válvula de seguridad 3 bar G1/2F
20
25 25
200 D 5.6 Montaje de la caldera
• Quite los tapones de protección de las tuberías
de la caldera.
700
E 65 52 64 65 300
53 F 200
Figura 5.2
A+S
ASA
INSTALACIÓN
Figura 5.5
A = aspiración de aire
S = salida de humos
4
Figura 5.4
• Introduzca el tubo flexible de descarga de
condensado 4 (Figura 5.4) en el conducto de
desagüe de condensado doméstico o en el em-
budo de descarga de la válvula de seguridad,
siempre que el desagüe sea apto para recibir
condensado ácido.
- 41 -
INSTALACIÓN
Sistemas CORRECTOS de realización de salida Sistemas INCORRECTOS de realización de sali-
de humos / aspiración de aire desdoblada da de humos / aspiración de aire desdoblada
S
S
S S
A A
INSTALACIÓN
C13
90°
C
45°
A
INSTALACIÓN
Figura 5.8
- 43 -
INSTALACIÓN
tenga en cuenta el valor de presión residual en
C43 el ventilador:
25 kW 270 Pa
90° Presión estática útil
con consumo calorífico 30 kW 190 Pa
nominal
35 kW 190 Pa
25 kW 92 °C
C93
INSTALACIÓN
Figura 5.12
90°
45°
Ø 125
Figura 5.13
B23P
Hay disponibles prolongaciones para alcanzar la
altura máxima.
INSTALACIÓN
TIPO B23P (Figura 5.14)
Este tipo de salida de humos toma el aire com-
burente necesario del propio local en el que está
Figura 5.14
instalada la caldera. La evacuación de los pro-
ductos de la combustión debe realizarse hacia el
También hay disponibles codos de Ø 80 mm a 90°
exterior y puede ser a través de pared o de chi-
y a 45° que reducen la longitud total máx. de los
menea.
conductos en:
Conducto TIPO B23P
Para el codo de 45° pérdida 0,9 m
Longitud mínima 0,5 m
Para el codo de 90° pérdida 1,65 m
Longitud máxima (A + B) 40 m
- 45 -
INSTALACIÓN
entubado y la pared interior del espacio técnico Por cada conexión en T, reste 1,7 m a la longitud
también debe ser para uso exclusivo del sistema. total. Para tubos de propileno corrugado o acero
Todos los componentes deben estar fabricados en inoxidable corrugado de doble pared, reduzca
materiales con clase de reacción al fuego A1 según un 15 % la longitud útil.
la UNI EN 13501-1. Concretamente, no se admite
el uso de tubos metálicos flexibles extensibles. Los materiales de las tuberías deben
La chimenea debe recibir únicamente los produc- ser idóneos para el uso con este tipo
tos evacuados por el conducto de humos conecta- de aparato.
do al aparato; por lo tanto, no se admiten cañones Los tramos rectos deben estar libres
de chimenea colectivos ni la canalización hacia una de deformaciones y debidamente
misma chimenea o conducto de humos de pro- sostenidos.
ductos evacuados por campanas situadas encima Las juntas deben ser estancas y anti-
de aparatos de cocción de ningún tipo, ni tampoco desconexión.
productos evacuados por otros generadores. Monte encima de la caldera el kit de
Así pues, cuando se utilice una chimenea existente manguitos de extracción de humos.
para instalar en su interior un conducto entubado
destinado a evacuar los productos de la combus-
tión de cualquier tipo de aparato, dicha chimenea
pasará a ser de uso exclusivo del conducto entu-
bado y no podrá alojar tuberías de otros tipos (por
ejemplo, gas, calefacción, sistema solar, etc.) ni ca-
bles de ninguna clase (eléctricos, antenas de TV,
etc.). Sin embargo, si hay espacio suficiente, puede
utilizarse para instalar otros conductos entubados
INSTALACIÓN
Desdoblado C63
80+80 60+80 50+80
(a+b) (a+b) (a+b)
25kW 40,0 m 37,1 m 26,5 m
30 kW 40,0 m 15,0 m 8,3 m
35kW 40,0 m 15,0 m 6,7 m
Figura 5.15
Por cada codo adicional, reste 1,5 m a la longitud
total.
- 46 -
INSTALACIÓN
5.10 Colocación de los terminales de tiro
Los terminales de tiro deben:
• estar situados en las paredes perimetrales ex-
teriores del edificio o en el tejado;
• respetar las distancias mínimas de la Figura Q
5.16 y las normas nacionales y locales vigentes. DE J
I G K
S
LM N R
Posición del terminal mm H
C AB
A Bajo ventana u otro vano 600 F
B
I
B Contiguo a una ventana o puerta 400 P O
B Contiguo a una abertura de airea- K
ción o ventilación 600
Figura 5.16
C Lado del balcón 1 000
D Bajo canalón o tubos de desagüe 300
E Bajo cornisas 300 5.11 Conexión eléctrica
F Bajo balcones 300 • Desenrosque los tornillos L (Figura 5.17) y des-
G Bajo tejado de garaje NO monte el panel frontal M tirando de él hacia us-
ted y luego levantándolo para liberarlo de los
H Desde tubos de desagüe vertical 300
alojamientos superiores Figura 5.18.
I Desde esquinas interiores 300
J Desde esquinas exteriores 300
K Desde el suelo u otra superficie de
tránsito 2200 L
INSTALACIÓN
L Desde una superficie frontal sin
vanos 2000
M Desde un vano frontal 3000
N Desde un vano del garaje NO
O Entre dos terminales en vertical en
la misma pared 1500
P Entre dos terminales en horizontal Figura 5.17
en la misma pared 1 000
Q Sobre la vertiente de un tejado con
inclinación menor o igual a 30° * 350
Q Sobre la vertiente de un tejado con
inclinación mayor de 30° * 600
R Sobre un tejado plano * 300
S Desde una pared * 600
S Desde dos paredes en ángulo * 1 000
* Terminal en tejado
- 47 -
INSTALACIÓN
en la Figura 5.20.
• Desenrosque el tornillo P y levante la tapa Q
M para acceder a las borneras de alimentación
eléctrica, control remoto y sonda externa (Fi-
gura 5.20).
Figura 5.20
Alimentación
eléctrica
Figura 5.19
- 48 -
INSTALACIÓN
El termostato debe ser de clase de aislamiento
El hilo de tierra debe ser el más largo
II ( ) o debe estar correctamente conectado a
de los hilos de alimentación eléctrica.
tierra.
El cable o hilo de alimentación eléctrica del apa-
Haga salir el cable de la caldera utilizando los pa-
rato (Tipo: H03VV-F), debe tener una sección
sacables adecuados R (Figura 5.24).
mínima de 0,75 mm2, debe mantenerse alejado
de partes calientes o de bordes afilados y debe
Conexión de válvulas de zona controladas por
cumplir las normas técnicas vigentes.
un termostato de ambiente
N L
Haga salir el cable de la caldera utilizando los pa- Termostato
T
5.12 Conexión de un termostato de am-
biente o válvulas de zona
Para conectar un termostato de ambiente use los
bornes indicados en la Figura 5.22.
V
La instalación del termostato de ambiente exclu-
ye la del control remoto. Cuando se conecta cual-
quier tipo de termostato de ambiente, debe qui-
tarse el puente eléctrico presente entre “A y B”.
Los conductores eléctricos del termostato de am-
Válvula de zona
INSTALACIÓN
biente se deben conectar entre los bornes "A y B", con microcontactos
como en la Figura 5.22. Figura 5.23
No conecte cables bajo tensión a los Para conectar válvulas de zona use los bornes del
bornes “A y B”. termostato de ambiente indicados en la Figura
5.22. Los conductores eléctricos de los contactos
Contactos libres de tensión del microinterruptor de la válvula de zona deben
del termostato de ambien- Sonda conectarse a los bornes “A y B” de la bornera del
te o control remoto externa termostato de ambiente, como en la Figura 5.23.
- 49 -
INSTALACIÓN
Haga salir los cables de la caldera utilizando los
pasacables adecuados R (Figura 5.24).
de moho. 13 15
• La instalación cerca de ventiladores, bocas de
evacuación o chimeneas.
- 50 -
INSTALACIÓN
PAR. VALOR DESCRIPCIÓN
Sonda no instalada (ajus-
00
te predeterminado)
Sonda externa con NTC
P57 01
de 12 KOhm
Figura 5.27 Sonda externa con NTC
02
de 10 KOhm
• Desplace los parámetros mediante los botones Figura 5.30
13 (atrás) o 15 (adelante) hasta que aparezcan
en el display LCD las letras P57 alternadas con • Pulsando el botón 14 (Figura 5.25) se confirma
el valor del parámetro (Figura 5.28). el valor introducido. El display mostrará duran-
te 5 s lo siguiente (Figura 5.31) y luego se pon-
drá en el nivel superior.
Figura 5.31
INSTALACIÓN
Figura 5.28 ta al nivel anterior).
• Pulse durante 1 s el botón 14 (Figura 5.25) para Para salir del menú de los parámetros se puede:
entrar en el parámetro seleccionado. El display • esperar 15 minutos sin tocar ningún botón;
mostrará lo siguiente (Figura 5.29). • cortar la alimentación eléctrica;
• mantener pulsados simultáneamente los boto-
nes 13 y 15 durante 5 s (Figura 5.25) (vuelta al
nivel anterior).
• Utilizando los botones 13 o 15 se puede modi- El puente eléctrico presente entre “A y B” debe
ficar el valor del parámetro 57 según el tipo de quitarse.
sonda instalada (Figura 5.30).
El cable del control remoto debe seguir el recorri-
- 51 -
INSTALACIÓN
do indicado en la Figura 5.22. can en el display LCD las letras HiS que indican
Haga salir los cables de la caldera utilizando los el menú "Histórico de la caldera" (Figura 5.34).
pasacables adecuados R (Figura 5.24). 17
70
60 K=1
50 Figura 5.34
40 K=0,5
• Desplace los menús pulsando los botones 13
INSTALACIÓN
Ej. para obtener una temperatura de impulsión • Desplace los parámetros mediante los botones
a la instalación de calefacción de 60 °C con una 13 (atrás) o 15 (adelante) hasta que aparezcan
temperatura exterior de -5 °C, se debe definir un en el display LCD las letras P14 alternadas con
K de 1,5 (línea discontinua en la Figura 5.32). el valor del parámetro (Figura 5.36).
- 52 -
INSTALACIÓN
• Pulse durante 1 s el botón 14 (Figura 5.33) para • Pulsando el botón 14 (Figura 5.33) se confirma
entrar en el parámetro seleccionado. El display el valor introducido. El display mostrará duran-
mostrará lo siguiente (Figura 5.37). te 5 s lo siguiente (Figura 5.39) y luego se pon-
drá en el nivel superior.
INSTALACIÓN
Figura 5.39
- 53 -
INSTALACIÓN
Temperatura
de impulsión °C
80
70 + 15 °C
60
50 K = 1,5
40
-15 °C Figura 5.42
30
20
20 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20 -25 Con los botones y se puede modificar
Temperatura exterior °C el valor.
Figura 5.40 Pulse el botón para salir de la modalidad
La evolución de la temperatura al modificarse el (Figura 5.42).
ajuste hecho con los botones 15 y 16 para un K
1,5 se muestra en la Figura 5.40.
5.18 Configuración de la postcirculación
Secuencia para el ajuste del coeficiente K con de la bomba
control remoto conectado La bomba, en funcionamiento de calefacción,
Modificando la programación del CONTROL RE- está configurada para una postcirculación de
MOTO, se puede ajustar el coeficiente K. aproximadamente un minuto tras concluir cada
INSTALACIÓN
• Conecte la alimentación eléctrica de la caldera demanda de calor. Este tiempo se puede ajustar
accionando el interruptor bipolar incluido en la entre un mínimo de 10 segundos y un máximo de
instalación. 20 minutos modificando la programación desde
• Pulse durante más de 3 segundos el botón el cuadro de mandos o desde el control remoto.
para entrar en la modalidad (Figura
5.41). • Entre en la "modalidad programación" pulsan-
do simultáneamente durante 5 segundos los
botones 13 y 15 (Figura 5.43) hasta que aparez-
can en el display LCD las letras HiS que indican
el menú "Histórico de la caldera" (Figura 5.44).
21
0
3 17
18 6
15 9
12
12 16
Figura 5.41
14
Figura 5.43
- 54 -
INSTALACIÓN
Figura 5.44
INSTALACIÓN
el valor del parámetro (Figura 5.46).
Figura 5.48
- 55 -
INSTALACIÓN
tiempo mínimo entre dos encendidos está ajus- • Desplace los parámetros mediante los botones
tado a 1 minuto (frecuencia de reencendido). 13 (atrás) o 15 (adelante) hasta que aparezcan
Este tiempo se puede ajustar entre un mínimo de en el display LCD las letras P10 alternadas con
10 segundos y un máximo de 20 minutos modifi- el valor del parámetro (Figura 5.52).
cando la programación desde el cuadro de man-
dos o desde el control remoto.
17
12 16 Figura 5.52
14
Figura 5.49
Figura 5.50
- 56 -
INSTALACIÓN
Ejemplos de instalación hidráulica
Sonda de temperatura
exterior
Figura 5.54
S
ta al nivel anterior).
Zona de baja
Para salir del menú de los parámetros se puede: temperatura
• esperar 15 minutos sin tocar ningún botón;
• cortar la alimentación eléctrica;
• mantener pulsados simultáneamente los boto-
nes 13 y 15 durante 5 s (Figura 5.49) (vuelta al
nivel anterior).
Zona de alta
temperatura
5.20 Ejemplos de instalaciones hidráu- Figura 5.55
licas con separador hidráulico
(opcional) Zona de alta + 2 zonas de baja temperatura.
El separador hidráulico crea una zona de baja
INSTALACIÓN
pérdida de carga que permite que el circuito
primario y el circuito secundario sean hidráulica-
mente independientes.
En este caso el caudal que pasa por los circuitos
depende únicamente de las características de
caudal de las bombas.
S
- 57 -
PREPARACIÓN PARA EL SERVICIO
6 PREPARACIÓN PARA EL SERVICIO Llenado del circuito
• Monte el panel frontal de la carcasa; véase
6.1 Advertencias la sección "Desmontaje de los paneles de la
Antes de realizar las operaciones carcasa" en la pág. 68.
detalladas a continuación, com- • Abra las llaves del agua 9 incluidas en la ins-
pruebe que el interruptor bipolar talación.
incorporado a la instalación está • Abra una o varias llaves de agua caliente
en posición de apagado. para purgar las tuberías.
• Afloje el tapón de la válvula de purga auto-
6.2 Secuencia de las operaciones mática 24 en la Figura 6.3.
Alimentación de gas
• Abra la llave del contador de gas y la de la
caldera. 24
9
INSTALACIÓN
Posición de
apertura
Figura 6.1
Figura 6.4
INSTALACIÓN
símbolo (los guiones se encienden • Abra la llave del gas.
en secuencia para simular un desplazamien- • Asegúrese de que el termostato de ambien-
to) (Figura 6.5). te esté en posición de "demanda de calor".
• Compruebe el funcionamiento correcto de
la caldera, tanto en modalidad agua sanitaria
como calefacción.
• Compruebe las presiones y los caudales de
gas de la manera explicada en la sección
"COMPROBACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL
Figura 6.5 GAS" en la pág. 61 de este manual.
• Compruebe que el condensado producido
• Mantenga pulsado durante 5 segundos el durante el funcionamiento llene el sifón y
botón 14 hasta que aparezcan en el display sea evacuado correctamente hacia el tubo
los símbolos y Figura 6.6. de la instalación de desagüe.
• Apague la caldera manteniendo pulsado
durante 5 segundos el botón 14 (Figura 6.6)
hasta que aparezca en el display LCD el sím-
bolo (los guiones se encienden en
secuencia para simular un desplazamiento)
(Figura 6.5).
- 59 -
PREPARACIÓN PARA EL SERVICIO
• Explique al usuario el uso correcto del apara-
to, y las operaciones de:
- encendido;
- apagado;
- regulación.
- 60 -
COMPROBACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS
7 COMPROBACIÓN DE LA REGULA-
CIÓN DEL GAS
7.1 Advertencias
Tras cada medición de las presio-
nes de gas, vuelva a cerrar bien las 29
tomas de presión usadas.
Tras cada operación de regulación
de gas, se deben precintar los ór-
ganos de regulación de la válvula.
INSTALACIÓN
Tomas para aná-
Comprobación de la presión de red lisis de humos
• Con la caldera apagada (fuera de servicio),
compruebe la presión de alimentación usan-
do la toma 27 en la Figura 7.1 y compare el
valor indicado con los mostrados en la tabla
Presiones de alimentación de gas en la sec-
ción "Datos técnicos Myto connect 25S" en
la pág. 26, "Datos técnicos Myto connect
30S" pág. 30 y "Datos técnicos Myto con-
Figura 7.2
nect 35S" pág. 34.
• Vuelva a cerrar bien la toma de presión 27 en
• Asegúrese de que el termostato de ambien-
la Figura 7.1.
te esté en posición de "demanda de calor".
• Tome una abundante cantidad de agua ca-
liente sanitaria abriendo los grifos.
12 16
13 15
14
Figura 7.3
Figura 7.6
que indica el menú "Deshollinador". • Pulse 3 veces el botón 15 hasta que aparez-
• Pulse durante 1 s el botón 14 para entrar en can en el display LCD las letras dP (desholli-
el menú seleccionado. nador activado al máximo en agua sanitaria)
alternadas con el valor de temperatura del
agua de calefacción (ej. 60), indicando que
se ha entrado en la activación de la "función
deshollinador" a la potencia máxima en agua
sanitaria (Figura 7.7).
Figura 7.5
Figura 7.7
- 62 -
COMPROBACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS
• Compare el valor de CO2 indicado por el ana- 17
lizador de humos con el de CO2 a Q.nom. en
funcionamiento en agua sanitaria, expuesto
en la sección "Datos técnicos Myto connect 12 16
25S" en la pág. 26, "Datos técnicos Myto
connect 30S" pág. 30 y "Datos técnicos
Myto connect 35S" pág. 34.
13 15
Si los dos datos no coinciden con el valor in-
dicado en la sección "Datos técnicos Myto
connect 25S" en la pág. 26, "Datos técnicos
Myto connect 30S" pág. 30 y "Datos técnicos 14
Figura 7.8
Myto connect 35S" pág. 34, salga de la pro-
gramación pulsando el botón 14 durante 5 s y
realice la "Calibración automática de la válvula
de gas" pág. 63.
INSTALACIÓN
calibración del CO2 a la máxima potencia de la que indica el menú "Calibración automática".
caldera.
- 63 -
COMPROBACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL GAS
Figura 7.11
Figura 7.12
INSTALACIÓN
- 64 -
CAMBIO DE GAS
8 CAMBIO DE GAS • Pulse durante 1 s el botón 14 para entrar en
el menú seleccionado.
8.1 Advertencias
Las operaciones de adaptación de
la caldera al tipo de gas disponible
deben ser llevadas a cabo por un
Centro de Asistencia Autorizado.
Figura 8.3
8.2 Operaciones y configuración del gas • Desplace los parámetros mediante los bo-
La caldera viene configurada de fábrica tones 13 (atrás) o 15 (adelante) hasta que
para funcionar con gas Natural (G20). aparezcan en el display LCD las letras P02
(Selección del tipo de gas) alternadas con el
Para configurar el funcionamiento de la cal- valor del parámetro (Figura 8.4).
dera con gas GLP (G31) realice los siguientes
ajustes:
• Entre en la "modalidad programación" pulsan-
do simultáneamente durante 5 segundos los
botones 13 y 15 (Figura 8.1) hasta que aparez-
can en el display LCD las letras HiS que indican
el menú "Histórico de la caldera" (Figura 8.2).
17
12 16
Figura 8.4
13 15
• Pulse durante 1 s el botón 14 (Figura 8.1)
para entrar en el parámetro seleccionado. El
display mostrará lo siguiente (Figura 8.5).
14
Figura 8.1
MANTENIMIENTO
Figura 8.2
- 65 -
CAMBIO DE GAS
dificar el valor del parámetro 02 de 00=G20 gas" en la página 63.
a 01=G31 que es válido para gas GLP (Figura Para salir del menú de los parámetros se pue-
8.6). de:
• esperar 15 minutos sin tocar ningún botón;
• cortar la alimentación eléctrica;
• mantener pulsados simultáneamente los bo-
tones 13 y 15 durante 5 s (Figura 8.1) (vuelta
al nivel anterior).
Figura 8.6
Figura 8.7
Figura 8.8
- 66 -
MANTENIMIENTO
9 MANTENIMIENTO 17
9.1 Advertencias
12 16
Es obligatorio utilizar guantes de
protección.
- 67 -
MANTENIMIENTO
Figura 9.6
Paneles laterales
Afloje los tornillos B, C, G y H de la Figura 9.7 y
desmonte los dos paneles laterales E y F tiran-
do de ellos hacia afuera.
Figura 9.5
A
• Utilizando los botones 13 o 15 se puede mo- B
dificar el valor del parámetro 34 desde 00
hasta 48 meses. Se puede ajustar el paráme-
MANTENIMIENTO
- 68 -
MANTENIMIENTO
9.4 Reensamblaje de los paneles de
E la carcasa
H Paneles laterales
G Vuelva a montar los paneles laterales E y F si-
guiendo en orden inverso los pasos descritos
en la sección "Desmontaje de los paneles de la
carcasa" en la pág. 68.
F Panel frontal
D Vuelva a montar el panel frontal D siguiendo
en orden inverso los pasos descritos en la sec-
ción "Desmontaje de los paneles de la carcasa"
en la pág. 68.
CERRADO
ABIERTO 11
J Figura 9.10
Figura 9.13
38
• El electrodo de encendido/detección P de la
MANTENIMIENTO
Figura 9.14
9.10 Comprobación del conducto de
Si observa suciedad en los elementos del inter- expulsión de humos
cambiador de condensación primario (visibles Haga comprobar periódicamente al técnico
tras extraer el cuerpo del quemador), límpielos del Centro de Asistencia Autorizado (al menos
con un cepillo de cerdas y aspire la suciedad una vez al año) el buen estado del conducto de
con una aspiradora. expulsión de humos y del conducto del aire,
así como la eficiencia del circuito de seguridad
El quemador no requiere un mantenimiento de humos.
especial: basta desempolvarlo con un cepillo
de cerdas.
Las operaciones de mantenimiento más espe- 9.11 Comprobación del rendimiento
cíficas serán evaluadas y realizadas por el Téc- de la caldera
nico del Centro de Asistencia Autorizado. Realice las pruebas de rendimiento con la fre-
cuencia establecida por la normativa vigente.
Para el reensamblaje realice las
operaciones efectuadas en orden • Conecte un analizador de humos a las tomas
inverso, asegurándose de no es- de análisis de humos situadas en las salidas
MANTENIMIENTO
- 72 -
MANTENIMIENTO
32
Figura 9.21
Figura 9.19
Figura 9.22
12 16
13 15
Figura 9.23
14
Figura 9.20
- 73 -
MANTENIMIENTO
Función deshollinador a la potencia mínima Función deshollinador a la potencia máxi-
en calefacción ma en agua sanitaria
• Pulsando el botón 15 (Figura 9.20) se puede • Volviendo a pulsar el botón 15 (Figura 9.20)
modificar la potencia en modalidad desho- se puede modificar de nuevo la potencia
llinador: el display LCD muestra las letras hP en modalidad deshollinador: el display LCD
alternadas con el valor de temperatura del muestra las letras dP alternadas con el valor
agua de calefacción (ej. 32); estamos en la de temperatura del agua de calefacción (ej.
"función deshollinador" a la potencia míni- 60); estamos en la "función deshollinador" a
ma en calefacción (Figura 9.24). la potencia máxima en agua sanitaria (Figura
9.26);
Figura 9.24
Figura 9.26
Función deshollinador a la potencia máxi-
ma en calefacción • Pulsando simultáneamente durante 1 se-
• Pulsando el botón 15 (Figura 9.20) se puede gundo los botones 13 y 15 (Figura 9.20) se
modificar la potencia en modalidad desho- sale de la "modalidad deshollinador" y se
llinador: el display LCD muestra las letras cP vuelve a la lista del menú.
alternadas con el valor de temperatura del
agua de calefacción (ej. 60); estamos en la Para salir del menú de los parámetros se pue-
"función deshollinador" a la potencia máxi- de:
ma en calefacción (Figura 9.25). • esperar 15 minutos sin tocar ningún botón;
• cortar la alimentación eléctrica;
• mantener pulsados simultáneamente los bo-
MANTENIMIENTO
- 74 -
MANTENIMIENTO
necesario, algunos parámetros ajustados PARÁMETROS LCD VALOR
de fábrica, es imprescindible cubrir la tabla
Presión correcta de la
de la Figura 9.27 con los valores que apare-
instalación de calefac- P15
cen al desplazar los parámetros de configu-
ción (*10 bar)
ración de la tarjeta de control.
Presión límite máximo
de la instalación de cale- P16
Esto es necesario para permitir una regula-
facción
ción correcta de esta caldera en caso de sus-
titución de la tarjeta de control. ∆T de impulsión/retorno
de calefacción para re-
P17
ducción de velocidad de
PARÁMETROS LCD VALOR la bomba
Modelo/tipo de caldera P01 Regulación de la tempe-
Tipo de gas P02 ratura máxima del agua P18
Interfaz de usuario P03 caliente sanitaria
Tipo de intercambiador Regulación de la tempe-
P04 ratura mínima del agua P19
de agua sanitaria
caliente sanitaria
Tipo de dispositivo de
control del circuito pri- P05 Caudal mínimo de cierre
mario del fluxostato de agua P20
sanitaria (ON)
Tipo de dispositivo de
control de flujo de agua P06 Caudal mínimo de aper-
sanitaria tura del fluxostato de P21
agua sanitaria (OFF)
Máxima temperatura de
impulsión en calefacción P07 Retardo de reencendido
P22
(°C) en agua sanitaria
Mínima temperatura de Apagado del quemador
impulsión en calefacción P08 en función de la tempe- P23
(°C) ratura del agua sanitaria
Máxima potencia en ca- Encendido del quema-
P09 dor en función de la
lefacción (%) P24
temperatura del agua
Frecuencia de reencendi-
P10 sanitaria
do en calefacción (*10 s)
MANTENIMIENTO
Modalidad de precalen-
Regulación de la veloci-
tamiento en agua sani-
dad mínima de la bomba P11
taria (01=Myto connect P25
(%)
25S - Myto connect 30S,
Postcirculación de la
P12 02=Myto connect 35S)
bomba
Modalidad de postcalen-
Funcionamiento en
P13 tamiento en agua sanita-
modo bomba P26
ria (tras el calentamiento
Valor del K de la sonda del agua sanitaria)
P14
externa
Regulación de la poten-
cia útil en agua sanitaria P27
(%)
- 75 -
MANTENIMIENTO
PARÁMETROS LCD VALOR PARÁMETROS LCD VALOR
Regulación de la tempe- Magnitud mostrada en
ratura máxima del agua el display durante el
sanitaria en la función funcionamiento (0=T.CH
P28 P40
antilegionela (°C) (solo o T.DHW, 1=solo T.CH,
para calentadores con 2=solo T.DHW, 3=CH
sonda) pressure, 4=T.est)
Frecuencia de activación Indicación de mensajes
de la función antilegio- P29 (0=todos, 1=estado de
P41
nela (días) caldera y errores, 2=solo
Reset (restablecimiento estado de caldera)
de parámetros de fábri- P30 No usado P42 ––––––
ca) No usado P43 ––––––
Deshollinador P31
No usado P44 ––––––
Regulación de la poten-
No usado P45 ––––––
cia mínima en agua sani- P32
taria (%) No usado P46 ––––––
Regulación de la poten- No usado P47 ––––––
cia mínima en calefac- P33 No usado P48 ––––––
ción (%)
No usado P49 ––––––
Intervalos de manteni-
P34 No usado P50 ––––––
miento (meses)
Temperatura de activa- No usado P51 ––––––
P35
ción antihielo Diafragma de la chime-
P52
Temperatura de apaga- nea
P36
do antihielo Revoluciones del ventila-
P53
Temperatura de activa- dor al máximo
ción antihielo con sonda P37 Revoluciones del ventila-
P54
externa dor al mínimo
Modalidad de funciona- Potencia de encendido P55
miento del relé externo Gestión de la válvula de
P38 P56
1 (0=OFF, 1=Zona desde gas
MANTENIMIENTO
remoto, 2=Alarma)
Tipo de sonda externa P57
Modalidad de funciona-
Figura 9.27
miento del relé externo
2 (0=OFF / TA2=OFF,
• Entre en la "modalidad programación" pul-
1=Zona cal. 2 / TA2 acti-
P39 sando simultáneamente durante 5 segundos
vo, 2= EVG ext / TA2 Ac-
los botones 13 y 15 (Figura 9.28) hasta que
tivo, 3= Anomalía / TA2
aparezcan en el display LCD las letras HiS
Activo, 4 =Llenado remo-
que indican el menú "Histórico de la caldera"
to / TA2 activo)
(Figura 9.29).
- 76 -
MANTENIMIENTO
17
12 16
13 15
14
Figura 9.28
Figura 9.31
Figura 9.30
Figura 9.32
• Pulse durante 1 s el botón 14 para entrar en
el menú seleccionado. • Pulsando simultáneamente los botones 13 y
MANTENIMIENTO
- 77 -
MANTENIMIENTO
PARÁMETROS LCD VALOR
G20 = 00
Tipo de gas P02
G31 = 01
Interfaz de usuario P03 00
Tipo de intercambiador
P04 00
de agua sanitaria
Tipo de dispositivo de
control del circuito pri- P05 03
mario
Tipo de dispositivo de
control de flujo de agua P06 03
sanitaria
Modalidad de precalen-
tamiento en agua sani-
taria 01
(Myto connect 25S -
Myto connect 30S) P25
Modalidad de precalen-
tamiento en agua sani-
02
taria
(Myto connect 35S)
- 78 -
ELIMINACIÓN Y RECICLADO DE LA CALDERA
10 ELIMINACIÓN Y RECICLADO DE
LA CALDERA
- 79 -
*1796232611*
04/10
2021
17962.3261.1 3921 80A5 ES