PCP 2023 Lectura Obligatoria 9
PCP 2023 Lectura Obligatoria 9
CONSTITUCIONAL:
ANÁLISIS JURÍDICO
ESPECIAL
RESUMEN
que se sigue para su resolución, por considerar que este retarda irrazonable-
mente el análisis del mérito de la litis constitucional, conculcando el derecho
a un recurso efectivo de tutela. Por ello, propone que los órganos jurisdic-
cionales inapliquen la Ley Nº 28946 y resuelvan las excepciones propues-
tas con la sentencia y no en el acto procesal de saneamiento, hecho que en
modo alguno lesiona el derecho de defensa del emplazado.
* Abogado por la Universidad de Piura. Egresado de la Maestría en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Postítulo en Derecho Procesal Constitucional otorgado por dicha casa de estudios y el Tribunal Constitu-
cional del Perú. Asesor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional.
1 LÓPEZ FLORES, Berly Javier. “Constitución y proceso: presuntos vicios de inconstitucionalidad en normas que regulan
procesos constitucionales y ordinarios”. En: Gaceta Constitucional. Tomo 52, Gaceta Jurídica, Lima, abril de 2012, p. 330.
GACETA CONSTITUCIONAL N° 66 15
E SPECIAL PROCESAL CONSTITUCIONAL
2 ABAD YUPANQUI, Samuel. El proceso constitucional de amparo. Gaceta Jurídica, Lima, 2004, p. 178.
3 Ídem.
16
ESPECIAL
4 CASTILLO CÓRDOVA, Luis. Comentarios al Código Procesal Constitucional. Tomo I, Palestra, 2006, Lima, p. 403.
5 ABAD YUPANQUI, Samuel. Ob. cit., p. 179.
GACETA CONSTITUCIONAL N° 66 17
E SPECIAL PROCESAL CONSTITUCIONAL
6 MONROY GÁLVEZ, Juan. Temas de proceso civil. Studium, 1987, Lima, pp. 102-103.
7 Ibídem, p. 104.
18
ESPECIAL
Habrá que analizar, entonces, qué bien jurí- igualmente, en términos amplios, la obliga-
dico constitucional se protege con el previo ción a cargo de los Estados de ofrecer, a
dictado del auto de saneamiento procesal; y todas las personas sometidas a su jurisdic-
consecuentemente, si se vulnera algún bien ción, un recurso judicial efectivo contra ac-
jurídico relevante cuando se retarda o demo- tos violatorios de sus derechos fundamen-
ra la tramitación del proceso constitucional a tales. Dispone, además, que la garantía
raíz del previo dictado del auto de saneamien- allí consagrada se aplica no solo respec-
to procesal. to de los derechos contenidos en la Con-
vención, sino también de aquellos que es-
A estos efectos, el artículo 55 de la Constitu-
tén reconocidos por la Constitución o por
ción Política del Perú, establece que los tra-
la ley” (Opinión Consultiva Nº OC-9/87, pá-
tados celebrados por el Estado y que se en-
rrafo 23).
cuentran en vigor forman parte del Derecho
nacional. De esta manera, los tratados sobre Asimismo, la Corte ha afirmado que:
derechos humanos ratificados por el Estado
“[L]os Estados partes se obligan a sumi-
peruano, por pertenecer al ordenamiento jurí-
nistrar recursos judiciales efectivos a las
dico interno, constituyen derecho válido, eficaz
víctimas de violación de los derechos hu-
y, en consecuencia, inmediatamente aplicable
manos (artículo 25), recursos que deben
y exigible al interior del Estado.
ser sustanciados de conformidad con las
En virtud de ello, los derechos fundamentales reglas del debido proceso legal (artículo
reconocidos por nuestra Constitución, deben 8.1), todo ello dentro de la obligación ge-
ser obligatoriamente interpretados de confor- neral a cargo de los mismos Estados, de
midad con los tratados y los convenios interna- garantizar el libre y pleno ejercicio de los
cionales sobre derechos humanos ratificados derechos reconocidos por la Convención
por el Perú y en concordancia con las decisio- a toda persona que se encuentre bajo su
nes adoptadas por los tribunales internaciona- jurisdicción” (casos Velásquez Rodríguez,
les sobre derechos humanos constituidos, se- Fairén Garbi y Solís Corrales y Godínez
gún tratados en los que el Perú es parte. Cruz, Excepciones Preliminares, Senten-
A propósito de ello, el artículo 25, inciso 1) de cias del 26 de junio de 1987, párrafos 90 y
la Convención Americana sobre Derechos Hu- 92, respectivamente).
manos, dispone que: Atendiendo, pues, a tales premisas, la Alta
“Toda persona tiene derecho a un recurso Corte Constitucional ha tenido oportunidad de
sencillo y rápido o a cualquier otro recurso señalar en la STC Exp. Nº 02409-2002-AA/
efectivo ante los jueces o tribunales com- TC que detrás del establecimiento de los pro-
cesos constitucionales de la libertad, como el
petentes, que la ampare contra actos que
amparo o el hábeas corpus, se encuentra im-
violen sus derechos fundamentales reco-
plícito el derecho a la protección jurisdiccional
nocidos por la Constitución, la ley o la pre-
de los derechos o, lo que es lo mismo, el de-
sente Convención, aun cuando tal violación
recho a recurrir ante un tribunal competente
sea cometida por personas que actúen en
frente a todo acto u omisión que lesione una
ejercicio de sus funciones oficiales”.
facultad reconocida en la Constitución o en
En este sentido, la Corte Interamericana de los instrumentos internacionales en materia de
Derechos Humanos, ha sostenido que: derechos humanos.
“[El] artículo 25.1 de la Convención es una Por lo tanto, de conformidad con la jurispru-
disposición de carácter general que re- dencia de la Corte Interamericana de Dere-
coge la institución procesal del amparo, chos Humanos, dicho derecho forma parte del
como procedimiento sencillo y breve que catálogo de derechos de la Convención Ameri-
tiene por objeto la tutela de los derechos cana sobre Derechos Humanos y, en ese senti-
fundamentales. Establece este artículo, do, no podría obstaculizarse irrazonablemente
GACETA CONSTITUCIONAL N° 66 19
E SPECIAL PROCESAL CONSTITUCIONAL
20
ESPECIAL
instancia que declare improcedente o infunda- que esta entraría en conflicto con el recurso
da la demanda constitucional). Ello, eviden- rápido (sumario y urgente) y sencillo (no com-
temente, tiene efectos fatales en la duración plejo) del amparo.
tolerable de un proceso constitucional, por el
Y es que en el carácter sumario, urgente y
reenvío obligatorio de los actuados al juez de
sencillo del amparo, subyace el valor jurídico
primera instancia.
protección urgente y fulminante de los dere-
Cierto es que el procedimiento de tramitación chos constitucionales. Es así que toda la re-
de las excepciones procesales está regulado gulación incorporada en el Código Procesal
en la Ley Nº 28946, y esta puede llegar a li- Constitucional, ha sido diseñada para alcan-
mitar un derecho constitucional, siendo que zar, promover y reivindicar la vigencia efectiva
dicha limitación estaría justificada cuando re- de los derechos constitucionales. Pero, en los
sulta razonable, esto es, cuando la lesión que hechos, dicha finalidad se desdice con la tra-
supone en un derecho aparece como razona- mitación compleja de las excepciones proce-
ble para la protección de otro bien o derecho o sales, lo cual produce demora en la dispensa
para la consecución de un fin legítimo8. de tutela al interior del proceso constitucional,
vulnerándose el derecho constitucional al re-
Empero, cierto es también que no encontra-
curso rápido y sencillo del amparo.
mos razonabilidad alguna a la exigencia de
que, previamente al dictado de la sentencia, ¿Esta vulneración del derecho constitucional
el juez emita el acto procesal de saneamien- al recurso rápido y sencillo del amparo es lí-
to, puesto que este puede ser dictado conjun- cita o legítima? Evidentemente que no, pues
tamente con la sentencia, sin que se vulnere detrás de la tramitación compleja de las ex-
el derecho de defensa del demandado o em- cepciones procesales –al expedirse el auto
plazado. En nada se vulnera el derecho de de- de saneamiento procesal antes que la sen-
fensa del demandado o emplazado, si la ex- tencia– no subyace ningún bien o valor jurí-
cepción propuesta por él se resuelve en la dico relevante, como por ejemplo el derecho
sentencia. de defensa del demandado o emplazado,
sino, por el contrario, subyacen simples ra-
Pacífico es sostener también que toda
zones de despacho judicial, en el sentido de
ley, como por ejemplo la cuestionada Ley
evitar a toda costa desarrollar actividad ju-
Nº 28946, que ataque o vulnere algún dere-
risdiccional ociosa con la emisión de la sen-
cho constitucional, para ser considerado váli-
tencia, si de antemano se presume que la
da, debe estar revestida de una misma jerar-
constitucional demanda no cumpliría con los
quía o importancia jurídica fundamental, pues
presupuestos procesales o las condiciones
la ponderación implica un equilibrio en el pla-
de la acción.
no abstracto: en principio, han de ser todos
del mismo valor, pues de otro modo no habría En consecuencia, creemos que en la tramita-
nada que ponderar; sencillamente, en caso ción compleja de las excepciones procesales
de conflicto se impondría el de más valor9. Y –al expedirse el auto de saneamiento proce-
es que “ponderar es buscar la mejor decisión sal antes que la sentencia– no viene revestida
(…) cuando en la argumentación concurren por ningún contenido constitucionalmente pro-
razones justificatorias conflictivas y del mis- tegido del derecho de defensa del demandado
mo valor”10. o emplazado.
Advertido del procedimiento actual de trami- Por lo tanto, estándose ante la presencia de
tación de las excepciones procesales, vemos un derecho constitucional (el recurso rápido y
8 NARANJO DE LA CRUZ, Rafael. Los límites de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares: la buena
fe. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2000, p. 75.
9 PRIETO SANCHÍS, Luis. Derechos fundamentales, neoconstitucionalismo y ponderación judicial. Lima, pp. 128-129.
10 Ibídem, p. 129.
GACETA CONSTITUCIONAL N° 66 21
E SPECIAL PROCESAL CONSTITUCIONAL
22