0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

PCP 2023 Lectura Obligatoria 9

El documento analiza críticamente la posibilidad de formular excepciones en los procesos constitucionales. Cuestiona el trámite que se sigue para resolver las excepciones, ya que considera que esto retrasa irrazonablemente el análisis del mérito de la litis constitucional, conculcando el derecho a un recurso efectivo. Propone que los órganos jurisdiccionales resuelvan las excepciones propuestas con la sentencia y no en el acto procesal de saneamiento, lo que no lesiona el derecho de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

PCP 2023 Lectura Obligatoria 9

El documento analiza críticamente la posibilidad de formular excepciones en los procesos constitucionales. Cuestiona el trámite que se sigue para resolver las excepciones, ya que considera que esto retrasa irrazonablemente el análisis del mérito de la litis constitucional, conculcando el derecho a un recurso efectivo. Propone que los órganos jurisdiccionales resuelvan las excepciones propuestas con la sentencia y no en el acto procesal de saneamiento, lo que no lesiona el derecho de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ESPECIAL PROCESAL

CONSTITUCIONAL:
ANÁLISIS JURÍDICO
ESPECIAL

Las excepciones en los procesos


constitucionales: entre la urgencia del
proceso y la defensa del emplazado
Berly Javier Fernando LÓPEZ FLORES*

En la presente entrega, el autor analiza críticamente la posibilidad de formu-


lar excepciones en los procesos constitucionales. Así, cuestiona el trámite

RESUMEN
que se sigue para su resolución, por considerar que este retarda irrazonable-
mente el análisis del mérito de la litis constitucional, conculcando el derecho
a un recurso efectivo de tutela. Por ello, propone que los órganos jurisdic-
cionales inapliquen la Ley Nº 28946 y resuelvan las excepciones propues-
tas con la sentencia y no en el acto procesal de saneamiento, hecho que en
modo alguno lesiona el derecho de defensa del emplazado.

INTRODUCCIÓN voluntad, se erige, pues, como el centro de re-


gulación de todo el ordenamiento jurídico, y es
A nivel doctrinario y jurisprudencial, poco o
derivado de ello, de su dignidad, que se cons-
nada se ha estudiado sobre la temática de las
excepciones en los procesos constitucionales tituye como centro de imputación de derechos
y la pertinencia o no de ser incorporada en una de índole constitucional. De ahí la necesidad de
norma procesal de tutela de derechos consti- que sus derechos constitucionales sean prote-
tucionales de las personas, la que, por anto- gidos, de manera urgente, en sede judicial.
nomasia, tiende a dispensar una tutela fulmi- Empero, cómo se explica que en un cuerpo
nante, rápida, urgente y oportuna a través de procesal constitucional, cuya finalidad es la
los institutos: inexistencia de etapa probatoria, de proteger de manera fulminante y urgente
gratuidad en la actuación del demandante, tra- los derechos constitucionales de las perso-
mitación preferente, actuación inmediata de
nas, exista una institución procesal (la excep-
sentencia impugnada, prevalencia de senten-
ción) que so pretexto de proteger el derecho
cias constitucionales, ejecución de sentencia
de defensa del emplazado contradiga dicha
en el plazo de dos días de notificada, etc.1.
finalidad haciendo el proceso más laxo ¿Se
Y no podía ser de otro modo. La persona, dada desnaturalizaría la esencia de los procesos
su preciada dignidad dotada de inteligencia y constitucionales? En modo alguno que no.

* Abogado por la Universidad de Piura. Egresado de la Maestría en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Postítulo en Derecho Procesal Constitucional otorgado por dicha casa de estudios y el Tribunal Constitu-
cional del Perú. Asesor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional.
1 LÓPEZ FLORES, Berly Javier. “Constitución y proceso: presuntos vicios de inconstitucionalidad en normas que regulan
procesos constitucionales y ordinarios”. En: Gaceta Constitucional. Tomo 52, Gaceta Jurídica, Lima, abril de 2012, p. 330.

GACETA CONSTITUCIONAL N° 66 15
E SPECIAL PROCESAL CONSTITUCIONAL

La incorporación de excepciones procesales Expedida esta norma, uno de los cuestiona-


no necesariamente y en todos los casos con- mientos suscitados durante los primeros años
lleva vaciar de contenido la tutela de urgen- de vigencia de la Ley Nº 23506 fue la posi-
cia inherente a los procesos constitucionales. bilidad de la parte demandada o emplazada
Pues, las instituciones procesales, considera- de deducir excepciones, aplicando supletoria-
das de manera abstracta, por sí solas no tie- mente las normas del Código Procesal Civil.
nen la virtualidad de agredir algún principio o Ello, en buena cuenta, no sería viable por la
bien jurídico relevante. En este sentido, habrá naturaleza especial del amparo y por la breve-
que estar, entonces, a la regulación que reali- dad de los plazos para ser resuelto, los cuales
ce el legislador sobre la institución procesal y no se condicen con un procedimiento de ur-
a su aplicación por parte de los operadores de gencia como el amparo2.
justicia, para apreciar el efecto nocivo a la tu-
Se buscaba con la dación de esta norma, un
tela de urgencia.
equilibrio entre la necesaria celeridad del pro-
La excepción, como institución procesal, no ceso de amparo, y el ejercicio del derecho de
escapa a dicha evaluación, pues habrá que defensa del emplazado manifestado en las
estar a su definición y al procedimiento dise- excepciones3.
ñado por el legislador para determinar si cons-
De esta manera, en un afán de concretizar la tu-
pira en contra de la urgencia de los procesos
tela de urgencia inherente a los procesos cons-
constitucionales o de algún carácter inherente
titucionales, era la intención del legislador que
a ellos.
entre la interposición de la demanda y la expe-
El presente trabajo se dirige en esta línea; pre- dición de la sentencia de primer grado, ocurra
tendo ofrecer con él una visión sucinta sobre la menor cantidad de actos procesales del juez
cómo ha sido el desarrollo y funcionamiento y de las partes y/o se impidiera la formulación
de las excepciones procesales en los procesa- de cuestionamientos incidentales, ello con la fi-
les constitucionales, y si su regulación, en uno nalidad de resolver de manera pronta la incerti-
u otro momento histórico, impidió o no prote- dumbre constitucional planteada.
ger de manera urgente los derechos constitu-
cionales de las personas y/o agredieron algún 2. Segundo momento: Ley Nº 28237,
derecho, bien o valor jurídico constitucional- Código Procesal Constitucional
mente relevante. “Artículo 10.- Excepciones y defensas
previas
I. DESARROLLO HISTÓRICO-LEGISLATI-
VO DE LAS EXCEPCIONES EN LOS PRO- Las excepciones y defensas previas se
CESOS CONSTITUCIONALES. PLAN- resuelven, previo traslado, en la senten-
TEAMIENTO DEL PROBLEMA cia. No proceden en el proceso de hábeas
corpus”.
1. Primer momento: Ley Nº 25398, que
complementó las disposiciones de la “Artículo 53.- Trámite
Ley Nº 23506 en materia de hábeas Si se presentan excepciones, defensas
corpus y de amparo previas o pedidos de nulidad del auto ad-
“Artículo 13.- (…) Las excepciones solo misorio, el juez dará traslado al deman-
podrán deducirse en la acción de amparo dante por el plazo de dos días. Con la
y como medio de defensa. De ellas no se absolución o vencido el plazo para hacer-
correrá traslado y se resolverán en la reso- lo, quedan los autos expeditos para ser
lución que pongan fin a la instancia”. sentenciados”.

2 ABAD YUPANQUI, Samuel. El proceso constitucional de amparo. Gaceta Jurídica, Lima, 2004, p. 178.
3 Ídem.

16
ESPECIAL

Atendiendo a la literalidad de absolución o vencido el pla-


esta norma, el juez no debe La incorporación de zo para hacerlo, dictará un
esperar a que la excepción o excepciones procesales auto de saneamiento proce-
defensa previa sea contes- no necesariamente y sal en el que se anule lo ac-
tada: con o sin contestación en todos los casos con- tuado y se dé por concluido el
las resolverá con la senten- lleva vaciar de conteni- proceso, en el caso de que se
cia que emita en el proceso do la tutela de urgencia amparen las excepciones de
constitucional4. inherente a los proce- incompetencia, litispenden-
Se mantiene así el criterio de sos constitucionales. cia, cosa juzgada y caduci-
no generar incidentes especia- dad. La apelación de la reso-
les para el trámite de las ex- lución que ampare una o más
cepciones, las cuales serán resueltas en la de las excepciones propuestas es conce-
sentencia5. dida con efecto suspensivo. La apelación
de la resolución que desestima la excep-
Si bien es cierto, esta nueva regulación proce-
ción propuesta es concedida sin efecto
sal dista de la anterior en lo relacionado con el
suspensivo”.
traslado al demandante de la excepción pro-
puesta por el demandado, mantiene en esen- Lo más resaltante de esta norma, a diferencia
cia el criterio “urgente” en virtud del cual la de las anteriormente glosadas, es la incorpo-
excepción propuesta será resuelta con la sen- ración obligatoria de un nuevo acto procesal
tencia, y que entre la demanda y ella no po- (auto de saneamiento procesal) a ser dictado
drá emitirse acto procesal alguno del juez o por el juez antes de que expida sentencia, con
las partes que perturben la expedición pron- el fin de resolver la excepción planteada por el
ta de esta. demandado.
Postulaba esta norma que entre la presenta- Surgen, pues, serios cuestionamientos al pro-
ción de la demanda y la expedición de sen- cedimiento de tramitación actual de las excep-
tencia, no existiera acto procesal alguno que ciones procesales, relacionados con la razo-
generara algún cuestionamiento incidental y nabilidad y conveniencia de que el juez expida
dilatara el proceso constitucional. primero el auto de saneamiento procesal, y re-
cién luego proceda a dictar sentencia, produ-
3. Tercer momento: Ley Nº 28946, que
modificó el Código Procesal Constitu- ciéndose en los hechos una demora o retardo
cional en la tramitación del proceso constitucional, y
una fragrante vulneración al recurso rápido y
“Artículo 10.- Excepciones y defensas sencillo del amparo.
previas
Conviene preguntarse, a estos efectos, si es
Las excepciones y defensas previas se re-
que ¿resulta imprescindible dictar el auto de
suelven, previo traslado, en el auto de sa-
neamiento procesal. No proceden en el saneamiento procesal antes de que la senten-
proceso de hábeas corpus”. cia sea expedida? ¿Qué bien jurídico consti-
tucional se protege con el previo dictado del
“Artículo 53.- Trámite auto de saneamiento procesal? ¿Se vulne-
Si se presentan excepciones, defensas ra algún bien jurídico relevante cuando se de-
previas o pedidos de nulidad del auto ad- mora la tramitación del proceso constitucional
misorio, el juez dará traslado al deman- por el previo dictado del auto de saneamien-
dante por el plazo de dos días; con la to procesal?

4 CASTILLO CÓRDOVA, Luis. Comentarios al Código Procesal Constitucional. Tomo I, Palestra, 2006, Lima, p. 403.
5 ABAD YUPANQUI, Samuel. Ob. cit., p. 179.

GACETA CONSTITUCIONAL N° 66 17
E SPECIAL PROCESAL CONSTITUCIONAL

II. EL CONFLICTO ENTRE LA URGENCIA 9. Desistimiento de la pretensión.


DEL PROCESO CONSTITUCIONAL Y EL
10. Conclusión del proceso por conciliación o
DERECHO DE DEFENSA DEL EMPLA-
transacción.
ZADO
Como bien sabemos, “la excepción es un ins- 11. Caducidad.
tituto procesal a través del cual el emplazado 12. Prescripción extintiva.
ejerce su derecho de defensa, denunciando
la existencia de una relación jurídica procesal 13. Convenio arbitral.
inválida por omisión o defecto en algún pre- Es, pues, dependiendo de la excepción dedu-
supuesto procesal, o, el impedimento de pro- cida, y de ser estimada esta que se suspen-
nunciarse sobre el fondo de la controversia derá el proceso constitucional (efecto dilatorio
por omisión o defecto en una condición de la de la excepción) o se declarará la nulidad de
acción6. todo lo actuado, determinando la conclusión
Estos presupuestos procesales son tres: la del proceso constitucional (efecto perentorio
competencia del juez, la capacidad de las par- de la excepción).
tes y los requisitos formales de la demanda. Consideramos que la existencia misma de la
De otro lado, las condiciones de la acción son: excepción procesal y su incorporación en el
el interés para obrar, la legitimidad para obrar Código Procesal Constitucional no debiera es-
y la voluntad de la ley”7. tar sometida a discusión constitucional algu-
No es esta la ocasión para definir y estudiar na, pues es un mecanismo de defensa que tie-
con amplitud la naturaleza y alcances de las ne el emplazado o demandado en un proceso
excepciones procesales, solo cabe destacar constitucional para denunciar la inexistencia
que, normativamente hablando, el artículo 446 de una relación jurídica procesal válida o de
del Código Procesal Civil, aplicable supletoria- una condición de la acción; presupuestos es-
mente a los procesos constitucionales, reco- tos que existen en todo proceso judicial civil,
ge el catálogo de excepciones que pueden ser laboral, contencioso-administrativo, incluido el
promovidas por el demandado o emplazado. constitucional (por ejemplo, el juez competen-
Ellas son las siguientes: te en el amparo: juez civil o mixto; el interés
para obrar en el amparo: haber agotado la vía
1. Incompetencia. previa o los recursos procesales; legitimidad
2. Incapacidad del demandante o de su para obrar en el amparo: la tiene el afectado
representante. en un derecho constitucional; etc.).

3. Representación defectuosa o insuficiente Sin embargo, por el perjuicio que se gene-


del demandante o del demandado. ra al carácter urgente de los procesos cons-
titucionales, ineludiblemente debe someterse
4. Oscuridad o ambigüedad en el modo de a cuestionamiento constitucional el procedi-
proponer la demanda. miento actual de la tramitación de las excep-
5. Falta de agotamiento de la vía ciones procesales, el cual, a diferencia de las
administrativa. anteriores regulaciones procedimentales, in-
corpora entre el momento comprendido a la in-
6. Falta de legitimidad para obrar del deman- terposición de la demanda y a la expedición de
dante o del demandado. la sentencia, el dictado obligatorio de un nuevo
acto procesal del juez: el auto de saneamien-
7. Litispendencia.
to procesal, y no difiere su dictado al momento
8. Cosa juzgada. posterior de la sentencia.

6 MONROY GÁLVEZ, Juan. Temas de proceso civil. Studium, 1987, Lima, pp. 102-103.
7 Ibídem, p. 104.

18
ESPECIAL

Habrá que analizar, entonces, qué bien jurí- igualmente, en términos amplios, la obliga-
dico constitucional se protege con el previo ción a cargo de los Estados de ofrecer, a
dictado del auto de saneamiento procesal; y todas las personas sometidas a su jurisdic-
consecuentemente, si se vulnera algún bien ción, un recurso judicial efectivo contra ac-
jurídico relevante cuando se retarda o demo- tos violatorios de sus derechos fundamen-
ra la tramitación del proceso constitucional a tales. Dispone, además, que la garantía
raíz del previo dictado del auto de saneamien- allí consagrada se aplica no solo respec-
to procesal. to de los derechos contenidos en la Con-
vención, sino también de aquellos que es-
A estos efectos, el artículo 55 de la Constitu-
tén reconocidos por la Constitución o por
ción Política del Perú, establece que los tra-
la ley” (Opinión Consultiva Nº OC-9/87, pá-
tados celebrados por el Estado y que se en-
rrafo 23).
cuentran en vigor forman parte del Derecho
nacional. De esta manera, los tratados sobre Asimismo, la Corte ha afirmado que:
derechos humanos ratificados por el Estado
“[L]os Estados partes se obligan a sumi-
peruano, por pertenecer al ordenamiento jurí-
nistrar recursos judiciales efectivos a las
dico interno, constituyen derecho válido, eficaz
víctimas de violación de los derechos hu-
y, en consecuencia, inmediatamente aplicable
manos (artículo 25), recursos que deben
y exigible al interior del Estado.
ser sustanciados de conformidad con las
En virtud de ello, los derechos fundamentales reglas del debido proceso legal (artículo
reconocidos por nuestra Constitución, deben 8.1), todo ello dentro de la obligación ge-
ser obligatoriamente interpretados de confor- neral a cargo de los mismos Estados, de
midad con los tratados y los convenios interna- garantizar el libre y pleno ejercicio de los
cionales sobre derechos humanos ratificados derechos reconocidos por la Convención
por el Perú y en concordancia con las decisio- a toda persona que se encuentre bajo su
nes adoptadas por los tribunales internaciona- jurisdicción” (casos Velásquez Rodríguez,
les sobre derechos humanos constituidos, se- Fairén Garbi y Solís Corrales y Godínez
gún tratados en los que el Perú es parte. Cruz, Excepciones Preliminares, Senten-
A propósito de ello, el artículo 25, inciso 1) de cias del 26 de junio de 1987, párrafos 90 y
la Convención Americana sobre Derechos Hu- 92, respectivamente).
manos, dispone que: Atendiendo, pues, a tales premisas, la Alta
“Toda persona tiene derecho a un recurso Corte Constitucional ha tenido oportunidad de
sencillo y rápido o a cualquier otro recurso señalar en la STC Exp. Nº 02409-2002-AA/
efectivo ante los jueces o tribunales com- TC que detrás del establecimiento de los pro-
cesos constitucionales de la libertad, como el
petentes, que la ampare contra actos que
amparo o el hábeas corpus, se encuentra im-
violen sus derechos fundamentales reco-
plícito el derecho a la protección jurisdiccional
nocidos por la Constitución, la ley o la pre-
de los derechos o, lo que es lo mismo, el de-
sente Convención, aun cuando tal violación
recho a recurrir ante un tribunal competente
sea cometida por personas que actúen en
frente a todo acto u omisión que lesione una
ejercicio de sus funciones oficiales”.
facultad reconocida en la Constitución o en
En este sentido, la Corte Interamericana de los instrumentos internacionales en materia de
Derechos Humanos, ha sostenido que: derechos humanos.
“[El] artículo 25.1 de la Convención es una Por lo tanto, de conformidad con la jurispru-
disposición de carácter general que re- dencia de la Corte Interamericana de Dere-
coge la institución procesal del amparo, chos Humanos, dicho derecho forma parte del
como procedimiento sencillo y breve que catálogo de derechos de la Convención Ameri-
tiene por objeto la tutela de los derechos cana sobre Derechos Humanos y, en ese senti-
fundamentales. Establece este artículo, do, no podría obstaculizarse irrazonablemente

GACETA CONSTITUCIONAL N° 66 19
E SPECIAL PROCESAL CONSTITUCIONAL

su acceso o impedirse su goce apelación de la resolución que


y ejercicio. Tampoco, debiera, Advertido del proce- desestima la excepción pro-
pues, sobrerregularse los pro- dimiento actual de trami- puesta es concedida sin efec-
cesos constitucionales hacién- tación de las excepciones to suspensivo”.
dolos más complejos y, como procesales, vemos que Teniendo en cuenta la trami-
consecuencia de ello, más tar- esta entraría en conflicto tación descrita, se aprecia
díos o duraderos, dificultándo- con el recurso rápido (su- que en el proceso constitucio-
se la providencia de una tutela mario y urgente) y senci- nal, entre la etapa postulatoria
urgente y fulminante que resti- llo (no complejo) del am- (demanda) y la decisoria (sen-
tuya el ejercicio de un derecho paro. tencia), mediará un acto pro-
constitucional vulnerado.
cesal del juez que declara-
Mucho menos, debiera cober- rá la existencia o inexistencia
turarse la emisión de un número elevado de de una relación jurídica procesal válida. Esta
actos procesales, puesto que ello origina la decisión, como bien sabemos, podría ser esti-
posibilidad de que sean cuestionados o im- matoria o desestimatoria de la excepción pro-
pugnados, generándose incidentes complejos puesta por el demandado, lo cual, en uno u
que se tramitan por cuerda separada al proce- otro caso, tendrá una incidencia directa en la
so principal. duración (carácter urgente) del proceso cons-
titucional, por tener que pronunciarse el juez
Sin embargo, el procedimiento actual de tra-
primero por la excepción propuesta y luego re-
mitación de las excepciones procesales, no se
cién por la sentencia.
condice con el recurso rápido y sencillo en los
propios términos establecidos por la Conven- Y decimos que tendrá una incidencia directa
ción Americana sobre Derechos Humanos. en la duración (carácter urgente) del proce-
so constitucional, porque de ser estimatoria
En efecto, la Ley Nº 28946, que modificó el
la excepción propuesta (perentoria), y ape-
Código Procesal Constitucional en lo relacio-
lada dicha decisión, ello conllevará ineludi-
nado con el procedimiento de tramitación de
blemente que la tramitación del fondo de la
las excepciones, establece lo siguiente:
litis constitucional planteada se paralice has-
“Artículo 10.- Excepciones y defensas ta que se resuelva en forma última y definiti-
previas va la excepción, la que incluso puede llegar
a conocimiento del Tribunal Constitucional
Las excepciones y defensas previas se re- para su pronunciamiento, habiendo transcu-
suelven, previo traslado, en el auto de sa- rrido hasta ese momento meses, si no años,
neamiento procesal. No proceden en el
sin que al menos siquiera en una instancia se
proceso de hábeas corpus”.
haya emitido pronunciamiento sobre el fondo
“Artículo 53.- Trámite de la litis constitucional (sentencia fundada o
infundada).
Si se presentan excepciones, defensas
previas o pedidos de nulidad del auto admi- La situación de demora se agrava aún más
sorio, el juez dará traslado al demandante y se vuelve perniciosa, cuando el incidente
por el plazo de dos días; con la absolución de excepción llega a conocimiento del Tribu-
o vencido el plazo para hacerlo, dictará un nal Constitucional en última y definitiva ins-
auto de saneamiento procesal en el que tancia. Este, prudentemente, solo deberá pro-
se anule lo actuado y se dé por conclui- nunciarse por la excepción propuesta, y de ser
do el proceso, en el caso de que se am- desestimatoria esta, dispondrá que el juez de
paren las excepciones de incompetencia, primera instancia continúe con la tramitación
litispendencia, cosa juzgada y caducidad. del proceso constitucional; mas no podrá pro-
La apelación de la resolución que ampare nunciarse sobre el fondo de la litis constitucio-
una o más de las excepciones propuestas nal, toda vez que no existe una denegatoria de
es concedida con efecto suspensivo. La fondo (sentencia o auto de primera y segunda

20
ESPECIAL

instancia que declare improcedente o infunda- que esta entraría en conflicto con el recurso
da la demanda constitucional). Ello, eviden- rápido (sumario y urgente) y sencillo (no com-
temente, tiene efectos fatales en la duración plejo) del amparo.
tolerable de un proceso constitucional, por el
Y es que en el carácter sumario, urgente y
reenvío obligatorio de los actuados al juez de
sencillo del amparo, subyace el valor jurídico
primera instancia.
protección urgente y fulminante de los dere-
Cierto es que el procedimiento de tramitación chos constitucionales. Es así que toda la re-
de las excepciones procesales está regulado gulación incorporada en el Código Procesal
en la Ley Nº 28946, y esta puede llegar a li- Constitucional, ha sido diseñada para alcan-
mitar un derecho constitucional, siendo que zar, promover y reivindicar la vigencia efectiva
dicha limitación estaría justificada cuando re- de los derechos constitucionales. Pero, en los
sulta razonable, esto es, cuando la lesión que hechos, dicha finalidad se desdice con la tra-
supone en un derecho aparece como razona- mitación compleja de las excepciones proce-
ble para la protección de otro bien o derecho o sales, lo cual produce demora en la dispensa
para la consecución de un fin legítimo8. de tutela al interior del proceso constitucional,
vulnerándose el derecho constitucional al re-
Empero, cierto es también que no encontra-
curso rápido y sencillo del amparo.
mos razonabilidad alguna a la exigencia de
que, previamente al dictado de la sentencia, ¿Esta vulneración del derecho constitucional
el juez emita el acto procesal de saneamien- al recurso rápido y sencillo del amparo es lí-
to, puesto que este puede ser dictado conjun- cita o legítima? Evidentemente que no, pues
tamente con la sentencia, sin que se vulnere detrás de la tramitación compleja de las ex-
el derecho de defensa del demandado o em- cepciones procesales –al expedirse el auto
plazado. En nada se vulnera el derecho de de- de saneamiento procesal antes que la sen-
fensa del demandado o emplazado, si la ex- tencia– no subyace ningún bien o valor jurí-
cepción propuesta por él se resuelve en la dico relevante, como por ejemplo el derecho
sentencia. de defensa del demandado o emplazado,
sino, por el contrario, subyacen simples ra-
Pacífico es sostener también que toda
zones de despacho judicial, en el sentido de
ley, como por ejemplo la cuestionada Ley
evitar a toda costa desarrollar actividad ju-
Nº 28946, que ataque o vulnere algún dere-
risdiccional ociosa con la emisión de la sen-
cho constitucional, para ser considerado váli-
tencia, si de antemano se presume que la
da, debe estar revestida de una misma jerar-
constitucional demanda no cumpliría con los
quía o importancia jurídica fundamental, pues
presupuestos procesales o las condiciones
la ponderación implica un equilibrio en el pla-
de la acción.
no abstracto: en principio, han de ser todos
del mismo valor, pues de otro modo no habría En consecuencia, creemos que en la tramita-
nada que ponderar; sencillamente, en caso ción compleja de las excepciones procesales
de conflicto se impondría el de más valor9. Y –al expedirse el auto de saneamiento proce-
es que “ponderar es buscar la mejor decisión sal antes que la sentencia– no viene revestida
(…) cuando en la argumentación concurren por ningún contenido constitucionalmente pro-
razones justificatorias conflictivas y del mis- tegido del derecho de defensa del demandado
mo valor”10. o emplazado.
Advertido del procedimiento actual de trami- Por lo tanto, estándose ante la presencia de
tación de las excepciones procesales, vemos un derecho constitucional (el recurso rápido y

8 NARANJO DE LA CRUZ, Rafael. Los límites de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares: la buena
fe. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2000, p. 75.
9 PRIETO SANCHÍS, Luis. Derechos fundamentales, neoconstitucionalismo y ponderación judicial. Lima, pp. 128-129.
10 Ibídem, p. 129.

GACETA CONSTITUCIONAL N° 66 21
E SPECIAL PROCESAL CONSTITUCIONAL

sencillo del amparo, y, de una regla procesal CONCLUSIÓN


hueca carente de contenido constitucional (el
En aplicación del artículo 51 de la Constitución
dictado del auto de saneamiento procesal an- Política del Perú, el cual establece que esta
tes que la sentencia) entonces, no existe nada prevalece sobre toda norma legal, los órganos
que ponderar, pues ambas gozan de distintas judiciales encargados de la tramitación de pro-
jerarquías, una superior, el derecho constitu- cesos constitucionales pueden decretar váli-
cional al recurso rápido y sencillo, y la otra in- damente la inaplicación de la Ley Nº 28946,
ferior, la regla procesal que recoge la tramita- que regula de manera compleja el trámite de
ción compleja de las excepciones; por lo que las excepciones procesales, disponiendo que
la regla procesal debe ser declarada inaplica- estas sean resueltas con la sentencia, y no en
ble para el caso concreto. el acto procesal de saneamiento.

22

También podría gustarte