Formato Apelacion
Formato Apelacion
Formato Apelacion
APELACIÓN.
Según se puede leer en el considerando SÉPTIMO del fallo en análisis, “la demandada
solidaria de autos Banco Santander Chile S.A. ha solicitado a este tribunal, en su contestación, el
total rechazo de la demanda interpuesta, con expresa condenación en costas por carecer Banco
Santander Chile S.A. de legitimación pasiva en estos autos, ya que, el vehículo placa patente ZK-
2053-6, Minibus Mercedes Benz, año 2006, modelo Sprinter 313 CDI, inscrito a nombre de Banco
Santander Chile se encuentra entregado en arriendo con opción de compra irrevocable, y es
debido a esto que, la responsabilidad civil consecuencia de este accidente de acuerdo a lo
señalado en el artículo 169 de la Ley N° 18.290 debe ser asumida por la arrendataria del vehículo
Verschae S.A., representada legalmente por don Alfonso Verschae González”.
pág. 1
“In Ius Vocatio”
Según la sentenciadora (párrafo octavo del considerando SÉPTIMO), “para que opere la
excepción de falta de legitimación pasiva opuesta por la demandada solidaria Banco Santander
Chile S.A. es menester que la demandada acredite que el vehículo de su propiedad placa patente
ZK-2053-6, Minibus Mercedes Benz, año 2006, modelo Sprinter 313 CDI, se encontraba, al
momento de ocurrido el accidente, entregado en arriendo con opción de compra irrevocable”.
Haciendo un análisis del documento exhibido por BANCO SANTANDER CHILE S.A., a
solicitud de esta parte, consistente en un contrato de arrendamiento de bienes muebles,
celebrado entre Banco Santander Chile S.A. y Transportes Verschae Sociedad Anónima con
fecha 15 de septiembre, la sentenciadora en el párrafo décimo del considerando SÉPTIMO
afirma que “puede concluir que respecto del vehículo Minibus Mercedes Benz, placa patente ZK-
2053-6, año 2006, modelo Sprinter 313 CDI, de propiedad de Banco Santander Chile S.A., existía
un contrato de arrendamiento con opción de compra irrevocable inscrita con anterioridad a la
fecha del accidente, esto es, 15 de septiembre de 2005, siendo la fecha del accidente el 13 de
junio de 2016, razón por la cual la excepción de falta de legitimación pasiva planteada por la
demandada solidaria Banco Santander Chile S.A. será acogida”.
Pues bien, “opción de compra irrevocable” es, precisamente, lo que no hay en el
contrato que se menciona y se analiza en el considerando referido, en atención a todo lo cual
la excepción de falta de legitimación pasiva opuesta por la demandada, BANCO SANTANDER
S.A, jamás debería haber sido acogida.
Dicha parte, en un intento de evadir la responsabilidad que le cabe respecto de mi
representado, alega que su falta de legitimidad pasiva emanaría del hecho de que el vehículo
que ocasionó el siniestro de autos (Minibús marca Mercedes Benz, año 2006, modelo Sprinter,
inscrito a nombre de BANCO SANTANDER S.A.) se encontraría entregado en “arriendo con
opción de compra (leasing), e irrevocable”, en virtud de un contrato inscrito con anterioridad a
la fecha del accidente de tránsito; invocando al respecto lo dispuesto en el inciso 3° del
Artículo 170 de la Ley 18.290; y lo dispuesto en el inciso final del Artículo 169 de la ley referida.
De acuerdo a lo anterior la responsabilidad que mi parte pretende hacer valer a su respecto no
le asistiría a BANCO SANTANDER CHILE S.A., sino a TRANSPORTES VERSCHAE S.A.
Pues bien tal argumento es del todo improcedente, por cuanto del contrato respectivo
que fue exhibido a SS. -y agregado a la carpeta digital de documentos- con fecha 26 de marzo
de 2018, se desprende precisamente lo contrario, esto es, que el contrato celebrado entre
BANCO SANTANDER S.A., y TRANSPORTES VERSCHAE S.A, no tiene el carácter de
irrevocable.
Ciertamente es un contrato de arrendamiento con opción de compra (leasing),
encontrándose inscrito en el Registro de Vehículos Motorizados, con anterioridad el día del
choque; PERO NO ES IRREVOCABLE.
pág. 2
“In Ius Vocatio”
En efecto, si se procede a revisar el mencionado contrato, y se le interpreta de acuerdo
a las normas más elementales que rigen la materia, se llega a la ineludible conclusión de que
no es un contrato de carácter irrevocable; no habiendo razones, en consecuencia, para haber
acogido la excepción de falta de legitimidad pasiva opuesta por la demandante, BANCO
SANTANDER S.A.
Así, por ejemplo, se pueden mencionar las siguientes estipulaciones del contrato,
mencionado, de las cuales queda claro que no tiene la característica de irrevocable que le
asigna la demandada, BANCO SANTANDER S.A., para efectos de eludir su responsabilidad
respecto de mi representado.
En la cláusula segunda, relativa al plazo de duración del contrato, no se menciona que
sea Irrevocable. Es más, en la mencionada cláusula se establece que si dentro de cierto
plazo, contado desde la celebración del contrato, no se efectúa le entrega del
vehículo, el contrato terminará. No se divisa, luego, que sea irrevocable.
En la cláusula decima se establece que el seguro que se debe tomar, por parte de la
arrendataria, debe ser en favor de BANCO SANTANDER S.A.
pág. 3
“In Ius Vocatio”
En la cláusula undécima se establece que el plazo de duración es de 36 meses,
contados desde le entrega del vehículo al arrendatario, y en caso alguno se menciona
la circunstancia que el contrato sea irrevocable.
En la cláusula décimo segunda, se regulan las tres opciones típicas de este tipo de
contratos, es decir, al término de plazo de vigencia del contrato: a) devolver el bien
arrendado, b) celebrar otro contrato o c) comprarse el bien, por parte del
arrendatario. Si el contrato fuese irrevocable dichas alternativas no existirían. Más
aún, se establece que, si el arrendatario opta por devolver el bien arrendado, debe
entregar el bien dentro de los cinco días siguientes. ¿dónde está la irrevocabilidad…?.
Si se opta, por parte de la arrendataria, por celebrar un nuevo contrato, se deberá
estar a este nuevo contrato; pero si no hay acuerdo, la parte arrendataria deberá
devolver el vehículo. Nuevamente no se divisa la irrevocabilidad. Además, se
establece que, si la parte arrendataria opta por comprar el bien, la oferta caduca si no
se ha pagado la última cuota…y no solo eso…la oferta caduca si el arrendatario no ha
cumplido cualquier otra obligación para con BANCO SANTANDER S.A. Nuevamente,
no se divisa la irrevocabilidad.
pág. 4
“In Ius Vocatio”
Como se puede apreciar, de ninguna de las cláusulas del contrato analizado se puede
desprender, de manera clara e indubitada que éste sea de carácter irrevocable. Y si bien en el
contrato se menciona, desde lo literal, dicha expresión, en la parte pertinente del contrato,
por la naturaleza de las demás cláusulas, y analizado el contrato en su conjunto, mal se puede
concluir que la oferta que se formula a la arrendataria tenga ese carácter.
Bien sabido es que en derecho las cosas son lo que son, y no lo que se dice que son.
De acuerdo a lo anterior, es claro que en lo que hace a la excepción de falta de
legitimidad pasiva opuesta por la demandada, BANCO SANTANDER S.A., ésta jamás debió
haber sido acogida, habiéndose debido, en consecuencia, haber acogido la demanda de mi
parte, también en contra de ella, en su calidad de responsable solidaria.
POR TANTO,
RUEGO A US., Se sirva tener por interpuesto recurso de apelación en contra de la
sentencia definitiva dictada en autos, con fecha dieciocho de octubre de dos mil diecinueve,
en la parte que acogió la excepción de falta de legitimidad pasiva opuesta por la parte
demandada, BANCO SANTANDER S.A., concederlo y ordenar se eleven los antecedentes para
ante la Iltma Corte de Apelaciones de Copiapó, a fin que dicho tribunal lo acoja en todas sus
partes, y dicte la correspondiente sentencia de reemplazo, en la cual se declare que dicha
excepción debe ser desechada, y que se debe acoger, en todas sus partes, la demanda
interpuesta en contra de dicha parte, en su calidad de responsable solidaria.
pág. 5