TESIS 1. Discurso Social PFC

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 149

Universidad de Artes y Ciencias Sociales

Área de ciencias sociales y humanidades


Escuela de Psicología

Discurso social del Plan de Formación Ciudadana

Tesis para optar al grado de psicóloga

Autora:
Cynthia Isabel Flores Romero

Profesor guía:
Marcelo Urra

Universidad Arcis
Santiago, Chile
Agosto, 2022

1
Universidad de Artes y Ciencias Sociales
Área de ciencias sociales y humanidades
Escuela de Psicología

Discurso social del Plan de Formación Ciudadana


Tesis para optar al grado de psicóloga

Autora:
Cynthia Isabel Flores Romero

Profesor guía:
Marcelo Urra

Universidad Arcis
Santiago, Chile
Agosto, 2022

2
A todos a quienes han sido parte de mi proceso universitario,

por toda la sabiduría que me han dejado.

AGRADECIMIENTOS

No es fácil agradecer frente al término de un largo e intenso proceso, porque no solo implica
el término de una tesis y un proceso investigativo, sino porque significa años de dedicación a la
realización de una meta.

En primera instancia, quiero agradecer a mis padres por permitirme avanzar en mi proceso
personal y acompañarme pese a las dificultades que a veces la vida pone, sobre todo porque el
ser mujer pobladora, de clase trabajadora y la primera profesional de mi familia, implica mucho

3
sacrificio, mucho más allá de obtener una buena calificación en algunas de las tantas
evaluaciones y esta misma tesis, sino que también, implica luchar constantemente contra un
sistema que nos quiere sumisas e ignorantes. Además, quiero agradecer a mis hijos por
entregarme valentía, sabiduría y mucho amor en los momentos difíciles.

Por otro lado, quiero extender mis agradecimientos a cada una de las personas que formaron
parte de mi proceso universitario, profesores y profesoras, compañeros y compañeras, amistades
que fueron la energía y compañía en el camino. Quiero agradecer principalmente al profesor
Marcelo Urra, profesor guía de mi tesis, por ayudarme siempre en este proceso, por resistir
frente a un futuro desalentador con el cierre de la Universidad ARCIS y por no abandonar el
barco.

También quiero agradecer a la Universidad ARCIS, por todos los conocimientos y su postura
crítica, que da sentido a mi profesión.

Finalmente, quiero agradecer a cada una de las personas que aceptaron participar de esta
investigación entre el año 2019 y 2022, ya que, sin su colaboración nada de esto sería posible.

ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… Pág. 1


1.- Planteamiento del problema……………………………………………………. Pág. 1
2.- Relevancia del estudio…………………………………………………………. Pág. 8
3.-Pregunta de investigación ………………………………………………………
4.- Objetivos………………………………………………………………………..
4.1.- Objetivo general…………………………………………………………….
4.2.- Objetivo específico ………………….........………………………………..

II.- MARCO TEORICO ……………………………………………………………


1.- Antecedentes…………………………………………………………………….

4
1.1.- De la educación cívica, hasta el Plan de Formación Ciudadana…………….
1.1.1.- Evolución Histórica……………………………………………………
1.1.2.- El nuevo enfoque: El plan de Formación Ciudadana en el
currículum escolar actual…………………………………………………………..
1.2.- Participación chilena en estudios internacionales…………………………..
1.2.1.- Estudio internacional CEVD, 2000. Los índices nacionales
antes de la reforma…………………………………………………………………
1.2.2.- Estudio Internacional ICCS, 2009: ¿Qué ocurre tras los primeros
años de la reforma?...................................................................................................
1.2.3.- Estudio internacional ICCS, 2016: ¿Chile ha logrado avanzar en
materia de educación cívica y formación ciudadana?..............................................
2.- Los Estudios Críticos del Discurso como posibilidad analítica frente al
plan de formación ciudadana………………………………………………………
2.1.- La función metodológica del Análisis Crítico del Discurso……………..
2.2.- El discurso y la reproducción del poder social…………………………..
2.3.- Representación social: Las ideologías……………………………………
3.- Los contextos vulnerables como reproducción de la desigualdad social……..
4.- El impacto del contexto político actual en los discursos del Plan de
Formación Ciudadana…………………………………………………………….
5.- La relevancia de la psicología comunitaria en los contextos educativos……..

III.- MARCO METODOLOGICO


1.- Tipo de investigación…………………………………………………………
1.1.- Enfoque……………………………………………………………………
1.2.- Carácter de la investigación……………………………………………….
1.3.- Duración…………………………………………………………………..
2.- Población y muestra…………………………………………………………..
2.2.- Población…………………………………………………………………
2.3.- Muestra……………………………………………………………………
3.- Técnicas de producción de información………………………………………
4.- Técnicas de estrategia de análisis……………………………………………..
5.- Antecedentes de la investigación……………………………………………..

5
IV.- RESULTADOS……………………………………………………………...

V.- ANALISIS DE RESULTADO……………………………………………….

VI.- CONCLUSIONES…………………………………………………………..

VI.- RECOMENDACIONES…………………………………………………….

VIII.- BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………..

IX.- ANEXOS……………………………………………………………………

RESUMEN

Esta tesis responde al proceso investigativo, de carácter cualitativo, en el cual se pretende


analizar el discurso que surge en una comunidad educativa, en un contexto vulnerable, de
Santiago de Chile, en relación al desarrollo y los discursos que surgen, acerca del Plan de
Formación ciudadana en la escuela.

De este modo, se puede mencionar que el Plan de Formación Ciudadana, responde a la


política pública educativa que busca formar ciudadanas y ciudadanos participativos en una
sociedad democrática del siglo XXI.

El proceso investigativo se realiza a comienzos del año 2019. A finales de este año, ocurren
hechos históricos a nivel nacional, de los cuales no se tenían precedentes. Esto es, el Estallido
social en octubre, que causa revuelo a nivel nacional, frente a las protestas ciudadanas que se
desarrollan en todo el país. Sumado a esto, en marzo del año 2020, se inician las cuarentenas,
producto de la pandemia derivada del SARS-CoV 2. Si bien estos hechos nos son parte principal
del proceso de análisis ni investigativo, si tienen incidencia en la realización de esta tesis,
modificando sus tiempos e instrumentos analíticos. Por lo que se incluye la modalidad virtual a
través, de videollamadas para la recolección de información.

6
Por otra parte, en términos teóricos metodológicos, la investigación se basa en el análisis
discursivo como herramienta para observar y evidenciar las relaciones de poder e ideológicas,
que se producen y desarrollan en contextos educativos vulnerables en base a la formación
ciudadana, permitiendo de esta manera demostrar las estructuras sociales que representan la
realidad de la comunidad educativa en estudio.

De este modo, el corpus de análisis se compone de cinco entrevistas individuales y una


entrevista grupal a los diferentes estamentos de la comunidad educativa, que se compone de,
profesoras, estudiantes, apoderadas, profesionales de los programas que operan y directivos en la
escuela en estudio.

De este modo, las entrevistas, se realizan en un solo momento del tiempo, sin embargo, las
observaciones al contexto de estudio, se realizan, en la medida que la escuela reabre sus puertas,
bajo las condiciones de pandemia y los planes paso a paso, propuestos por las organizaciones
mundiales y locales, para las condiciones de sanidad.

Es así como, se exponen los antecedentes históricos frente al Plan de Formación Ciudadana,
como también los antecedentes políticos necesarios, para posicionarse dentro del contexto que
surge y se desarrolla el plan. De esta manera, es posible analizar, las características discursivas
que se reproducen en la institución educativa, a través de lo que se dice y hace en la escuela,
pero también a través del contexto bajo el cual se reproducen las representaciones sociales.

Asimismo, señalar que, dentro del marco de análisis del discursivo crítico, los principales
hallazgos se refieren a las diferencias entre lo que establece el Ministerio de Educación de Chile,
con el discurso de la comunidad educativa en estudio, que actúa como resistencia frente a los
mecanismos de poder que se ejercen desde las políticas públicas. Sin embargo, en este sentido,
es importante desatacar que la comunidad educativa carece de postura políticamente clara y que
muchos de sus discursos son solo reproducciones de los discursos del estado frente a los
conceptos de formación ciudadana como participación y democracia y, que el currículo responde
a necesidades formales, evidenciando aquí entonces, como pese a los esfuerzos por construir
comunidades educativas críticas, factores como la vulnerabilidad, juegan un papel importante en
el proceso educativo.

7
8
I.- INTRODUCCIÓN

1.- Planteamiento del problema

La escuela cumple un rol formativo y de socialización para niñas, niños y adolescentes


(NNA), en donde se llevan a cabo diversos planes y programas para fomentar el desarrollo de la
educación y socialización de las y los estudiantes, en los establecimientos públicos y privados
del país. Sin embargo, estos planes y programas no solo responden a necesidades socio-
educativas, sino que también se relacionan con los momentos históricos y políticos del país.
Bajo este contexto, es que, se construyen y ejecutan las diversas políticas públicas
educacionales, que buscan dar respuesta a las diversas demandas sociales en el país, desde el
ámbito educativo.

En este sentido, es que dentro de las bases curriculares de los establecimientos educacionales
reconocidas por el Ministerio de Educación, se encuentra el Plan de Formación Ciudadana, el
que se desarrolla e implementa con la promulgación de la ley n° 20.911, en el año 2016 y surge,
bajo las recomendaciones del “Consejo asesor presidencial contra los conflictos de interés, el
tráfico de influencias y la corrupción” (Comisión Engel), en donde, el principal objetivo del
plan, es promover la comprensión del concepto de ciudadana y sus derechos y deberes, donde la
educación cívica pasa a ser un eje transversal para preparar a los niños, niñas y jóvenes y su
relación con la sociedad. Es de este modo, que se consideran acciones concretas para que se
cumplan los objetivos del plan en cada establecimiento educacional, pretendiendo abordar los
objetivos a lo largo de todo el recorrido escolar, integrándose de manera transversal al
currículum de las escuelas.

Sumado a esto, si bien, la educación cívica es parte de los currículums escolares desde antes y
en la dictadura militar del año ‘73, el interés en la formación de ciudadanas y ciudadanos, por
parte del estado, en los establecimientos educacionales, es nuevamente impulsada como parte de
las modificaciones en los currículums escolares, desarrolladas en Chile, tras la dictadura militar
y son las directrices que se mantienen hasta hoy el día de hoy, en el desarrollo del plan. En los
1
informes que elabora el Ministerio de Educación, se menciona que "Entre 1990 y 1996, desde el
Ministerio de Educación se emprendieron diversas iniciativas con el fin de crear las
condiciones necesarias para promover espacios e iniciativas en el sistema escolar que
favorecieran un concepto moderno de Formación Ciudadana y participación democrática"
(Ministerio de Educación, 2004, p.9).

En primer lugar, debido a modificaciones curriculares, es que, en el año 1998, la educación


cívica deja de ser una asignatura independiente, comenzando a ampliarse y complejizarse los
conceptos y objetivos para la ejecución de la asignatura en el currículo de las escuelas. Por una
parte, se instala la educación cívica, de manera transversal a lo largo de los diferentes niveles
educacionales y, además, se incorpora el concepto de Formación Ciudadana. Por tanto, ya no
solo se incluye el conocimiento sobre el estado y el sistema político, sino que también se aspira
al manejo de habilidades para el ejercicio de la ciudadanía en la sociedad chilena, enfocado en la
adquisición de competencias, planteándolo como un eje fundamental para la vida, en una
sociedad democrática,

Busca promover en distintos espacios, entre ellos las comunidades


educativas, oportunidades de aprendizaje que permitan que niños, niñas,
jóvenes y adultos se formen como personas integrales, con autonomía y
pensamiento crítico, principios éticos, interesadas en lo público, capaces de
construir una sociedad basada en el respeto, la transparencia, la cooperación
y la libertad (Biblioteca del congreso nacional de chile, 2019).
De esta manera, en el año 2012 se terminan de consolidar las bases para la formación de
ciudadanos y ciudadanas definiendo el eje "Formación Ciudadana" en el ramo de Historia,
geografía y ciencias sociales y el eje "Participación Democrática" en la asignatura de
orientación.

Sumado a esto, con la promulgación del Plan de Formación Ciudadana, en el año 2016, se
propone que debe estar en la base del sistema educacional, buscando formar ciudadanos y
ciudadanas con conductas éticas y democráticas lo que sería la clave en la prevención de la
corrupción, los conflictos de interés y el tráfico de influencias, según las recomendaciones
hechas por la comisión ENGEL (designado por la presidenta Michelle Bachelet, en el año 2015,
diseñada para regular los negocios y actividades políticas), donde, sobre esta consideración, la
comisión propone incluir desde las etapas más tempranas de la escolarización, la formación de
2
ciudadanas y ciudadanos, esperando que se adquiera a temprana edad, el conocimiento sobre el
funcionamiento del estado, la democracia y las competencias necesarias para ser parte de la
sociedad.

Por otra parte, si bien existen lineamentos generales, para el diseño y la implementación del
Plan de Formación Ciudadana, se establece que los sostenedores de cada establecimiento podrán
fijar libremente el desarrollo del plan, teniendo a la vista las bases curriculares de este, donde
existe un 30% de trabajo escolar de libre disposición, de manera que cada establecimiento,
pueda cumplir con los objetivos particulares que consideren pertinentes y que permitan llevar a
cabo los objetivos propuestos por el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Esta consideración
cobra importancia, en la medida en que el estado, ha potenciado desde la dictadura militar, la
subvención a particulares, es decir, a los sostenedores de los establecimientos educacionales. De
esta manera, establecimientos educacionales privados cuentan con mayores recursos para
potenciar los currículum y programas escolares, respondiendo a lógicas económicas e
ideológicas en el desarrollo curricular, lo que evidencia, las brechas socioeconómicas y como la
educación responde a necesidades capitalistas.

En este sentido, si bien, desde el término de la dictadura militar de Augusto Pinochet, se ha


buscado modificar los planes educativos que permitan acabar con la brecha social presente en la
educación, el estado propone modificaciones curriculares sin adentrarse en la estructura
profunda que mantiene el sistema educativo. Es decir, las reformas educacionales que se han
implementado post dictadura, se basan principalmente en cambios en las mallas curriculares de
los establecimientos educacionales, pero no han modificado la forma en que se gestiona la
enseñanza escolar del país. En este sentido, es que, desde dictadura, la educación pre básica,
básica y media, deja de ser responsabilidad del estado y es traspasada a los gobiernos locales
(municipalidades), produciéndose una disminución del gasto fiscal en este aspecto. De esta
manera, el carácter neoliberal que adquiere la educación durante la dictadura cívico militar,
donde se comienza a potenciar la privatización y mercantilización de la educación, se mantiene
en la actualidad, permitiendo que las diferencias socioeconómicas influyan en la calidad
educativa que reciben las y los estudiantes del país.

3
Entonces, bajo este contexto de altas expectativas en la aplicación del Plan de Formación
Ciudadana, donde lo educativo seria clave en la formación y participación de la ciudadanía, es
que el MINEDUC ha dispuesto la participación de Chile en diversos estudios, a nivel
internacional, para evaluar los conocimientos cívicos, la participación de la población escolar y
la implementación del plan. Buscando, con esto, mejorar la calidad de la educación en el país.

En primera instancia Chile participa del Estudio Internacional de Educación Cívica aplicado
en 1999 (CIVED), siendo uno de los primeros estudios que se realiza después de dictadura en el
país. El objetivo de la realización de esta prueba, que se realiza a diversos países, está ligado a
las reformas políticas que surgen en los años '90 en diferentes partes del mundo. En el estudio se
obtiene por resultado que Chile se encuentra por debajo de la media internacional, en
conocimiento y habilidades cívicas, mostrando un interés de los jóvenes por la democracia, la
participación y el conocimiento del estado, pero con una baja participación en centros de
alumnos.

Posterior a este estudio, en el año 2009, se realiza una nueva versión, el cual responde a los
nuevos desafíos que representa la educación de las y los jóvenes, en el siglo XXI, de manera de
tener un referente para comparar el currículo educacional de Chile con los estándares de otros
países de Latinoamérica, Asia, Oceanía y Europa, pretendiendo a la mejora de las políticas
educacionales.

Es así, como en este estudio, en primera instancia, es posible comparar los resultados
obtenidos en la versión anterior, en el año 1999, donde los currículums ya han sido modificados
por la reforma educacional que surge en los años '90. En segundo lugar, es posible desprender
que Chile se sigue manteniendo bajo la media internacional con respecto al conocimiento cívico,
pero con mejores resultados entre los países latinoamericanos que participa, donde mantiene los
porcentajes que se obtuvieron en el estudio anterior (1999).

Finalmente, en el año 2016, se realiza el último estudio hasta ahora y que rige las
modificaciones actuales que se han hecho sobre los planes y currículum de Formación
Ciudadana, siendo el único estudio de gran escala a nivel internacional. De esta manera el
"Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana" (ICCS) es administrado a

4
estudiantes de 8vo básico, en conjunto con la prueba SIMCE y aplicada a 24 países de
Latinoamérica, Europa y Asia, donde se evalúa cuan preparados están los jóvenes para asumir su
rol como ciudadanos (ICCS, 2016), evaluando tres áreas: Conocimiento Cívico, Actitudes y
Compromiso.

Por una parte, en el estudio se pueden apreciar que un 72% de las instituciones educativas ha
incorporado acciones de formación ciudadana en su Plan de Mejoramiento Educativo (PME) y
que el 53% ya ha comenzado con la implementación de estas acciones, donde las escuelas
particulares subvencionadas, las que cuentan con educación especial y las escuelas básicas, han
presentado complejidad en la elaboración y posterior implementación del plan. Se puede
evidenciar que no todos los establecimientos educacionales cuentan con el diseño de un plan de
formación ciudadana y que entre quienes cuentan con este, solo la mitad ha llevado a la práctica
las acciones para el trabajo curricular del plan de formación ciudadana.

Sumado a esto, Chile también participa del estudio realizado por el proyecto de educación del
"Programa para las Naciones Unidas y el Desarrollo" (PNUD) sobre la "Puesta en Marcha del
Plan de Formación Ciudadana en Chile", que busca recabar la información necesaria sobre la
implementación de esta política en el sistema escolar (PNUD, 2018). Aquí en primera instancia,
se evidencia, que no existe un monitoreo a las escuelas que evalué el desarrollo del plan, lo que
complejiza la evaluación de cómo se contribuye a la realización de los objetivos propuestos en la
ley.

Por otra parte, en el estudio realizado por ICCS (2016) se demuestra que el país que tiene
mayor puntaje es Dinamarca con 586 puntos, donde Chile se encuentra por debajo de la media
internacional en la escala de conocimiento cívico, presentando un puntaje promedio de 482
puntos, siendo significativamente más bajo que el promedio internacional que corresponde a 517
puntos y encontrándose dentro de los 5 países con menor puntaje a nivel internacional, sin
embargo, a nivel latinoamericano, Chile es uno de los países junto a Colombia con mayor
puntaje, donde el menor, tanto a nivel internacional como latinoamericano, corresponde a
República Dominicana, con 391 puntos. A demás es importante considerar en el análisis de esta

5
escala de evaluación, los resultados que se obtuvieron en el Estudio de Implementación de Plan
de Formación Ciudadana (PNUD, 2018), donde se muestra que el conocimiento cívico e
institucional, es una de las variables que menos se desarrolla en los establecimientos
educacionales.

Desde otra escala de análisis, el compromiso, en el estudio realizado por ICCS (2016), Chile
presenta un puntaje por sobre la media internacional en actividades que involucra la
participación cívica en la escuela como participar en las votaciones escolares y ser parte de la
toma de decisiones del funcionamiento de la escuela (ICCS, 2016), sin embargo, el puntaje es
menor, en lo que respecta a la participación en actividades políticas fuera de la escuela,
discusión de temas políticos y sociales y participación política en redes sociales, presentando
además, menor expectativa en la participación electoral del país, donde en comparación con la
prueba realizada el año 2009, se mantiene el porcentaje. Esto además se puede apreciar en las
estadísticas que muestra el Servicio Electoral de Chile (SERVEL), donde se observa que, desde
el retorno a la democracia, la participación electoral ha ido en descenso sobre todo en la
población joven del país, donde si bien, en el año 1988 con el fin de recuperar la democracia, se
motivó la inscripción y participación electoral, con una abstención total del país de un 2.4%, ya
en democracia, en el año 1996, existía una abstención total de 12,15%. No obstante, como
consecuencia del estallido social, ocurrido en el año 2019 en el país y la propuesta de una nueva
constitución, que modificaría la actual, ocurre nuevamente una alta participación electoral, en la
aprobación o no, del cambio del texto constitucional que rige en Chile, donde la participación
llega a un 50,95% del universo habilitado para sufragar, siendo una de las votaciones con mayor
participación desde la instauración del voto voluntario en el año 2012. A pesar de ello, las
siguientes elecciones donde se elegía la autoridad municipal, gobernadores regionales y
convencionales constituyentes, presento un descenso en la participación a un 43,35%. Pese a
este descenso en la primera vuelta presidencial ocurrió un aumento en la participación electoral a
un 47,34% y en la segunda vuelta, pese a todo pronóstico, ocurrió la votación con mayor
participación en la historia de la democracia, posterior a la dictadura de Augusto Pinochet,
alcanzando a un 55,65% del padrón electoral total. (SERVEL, 2019)

6
Sumado a lo anterior, el análisis que realiza PNUD (2018), da cuenta, de que los
establecimientos educacionales han privilegiado el entorno inmediato de las y los estudiantes
para fomentar la participación ciudadana, donde si bien las estrategias que surgen en las
diferentes instituciones educativas, han favorecido las instancias de participación en la escuela,
como centro de alumnos y desarrollo de elecciones, esto solo responde a la necesidad de
cumplimientos normativos e instrumentales más que asegurar la experiencia participativa de la
comunidad educativa en las gestiones de los establecimientos educacionales y que permitan a
través del aprendizaje, la participación.

Además, es importante destacar, que los estudios realizados, demuestran que las escuelas que
cuentan con el Plan de Formación Ciudadana, han seguido una lógica poco participativa, donde,
se designa a un encargado del plan, quien por lo general tiene una visión más periférica en la
estructura organizacional de la escuela donde se desarrollara este, lo que cobra importancia
debido a que el principal objetivo del plan es la participación de la ciudadanía, de este modo, el
estudio señala que "la participación de la comunidad educativa tiene lugar en una fase
posterior, bajo la figura de socialización o validación. Las entrevistas y grupos de conversación
también muestran que algunos establecimientos han ido adoptando esta política principalmente
con el propósito de cumplir con la normativa y la formalidad exigida" (PNUD, 2018, p. 70).

Sumado a la condiciones institucionales bajo las cuales se desarrolla el Plan de Formación


Ciudadana, el estudio que realiza ICCS (2016) evidencia que existe una relación entre en nivel
socioeconómico y conocimiento cívico, mostrando que existen diferencias al comparar los
diferentes niveles socioeconómicos a nivel internacional, donde el estudio muestra que: “En
Chile, los estudiantes de nivel socioeconómico alto muestran un nivel de conocimiento cívico
similar a la media internacional (521 puntos y 517 puntos respectivamente). Los estudiantes de
nivel socioeconómico bajo obtienen un puntaje similar al de Perú (448 y 438 respectivamente)”
(ICCS, 2016, p. 18). Sumado a esto se evidencia que, los sectores vulnerables del país, son los
que presentan mayor dificultad en el rendimiento escolar, donde en la prueba del Sistema
Nacional de Evaluación de Resultados de Aprendizaje (SIMCE, 2015), se observa que los grupo
socioeconómico denominados alto, tiene más posibilidades de alcanzar el nivel deseado de
conocimiento, llegando al 35% del estudiantado, en comparación con el nivel socioeconómico

7
denominado bajo, donde solo el 10% del estudiantado, alcanzaría los niveles de conocimiento
deseado. En definitiva, los estudiantes de nivel socioeconómico bajo, tienen menores
oportunidades de alcanzar el conocimiento deseado, según los estudios mencionados
anteriormente. 1

En conclusión, debido a la crisis que vive la institución política en Chile, ligada a la


corrupción, el conflicto de interés y el tráfico de influencias y, además, la herencia neoliberal
que adquirió la educación chilena en dictadura militar, es que se han promovido desde el estado
las instancias educacionales para que la participación y la educación cívica sean promovidas
desde las primeras etapas escolares, donde si bien existe un esfuerzo por parte del estado en el
desarrollo de la formación ciudadana, no se han logrado los efectos deseados o no ha sido
suficiente. Además, las escuelas han privilegiado las necesidades curriculares, formales e
inmediatas de las y los estudiantes dejando de lado las modificaciones en la gestión de la
educación, las instancias participativas de la comunidad escolar y el desarrollo de la educación
cívica. Sumado a esto, en la ciudadanía se ha generado desconfianza hacia las instituciones del
estado y con esto una baja participación.

Es decir, si bien se han modificado, no solo los contenidos curriculares, con respecto a la
formación ciudadana y educación cívica, sino que además, se ha establecido una reforma
educacional que amplia los conceptos y prácticas que se desarrollan en el ámbito escolar, como
forma de enfrentar el desarrollo y la globalización, en jóvenes del siglo XXI, de manera que sean
capaces de asumir los deberes y derechos, de ser un ciudadano o ciudadana participativa, en una
sociedad democrática, no se han logrado ver avances significativos en cuanto en cuanto a los
conocimientos y participación en temas cívicos, como elecciones. Sumado a esto, se evidencia a
través de los diversos estudios que la vulnerabilidad es un factor determinante en los bajos
niveles de conocimiento sobre la educación cívica, en donde los establecimientos educacionales,
conformados en su mayoría por estudiantes de bajos recursos, no alcanzan los niveles mínimos
de conocimiento y se aprecian los menores índices de participación en asuntos cívicos.

2.- Relevancia del estudio


1 El índice de vulnerabilidad social, construido en este estudio, es en base al nivel más alto de
estatus ocupacional de ambos padres, el nivel educacional más alto de ambos padres y el número
de libros del hogar. (PNUD, 2018)
8
Teniendo en cuenta entonces, las iniciativas por parte del Estado para el desarrollo de la
Formación Ciudadana, evidenciando las brechas que se generan respecto del rendimiento de
estas acciones, es que el interés y la relevancia del estudio radica en poder identificar y conocer
el discurso de la comunidad educativa sobre el Plan de Formación Ciudadana, puesto a que,
existirían otras dimensiones que convendría explorar, como lo es la percepción de los actores
escolares, frente a las definiciones por parte del Estado en formación ciudadana, y las
condiciones materiales concretas en las que se desenvuelven estos actores, como lo son las
dinámicas relacionales con los diferentes estamentos de la escuela y la forma en que se
distribuye el poder y la riqueza. Por ello, es que resulta interesante poder indagar sobre la
subjetividad de las personas que conforman comunidades escolares y particularmente, de
aquellas que corresponden a familias de niveles socioeconómicos bajos.

De esta manera, seria a través del análisis crítico del discurso, como herramienta
metodológica, que se alcanzarían los fines de esta investigación, que busca estudiar las
reproducciones del poder, en un contexto determinado, permitiendo hacer un análisis e
interpretación de los procesos y representaciones sociales observados en esta investigación. De
este modo, es que, surge la pregunta de cuáles son las practicas discursivas al interior de la
comunidad educativa de un sector vulnerable del país y cuáles son los mecanismos de poder que
se desarrollan en esta comunidad, permitiendo así, la producción del sentido y estructuras que la
conforman.

Por otra parte, el estudio permitiría, a través del análisis del discurso crítico, identificar los
modelos mentales, bajo los cuales se construyen las representaciones sociales y cómo estas,
influyen en los discursos de poder que se producen y reproducen al interior de la comunidad
educativa, de manera de evidenciar las consecuencias de los discursos en las representaciones de
la reproducción de la estructura social.

Sumado a esto, desde del análisis crítico del discurso, al ser un posicionamiento político
definido, en donde se pretende, por una parte, identificar los mecanismos de poder, también se
busca entregar herramientas a las comunidades de como los discursos, pueden influir en la toma
de decisiones. “Para decirlo de otro modo, el principal propósito social y práctico de los ECD
es desarrollar estrategias de disenso discursivo y resistencia.” (Van Dijk, 2009, p. 49). Sumado
9
a esto, los estudios críticos del discurso, tienen como foco principal analizar, las desigualdades
sociales que surgen en las comunidades.

De este modo, es que es pertinente, incluir nuevos paradigmas en la construcción de las


políticas públicas educativas, dejando de delimitarla a solo asuntos estadísticos sobre el
conocimiento, incluyendo también análisis de los diversos discursos y contextos sociales y
políticos bajo el cual se desarrollan los planes educativos y en este estudio en particular, el Plan
de Formación Ciudadana, que revela las bases de la formación política que se da en los
establecimientos educacionales del país.

3.- Pregunta de Investigación

¿Cuál es el discurso social que tiene la comunidad escolar de una escuela vulnerable, en torno al
Plan de Formación Ciudadana, en su escuela?

4.- Objetivos

4.1.- Objetivo General

Analizar el discurso social de una escuela vulnerable en torno al Plan de Formación Ciudadana,
en su escuela.

4.2.-Objetivos específicos

 Identificar el discurso social que se produce del Plan de Formación Ciudadana en la


escuela.

 Identificar las relaciones sociales que reproducen, en la escuela.

 Identificar las representaciones sociales que surgen en base a los discursos del Plan de
Formación Ciudadana

 Analizar como el discurso social que se reproduce en torno al Plan de Formación


Ciudadana actúa, sobre los procesos y estructuras sociales que se desarrollan en la
escuela.

10
II.- MARCO TEÓRICO

1.- Antecedentes

1.1.- De la educación cívica, hasta el Plan de Formación Ciudadana.

1.1.1.- Evolución histórica

En el año 2016, en Chile, se promulga la ley n° 20.911 que crea el Plan de Formación
Ciudadana para los establecimientos educacionales reconocidos por el estado, donde se
establece, que para los niveles parvulario, básica y media, se deben integrar dentro del
currículum las bases para la formación de ciudadanas y ciudadanos, estableciendo lo siguiente:

11
Artículo único.- Los establecimientos educacionales reconocidos por el
Estado deberán incluir en los niveles de enseñanza parvulario, básica y media
un Plan de Formación Ciudadana, que integre y complemente las
definiciones curriculares nacionales en esta materia, que brinde a los
estudiantes la preparación necesaria para asumir una vida responsable en una
sociedad libre y de orientación hacia el mejoramiento integral de la persona
humana, como fundamento del sistema democrático, la justicia social y el
progreso. Asimismo, deberá propender a la formación de ciudadanos, con
valores y conocimientos para fomentar el desarrollo del país, con una visión
del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y
social. En el caso de la educación parvulario, este plan se hará de acuerdo a
las características particulares de este nivel y su contexto, por ejemplo, a
través del juego.
En primer lugar, con el Plan de Formación Ciudadana se amplían los conceptos de la
asignatura de educación cívica, como el conocimiento sobre el funcionamiento del estado y el
sistema político, incorporando distintas habilidades como manejo de información y pensamiento
crítico, sumado a actitudes que son parte de un régimen democrático como pluralismo, respeto
por el otro y valoración de los derechos humanos.

Por otra parte, el plan, también responde a las recomendaciones formuladas por la Comisión
ENGEL, que busca poner fin a la corrupción en el país, proponiendo que esto se sería posible
incluyendo los objetivos del plan desde las etapas más tempranas de escolarización, " para que
sean personas con fuerte formación ética, capaces de convivir e interactuar en base a principios
de respeto, tolerancia, transparencia, cooperación y libertad (…)”. (MINEDUC, 2016, p. 7).

Sin embargo, la preocupación y materialización de algunos de los objetivos, del actual plan
de formación ciudadana, como lo es el desarrollo de la educación cívica en el currículo escolar,
se remite al año 1912, donde, surge como una asignatura independiente con el objetivo de poder
enseñar a las y los estudiantes conceptos jurídicos, políticos, económicos y entregar orientación
a la conducta social y moral del bien público "Sus contenidos, que informaban respecto a la
forma en que la sociedad se organizaba y se daba sus normas, se extraían del Derecho, de la
Sociología, la Ciencia Política y de la Economía" (MINEDUC, 2004, p.6). Estos contenidos se
impartían en V y VI año de humanidades, alcanzando solo a quienes llegaban a esta etapa de
escolarización, por lo tanto, la educación pública mantenía un carácter selectivo" operaba

12
respecto a la “minoría dentro de la minoría”, es decir, dentro de los relativamente
privilegiados que ingresaban al liceo" (MINEDUC, 2004, p. 6).

Así mismo, en el año 1955, la educación cívica seguía siendo parte del currículo con dos
horas semanales, pero, además, se incorporó a las asignaturas de historia y geografía, y
castellano; por otra parte, se incluye el consejo de curso, pensado como una oportunidad de las y
los estudiantes de poder experimentar las elecciones de una autoridad y la administración de un
gobierno.

Por otra parte, en el año 1967, se produce una reforma educacional que introduce grandes
modificaciones a las políticas públicas educacionales que operaba hasta ese entonces. En el
currículo de enseñanza media se eliminó la educación cívica como una asignatura independiente
y se relacionó con la asignatura de historia y ciencias sociales, ya que, se pensó la educación
cívica, como una introducción a la ciencias políticas y económicas. A demás se incorporó dentro
del currículum de las asignaturas de castellano, filosofía, matemáticas y ciencias naturales, en la
enseñanza media. Sumado a esto, se incentivó la creación de centro de alumnos y, de padres y
apoderados, de manera de fomentar los aspectos de carácter cívico y social en los
establecimientos educacionales.

Sin embargo, a principios de los años 80', con la dictadura militar, se producen nuevos
cambios en las políticas públicas educativas. La educación cívica, vuelve a ser una asignatura
independiente en 3° y 4° año medio, nombrándola "educación cívica y económica" donde se
enfatiza el conocimiento de la nueva Constitución del Estado y el funcionamiento de la política y
la economía, que regía en ese entonces. De esta manera en el decreto 4002 de 1980, se señala lo
siguiente:

El gobierno militar en los años ochenta restableció la situación precedente a


la reforma de los años sesenta, definiendo una asignatura de Educación
Cívica y Economía, que se distribuía en Educación Cívica en 3° Año Medio
(dos horas semanales) y Economía en 4° Año Medio (dos horas). En el nivel
básico, los temas relacionados con Educación Cívica eran tratados dentro del
área de Historia y Ciencias Sociales. (MINEDUC, 2004, p. 7)
De esta manera, el currículum educacional desarrollado durante la dictadura militar, se llega a
mantener vigente hasta el año 1997 para el primer ciclo básico (1° a 4 año básico) y más allá de
13
1999 para el segundo ciclo básico (5° a 8° básico) y educación media. Es así como, en los
documentos del MINEDUC (2004), se establece que, en el año 1998, la educación cívica vuelve
a desaparecer como asignatura independiente, implementando la nueva reforma educacional de
manera gradual, donde se integra al currículum escolar, los conceptos de Formación Ciudadana
y Participación Democrática.

De ahí que, a los contenidos curriculares de la Educación Cívica, que impulsan la


compresión, conocimiento y análisis del estado y sus instituciones, de la cultura democrática y
sistema político, se incorporen habilidades para el manejo de la información, reflexión crítica y
capacidad para poder formular opiniones, además de actitudes que concuerden con un régimen
democrático, pretendiendo de esta manera, fomentar la participación de las y los estudiantes y la
valoración de la diversidad cultural y social.

A la vez, se dan las condiciones reglamentarias para fortalecer los centros de alumnos y
recuperar los espacios democráticos y de participación dentro de los estudiantes de los colegios
del país, decretándose las reglas generales para este tipo de organizaciones y además de generar
diversas instancias para promover la participación del estudiantado.

En abril de 1996, el Programa Mece Media, a través del Componente


Jóvenes, introduce en los Liceos las Actividades de Libre Elección (ACLES),
donde los estudiantes tenían la oportunidad de profundizar en temáticas como
liderazgo y participación, resolución de conflictos, sexualidad, prevención de
drogas, entre otros temas de su interés (MINEDUC, 2004, p.9)
Debido a estos cambios, es que surge la necesidad de evaluar los conocimientos, habilidades
y opiniones cívicas de los estudiantes al restablecerse la democracia en el país. Por lo que, la
Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación realiza el estudio diseñado y
coordinado por la “International Association for the Evaluation of Educational Achievement”
(IEA) en 1999, en donde el currículum escolar, de los estudiantes que rinden esta prueba, aun no
era modificado por la reforma educacional que estaba comenzando a gestarse luego de dictadura.
Por lo tanto, se obtienen resultados que muestran los conocimientos y habilidades adquiridas a
través de las bases curriculares de los años '80.

14
De este modo, el MINEDUC plantea que, el objetivo de la realización de esta prueba está
ligado a las reformas en las políticas educacionales que surgen con el fin de la dictadura militar,
pero también, responde al surgimiento de una cultura juvenil globalizada en el siglo XXI.

En virtud de los resultados obtenidos en esta evaluación y junto a la finalización de la puesta


en marcha de las reformas educacionales en los currículums escolares después de dictadura, es
que el MINEDUC, manifiesta la necesidad de conformar la “Comisión Nacional de Formación
Ciudadana”, en el año 2002, la cual tiene por objeto, evaluar de qué manera se puede reforzar el
currículum de las escuelas reconocidas por el estado, en el eje formación ciudadana.

El ministro de Educación de la época, Sergio Bitar, pidió a la Comisión


revisar la experiencia inglesa. Ellos también pasaron de la educación cívica
como un sector del currículum a la formación ciudadana como proceso. Pero,
los ingleses habrían instalado en el último año de secundaria, un curso que
concentre y potencie en el joven una actitud favorable frente a la democracia
y la participación ciudadana. (Castro y Holz, 2016, p.3)
Es de esta manera que, en el año 2004, se desarrolla el Informe de la Comisión Formación
Ciudadana, donde se expone un análisis del contexto de la sociedad, la formación ciudadana en
el currículum y la implementación en el sistema escolar chileno. Además, se incluyen diferentes
propuestas para la implementación de los nuevos objetivos de formación ciudadana en los
ajustes escolares que se realizan a partir del año 2007, cuando el MINEDUC realiza una revisión
de las reformas educacionales que operan hasta ese entonces.

Bajo esta revisión, es que se implementa la Ley General de Educación (LGE) en el año 2009,

La LGE prevé un cambio de la estructura de años de los niveles de educación


básica y media y la adopción de “bases curriculares” en reemplazo del
“marco curricular”. El cambio de término conlleva una nueva concepción
semántica del currículum nacional. Se trata de un currículum basado en los
objetivos generales de aprendizaje establecidos en la Ley, pero esta vez no
estarán orientados tanto al desarrollo de contenidos sino al desarrollo de
competencias. (Paredes y Holz, 2016, p. 5).
Luego de la reforma educacional que se vive en el país post dictadura militar y la
participación en estos primeros estudios, es que, se produce una nueva modificación en las
políticas públicas educativas, lo que genera la creación de la “Agencia de la Calidad de la
Educación”, en el año 2012, que tiene por objetivo evaluar y orientar el sistema educativo, de

15
manera de mejorar la calidad de la educación y que todos los estudiantes tengan las mismas
oportunidades.

De esta manera, a través de la Agencia de la calidad de educación, se participa de diversos


estudios y dadas las conclusiones que surgen, más las reformas y modificaciones en las políticas
educacionales del último tiempo, es que se impulsa fomentar los conocimientos cívicos y la
participación de las y los ciudadanos, desde la escuela, institución donde se desarrollan procesos
de aprendizaje y socialización. "Esto no es menor, pues los centros educativos juegan un
importante papel en este proceso, ya que los jóvenes pasan una gran cantidad de horas en estos
establecimientos, configurándose como el espacio responsable de entregar, mediar y evaluar en
el desarrollo del aula los contenidos del programa curricular" (Andrade, 2001; en Bórquez,
Cerda, Lagos, Riquelme, 2010).

Sumado a esto y como consecuencia del estallido social ocurrido en Chile, en octubre, del
año 2019, es que se pretenden fortalecer los objetivos del Plan de Formación Ciudadana. Es así
como, dentro de este marco, que se crea la asignatura de Educación Ciudadana, la cual es
obligatoria para tercero y cuarto medio, desde el año 2020. Además, se pretende fortalecer
actividades que tengan como protagonista a la comunidad escolar, lo que implica la formación
de docentes y directivos que permitan la planificación curricular, para reforzar el desarrollo de
los objetivos transversales del PFC, es decir, el concepto de ciudadanía, ética y cultura
democrática. “De este modo, el Plan de Formación Ciudadana es una estrategia concreta para
otorgarle a nuestros niños y jóvenes herramientas para ejercer su ciudadanía de manera
responsable y comprometida, para que construyamos un Chile mucho más justo, libre y
solidario”. (Formación ciudadana, 2019)

1.1.2.- El nuevo enfoque: el plan de formación ciudadana en el currículum escolar actual.

La institución educativa en Chile, ha modificado a lo largo de los años, a través de los


distintos momentos políticos y sociales, el paradigma sobre el cual se posiciona para construir
los objetivos de las diversas políticas públicas educativas. De esta manera, es que con el retorno
a la democracia en los años ’90, el interés en la formación ciudadana radica en poder ampliar los
objetivos, de lo que era hasta ese entonces la educación cívica, buscando responder a las
16
necesidades de las nuevas y nuevos actores y espacios de participación que surgen post dictadura
militar. A través, del siguiente cuadro (Cuadro 1), se puede evidenciar los cambios que se
producen en el currículum de la educación cívica, hacia la formación ciudadana.

Cuadro 1:

Fuente: Orientaciones curriculares para el desarrollo del Plan de Formación Ciudadana,


Ministerio de educación, 2016.

Es así como, la trayectoria desde educación cívica a la formación ciudadana, pasa de ser una
asignatura orientada a los niveles medios de educación y enfocada solo en la adquisición de
conocimientos, a un plan de trabajo transversal, a toda la enseñanza escolar desde los niveles
parvularios hasta los niveles de educación media, incorporando y ampliando, además,
habilidades y actitudes para el desarrollo del ejercicio de la participación en una sociedad
democrática. De esta manera se busca enriquecer el enfoque en la construcción de la malla
curricular, debido a que el MINEDC plantea, en Orientaciones curriculares para el Plan de
Formación Ciudadana (2016), que el ejercicio de la ciudadanía, es una competencia adquirida en
la etapa escolar.

17
De esta manera, los nuevos objetivos en el currículum, buscan una educación para la
ciudadanía, orientándose en tres enfoques: educación sobre la ciudadanía, educación a través de
la ciudadanía y educación para la ciudadanía. En donde, la educación sobre la ciudadanía hace
referencia a la adquisición de conocimiento, centrándose en el aprendizaje de contenidos. Por
otra parte, la educación a través de la ciudadanía, busca que las y los estudiantes, aprendan de
forma activa, a través, de la participación, para vivir la experiencia de una comunidad
democrática. Y finalmente la educación para la ciudadanía, en donde el enfoque predomina en la
construcción curricular del Plan de formación ciudadana e incluye ambas modalidades, busca
desarrollar herramientas que les permita a las y los estudiantes participar de manera activa y
responsable, “desarrollar autonomía, principios éticos y pensamiento crítico, asumiendo en
forma responsable la defensa y promoción de los derechos humanos, la protección y cuidado
del medioambiente y la defensa y perfeccionamiento de la democracia.” (MINEDUC, 2016,
p.24).

Por otra parte, dentro de cada establecimiento educacional reconocido por el estado, debe
existir un Plan educativo institucional (PEI), el cual es el instrumento central que orienta todos
los procesos que se desarrollan en los jardines infantiles, escuelas y liceos del país. El PEI,
otorga los lineamentos bajo los cuales se desarrollan las actividades curriculares y planificación
general de la institución educativa a mediano y largo plazo, es decir, la visión y misión
institucional de cada establecimiento educacional y los enfoques educativos que se desarrollan.

Sumado a esto, encontramos el Plan de mejoramiento educativo (PME), que busca, a través
del análisis y reflexión del PEI, las mejoras institucionales continuas que brinden mayor
aprendizaje en los y las estudiantes de cada comunidad educativa.

Asimismo, de acuerdo al mandato de la Ley General de Educación (LGE), la planificación


educativa de cada establecimiento (PEI-PME) debe concordar con el currículum nacional,
elaborado por el MINEDUC, quien define los objetivos y aprendizajes que se deben alcanzar por
asignatura y a nivel escolar, los cuales deben ser aprobados por el Consejo Nacional de

18
Educación2, además se pretende que los aprendizajes sean alcanzados de igual manera por todos
y todas las estudiantes del país.

Por otra parte, es importante señalar que dentro de las bases curriculares que establece el
MINEDUC, existe el principio de flexibilidad curricular, donde en el Manual de orientaciones
curriculares, para el desarrollo del Plan de formación ciudadana (MINEDUC, 2016) se establece
que, las instituciones educativas pueden desarrollar planes y programas de estudio propios,
contando con horas de libre disposición para realizar talleres y actividades de acuerdo al
contexto institucional y del estudiantado, en donde además, los docentes, tienen la libertad y
flexibilidad de tomar decisiones pedagógicas, de manera que las y los estudiantes puedan
alcanzar los objetivos de aprendizaje, propuestos por el currículum escolar.

Esto cobra relevancia, debido a que, durante el año 2016, los establecimientos educacionales
reconocidos por el estado, deben construir de acuerdo a su PEI, PME y a los objetivos del
currículum nacional, el Plan de Formación Ciudadana a desarrollarse en su comunidad
educativa, a través, de la planificación de acciones que “permitan visibilizar el desarrollo de una
educación ciudadana en los múltiples espacios formativos que ofrece la cotidianeidad de la vida
educativa.” (MINEDUC, 2016, p.5)

Es así, como el Plan de formación ciudadana, debe permitir las acciones necesarias para que
las y los estudiantes adquieran las actitudes y conocimientos que fortalezcan el concepto de
ciudadanía y cultura democrática, a través de acciones concretas que se deben desarrollar en
diversos espacios de la comunidad educativa.

A través, del siguiente diagrama (Cuadro 2), se plantea que los objetivos del Plan de
Formación Ciudadana deben promoverse mediante espacios de participación democrática,
talleres y actividades extraprogramáticas y la implementación del currículum vigente. “Ello
permite una adecuada contextualización de los aprendizajes ciudadanos considerando las
expectativas, necesidades y características propias de cada comunidad educativa.”
(MINEDUC, 2016, p. 10).
2 El consejo nacional de educación es un órgano independiente del MINEDUC y entre sus
funciones esta aprobar las propuestas curriculares de los planes de aprendizaje para la educación
parvulario, básica, media, adulta y diferencial.
19
Cuadro 2:

Fuente: Orientaciones curriculares para la elaboración del Plan de Formación Ciudadana,


Ministerio de Educación de Chile, 2016.

De esta manera se propone que el proceso educativo sería clave en la formación de


ciudadanas y ciudadanos integrales que aporten en el desarrollo de la sociedad, es decir, el Plan
de Formación ciudadana, a través de un marco normativo, basado en los derechos humanos y la
valoración de la democracia, busca que las y los estudiantes sean capaces de convivir y
participar en una sociedad democrática, de manera responsable. Es así como, las orientaciones
curriculares que plantea el MINEDUC, proponen que los “objetivos surgen de un marco ético-
político orientado a que las y los alumnos lleguen a ser personas integrales capaces de
participar activamente en el fortalecimiento de la democracia y en la construcción de una mejor
sociedad.” (MINEDUC, 2016, p. 5).

Sumado a esto, en Orientaciones Curriculares para el desarrollo del Plan de Formación


Ciudadana (2016) se expone que, en el artículo 3°, con la modificación de la Ley n° 20.845 (Ley
de Inclusión), que a la base de todo proceso educativo y especialmente en la formación de
20
ciudadanas y ciudadanos, deben considerarse los siguientes aspectos, garantizados por la
Constitución chilena que rige en la actualidad y los tratados internacionales, fundamentando de
esta manera que los objetivos de la LGE, están estrechamente vinculados, con los objetivos del
Plan de formación ciudadana:

Participación: Las y los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a ser


informados y a participar en el proceso educativo en conformidad a la normativa
vigente.

Integración e Inclusión: El sistema propenderá a eliminar todas las formas de


discriminación arbitraria que impidan el aprendizaje y la participación de las y los
estudiantes. Asimismo, el sistema propiciará que los establecimientos educativos sean
un lugar de encuentro entre estudiantes de distintas condiciones socioeconómicas,
culturales, étnicas, de género, de nacionalidad o de religión.

Sustentabilidad: El sistema fomentará el respeto al medio ambiente natural y cultural, la


buena relación y el uso racional de los recursos naturales y su sostenibilidad como
expresión concreta de la solidaridad con las actuales y futuras generaciones.

Interculturalidad: El sistema debe reconocer y valorar al individuo en su especificidad


cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia.

Dignidad del ser humano: El sistema debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la
personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto,
protección y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales
consagradas en la Constitución Política de la República, así como en los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes.

De esta manera el nuevo enfoque, en la realización del PFC, busca integran los conceptos de
educación cívica, que ya se desarrollan en las instituciones educativas a lo largo de la historia, en
conjunto con nuevos ejes fundamentales en las sociedades democráticas, como lo son la
participación y el compromiso ciudadano. De esta manera, se espera por parte de las

21
instituciones educativas, que las y los estudiantes, adquieran los conocimientos y habilidades
necesarias para ejercer la responsabilidad de derechos y deberes ciudadanos.

1.2.- Participación chilena en estudios internacionales.

1.2.1.- Estudio internacional CEVD, año 2000. Los índices antes de la reforma.

Como manera de analizar diversas áreas en el ámbito educativo y contrastarlo con la realidad
de otros países, desarrollados o en vías de desarrollo, es que Chile participa constantemente de
estudios a nivel internacional3. En donde, si bien desde 1988, Chile cuenta con un sistema
nacional de evaluación, en 1997, se reincorpora a la International Association for the Evaluation
of Educational Achievement (IEA), lo que permite que el sistema nacional de evaluación avance
en diversos aspectos.

De esta manera, a través, de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de


Educación, del área de Estudios Internacionales del SIMCE 4 y diseñado y coordinado a nivel
internacional por la IEA, con el objetivo de evaluar los conocimientos y habilidades cívicas de
estudiantes de 8vo básico y 4to medio, es que Chile participa del Estudio Internacional de
Educación Cívica, en el año 2000, que busca investigar los conocimientos y habilidades cívicas
de estudiantes de diversas áreas geográficas y culturales del mundo, además de conocer la
disposición frente a la democracia, el ejercicio de la ciudadanía, el funcionamiento de las
instituciones públicas y proyecciones en la participación en votaciones o actividades políticas en
la edad adulta (Informe nacional CEVD, 2000). Es así, como se pretende obtener información,
debido a las trasformaciones político sociales que surgen en algunos países, con el fin de
periodos de gobiernos autoritarios y nuevas formas de democracia que se comienzan a visualizar
en diversas partes del mundo.

3 Los países participantes de CEVD 2000, son, Alemania, Australia, Bélgica, Bulgaria,
Colombia, Chile, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, Estados Unidos, Estonia,
Finlandia, Grecia, Hong Kong (SAR), Hungría, Inglaterra, Italia, Israel, Letonia, Lituania,
Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Federación Rusa, Suecia, Suiza y
Taiwán.
4 Sistema nacional de evaluación de resultados de aprendizaje
22
Sumado a esto, el MINEDUC, busca obtener información con respecta a los conocimientos y
habilidades cívicas de estudiantes, con el currículum que regía en ese momento, establecido en
1981, heredado de la dictadura militar de Augusto Pinochet, como manera de obtener una base
para la comparación con el currículum reformado, que fue aplicado de manera paulatina. De este
modo, al momento del estudio, las y los estudiantes participantes de ambos niveles escolares,
aun no eran parte de la nueva reforma escolar.

Es así entonces, como el MINEDUC, a través de su participación en el estudio CEVD (2000)


espera obtener información para:

- Evaluar y mejorar el desarrollo curricular, tanto en lo relativo a objetivos transversales


como a los específicos de algunas disciplinas

- Orientar los programas transversales

- Apoyar a los docentes en sus prácticas pedagógicas, a través del perfeccionamiento y de


su formación inicial

- Fortalecer la acción directiva y la gestión escolar

Por otro lado, el estudio internacional pretende conocer cómo las y los jóvenes están
preparados para asumir su rol de ciudadanos en una sociedad democrática y cuál es el papel de la
institución educativa en dicho desarrollo. De esta manera, uno de los ejes centrales de análisis
fue la escuela, pero también se consideran otros agentes socializadores, por lo que, el análisis no
solo se restringe a la adquisición de conocimientos, sino que también otras experiencias
escolares como “el clima abierto a la discusión en la sala de clases y las oportunidades de
participación y de aprendizaje en la escuela. Entre las otras agencias socializadoras, se
consideraron los medios de comunicación, la familia y los grupos de pares”. (CEVD, 2000, p.
14).

De esta manera, el estudio se realiza en dos fases, en donde Chile, comienza a participar en la
segunda etapa. Por una parte, la primera fase, consiste en el estudio de casos con respecto a la
presencia de contenidos de educación cívica en el currículum escolar y también con las

23
expectativas de diversos actores sociales sobre el conocimiento cívico que debiesen tener las y
los estudiantes, de los niveles escolares en análisis. Y, por otra parte, la segunda fase, consisten
en un estudio cuantitativo de una muestra representativa estudiantes de 14 años de edad
(población estándar) y una segunda población 5 opcional que corresponde a las y los estudiantes
del último año escolar.6

Es así como, los contenidos de la prueba (CEVD, 2000), son desarrollados en base al estudio
cualitativo de la primera tapa, en donde se considera la opinión de los representantes de los
distintos países sobre los temas de mayor importancia, los cuales son:

- Democracia y ciudadanía, incluyendo las instituciones asociadas a democracia. En este


dominio se pregunta ¿qué significado tienen estos conceptos para los alumnos y con qué
prácticas e instituciones se asocia? (Incluye derechos y responsabilidades de los
ciudadanos).

- Identidad nacional y relaciones regionales e internacionales, ¿cómo es el sentido de


identidad nacional o la lealtad nacional entre los jóvenes? y ¿cómo se relaciona con sus
sentimientos y actitudes hacia otros países y hacia las organizaciones regionales e
internacionales?

- Cohesión social y diversidad, ¿cuáles son los aspectos importantes de la cohesión social
y de la diversidad?, ¿qué significan para la gente joven? Aquí se incluyen diversos
aspectos de la discriminación, de la tolerancia a la diversidad y del respeto a los otros.

Estos dominios son evaluados a través de cinco tipos de ítems (CEVD, 2000) 7:

5 El criterio para elegir estas dos poblaciones fue que los niños de 14 años están cerca del
período en que concluirá la educación obligatoria y generalmente, antes de comenzarla
educación en programas especializados o abandonar el sistema escolar. Por su parte, los
estudiantes de secundaria alta se encuentran cercanos a la edad en que debieran comenzar a
ejercer su derecho a voto y tomar decisiones con relación a lo que será su vida como adultos.
(CEVD, 2000, p16)
6 En Chile se denomina al último ciclo escolar, educación secundaria, pero en otros países se
denomina secundaria alta.
24
1. Ítems que evalúan el conocimiento de contenidos cívicos.

2. Ítems que evalúan las habilidades de interpretación de material con contenido cívico o
político, incluyendo textos cortos y caricaturas.

3. Ítems que evalúan cómo los estudiantes entienden conceptos, por ejemplo, democracia y
ciudadanía.

4. Ítems que evalúan actitudes de los estudiantes como, por ejemplo, la confianza hacia las
instituciones públicas.

5. Ítems que evalúan las acciones de participación actual y futura de los estudiantes en relación a
la política.

Algunas consideraciones importantes en la realización de este estudio, como se indica en el


informe nacional CEVD (2000), son las características en cuanto al Índice de Desarrollo
Humano (IDH) y el Producto Interno Bruto (PIB), índices que de alguna manera se relacionan
con el aprendizaje, en cuanto al gasto que se destina a la educación. Es así, como ninguno de los
países participantes presenta un IDH bajo, sin embargo, es importante considerar las diferencias
en cuanto la cantidad de población, en donde Chile, presenta un IDH alto, similar, por ejemplo,
con Estonia, sin embargo, este país, tiene un número menor de población, mayor gasto en
educación y un índice más alto de alfabetismo. Por otro lado, Chile es un país con PIB bajo,
siendo el país que menos invierte en educación, después de Hong Kong, que tiene menos de la
mitad de la población que Chile, sin embargo, Chile tiene un índice medio de alfabetización en
adultos, lo que se traduce en que, en Chile, existe un mayor número de adultos padres o madres
que no están en las condiciones de ayudar a sus hijos estudiantes en la realización de actividades
destinadas a la educación.

Otro punto importante de destacar es la relación que existe con el género y el estudio, por una
parte, se hace referencia a la cantidad de mujeres en el congreso, en donde Chile presenta un
porcentaje de 10,8% siendo uno de los tres países con menor porcentaje de participación de
mujeres en cargos de esta índole.

25
Es por esto, que el estudio, en su informe internacional, indica precaución con las
comparaciones entre países participantes y en la realización del informe nacional, las
comparaciones están realizadas con el promedio mundial, en donde la riqueza radicaría en la
comparación entre estudiantes de la población de 14 años y de 4to medio. Sumado a esto, es
importante considerar que las y los estudiantes han estado sujetos al currículum prerreforma, que
no contiene muchos de los contenidos que son evaluados en la prueba, sin embargo, si se
contemplan en los currículos post reforma, lo que permitiría hacer un análisis posterior con los
siguientes estudios de los cuales participa Chile.

Es así, como las conclusiones que muestra el estudio CEVD (2000) hacen referencia a lo
siguiente:

Por una parte, los temas que se incluyen en el currículum vigente, prerreforma, tienen mayor
porcentaje de aprobación que los temas que no están incluidos en el actual currículo, siendo
importante destacar que gracias a la reforma, los contenidos del nuevo marco curricular, estén
más cercanos, a los contenidos evaluados en la prueba de educación cívica, concluyendo que si
la prueba la rindieran estudiantes que se rigen del nuevo currículo, probablemente tendrían
mejores resultados en dicha evaluación. Sumado a esto se puede observar que los y las
estudiantes de Chile, presentan un porcentaje significativamente menor en cuanto al promedio
internacional.

Por otra parte también se destaca, la variabilidad de los establecimientos educacionales, en


donde la condición socioeconómica de las diversas instituciones educativas en estudio, muestra
que los establecimiento educacionales son muy heterogéneos entre sí y muy homogéneos en su
interior. Mostrando entonces que, en donde, los y las estudiantes provienen de hogares con bajos
recursos económicos, teniendo una baja expectativa de continuar con los estudios y sus padres
tienen bajo nivel escolar, obtienen menor puntaje, demostrando entonces, como las
características socioeconómicas son relevantes en el desarrollo de la educación.

Sumado a esto, se destaca la relación en cuanto a la lectura y mayores puntajes, es decir, leer
diarios y tener mayor cantidad de libros en el hogar, incide de manera positiva en la escala de

26
conocimientos y habilidades, lo que también se puede observar en hogares con mayor recurso
económico (CEVD, 2000).

Por otra parte, se destaca la variable género como una de las más reveladoras, ya que, las
mujeres participantes del estudio, obtuvieron menores puntajes que los hombres. “A esto se
agrega que, así como lo constatan otros estudios, las diferencias de género a favor de los
hombres se agudizan en los jóvenes de 4° Medio en comparación a los de 8° Básico”. (CEVD,
2000, p. 80).

En otra escala de análisis, se puede apreciar que las y los estudiantes de 4to medio presentan
un modelo de democracia ligada a la libre expresión, a reclamar derechos políticos y sociales y
elegir libremente a los dirigentes políticos, lo que cobra importancia debido a la historia política
del país, teniendo una visión más compleja y progresista de la democracia, en comparación con
las y los estudiantes de 8vo básico.

Sumado a esto, se puede observar que las y los estudiantes de 4to medio consideran que el
estado tiene gran responsabilidad en temas sociales y económicos, en comparación con los
antecedentes internacionales, en donde, los estudiantes le exigen al estado temas relacionados
con mantener la paz, la preocupación por los ancianos y la educación.

Por otra parte, se puede apreciar que las y los estudiantes de Chile tienen menor confianza en
las instituciones del estado, en comparación con los antecedentes internacionales.

Nuestros jóvenes tienen un concepto de ciudadanía que incorpora y atribuye


importancia tanto a aspectos formales de ser un “buen ciudadano” como a
aspectos de participación comunitaria en mayor medida que los estudiantes
de la muestra internacional. En este concepto sí hay diferencias de género, ya
que es el único país donde las mujeres identifican con más fuerza que los
hombres ambas dimensiones de ciudadanía. (CEVD, 2000, p. 80)
Con respecto a la participación de los y las estudiantes de 4to medio, tienen menos
expectativas de participar de actividades políticas convencionales, en comparación con los
antecedentes de los y las estudiantes de 8vo básico, pero sí muestran mayor interés en la política
y en la votación, considerándola como efectiva. En comparación con la media internacional, las
y los estudiantes chilenos, muestran mayor interés en participar en protestas y actividades

27
sociales. Por otra parte, muestran menor participación en actividades como centro de alumnos,
considerándolo un tema relevante, debido a que, la participación de estas instancias estaría
directamente relacionada con la formación de una ciudadanía responsable.

Por otra parte, se puede apreciar que existe una diferencia con respecto a la muestra
internacional, en donde los hombres estudiantes chilenos, participantes del estudio, muestran un
menor apoyo a los derechos políticos de las mujeres, estando en desacuerdo, que las mujeres
puedan ocupar cargos políticos, o que hombres y mujeres deban recibir la misma remuneración.
Sin embargo, las mujeres muestran mayor interés en la política y en la defensa de sus derechos
políticos y económicos.

Finalmente, se menciona la relación entre el currículum y la formación cívica, en donde se


evidencia la importancia de la malla curricular en el desarrollo de habilidades y la adquisición de
conocimientos, señalando además, que el currículum, que se desarrolla en este periodo, con la
reforma educacional post dictadura, está más acorde con las pruebas que se realizan a
estudiantes de 4to medio, en donde se considera a las y los estudiantes como individuos de
derechos y deberes en constante interacción con otros agentes. Sumado a esto, se considera que
la formación ciudadana, es un eje fundamental en la construcción de una sociedad democrática,
pero que, debe ser un objetivo transversal y cotidiano en las escuelas, lo que no se logra con una
asignatura.

1.2.2.- Estudio Internacional ICCS, 2009: ¿Qué ocurre tras los primeros años de la reforma?

Luego de 10 años del último estudio de educación cívica y bajo el contexto de los nuevos
desafíos en la educación de jóvenes del siglo XXI, es que surge el Estudio Internacional sobre
Educación Cívica y Formación Ciudadana (ICCS, 2009), el cual se aplica entre los años 2008 y
2009, diseñado por la IEA y coordinado en Chile por el equipo de Estudios Internacionales del
SIMCE, perteneciente a la unidad de currículum y evaluación del MINEDUC. En este estudio,
participan 388 países, entre ellos Chile y pretende mejorar la calidad de la educación, además de
8 Austria, Bélgica (Flamenca), Bulgaria, Chile, China Taipei, Colombia, Chipre, Dinamarca,
Eslovenia, España, Estonia, Federación Rusa, Finlandia, Grecia, Guatemala, Hong Kong,
Indonesia, Inglaterra, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta,
México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Paraguay, Polonia, República Checa, República
de Corea. República Dominicana, República Eslovaca, Suecia, Suiza, Tailandia
28
investigar cómo los jóvenes de 8vo básico, están preparados para asumir su rol como
ciudadanos. De este modo, la prueba es aplicada a estudiantes de 8vo básico 9, que en promedio
tienen 14 años, lo que además permite hacer las comparaciones de todos los países que países
que participaron en la prueba anterior (CEVD, 2000)

Sumado a esto, la relevancia del estudio radica en poder comparar el currículum nacional con los
currículos de otros países y así mismo el desempeño de las y los estudiantes del país. Junto a
esto, es importante considerar que el curricular escolar ha sido reformado en el último periodo,
tras la dictadura militar, en donde la Formación Ciudadana cobra un papel importante. Por ende,
además, se busca evaluar, como los contenidos del nuevo currículum han influido en la
población escolar, es decir, se pretende, realizar una comparación con el estudio anterior en el
cual participa Chile (CEVD, 2000) y el nuevo estudio, con los currículums ya reformados. Por
otra parte, se pretende evaluar como las practicas escolares influyen en el rendimiento y actitud
de los estudiantes frente a la formación ciudadana.

Otro punto importante, que se señala en el estudio, como relevante para la investigación, son
las características sociopolíticas de Chile al momento de realizar el estudio. Por una parte, se
señala el movimiento estudiantil denominado “Revolución Pingüina”, del año 2006, como un
precedente de modelo de participación y movimiento estudiantil para las generaciones que
rinden el estudio. Junto a esto se señala la existía la primera mujer presidenta en Chile, Michelle
Bachelet, la cual tenía un alto grado de aprobación. “Esto hace que dichos estudiantes tengan un
modelo de participación y liderazgo político de las mujeres diferente al de generaciones
anteriores, y probablemente para estos estudiantes la participación política de la mujer sea más
natural que para las generaciones previas” (ICCS, 2010, p. 10). Sumado a lo anterior, en el año
2008 se vivían las elecciones municipales y preparación para las elecciones presidenciales, lo
que genera un momento de mucho movimiento político, originando, además, una discusión
sobre el descontento de la ciudadanía, con la política formal.

9 Si el promedio de edad en 8° Básico en algún país era inferior a 13,5 años, entonces se
evaluaba 1º Medio. (ICCS, 2009, p. 13)
29
Por otro lado, la investigación se basa en el desempeño de los y las estudiantes en educación
cívica, formación ciudadana y cuáles son las actitudes que tienen para ser ciudadanos activos.
Las principales preguntas que guiaron el estudio (ICCS, 2009) son:

- Qué variaciones existen entre países, y dentro de los países, en el conocimiento de los
estudiantes sobre educación cívica y formación ciudadana.

- Qué cambios han ocurrido en el conocimiento cívico desde el último estudio


internacional de 1999.

- Cuánto interés y disposición tienen los jóvenes a involucrarse en la vida pública y


política y qué factores se relacionan con esto, dentro de un país o entre países.

- Cuáles son las percepciones de los adolescentes sobre el impacto de las recientes
amenazas a la sociedad civil y de las respuestas a estas amenazas en el futuro desarrollo
de dicha sociedad.

- Qué aspectos de los establecimientos y de los sistemas educacionales se relacionan con


el conocimiento y las actitudes de educación cívica y formación ciudadana, incluyendo:

 aproximaciones para la educación cívica y formación ciudadana, currículum y/o


contenido, estructura e implantación de programas;

 prácticas docentes, tales como aquellas que promueven procesos cognitivos


superiores y análisis con relación a la educación cívica y formación ciudadana, y

 aspectos de la organización escolar, incluyendo oportunidades para contribuir en


la resolución de problemas, participación en el gobierno escolar y estar
involucrado en la toma de decisiones.

- Qué antecedentes personales y sociales de los estudiantes, tales como género, nivel
socioeconómico o idioma se relacionan con el desempeño y las actitudes hacia la
educación cívica y formación ciudadana.

30
De este modo, las conclusiones que se obtienen con el estudio de formación ciudadana, en el
año, 2009, entregan la siguiente información (ICCS, 2009). Por una parte, al realizar la
comparación con los resultados de los estudios del año 2000, Chile, no logra cambios
significativos en sus puntajes, manteniendo los mismos estándares, como la mayoría de los
países participantes.

Sumado a esto, es importante desatacar que este estudio, permite analizar una nueva área
poco común en estudios, en donde se considera que la escuela tiene una gran responsabilidad en
la formación integral de los y las estudiantes, por lo que, el quehacer de la escuela es un objeto
importante de análisis.

Es así, como se puede desprender del análisis que presenta él Informa Nacional, ICCS, 2009,
que solo el 20% de los y las estudiantes partes del estudio tienen la capacidad de

relacionar distintos aspectos de la realidad política y social, que conocen los


mecanismos legales e institucionales que se usan para controlar estos
procesos y que, por tanto, tienen las herramientas para participar e insertarse
en su comunidad como ciudadanos e individuos participativos (…) En
oposición a lo anterior, hay un 16% de estudiantes que, al no alcanzar el nivel
más bajo descrito, no maneja los conceptos básicos que definen a la sociedad,
lo que significa que tampoco comprende cómo funciona esta sociedad (ICCS,
2009, p. 36)
Junto a esto se exponen las diferencias socioeconómicas ligadas a la educación, en donde se
evidencia que las poblaciones estudiadas, que tienen un mejor nivel socioeconómico, obtienen
mejores resultados en cuanto al aprendizaje, que las poblaciones que tienen menores ingresos
económicos o que se encuentran en un nivel socioeconómico menor, esto ocurre a nivel
internacional. Por ende, se evidencia una vez más como las diferencias sociales y económicas
son fundamentales en la calidad y equidad de la educación.

Con respecto a los conocimientos adquiridos en temas de ciudadanía, entre niñas y niños de
14 años, se encuentra una diferencia en la mayoría de los países participantes del estudio, en
donde, las niñas obtienen puntajes por sobre la de los niños. Se hipotetiza, que esta diferencia
puede deberse, a la mayor competencia lectora que tienen las niñas, pero también se cree que

31
podría incidir la mayor presencia que tienen las mujeres en el ámbito laboral y político, en donde
las mujeres han ganado espacio público, por lo que ya no son temas ajenos.

En el caso de Chile no se puede desconocer que haber tenido una presidenta


mujer refleja un aumento de la confianza en las mujeres para asumir cargos
públicos y puede haber influido en la percepción acerca de las capacidades de
las mujeres para estar en el mundo público e interesarse por los temas
políticos y sociales. (ICCS, 2009, p. 37)
Junto a este análisis, también se encuentra un segundo enfoque de estudio, que está
relacionado con las actitudes y percepciones de las y los estudiantes con respecto a la formación
ciudadana, es decir, no solo basta con saber cuánto saben los y las estudiantes sobre los
contenidos, sino que también es importante analizar, lo que se menciona en informe nacional:

cómo enfrentan y qué piensan sobre temas relativos a los derechos propios y
ajenos, cuáles son sus expectativas de participación actual y futura, la
importancia que otorgan a diversas actividades, la confianza que tienen en
distintas instituciones, la prioridad que le otorgan a distintas interpretaciones
de ciudadanía, la confianza que sienten para opinar sobre temas políticos y
sociales. (ICCS, 2009, p. 37)
Agregado a lo anterior, los y las estudiantes chilenos, muestran mayores niveles en
comparación con otros países, sobre la disposición de participar de diversas actividades en sus
comunidades, como defensa de los derechos humanos o protección del medio ambiente, además
de la participación en sus escuelas; junto a esto, muestran mayor interés en participar en
protestas pacíficas, teniendo como antecedente el desarrollo del movimiento estudiantil en los
últimos años. Por último, se puede mencionar que las y los estudiantes chilenos, muestran un
mayor nivel de respeto frente a los grupos étnicos e inmigrantes, siendo un antecedente positivo,
debido a que, en un mundo globalizado, es necesario convivir con personas de culturas diversas.
De esta manera, lo antes mencionado son ejes importantes a fomentar, ya que, se deben brindar,
desde el estado y sus políticas públicas, las posibilidades de desarrollar estos aspectos de
participación.

1.2.3.- Estudio internacional ICCS, 2016: ¿Chile ha logrado avanzar en materia de educación
cívica y formación ciudadana?

32
Durante el año 2015, se realiza una nueva versión del Estudio Internacional de Educación
Cívica y Formación Ciudadana, a 24 países de Asia, América y Europa. Al igual que el estudio
que se realiza durante el año 2009, busca investigar cuan preparados están las y los jóvenes de
8vo básico, para asumir su rol como ciudadanos, esta vez en la segunda década del siglo XXI.
“El objetivo del estudio es alimentar la toma de decisiones en política educativa, proveyendo
información que permita responder a los desafíos de educar a los jóvenes en contextos en los
que la democracia y las formas de participación están en constante evolución” (ICCS, 2016, p.
5)

De esta manera, lo que se busca obtener de todos los estudios que ha participado Chile, es ver
cuán preparados están las y los jóvenes del país, para ser ciudadanos participativos, tanto en el
sentido de conocimientos, como en el de la participación en una sociedad democrática y ver cuan
conscientes están de su rol como ciudadanos con derechos y deberes, en un mundo con desafíos
tales como la migración, el cambio climático o las nuevas amenazas a la democracia. De esta
manera, se pueden obtener los elementos que favorecen la formación de conocimientos,
actitudes y compromiso ciudadano entre los jóvenes.

La principal motivación responde a la constante inquietud por mejorar la


educación ciudadana en el sistema escolar. Dado que las actitudes y
conocimientos democráticos no son innatos en el ser humano, la educación
ciudadana de los jóvenes es una pieza fundamental en la construcción de la
sociedad del futuro. En este escenario, la escuela es un escenario privilegiado
para promover los conocimientos, habilidades y actitudes que requiere la vida
con otros. (ICCS, 2016, p. 5)
Desde otro lugar, dentro del estudio se dan a conocer los constructos que se utilizarán para la
evaluación y debido a que pueden presentar definiciones desde distintos marcos teóricos, es que
en el Informe Nacional del Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana
(ICCS, 2016) presenta las definiciones a modo de referencia, que se tomarán para la evaluación
del estudio y permitir unificar conceptos entre los participantes.

33
Cuadro 310:

10 Fuente: Schulz, W., J., Ainley, Fraillon, J., Losito, B. y Agrusti, G. (2016). IEA Civic and
citizenship education study 2016 Assessment Framework. Amsterdam: International Association
for the Evaluation of Educational Achievement (IEA).

34
Por otro lado, dentro de la prueba, como lo señala el informe ICCS, 2016, se consideran
diversos dominios a evaluar en la población en estudio. De esta manera se definen los dominios
de contenido, como los conocimientos que se tienen sobre la educación cívica y ciudadana.
Junto a esto, se define el dominio cognitivo, como el proceso de pensamiento, análisis y
aplicación de conocimientos a situaciones de la vida y el razonamiento y conexión entre los
diferentes contenidos, que se espera que tengan los estudiantes de 8vo básico. Y por último se
hace referencia a los dominios afectivo-conductual, el cual considera creencias, disposiciones,
intenciones de comportamiento y comportamiento de las y los estudiantes.

Sumado a esto, la prueba evalúa, las actitudes de las y los estudiantes, frente a ideas, objetos,
eventos, situaciones y/o relaciones, es decir, es el juicio de valor que se hace frente a temas
específicos. Finalmente, también se evalúa el compromiso cívico de las y los estudiantes, las
expectativas a futuro y el compromiso de involucrarse activamente en la sociedad, como la
participación de actividades cívicas en la escuela, la comunidad y redes sociales.

Para concluir, el estudio presenta las siguientes estadísticas; Chile es uno de los países con
menor nivel de conocimiento cívico, siendo uno, de los cinco, con menor rendimiento, en donde
además no se observan cambios en comparación con el estudio realizado en el año 2009, de esto
modo, solo el 21% de la población alcanza los niveles más altos de conocimiento, mientras que
el 4% tiene los niveles de conocimiento más bajos. Sumado a esto, se vuelve a observar en este
estudio, en comparación con el realizado en el año 2009, que las mujeres, obtienen mejores
resultados a nivel de conocimiento que los hombres, lo que también se observa a nivel
internacional. Además, se evidencia nuevamente, la diferencia de puntajes en los niveles
socioeconómicos, donde los estratos sociales denominados bajos, obtienen menor puntaje que
los niveles denominados altos, demostrando una vez más como la brecha social, es fundamental
en la calidad de la educación, en Chile y en el mundo.

Por otra parte, las conclusiones que se obtienen para medir el dominio actitudes, hacen
referencia a que la mitad o menos de los estudiantes confía en el estado, disminuyendo el puntaje
entre el estudio realizado el año 2009 y el estudio realizado el año 2016. Por otra parte, Chile
tiene un puntaje mayor a la media internacional, en actitudes hacia la igualdad de derechos por

35
géneros, lo que se mantiene en comparación con el estudio anterior, además también se observa
un puntaje alto, con respecto a la igualdad de derechos de grupos étnicos y en todos los países, el
puntaje aumenta en la comparación de ambas pruebas.

Finalmente, en la última escala de evaluación, el compromiso, Chile presenta, niveles


superiores a la media internacional frente a actividades dentro de la escuela, pero presenta
niveles inferiores frente a la participación en actividades fuera de la escuela. Por otra parte, los y
las estudiantes chilenos tienen menos posibilidades, que la media, de participar en actividades
electorales en su vida adulta, lo que se mantiene en comparación con la prueba efectuada en año
2009.

2.- Los Estudios Críticos del Discurso como posibilidad analítica frente a las relaciones de poder
en el Plan de Formación Ciudadana.

2.1.- Función metodológica del Análisis Crítico del Discurso.

A partir del giro lingüístico o discursivo en ciencias sociales, en las últimas décadas, es que el
interés ha crecido en el estudio de las “formas del uso de la lengua, de las conversaciones y de
los textos, más que en el sistema abstracto o en la gramática del lenguaje” (Iñiguez, 2006, p.4),
en donde, se apunta hacia la interacción y los contextos sociales, bajo los cuales se construye el
habla.

De esta manera, el interés es estudiar las formas bajo las cuales se desarrolla el lenguaje,
como practica social, lo que lleva a los Estudios del Discurso (ED) “el término más general
“estudios del discurso” sería más apropiado, ya que no sólo incluye “análisis”, sino también
“teorías”, “aplicaciones”, “crítica” y otras dimensiones de investigación en el campo
académico” (Iñiguez, 2006, p.4).

Por otra parte, es importante señalar que no existe un solo método de cómo realizar los ED,
por lo tanto, no existe una sola teoría que se presente como verdadera, ni un paso a paso de cómo
ejecutar dicho trabajo. Sin embargo, las decisiones metodológicas frente al ED, van a depender
de factores, como los objetivos y contextos bajos los cuales se desarrolla el discurso.

36
Bajo este marco, es entonces, que surgen los Estudios Críticos del Discurso (ECD), como
manera de investigar y analizar las relaciones existentes entre el discurso y el poder, en donde el
interés, radica en la relación que existe entre estructura social y la estructura del discurso y como
se reproduce el poder en la sociedad.

De manera similar, los analistas de las ciencias humanistas y sociales se


interesaron específicamente en la participación del discurso en este proceso.
Y han mostrado que los textos y las conversaciones y, sobre todo, las formas
de discurso público controladas por las élites simbólicas, los políticos, los
periodistas, los científicos, los escritores y los burócratas, construyen,
perpetúan y legitiman muchas formas de desigualdad social, tales como las
basadas en el género, la clase y la raza (Van Dijk, 2009, p. 11).
De esta manera, Teun A. Van Dijk (2009) menciona que los ECD, utilizan metodologías
diversas según el objetivo de la investigación y presentan un carácter multidisciplinar “En
realidad, y por la misma razón, el análisis del discurso mismo no es un método, sino antes bien
una esfera de la práctica académica, un cruce de disciplinas distribuido a través de todas las
humanidades y las ciencias sociales.” (Van Dijk, 2009, p. 21).

Desde esta perspectiva, Van Dijk (2009), menciona que para que un estudio se presente como
crítico, requiere de ciertas condiciones en su desarrollo, las cuales son:

- Las relaciones de dominación11 se estudian primariamente desde la perspectiva del


interés del grupo dominado y a favor de éste.

- Las experiencias de (los miembros de) los grupos dominados se emplea además como
prueba para evaluar el discurso dominante.

- El estudio puede mostrar que las acciones discursivas del grupo dominante son
ilegítimas.

- Pueden formularse alternativas a los discursos dominantes que coinciden con los
intereses de los grupos dominados.

11 En Van Dijk, 2009, «dominación» significa «abuso del poder social por parte de un grupo
social».
37
De esta manera Van Dijk (2009) menciona que los ECD, no son estudios neutrales y
presentan una posición clara, de compromiso para contribuir a un cambio social, en el sentido de
generar una reflexión sociopolítica, acerca los discursos que se reproducen sobre los grupos
dominados de la sociedad. Sumado a esto, entonces, no solo se busca observar el discurso como
una práctica social, sino que también, se busca, poner en tensión dicha práctica social entre
quienes están enfrentado a estas prácticas discursivas “Se trata, por tanto, de incrementar la
conciencia crítica de los sujetos hacia el uso lingüístico y de proporcionarles, además, un
método del tipo hágaselo usted mismo, con el que enfrentarse a la producción e interpretación
de los discursos”. (Iñiguez, 2006, p.67).

No obstante, a pesar de que no existe una sola forma de realizar los ED, para efectos
metodológicos y con el objetivo de analizar los mecanismos de poder bajo los cuales de
desarrolla el discurso en la comunidad educativa en estudio y por lo tanta analizar las
condiciones y consecuencias sociales del texto y la conversación (Van Dijk, 2009) y como
manera de proveer las definiciones conceptuales en esta investigación, que permite estructurar la
forma en que se analizara el material discursivo, es que se toma como perspectiva el Análisis
Crítico del Discurso (ACD).

En efecto, como sostienen Luisa Rojo y Rachel Whittaker (1998), el ACD


constituye una estrategia para aproximarse a los discursos, mediante la cual
la teoría no preconfigura ni determina la manera de enfocar los análisis, ni
delimita el campo de la indagación y de la exploración. Por el contrario, la
teoría se utiliza como una caja de herramientas que permite urdir y abrir
nuevas miradas y nuevos enfoques. (Iñiguez, 2006, p. 67)
De esta manera, con el ACD, se pretende poner el foco de investigación en las practicas
sociales que posibilitan la producción de realidad social, a través, de diversos mecanismos tales
como el control social, la marginación, las desigualdades sociales, entre otros. De esta manera
Iñiguez (2006) señala a L. Martín Rojo y R. Wittaker (eds.) (1998). En Poder decir o el poder de
los discursos Madrid: Arrecife, que dentro de una perspectiva critica se intenta evidenciar como
el discurso, ejerce la exclusión y la dominación, pero también la resistencia que se pone en
contra de ambas.

Se trata de un tipo de investigación analítica sobre el discurso que estudia


primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la
38
desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por
los textos y el habla en el contexto social y político. El Análisis Crítico del
Discurso, con tan peculiar investigación, toma explícitamente partido, y
espera contribuir de manera efectiva a la resistencia contra la desigualdad
social. (Van Dijk, 2009, p. 149)
Es así entonces, como el ACD, estudia el lenguaje como practica social, en donde el contexto
bajo el cual se desarrolla el lenguaje es decisivo, en el cual, se busca la relación entre lenguaje y
poder. De este modo, el ACD, pretende analizar las relaciones de dominación, discriminación,
poder y controles presentes en las diversas expresiones del lenguaje, “En otras palabras, el
ACD se propone investigar de forma crítica, la desigualdad social tal como viene expresada,
señalada, constituida, legitimada, etcétera, por los usos del lenguaje (es decir, en el discurso)”
(Wodak y Meyer, 2003, p. 19).

Sin embargo, el ACD, no pretende crear una relación determinista entre el texto (lenguaje) y
lo social, ya que, comprende que todo discurso es históricamente producido e interpretado, en
donde las ideologías de los grupos poderosos, legitiman las estructuras de dominación. De esta
manera, el ACD, permite analizar las diversas ideologías que pueden existir en los discursos,
pero además también las posibilidades de resistencia frente a las desigualdades de poder, que
aparecen en forma de convenciones sociales. Es decir, lo que permiten reproducir las estructuras
dominantes de poder es la naturalización de las ideologías en la producción de sentido, en donde,
entones, la resistencia frente a estas ideologías es una ruptura a dichas convenciones y prácticas
discursivas, surgiendo como un acto de creatividad. (Wodak y Meyer, 2003). “La producción
del discurso está a la vez controlada, seleccionada y redistribuida por un cierto número de
procedimientos que tienen por función conjurar los poderes y peligros, dominar el
acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y temible materialidad” (Foucault, 1970, p.13).

Para el ACD, no solo importan los textos (lo que se dice), de la problemática en estudio, en
este caso de los discursos que pueden surgir del Plan Formación Ciudadana, en una escuela en
contexto vulnerables, sino que, también, importan los procesos y estructuras sociales que dan
lugar a la producción del texto y como los sujetos dan sentido en la interacción con aquel
discurso. De esta manera el ACD, pretende explicar de manera extensa la estructura, procesos y
constreñimientos sociales, políticos, culturales e históricos (Van Dijk, 2009).

39
De esta manera dentro del ACD, es relevante la investigación dentro de los parámetros
discurso, cognición y sociedad (Wodak y Meyer, 2003). Sin embargo, esto no quiere decir, que
los análisis discursivos, no requieran también un enfoque histórico, cultural e incluso filosófico,
ya que, una de las principales características de los ACD, es su enfoque multidisciplinar.

Es así, entonces, que Wodak y Meyer (2003), mencionan que, al hablar de estudios en el
ámbito discursivo, se refieren a “el amplio sentido de “acontecimiento comunicativo”, lo que
incluye la interacción conversacional, los textos escritos y también los gestos asociados”
(p.146). Sumado a esto mencionan que la cognición “implica tanto la cognición personal como
la cognición social, las creencias y los objetivos, así como las valoraciones y las emociones,
junto con cualquier otra estructura, representación o proceso “mental” o “memorístico” (p.
146). Por último, mencionan a la sociedad, en donde, se refieren al parámetro que incluye las
microestructuras (las que son reproducidas por los propios actores sociales, como las
macroestructuras sociales (las que son reproducidas, por los grupos políticos, instituciones o
grupos globales).

Sumado a esto Van Dijk (2009), menciona la importancia del contexto en el análisis
discursivo y para esto Wodak y Meyer (2003) citan que las dimensiones cognitiva y social van a
definir el contexto relevante del discurso. “Veremos que un adecuado análisis del discurso,
requiere simultáneamente un detallado análisis cognitivo y social, y viceversa, y que sólo la
integración de estas explicaciones puede lograr una adecuación descriptiva, explicativa y,
sobre todo, critica en el estudio de los problemas sociales” (p. 147).

Por otra parte, cabe mencionar que los estudios que se han realizado sobre el Plan de
Formación Ciudadana(CEVED, 2000; ICCS, 2009, ICCS, 2016), desde el estado, han orientado
sus investigaciones hacia un las necesidades formales inmediatas en el currículum escolar, en
donde, si bien, se consideran aspectos como el contexto y las relaciones sociales que determinan
los discursos de las y los estudiantes, frente a la formación y participación ciudadana, se evalúan
dentro del marco de aprendizaje, de este modo, los estudios buscan cuantificar y estandarizar los
modelos de aprendizaje que tienen las diversas comunidades educativas, no solo en Chile, sino

40
que en todo el mundo, indicando cuanto más o menos, conoce o participa un estudiante en su
comunidad educativa y en la sociedad, desde el punto de vista cívico.

Siendo por esta razón que integrar un marco teórico y metodológico, de análisis de discurso,
como una herramienta, en el estudio del PFC, permitiría conocer cuáles son las lógicas de poder
bajo las cuales se desarrollan las prácticas discursivas en contextos vulnerables y evidenciar los
procesos y estructuras sociales, frente a la desigualdad social.

2.2.- El discurso y la reproducción del poder social.

Cuando se hace referencia al discurso, inmediatamente se piensa en lenguaje “El lenguaje


refleja cómo son las cosas mediante descripciones, representaciones y relatos” (Potter, 1998, p.
130). Potter (1998), menciona que estos relatos son transmitidos en las diversas comunidades y
son una representación del mundo. Plantea, además, dos ideas, una, en que estos relatos
construyen el mundo y otra en que dichos relatos ya están construidos, en donde estas
construcciones de los diversos relatos son prácticas humanas y que pueden ser diversas entre sí,
de esta manera los discursos son actos comunicativos.

La realidad se introduce en las prácticas humanas por medio de las categorías


y las descripciones que forman parte de esas prácticas. EI mundo no está
categorizado de antemano por Dios o por la Naturaleza de una manera que
todos nos vemos obligados a aceptar. Se constituye de una u otra manera a
medida que las personas hablan, escriben y discuten sobre él. (Potter, 1988,
p. 130)
Sumado a esto, Iñiguez (2006) también menciona a Martin Rojo y Wittaker (1988) para
referirse a que el discurso, es más que solo una representación o reflejo de la sociedad, sino que
es una práctica que, en su estudio analítico, opera de manera simultánea en tres dimensiones:

- El discurso en tanto que texto (el resultado oral o escrito de una producción discursiva)

- El discurso como práctica discursiva enmarcada en una situación social concreta

- El discurso como un ejemplo de práctica social, que no sólo expresa o refleja


identidades, prácticas, relaciones, sino que las constituye y conforma.

41
De esta manera, tanto el lenguaje escrito como el hablado es una forma de practica social
(Wodak y Meyer, 2003). Es decir, ocurre una relación dialéctica entre las prácticas discursivas y
los ámbitos de acción, en donde, las situaciones, instituciones o la sociedad determinan los
discursos y por otro lado los mismos discursos influyen en los procesos sociales. “En otras
palabras, los discurso, en tanto que practicas sociales lingüísticas, pueden considerarse como
elementos que constituyen practicas sociales discursivas y no discursivas, y, al mismo tiempo,
como elementos constituidos por ellas” (Wodak y Mayer, 2003, p. 105). Es así, como las
practicas bajo las cuales opera el discurso, son relevantes, en la interacción que se da como
práctica social, en una situación, cultural, social, política e histórica determinada.

En Wodak y Meyer (2003) se menciona a Jürgen Link, para hacer referencia al objetivo del
análisis del discurso, el cual está dado en la relación con el poder y como este, a través de los
medios que lo operan, producen símbolos que vinculan las tendencias discursivas, es decir,
como los discursos actúan como técnicas que legitiman y garantizan el gobierno en una
sociedad. De esta manera, Link (1983) define el discurso, en Wodak y Meyer (2003), como “un
concepto de habla que se encontrará institucionalmente consolidado en la medida en que
determine y consolide la acción y, de este modo, sirva ya para ejercer el poder” (p. 60).

Sumado a esto, se menciona que el discurso es quien determina las acciones individuales y
colectivas, debido a su institucionalización, sin embargo, no importa el discurso como una
expresión de la práctica social solamente, sino, de qué forma contribuye a determinados fines y
como ejerce de esta manera el poder. Junto a esto, dentro del análisis del discurso se pueden
evidenciar las estrategias que restringen o no, determinados discursos, formando, de esta
manera, sujetos y la configuración de sociedades.

Es posible restringir el espectro de lo que puede decirse, o pueden realizarse


intentos encaminados a superar sus límites, mediante prohibiciones directas y
deslindes, o delimitaciones, implicaciones o creación de tabúes explícitos,
además de por efecto de convenciones, interiorizaciones y reglamentaciones
de la conciencia. El discurso es una unidad que se regula y es creadora de
conciencia. (Wodak y Meyer, 2003, p. 64-65)
Además, los discursos están entrelazados entre sí, moviéndose de manera constante,
formando simbolismos colectivos (Wodak y Meyer, 2003) que son estereotipos culturales que se

42
transmite y utilizan de manera colectiva, dando una representación del contexto político y social,
en donde, los discursos determinan la realidad a través de sujetos que intervienen de manera
activa como (co)productores y (co)agentes.

De este modo, al ser los discursos, creadores de realidad social y la realidad social creadora
de discursos, es que, permiten que las sociedades organicen sus prácticas y de esta manera
ejerzan el poder, del mismo modo, que el poder es ejercido por las diferentes practicas
discursivas de la sociedad. “Son ellos mismos un factor de poder, ya que son capaces de
inducir comportamientos y de generar (otros) discursos. De este modo, contribuyen a la
estructuración de las relaciones de poder en una sociedad”. (Wodak y Meyer, 2003, p. 68).

Desde este punto de vista, Van Dijk (2009,) menciona que el poder, en los estudios críticos
del discurso, cobra importancia en su definición como poder social, es decir, como un poder que
ejerce control y puede modificar las conductas de las personas. De esta manera es posible
mencionar que el poder social, está vinculado a la relación entre grupos, clases u otras formas
sociales, manifestándose en la interacción, es decir, por ejemplo, cuando un grupo ejerce control
social, de manera cognitiva, sobre otro grupo, influyendo en sus acciones, limitando de esta
forma la libertad de acción social. En otras palabras, el poder social, se ejerce de manera
indirecta, operando a través de la mente, por medios de mecanismo como la persuasión, o a
través del miedo, que se puede ejercer sobre el grupo dominado sino cumple las demandas,
mandatos o expectativas del grupo dominador.

Sumado a esto, cuando se obtienen beneficios por sobre el deterioro de unos, Van Dijk
(2003) habla de abuso de poder, en donde, menciona que, además, si las acciones de control son
comunicativas, se está en presencia de control sobre el discurso.

las personas ya no son libres de hablar o de escribir cuando, donde, a quien,


sobre qué o cómo quieren hacerlo, sino que están controladas, en parte o
enteramente, por otros entes poderosos, tales como el Estado, la policía, los
medios o una empresa comercial interesada en suprimir la libertad de los
textos y las conversaciones (principalmente, críticos). O, al revés, deben
hablar o escribir tal como se les exige que lo hagan. (Van Dijk, 2009, p. 30).
De esta manera es que, el control es ejercido, no solo en el discurso, en lo que se dice, sino
que además, actúa directamente sobre las mentes, es decir, sobre los conocimientos, lo que
43
opinan, las ideologías que siguen las personas, como también otras dimensiones del ámbito
personal y social, en donde, dicho control es intencionalmente indirecto, por quienes controlan el
discurso.

El «control de la mente» abarca mucho más que la mera comprensión del


texto o la conversación; incluye el conocimiento personal y social, las
experiencias previas, las opiniones personales y las actitudes, ideologías,
normas y valores sociales, entre otros factores que participan de la
modificación del modo de pensar de una persona. (Van Dijk, 2009, p. 32).
De esta manera al comprender como funcionan estos procesos cognitivos, podemos analizar
de qué manera el control ejerce su poder sobre los discursos que surgen en la comunidad
educativa sobre el desarrollo del Plan de Formación Ciudadana, creando o manteniendo
prejuicios, por ejemplo, sobre la educación cívica y participación en los contextos vulnerables y
como esto influye en aspectos generales, en la institución educativa o en aspectos personales.

Por otra parte, cabe mencionar, que la importancia del análisis del poder, en los estudios del
discurso, está vinculado al uso ilegitimo o el abuso del poder comunicativo, denominado por
Van Dijk (2009), como dominación. Debido a que, en ciertos tipos de relaciones es legítimo el
uso del poder, por ejemplo, en la relación educador- estudiante, donde el profesor o profesora es
quien entrega conocimientos a las y los estudiantes, encontrándose en un lugar privilegiado
frente al conocimiento, es importante, para efectos de análisis, investigar cuando estos
mecanismos de poder son abusivos, por ejemplo, un profesor o profesora que abusa de su
conocimiento profesional y lo ocupa para hostigar estudiantes. De este modo, lo que importa
frente al análisis crítico del discurso, es como el poder, en su forma de abuso, permite formas de
manipulación, adoctrinamiento o desinformación.

Sumado a esto, en el ACD, el lenguaje carece de poder propio y obtiene dicho poder debido
al uso que le dan las personas poderosas. De este modo, quienes ejercen el poder necesitan que
socialmente se les autorice a ejercerlo o a ejercer sanciones, siendo atributos que son
socialmente valorados, pero no distribuidos de manera equitativa. Es así, que quienes ejercen el
poder solo buscan ampliarlo o evitar que los grupos dominados adquieran el suyo, en donde,
quienes están ejerciendo poder necesitan constantemente validarlo, a través del control de la
sociedad y sus prácticas, sumado a esto, quienes están siendo sometidos al poder, conocen los
44
deseos o intenciones de quienes actúan como sector dominante, a través de comunicación directa
como amenazas u ordenes, por ejemplo, o también, a través de inferencias, frente a las creencias,
normas y valores culturales, socialmente establecidas mediante consensos, el ejercicio y
mantenimiento del poder social, es posible dentro de un marco ideológico, en donde existen
cogniciones socialmente compartidas. Es decir que, para realizar estudios de los discursos, Van
Dijk, menciona el ámbito cognitivo, en donde es importante tanta la cognición personal, como la
cognición social, es decir, las creencias, los valores, las emociones, o cualquier proceso mental
que interactúe con el discurso.

Por otra pare es importante señalar como las estructuras mentales, influyen en la reproducción
del discurso y las representaciones sociales. De esta manera es que el poder discursivo, para ser
reproducido, debe controlar la mente, para producir el dominio de los discursos y las acciones.

Hay una profusa investigación sobre los múltiples parámetros mentales que
influyen en la producción y la comprensión del discurso y frecuentemente
sólo podemos saber cuáles son y cómo operan examinando en un
experimento en qué medida las condiciones específicas (circunstancias,
datos, tareas) tienen consecuencias especiales en el modo en que hablamos o
comprendemos del discurso (Van Dijk, 2009, p. 23).

Sin embargo, Van Dijk (2009), menciona que aquel control mental, también permitiría
variables de la libertad y resistencia de quienes están sometidos al ejercicio del poder. Junto a
esto, es relevante la dimensión de la resistencia, es decir, el ejercicio del contrapoder, ya que, los
grupos dominados, rara vez carecen de poder absoluto, de esta manera pueden incluso llegar a
hacer sentir vulnerables a los dominadores, como en el caso de las revoluciones. Es así, como la
resistencia no actúa solo como una forma de acción, sino que es una interacción social.

Por otra parte, es importante mencionar que el poder no solo se manifiesta mediante el
discurso, sino que también está presente en la organización de la sociedad o de grupos sociales,
donde cobra importancia el estatus o lugar que ocupan dentro de la sociedad sus miembros. Para
el control social es importante el control del discurso y su producción, es decir, importa quién
tiene derecho a las diferentes formas de reproducción del discurso, en donde quienes menos
poder tienen, menos oportunidades tienen, entonces de expresarse y acceder a los diversos
45
discursos, o visto desde otro punto, las personas tienen en general mayor acceso como hablante
activo, como lo menciona Van Dijk (2009), a conversaciones entre familiares, colegas o amigos,
que a diálogos con las instituciones y sus representantes poderosos y si en ocasiones se tiene
acceso a estos niveles de conversaciones, lo hacen desde un lugar menos activo.

De esta manera, el discurso representa al poder como forma de interacción social, de la


siguiente manera:

- El control directo de la acción esta mediado por órdenes, amenazas, leyes, regulaciones,
instrucciones y de manera indirecta por medio de consejos o recomendaciones.

- Los discursos persuasivos buscan influir también en la acción futura

- También se puede influir en la acción futura mediante predicciones, planes, proyectos,


programas y advertencias, a veces combinados con diferentes formas de consejos

De esta manera, se puede demostrar que la reproducción discursiva del poder es


principalmente persuasiva, en donde, las instituciones o grupos poderosos, no tienen que decir
que tienen que hacer las personas, pero sí, entregan cierto tipo de instrucciones que ejercen
control mental de los otros, con el fin de reproducir las relaciones de poder social.

Es así, como el poder llega a ser efectivo en primer lugar desde un nivel pragmático (a través
del acceso limitado o mediante el control de los actos del habla, como las órdenes, las
acusaciones formales, los procesamientos, las absoluciones y otros actos del habla
institucionales). En segundo lugar, el poder se puede ejercer en la interacción conversacional, en
donde una de las partes puede controlar o dominar los turnos de habla, las estrategias de
autopresentación y cualquier otro nivel de la conversación espontánea o el diálogo formal. En
tercer lugar, el hablante que mantiene un poder superior, va a definir el género discursivo. Y, en
cuarto lugar, el hablante más poderoso, es quien, controla cuando se aborda, cambia o varia un
tema.

Por otro lado, es importante mencionar que, dentro del análisis del poder, se pueden
evidenciar y analizar, las dimensiones que ocupa, puesto que, dichas dimensiones pueden tener

46
un impacto en el discurso y sus estructuras. De esta manera, se encuentran en primer lugar las
instituciones, como el gobierno, el Parlamento, los organismos estatales, el poder judicial, los
militares, las grandes empresas, los partidos políticos, los medios, los sindicatos, las iglesias y
las instituciones educativas. “Cada una de estas instituciones puede asociarse a sus géneros
discursivos específicos, a sus acontecimientos, estilos, retóricas y temas comunicativos”. (Van
Dijk, 2009, p. 75). En segundo lugar, está la jerarquía de posición dentro de la institución y cada
uno de estos rangos reproduce diferentes actos del habla, géneros o estilos. En tercer lugar y en
ocasiones junto con las instituciones están los grupos (hombre- mujer, ricos-pobres, por
ejemplo), quienes pueden hacer posible de manera estructural las relaciones de poder tanto en la
formalidad como en la informalidad institucional. Y, el cuarto ejercicio del poder, está
determinado por la amplitud que alcanzan sus discursos (a nivel local o incluso mundial) o de
qué manera influyen. Sumado a esto, estos tipos de control pueden varían entre control total
interno o mantenido por la fuerza o control parcial, sancionado por la mayoría. “Estas
diferencias (de grado) reflejan las sanciones posibles de los poderosos, así como la aceptación
o la resistencia de quienes están sometidos al ejercicio del poder” (Van Dijk, p. 76).

2.3.- Representación social: las ideologías.

La mayoría de las formas en que actúa el poder social, funciona en modo de persuasión a
través de las mentes, es decir, el poder discursivo funciona más a nivel simbólico que
económico, en donde el mantenimiento del poder, está ligado a la aceptación, negociación,
oposición y consenso, siendo de esta manera importante los agentes que reproducen el discurso.

Aunque el concepto de ideología ha sido enfocado de maneras muy diversas,


en general se supone que el término se refiere a una «conciencia» de grupo o
de clase que puede estar o no elaborada explícitamente en un sistema
ideológico que sustente las prácticas socioeconómicas, políticas y culturales
de los miembros del grupo destinadas a satisfacer (en principio, de manera
óptima) sus intereses (de grupo o de clase) (Van Dijk, 2003, p. 67-68)
Sumado a esto Wodak y Meyer (2003) mencionan algunas de las principales representaciones
sociales que intervienen en los discursos:

- Conocimiento: distinguen entre conocimiento personal, grupal y cultural. El primero


está relacionado a modelos mentales personales. Por otra parte, el conocimiento grupal,
47
está relacionado al conocimiento compartido por grupos sociales específicos (por
ejemplo, profesionales), el cual puede contener sesgo e ideologías y que otros grupos
sociales no lo reconozcan como conocimiento tildándolo de creencia 12. Junto a esto, se
menciona el conocimiento cultural, como el conocimiento compartido por todos los
miembros de una sociedad o cultura y es la base de todas las prácticas y discursos
sociales, además es movible y lo que es conocimiento cultual mañana podría ser una
creencia de un grupo.

- Actitudes: son opiniones socialmente compartidas y pueden influir en los modelos


mentales, tomándose como opiniones personales.

- Ideologías: se mencionan las ideologías como las representaciones básicas de los grupos
sociales, encontrándose en la base del conocimiento y actitudes de los grupos. Las
ideologías de esto modo, presentan los principios básicos de las y los participantes de las
organizaciones o grupo social.

Desde esta escala de análisis, tenemos a las diversas practicas ideológicas, que se expresan a
través de las distintas instituciones como el estado, la educación, la iglesia, los medios y la
familia. De esta manera, Van Dijk afirma que el marxismo clásico, sugiere que, la ideología
dominante en un periodo determinado de tiempo, depende de la ideología de quienes controlan
los medios de producción, es decir, de la clase dirigente. De esta manera, algunas clases o
grupos dominados pueden desplegar ideas alejadas de su posición socioeconómica («falsa
conciencia»)13, lo cual puede llevarlos proceder en contra de sus propios intereses básicos. Por
otro lado, las clases o grupos dominantes tienden a ocultar su ideología y con esto sus intereses y
trabajarán por hacerla aceptar ampliamente como un sistema general de valores, normas y
objetivos, válidos y aceptables, para todos y todas.

Por otra parte, es importante mencionar, que si bien las instituciones expresan su ideología,
esta no es la institución ni sus prácticas, sino que es una forma de cognición social que

12 “Desde luego, las creencias de algunos grupos tienen más influencia, poder y legitimización
que la de otros, como sucede con el discurso científico” (Wodak y Meyer, 2003, p. 169)
13 Van Dijk, 2003.
48
comparten los miembros de un grupo, la formación, la transformación y la aplicación de otras
cogniciones sociales tales como el conocimiento, las opiniones y las representaciones sociales,
entre las que se incluyen los prejuicios, sin embargo, dan sostén a las prácticas de las
instituciones, no son opiniones personales.

Este mismo marco ideológico consiste en un conjunto de normas, valores,


propósitos y principios socialmente importantes, seleccionados, combinados
y aplicados de tal manera que favorezcan la percepción, la interpretación y la
acción de las prácticas sociales que jueguen a favor del interés conjunto del
grupo. (Van Dijk, 2009, p. 68-69)
La ideología desde el análisis de Van Dijk, trata de apuntar hacia el análisis sociocognitivo,
en donde se busca analizar los marcos ideológicos y cuáles son los procesos que permiten la
reproducción de aquellos marcos ideológicos, debido a que, los discursos de las instituciones y
grupos poderosos determina las practicas sociales, a través a la ideología.

Este objetivo implica comprender que es necesario examinar en detalle las


ideologías y mostrar las maneras en que tales cogniciones de grupo influyen
en las construcciones sociales de la realidad, en las prácticas sociales y, por
consiguiente, en la (trans)formación de las estructuras organizativas de la
sociedad. (Van Dijk, 2009, p. 69-70)

3.- Los contextos vulnerables como reproducción de la desigualdad social.

En Chile, los índices de pobreza llegan al 10,8% de personas que viven bajo la línea de
pobreza y 4,8% que están en situación de pobreza extrema según el último informe de desarrollo
social efectuado en el Chile en el año 2021(Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2021).
Bajo estos índices, la situación de pobreza se define en términos económicos, mediante el
ingreso per cápita, pero también se consideran otros factores como el nivel escolar que tenga la o
las personas que componen el grupo familiar, la calidad de vivienda y el acceso a la salud y
educación.

Sumado a esto, también se puede mencionar el concepto de vulnerabilidad en donde, para el


Sistema Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), se entiende como múltiples factores
de riesgo o protectores que ocurren en el ciclo vital de las personas, presentando mayor o menor

49
riesgo social, económico, psicológico, cultural, ambiental y biológico, produciendo una
desventaja comparativa entre sujetos, familias y comunidades.

De esta manera, la JUNAEB, utiliza es Sistema Nacional de Asignación con Equidad


(SINAE) para medir la vulnerabilidad escolar, clasificando en tres niveles de prioridades según
condiciones de pobreza14 y riesgo de fracaso escolar 15. En donde, la primera prioridad son
estudiantes en niveles de extrema pobreza y las otras dos se mide en niveles de fracaso escolar.

Por otra parte, se menciona el Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE), el cual se calcula con
la suma de todos los estudiantes de primera, segunda y tercera prioridad y se dividen por el
número de matrícula.

IVE: 1ra P + 2da P + 3ra P x 100

Numero de matricula

De este modo, se puede indicar el nivel de vulnerabilidad de cada estudiante y con esto el de
cada establecimiento educacional, en donde, a mayor nivel de matrículas de estudiantes con un
alto nivel vulnerable, la institución educativa presenta entonces también, mayor nivel de
vulnerabilidad.

De este modo los factores de vulnerabilidad son relevantes en esta investigación, ya que, por
una parte, como se demuestra en los estudios mencionados, que analizan el Plan de Formación
Ciudadana (CEVED, ICCS), la condición de vulnerabilidad implica un factor determinante en el
rendimiento de las pruebas aplicadas, en donde, a mayor nivel de vulnerabilidad, menores
puntajes en cuanto a conocimiento cívicos y participación ciudadana de las y los estudiantes.
Sumado a esto para los ECD, es de relevancia la desigualdad social, como factor que comparten
los diversos grupos, organizaciones y está relacionado de manera directa con los procesos

14 Mide la pobreza extrema según el puntaje de la Ficha de Protección Social (FPS), ingresando
al programa Chile Solidario o perteneciente a red SENAME, indigencia urbana o pobreza rural.
(junaeb.cl)
15 El fracaso escolar se mide primero con puntaje de FPS, catalogándolo como nivel de pobreza
(primer quintil de vulnerabilidad) y también como bajo puntaje SIMCE, bajo rendimiento o
asistencia escolar y alta probabilidad de deserción escolar.
50
discursivos, de otra manera de decirlo, es pertinente para el ACD, la relación que existe entre
contexto y poder.

De esta manera Van Dijk (2009) menciona que el contexto influye en el discurso, por lo que
de esta manera, para lograr controlar los discursos es imprescindible controlar los contextos, en
donde, se define quién, cómo y cuándo tiene acceso a la información, a la distribución de esta,
cuáles son los discursos validados, dependiendo del lugar que ocupen en la sociedad.

Por otra parte, es importante señalar, bajo este contexto de poder y control, quienes son los
que ejercen el poder, es aquí donde se pueden mencionar al estado, los profesores o hasta los
padres, madres y apoderados, presentes en una comunidad escolar, ejerciendo en alguna medida
poder sobre las y los estudiantes, sin embargo, más allá del poder de una persona en particular,
Van Dijk (2009), menciona que el lugar de ejercer el control, está indicado por la posición social
que se ocupa, por lo tanto, el poder está organizado como parte constitutiva del poder de una
organización.

De esta manera el poder social de los grupos, estaría definido tradicionalmente por el acceso
a diversos recursos materiales o simbólicos, como por ejemplo el acceso al capital, a la
educación o al conocimiento, pero, además, se puede mencionar el uso del poder simbólico con
el control del discurso público. De esta manera es posible, que se ejerza el poder, en la medida,
en que se ejerza sobre las acciones, es decir, en las opiniones y, por lo tanto, sobre el control de
las mentes, a través del control del discurso, en sus dimensiones semióticas.

debemos examinar detalladamente qué significa eso exactamente: de qué manera ciertos grupos
específicos de la sociedad pueden controlar cómo se definen (esto es, los modelos mentales) y
qué emociones provocan los acontecimientos públicos, cómo controlan el conocimiento
sociocultural general y el sentido común, las actitudes antes cuestiones controvertidas y, lo más
importante, las ideologías, las normas y los valores básicos que organizan y controlan tales
representaciones sociales del público en su conjunto. (Van Dijk, 2009, p. 37)

Junto con esto, otras dimensiones que son importante explorar en el ACD, son las dimensiones
culturales e históricas, puesto que los discursos y las maneras en que se reproduce el poder, son

51
diversas en todas las culturas y también contextos históricos, junto con los contextos sociales
implicados en la reproducción de dicho mecanismo de poder.

En el ámbito social intervienen las macroestructuras sociales como las microestructuras


(estructuras sociales y políticas que definen la diversidad de los grupos, de relaciones de grupos,
de este modo, la sociedad puede analizarse en términos locales o globales, es decir, como una
interacción y situación o como un análisis de grupos, organizaciones o instituciones. De esta
manera las instituciones que configuran la estructura social

4.- El impacto del contexto político actual en los discursos sociales del Plan de Formación
Ciudadana.

Si bien las condiciones para materializar el Plan de Formación Ciudadana, surgen desde las
políticas públicas educacionales, incluso desde antes de dictadura. El contexto político y social
actual, influye directamente en los discursos surgen desde la comunidad educativa, debido a la
importancia que toman, desde el Estallido Social (2019) los discursos políticos y con esto
decisiones trascendentales para las y los ciudadanos de Chile, en cuanto a las políticas públicas,
a la reproducción del poder y a las subjetividades en torno a asuntos cívicos.

En este sentido el discurso político, como lo plantea Van Dijk (2003), tienen un gran impacto
en todas y todos los ciudadanos

Su poder deriva tanto de esta amplia esfera de influencia como de sus


diversos grados de legitimidad. Pocas formas de discurso oral son tan
famosas, tan citadas ni tan ampliamente distribuidas a través de los medios de
difusión masiva como el de los políticos de primera línea, tales como el
presidente y el Primer ministro. (Van Dijk, 2003, p. 93)

De este modo, a través de la revuelta social (2019), es que se comienzan a enfatizar desde
varios sectores discursivos, como las noticias, las redes sociales y las escuelas, las discusiones
sobre las desigualdades sociales presentes en Chile y como estas influyen en la calidad de vida
de las personas.

52
La discusión sobre el malestar social en Chile ha sido definitivamente pobre.
La mayor parte, de los especialistas siguen creyendo que el malestar en una
emoción. La literatura mundial deja bastante claro que es una cognición (un
aprendizaje, una convicción intelectiva). La mayor parte sigue creyendo que,
si la gente se declara feliz, entonces no puede haber malestar. (Mayol, 2020,
p. 123)

Es así, como frente a un proceso de revolución, surge una crítica hacia instituciones que hasta
ese momento parecían intocables, como lo son las FF.AA., la Iglesia Carabineros, los medios de
comunicación clásicos, los empresarios y políticos, desde las y los pobladores del país, hacia a
sus discursos dominantes y como estos afectarían en la calidad y dignidad de vida de las y los
ciudadanos.

Frente a este contexto, de discusión sobre las desigualdades sociales y la calidad de vida de
las y los ciudadanos del país, es que, toma auge la discusión sobre las desigualdades en la
educación, visibilizando, como las condiciones actuales de la educación responden a marco
neoliberal, en donde, la privatización de la educación genera grandes diferencias, en las
condiciones bajo las cuales las y los estudiantes del país, desarrollan su proceso escolar.

De esta manera el contexto político y social, que surge con el estallido social, permite
analizar las formas en que se ejerce la educación en Chile y como un sector de la población,
mantiene discursos dominantes frente a los sectores vulnerables del país.

Sumado a esto, como lo menciona Juan Ruz, en Los confines de lo educativo”(2010), la


educación se ha vuelto dependiente del poder político y económico, bajo una dialéctica de
dependencia e independencia, donde la institución educativa, discursivamente, plantea su
independencia, pero oculta su dependencia, es decir, la comunidad educativa no podría
visualizar sus propias dependencias y debilidades, sumado a esto, el carácter neoliberal que
mantiene la educación, repercute de manera directa en lo que llama la Crisis de la Educación.
Por otra parte, el autor menciona que la formación ciudadana, estaría perdiendo los procesos

53
reflexivos, debido a como se plantea el desarrollo curricular en los establecimientos
educacionales, la que mantiene una función desarticulizadora, atomizadora e individualizadora.

5.- La relevancia de la psicología comunitaria en contextos educativos.

La psicología comunitaria, en Chile, esta relaciona con la ejecución de planes y programas


sociales y con el esto el desarrollo de políticas públicas. De esta manera el rol del psicólogo
comunitario “permite visibilizar y aplicar conceptos y estrategias de desarrollo que
representaban una postura psicosocial” (Espejo, Olivares, Berroeta y Winkler, 2016, p. 2). De
este modo, la psicología comunitaria, puede aportar en la toma de decisiones sobre las políticas
sociales que se construyen en los gobiernos.

Pese a que la psicología comunitaria, ha tomado importancia en el desarrollo de planes y


programas de gobierno, aun la participación de psicólogos y psicólogas está en déficit.

De este modo, la PC puede tener un papel importante en potenciar el carácter


emancipatorio y la orientación al cambio social en las políticas sociales,
contrarrestando la tendencia de la política pública clásica -de corte
neoliberal- que se centra en la compensación del déficit y el control social.
(Espejo, Olivares, Berroeta y Winkler, 2016, p. 2).

De esta manera, la psicología comunitaria se define por Maritza Montero (2004), como
aquella que trata de la comunidad y que es realizada con la comunidad.

esta definición permite delimitar lo comunitario y lo asistencial con bastante


claridad, pues, si se excluye el rol activo de la comunidad, podrá tratarse de
aplicaciones psicológicas concernientes a la salud, la educación, el
asesoramiento, aspectos específicamente clínicos que, aunque tengan lugar
en el territorio propio de la comunidad (si la hay), no implicaran un trabajo
comunitario al no contar con la participación de quienes integran la
comunidad a la cual se dirijan esas acciones ni con su perspectiva del asunto.
(Montero, 2004, p. 67)

Es así, como la psicología comunitaria plantea que la participación de la comunidad es


fundamental en los procesos de construcción de las subjetividades, siendo una de las

54
características primordiales y principales el rol activo de la comunidad “Y no solo como
invitada, o como espectadora aceptada o receptora de beneficios, sino como agente activo con
voz, voto y veto” (Montero, 2204, p. 67).

Sumado a esto Montero (2004), menciona a Rappaport (1977), para referir tres aspectos
específicos de la psicología comunitaria, que son la relatividad cultural, la diversidad y la
ecología (adecuación de las personas y el medio ambiente), sumado a esto se menciona que, la
psicología comunitaria, pone énfasis en el desarrollo de las fortalezas y capacidades, más que en
las debilidades y carencias; también hace referencia al cambio social, lo que le otorga el carácter
político “quienes trabajan en psicología comunitaria producen, junto con las comunidades,
intervenciones para lograr el fortalecimiento y el cambio” (Montero, 2004, p. 68). Sumado a
esto, se menciona que, desde el punto de vista ecológico, la psicología comunitaria busca
mejorar la adaptación de las personas con el ambiente, a través de nuevas posibilidades sociales,
es decir, se da importancia a la relación de las personas con su entorno y se busca mejorar dicha
relación, manera por la cual se le otorga el carácter de psicosocial.

De este modo, la psicología comunitaria, pone a la comunidad como sujeto de su quehacer,


determinado por la misma comunidad y que participa de manera activa en la construcción de su
propia realidad. En este sentido entonces, es que la propia comunidad es quien delimita los
procesos de acción frente a los objetivos a trabajar “El trazado de las líneas de transformación
se hace desde la propia comunidad y, sobre todo, desde las aspiraciones, los deseos y las
necesidades de la comunidad” (Montero, 2004, p. 78)

Junto con esto, es importante mencionar que el rol del psicólogo comunitario en el trabajo
con la comunidad, es hallar las potencialidades, para fortalecerlas y ponerlas en práctica,
buscando así, cambios en los modos de interpretar, influir y construir sobre la realidad. De este
modo, el psicólogo comunitario, cumple un rol de facilitador o propulsor del cambio social
como lo menciona Montero (2004), junto al carácter de educador. Sumado a esto, el psicólogo
comunitario debe posicionarse como un agente externo, es decir, como alguien que posee un
saber, pero que necesita del saber del interlocutor (agente interno) para trabajar de manera
conjunta en la transformación.

55
De este modo, la aplicación de la psicología comunitaria en contextos educativos, por un
parte, está relacionado con la producción de planes y programas a desarrollarse en las escuelas,
pero, además, con la posibilidad de que la comunidad educativa participe de manera activa en las
transformaciones que se deben ejecutar para producir el cambio social. Sumado a esto, es
relevante mencionar que es de interés para la psicología comunitaria, el trabajo con los sectores
vulnerables de la sociedad, puesto que las transformaciones sociales, son parte de los objetivos
más relevantes en esta subdisciplina de la psicología.

56
III.- MARCO METODOLÓGICO

1.- Tipo de Investigación.

1.1.- Enfoque.

Para los fines de este estudio el enfoque que se utilizara es de tipo cualitativo, debido a que
las características de este tipo de investigación permiten acceder a situaciones que son propias
del orden social, como lo es el discurso de la comunidad educativa sobre el Plan de Formación
Ciudadana, en su escuela. En este sentido, la finalidad del estudio, es poder comprender el
fenómeno desde la perspectiva de los propios participantes, es decir, de la comunidad educativa,
en relación a su propio contexto.

Bajo este punto de vista, Hernández Sampieri (2012) menciona, que en una investigación
cualitativa "el propósito es examinar la forma en que los individuos perciben y experimentan los
fenómenos que los rodean, profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y
significados” (p. 358). De esta manera, es posible que, a través, de la investigación cualitativa,
se pueda analizar y comprender el discurso de la comunidad educativa sobre el funcionamiento
del plan de formación ciudadana, en su escuela, analizando las múltiples realidades subjetivas
que emergen y con esto obtener mayor riqueza interpretativa en el estudio, debido a la amplitud
de lo investigado.

57
Por otra parte Manuel Canales (2006) menciona que la investigación cualitativa, funciona en
el orden de los significados y sus reglas de significación, operando " como escucha
investigadora del habla investigada" (p, 20), es por esta razón, que a través de la escucha, sea
posible analizar el discurso de la comunidad educativa, donde la escucha es la que posibilita que
se manifieste y emerjan en forma de habla, la estructura que articula los significados en torno al
Plan de Formación Ciudadana, en la comunidad educativa de la escuela en estudio, es decir, los
significados surgen desde los datos, en una investigación de tipo cualitativa, como la presente.

Por otra parte, Manuel Canales (2006) señala, que el objetivo de la investigación cualitativa
es alcanzar la estructura de la observación del otro, en este caso de la comunidad educativa, de
manera que emerja la estructura interna en el orden de lo subjetivo comunitario y los códigos
que regulan dichas significaciones, en redes intersubjetivas.

Esto con el fin de dar cuenta de la realidad social en la cual se está inmerso y poder
identificar las prácticas y teorías que la propia comunidad escolar construye en torno a la política
educacional, ligado al contexto bajo la cual se desarrolla.

1.2.-Carácter de la investigación

En la investigación que se llevara a cabo, el alcance del estudio es de carácter descriptivo, ya


que, como lo menciona Hernández (2012), busca describir las propiedades y características de
los contextos y fenómenos que rodean al Plan de Formación Ciudadana en la escuela, "los
estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un
fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación" (Hernández, 2012, p. 92), lo que es posible
a través de la definición de conceptos y sobre quienes se recogerán los datos de la investigación.

1.3.-Duración.

La investigación tendrá un carácter transaccional, donde las técnicas se realizarán en un solo


momento del tiempo. A través de esto, se pretende describir variables, en torno al discurso de la
comunidad educativa de la escuela en estudio y analizar su relación o el estado de estas, en un
solo momento dado.

58
2.- Población y muestra.

2.1.- Población.

Al tener, el presente estudio, un enfoque cualitativo, es que, la población a estudiar


corresponde a la comunidad educativa de una escuela, de manera que sea posible identificar y
analizar las practicas discursivas al interior de esta, sobre el Plan de Formación Ciudanía.

2.2.-Muestra.

Para los fines de esta investigación la muestra a utilizar es variada, la cual está compuesta por
estudiantes, apoderados y profesionales de una escuela, de manera de desarrollar diversas
perspectivas con respecto al tema de estudio, correspondiendo a un tipo de muestra no
probabilística, donde se pretende representar la mayor cantidad de posiciones o discursos en
torno al plan de formación ciudadana en la escuela en que se realizara la investigación,
obteniendo de esta manera, la variabilidad discursiva en torno al tema en estudio. La cual,
además, estará determinada por criterios de saturación teórica, es decir, el momento en que la
producción de datos genere redundancias y no se obtenga información significativa de la que ya
se tiene.

Por consiguiente, para los efectos de esta investigación, se utilizará la muestra de casos tipo,
debido a que la importancia del estudio radica en la riqueza, calidad y profundidad en la
información que se obtenga. como lo plantea Roberto Hernández Sampieri (2012) "el objetivo es
analizar los valores, experiencias y significados de un grupo social" (p. 387), como es el caso
del análisis del discurso que se realizara a la comunidad educativa en torno al plan de formación
ciudadana, de su escuela.

3.- Técnicas de producción de información.

59
Para la producción de información de esta investigación, se llevará a cabo entrevistas abiertas
personales y grupales, documentos como técnicas de producción de información para el análisis
de los discursos sociales que emerjan de la comunidad educativa y las notas de campo propias
del proceso de observación de las reproducciones discursivas al interior de la comunidad
educativa.

Es a través de las entrevistas abiertas que se puede obtener, las especificas acciones sociales
que se desarrollan en la escuela, con respecto al Plan de Formación Ciudadana, es decir, las
practicas discursivas y modos relacionales que construye la comunidad educativa, al interior de
la institución.

Por otro lado, los documentos son utilizados en la investigación cualitativa, como lo
menciona, Hernández Sampieri “para conocer los antecedentes de un ambiente, así como las
vivencias o situaciones que se producen en él y su funcionamiento cotidiano y anormal”
(Hernández, 2012, p. 415), de esta manera, es posible, obtener a través, de documentos conocer
las condiciones del contexto bajo las cuales se desarrollan los discursos en relación con el Plan
de Formación Ciudadana, en su escuela.

Sumado a esto es importante mencionar que, para la recolección de datos, se mantendrá el


anonimato de las personas participantes de este estudio, como así también, el de la institución en
donde se desarrolla la investigación, como manera de resguardar tanto la identidad personal,
como la institucional. De esta manera, como forma de organizar la información que se obtenga
se utilizara la siguiente la letra E, para mencionar a los participantes del estudio y el concepto de
institución, escuela, comunidad educativa, para hacer referencia al establecimiento educacional
donde se realiza el estudio.

4.- Técnica de estrategia de análisis.

La técnica de estrategia del análisis en esta investigación corresponde al Análisis Crítico del
Discurso (ACD), donde el principal objetivo es investigar practicas sociales que permiten las
representaciones sociales de la comunidad educativa de la escuela en estudio, en torno al Plan de
Formación Ciudadana.

60
De esta manera el ACD, permite analizar tanto la producción de textos (lenguaje), como los
contextos sociales bajo los cuales se reproducen dichos textos, en donde se reproducen
ideologías que mantienen las relaciones desiguales de poder.

El análisis crítico del discurso es un tipo de investigación analítica sobre el discurso que
estudia primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la
desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos
y el habla en el contexto social y político. El análisis crítico del discurso, con tan
peculiar investigación, toma explícitamente partido, y espera contribuir de manera
efectiva a la resistencia contra la desigualdad social. (Van Dijk, 1999, p.23)

Es así como, el análisis crítico del discurso, busca ir más allá de la explicación de teorías y
paradigmas, sino que, busca como lo menciona Van Dijk (1999), dar explicación a temas
sociales, tomando una posición política, en donde no solo se contribuye al cambio social, sino
que también al desarrollo teórico y analítico dentro del campo que se utiliza, en este caso, la
psicología. Es decir, el ACD, busca dar explicación a la producción de discurso, más allá de lo
que se dice, sino que también a través del análisis de los procesos sociales, políticos, culturales e
históricos, relacionados son el tema a investigar.

De esta manera se toman las propuestas planteadas principalmente por las investigaciones de
Teun A. Van Dijk, quien propone que el ACD, debe ser comprendido desde tres aristas
principales, discurso, cognición y sociedad, en donde, el análisis de la interacción de estos
componentes puede entregar una adecuada y completa descripción explicativa y critica de los
problemas sociales (Van Dijk, 2009)

5.- Antecedentes de la Investigación

Esta investigación se desarrolla en una escuela de nivel básico, vulnerable, ubicado en la zona
sur de la capital (La Granja, Santiago), entre los años 2019 y 2022. El establecimiento
educacional, es una escuela pequeña, que presenta desde 8 a 18 estudiantes por sala, en solo
curso por nivel desde prekínder hasta 8vo básico.

61
Cabe mencionar, que debido a los procesos sociales que se viven en Chile a finales del año
2019 (Estallido Social) y con la pandemia SARS-CoV-2 (2020), es que el proceso investigativo
extiende su periodo de trabajo, debido a que las condiciones no permitían el acceso a la
información. De este modo, las entrevistas se realizan de manera virtual a través, de la
plataforma ZOOM, ya que, por una parte, los establecimientos educacionales se encontraban
cerrado y según el plan paso a paso del año 2020, cuando se realizan las entrevistas, no se
permitía reuniones presenciales en todo el país. De esta manera, se realizan seis entrevistas
individuales y dos grupales.

Sumado a esto, para el análisis, se incluyen las observaciones realizadas en el año 2019 y
posteriormente a finales del año 2021 y principios 2022, cuando la escuela fue reabierta de
manera paulatina para la realización de clases y actividades presenciales.

IV. RESULTADOS

A través del estudio realizado, mediante entrevistas, notas de campo y documentos, en una
comunidad educativa en contexto vulnerable y como manera de obtener los discursos que se
reproducen en torno al Plan de Formación Ciudadana y cómo estas reproducciones sociales,
discursivas y de poder, interactúan entre sí, se puede mencionar lo siguiente.

En relación al proceso de análisis, en un primer momento se realiza una observación de la


transcripción literal de las primeras entrevistas con el fin de identificar las categorías usadas y

62
así tener una perspectiva inicial sobre los discursos que se desarrollan. Junto con esto, se realiza
la categorización del corpus (entrevistas), realizado a la comunidad educativa en estudio.

De esta manera las categorías, permiten dentro del proceso analítico identificar un conjunto
de conceptos que dan cuenta de cómo se entiende la realidad y se organiza, dentro de ese
contexto analítico, “formular categorías implica, por lo tanto, organizar y reorganizar
conocimiento que produce el mundo discursivo” (Pardo, 2007, p. 86)

Es entonces que, dentro de las categorías que se pueden identificar, la caracterización que
realiza la comunidad educativa, desde donde se comprende la realidad, surgiendo dos categorías
principales, las cuales son:

1.- Ministerio de educación

2.- Comunidad educativa

De esta manera, estas categorías interactúan entre sí, entregando información de los discursos
sociales que se reproducen en la institución educativa en estudio y como se desarrollan las
relaciones de poder en este contexto, de modo de, poder analizar las practicas discursivas que se
desarrollan y como estas influyen en la representación de realidad, válida para quienes
reproducen dichos discursos.

Una vez terminado el análisis de cada entrevista en particular y del corpus de manera general,
se interpreta el material, relacionando y contrastando las distintas entrevistas, para finalmente
articular los hallazgos con el marco teórico y los objetivos de la investigación.

Junto a esto se comprende que las comunidades educativas no mantienen discursos y


representaciones de la realidad, de manera aislada, sino que representan un sector de la
población que produce y reproduce discursos, insertos en un contexto político, social e histórico
determinado, es decir, las expresiones discursivas no corresponden a procesos psicológicos o
cognitivos individuales, sino que son discursos, social y culturalmente construidos, funcionando
como expresiones que tienden a reproducir, pero también a resistir, cuestionar y, eventualmente,
transformar las posiciones sociales.

63
Sumado a lo anterior, las observaciones que se realizan en el estudio, permiten identificar, el
modo en que el establecimiento educacional desarrolla sus actividades y permite poder
contrastarlas con las entrevistas realizadas. De esta manera, se pueden observar las diversas
acciones concretas que tienen en el ejercicio de la democracia, la ciudadanía y la participación,
lo que, permite analizar el contexto bajo el cual se desarrollan los discursos que surgen sobre el
Plan de Formación Ciudadana.

De esta manera, poder analizar, no solo lo que se dice, sino que también observar de manera
directa, lo que efectivamente se hace, con respecto a los objetivos que se plantean desde el Plan
de Formación Ciudadana, permite obtener una visualización completa del discurso social que se
reproduce en la comunidad educativa en estudio.

Por otra parte, que, dentro de la comunidad educativa, se conceptualice al estado, con el
MINEDUC, como un factor de comparación con lo que se hace o no, con respecto al PFC, y las
acciones que se ejecutan en la escuela, permite evaluar, cómo el estado propone y los discursos
que reproducen sobre el actuar político de NNA en contextos educativos.

Es así como, a través de las operaciones analíticas que se puede dar cuenta de la
interpretación de la práctica discursiva, como instancia donde se produce, reproduce e interpreta
el texto. Esta dimensión política de análisis, incorpora las relaciones de poder y dominación,
bajo el marco en el cual se genera el discurso social, indagando cómo los actores producen,
reproducen e interpretan el discurso, observando los otros discursos y textos con los cuales
dialoga (intertextualmente) dicha producción.

64
V.- ANALISIS DE RESULTADOS

A continuación, y para cumplir con la finalidad de este estudio, se procede, al análisis de


textos, a partir del dispositivo teórico metodológico Análisis Crítico del Discurso (ACD). Para
tal efecto se dispone del análisis discursivo de una comunidad educativa en contexto vulnerable
65
sobre el Plan de Formación Ciudadana y su desarrollo en su escuela. De esta manera, se
expondrán y analizarán los modos de producción y funcionamiento que permiten las
representaciones sociales descritas en el presente análisis.

El material discursivo ha sido analizado desde un marco comprensivo, que entiende que la
comunidad educativa, en tanto, actores sociales, participan de manera activa en la producción de
significado en torno al desarrollo del Plan de Formación Ciudadana en su escuela. Es decir, que
desde el lugar de actor social y sus posicionamientos dentro de la comunidad educativa, se
producen e interpretan conceptos a partir de elementos tales como valores, creencias,
conocimientos lingüístico-pragmáticos y representaciones del mundo, cuya naturaleza y origen
no se reduce a la esfera individual, en la medida en que dependen de las relaciones y luchas
sociales en el marco de las cuales se han generado, así como de las desigualdades en su
transmisión y distribución social.

A modo de análisis general, se puede apreciar que ninguna de las y los participantes del
estudio, tiene claro lo qué es el Plan de Formación Ciudadana, sus objetivos, ni cómo funciona
de manera general. Algunos hacen referencia que al ser advertidos de la realización de la
entrevista se dieron el tiempo de investigar el funcionamiento del plan.

“Ya mira para no mentir, exactamente así con las palabras técnicas no lo sabía, mas, lo
investigue hoy en la mañana, para tener las palabras como más formales”

De esta manera, al momento de investigar sobre el plan de formación ciudadana, pueden


concluir su funcionamiento tanto a nivel general como a nivel interno, en la escuela,
permitiendo, de esta manera, una comparación con lo que se plantea desde el MINEDUC, con
los lineamentos generales para el desarrollo del Plan de Formación Ciudadana y lo que ocurre en
la particularidad de la institución educativa en estudio. Esto da cuenta, del desconocimiento que
se tiene y la posible influencia que pueden tener los planes que se desarrollan en la escuela,
como lo es el PFC, el cual está directamente relacionado, con el desarrollo político de las y los
estudiantes de la escuela, tendiendo entonces a confundir y desconocer conceptos claves en el
desarrollo discursivo, como por ejemplo, la participación; qué significa participar de una
comunidad educativa como una ciudadana o ciudadano activo dentro de una sociedad
66
democrática, considerando que gran parte de la personas participantes en esta investigación,
ocupan un lugar de privilegios frente al conocimiento, por lo que están produciendo y
reproduciendo un discurso, frente al Plan de Formación Ciudadana.

Sumado a esto, se menciona que se brindan diversas opciones para actividades dentro de la
sala de clases, y, por otra parte, se espera que las y los estudiantes participen de manera activa en
actividades cívicas dentro del establecimiento, como elecciones de centro de alumnos o
actividades simbólicas de votación, como presidente de la república, apruebo o rechazo, etc. Es
importante mencionar que dichas actividades, se han propuesto en el último periodo de tiempo, a
propósito del estallido social del año 2019. De esta manera, se puede, dar cuenta nuevamente,
cuál es el tipo de participación que se busca promover con este discurso.

“Otro ejemplo también fue con las elecciones últimas, de hace tres años, ellos hicieron un
ejercicio electoral en el colegio, con los candidatos presidenciales de la época e hicieron una
jornada de votación para que los niños entendieran el proceso, de lo que significaba y eso”

Sin embargo, existe un sector de la institución educativa en estudio, que hacen referencia a
actividades de participación, más bien extraescolares y no necesariamente cívicas, como
carnavales, ferias libres, sábados comunitarios, en donde se busca mejorar la relación en la
comunidad escolar. Sumado a esto, es importante mencionar que la escuela no cuenta con centro
de madres, padres y apoderados, ni de alumnos establecido, hasta el presente año, en donde se ha
propuesto la creación de un centro de madres, padres y apoderado, como posibilidad de postular
a diversos proyectos, para el mejoramiento de la escuela, que al ser una institución con bajos
recursos económicos y como consecuencia de la crisis proveniente del SARS-CoV-2, se han
perdido, por tiempo de caducidad, muchos proyectos externos que mantenía la escuela, que
entregaban diversos recursos para el mantenimiento y sus actividades.

Junto a esto, es importante señalar que la comunidad escolar, es invitada a participar de la


conformación tanto de centro de madres, padres y apoderados, como también de centro de
alumnos y alumnas, mas no ha sido, informada de manera extensa cuál es la necesidad de
conformar estos diversos tipos de representación. Además, las reuniones de apoderados y

67
apoderadas, se basan solo en la entrega de información, casi en su mayoría de niveles y no en la
participación y reflexión de diversos temas contingentes a la escuela.

“Mira la verdad, es que centro de padres no hemos conformado, han sido propuestas que
surgen, pero no se mantienen en el tiempo. Por ejemplo, el centro de estudiantes, aun no se
conforma y menos ahora con el covid, que retrocedimos mucho en ese sentido, porque no hay
mucha organización, pero esperamos que eso pase después”

Todo lo anterior, cobra relevancia, en la medida que el establecimiento educacional, define


los discursos a los cuales pueden acceder los diferentes estamentos y de la forma en que son
entonces, producidos y reproducidos en la comunidad educativa en estudio. Es decir, por una
parte, la conformación de una organización, al interior de la escuela, está determinada por la
iniciativa y el control de quienes dirigen dicha institución, el centro de padres se crea como una
instancia formal frente a recursos económicos y no como una instancia políticamente
participativa. Existe un estatus social, de quienes controlan los discursos sociales, en la
comunidad educativa.

Junto a esto, es importante mencionar que, para acceder a las personas entrevistadas,
mencionando el estamento de madres, padres y apoderados, se estableció desde la escuela,
quienes sí podían participar y quienes no, seleccionando a personas que representarán de mejor
forma la ideología bajo la cual se desarrolla la institución en estudio, participando las apoderadas
más activas, en el sentido de estar más presentes en las actividades extraescolares de la escuela,
como las representantes del discurso social de la institución educativa.

Sumado a este análisis general, que se desprenden de las observaciones de campo realizadas
y el corpus de los textos (entrevistas), es que se puede señalar como interés analítico, el contexto
social y político bajo el cual se desarrollan los discursos sociales que se observan en la
institución educativa.

Por una parte, la escuela se encuentra en un contexto vulnerable, en donde estudiantes,


mantienen altas tasas de repitencia y sus hogares presentan ingreso per cápita bajo, sumado a
esto, existe un porcentaje de estudiantes, que tienen padres o madres privados de libertad.

68
Además, la escuela, se encuentra ubicado en un sector conflictivo de la comuna de La Granja,
debido al consumo de drogas y delincuencia. Esto hace que la escuela, se ubique dentro de un
contexto social que define ciertos roles y acciones.

En este sentido la escuela busca, que las y los estudiantes participen en las actividades que se
proponen, como medida de enfrentar la vulnerabilidad social en la que se encuentra inmerso el
establecimiento educativo, pero carecen de un conocimiento real, de lo que es la formación
ciudadana y su importancia política. En este sentido, se busca instalar una ideología social
comunitaria, que busca hacerse cargo de problemáticas sociales, que para el estado parecieran no
ser relevantes.

“más bien las líneas ministeriales responden a otras necesidades que no nos identifican”

A continuación, como manera de complejizar la escala de análisis y profundizar en las


dimensiones de contexto, discurso y sociedad, mencionadas en el marco teórico, como
fundamentales en el análisis, se realiza una división conceptual de las principales categorías que
se pueden desprender de las entrevistas realizadas a los actores de la comunidad educativa en
estudio.

1.- Primera categoría: El ministerio

Desde esta categoría, que se desprende del análisis, se puede observar que existirían, por una
parte, los discursos que el Ministerio de Educación o el Estado, a través de las políticas públicas
establece y que reproducen los discursos sobre la formación ciudadana. En este sentido, se
reconoce al gobierno, como una institución que ideológicamente, reproduce discursos, sobre
algunos conceptos de la formación ciudadana, como forma de dominación en la comunidad
educativa, es decir, se busca categorizar al ciudadano dentro de márgenes socialmente
establecidos como validos y aceptables, para la comunidad.

“Igual me da mucha risa, porque nombra términos como participación, sustentabilidad,


interculturalidad, igual me da mucha risa que nombre eso el ministerio de educación porque
eso no existe en general en los establecimientos. Ahora, en casa azul, antes de que existiera este
plan de formación, ya lo hace. Entonces por ejemplo viéndolo así, casa azul lo hace porque es
69
parte del plan, porque le da mucho énfasis a la dignidad, a lo humano, a lo justo, a lo solidario,
a lo participativo, como a ser personas activas en las decisiones y finalmente en la autonomía,
está en cómo queremos participar en un país. No me gusta decir ciudadana y ciudadano,
porque siento que es demasiado amar al estado y no es lo que hacemos, como ser el ciudadano
ejemplar, y siento que finalmente lo que ellos quieren es el que no participa, el pasivo, que
acata lo que dices. Eso es también, lo que yo entiendo, de cómo lo quiere implementar un poco
más, el ministerio, a nivel local de escuela”

En este sentido, la comunidad educativa, actuaria como una resistencia frente a los discursos
que se reproducen desde el estado, tratando en este sentido de reproducir ideologías criticas
frente a conceptos propios del Plan de Formación Ciudadana, como también a las
conceptualizaciones de la sociedad y sus participantes.

2.- Segunda categoría: La comunidad educativa

Desde este eje de análisis, se puede desprender que los discursos buscan ser una resistencia
frente a lo que se establece y reproduce por parte de las políticas públicas, pero, sin embargo, se
sigue reproduciendo, un lugar de poder por sobre otros, lo que respondería al lugar de privilegios
que ocupa un sector de la comunidad educativa, frente al conocimiento, es decir, la institución
educativa, busca dar respuesta a las necesidades formales por sobre las reflexivas. De este modo,
la participación responde a necesidades sociales, más que políticas.

De esta manera, lo que se legitima, es el lugar que ocupan unos por sobre otros, donde
quienes tienen mayor acceso al conocimiento, estarían por sobre quienes son receptores de aquel
conocimiento, reproduciendo una lógica en la que las personas no serian capaces de tomar sus
propias decisiones sino que, actúan como dominados, frente al poder de otros.

70
VI.- CONCLUSIONES

El objetivo de esta investigación fue analizar los discursos sociales que surgen en una
comunidad educativa, en torno al Plan de Formación Ciudadana, en un contexto social y político
determinado, en donde la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la escuela en
estudio, determina componentes sobre la realidad social que caracterizan a estos grupos de la
sociedad y, por ende, influye de manera directa en los discursos que se producen y reproducen
en aquellos contextos. Sumado a esto, el momento histórico político, en el que se desarrolla la
investigación, pero también, bajo las condiciones que surge el Plan de Formación Ciudadana,
determina las representaciones de la realidad que surgen de esta comunidad educativa.

Bajo el contexto político histórico actual, donde los sectores denominados vulnerables, que
representan a la clase trabajadora del país, toman protagonismo en la lucha contra la desigualdad
social y las injusticias que se viven a lo largo de la historia pero, sobre todo, como herencia de la
dictadura militar del año ’73,que se encuentran presentes, aun con el restablecimiento de la
democracia en el país, los discursos que surgen en la comunidad educativa, en cuanto a la
formación de ciudadanas y ciudadanos participativos en una sociedad democrática, están en
constante movimiento, reflexionando de manera activa cómo se pretenden construir las bases
ideológicas que determinan la construcción subjetiva de las y los estudiantes. Finalmente, el
marco ideológico bajo el cual se posiciona un establecimiento educacional, para construir sus
planes, programas, proyectos, e incluso el modo de relacionarse los distintos estamentos de la
comunidad educativa, determina los modelos mentales bajo los cuales se desarrollan los
discursos.

Si adquirimos nuestro conocimiento del mundo, nuestras actitudes


socialmente compartidas y, por último, nuestras ideologías y nuestras normas
y valores fundamentales, se debe a que lo hacemos a través de modelos
mentales del discurso cotidiano, como el de las conversaciones, las noticias
de los reportajes y de los libros de texto. (Wodak y Meyer, 2003, p. 168)

71
Por otra parte, las políticas educacionales, no están determinadas de manera casual, sino que,
sus enfoques, responden a los momentos sociopolíticos que se viven en un país. De esta manera,
la historia es determinante en las construcciones de subjetividades de una comunidad educativa y
con esto la producción y reproducción de discursos, que se pueden observar. De esta manera, las
representaciones sociales ideológicas que se reproducen en las instituciones educativas, están
determinadas, por una parte, por los planes y proyectos que se forman desde el estado, en base a
ideologías políticas de los gobiernos, pero también por otra parte, en base a los planes
educacionales de formulación interna, respondiendo a la representación social que se quiera
transmitir en la visión y misión de las distintas escuelas del país.

En este sentido entonces, los discursos que surgen desde la comunidad educativa en estudio,
en cuanto a los planteamientos del Plan de Formación Ciudadana, responden a necesidades
sociales, más que políticas, debido a que la prioridad de escuelas, con las características de
vulnerabilidad, es mantener en el sistema escolar a las y los estudiantes, tratando de evitar la
deserción escolar, la drogadicción y la delincuencia, como principal foco de trabajo, además de
la transmisión de contenidos escolares básicos esperables en las personas. No es fácil, hacer
educación en contextos, donde la violencia, es la forma validada como normal de relacionarse,
desde el núcleo familiar, hasta la escuela y la sociedad.

Junto a esto, el carácter neoliberal, que adquiere la educación chilena en dictadura y con esto
la reproducción de desigualdades sociales básicas, como las educacionales, en donde, los
sectores minoritarios del país, que concentran los mayores ingresos económicos, presentan
mayores oportunidades educativas, debido al mayor acceso en el desarrollo planes y proyectos,
desde el punto de vista económico, pero también porque cuentan con mayores recursos
protectores frente a las desigualdades sociales. De este modo, el foco educativo, de otras
comunidades, no vulnerables, no va a responder a dar solución a demandas sociales, sino que,
buscará cumplir los planes y proyectos educacionales ministeriales y enfocar también la
representación ideológica que se pretende transmitir.

72
De este modo, la vulnerabilidad, es un eje que debe estar presente, en la planificación de
políticas públicas, planes y proyectos educativos, sin embargo, mientras los discursos desde el
estado, se mantengan con ideologías que sostienen el sistema capitalista, las condiciones
contextuales baja las cuales, se desarrollan los sistemas educativos, estarán siempre en
desigualdad.

Sumado a esto, definir políticamente los ejes bajo los cuales se desarrollan las comunidades
educativas, más allá, de aspectos formales en su realización, sino como forma de posicionarse
frente a la desigualdad, reproduciendo un discurso crítico, permite construir una resistencia
efectiva frente a los discursos de los grupos dominantes, puesto que, todo discurso acerca de la
realidad, esta permeado por componentes sociopolíticos, incluso aquellos que dicen no tener
sentido político, como menciona Van Dijk (2009) incluso aquellos discursos que dicen
abstraerse de la política, en esa decisión, ya están teniendo un sentido político.

Junto a esto, es relevante mencionar, que las instituciones educativas y quienes conforman
comunidades educativas, no están exentos de la reproducción dominante del poder, mientras
legitimen las políticas públicas, sin realizar un examen exhaustivo de estas, en este sentido, tratar
de responder la formalidad, solo reproduce la precariedad de los contenidos, sin considerar
contextos y posicionamiento político en los currículos escolares, incluso en comunidades que
dicen tener como ideología lo comunitario y social.

Finalmente se puede concluir que, para la psicología aun queda mucho trabajo que hacer, es
deber de la psicóloga o psicólogo que trabaja en comunidades, definir su postura política frente a
su labor y establecer claramente los lineamientos o teorías bajo las cuales se posiciona para
realizar su quehacer. Sin embargo, es relevante mencionar que, en los establecimientos
educacionales, se debe enfatizar en la construcción de planes y programas, de manera conjunta,
con toda la comunidad educativa y no solo como una reproducción de lo que dicen los gobiernos
a través de las políticas publicas que hay que hacer.

73
En conclusión, la psicología, en contextos educativos, podría hacerse cargo de analizar planes
y proyectos, más que solo reproducirlos y responder a formalidades dentro de su quehacer, como
manera de hacer frente a las desigualdades sociales, existentes en los establecimientos
educacionales.

VII.- RECOMENDACIONES

Frente al estudio realizado, las conclusiones y los antecedentes que se recolectaron, tanto en
los documentos que fundamentan el marco teórico, como en la producción de la información, a
través del acercamiento a las instituciones educativas en contextos vulnerables, con entrevistas y
observaciones, es que se puede recomendar lo siguiente.

Es necesario por parte de las comunidades educativas incorporar a la psicología (y con esto a
los profesionales), en la realización y construcción de planes y programas y no solo en la
reproducción o intervención de planes ya establecidos, es decir, el rol del psicólogo debe tomar
mayor protagonismo dentro de las comunidades educativas.

En este sentido las bases teóricas de la psicología comunitaria, es la que, juega un rol
importante, ya que, permite identificar potencialidades dentro de la comunidad educativa y
trabajar con la comunidad y no sobre la comunidad.

Entonces, dentro de esta comunidad educativa, es importante desatacar el lugar de resistencia


que ocupan frente a los discursos de poder ideológicos de que se reproducen desde el estado, por
lo que seria interesante poder incluir mucho mas a toda la comunidad educativa, más allá de la
participación como proceso social, sino como un proceso político.

74
75
VIII.- BIBLIOGRAFÍA

• Cataldo H., Pankova V., Ascencio S.(2010) Los confines de lo educativo, Santiago, Chile,
Editorial Arcis.

• Flanagan A., Cerda G., Lagos D., Riquelme S. (2010) Tensiones y Distensiones en torno a la
Ciudadanía y Formación Ciudadana: Comparación de los significados de profesores y
estudiantes secundarios en la región de Valparaíso. En revista Última Década, v.18 n.33
Santiago, diciembre.

• Hernández Sampieri R., Fernández Collao C., Baptista Lucio M. (2014) Metodología de la
investigación. México.

• Agencia de la calidad de la Educación (2016) Formación Ciudadana en el sistema escolar


chileno: una mirada a las prácticas actuales y recomendaciones de mejora, Santiago, Chile.

• Agencia de la calidad de la educación (2018), Informe nacional. ICCS 2016. Santiago, Chile.

• Canales Cerón M. (2006) Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios.


Editorial Lom. Santiago, Chile.

• Castro L., Holz M., (2016) De la Educación Cívica a la Formación Ciudadana. Hitos,
distinciones, desafíos y propuestas. Biblioteca del congreso Nacional.

• Foucault M, (1992) El orden del discurso. Buenos Aires, Argentina, Editorial Tusquets.

• Foucault M. (1999) Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, volumen III. Barcelona,
España, Editorial Paidós.

• Íñiguez L. (2003) Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona,
España, Editorial UOC.

76
• Mayol A., Big Bang. Estallido social 2019. 2020, Santiago, Chile. Editorial Catalonia.

• Ministerio de educación pública (1980) Decreto n° 4.002, Santiago, Chile.

• Ministerio de educación (2003) Educación cívica y el ejercicio de la ciudadanía. Los


estudiantes chilenos en el estudio internacional de educación cívica. Santiago, Chile.

• Ministerio de educación (2004), Formación ciudadana en el currículum de la reforma,


Santiago, Chile.

• Montero M. (2004) Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y


procesos. Buenos Aires, Argentina.

• Montero M. (2006) Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos Aires, Argentina.

• Ministerio de educación (2010), Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación


Ciudadana ICCS 2009. Primer informe nacional de resultados, Santiago, Chile.

• Ministerio de educación (2016) Orientaciones para la elaboración del Plan de formación


ciudadana. Santiago, Chile.

• Ministerio de Educación (2016) Ley 20.911, Santiago, Chile.

• Minesterio de Educación https://formacionciudadana.mineduc.cl/presentacion-plan-de-


formacion-ciudadana-pfc/) recuperado el 12 de septiembre de 2019.

• Reyes M, Olivares B., Berroeta E., Winkler M.,« Del discurso a las prácticas: Políticas
sociales y psicología comunitaria en Chile »,Polis [En línea], 42 | 2015, Publicado el 04
marzo 2016, recuerpado el 30 abril 2022. URL : http://journals.openedition.org/polis/11413

• Pardo N., Cómo hacer Analís critico del discurso. Una perspectiva latinoamericana, 2007,
Santiago, Chile, Editorial Frasis.

• PNUD (2018) Estudio sobre la puesta en marcha del Plan de Formación Ciudadana.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Santiago, Chile.

77
• Van Dijk T., Discurso y Poder, 2009, Barcelona, España, Editorial Gedisa.

• Wodak R., Meyer M., Métodos de análisis critico del discurso. 2003, Barcelona, España.
Editorial Gedisa.

IX.- ANEXOS

ASENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ------------------------- (apoderado tutor/padre/madre) de ----------------------, del curso------,


perteneciente a la ------------------------------, le autorizo a participar de la entrevista que tiene

78
como finalidad, analizar el discurso social que tiene la comunidad educativa de una escuela
vulnerable entorno al Plan de Formación Ciudadana.

Estoy en conocimiento que los antecedentes recopilados en esta entrevista, serán ocupados en la
tesis para optar al título de psicóloga de la estudiante Cynthia Flores Romero, rut 17.063.918-9.
El desarrollo de la tesis, será asesorado por el psicólogo Marcelo Urra, docente de la Escuela de
Psicología de la Universidad ARCIS a la cual pertenecen.

La psicóloga en práctica, se comprometen a resguardar la identidad de cada uno de los


participantes, así como el nombre de la institución a la cual ellos pertenecen y sin perjuicio de
que alguno de los participantes se pueda retirar si así lo desea, en cualquier momento de la
actividad. Si tengo algún comentario o quisiera aclarar algún tema respecto del estudio, me
puedo comunicar con +56920086784. Si se violaran los términos acordados en este
asentimiento, me puedo dirigir al Tribunal de Disciplina de La Escuela de Psicología, de la
universidad ARCIS; ubicado en Moneda 1490, Santiago.

Este consentimiento ha sido dado voluntariamente, sin que haya sido forzado u obligado. Se me
entrega una copia fiel de él.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo................................................................................., estoy en conocimiento que la entrevista


que me realizarán, será utilizada para la elaboración de la tesis de grado para optar al título de
psicóloga de la autora Cynthia Isabel Flores Romero, rut 17.063.918-9, y cuyo objetivo es
“Discurso social del Plan de Formación Ciudadana”. Este trabajo de tesis, es asesorado por el
Psicólogo Marcelo Urra, docente de la Escuela de Psicología de la Universidad ARCIS. Al
firmar, autorizo a que me realicen una entrevista la cual no considera ningún tipo de
remuneración económica, sin embargo, comprendo que los beneficios de mi participación

79
servirán para analizar el discurso social de la comunidad educativa de una escuela vulnerable, en
torno a los objetivos y la implementación del Plan de Formación Ciudadana, en su escuela. No
obstante, si lo considerara pertinente, podré retirarme del estudio en cualquier momento, sin que
esto signifique un perjuicio hacia mi persona. Al firmar, acepto que la entrevista sea registrada
por medio de una grabación de audio con un dispositivo electrónico (Mp4), y que ésta tendrá una
duración de aproximadamente una hora. Al aceptar ser parte de este estudio, la investigadora me
asegura que se mantendrá la confidencialidad de la información que yo entregue, ya que no
apareceré identificado en ningún documento y seré registrado a través de un código, el cual sólo
lo conoce la estudiante que realiza la investigación. Los resultados de este estudio pueden ser
publicados, pero mi identidad nunca será revelada. Si tengo algún comentario o quisiera aclarar
algún tema respecto del estudio, me puedo comunicar con +56920086784. Si se violaran los
términos acordados en este consentimiento, me puedo dirigir al Tribunal de Disciplina de La
Escuela de Psicología, de la universidad ARCIS; ubicado en Moneda 1490, Santiago. Este
consentimiento ha sido dado voluntariamente, sin que haya sido forzado u obligado. Se me
entrega una copia fiel de él.

TRANSCRIPCION DE ENTREVISTAS

Entrevista 01.
Cynthia Flores: C
Entrevistada: E01

C: Esta investigación, es parte del proceso de tesis de grado para optar al título de Psicóloga de
la universidad Arcis, que lleva por nombre “Discurso social del Plan de Formación Ciudadana”.

80
Esta tesis es asesorada por el psicólogo, Marcelo Urra, docente de la escuela de psicología de la
Universidad Arcis. Tu participación, no representa ningún tipo de remuneración económica, sin
embargo, puedes comprender el beneficio de tu participación que es para poder analizar el
discurso social que surge en una comunidad educativa de una escuela vulnerable, en torno a los
objetivos y a la implementación del Plan de Formación Ciudadana. Si tu consideras pertinente
además, te puedes retirar de este estudio en el momento en que lo desees y sin que esto
constituya un prejuicio a tu persona, además esta conversación va a ser grabada, en un formato
mp4 y los datos, los resultados, todo lo que yo obtenga podría ser publicado sin embargo tu
nombre no será publicado en ningún momento, ya que, yo pondré un código a tu persona, que
solo yo conoceré, es totalmente confidencial. Si se violasen alguno de los términos que te
menciones, tú puedes dirigirte al tribunal de disciplina de la universidad Arcis, que queda
ubicado en moneda 1490, en la comuna de Santiago. Lo último es que no existen respuestas
correctas o incorrectas.

Entonces. Dentro de los programas que establece el ministerio de educación, está el plan de
formación ciudadana, que me podrías decir que conoces del plan de formación ciudadana.

E01: mira lo que yo conozco con respecto al plan de formación ciudadana, bueno igual es nuevo,
nuevo digamos con este nombre como de fantasía por decirlo de alguna manera, y entiendo que
las escuelas tienen como libertad de poder implementarla según el plan que tenga la escuela, en
este caso Casa Azul, nuestro PME.
Ya mira para no mentir, exactamente así con las palabras técnicas no lo sabía, mas, lo investigue
hoy en la mañana, para tener las palabras como más formales. Y lo que más me quedo era
valorar la democracia y yo creo que los derechos humanos, en general. Igual me da mucha risa,
porque nombra términos como participación, sustentabilidad, interculturalidad, igual me da
mucha risa que nombre eso el ministerio de educación porque eso no existe en general en los
establecimientos. Ahora, en casa azul, antes de que existiera este plan de formación, ya lo hace.
Entonces por ejemplo viéndolo así, casa azul lo hace porque es parte del plan, porque le da
mucho énfasis a la dignidad, a lo humano, a lo justo, a lo solidario, a lo participativo, como a ser
personas activas en las decisiones y finalmente en la autonomía, esta en como queremos

81
participar en un país. No me gusta decir ciudadana y ciudadano, porque siento que es demasiado
amar al estado y no es lo que hacemos, como ser el ciudadano ejemplar, y siento que finalmente
lo que ellos quieren es el que no participa, el pasivo, que acata lo que dices. Eso es también, lo
que yo entiendo, de cómo lo quiere implementar un poco más, el ministerio, a nivel local de
escuela. Por ejemplo, leía que también es una manera de organizar, pero la escuela no es solo
adentro, también es en el territorio donde esta inserto, entonces creo como este plan de
formación ciudadana tiene que ir más allá, de lo local que puede ser una escuela. Como salir
también de ahí, para eso necesitamos, personas activas. Yo creo eso es como la sensación que me
queda un poco del ministerio de como seria implementarlo, si bien hay palabras que me parecen
súper necesarias, como la sustentabilidad, es obvio que me hacen sentido en una manera en
cómo queremos vivir y siento que tampoco como se están haciendo cargo de como las escuelas
lo están ejecutando. No sé si hay ente regulador por ejemplo que diga si en verdad se está
logrando en esta escuela la implementación o ciertas palabras como la dignidad, por ejemplo, ahí
clarito decía dignidad, entonces como que siento que hay ahí un toque de lo que aguanta el papel
con la adquisición también de lo que se espera. Como que no se ve en otras escuelas, igual estoy
hablando desde fuera, pero, por ejemplo, cuando hablamos con amigos, amigas, que también
ejercen la docencia, se intenta, pero como particularidades de personas, pero no a nivel escuela.

C: claro, porque por ejemplo algunos de los objetivos que plantea el ministerio de educación,
tienen que ver con la participación, ser un ciudadano critico responsable, la comprensión del
estado de derecho, los derechos humanos, del niño, la niña, la valoración de la diversidad social
y cultural, también proponen; y una cultura democrática, entonces en ese sentido, como crees tú
que se puedan cumplir estos objetivos en la escuela.

E01: yo creo que, desde el ministerio, simplemente no lo hacen. Porque es como también, lo
que, se espera, mira de cierta manera, hay palabras que están también un poco de moda como,
por ejemplo, ya a ver hablamos de interculturalidad, por ejemplo. Es como lo que tenemos que
hacer ahora, pero no es que en verdad el colegio como que también lo sienta, o lo viva, entonces
yo siento que quizá yo puedo decir que lo somos, pero en la práctica en verdad no lo somos,
estoy hablando de lo que creo en general de las otras escuelas, entonces siento que tampoco, hay

82
como una disposición de parte de las escuelas, a hacer estas transformaciones, por estas
transformaciones son proceso que son lentos, que requieren también una disposición de toda la
comunidad, tanto del equipo PIE, de convivencia escolar, de los mismos apoderados y
apoderadas, creo que algo más de fondo, que creo no están las disposiciones para hacerlo,
porque implica trabajo, volver como a educarnos, a ser más tolerantes, yo creo que de verdad
hay personas que no les interesa el tema. Porque o no es rentable, o no cumple con los
parámetros o con las líneas que pueda tener ciertas escuelas. Por ejemplo imagínate una escuela
católica, que pasa ahí también con las otras sexualidades por ejemplo, no están permitidas,
entonces ahí que pasa también con las dignidades de esos niños y esas niñas, yo creo que hay
como unas contradicciones también, o sea por ejemplo si yo leo esto y voy a otro colegio, que
pasa también con un chiquillo o una chiquilla trans, por ejemplo, no es que acá no podemos
porque nuestros lineamientos de escuela no lo permiten, entonces, donde está la inclusión ahí
por ejemplo. Entonces, cachai, como que siento que se pisan un poco la cola, lo dejan también
un poca a mano de cada escuela y ahí también es peligroso, si bien a veces puede ser muy
positivo, siento que a veces también es peligroso. Como que depende mucho también de esas
particularidades.

C: y en este sentido, ¿cómo lo hace casa azul?

E01: lo hacemos como te decía antes, porque es inherente al plan que tiene la escuela, como
lineamientos, entonces siento que también todo nuestro quehacer cotidiano va en pos de la
participación, que los chiquillos y chiquillas, sean sujetos, sujetas activas y críticas, incluso
también de nuestro que hacer como docente, porque para mí como que ahí va el objetivo,
entonces más que tener como recursos extras, toda la comunidad tenemos el mismo foco, como
individuos o individuas que estamos ahí presentes en la comunidad, ese es nuestro lineamiento y
es parte del objetivo central de la escuela, que los chiquillos, chiquillas, sean también activos
dentro de su propio aprendizaje y en esa línea también, de lo critico, ojala llegue a ser de todo.
Entonces como que no hay un recurso extra, netamente, a base, a pulso, como también me gusta
decirlo, desde la autogestión por ejemplo, desde la territorialidad que tiene la escuela, ojala
poder también abrirla a la comunidad, cuando se hacen los sábados comunitarios también, por

83
ejemplo, como que hay instancias, donde se abre también, la posibilidad a que no solo los
chiquillos, chiquillas participen, porque la comunidad es el territorio, pero por ejemplo siento
que nos falta la participación, de apoderados y apoderados. Pero ha sido históricamente, no solo
en la escuela, sino que, a nivel de todas las escuelas, que se entiende, por el el ritmo, obvio que
es difícil, pero siento que ahora, las energías están en eso, en hacer también más participes, de la
construcción de la comunidad casa azul a las apoderadas y apoderados, es algo que tenemos
súper presentes, que para mí también es parte de la formación ciudadana, involucrar a la familia
en el proceso.

C: por ejemplo, acciones concretas que ustedes realicen en casa azul, para darle forma al plan de
formación ciudadana.

E01: yo partiría por los sábados comunitarios, que es donde la escuela una vez al mes, se abre a
la comunidad, los días sábados, donde también se ofrecen distintos talleres o entretenciones,
como que se van armando mes a mes, donde cualesquiera personas puede ir, incluso también,
apoyar con un taller de lo que sea necesario. La consciencia ambiental, la pondría también ahí
como en el eje de la sustentabilidad, de hacerlos conscientes del cuidado del agua y eso también
se hace como parte de las clases o se hacen en estas actividades, como, por ejemplo, unidad
temática. La unidad temática es un tema, donde también se pone usualmente, y si va trabajando,
mes a mes, en todas las asignaturas y va variando. Podría ser también lo de los pueblos
originarios, en el mes de junio, donde valoramos, las culturas ancestrales, tanto
latinoamericanas, como de acá. Por inclusión está el equipo pie, que ha hecho ahí también una
pega súper importante, parte del equipo, y con la docencia, que hacemos con la educadora
diferencial, donde planificamos juntas, las clases, para que todos los niños y niñas, estén como
digamos en igualdad de condiciones, para los niños que tienen capacidades y habilidades
distintas, y creo que ahí la palabra más importante es la dignidad, porque también nuestro
discurso diario, y el trato cierto que también le damos a las chiquillas y chiquillos, es de amor es
de cariño, es de preocupación, entonces para mí eso es dignidad por ejemplo. Entregar por
ejemplo una educación digna, no solo como entregar un conocimiento, un objetivo de aprender
a sumar, por ejemplo, sino que va, en ser empático, ser empática, no discriminar y eso también

84
va, como en el quehacer diario, de todas las personas que participamos en la escuela. Entonces
yo creo que también esos actos son súper diarios y como chiquitos, pero súper seguidos, pero
siento que eso también construye de otra manera.
El carnaval, siento que también, es un hito importante, que la escuela tenga su propio carnaval,
en la calle, sin permiso (risas), autogestionado. Y bueno que también la escuela es
autogestionada también, y para mí también eso habla de ser sustentable y tener tiempo, donde la
idea es no depender de nadie. Si somos subvencionado porque, igual se requieren cosas, pero, yo
creo que a la larga también, nuestros objetivos, o sea lo que yo creo (risas) como la escuela así
formal, pero también autogestionada, nos hacemos cargo de muchas necesidades dentro de la
propia escuela, para mí eso también es parte de una formación ciudadana.

C: Y como es esta relación, con la comunidad donde esta inserta la escuela, con los vecinos,
vecinas, del barrio del sector Yungay.

E01: es una red ya, trabajamos ya como una red, de trabajo conjunto. Si bien no es siempre,
igual existe, no es como permanente así, no es como un trabajo que sea seguido en el tiempo,
pero, por ejemplo, para tiempos de carnaval, claro, es una alianza, donde se celebra, el
aniversario de la escuela y de la población Yungay. Entonces ahí trabajamos codo a codo, como
dos meses, dentro de lo que es la autogestión, la organización y todo; con la jjvv, que no es solo
la jjvv sino que hay una sede en la población, donde se reúnen varias organizaciones, como el
centro de madre en su tiempo, la caleta que ya no está, entonces el trabajo esta, entonces ahora
con la olla común que se está organizando, en la población, la escuela también, se hace presente
ahí y viceversa, la jjvv nos apaña también , en lo que puede a la escuela, entonces es como, para
mi es muy bakan, que se genere, y los niñas y niñas lo saben. Y eso es importante en el territorio
donde estamos insertas, es muy importante, la gran mayoría de los chiquillos y chiquillas son de
la población. Ha variado el porcentaje ahora cada vez, han llegado más niños y niñas que vienen
de afuera, pero si es bastante alto, en porcentaje yo diría que un poquito más de la mitad viven
en la población o al rededor.

85
C: con respecto, por ejemplo, el ministerio de educación establece, la participación como un eje
fundamental dentro del plan de formación ciudadana, cuál es rol que tú crees tiene la comunidad
educativa, en poder construir este plan en el colegio.

E01: yo siento que es como un arma de doble filo, no en el caso de la escuela, (risas), como
tenemos también los lineamientos súper claros, es como una oportunidad, de verdad quizá de
poder, a ver como decir la palabra, afianzarlo aún más, a la escuela, porque claro, esta como
dentro de este marco legal, por decirlo de alguna manera, que presenta el currículum, entonces
para mí, por ejemplo, como que la escuela lo diseñe y lo implemente, me parece una oportunidad
gigante, de verdad y real, para poder, que los chiquillos y las chiquillas, lo van también
desarrollando también de manera más crítica, y activa. Claro ahora entiende que la escuela, no lo
tiene así, como escrito, es lo que entiendo, no lo tiene como ya vamos a hacer esto, esto, no, sino
que también se intenta que la formación ciudadana sea como permanente, que es lo que te decía
un poco, en el cotidiano. Con las practicas, cotidianas, como decirte, tiene que estar incluida la
formación ciudadana, de una u otra manera y en verdad también siempre esta. Como que esta en
el cotidiano, esta palabra que nombrábamos, de la participación, como que para mi deberían
estar siempre, sin existir un plan de formación ciudadana. Finalmente es como la visión y misión
del colegio, es como el proyecto educativo y en verdad llega algo que en el fondo como que ya
estaba. Porque llegan, así tienen que implementar todo esto en la escuela, y es como, si es lo que
hacemos todos los días. (risas).

C: ¿y cuánto tiempo lleva funcionando el colegio?

E01: 30 años

C: y ha funcionado así siempre, con estos objetivos de la participación.

E01: si po todo el rato, yo en verdad no llevo tanto tiempo, llegue el 2018, pero por lo que
entiendo, si ha sido totalmente una escuela, que empodere a los chiquillos y chiquillas, porque
en verdad las transformaciones sociales, todas, parte desde un bebe hasta un anciano. Y todos

86
tenemos que ejercer, nuestra opinión también un poco, frente a alguna injusticia, o algo que no
nos parezca.
C: y con respecto a la participación de América solidaria dentro del colegio, cual es el rol o lo
que tu me puedes comentar principalmente que es América solidaria y como trabaja en el
colegio.

E01: ya mira, todo lo que voy a hablar, lo voy a decir desde lo que yo entiendo, como más
observadora. Bueno América solidaria, trabaja con la escuela, hace rato ya, y todos los años la
manera que tiene, de esta alianza, por llamarla de alguna manera, es económica, por ejemplo
cuando hacemos las salidas pedagógicas, ellos ponen los buses, entonces hay también como una
alianza económica, también a la vez hay como un intercambio de profesionales, entonces todos
los años, llegan profesionales de otros países, a ejercer digamos, su profesión, ahora hay un hay
4 psicopedagogos, la Aleja que no recuerdo lo que era, creo que era profe de arte, no lo recuerdo,
la Martina y la Ale que son psicóloga y una trabajadora social. Entonces también llega súper
bien a la escuela porque hay mucho que hacer, llegan como un poco a esto de ir en ayuda de lo
que es en los trabajos y lo otro que también sucede en la escuela es que se abre, como estos que
vienen, como se llaman, ponte tu trabajador del banco falabella, entonces vienen todos los
trabajadores, a hacer como trabajo, no sé si es como trabajo comunitario llamarlo, tiene otro
nombre…

C: ¿cómo voluntariado?

E01: voluntariado, eso, esa es la palabra, voluntariados, y eso se hace también como dos o tres
veces en el año, que van como a hermosear la escuela, como estructuralmente. Yo siento que
igual es un apoyo económico, lo que hace América Solidaria. Bueno igual hay intercambios
como de saberes, más enfocado un poco a eso y profesionales.

C: Bien, por otro lado, que crees tú que el plan de formación ciudadana, le otorgaría a temas
como género, migración, bueno vimos que ecología o sustentabilidad, diversidad sexual,
cultural, etc?

87
E01: Mira con lo que alcance a leer del plan de formación ciudadana, no tiene contemplado todo
eso, pero en la escuela si es parte de los lineamentos, no es que uno sea más importante que el
otro, en la escuela igual hay un montón de gente que son de otros países, y se les da igual el
tema, ponte también a la discriminación, como que siento que no hay un tema mas relevante que
el otro, son todas areas de trabajo que tiene la escuela, o sea de verdad, para mi es es todo como
así. La idea es poder trabajar conjuntamente, porque están súper ligadas también unas con otras,
como que van de la manito.

C: Claro y bueno también vemos los colegios, como la casa azul, que esta inserta en un contexto
vulnerable, por lo tanto, que importancia tendría la formación ciudadana en este tipo de
contextos?

E01: creo que tiene una importancia, a ver cual era la palabra... como determinante, así viéndolo
también desde el lado más político, para mi la solución tampoco va a ser el estado, sino que la
participación de las pobladoras y pobladores, trabajadores y trabajadoras. Una va también como
formando a los chiquillos y a las chiquillas, en lo importante que tiene la organización, con este
trabajo en conjunto, pueden lograr cosas como a modo mas de presión, como de presión activa,
si se pueden lograr cambios, ponte tu yo creo que eso si se puede lograr, entonces para eso es
que esta la formación ciudadana, si tiene una importancia, obviamente siento que ahí la escuela,
por ejemplo, hace esa magia, de transformarlo a lo comunitario, por ejemplo, para mi ahí esta la
clave como desde lo comunitario, desde los territorios, desde los pobres, desde donde en verdad
ahí somos la gente que lo pasa mal, donde ahí quema la papa y en otros sectores no es así, creo
que ahí esta el somos la gran mayoría, además ahí esta la presión, esta la mano de obra barata y
ahí estamos nosotros y nosotras, entonces ahí esta la clave, de la auto educación por ejemplo, de
la auto formación, de saber lo que si merecemos y obtenerlo, a la buena o a la mala (risas). Por
eso creo que es demasiado importante, para que cada chiquillo y chiquilla, pueda construir su
propia realidad, yo creo que ahi viene el enfoque de la escuela, como que no hay un techo, pero
ahí, para que ellos puedan construir su realidad y salir de la que tienen ahora, también hay que
abrir un poco el foco a las alternativas, donde se puedan enseñar oficios por ejemplo, o como me

88
organizo con mi vecino y o mi vecina y hacemos algo más grande, como paramos la olla común,
o como nos organizamos para entrar a la muni y presionar para que nos den un subsidio. O
también con esta necesidad de consumir y comprar y comprar, que tiene que ver mucho con la
sustentabilidad, por ejemplo, porque este capitalismo y ganas de consumir van a la muerte de la
tierra, ese es el final que vamos a tener. ¿Entonces no es sustentable, para nada, si es rentable,
porque claro los locos ganas moneas, pero donde está la sustentabilidad ahí? El reutilizar, el vivir
con lo que en verdad te puede dar la tierra, o con lo justo y necesario, o como esto de inventar
necesidades, porque finalmente inventan necesidades, o hacen que te las creas (risas). Entonces
ahí también creo que va en eso. Que también los chiquillos y chiquillas piensen también como
quieren vivir, o que se den cuenta que para vivir bien no necesitan, o necesitan un tercio de lo
que tienen, por ejemplo.
Al final este plan va más allá, de lo que te dice este papel, es como ya si saco a mi perro, le voy a
recoger la caca, voy a entrarme a la hora que me dicen, voy a ir a votar, creo en el concejal, creo
en el alcalde, en definitiva, siento un poco que quieren para allá, pero para mí ser un ciudadano,
una ciudadana no es eso, es mucho más que eso (risas). Claro porque si lo vemos del lado
político somos sujetos y sujetas políticas, y todos nuestros actos también son políticos, como que
te lo enmarcan en algo como hasta aquí no más, uno puede ir mucho más allá, vamos al fondo de
todo esto. Porque finalmente es que yo tengo opinión.
También te iba a comentar, la importancia que tiene como este plan de formación ciudadana,
desde el fondo, porque obvio que nos quieren ignorante, porque les conviene, para seguir, para
tenerlos a todos diciendo que sí, a acatarlo todo, obvio que si uno también transforma este plan,
obvio que podemos hacer lo contrario que es ser activo, critico, construir nuestra realidad, de
hacer política, o sea para mí también hacer política es súper valioso, el debatir, el ponernos de
acuerdo en algo, eso es la formación ciudadana. Que difícil debatir, que difícil llegar a un
consenso, que bacán aprender cómo hacerlo, yo creo que por ahí uno puede también comenzar
muchas otras cosas, la confianza en los mismos chiquillos y chiquillas, por ejemplo, en el
enfrentarse a una opinión distinta. Ya pero ¿cómo lo hago?, como los respetos también.

89
C: y con respecto ahora con lo que está pasando con la pandemia, de qué manera, el colegio ha
podido trabajar, en este contexto también vulnerable, donde muchos no tienen acceso a internet o
a un computador o celular.

E01: yo creo que se ha hecho igual de varias formas, quizá algunas no explicitas, como por
ejemplo lo de la campaña solidaria, que eso ha sido a pulso y que todos los chiquillos y
chiquillas, o al menos todas las familias han podido tener una canasta, eso para mí habla, que es
un acto de amor que siento que las chiquillas y chiquillos lo ven, lo sienten, lo agradecen,
entonces para mí eso es decir cómo, claro seamos solidarios y también eso es como formación
ciudadana comunitaria, por ejemplo, ser solidarios con un otro con una otra, si mi compañero no
tiene, bueno toma, eso es como lo implícito. Pero lo explicito, explicito, ya más dentro de las
clases, mira yo te podría hablar más dentro de lo que hago yo en el diario común, comprensión
del medio, estamos juntos educación física, historia y ciencias, como equipo de trabajo, y ahí
también con el profe juan, que es de historia, nos hemos encargado de tocar este tema, que son
muy importantes, sobre todo en este momento, por ejemplo cuando fue lo Martín Pradenas, le
dedicamos una clase a Antonia y hablamos del tema, muchos chiquillos y chiquillas hablaban,
como que sí que injusto, daban sus breves comentarios, o apreciaciones por ejemplo. O de los
pueblos originarios, que están día a día, en haber hecho un huerto, como pequeñas cositas como
que en lo practico se van a una formación ciudadana. El cuidado de la tierra. Lo histórico
también de la olla común, también se tocó ese tema, por ejemplo, o de la pandemia, como que
son parte de nuestras temáticas que enseñamos.

C: ¿y cómo se han organizado los equipos de trabajo o en la escuela para desarrollar los planes
escolares en este tiempo de pandemia?

E01: en dupla, como también el tiempo es acotado, sabemos que hay un cansancio de todo el
mundo, tanto de los chiquillos y chiquillas, es que se fusionaron asignaturas, entonces artes,
trabaja con lenguaje, matemáticas con tecnología, música con inglés, educación física, historia y
ciencias naturales y los recreos virtuales. Ahí por día, y cada equipo se encarga de ese día tomar

90
asistencia, de los trabajos, de responder dudas y a mí me parece bacán, encuentro que ha
funcionado.

C: y en los recreos virtuales que temáticas tocan o de que se trata.

E01: el recreo virtual nace un poco de la necesidad, que creemos, tienen los propios chiquillos y
chiquillas de ver a sus compañeros y compañeras, porque además están en una edad súper
adolescente, no pueden compartir o verse, contarse sus secretos o sus cosas y en el recreo virtual
nos podemos ver, reírnos. Yo quería un poco intencionar los recreos a hablar un poco de
sexualidad, pero no me ha resultado, porque los chiquillos y chiquillas solo se quieren ver,
entonces lo deje un poco libre a lo que va saliendo de los propios chiquillos y chiquillas, como si
uno quiere hablar, uno no quiere hablar, o si alguno quiere contar algo que le paso y se han dado
un poco así, pero si yo creo que voy a intencionar. prontamente o lo quiero también conversar
con ellos y con ellas, el tema de la identidad, por el proceso que están pasando, de la edad.
Porque ellos mismos se dicen, “oye que estay grande” y claro po, algunos ya cambiaron la voz
(risas). Entonces yo creo que igual es importante hablar de esos temas, un poco también de las
emociones, con lo que se tocó el mes de julio, que es muy importante saber cómo se sienten, que
no es malo o bueno sentir una emoción, ese trabajo que se hizo, en julio para mi es muy bueno,
por lo que me decían los chiquillos o chiquillas, “hoy día me di cuenta que tenía rabia y ahora
que lo se puedo trabajarla”. O no sé, sentía pena, y así un sin fin de cosas que se contaban, muy
importante para el cuidado personal. Ahora ese trabajo va a seguir en agosto, ahora como
competencias emocionales.

C: ¿y para finalizar, algunas propuestas o críticas que tengas que hacer al plan de formación
ciudadana?

E01: bueno no se mucho del plan de formación ciudadana en sí, lo que plantea el ministerio, que
el ministerio es parte del estado también, entonces siento que ojala les salga el tiro por la culata
(risas), porque claro, el tema de lo político, con la formación ciudadana, lo están haciendo de
una manera súper superficial, súper mediocre, siento también, y que creo que eso es lo que

91
quieren que hagan en la escuela, así como no te salgas de aquí, si puedes hacer lo que quieres,
pero como lo políticamente correcto, porque es el ministerio, les conviene hacerlo de esa
manera. Ahora creo que la escuela, lo está tomando todo al revés, como la oportunidad, para
poder plasmar y afianzar los valores que propone la escuela. El lineamiento político,
comunitario, inclusivo, intercultural ojalá, siento que esta es una oportunidad que tiene la
escuela también para poder, concretar aún más el proyecto. Y creo que una crítica quizás, hablo
desde mi ignorancia, porque quizá si esta, y yo no lo sé (risas), como escribirlo, yo no sé si esta,
por lo que entiendo que no, quizá , no lo sé bien, pero quizá hablar como un poco más
seriamente como la escuela o el lineamento entre todos los docentes de decir esto es formación
ciudadana y lo queremos así, así, así. Quizá eso puede que nos falte, pero siento que quizá entre
los docentes eso hay centrarlo más. Como no ocupar palabras amarillas que no nos sirven. Es
una escuela política y hay que entenderlo de esa manera, creo que eso nos falta a la escuela, que
quede un poquito más claro. Como el pensamiento político, no se puede negar jamás, para mí
eso también es parte de la formación ciudadana, como poder decirlo, que yo no creo en el estado.
Y que también los chiquillos sepan, que hay distintas maneras de vivir la vida ya sea parte del
estado o fuera del estado, como mostrarle alternativas y finalmente ellos y ellas van a decidir y
creo que también el rol nuestro es también mostrar que hay más formas de vivir, que es un parte
importante.
Entrevista 02
Cynthia Flores: C
Entrevistada: E02

C: me presento primero que todo, mi nombre es Cynthia Flores, soy estudiante de psicología de
la Universidad Arcis, me encuentro en mi proceso de grado, para optar al titulo de psicóloga. La
investigación a realizar lleva por nombre “discurso social del plan de formación ciudadana” y el
objetivo principal es poder analizar el discurso social que surge en una comunidad educativa, en
una escuela vulnerable, sobre los objetivos y la implementación del plan de formación
ciudadana. Además, la investigación esta asesorada por el psicólogo Marcelo Urra, docente de la
escuela de psicología de la Universidad Arcis.

92
Su participación no comprende ningún tipo de remuneración económica, sin embargo, la
importancia radica en poder analizar el discurso social de la comunidad educativa, y además
usted podría retirarse en cualquier momento si lo considera necesario, sin que esto signifique un
prejuicio a su persona.
También comentarle que esta conversación será grabada y que es totalmente confidencial, su
nombre no se dará en ningún momento, donde será registrada a través de un código, que solo yo
conoceré. Esta información podría ser publicada, pero en ningún momento se revelará su
identidad y si se violasen los términos aquí acordados, se puede dirigir al tribunal de disciplina
de la universidad Arcis, ubicado en Moneda 1490, en la comuna de Santiago. Además, en esta
entrevista, no hay respuestas correctas o incorrectas, sino que es más bien que usted ahora me
pueda comentar lo que conoce sobre el plan de formación ciudadana.

E02: bueno, se implementó hace unos años, en las escuelas, porque se sentía que se había
perdido como el sentido de esto de ser ciudadano y que como que en los niños no se trabajaba o
se trabajaba en forma muy parcializada. Entonces por esto mismo, de que también en la
enseñanza media se había quitado, esto de educación cívica y todas esas asignaturas que antes
eran como parte del currículo. Entonces se encontró como la necesidad de educar, en ese
aspecto. Y bueno principalmente se da en historia, que hay un plan y una unidad específica, en
ese aspecto, en la formación ciudadana, es un eje del currículo y después también como que se
transversaliza a todo lo demás. Entonces cada escuela tiene que crear su plan ciudadano, de
formación ciudadana y ese tiene que permear las actividades de la escuela en el pensamiento.

C: y en ese sentido, en que cada escuela debería crear su plan de formación ciudadana, ¿de qué
manera la escuela construye este plan?

E02: bueno la escuela tiene la costumbre de trabajar todo en comunidad, aparte que nosotros
somos una escuela comunitaria. Entonces agentes, de distintos, o sea, de la comunidad, de la
población, la misma comunidad educativa, los distintos actores de la comunidad educativa,
forman parte de esto. Y también como escuela, nosotros tenemos un eje temático, que es la

93
unidad temática, que, de cierta forma, permite, trazar, que esto esté dentro de todo el año,
¿entiendes?, las actividades que nosotros podamos realizar.

C: ¿y en su caso como profesora, que rol cumplirían los docentes en poder diseñar este plan de
formación ciudadana?

E02: bueno, nosotros conocemos las necesidades, las etapas de los niños y niñas, de cómo ir
encausando esto y además que nosotros tenemos un, cuanto se llama, un plan estratégico que
como escuela tenemos que cumplir y dentro de nuestra planificación esta esto, el aspecto
comunitario, formación ciudadana y todo eso. Y en nuestras planificaciones de hecho, nosotros
como escuela, damos mucho énfasis a todo lo que es formación ciudadana. Toda la escuela en
marzo, con todo esto, con lo que son las normas, reglas y nuevamente se retoma en agosto,
cuando volvemos de vacaciones de invierno, que se vuelven a retomar las reglas, las normas, los
acuerdos para una mejor convivencia. El equipo de convivencia en la escuela se ha fortalecido
mucho, con personas especializadas en el área, tanto de asistencia social, psicología y
voluntariados, que nos acompaña en este proceso, entonces hay una atención temprana a niños
que tengas ciertas dificultades de desenvolvimiento en relación con otros. Entonces, también
tenemos, hemos transformado con dos o tres proyectos, trabajo de metodología de proyectos,
durante tres meses, durante el año, que también lo transversalizamos con la unidad temática,
donde los niños tienen que aprender, los ejes, como los focos que nosotros tenemos, que es la
escucha, la participación, el trabajo en equipo y los roles, que cada uno cumple un rol y que ese
rol, puede ir, no sé, cambiando, entonces nosotros trabajamos en esos focos. Y este año hemos
empezado a trabajar mucho lo que es y que el ministerio de educación, también pidió, es el
trabajo con la educación emocional, porque se siente que la educación emocional, es lo
principal, para poder mantener buenas relaciones, un ambiente, un clima adecuado, un clima
democrático.
Yo no estuve, cuando fue todo esto del estallido social, porque me encontré con licencia, porque
tuve un accidente, me toco estar con licencia, pero sé que los niños, sí trabajaron esto, se trabajó
mucho esto de la internalización, de estos cuatro focos que te digo. Y que el tener que evaluar
todo eso, el trabajo en equipo, el tomar consciencia de que nosotros no somos quienes, de faltar

94
a los derechos, trabajaron mucho lo que son los derechos humanos, los derechos de los niños y
niñas, darles la posibilidad de expresión, pero siempre manteniendo, la libertad de expresión, no
imponiendo un pensamiento, sino que haciendo que ellos sean críticos y conscientes de los que
les toca vivir. Y de hecho se nota en este contexto de pandemia, de cómo hay niños y niñas que
tienen una consciencia social, una consciencia de preocupación por el resto, que realmente se ha
ido forjando poco a poco, una consciencia importarte de lo que a otro le pasa, de ponerte feliz,
porque ves a tu compañero, que hace mucho tiempo no veías, que alguien me diga que es lo más
lindo que hay en tu vida, entonces que me diga, el amor de mi familia, o estar con mi familia, o
el tener alimento. Entonces hay otras cosas, otras prioridades, que se han ido gestando, en las
niñas y niños, que ha sido muy rescatable. El hecho de que ellos sepan que a lo mejor un
compañero, estuvo contagiado, pero no importa, sigue siendo mi compañero, no existe esa
discriminación que muchas veces se ha dado en esta sociedad en ese momento.

C: usted me comentaba que dentro de la escuela se fomenta la participación, están presente los
derechos humanos, ¿de qué manera me podría comentar usted se desarrollan en la escuela estos
objetivos?

E02: yo te puedo hablar del currículo de primero a cuarto, que me ha tocado estar en ellos, pero
ahora mi especialización es tercero y cuarto, pero específicamente como ha sido el curso que
más he tenido, es cuarto. Puedo decirte que, en primero básico partimos con todo lo que es
conocimiento de la comunidad de las normas, del respeto, así vamos conociendo la formación
ciudadana, que hay distintas instituciones, que se preocupa, que me tienen que cuidar y ese tipo
de cosas. Se da mucho énfasis a los derechos del niño, conocer los derechos del niño, pero
también los deberes y en todo lo que significa esto de los acuerdos y el buen clima escolar,
entonces si hay caso de intolerancia, discriminación en ese aspecto. Después, ya en tercero y en
cuarto, ya empieza como a especializarse un poco más, ya empezamos a conocer los poderes del
estado, como se organiza, en tercero es como más las instituciones que son parte de la
comunidad, las que son fundaciones, las que son institucionales, la organización como más
comunal o regional. Y en cuarto básico, viene todo lo de los poderes del estado y lo que es el
congreso, que significa ser ministro, presidente. Eso es como en cuarto básico como se trabaja.

95
Pero nosotros como escuela, lo que hacemos énfasis es a, de cierta forma, centrarnos en lo que
son los derechos de cada niño, que el niño tenga claro que cosas merece, que cosas no puede
tolerar. Como escuela acompañamos esos procesos, en caso que haya niños, que estén siendo
vulnerados en sus derechos, tenemos el equipo de asistencia, de convivencia escolar, que tiene
asistente social, y que esta asistente social o la psicóloga, trabajan en redes, la escuela tiene
distintas redes, que permiten de cierta forma, acompañar a estas familias que están con cierta
vulneración de derechos contra los niños y las niñas.

C: claro, igual es importante mencionar que el colegio está ubicado en un sector vulnerable. En
este sentido, cuando los estudiantes están en una situación de vulnerabilidad, ¿en dónde en su
sector existe el narcotráfico, la delincuencia, la drogadicción, qué sentido tendría la formación
ciudadana en las escuelas?

E02: o sea es como primordial, porque en el fondo, la formación ciudadana es aprender a,


primero a sentir que necesitas ser respetado, valorado y también en respetar y la escuela en ese
aspecto para poder “salvaguardar” en ese aspecto a los niños y niñas, es que también tiene los
talleres, que también acompañan a los niños el mayor tiempo posible, por eso hay niños y niñas
que se quedan hasta las seis de la tarde, cosa de mantenerlos en un ambiente más sano, de
cordialidad, donde ellos puedan expresarse en distintas áreas, fomentar actividades deportivas,
artísticas y desarrollarse, en distintas potencialidades, que la escuela también ha hecho como una
inversión y ha sido su foco también, me entiendes, porque para que ellos aprendan a encausar y a
darse cuenta de que el mundo no es solo lo que te muestran en la población o lo que vive tu
familia, a lo mejor tu tienes posibilidades de llegar a otra más y tenemos muchos apoderados,
que a pesar de estar insertos en esto, quieren que sus hijas, hijos no vivan esto y que se
esfuerzan, claro, así como hay otros que no están ni ahí, pero, en la generalidad, los papas
quieren que sus hijas e hijos sean mejor, por eso, nosotros, la escuela, trata de enfocarse en darle
una variedad, con personas como especialistas. O sea, nosotros llegamos a un momento, yo
estoy trabajando del 2013 en la escuela, llegamos a un momento, en que nos dimos cuenta que,
claro, nosotros no éramos profesores generalistas o que no nos especializábamos en arte y en
música y muchas veces esas áreas pasan como más en desmedro, iban en desmedro de lo que los

96
niños realmente pedían. Entonces la escuela aposto frente a eso, busco profesores especialistas,
para que los niños también puedan explotar esas potencialidades innatas que puedan tener; y
también los talleres, danza. Porque en el fondo si uno no les da un espectro de posibilidades a los
niños, tampoco tienen otro campo de visión. Entonces como escuela, el hecho de promover el
buen trato, el hacer actividades donde ellos puedan mostrarse al resto; cuando hicieron por
ejemplo la grabación del disco, la grabación de un video, una obra de teatro. Entonces
mostramos a la población como una alternativa, porque también mucho tiempo la escuela fue
estigmatizada, por el hecho de que aquí iba la escuela de los niños, era la escuela de los que
nadie quería, de los ladrones, no sé, de los narco.

C: ¿y por qué surgió ese estigma?

E02: porque justamente era porque esta inserta y nosotros, se pensaba, o sea, la escuela siempre
ha tenido el foco de la inclusión, nunca ha discriminado a nadie, siempre acogíamos a los
estudiantes de otras escuelas que eran desechados, entonces por eso de cierta forma, nos decían,
ah ustedes reciben a todo el mundo. Pero con el tiempo y como se ha ido la escuela mostrando
en las redes sociales y en todo esto, o sea, en el mundo, eso ha cambiado, si bien es cierto,
seguimos siendo una escuela con alta vulnerabilidad, pero ya tenemos una escuela más
heterogénea, con niños de distintas comunas, con niños que vienen con una distinta visión. Y
podemos hablar específicamente con el curso que es sexto ahora, que fue justamente el año que
comenzamos con eso, yo recibí un curso, que eran de primero a tercero fueron como ocho niños
y de los ochos había siete que tenía problemas de lectoescritura, o que recién habían aprendido a
leer en tercero básico. Yo los recibí en cuarto y pucha llegaron 4 niños, que venían de una
realidad totalmente distinta, que permitió que los niños pudieran tener expectativas distintas,
entiendes?. Porque de cierta forma, estos niños que venían de afuera, tenían un nivel académico
distinto, tenían un lenguaje distinto y eso les permitió, al curso, desafiarse y a mí me exigió
poder atender también a ambos grupos, responder a los que venían con una preparación acorde al
cuarto básico y a los otros. Porque ese curso lo demostró con resultados en el SIMCEy todo,
entonces, pero sí se puede, entonces este enfoque que ha hecho la escuela, de ser más abierta,
más heterogénea, ha favorecido a que los niños, a que también se exijan y que vayan

97
aprendiendo y que vayan adquiriendo destrezas que haya mucho trabajo colaborativo. O sea, de
hecho, nosotros nos enfocamos, yo creo que eso es parte de la formación ciudadana, en que el
otro aprenda a hacer acuerdos, a trabajar en equipo, el trabajar colaborativamente, no sé, cuando
hicimos una obra de teatro todos participamos, los papas detrás. Y ese es otro foco de la escuela,
la escuela trabaja mucho con las familias, porque sentimos, bueno yo lo puedo hablar de mi caso
específicamente, yo desde que llegue a la escuela, uno de los grandes apoyos que yo he tenido,
ha sido la familia, porque mi vinculo principal son las madres y los padres, entonces, si yo no me
vínculo con ellos, si yo no trabajo en conjunto, yo no trato que los niños aprendan, sino los
desafió, no por el hecho de que estén insertos en una población como la que están, los niños no
tienen posibilidades de llegar más allá, que ellos saliendo de la casa azul, yéndose a otra escuela,
no tendrían que tener ningún problema, porque tendrían que tener el mismo acceso, a la misma
educación, que tener las mismas herramientas, desarrollar las mismas habilidades. Entonces, eso
también fue un trabajo como arduo, en los papas, que ellos también se hicieran expectativas y
dijeran pucha sí, yo quiero que mi hijo, oye les decía, si tu hijo si puede llegar a la universidad,
pero apoyémoslo, enseñémosle estrategias, sea exigente y eso también, por ejemplo, yo estado,
bueno a ese curso yo lo tuve cuatro años. Pero, si, o sea, los niños venían con otra preocupación,
de ser responsables, de cumplir con las tareas, entonces que las mamas se preocuparán. Y ahora
mismo también con este tipo de trabajo, con teletrabajo, también acompañar a los niños, o sea,
este tipo de, esta pandemia de cierta forma, nos plantea, pucha todos tienen derecho a una
educación digna, de calidad, pero te encuentras con mil barreras, o sea, que no tienen acceso a
internet, que no tienen celular, no tiene esto, no tiene lo otro, que pucha que la familia está
enferma, que viven todos hacinados y ahí tú tienes que estar, o sea, acompañando, está el equipo
de convivencia, pucha hay problema, ya ahí está la psicóloga, se coordina; pucha, esta familia no
tiene el registro social de hogares, pucha esta la asistente social, para guiar a la familia para que
pueda llegar a eso. O sea yo te lo hablo desde la experiencia, desde lo que me ha tocado vivir, de
que la mamá te llame y e dice, sabe que ya no sé qué hacer con mi hija, por favor puede hablar
con ella o mándele un audio, entonces tener que estar mandando un audio diariamente a ciertos
niños para motivarlos para trabajar, mucha video llamada, entonces, esto del recreo virtual, yo
llevo como catorce ya, recreos virtuales, porque surgió de la necesidad, de que los niños se
querían ver, entonces, ya después, esto se masifico y todo, pero fue una experiencia que pucha

98
que nos ha costado, que al principio, yo tenía cuatro niños, después ocho, nueve. Gracias a dios,
he tenido el acceso a conseguirme unos celulares por ahí y he podido enviar celulares a ciertos
niños que no tenían y hemos ensayo y error hasta que logramos que se metan a zoom y así poder,
como de cierta forma, vincularnos. Como que la escuela siempre ha ido más allá, porque eso
también es formación ciudadana, es darles las oportunidades, tratar de disminuir las barreras. O
sea, lo que ha hecho la escuela, la escuela con todas estas campañas sociales, mostrar la realidad
que viven las muchas niñas y niños. Yo hice un catastro el viernes pasado a todos mis
apoderados y que, hay una sola familia que tiene un trabajo estable, todos son esporádicos y la
mayoría está sin trabajo, entonces, como la escuela responde a eso, también es responder a esta
plan de formación ciudadana, porque en el fondo tenemos que velar por lo derechos y por los
deberes que a lo mejor tiene el estado y que muchas veces no cumple, entonces la escuela tiene,
y la comunidad en sí, tiene que tratar de responder. Entonces, hemos, así como que la escuela ha
hecho un trabajo, súper grande en ese aspecto.

C: claro, ha sido difícil poder continuar con el proceso educativo en estos tiempos, en donde se
ve la desigualdad y como entra en juego que la educación es un derecho. Usted me comenta que
la escuela tiene campañas solidarias y que también existen talleres que permitían la participación
de las y los estudiantes. Qué otro tipo de acciones concretas, usted me podría comentar que tiene
la escuela para propiciar la participación?

E02: bueno, la escuela también por el hecho de ser fundación, ha hecho alianzas, por ejemplo,
con la fundación de América solidaria, ha acompañado ya, este es el cuarto año en la escuela,
esta fundación hizo todo lo que la techumbre, pinta la escuela todos los años, nos subvenciona
distintas cosas, que quizá antes nosotros no hubiéramos tenido los recursos para hacerlo, porque
fundación América solidaria, funciona a través del banco falabella, entonces el voluntariado del
banco falabella, que ya sea ira a limpiar, ir a armar el huerto, no sé todas las cosas que se
necesitan, la instalación de canaletas, lo que sea, ahí están ellos, armando muebles. Se han hecho
este tipo de alianzas. América solidaria, ha financiado, la salida a Valparaíso, como para los
niños darle esta, que puedan salir y conocer otros lados, que siempre se hace con apoyo de la
familia también, pero el gran, el transporte, generalmente estos últimos años lo han hecho ellos y

99
eso también ha permitido con los niños una salida pedagógica en el año, en un curso, entonces
les abre otras posibilidades. O sea, la escuela siempre busca alianzas y de hecho tiene algunos
benefactores, que siempre son, que siempre han estado. Pero si, la escuela, nosotros teníamos
muchos problemas económicos, de hecho, seguimos siendo, porque no es una escuela rentable
para la cantidad de niñas y niños que tenemos, pero si ha habido un aumento significativo de
matrícula. Entonces, antes bordeábamos los ciento diez niños y ahora somos ciento cincuenta
niños, entonces, igual ha sido un esfuerzo. Bueno, también el carnaval, la participación
comunitaria, encuentros de los sábados comunitarios, donde se realiza actividades a nivel de la
comunidad, las unidades temáticas, que siempre tienen un foco comunitario y una exposición y
la muestra de un trabajo específico, lo mismo que trabajaron el año pasado, los niños y las niñas,
en esta metodología de proyecto, bueno y siempre reforzar todo lo que son derechos. El carnaval
de nosotros, siempre ha ido en torno a eso, una vez la temática fue entorno a los derechos de los
niños y las niñas, otra vez fue, evitar el consumo, siempre tiene un enfoque en ese aspecto.

C: y por ejemplo temas que han surgido en el último tiempo, que tienen que ver con el género,
con la migración, la ecología. ¿Qué lugar les da la escuela a estos temas?

E02: bueno nosotros, en cuanto a lo del género, sí hemos trabajado, de hecho, se han hecho
talleres, tanto para profesores, para la comunidad educativa, como también para niñas y niños
adaptados, para el día de la mujer, se ha trabajado con las madres, se ha hecho circulo de
mujeres, ese tipo de actividades como concretas. Con respecto a migración, nosotros hemos
trabajado mucho las culturas, nosotros hacemos la fiesta latinoamericana y no una fiesta chilena,
porqué, porque nosotros tenemos niños de distintos países, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú,
Argentina, entonces nuestra escuela, siempre ha tratado de verse como la multiculturalidad y
también el enfoque, con respecto de la cultura Mapuche, Aymara, por eso también el We
tripantu, el Inti raymi, dependiendo, que a veces lo cambiamos por año, para que ellos también
tengan consciencia de que tenemos raíces y todo, de hecho también los hicimos este año, dando
un énfasis como escuela a fomentar este respeto hacia los pueblos originarios, hacia su cultura.

100
C: Hoy en día nos encontramos con un mundo totalmente globalizado, donde las tecnologías son
primordiales y los estudiantes están a un clic de tener toda la información. Qué lugar tendría ahí
la formación ciudadana?

E02: bueno yo creo que ahí, tendría que ser netamente, enseñar a discernir, a ser críticos, a ser
reflexivos, porque no todo lo que me muestran, puede ser verdad, no todo lo que me muestran
me puede hacer bien. Entonces, uno, yo creo, que también ha sido un poco a escuela y el foco
del desarrollo de lo que es la expresión, de la oralidad, el manifestar tu opinión, el fundamentarla
y en el fondo educar y mostrar, por ejemplo, de hecho, en el currículo, con los textos escolares,
te muestran como muchos caso así, pucha el curso tenía este niño y este niño fue tratado así,
entonces que opinas tú, que harías en su lugar, entonces, eso también es una forma de ir
educando y formando, porque en el fondo tú no puedes imponer un pensamiento, menos en estos
momentos, en que los niños, ya no tienen la misma, no son como fuimos nosotras, que a lo
mejor fuimos más sumisos, respetábamos la autoridad, ahora si tú no les das, no sé, algo en
quien creer, si no te encuentran confiable simplemente no creen en ti, o sea, te tienen que ver,
sino ven coherencia en ti, ellos no te van a tomar en cuenta, sino hay cariño contigo, tampoco te
van a tomar en cuenta. Y el rol de profesor es ser como ecuánime, o sea, tú no puedes mostrar e
imponer esa postura, sino que tú, tienes que tratar de ver siempre todos los lados y respetarlo y
mostrarlo y reflexionar, invitarlos a compartir experiencias, a que ellos sientan la confianza de
decirte, pucha tía me paso esto, o me siento triste por esto, o pucha mi mamá peleo a lo mejor
nos vamos a tener que ir de la casa. Entonces esas cosas son las que una tiene que ir generando
en los niños, porque igual muchas veces no tienen una persona en quien confiar, como que la
escuela, pasa a ser eso que de cierta forma es suplir y acompañar.

C: claro. Y bueno ya para finalizar, qué propuestas o críticas, podría usted dar al plan de
formación ciudadana.

E02: yo creo que como escuela hemos ido creciendo, o sea, no sé si es crítica, yo creo que es
como una crítica más positiva. Hemos ido respondiendo, no es porque yo trabaje ahí, pero yo
que vengo de experiencias de otras escuelas. Este hecho de darles mayor libertad de expresión,

101
de no imponer, de utilizar la pedagogía del afecto, de la comprensión y todo eso, ha generado y
ahora el trabajo, por ejemplo, que queremos hacer, el trabajo de las emociones, si nosotros
logramos concretar o seguir afianzando, en los niños y en las niñas, el reconocimiento de sus
emociones, en como canalizarlas, en que todos tenemos derecho a expresar cosas, pero sin dañar
a otro. Entonces si vamos haciendo consciencia, estamos generando también que este niño o
niña, se plantea también ante una sociedad de una forma más pacifica, menos intolerante, más
respetuosa. Y frente a lo que plantea el ministerio en el currículo, o sea yo, quizá generar un
poco más de instancias de participación activa en la escuela, nosotros somos un curso de básica,
pero, igual tenemos delegados de curso en el segundo ciclo, pero no tenemos centro de alumnos,
pero ir potenciado eso e ir educando eso.
Siento que igual una está contenta de los frutos, a veces una solo ve la parte negativa y se
desmotiva, cuando no ve los logros inmediatos, pero ahora, o sea, yo comparo. Yo a este curso
que tengo ahora, lo tuve en primero básico y en segundo me pidieron tomar el cuarto y me los
devolvieron el año pasado, pero yo me doy cuenta, que todo lo que hablamos, porque también
como escuela, bueno principalmente yo lo he hecho siempre, pero como que lo especializado
más, en estos últimos cuatros años, ha sido esto de que los niños aprendan a evaluar y a valorar,
entre ellos, por ejemplo. Yo trabajo mucho la coevaluación, la autoevaluación, entonces eso lo
trabajamos en cada trabajo que es como colectivo en el fondo y yo me fui dando cuenta, de que
cada vez que los niños iban pasando, lo noté con el cuarto básico y sexto ahora, porque con ellos
empecé con esta etapa. Los niños iban generando mayores críticas y no destructivas, sino que,
critico constructivo de valoración, de respeto, de tratar que el otro no se sienta mal, pero como le
digo que a lo mejor le falto esto, pero que no se sienta mal. Entonces, yo encuentro que eso ha
sido un buen trabajo, bueno a pesar de que el año pasado, tuve ese accidente en agosto y volví el
último día de noviembre, veo en los niños ahora, en sus respuestas, cuando, por ejemplo, de todo
lo que hemos hecho como escuela, que hemos implementado en las evaluaciones, los niños si lo
han recibido y lo han percibido, o sea, por ejemplo, el que un niño mande algo al grupo del curso
y que el otro lo felicite, oh que bien te quedo, te felicito, que se compartan y que se valoren, esas
son cosas importantes, porque ya estamos educando en otra cosa, no somos individuales, sino
que somos un colectivo y eso también es generar comunidad.

102
Cynthia Flores = C

Entrevistada = E04

C: Primero que todo, presentarme, mi nombre es Cynthia Flores, yo soy estudiante de psicología
de la universidad ARCIS y me encuentro ya finalizando mi proceso de grado para optar al título
de psicóloga. Para este estudio que lleva por nombre “Discurso Social del Plan de Formación
Ciudadana”, el objetivo principal es poder analizar el discurso social que surge en una
comunidad educativa, de una escuela vulnerable en torno al Plan de Formación Ciudadana; en
torno a los objetivos y a cómo se aplicaría este plan de FC en la escuela.

Además, esta tesis está siendo asesorada por el psicólogo Marcelo Urra que es docente de la
escuela de psicología de la Universidad ARCIS. Además, tu participación no comprende ningún
tipo de remuneración económica, sin embargo, se comprenden que los beneficios de tu
participación son para poder analizar el discurso social de la escuela. Además, tú también puedes
salir de la investigación cuando estimes conveniente y ello no significaría ningún perjuicio a tu
persona.

Esta conversación va a ser grabada y tu identidad nunca va a ser revelada es totalmente


confidencial, lo que yo voy a hacer es tener un código hacia tu persona. Los resultados de este
análisis si pueden ser publicados, pero siempre bajo la confidencialidad. En cualquier momento
que los términos se violasen, tú puedes recurrir al Tribunal de Disciplina de la UARCIS, que
queda en Moneda 1490 en la comuna de Santiago.

No hay respuestas correctas o incorrectas y la idea es que tú me puedas dar tu opinión, lo que tú
conoces, lo que sabes sobre el Plan de Formación Ciudadana.

E04: Bueno la verdad, son como nociones de cómo más bien básicas de, me imagino que tiene
que ver con planes que tiene el Mineduc para formar a los niños, niñas y adolescentes en esta
idea del ser ciudadano y de cómo participar en una democracia, en un sistema democrático y
supongo que en diferentes niveles. Bueno hay una ley que, yo no sé, se implementa este año de
103
que es obligación en ciertos cursos de implementar la educación cívica como obligatoriedad. Y
bueno en los niños desde chicos, se supone desde la parvulario en adelante en todos los niveles
de los niños, para fomentar en realidad la formación ciudadana dentro de este sistema
democrático.

C: Con respecto al colegio ¿De qué manera incorpora o cómo se desarrolla este Plan de
Formación Ciudadana?

E04: Siento que la escuela va un poco más allá que los planes del Mineduc, siento que
profundiza quizás un poco más los mandamientos y los planes que tiene el Mineduc en función
de las escuelas y de la educación. Yo siento que, desde que el X está desde 1ero básico en la
escuela y desde que entramos, ha formado a los niños y ha fomentado a la conciencia crítica de
los pequeños, como a generar opiniones en ellos respecto de distintas áreas como se desarrolla,
en particular desde la FC ha sido fundamental el generar que los niños sientan que su opinión
vale como dentro de este sistema escuela que es como donde se están desarrollando ahora y que
luego lo desarrollen con su comunidad en general.

En ejemplos específicos; recuerdo ciertas temáticas que trabajaron los niños los años anteriores,
por ejemplo un año la temática educativa era Los Trabajadores, porque era precisamente durante
mayo y los niños tuvieron que generar sindicatos por curso, con directiva, les enseñaron lo que
significa una organización sindical y llegaron a acuerdos con la escuela se supone que la escuela
era como su empleador, entonces llegaron a ciertos acuerdos como por ejemplo, como poder ir
con ropa de calle durante algunos días y entonces hicieron ese ejercicio en comunidad. Entonces
cada curso era como un sindicato pequeño, con su presidente, su secretario. Y aunque no
responde directamente a lo que el Ministerio en general dice, pero creo que es fundamental para
que los niños entiendan como organizarse en una sociedad democrática que no cumple con los
requisitos de derecho para todas y para todos.

Otro ejemplo también fue con las elecciones últimas, de hace tres años, ellos hicieron un
ejercicio electoral en el colegio, con los candidatos presidenciales de la época e hicieron una
jornada de votación para que los niños entendieran el proceso, de lo que significaba y eso.

104
C: y como funciona el centro de padres, madres y apoderados, y el de alumnos?

E: Mira la verdad, es que centro de padres no hemos conformado, han sido propuestas que
surgen, pero no se mantienen en el tiempo. Por ejemplo, el centro de estudiantes, aun no se
conforma y menos ahora con el covid, que retrocedimos mucho en ese sentido, porque no hay
mucha organización, pero esperamos que eso pase después. Además, los papas y mamás a veces
no participan mucho de las reuniones o cosas asi, el colegio da las instancias, pero igual falta que
la gente quiera participar.

C:¿qué te parece a ti que el colegio esté formando a los niños desde esta perspectiva más
participativa, que puedan tomar sus decisiones?

E04: Yo creo que súper necesario que los niños no sean vistos como seres no pensantes, como
seres incluso que no sienten, yo creo que fundamental tener a los niños en el centro del proceso
educativo, así como la horizontalidad o la relación afectiva, o la relación profesor, profesora,
niña o trabajador que hay en la escuela con los niños yo creo que ha sido súper importante. Que
yo lo veo en mi hijo, uno es que le genera un poco más de confianza a la hora de ser opinante,
porque tienen el respaldo de sus compañeros pero también tienen el respaldo de los adultos que
los acompañan y ha sido capaz en estos años, ahora está en 5to él, de generar un pensamiento,
que a mi a veces me deja con la boca abierta sus opiniones que plantea porque a veces vemos
una noticia o algo que está rondando del contexto actual, entonces yo creo que ha sido súper
beneficioso la formación que han tenido en la escuela, incluso en el aprendizaje también es
beneficioso que los niños puedan desarrollar ese pensamiento crítico, se les hace sencillo
aprender.

C: Y por ejemplo, en este contexto donde está inserto este colegio, que es más vulnerable, donde
quizás hay drogadicción, delincuencia ese tipo de cosas, ¿qué importancia tendría la FC en estos
tipos de contextos vulnerables?

E04: Nosotros como familia elegimos a la escuela por su plan pedagógico y por su postura
política de acuerdo a la educación, fue una decisión nuestra de entrar a la escuela por eso. X es
un niño que no cumple con la norma de la escuela cuando entramos, porque él no estaba en

105
ningún plan y por lo mismo encuentro necesario que la educación en general sea así, no me
gusta la palabra inclusiva, pero debe ser integradora, como que todos los niños puedan tener
derechos a vivir, a participar o a desarrollarse, en una educación que no los discriminen. Y eso
también elegimos al colegio de primera. Y yo creo que lo interesante es que a los niños los hacen
participar. Ellos hacen asamblea todos los lunes en el colegio y en la misma sala también tienen
un proceso de conversar sobre cómo se sintieron el fin de semana, de cómo lo llevaron, yo creo
que ese ejercicio de las asambleas o como de estar conversando y participando, respecto de tu
pregunta es fundamental para que ellos se vayan construyendo como agentes de cambio de su
realidad. Como darles ese poder de esa misión/visión de que ellos si pueden ser agentes de
cambio de su realidad, de su entorno, de su comunidad, de su escuela, de lo que le rodea en su
casa. Entonces siento que es súper importante este lineamiento de formar a los niños como
agentes de cambio, como sujetos de cambio.

C: Y tú crees que el Plan de FC de lo que viene desde el Ministerio de Educación que, por
ejemplo, plantea objetivos como la participación, una ciudadanía crítica, también plantea que
haya una cultura democrática. ¿Cómo crees tú, que el ministerio permite se realicen estos
objetivos?

E04: Yo creo que se pisan la cola de partida, porque cuando los niños participan y son activos y
críticos los reprimen de partida, cuando ejercen su derecho a protesta y se toman los colegios los
niños más grandes, los adolescentes, porque siento que en este modelo y no solo con este
gobierno, sino que, con los anteriores también, la educación ha estado focalizada en un modelo
económico, político, social y cultural que es beneficioso solamente para algunos. Entonces en
esta democracia participativa que plantean ellos yo creo que no se le da mucho la opción para
que se le critique, para ser crítico con este modelo. Siento que está demostrado en la historia, o
en los últimos procesos como paso en el pinguinazo, claramente no ha existido esta voluntad
para generar estos ciudadanos críticos.

C: Aparte de las actividades que me comentaste, ¿qué otras acciones concretas que hacen la
escuela para fomentar la participación de los estudiantes?

106
E04: En ejemplos puntuales, los niños se organizaron en delegaciones como asamblea de los
niños para hacer un mejoramiento de la escuela, entonces organizaron un bingo y toda esa
actividad desde el bingo y la recolección de dinero y todo eso, fue una acción pensada por los
niños y se mejoraron los baños con esa plata que juntaron, entonces creo que esos ejercicios de
autogestión son súper necesarios de partida como que no esperes del Estado ni des municipio
que les va a mejorar la escuela, eso por un lado de como los niños se organizan esa es como una
acción como más, el año pasado después del 18 de octubre, hicieron un trabajo súper hermoso
encuentro yo, en acompañarlos en este momento de conflicto social. Uno, desde como lo han
vivido ellos y ellas y otra es como desde sus opiniones, de su perspectiva desde la infancia como
ellos quieren mejorar el lugar donde están viviendo, porque muchas veces en estas asambleas
territoriales nunca se les ha preguntado a los niños como quieren vivir y con ese trabajo que se
ha hecho desde el año pasado, con la intención de poder entender que los niños también
derechos a que se les escuche y que se les respete sus opiniones.

C: Tú lo puedes ver con tu hijo y como lo puedes ver con otros estudiantes, de esto de darles un
lugar dentro del colegio y de la sociedad.

E04: Yo no comparo, pero tiendo a comparar con las educaciones que reciben los otros niños de
la familia, tiendo a hacer ese ejercicio. Porque dentro de todo es una educación no tradicional
dentro de la escuela, entonces veo la educación que reciben mis sobrinos en un tipo de educación
más tradicional, de cursos de 40 niños por curso, con profesores un poco mayores y que son más
estrictos. Entonces el desarrollo que veo en Santiago, cuando conversan es que el plantea
opiniones claras, muy concreto, el hecho de que la seguridad de cuando el tiene que enfrentarse a
algo que no le gusta, se notan ciertos rasgos y bueno en la casa también se le fomentan estas
cosas. Bueno como ellos pasan bastante tiempo en el colegio la pega se la llevan más de 50% las
profes, se nota la diferencia en la forma de expresar los niños sus ideas, incluso sus emociones.
Tiene una capacidad de pensar las cosas de manera distinta, y esa es una diferencia importante
que veo yo, de cómo comprender el mundo, todavía es chico pero, son otras sus inquietudes, son
otras sus preguntas, son distintas a las que ni siquiera mis sobrinos se hacen.

107
C: Y el rol de la familia, tu mencionabas que también lo incentivas a esto, entonces cual sería el
rol de la familia para que los niños tiendan a ser más críticos.

E04: Su papá es sindicalista y yo soy feminista, entonces no tienen por donde escaparse. Pero
acá en la casa es más niño, pero en la escuela si bien siempre le estamos diciendo cosas, pero en
la escuela él es como más niño, tiene opiniones de ciertos temas pero a veces no las dice para
que otros compañeros se expresen, pero yo creo que es fundamental el rol de la familia o de las
diversas personas que están con los niños en la construcción de su ser, de su desarrollo.

Otra cosa que te quería decir incluso, de la pregunta anterior, la relación por ejemplo, cuando yo
escucho al Santiago a hablar de su escuela con sus primos, no es como: Oh la escuela que es
fome, no, él tiene una relación distinta como de cariño. Uno puede decirle a sus primos oh este
profe que es pesado no me deja hablar o porque me hace callar, incluso la concepción de escuela
para él, el encuentra rara las escuelas de sus primos, le pueden decir no puedes hacer esto y eso
le sorprende.

C: ¿Y la relación que tiene el colegio con las familias, como se desarrolla, cómo es?

E04: yo creo que la escuela ha hecho un esfuerzo de que la familia participe más y yo creo que
ahí está la poca visión de las familias para acercarse y ser parte de ella. En nuestro caso, somos
bastante metiches, siempre estamos pendientes de lo que necesiten y sentimos que somos parte
de la comunidad, no vemos la escuela como una institución alejada a nosotros, sino que somos
parte de ella. Por eso yo creo que a las familias, no puedo hablar por todas pero, les cuesta
entender como ser más participe de esa comunidad. Todavía encuentro que las familias
entienden la escuela como un lugar para dejar a los niños que los eduquen y nada más. Cuando
igual la educación que se ha tratado de entregar, incluso el proyecto educativo de este año, de los
últimos años que culminan, fue una participación en conjunto de los niños, los apoderados y los
profesores. En donde hicimos un focus group, hicimos como una revisión de la historia de la
escuela pero también participamos de la construcción del plan pedagógico y el plan educacional
de la escuela, y eso fue una construcción colectiva, los niños hicieron su aporte, nosotros y los
trabajadores y ahí se generó el plan educativo que se lanzó hace un par de años atrás. Entonces

108
este no es solo un deber de los profesores de crear eso, sino que es un deber de todos nosotras,
de la comunidad en general.

C: Y cómo se desarrolla el involucrar al territorio?, más allá de las familias, a las y los vecinos.

E04: En particular con las organizaciones sociales del territorio, la mesa barrial, la junta de
vecinos u organizaciones varios de talleres de niños, han hecho vínculos tb interesantes, por
ejemplo para los eventos de la misma población Yungay, la escuela también hacen parte a las
organizaciones de la comuna, del barrio, de la pobla, se apoyan mutuamente. Llevan un par de
año en la escuela, abriendo un sábado al mes, para que los niños y la misma comunidad vaya a la
escuela, que son los Sábados comunitarios, para abrir la escuela y que la conozcan, pero también
para ir a tomar desayuno, hacen actividades en conjunto. Y desde octubre del año pasado la
escuela estaba abierta para generar asambleas territoriales, una serie de talleres abiertos a la
comunidad en conjunto a las distintas asambleas que se levantaron, sobre diversos temas como
al asamblea constituyente, temas de ese entonces que se levantaron varias procesos de educación
abierta y organizada por la comunidad

C: Con respecto al acceso de la tecnología de los niños, y pareciera que uno está a un clic de
saberlo todo, entonces, ¿cual es el rol que tendría la FC en estos contextos tan tecnológicos?

E04: Es compleja la pregunta, me cuesta analizarla, pero en lo personal tengo un conflicto con la
palabra ciudadano porque siento que homogeniza a una sociedad que es diversa, pero siento que
al formar ciudadanos responsables o personas responsables dentro de un contexto social y
normas y respeto sociales, siento que el uso tecnológico en relación como al desarrollo de estas
personas se hace también más responsable, se hace como más útil, como en función o se produce
en relación a generar conocimiento, información para ir avanzando, se utiliza con la función de
ir generando conocimiento. Siento eso.

C: Dentro del colegio que lugar se les daría a temas como género, ecología, migración,
interculturalidad, temas que plantea el PFC que viene del Ministerio.

E04:De partida hay incluso varios niños que vienen de familias migrantes, lo que le daría una
identidad intercultural a la escuela. Por ejemplo hasta el año pasado se ha permitido ese ver la
109
interculturalidad, nosotros no celebramos el 18 de septiembre, sino que se hacían actividades
latinoamericanas, en conocer las culturales latinoamericanas no tan patriotas, entonces estas
actividades interculturales nos servían para conocer los distintos países latinoamericanos.
Hacíamos comidas de lo que nos tocaba, nos toco conocer distintas culturas como México,
Venezuela. Perú. Entonces en ese sentido los niños pueden apreciar y entender que esas
diferencias no implican que unos tengamos mas derecho que el otro, solo que somos distintos,
así como en términos de la migración y la interculturalidad. Por ejemplo, siempre se conmemora
el WeTripantu en junio por lo que esta presente el tema de los pueblos originarios. Por otra
parte, en el tema del género, siempre se los interpelo a las profes, de cómo poder trabajar esa
temática y lo han hecho súper bien. Porque igual como la escuela tiene un rollo más de la
educación popular, hay temáticas importantes que están sucediendo y lo trabajan en la escuela,
por ejemplo, algunos femicidios, lo que pasó con Nábila Riffo, lo trabajaron en la escuela con
los niños y las niñas. Los últimos 8 de marzo también han estado haciendo actividades las profes
y los profes con toda la escuela. Yo creo que las profes nuevas más jóvenes también han
interpelado más a los profes antiguos, a los más históricos de la escuela a posicionarse, a
cuestionarse; más que del género mismo, posturas más feministas y no sexistas dentro de la
escuela, de cómo ir generando una educación no sexista en la escuela, es complejo igual, sobre
todo en primera infancia cuando a veces los roles niño-niña están tan marcados, pero yo creo que
igual se han hecho intentos importantes al implementar estas prácticas de forma más cotidianas
para los niños y niñas. Yo me acuerdo de que, y sentir que lo estaban haciendo tan bien, para una
reunión de apoderados que tuvimos después de un 8 de marzo porque las mamás quedaron un
poco espantadas porque igual le dijeron a las profes qué le estaba enseñando a los niños porque
los niños cuestionaron los roles de género en la familia, porque la mamá también trabajaba
afuera y llegaban a la casa a hacer la comida y el papa se quedaba como sentado y entonces
como lo cuestionaron, igual lo entendieron, y se nota que eso está incorporado en los niños.

C: Para finalizar podrías dar alguna critica o propuesta para desarrollar el PFC en la escuela

E04: Siento que lo han hecho súper bien pero, a lo mejor siento que deberían estructurarse
quizás una figura desde los niños como un centro de estudiantes, para que los niños canalicen
sus inquietudes hacia los niños para que ellos puedan después entregárselo a la Dirección de la

110
escuela. Tal vez estimular la participación de los niños en los Centros de estudiantes que existen
en la secundaria y la participación de los chiquillos ahí es súper fuerte. Yo encuentro que es
súper importante. Hay hartos colectivos estudiantiles, siento que igual es bueno que los niños
conocieran esos procesos que se pueden dar después cuando son más grandes. Que tengan
conocimiento a que pueden generar ese cambio en la escuela. El cambio es radical con profes
que los forman de una manera, con profes que son súper contenedores y en la secundaria el
profesor no son amigos, incluso una relación distinta estudiante-profesor y se van a encontrar
con esa realidad.

C: En el ultimo tiempo me comentaste que las profesoras han tratado de llevar un cambio, tu has
visto algún cambio durante el tiempo que llevas en la escuela, que sean beneficiosos o a veces
perjudiciales en torno a este sujeto participativo?

E04: Desde que yo llegué a la escuela se han generado bastantes cambios. Se han integrado más
personas que no tienen, son otras familias que también están buscando otra educación, que no
son necesariamente vulnerables. Entonces siento que ese cruce ha beneficiado a los niños. Yo sé
que es caótica la situación pero ha bajado harto los niveles de violencia en los niños y ese es un
cambio positivo. Y también las profes mujeres con ese mayo feminista de un par de años atrás
han tomado más protagonismo en la escuela como haciéndose cargo más de las cosas.

C: Algo pro comentar..

E04: siento que estos lineamientos que salen del Ministerio de Educación quedan cortos porque
están insertos dentro de la reproducción de un sistema que no les beneficia a los niños, pero
claro las escuelas los pueden tomar y lo pueden profundizar, lo pueden situar en sus territorios,
en su comunidad y en lo que ellos hacen, pero el ministerio se pisa la cola en esto de generar
sujetos críticos, y cuando existen estos sujetos críticos son expulsados de las escuelas, no son
protegidos; entonces tiene que existir un cambio radical de como pensamos la educación.
Porque claro a veces yo antes pensaba: Ojala hayan más escuelas Casa Azul en Santiago pero en
realidad es la educación la que tiene que cambiar, tiene que ser así, tiene que pensarse de manera
comunitaria, situada, desde las particularidades de cada niño y en ese sentido hacerle un cambio
radical a todo esto.
111
C: Finalmente la educación de Chile se basa en un modelo neoliberal

E04: Claro, entonces a mi me pasa que cuando hablan de buenos ciudadanos, son buenos
ciudadanos que respeten esta institucionalidad, de ir votar y esta participación ciudadana en estas
asambleas que son validas, son comunitarias siento que la participación ciudadana esta cruzada
por varias formas de organizarse no solamente en el voto. Y en ese sentido queda corto el plan,
como hacerles entender a los niños que tienen que votar, pero no hacerlos seres opinantes.

Entrevista 05

Cynthia Flores: C

Entrevistada: E05

C: Bueno como le había comentado esta tesis es sobre el discurso social del plan de formación
ciudadana, donde el principal objetivo es poder analizar este discurso social que va a surgir en

112
una comunidad educativa vulnerable, en torno a los objetivos que se plantean en el plan de
formación ciudadana y cómo éste se lleva a cabo. Esta tesis está asesorada por el psicólogo
Marcelo Urra que es parte de la universidad Arcis y bueno, su participación no comprende
ningún tipo de remuneración económica, sin embargo, se comprenden los beneficios de su
participación para poder hacer este análisis de discurso. Además, esta entrevista es totalmente
confidencial, se accede a un código, pero en ningún momento se va a dar a conocer su nombre,
si se violasen los términos aquí acordados usted se puede dirigir al tribunal de disciplina de la
universidad Arcis que está ubicado en Moneda #1490. Para finalizar no hay respuestas correctas
o incorrectas, esto es una entrevista abierta la idea es que usted pueda darme su opinión o lo que
usted conozca con respecto al plan de formación ciudadana, tanto de lo que se dice desde el
Ministerio de educación como también lo que sucede de manera ya mas particular en la escuela.
¿Qué es lo que conoce del plan de formación ciudadana?

E05: A ver, dentro de lo que entrega el Ministerio de educación , bueno la verdad es que
nosotros en general y yo en particular somos bastante críticos de los planes que entrega el
Ministerio de educación, sabemos que el Ministerio responde a políticas públicas que están
enmarcadas en el sistema económico imperante y que responden a otras necesidades y que no
nos consideran a nuestros niños y niñas de sectores vulnerables principalmente; eso está
sumamente asumido pero si desde hace , yo te diría que en Casa Azul, desde Diciembre, se han
considerado los elementos que ahora se están reconociendo como elementos importantes dentro
de la formación ciudadana , pero nosotros por proyecto educativo nuestro, interno , siempre han
sido considerados esos elementos que por ejemplo, el objetivo primordial es que nuestros
estudiantes sean estudiantes con un pensamiento crítico, que tengan opinión, que manifiesten
intereses por temas que corresponden a la coyuntura principalmente o a los objetivos que
pudieran responder a la formación ciudadana como tal , que sean niños que tengan convicciones
propias, que su actuar sea basado en los principios del respeto, de la cooperación, de la libertad,
el sentido de justicio en esos términos, siempre esos elementos han sido parte de nuestro
proyecto educativo y la verdad es que en términos generales todo lo que implica tanto formación
ciudadana, educación emocional, educación para la vida, el nombre que le podamos poner, están
incorporados y cruzan nuestro proyecto educativo desde siempre. Y han sido también planes,
sistema de organización interno, que se han ido armando durante el tiempo.
113
El paso, del tiempo no es que esta escuela hace 30 años se creó y tiene estos y estos elementos y
son los mismos que siguen hasta hoy, no, eso se ha ido mejorando, cambiando, modificando,
agregando cosas, agregando elementos, los tiempos van cambiando por lo tanto también tienen
que cambiar todos estos planes y todos estos elementos que son súper importantes para la
formación integral de los niños, niñas y adolescentes de acuerdo a nuestro plan educativo.
Entonces, estos elementos están incorporados desde siempre como te digo y principalmente
tienen que ver con los valores del respeto, la cooperación, de la libertad, el sentido de la justicia,
la importancia de la democracia y principalmente nuestro objetivo final es lograr que nuestros
estudiantes sea niños y niñas con opinión y con un pensamiento crítico que tratamos de
desarrollar día a día de acuerdo a nuestro proyecto educativo y eso cruza todas las acciones. Eso
cruza las acciones pedagógicas, eso cruza las salidas pedagógicas que también hacemos siempre,
nuestra posicione es siempre tomarnos los espacios públicos digamos, con nuestros niños y niñas
porque eso también corresponde a una formación ciudadana integral. Entonces, hay muchos
elementos que nosotros como Casa Azul nos hemos hechos propios y que no siempre están
considerados dentro de la estructura o de los lineamientos formales de la educación, de repente
uno se encuentra con ciertos atisbo de una pedagogía más crítica, en torno a los lineamientos
generales ministeriales pero no siempre ocurre eso, más bien las líneas ministeriales responden a
otras necesidades que no nos identifican, entonces en términos de formación, nosotros siempre
decimos que Casa Azul funciona, por ser una escuela particular subvencionada porque no existe
otro tratamiento para las escuelas, con los lineamientos generales del currículo, lo que tiene que
ver con exigencias mínimas que exigen la política pública pero hacemos resistencia
cotidianamente , ósea , resistimos cotidianamente para incorporar aquellos elementos que
nosotros consideramos que son mucho más valioso, el reconocimiento de la cultura popular, que
también son considerados de manera muy importante en nuestro proyecto educativo, el
reconocimiento por ejemplo a lo que traen nuestros niños y niñas desde afuera, ellos no llegan
nulos sin saber nada, ellos vienen con toda una cara cultural, el reconocimiento por ejemplo a las
acciones comunitarias, a los espacios comunitarios, entonces, resistimos, nos movemos entre
esas áreas.

C: En un sentido usted dice que, si bien siguen los lineamientos generales del Ministerio, pero
no les hace mucho sentido a ustedes como escuela, si me podría explicar un poco más esa idea.
114
E05: Bueno, nuestros niños y niñas están insertos la gran mayoría en espacios comunitarios que
son bien poco acompañados de las políticas públicas sobre todo en el área social y eso también
es una carga que ellos traen. No tienen así como cosas específicas, no tienen mucho
reconocimiento con las fuerzas públicas, policiales, tienen si, su opinión, por ejemplo con
respecto a quienes nos gobiernan, pero tampoco es un ejercicio de ciudadanía que uno pudiera
hacer en el sentido de modificar esa conducta porque además por proyecto educativo nosotros
consideramos que esos son elementos que nosotros debemos respetar, entonces no es que
nosotros digamos “ no lo que tu pienses esta malo, lo que yo te digo es lo que está bien” y en
términos de lineamientos generales, eso se vive en la gran mayoría de las escuelas. El profesor y
la profesora son los dueños de la verdad, en cambio nosotros tenemos una parada completamente
distinta, nosotros acompañamos en el desarrollo de esos aprendizajes, entonces el
reconocimiento por ejemplo de las institucionalidades locales, regionales y nacionales de un país
y en el caso del nuestro, ellos tienen también su propio análisis con respecto a lo que observan ,
sabemos que en estos tiempos nuestros niños y niñas están mucho más informados, y en estos
tiempos no es llegar y disponer alguna opción o alguna opinión, ellos sí la tienen, entonces en
ese marco nosotros nos tenemos que mover entre una cosa y otra y considerar aquellos objetivos
o aquellos énfasis que sean más generales que tienen que ver más con el reconocimiento de los
derechos humanos como las convenciones internacionales, si también surgen las necesidades de
acuerdo a las coyunturas. Por ejemplo nos pasó para el 18 de octubre, para el estallido, nuestros
niños y niñas tenían clarito porqué estaba la gente en Plaza Dignidad y qué era lo que estaba
pasando, de hecho nosotros tuvimos que hacer una modificación curricular completa desde ese
18 de octubre para poder terminar el año, porque había que incorporar, y como siempre lo
hacemos, había que incorporar la coyuntura de lo que estaba pasando política, social, económica,
y los niños, ahí uno observa, que ellos mismos van produciendo sus aprendizajes de todo esto,
entonces son capaces de criticar el tema de las AFP, en matemáticas ellos calculaban con cuento
podían solventar a una familia suponte tú de 4 miembros con el sueldo mínimo, de su padre ,
ósea hay un montón de elementos que los niños y niñas al trabajar uno con ellos, con
aprendizajes significativos, uno es capaz de observar que ellos tienen muy clara la realidad
social, económica, política que hay , con sus temores, con sus propios lenguajes, con todo lo que
uno se puede imaginar pero en ese sentido, uno en el fondo como yo te digo, uno resiste frente

115
a lo formal, frente a esa educación formal y opta digamos como proyecto nosotros siempre lo
hemos hecho , optamos por el desarrollo de una cultura democrática y didáctica que sea valorada
también en el espacio en el que nos movemos, que en ése espacio sea valorada, ósea ellos tienen
que tener la capacidad de valorar los espacios por ejemplo comunitarios, ahora que han surgido,
bueno y surgieron desde el 18 de octubre las asambleas populares, lo niños pidieron ellos en la
escuela hacer una asamblea y trabajamos en grupo, y trabajamos por temas y logramos sacar
plenarias y teníamos a niños de octavo , de cuarto, de kínder opinando en los grupos, te das
cuenta? Entonces la misma realidad, cuando uno les entrega los elementos para que ellos
soliciten de trabajar ciertas cosas, ciertos temas que para ellos son importantes porque tienen que
ver con la realidad social, ellos se muelen, entonces desde esa perspectiva yo te digo que
nosotros hacemos resistencia porque ahí vamos tomando otros elementos, que no están
considerados, ósea en ninguna parte a nosotros nos dicen “oye ustedes cuando haya algún…
tiene que hacer asamblea de niños” no, de hecho hay organizaciones que de repente invitan a los
niños y que son la última chupa del mate y siempre hablan los adultos, mirado todo desde este
concepto adultocentrista en donde no hay espacio, y cuando ellos cuentan con ese espacio se
apropian de ellos de una manera increíble, entonces en ese sentido yo te hablo de resistencia.

C: Claro, si y en este sentido que usted me está diciendo, como que claro porque se vive eso de
que todo se habla visto desde el adulto, entonces en este sentido en este espacio que ustedes les
han permitido a los estudiantes y a las estudiantes de Casa Azul ¿cómo puede ver el efecto que
ha tenido en ellos y en ellas ésta como libertad de expresión también?

E05:Eh creo que eso permite y te entrega las herramientas para lograr nuestro fin último que es
que cuando nuestros niños y niñas se vayan de Casa Azul logren irse adolescentes con una
postura crítica, con un sentido de justicia y con valores desde esa perspectiva, entonces uno lo va
viendo en términos de la participación, por ejemplo, cuando, no se toda la vida a Casa Azul van
gente a hacer entrevistas con cámaras y cosas y todos quieren participar , desde el más pequeño
hasta el más grande: yo tía yo! Y hablan y se explayan, y va cada uno con sus lenguajes porque
tampoco coartamos nada , no formamos niñitos que tengan un discurso súper estructurado, no
sino que , que sean libres en ese sentido también, entonces de esas maneras nosotros vamos
viendo que si vamos caminando, de hecho tenemos ex alumnos que son maravillosos , ósea que

116
están en distintos campos siendo gente muy valorada en términos sociales, en términos de
organizaciones comunitarias, con una formación bastante sólida con respecto a los valores , al
sentido de la justicia, siempre eh, no sé por ejemplo tenemos a Víctor que es un ex alumno
nuestro, hijo de la tía Inés, que es maravilloso ósea nosotros a Víctor siempre lo invitamos pa’
los temas políticos porque él se sienta con los chiquillos y conversa y les habla y niños y qué se
yo y yo estoy aquí , y yo aprendí esto otro y esta escuela me dio ésta formación o de repente te
encuentras con ex alumnos cuando por ejemplo estamos de aniversario y nos escriben , hay
gente muy valiosa que uno dice, ¿ oh, nosotros hicimos eso? No sé, yo creo que nosotros
contribuimos con el espacio cachai, pero no creo que seamos taaan bacanes de tener esa
capacidad pero si , que les da la libertad para que ellos si lo logren no?, eh son niños con
opinión, eh quizá pudieran tener algunas falencias en términos adquisición de otros tipos de
conocimiento, no sé ahora tu ves que en internet encontrai todo y esto no lo encuentras ,
entonces desde esa mirada uno se da cuenta de que si se hacen cosas, te dejan uufff ayer me pasó
por ejemplo con la clase de lenguaje que sacamos al Elicura Chihuailaf, poeta mapuche que está
de candidato a premio nacional de literatura, que es amigo nuestro , que nos ha visitado en la
escuela, y quedamos pa’ dentro con algunos análisis de los niños, la verdad es que nos
mandaron audios, otros que leían poesía y se grababan , no sé, esas cosas es una riqueza que te
llena el alma, que te da algo en la guata cachai? , porque todo eso tiene que ver con el
acompañamiento que nosotros hacemos desde una postura, con una postura política clara
nosotros como adultos , pero contribuyendo al espacio en libertad que ellos necesitan para ir
formándose como persona., Yo creo que por ahí va esta manera de darnos cuenta, no?

C: Claro, y por ahí me mencionabas hace un rato de que los niños finalmente también tienen
todo este acceso a la tecnología, a esto que está todo en internet ¿Qué sentido o de qué serviría el
plan de formación ciudadana en estos contextos ya tan tecnológicos?

E05: Yo creo que principalmente en el sentido de la postura crítica, yo creo que principalmente
eso, eh creo que también en la participación que ellos pudieran tener siendo más adultos /adultas,
eh no sé de repente yo participo mucho en la asamblea popular La Granja y me ocurre que son
pocos los jóvenes que hay entonces también son unos chiquillos que vienen de una generación
muy apretada en términos de formación educativa cachai? Entonces yo me imagino a mis cabros

117
después participando en las asambleas, los que tenemos ahora y tengo ex alumnos, yo llevo más
de 20 años en Casa Azul y tengo ex alumnos que fueron míos y que son seres muy participativos
muy incorporados a la vida comunitaria, entonces nosotros miramos desde esa perspectiva la
formación de la ciudadanía , desde su población, desde su barrio, desde su pasaje, con todo lo
que eso implica, reconociendo la vulneración de derechos que se vive cotidianamente con los
niños y las niñas, reconociendo lo complejo que es lo que pasa desde más de 30 años en las
poblaciones con el tema del narcotráfico , todos esos elementos, a pesar de todo eso , logramos
encontrarnos con niños y niñas que a la larga se han convertido en personas con lindos proyectos
de vida, entonces , ósea hace un tiempo hablábamos de aquellos chicos que ya se nos habían
ido , que ya son adulos y decíamos, oye da lo mismo si aprendió a leer bien o a escribir como un
literato pero cachai que son buenas personas, son lindas personas que son participativas, que se
la juega ,entonces el resto te lo da el sistema, y ahora la tecnología, entonces yo creo que
teniendo esos elementos ellos tienen la capacidad algo así como lo que dice Vygotsky en
términos de teoría constructivista de educación, entonces uno le entrega ciertos elementos,
ciertas ideas fuerzas y ellos son capaces de a la larga con el paso de los años de encontrarse
frente a situaciones en donde se hace el Clic con esos aprendizajes que tienen por ahí, y los bajan
y los hacen propios. Entonces yo creo que ese es el sentido, bueno, de hecho, nuestro modelo de
aprendizaje está basado en el socio constructivismo entonces esta idea del andamiaje, esta idea
de que tú tienes ahí en el andamio guardadito algunos elementos y en el momento del ¿qué
hubo? Básico te haces cargo de ello, “aaaaah si, el tío o la tía de la Casa Azul nos hablaba de
esto” no sé, en ese sentido. También por ejemplo hemos hecho un montón de acciones
pedagógicos, formativas en ese ámbito, ellos tienen organizaciones propias, se han creado
centros de alumnos algunos años por iniciativas propias y tienen esa capacidad de organizarse de
esa manera, ahora tenemos un equipo de niños y niñas que se encargan por ejemplo (desde los
más pequeñitos, no?) de organizar acciones internas, no sé, se rompió una chapa del baño y
hacen toda una campaña para, y van y lo ponen y se organizan, ya este año Participación social
se llamaba entonces ellos mismos le han puesto distintos nombres. Y ahí uno va viendo que esos
son las semillas, son las semillas que a la larga van a ir pensando en el bienestar de todos, desde
esa mirada, se elimina ahí el sentido del individualismo y se piensa en colectivo y esos son los
elementos que yo creo que quedan, que quedan para la vida.

118
C: Y por ejemplo el plan de formación ciudadana propone algunos objetivos como la
participación que hablábamos también ser un ciudadano crítico, también promueve la
comprensión del estado de derecho, los derechos humanos, la valoración de la diversidad social.
En este sentido, ¿De qué manera Casa Azul promueve que se desarrollen estos objetivos?¿En
términos prácticos?

E05: Si. En términos prácticos nosotros tenemos por ejemplo el circulo de encuentro como un
elemento vital, cotidiano, nosotros por carga horaria, que ahí esa una resistencia que hacemos,
en las escuelas no se consideran importante destinar horas formales, del currículo formal a esto,
sino que está más solapado a la clase de historia, como por ese lado está, no? Como que no se
hace, bueno nosotros siempre lo hemos hecho desde hace muchos años, tenemos un bloque de
kínder a octavo en donde hacemos los círculos de encuentro, cada curso que es el día lunes en el
primer bloque, cada curso se reúne y todos los lunes tienen temas a trabajar, bueno nosotros
estamos acostumbradas a trabajar en co docencia, entonces la profe jefe está con la trabajadora
social, con la psicóloga con las voluntarias de América solidaria y entre ellos se van armando los
planes para cada mes , no? Y en ese círculo de encuentro, el objetivo principal está en este
objetivo de ejercicio de ciudadanía critica, responsable, respetuosa, creativa y principalmente
acompañado por el equipo psico-social que te digo yo, eso es fundamental, fundamental para
nosotros. Otro ejercicio que nosotros hacemos de ciudadanía tiene que ver con este gran
encuentro que también lo hacemos los lunes, que es la asamblea, esta asamblea que los colegios
formales hablan de acto cívico, cantan la canción nacional, alzan la bandera, se ponen nuca
contra nuca y todo lo demás, y ahí solo hablan los adultos si tú te fijas en otras escuelas, bueno
nosotros hacemos el circulo, el gran circulo de la asamblea y desde el año antepasado nosotros
empezamos a considerar a los cursos más grande de la escuela para que organizaran el círculos
de la mañana, de los días Lunes, esta asamblea y ellos lo toman muy enserio, organizan
proponen el tema, ese tema tiene que ver también con la unidad temática que estenos viendo en
el mes y cruzan ,no? Se dan los lineamientos para la semana, se organizan actividades, ese tipo
de cosas, ahí ya tenemos dos elementos que son concretos, también bueno hay un montón de
acciones que nosotros hacemos y que están ligadas también al ejercicio de la ciudadanía,
tenemos desde hace muchos años nuestro carnaval, que ese carnaval se organiza con la

119
comunidad, el carnaval esta organizado por Cas Azul y por la mesa barrial de la población
Yungay, la mesa barrial , yo no sé si ¿tú conoces la experiencia de las mesas barriales?

C: eh no, también se lo iba a preguntar que me gustaría que me comentara sobre eso

E05: ya, sí pa’ contarte, bueno la mesa barrial surge eh mira, es bien heavy cómo surge desde la
intervención de la subsecretaria del Interior bajo el gobierno de la Bachelet cuando subsecretario
Felipe Harboe , surge esa intervención a las poblaciones más conflictivas, con más delincuencia.
Entonces, nace en un sentido de tener un espacio y una organización de los propios vecinos y las
vecinas y las organizaciones del sector. En ese tiempo, un amigo nuestro que es parte también de
la ONG del directorio, trabajaba con él, entonces en el fondo él fue el ideario de las mesas
barriales. Y se armaron mesas barriales en distintas poblaciones, todas estas poblaciones que
estaban intervenidas, por la policía. Entonces se empezó ahí a criticar el por qué las
intervenciones siempre eran pensadas en la multi cancha, el pasto sintético, las luminarias, por la
seguridad pa la noche, aumento de la presencia policial, y nosotros dijimos ahí no po, si aquí la
inversión tiene que ser en la gente. Entonces la propuesta surgió desde ahí la formación de las
mesas barriales , y el proyecto contemplaba mucha plata, por lo tanto la mesa barrial, los vecinos
y las vecinas en conjunto con las organizaciones de la población Yungay dijeron “ nosotros
vamos a solicitar un proyecto que nos permita comprar una casa y que ése sea el espacio de la
mesa barrial” la casa existe hasta hoy en la población Yungay y ahí es donde confluyen las
distintas organizaciones del sector que trabajan con niños, con ancianos, con jóvenes, hay un
montón de organizaciones que funcionan, que se reúnen , que se hacen acciones en común.
Ahora, el resto de las mesas barriales al parecer desaparecieron en el resto de las poblaciones, si
no me equivoco la única que queda en Santiago es la de la Yungay, y eso fue también porque fue
conformada por organizaciones que han sido muy permanentes en el tiempo como Casa Azul,
como los jardines infantiles del sector, la Escuela Verde Bosque también está participando ahí,
estuvo hasta cuando duro la caleta Yungay, un montón de organizaciones, centros comunitarios,
centros culturales, estaba la Simón Bolívar también que participaba ahí y en el fondo la mesa
barrial representa a toda las organizaciones del sector, por lo tanto ahí nosotros somos parte de
ese espacio y tomamos cada año la organización del carnaval de Casa Azul junto con el
aniversario de la población Yungay que son más o menos en el mismo tiempo por lo tanto es un

120
espacio permanente que se trabaja prácticamente durante todo el año, para distintas acciones,
para el día del niño y la niña, para el día de la mujer, hay un montón de acciones que se realizan
pero principalmente desde Casa Azul está la participación en la organización del carnaval en
conjunto con los niños y ese es un espacio también de ejercicio ciudadano importante, que
representa todos, no? para los niños y las niñas es súper importante la participación en el
carnaval. Ese es otro espacio que nosotros también lo consideramos dentro de nuestro plan
interno de formación ciudadana, ahí se trabajan muchísimos elementos, imagínate lo que tiene
que ver con la identidad, con la participación, con la organización, es bastante potente.

C: sí, y por ejemplo con respecto también en este sentido que surgió la mesa barrial, por ser una
de las poblaciones más vulnerables, y en éste sentido de la vulnerabilidad, ¿De qué serviría
entonces el plan de formación ciudadana?

E05: Eeeh, es complicado porque el tema de la vulnerabilidad, es un tema de nunca acabar, es un


problema estructural, sistémico, en donde uno tiene que estar lidiando con tantos elementos
externos, “uno” me refiero como organización comunitaria, recordar que Casa Azul es de origen
comunitario, parte desde una organización comunitaria por lo tanto aquí no hay un dueño de la
escuela, los dueños de la escuela somos nosotros los educadores, miembros de la comunidad
cristiana, miembro de la comunidad, de la organización vecinal, esos somos los dueños. De
hecho nadie es dueño ni siquiera de una silla de Casa Azul, entonces somos una organización
comunitaria y es muy complejo, yo diría que ahí la lucha es cotidiana, es cotidiana también con
las redes, por muchos años las redes siempre fueron muy débiles también para hacerle frente a
los temas de vulnerabilidad y ahí no nos queda más acompañar, más que denunciar, estar atento
siempre a la denuncia y principalmente buscar todos aquellos elementos y herramientas en
donde nosotros podamos acompañar a aquellas familias en donde están en más riego , no? No sé
po’ por ejemplo, siempre hemos soñado con un espacio en donde los niños se pudieran quedar,
por ejemplo, aquellos niños que tienen muchas dificultades, que están en situación de
vulnerabilidad desde sus casas, no existen espacios en donde tú puedas pedir ayuda para ellos,
¿no? Ósea, el espacio es Sename y sabemos la realidad que tiene Sename , entonces también
nosotros nos cuestionamos esto y creo que también viene incorporado dentro del plan en termino
público, no? Esto de la denuncia de las situaciones de vulneración de derechos de los niños y las

121
niñas, nosotros también nos cuestionamos eso porque cuando tu denuncias ¿a quién le
denuncias? ¿A un sistema corrupto asesino y violador, y te los van a llevar a esos sectores a los
niños y las niñas? O no es mejor por ejemplo contar con algunas redes que te acompañen a
intervenir a esas familias, si hay situaciones de abuso, sacar al abusador y hacer un trabajo al
interior de la familia, más que sacar a los niños y a las niñas, con todo lo que eso implica. A
nosotros, nos ha pasado muchísimo, ósea nosotros hemos tenido llegada de carabineros a la
escuela, en donde todos los niños se han dado cuenta y te llevan al niño prácticamente porque el
niño es el culpable ¿cachai? De la situación de vulneración, entonces es súper complejo, es muy
complejo porque las políticas con respecto a todo lo que implica por ejemplo una denuncia de
vulneración, no responden a esta realidad , primero , y segundo en la práctica y en el papel estos
planes suenan súper bonito pero en la práctica cómo lo hacen con una policía que funciona de
esa manera o cómo lo haces con un Sename que funciona de esta manera, entonces es muy
complejo, es muy complejo y nosotros incluso hemos instalado dentro de nuestro discurso el
hecho de niños, niñas y adolescentes vulnerados no vulnerables, porque “vulnerables” es como
que es responsabilidad de ellos, sino que son vulnerados y vulneradas por una sociedad corrupta,
por una sociedad machista , por una sociedad patriarcal, por una sociedad que no está
considerando las necesidades de ellos en términos estructurales, ósea, no se los niños
vulnerados en una familia que viven hacinamiento, que no tienen que comer, que tienen mala
formación valórica, entonces ¿qué hací ahí? ¿sacar a los niños y mandarlos al Sename? Ósea no
resuelve nada, y esos son nuestros cuestionamientos cotidianos, sí, son nuestras penas… sí
nosotros hemos perdido niños y niñas, y digo hemos perdido desde la escuela, donde el tema ya
se nos va de las manos porque ya tampoco tienes muchos elementos cómo poder retener ¿no?
Frente a situaciones complejas, de ese tipo. Y Y te estoy hablando de esta vulneración que es
muy concreta ósea, si los niños son vulnerados cotidianamente, hasta ahora con la pandemia,
¿Dónde están nuestros niños y niñas, la gran mayoría los más grandes? Están trabajando en la
feria, están vendiendo, porque sus familias no tienen qué comer. “eh, tía sabe que, le voy a
mandar la tarea en la tarde porque yo ahora me voy a trabajar, porque voy a la construcción con
mi papá” y ¿qué haces frente a eso? También eso es una vulneración, pero y qué vas a hacer…
¿cachai? Entonces, es complicado.

122
C: Es complejo, ver qué hacer, sobre todo con un Estado que no nos cuida, que hace todo lo
contrario, nada para cuidarnos. Y bueno, por ejemplo, esto del plan de formación ciudadana.
¿qué rol cumple la comunidad educativa en la construcción de éste plano, de éste proyecto o de
éstos lineamientos que tiene la escuela?

E05: Es de responsabilidad absoluto de todos y todas, y está en constante revisión,


reformulación siempre, siempre estamos revisándonos, siempre estamos problematizando
situaciones, aspectos, énfasis que le podamos dar. Recordar que también nosotros tenemos un
proyecto educativo que tiene que ver con convivencia escolar, en donde también están
incorporados estos elementos y que tampoco lo financia el ministerio de educación, si la
paradoja es esa, el ministerio de educación no te finanza estos proyectos. Entonces nosotros ése
lo financiamos a través de la subsecretaria del interior, los proyectos que supuestamente son de
prevención del delito, cáchate el nombre que tienen, pero también es una manera de resistir po’ ,
si son recursos del estado. Le corresponden en justicia a nuestros niños y nuestras niñas.
Entonces en todo ese ámbito nosotros también lo trabajamos principalmente como te digo con
responsabilidad al cien por ciento del equipo… por ejemplo, los espacios de círculos de
encuentro son coordenados por el equipo del psico-social pero son creados por todos y todas,
tenemos la injerencia completa por ejemplo en la creación mes a mes de nuestra unidad temática,
y nuestra unidad temática ya contempla todos estos elementos , contempla nuestros 5 pilares del
plan estratégico nuestro, y considera todos estos elementos que tienen que ver con estos grandes
objetivos de formación ciudadana, formación de un sujeto político , democrático, está todo
contemplado ahí, por lo tanto todos y todas somos responsables de la creación, del monitoreo y
de la puesta en práctica de estos elementos, además que están presente siempre , son elementos
transversales que están en nuestras intervenciones en las clases, en las acciones pedagógicas
comunitarias, en el espacio que te digo de los círculos de encuentro, en el tema de la educación
para la “No violencia” , hay un montos de elementos que ahora estamos incorporando
fuertemente a propósito de la pandemia, “incorporando” digo de manera formal con nombre y
apellido porque también siempre ha existido lo que es la educación emocional, por eso yo no sé
si te das cuenta en los chats “¿cómo te sentiste hoy?, Manifiesta tu emoción” porque hay que
enseñarle a los niños a reconocer sus propias emociones, y eso también tiene que ver con un

123
sujeto integral, con la formación de un sujeto y sujeta integral, por lo tanto todo cruza , no? Está
todo incorporado, no son entes aislado

Trabajan de manera, integrando todos los aspectos finalmente del ser humano, que es también
es una visión política de conceptualizar al ser humano, y la visión política de la escuela, porque a
veces las escuelas como que no se definen políticamente mucho, como que tienen esta
ambigüedad...

C: Claro, jaja pareciera que fuera… entonces, pareciera como que la escuela tiene esta definición
política bien clara y la lleva en su proyecto educativo, no es como solamente decir nomas que lo
vamos a hacer, pero no lo hacemos, y hacemos otra cosa, sino que es hacerlo, es decirlo y
hacerlo.

E05: Y hasta hace algunos años, yo te digo porque llevo tantos años en esto, pero hasta hace
algunos años… siempre lo hemos hecho, pero hasta hace algunos años no estaba ni siquiera
escrito en el papel, bueno yo te digo que ahora está todo eso formalizado, porque todo el equipo
joven que llegó a Casa Azul son muy estructuradas, las chiquillas con muy estructuradas, muy
ordenadas, entones esta todo eso en papel, no antes nosotros hacíamos muchas cosas, entonces
llegaba alguien y dice pero donde esta eso como lo evidencian? Chuta, no sé, pero nosotros lo
hacemos, que es importante pa’ nuestros niños y niñas, tiene que ver también con nuestro origen
porque todos hemos ido aprendiendo en el camino desde los primeros años, entonces bueno eso
ya ha ido... estamos un poco más ordenados, ahora si tu pides el plan de formación ciudadana
pum , está el plan de formación ciudadana , tu pides el plan de convivencia escolar pum está el
plan, ¿cachai? antes no, pero siempre ha sido , como que se da de manera natural , me entiendes?
En cambio, hay otras escuelas en donde lo ponen en el papel, pero en la práctica no lo hacen,
nosotros somos al revés jajajaj … pero ahora no, ahora está mucho más ordenado, está mucho
más ordenado y creo que bueno también son aprendizaje pa nosotros, nosotros dedicamos todos
nuestros tiempos, nuestros 100% de nuestras energías a nuestros niños y nuestras niñas, entonces
hay un montón de elementos en donde claro dentro de lo formal, de la formalidad, de la
papelería que le digo yo, de todos estos aspectos técnicos, uuh no cachaba una , con suerte
llevaba ahí al día el libro de clases, pero toda la vida resultó que hay que hacer muchas cosas y
toda la vida hemos tenido claro cuál es la postura política que tenemos, que no es … y que a la
124
gente le cuesta entender, creen que es un tema de militancia, no. Nosotros somos militantes de
Casa Azul, yo lo digo siempre, yo soy militante de Casa azul porque nosotros funcionamos la
gran mayoría de nosotros, y lo decimos “estoy en modo casa azul” ósea respondo WhatsApp a la
hora que sea, si es día domingo, voy a una reunión, participo de esto el día sábado, no sé. Pero
tiene que ver, esto es una militancia, pero no es una militancia partidista, entonces la gente le
tiene temor a eso también y bueno, también ha habido criticas acuérdate cuando estaba la
Marcela Cubillos ahora el 2019 producto del estallido que habló de esto de que las escuelas no
tenían que ser proselitismo político, yo si hago en mis salas de clases, y la hago donde fuera y
creo que es súper importante, porque que eso también tiene que ver con la formación de las
ciudades, también tiene que ver con eso , pero a ellos no les interesa, menos nuestros niños y
niñas de sectores más desprotegidos, entonces ahí uno tiene también que resistir, así que creo
que esta súper claro y estos últimos años principalmente porque han habido cosas , acciones y
cosas que han pasado que te concretizan mucho más la postura política,. Por ejemplo, el estallido
social o ahora mismo la pandemia, cachai, entonces hay un montón de cosas que nosotros hemos
considerado toda la vida, es parte de la vida cotidiano ósea ni siquiera nos hemos cuestionado
¿estaremos haciendo bien esto? No, si es una manera d entregar una formación que sea amplia, y
los niños y las niñas tienen la capacidad, y eso que no hemos tocado el tema del género.

C: Eso mismo le iba a preguntar ahora, como qué aspectos o qué lugar les dan a temas como
género, migración, ecología, que de pronto también en el plan de formación ciudadana se
mencionan algunos, pero pareciera que en la mayoría de los colegios quedaran como ahí, como
que no los tocaran mucho o como que fueran como súper estructurados y básicos, entonces ¿cuál
es el lugar que le da la Casa Azul a estos temas?

E05: muy importante, yo te puedo decir que casa azul tiene dentro de plan estratégico, nosotros
hicimos, antes de cumplir los 30 años, nos hicimos como proyecto educativo una revisión
interna, le llamamos nosotros. paramos y nos fuimos hacia dentro y nos revisamos internamente,
en qué sentido, en el sentido de participar, trabajadores y trabajadoras antiguos, trabajadores y
trabajadoras, nuevos, comunidad, amigos, amigas, apoderados, ex alumnos, todo un montos de
gente que se incorporó a esta revisión que nos hicimos, a casi 30 años de proyecto educativo y
desde ahí reconocimos nosotros 5 pilares fundamentales que son vitales, para pararse y tener una

125
postura clara, uno de ellos es el género y la inclusión, el ejercicio de la solidaridad, el respeto por
el medio ambiente, el sentido comunitario y el otro no me acuerdo, pero bueno son 5 elementos.
Uno de ellos, es el género y la inclusión, le pusimos genero e inclusión, aunque entendemos que
dentro de todo esto, esta compañeras más estudiosas con respecto al tema y más militantes del
feminismo, tampoco se utiliza mucho el concepto de género, sino que hablan de las disidencias,
de los feminismos, porque son muchos, son diversos y nosotros lo hemos incorporado como
fundamental. Parte de los 5 pilares y es muy complejo trabajar ese elemento en sectores
vulnerados como el nuestro, porque vemos que en la pobla es donde existen las mayores
acciones de machismo extremo, practicas patriarcales, es muy difícil esto, también nos
encontramos que nuestros niños y nuestras niñas, vienen de su casa con aquellos aprendizajes,
en donde hasta hace poco años, nosotros veíamos niñas de 7mo, 8vo, que decían que si el pololo
las celaba extremamente era porque las quería. Entonces hemos tenido que sacar hasta del
vocabulario aquella impresión. Ha sido super complejo. En los sectores vulnerados y más
desprotegidos, la cultura machista está completamente amarrada a las familias. Nosotros lo
consideramos de todas maneras. Existe todo un énfasis importante, también en la vida cotidiana.
Partimos por hacernos cargo del cambio del lenguaje y ahora que hemos tenido más presencia en
redes sociales, hemos tenido algunas discusiones con algunas personas, incluso apoderadas, que
reclamaban, por los niños, niñas y niñes. Que por qué, sino existía que la real academia de la
lengua no lo reconocía y todo lo demás, yo ahora le pongo, niños y a la o le pongo la X, para que
se entienda que es niños o niñas, otros le ponemos niñas y niños no más, aunque se alargue. Esos
conceptos hemos ido incorporándolos ya desde hace tiempo, pero para los niños, las niñas y sus
familias, algunas, ha sido complejo. Por qué usan esa X ahí, dicen cuando tú les mandas un
mensaje, porque están utilizado niñas niños y niñes, en los comunicados que sacábamos del
covid. Imagínate tú que desde el lenguaje esta esa complicación qué queda para más allá,
entonces es complejo y además que tenemos una cultura machista todavía, en donde las
situaciones de violencia son cotidianas, en donde siguen validando que el papá le pegue a la
mamá, y hay que estar ahí presentas y hay que estar muy atentos y eso agota también. Ahora
tenemos todas las herramientas para incorporarlo en las niñas y los niños y una la larga y las
niñas, sobre todo las niñas, se ha ido apropiando tanto, del tema, que llega a ser casi como
extrema, la respuesta de ellas. Me paso algo super concreto en donde yo, hacia círculos de

126
mujeres con compañero, que hacia círculos de hombres, de 5to a 8vo, y empazomos a hablar de
esto, que si tu no quieres que tu compañero te abrace, no tiene porque abrazarte, en temas así y
era super extremista, no dejaban que los chiquillos ni siquiera se acercaran a ellas en el recreo y
ellos se sintieron culpables, decían pero si nosotros no somos violadores. Pero bueno, son esos
los aprendizajes, que también son aprendizajes para adultos, todos aprendemos cotidianamente.
Entonces es muy importante, es muy importante en una educación no sexista, tiene que estar
presente. Yo creo que la única manera de que logremos bajar de alguna manera, la cantidad de
violencia y la cantidad de femicidios que vemos todos los días. Y para nosotros sí de todas
maneras, o sea la representación de la mujer, es un área publica, hasta la paridad, no podemos
armaron grupo de solo hombres, tanto en los adultos como en los niños, o sea, nosotros también
nos hemos apropiado, fuertemente de que si vamos a hacer un conversatorio en el módulo que
vamos a presentar no puede haber solo hombres, por qué van a haber solo hombres, si hay dos
hombres tienen que haber dos mujeres y lo presentamos y lo manifestamos y programa tizamos.
Pero es complicado.

Hasta en los aprendizajes, hemos llegado a problematizar porque los hombres son buenos en lo
que hacen, por ejemplo por los hombres son buenos en matemáticas y hemos hecho trabajos,
por ejemplo cuantas mujeres ingresaron este año a ingeniería civil, ya y cuantos hombres, por
ejemplo, estoy inventando.

Tiene que ver también en la vida cotidiana en la escuela, todos y todas pueden hacer aseo en la
sala, no solamente las mujeres, o si yo veo mucho días seguidos a una niña, en un curso, que está
a cargo del aseo, no pue, a usted ya le toco ahora le toca a su compañero y es la única manera de
ir encontrando que ellos se apropien también de esas prácticas y es complicado, hay niños que
casi lo hacen por inercia.

C: ya para finalizar que critica o propuesta podría dar usted al plan de formación ciudadana en su
escuela.

E05: Yo daría más bien una propuesta y no una propuesta a modificar, porque me siento bien
parte de la construcción de estos elementos, en eso yo soy pulga en la oreja y yo soy super
politizada entonces puro problematizo y ya es una cuestión, así como natural, así por inercia.

127
Pero yo creo que la permanencia, la permanencia del discurso de los adultos y adultas, de esa
agudeza que hay que tener, en todo momento, frente a la incorporación de estos nuevos
elementos, los ejercicios ciudadanos, democráticos, lo que tiene que ver con el desarrollo del
pensamiento crítico, lo que tiene que ver con la formación de una opinión propia, esos elementos
creo siempre deben estar presentes y nunca dejarlos pasar. Yo creo que más bien y eso siempre
me lo cuestiono, porque yo digo, los más viejos somos los responsables, que los nuevos
educadores y educadoras y yo digo educadores y educadoras, compete a todos, psicólogas,
trabajadoras sociales, los nuevos educadores y educadoras, que llegan a esta espacio, tienen que
traer muy claro estas bases y creo que nosotros somos los responsables, yo siempre digo, somos
los más viejos los responsables, porque también lo vamos aprendiendo en la medida que va
pasando la vida dentro de la escuela y no es la idea, porque una manera de apropiarse del
proyecto educativo, también es, conocerlo desde el comienzo, con sus pro y sus contras y si hay
más contras yo tengo la libertad de elegir irme a otro lugar, que tampoco es pecado, porque yo
creo que, hablarle de derechos humanos y de violación a los derechos humanos, a los niños y las
niñas, por ejemplo, ahora en la unidad temática de septiembre, no puede ser un pecado y no
puede asustar que yo les hable de tortura a los niños, eso quiere decir, que yo estoy haciendo
trabajo de memoria, que va a permitir que esta cosas, en las nuevas generaciones no vuelvan a
ocurrir nunca más y eso también estoy hablando de ciudadanía ahí, de la importancia de la
memoria, por lo tanto es super importante creo que como equipo educativo, como proyecto
educativo, tengamos siempre presente todos los elementos y muy clara nuestra postura política,
para traspasarla a las nuevas generaciones de educadores y educadoras. Ahora si pudiera hacer
una propuesta en términos generales al sistema habría que cambiar muchas cosas, habría que
considerar muchos elementos ,desde la formación inicial en las universidades, las universidades
tienen que considerar estos elementos como fundamentales, en la formación de un profesional,
sobre todo en la educación, o en los profesionales de apoyo en los especialistas, de otras áreas
que trabajan en educación, entonces yo creo que más que critica es eso, mantener siempre
presente, la postura, que a una como proyecto educativo le da mayor valoración

128
Entrevista 06
C: Cynthia Flores
E1: participante 1
E2: participante 2

C: ¿Quiero que me comenten que conocen dentro del plan de formación ciudadana?
E1: ¿Dentro de la escuela?
C: En general, primero si me puedes comentar que conoces en general.
E1: En general, los planes de formación ciudadana son estos planes como para trabajar como el
pensamiento crítico en los niños. Como se posicionan dentro de la sociedad, como se articulan
dentro de la comunidad, como son parte de la sociedad, ¿verdad? Eso es lo que yo sé, que en
parte es el plan de formación ciudadana.
Ahora en la escuela, yo te mentiría si te digiera que he leído el plan de formación ciudadana.
Ahora el Sammy me lo mando, pero me lo mando porque sabía que tenía esta entrevista.
Entonces ahí lo leí y todo, pero siendo honesta, yo lo leí ahora por que tenía la entrevista. Porque
siendo honesta yo no lo había leído.
Ahora sí, creo que la parte de la formación ciudadana, creo que la escuela si tiene un plan, pero
también es muy transversalizada la formación ciudadana en la escuela. Se transversaliza, y
bueno quizás son las mismas estrategias, está muy transversalizado en todo su quehacer. Como
desde el plan pedagógico, que está orientado a generar discusión, que esta generado a formar
personas criticas y hasta la visión que funda la escuela, que es donde se sitúa y su relación con la
comunidad. Entonces creo que si hay un plan de formación ciudadana que está escrito, como se
pide, pero que está muy integrado en el quehacer transversal de la escuela.
C: ¿Y x, tu algo que agregar? o comentar sobre esto.
E2: Si comentar que yo también voy a ser honesta, entre a la escuela el año pasado, y también no
había leído en profundidad el plan. Si, también lo mandaron al correo y ahí le estuve echando
una ojeada bien rápida en realidad. También soy honesta en eso. Pero concuerdo con la Dani, lo
que había leído o lo que sabia, o la experiencia en otros colegios con respecto de la participación
ciudadana. Efectivamente tiene que ver con esto de la participación, de involucrar a los
129
estudiantes. Darles un rol de liderazgo, también, en muchas áreas. Y la escuela, como dice la
Dani, también transversaliza todo. Ósea se engloba en este plan, pero también todo lo que hace
involucra el pensamiento crítico, esa es como la línea pedagógica y de acción general de la
escuela. Es el sello que tiene casa azul de como formar a los niños en la escuela.
Y claro todos los profesionales de las distintas áreas nos unimos a esta transversalidad
de planificar ciertas estrategias y que lleven este hilo reflexivo, crítico y empoderado, y como
sujetos de derecho también. Yo siento que eso también es algo que nos concierne harto como
escuela. Que es desde la vulneración de derechos, nosotros que estamos siempre trabajando en
torno a proteger a los niños y que primero que todo son sujetos de derecho.
Así que eso, agregar eso un poco, sumarme a lo que dice la Dani, ósea si se cumple lo del plan y
se lleva de la mejor forma, para la construcción de los chicos y chicas.
C: Y en relación a este plan, el poder hacerlo que lugar ocuparía el equipo de convivencia
escolar, tanto como el PIE, o ¿cómo se construye?, es la pregunta, tiene que ver con ¿quién lo
hace, el plan de formación ciudadana en el colegio?
E1: Yo ahí desconozco un poco, pero me imagino que el equipo de convivencia. Yo vi el plan
ese que mando el Sammy y vi que lo había hecho Noelia que fue una compañera que trabajo que
era parte de la dupla sicosocial. Pero la verdad ahí desconozco quien es el responsable, un poco,
de armar el plan de formación ciudadana.
E2: Yo también desconozco el detalle y claro, si fue alguien que perteneció al equipo psicosocial
en años anteriores, claro ahí hubo más incidencia en el equipo de convivencia, quizás. Pero claro
yo no estaba el año pasado, ahí desconozco. Pero si es una construcción ahí colectiva, si bien
hay responsables después hay una evaluación. Ósea no se propiamente tal si fue así, pero en
general de todas las cosas se aprueban se envían y se hace una discusión de los planes.
E1: Igual como te decía, en lo formal, en el papel de plan quien es el responsable de la
construcción, no se. Pero si en la cotidianidad, en la cotidianidad de la escuela como uno de los
focos, y de los sellos de la escuela, es el clima escolar basado en el buen trato. Y ahí incide
convivencia, convivencia siempre está trabajando en el ambiente en base al buen trato y de la
inclusión, también es otro sello de la escuela.
La escuela trabaja por todos los niños y niñas. El PIE trabaja por todos los niños y niñas, más
allá que hay niños y niñas que son del programa de integración. Pero el programa de integración

130
no solo ve a estos niños y niñas, sino que ve a toda la escuela. Hay un sello en la escuela, que
integra el trabajo de PIE y que también integra y es fundamental el trabajo de convivencia
escolar.
Por eso te digo, no sé si está en el papel formal, pero estos también son sellos de la escuela que
están en la cotidianidad y que se trabajan de forma multidisciplinaria también ahí
articuladamente.
C: Y de qué manera… tú me dices que el pie trabaja independiente a que los estudiantes estén o
no dentro del programa. ¿De qué manera entonces, trabajaría la integración que también es parte
del plan de formación ciudadana?, ¿cómo de forma concreta, como lo hacen?
E1: Claro, mira las chiquillas del PIE, las educadoras diferenciales, se reúnen semanalmente con
las profesoras. Bueno hay reuniones multidisciplinarias donde se reúne la profesora jefe junto a
su contraparte de convivencia escolar, junto a su contraparte de PIE. Y esas reuniones son
semanales, y esas reuniones no se hacen solamente como en los casos, de convivencia o de los
casos de PIE. Sino que de los casos de curso. Entonces obviamente la encargada de PIE tiene sus
estudiantes específicos, con quienes trabaja, pero también tiene una panorámica de curso.
Entonces como su especialidad está enfocada en los niños que requieren de su especialidad, pero
también en dar herramientas para el aula, y el curso en general.
Y lo mismo también sucede en convivencia, entonces no se hacen como panorámicas aisladas.
Como el PIE trabaja con niños que son de PIE y convivencia trabaja con niños... sino que se
hace una panorámica general, donde las especialidades pueden no solo aportar a esas áreas, sino
que también a la generalidad. Y eso influye también en los sellos de la escuela.
E2: El trabajo también articulado en los distintos estamentos de la escuela es algo que es un
desafío constante, creo yo, y que la escuela también se lo plantea como una acción relevante
¿cierto? de hacer. Esto de no ser islas interviniendo cada uno en su área. sino que, ósea hay
ciertas cosas que hay que separar, personas responsables en cada área, pero si es un trabajo
articulado que se discute digamos. Se comparten estrategias colectivas por el bienestar de los
niños y niñas, en el fondo e ir resolviendo ahí lo que pasa.
Al ser semanal hay ahí un seguimiento constante, bueno y con este contexto toma mucha más
urgencia como estar también super pendiente. Y nos ha salido super bien el ir semana a semana

131
revisando y articulando estrategias que nos permitan darle una atención integral a los niños y
niñas.
C: Por ejemplo, el plan de formación ciudadana tiene objetivos como la participación, esto de la
ciudadanía critica, conocer el estado de derecho, los derechos de los niños y las niñas. De qué
manera, y especifico, desde convivencia escolar y del PIE permite que estos objetivos se
desarrollen
E2: Eee a ver, desde la participación nosotros de manera presencial se hacían hartos talleres, que
este año por la virtualidad no se pudieron dar. Pero la escuela cuenta con una amplia gama de
talleres que fomentan la participación de los estudiantes y el desarrollo de las habilidades
artísticas. Entonces eso también, la escuela le ha dado mucha importancia al desarrollo, más
versátil de los estudiantes en cuanto a la participación en eso.
Y en la participación más crítica, en cuanto a la participación en actos, en acciones que hace la
escuela, efemérides de fechas importantes, sobre todo con los niños más grandes, que se
preparen. Que preparen ciertas cosas y que tengan una mayor participación activa y de liderazgo
frente a la unidad temática, que tenga coherencia con la unidad temática del mes.
Entonces eso este año no se ha podido dar, pero desde que yo conozco la escuela son acciones
que se fomentan harto entre niños y niñas, de la participación en sí. Es algo fundamental, ose
hay un taller, hay un taller de participación estudiantil.
C: ¿Y ese taller saben ustedes más o menos de que se trataba y cómo funcionaba?
E1: Si era como general, como incentivar como tener un centro de alumnos. Entonces dentro del
taller se buscaba ver cuáles son las necesidades y que queremos intencionar y se les enseñaba, o
más bien se les guiaba a los niños y niñas, el cómo poder llevar a cabo ciertas demandas. ¿En un
momento que hicieron? por los baños. ¿Te acordai Milen?, hicieron una demanda, no sé qué
escribieron, presentaron y no me acuerdo muy bien quien estaba a cargo...

E2: Si, pero fue algo así y también el año pasado, por ejemplo, eran monitores externos.
También crearon, hicieron también, me acuerdo de que ese año hicieron un estacionamiento de
bicicletas. Ellos mismos lo crearon, lo diseñaron, era como un taller de diseño ahí. Lo hicieron y
dejaron ese insumo en la escuela, lo recuerdo lo dejaron ahí. Lo pintaron, e hicieron ahí todo un
espacio para que pudieran dejar las bicicletas los trabajadores o profesores, que muchos iban en
132
bicicleta, y lo podían estacionar ahí. Eso es algo que quedo de ese taller digamos, que quedo el
año pasado. Diseño y participación, algo así se llamaba.
Claro y se hicieron cosas, lo del baño también, que no me acuerdo mucho en detalle. Pero
efectivamente, claro, no hay como un centro de alumnos propiamente tal, ósea no está. Pero si se
les da ese liderazgo a los estudiantes se da ese dialogo y las reflexiones que se necesitan en la
escuela, que ven en su escuela y ahí se incentivan y se toman esas sugerencias de los niños y
niñas. Siempre se escucha la vos de ellos, que es lo que quieren, como se imaginan su escuela. Y
encuentro fundamental el escucharlos, tomarles atención digamos.
E1: Yo quiero agregar, siento que hay acciones que están super instaladas en la escuela y que
dan soporte a la formación ciudadana. Por ejemplo, lo que mencionaba la Milen, las unidades
temáticas. Las unidades temáticas están muy instauradas en la escuela. Yo desde que llegue
quise trabajar con unidades temáticas y es como la columna vertebral del sistema pedagógico de
la escuela. Y es super importante para la escuela trabajar con unidades temáticas. Porque nos da
el contexto, como que nos da lo concreto para poder orientar lo que queremos abordar. Ya lo
niños y niñas saben, y ya lo tienen instaurado lo de las unidades temáticas. Y que trabajamos
todo a través de las unidades temáticas. Y como te digo esas acciones ya están muy instaladas y
favorecen también a la formación ciudadana, como las asambleas. Hay cosas que se hacían
presencialmente y que ahora virtualmente no se pueden hacer, como las asambleas. Antes
hacíamos asambleas todos los lunes, pero las unidades temáticas si las pudimos retomar. Nos
costó un poco al principio, por que todo esto de la urgencia, de la emergencia, nos costó
reaccionar un poco al principio, pero ya logramos un poco estabilizar el quehacer. E integrar en
este que hacer lo que la escuela es en esencia y ya de nuevo trabajar las unidades temáticas.
Como te decía hay hartas actividades instaladas en la escuela que favorecen la participación
ciudadana, las unidades temáticas, las asambleas, los círculos de encuentro. Que en el primer
bloque había círculos de encuentro, eran momentos de reflexión, de saber cómo estamos, de
conversar, de escuchar y de… bueno la escucha también son habilidades que son necesarias para
comunicarse o establecer cualquier vínculo como comunidad o forma de organizarse. Eso
también en el plan pedagógico está muy instaurado, el reflexionar y siempre llevar como todo
hacía allá. Entonces, también está muy instalado en el plan pedagógico todos lo meses, ahora
con esto la UTP, que es la Nati Michel, todos los meses hace presentación de un plan mensual. Y

133
siempre el foco es la reflexión, llegar al pensamiento crítico, poder como mirar más allá que
solamente... sobre todo en este momento donde sabemos que los aprendizajes más finos no
podrán ser alcanzados. Que queremos lograr, queremos lograr que los niños puedan sacar
reflexiones, o que puedan sacar y expresar lo que sienten. O cosas que son aprendizajes más para
la vida, y que también desembocan que el aprendizaje más fino, también, pueda ser llevado a
cabo.
C: Me dan un segundo que voy a prender la luz. Y por ejemplo que lugar tendría la comunidad
educativa, los estudiantes, apoderados docentes y por ejemplo los vecinos y las vecinas en estos
modelos de participación y de hacer como critica también en el colegio.
E1: Mira yo creo que también como la crisis de la pandemia ha llegado a modificar muchas
cosas, entonces te voy a hablar de lo que hacíamos antes y lo que intentamos hacer ahora. Creo
que la escuela en su quehacer, y como igual hablamos, en un nicho desde sus cimientos. La
escuela se sitúa en un territorio, y se sitúa en un lugar. La casa azul no sería lo mismo si
estuviera en otro lugar. La casa azul se levanta desde un territorio, entonces también, la
comunidad desde sus inicios ha sido esencia, también, de la casa azul.
Por eso también, el carnaval donde se celebra el aniversario de la escuela y de la población. Por
eso los sábados comunitarios, donde se invitaba a los apoderados y apoderadas que participarán
de otras instancias de la escuela. También las asambleas, más allá de las asambleas por curso, las
asambleas generales, cuando se convocaba a todos los apoderados y apoderadas.
Ahora con todo esto de la pandemia, como no se pueden dar encuentros presenciales, han
surgido otras necesidades y quizás nuestra relación con la comunidad también ha sido como el
levantar redes para apoyarnos en este momento. Ahí se ha levantado la campaña Manuela
Chepu, que es una campaña autogestionada de la escuela, que nace solamente por las ganas de
querer ayudarnos mutuamente en este momento y eso nace desde la misma comunidad para
poder prestarnos ropa, ahora. Y no sé, ahora se han levantado asambleas, no se ¿te acuerdas de
que el año pasado que estábamos levantando asambleas territoriales? y que invitábamos,
también, a apoderados y apoderadas, y hacíamos talleres, también, asambleas de auto formación,
Bueno, ahora estamos retomando las asambleas, pero dentro del equipo, pero también queremos
extenderlas a los apoderados y apoderadas. Como que estamos retomando un poco lo que

134
hacíamos, pero a través de la virtualidad. Estamos como un poco readaptando, como hacer
nuevas estrategias para no soltar lo que veníamos haciendo.
E2: Yo me sumo a lo que dice la Dani, la escuela, el sello comunitario existe, se levanta desde el
territorio y con el estallido social tomo aún más fuerza. Hubo más asambleas, pero era algo que
se venía haciendo desde siempre, solo que con el estallido con todo esto, se empezaron a hacer
más seguido y con alta participación territorial. También asambleas con niños y niñas, también
abriendo espacios de reflexión con ellos, también en la escuela. Entonces también son procesos,
bueno en eso estábamos el año pasado. Pero este año es un nuevo año y pasa la pandemia y
como dice la Dani hay que reestructurarse o que restructurar, y de alguna forma adaptarse a esta
emergencia sanitaria. Y claro, ver que es lo viable y que es lo que no y tratar de rescatar todas las
acciones que se estaban haciendo. Así que, hasta ahora eso, se está levantando, como dice Dani,
la asamblea entre nosotros y luego expandirse. Pero si es fundamental el rol territorial
comunitario, la campaña nace por la pandemia también, entonces es como parte de la esencia y
el sello también que tiene la escuela.
C: Claro y bajo el contexto también que la escuela está ubicada en un territorio, un territorio
también que tiene cierto grado de vulnerabilidad. Donde se ve de pronto la drogadicción ,
delincuencia, entonces de que sirve la formación ciudadana en estos contextos vulnerables.
E2: He bueno yo creo que es fundamental, porque si bien la vulnerabilidad social en general
existe en muchos espacios, y el rol de la educación y de los establecimientos son fundamentales,
porque se convierten en factores protectores para los niños y niñas. También, en un espacio
seguro para ellos, entonces las acciones que nosotros podamos hacer y llevar a cabo y en el
fondo para darle esta atención integral es fundamental. ¿Estoy pegada? jajaj a ya, me quede
pegada pero me escuchaba,,, si de repente me ha pasado eso. Entonces la escuela en si se
convierte en ese espacio seguro, y somos los educadores los responsables de ejercer, y de dar la
mejor de las atenciones para ellos y a la familia. También ahí el trabajo en red es fundamental, la
salud mental que es el área que nosotros también estamos más cercanos, las redes locales, los
consultorios , los CESFAM, se convierten también, en una entidad importante a la hora de
apoyar también a la familia y a los niños y niñas. Ya en gestionar ayuda social, ayuda sicosocial
en general. Entonces también es un desafío para nosotros estar en ese constante contacto con
esas redes para articular el trabajo con ellos.

135
E1: Yo me sumo a las palabras de Milen, y creo que es super importante en estos contextos la
formación ciudadana. Si bien, cómo te decía, quizás no conocemos el papel, el documento del
plan de formación ciudadana. Pero la escuela tiene y es visible, porque bueno, acá todos
conocemos la escuela, la escuela tiene un frente, una posición política también. Entonces en base
a eso, su que hacer es muy en función de la formación ciudadana. Y creo que es muy importante,
porque dentro de la vulnerabilidad los niños pueden después lograr ser reflexivos de su contexto,
y al ser reflexivos de su contexto después pueden ser agentes activos de su comunidad. Creo que
también eso es un poco a lo que apunta la escuela, que los niños y niñas sean agentes activos de
su comunidad y que logren organizar que logren combatir un poco el individualismo, como
saber que es importante organizarse y que así podemos ser, también, agentes activos y podemos
lograr cosas. Creo que por eso es importante, también el, la formación ciudadana sobre todo en
estos contestos.
C: En temas como ecología o género, que rol cumpliría la escuela o como lo desarrolla.
E1: Mira el tema de ecología está muy abordado desde huerto, la unión entre ciencias y huerto.
Porque ¿te acuerdas de que teníamos un huerto ahí al lado? y además dentro, el huerto era una
asignatura más, no era un taller, no era algo separado del programa. Entonces el huerto ya estaba
integrado, y los niños y las niñas ya tenían un acercamiento con la tierra, ya que ellos aprendían
a armar sus almácigos. Eso ha sido un gran logro de la escuela, creo que es un honor y un
privilegio el tener un huerto en la escuela. La escuela igual se ha esforzado como para poder
mantenerlo. La escuela igual es una escuela pequeña, y hay que mantener al huerto, hay que
cuidarlo tiene que haber alguien ahí. El huerto también es vida, entonces si no hay nadie que este
ahí se muere. Entonces creo que un super así avance el tener un huerto en la escuela, que sea una
asignatura hace que la cercanía con la tierra sea un tema real con los niños y las niñas.
Y con el tema de género, siento que como los últimos años ha tomado más fuerza. Ahora ultimo
nosotras también hemos estado informándonos, incluso ahora justo la semana pasada, porque
además que ahora, en esta virtualidad ósea es verdad que es simple, hacemos pausas activas,
verdad. Están las pausas activas como deportivas que son las que hace el Albaro, pausas activas
que son de la unidad temática, y nosotros como docentes también tenemos pausas activas.
Nuestras pausas activas son como de autoformación. Porque son talleres que nos hacemos a
nosotros mismos, no son personas que vienen de afuera. Por ejemplo en el taller pasado yo

136
enseñe un poquito de lengua de señas y en la pausa activa de ahora María José que es la
fonoaudiología del PIE no hizo un taller de pedagogía, de feminismo en la pedagogía. Y ahí
también estuvimos reflexionando en torno a eso, en que estamos, que nos falta avanzar, y si bien
siento que estamos abordando incipientemente esta temática, si la estamos abordando. Y si
queremos hacerlo también cuidadosamente y responsablemente, entonces nos estamos formando
un poco, estamos en el camino de formación en tema de género, claro como de construcción.
Y de eso mil cosas, incluso el lenguaje, como ya no decimos, ya utilizamos mucho más niños y
niñas ya no decimos solo niños, estamos mucho más preocupados de eso. Pero también ha sido
un camino y sabes que estamos dentro y que es un camino. Que necesitamos conocer, saber,
hablar y ahí tomar acciones. No es algo que nos van a llegar y decir que hacer, y ojalá que no sea
así. Ojalá que podamos reflexionar y las acciones que vallamos haciendo es porque nos hagan
sentido y la hagamos porque las queremos también para nuestras vidas.
E2; Si, yo siento también, como decía la Dani, estamos en una constante construcción como y
reestructuración y bueno, ahora con las contingencias diversas, sociales y ahora de salud también
han llevado a la escuela a reestructurarse en todas las áreas. Yo creo que ha sido un proceso, en
la escuela por lo menos, desde octubre del año pasado. Ha sido un proceso, un desafío constante
y de construcción, de seguir caminando en estas temáticas.
Lo del huerto que era lo que decía la Dani, claro era algo que estaba instalado ahí, en las
unidades temáticas por ejemplo en la del universo. También ahí se hace mucha sensibilización
respecto de cuidar el planeta, y todo ahí lo ambiental. Entonces, siempre se está ahí, como por
todos lados también generando esa conciencia del cuidado. Y con el huerto, ahí los niños
materializaban ahí la experiencia de esto de la auto sustentabilidad en el fondo, que es lo que se
quiere lograr ahí.
Y en cuanto al género, eso estamos como en esa constante construcción, pero claro, no es algo
que se termine nunca, esto se hace y queda ahí, sino que se va construyendo año a año, los
planes. También quiero agregar, que esa construcción y ese camino creo que también es
importante hacerlo en conjunto con la comunidad. Porque nosotros también estamos como te
digo, incipientemente, como conversando, reflexionando. Y hubo un momento que en el
Facebook se publicó, no sé, buenos días niños, niñas y niñes, y hubo un apoderado que se
molestó. Por eso creo que es algo que esta como incipiente, y es algo que no solamente tenemos

137
que reflexionar nosotros como decentes, sino que es algo que también tenemos que hablar y
reflexionar como comunidad educativa. Porque también como, claro si a algún apoderado le
molesta es porque también quizás no lo hemos hablado, hay que hablarlo, que nos parece, es un
camino. Por eso digo que es un camino, no es algo que a si ahora si somos super inclusivos y
somos super ... no, como que siempre estamos en un camino y siempre estamos
transformándonos y como generando diálogos para poder hacerlo, que antes, ahí estamos, a
veces nos equivocamos, ahí,
C: Claro ajaja, sipo es algo que se va construyendo de apoco. Por ejemplo, tú me comentabai
Dani que ustedes tienen estos procesos como que entre ustedes comparten algunos
conocimientos. Si se pueden explayar un poquito en esa idea. Y como los profesores, encargados
de convivencia, equipo docente, como se organizan. Si por ejemplo, hay centro de padres, centro
de alumnos, que a lo mejor ustedes tienen su directiva como docentes.
E1: Ya mira sucede en la escuela mucho que siempre se trabaja como, obviamente hay una
jerarquización hay un director, hay una jefa de UTP, pero siempre se trata de que las relaciones
sean horizontales. Si bien hay una jerarquización las relaciones se tratan que sean horizontales.
Entonces, por lo general, no sé, es como super extraño, por ejemplo, en la escuela no hay un
sindicato. porque no es necesario. Todas las cosas que uno quiere decir, las puedes decir ¿me
explicó? Entonces. incluso como te decía hay asambleas, y nosotros ahora estamos levantando
asambleas de profesores y profesoras donde el Sammy también participa. El Sammy es el
director, pero en esas reuniones no está de rol de director. Entonces, claro hay una jerarquización
porque hay roles, porque es importante que cada uno sepa que tiene que hacer dentro de ese
engranaje que es la escuela. Por eso es importante que como el…pero eso son roles más que…
roles que son necesarios para el funcionamiento de la escuela. Me fui, que estaba preguntando...
C: Eso, como se organizaban y estos procesos que tiene de autoformación
E1: A si, eso nació como idea de pausas activas. Como también había pausas activas para los
niños, pausas activas por unidades temáticas. Pero nosotros también en este momento
necesitábamos encontrarnos más allá de solamente, de ya evaluar como estuvo este mes, evaluar
como estuvo el ciclo. Como también encontrarnos en torno a otras temáticas, a compartir
saberes. A la Nati Michel que es la jefa de UTP se le ocurrió hacer estas pausas activas.
Entonces, la Nati ha pedido si alguien tiene algo que compartir. O, por ejemplo, a mí se me

138
acerco y me dijo “oye Dani me gustaría que hicieras un taller de lengua de señas, que
compartieras un poquito lo que sabes ¿te gustaría hacerlo?” y yo le dije que sí. Igual con la José,
la Nati ahí, igual como que nos conocemos, entonces sabe a quién pedirle que... Entonces muy
desde el compartir, pero también muy libre, esas pausas activas no son obligatorias, es una pausa
activa entonces no tendría sentido si fuera obligatorio tampoco
E2: Respecto a la organización por lo menos el año pasado ahora es distinto como estamos
funcionando, pero por lo menos yo que era nueva me gustó mucho, la escuela es muy
organizada, por ejemplo, todos los lunes, eso también lo hemos mantenido, tenemos autocuidado
docente. Ósea todos tenemos un espacio dentro de la escuela física donde se hacían actividades
para el autocuidado no me acuerdo si era el primero o el último lunes del mes, pero había una
estructura. Así que se dividían las reuniones, los consejos de profesores, los lunes eran
autocuidado, después otro lunes venia, otro lunes era formación. Había una estructura que
permitía el trabajo y abarcar hartas áreas de formación, de compartir saberes y de autocuidado,
que a mí me gustó mucho. Y me gustó mucho que la escuela lo tuviera como algo fundamental.
Porque no en todas las escuelas los directores o el equipo directivo le dan esa importancia y en
ese peso, yo que he trabajado en el área de en otras escuelas. Para pedir hacer autocuidado había
que implorarlo, así como por favor es necesario, pero es algo que aquí si se da. Es algo que
también se ha mantenido, el autocuidado los días lunes o circulo los días lunes como se llama, y
también es voluntario. No es obligatorio ni nada, pero si en estos espacios es aún más necesario
esos espacios que dice la Dani, de saber cómo estamos. Como estamos y también ir aterrizando
esos procesos, ya que cada uno lo vive de forma diferente, y acompañarse. Desde ese sentido la
organización, la escuela siempre ha tratado de seguir, siempre ha tratado de seguir una línea.
Una estructura que, si bien se ha tenido que desarmar y volver a armar, siempre se han rescatado
esas líneas de acciones ahí que abarcan esas áreas.
C: Y por ejemplo alguna crítica o propuesta que quieran dar al plan de formación ciudadana en
su escuela.

E1: Ósea yo, antes de que Sammy me mandara el correo no sabía mucho del plan y parece que la
Milen tampoco. Como autocritica refrescar lo del plan también, es que sabes que nos pasa. Es
que es difícil también ir refrescando, porque son muchas cosas. Esta el plan de formación
139
ciudadana, esta el plan de convivencia, hay como muchos protocolos, hay un montón de
protocolos y es como difícil manejarlos todos. Pero si puede ser autocritica que todos
manejemos el plan de formación ciudadana.
E2: Claro pero dentro de lo que leí yo, de lo que alcancé a leer, había una parte que hablaba de
generar acuerdos de convivencia en el aula. Lo que dice la Dani de fomentar un buen trato. Eso
todo, lo que está en el papel, se hace, son de una forma acciones que se llevan a cabo a lo mejor
en mayor o menor medida, pero sí que se hace. Y vuelve a pasar, que en otros espacios el papel
es muy mentira, el inflar información y que en el quehacer no es tan así. Acá efectivamente las
acciones se ven, nadie miente, y lo que está ahí en el papel se ejecuta. Entonces claro, lo que
dice la Dani que hay muchos protocolos, de convivencia, de salud mental, también de
vulneración de derechos, hay un montón de cosas que se tienen que estar revisando año a año,
modificando y actualizando. Pero quizás tenerlo más en cuenta y estarlo mirando. Pero según lo
que yo leí la escuela cumple a cabalidad con lo que dice. Quizás este año un poco menos, bajo el
porcentaje porque por la contingencia, porque de la manera presencial...

C: Claro si, ahora para finalizar chiquillas algo que quieran comentar o que se les haya olvidado
comentar sobre el plan de formación ciudadana.
E2: No por mi parte dije todo

140
141

También podría gustarte