Manejo Clinico de La Caries Dental: Modulo 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Curso online

MANEJO CLÍNICO
DE LA CARIES DENTAL

Módulo 5
Estrategias
en la prevención
y el tratamiento
de la caries
Curso online
MANEJO CLÍNICO
DE LA CARIES
MÓDULO 5:
DENTAL
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries

RESUMEN
El carácter crónico de la enfermedad de caries, su carácter multifactorial y dinámico,
hace que se den, a lo largo de la vida, fases de aparición, de progresión y de regresión de
la enfermedad de manera repetida. Actualmente, se dispone de herramientas que pueden
aumentar la resistencia del diente a la acción desmineralizadora de los ácidos y lograr una
mejor y más eficiente remineralización.

El abordaje de la caries de acuerdo a los criterios de riesgo y al balance entre los facto-
res favorecedores y protectores frente a la enfermedad supone un cambio en el concepto
del tratamiento, pasando de un enfoque intervencionista a un enfoque más biológico en el
que las medidas de prevención y de tratamiento se solapan, pudiendo lograr, de este modo,
revertir la enfermedad, e incluso la lesión, si se diagnostica de forma temprana.

El cepillado, como procedimiento de control de la biopelícula dental complementado con


la utilización de aditamentos para el acceso a zonas interproximales, junto al uso regular
de una pasta fluorada de al menos 1000 ppm, son las medidas más adecuadas en el sen-
tido de coste-efectividad en la prevención de la caries, ya que proporcionan unos niveles
de fluoruros constantes en el medio bucal que previenen la desmineralización. Sistemas
de reciente incorporación en las pastas dentales como el de la arginina-bicarbonato, han
demostrado una alta eficacia, algunos ensayos clínicos demuestran que la combinación de
monofluorofosfato sódico con 1450 ppm combinado con esta nueva tecnología poseen un
mayor efecto remineralizador y reducen la aparición de nuevas lesiones de caries tras dos
años de seguimiento respecto a pastas con 1450 ppm de flúor.

Los fluoruros de uso profesional poseen una acción efectiva en el tratamiento remine-
ralizador de las lesiones incipientes. Otras alternativas, como las basadas en el uso de los
CPP-ACFP u otros sistemas a base de calcio y fosfato, parecen ser herramientas prome-
tedoras aunque precisan más ensayos clínicos de alta calidad que confirmen su eficacia.

La dieta juega un papel importante en la prevención y en la progresión de la caries den-


tal, siendo especialmente importante tomar en consideración los patrones alimentarios de
riesgo en niños y adolescentes, basados en el consumo frecuente de tentempiés, refrescos
y otras bebidas azucaradas.

Cuando la progresión de la lesión de caries requiere de un tratamiento restaurador, es


esencial respetar los criterios de mínima intervención y conocer los materiales y técnicas
más adecuados para su reparación. Se presentarán estos principios y sus fundamentos
biológicos.

2 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
OBJETIVOS

• Justificar las razones por las cuales la caries es una enfermedad prevenible.
• Reconocer los diferentes agentes remineralizadores disponibles y aportar la eviden-
cia científica disponible sobre su eficacia.
• Identificar los procedimientos útiles en la práctica clínica para evaluar la evolución
de las lesiones de caries.
• Describir los procedimientos mecánicos y químicos para el control de la biopelícula
dental.
• Enumerar las características de una dieta adecuada en la prevención de la enfer-
medad de caries.
• Establecer el papel de los selladores de fosas y fisuras en la prevención de la caries.
• Identificar los procedimientos de la terapéutica conservadora de las lesiones de
caries con criterios de mínima intervención.
• Reconocer la necesidad del equipo multidisciplinar para la lucha contra la enferme-
dad de caries y el papel de diferentes profesionales.

INTRODUCCIÓN
La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia, que comparte factores de
riesgo común con otras enfermedades, es prevenible con medidas cuya efectividad y efi-
ciencia están científicamente probadas. La evolución espontánea de la enfermedad, puede
tener un impacto importante en la salud general. El carácter crónico de la enfermedad de
caries, su carácter multifactorial y dinámico, hace que se den a lo largo de la vida fases de
aparición de enfermedad, progresión y regresión de manera repetida.

Las prevención, en un sentido amplio, incluye todas aquellas medidas que contribuyen
a que la enfermedad no aparezca o que interrumpen o aminoran su progresión, por ello el
presente módulo se ha titulado “estrategias de prevención y tratamiento de la caries”, ya
que algunas de las medidas utilizadas en el control de la enfermedad son de aplicación
tanto para evitar que aparezca la enfermedad como para reducir su progresión, o incluso
revertirla, si se aplican en un momento evolutivo temprano. Así mismo, cualquier procedi-
miento terapéutico, conservador o quirúrgico, puede estabilizar su progresión.

Junto a los principios básicos, tales como la mejora de las condiciones de vida, la edu-
cación sanitaria, una higiene oral adecuada, el uso de fluoruros y la implementación de
hábitos de dieta saludables, se dispone actualmente de otros procedimientos mediante los
que se puede lograr una mayor resistencia del diente a la acción desmineralizadora de los
ácidos y una mejor y más eficiente remineralización.

La mejora en los métodos de diagnóstico permite la identificación de las personas de


mayor riesgo y el diagnóstico temprano de las lesiones, todo ello, junto al uso de técnicas
adhesivas asociadas a la mínima eliminación de estructura dental, contribuye a un manejo
más conservador de la caries dental. Por otro lado, conocer la evolución y la historia natu-
ral de la enfermedad, así como la capacidad de respuesta de los tejidos vivos del diente y
de las estructuras peridentales, hace posible un abordaje terapéutico más conservador y
acorde con los principios biológicos de reparación tisular.

3 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries

TEMA 1. PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS EN EL g Uía DE PRáCTICa ClíNI

CONTROL DE LA CARIES DENTAL


Ca
RCOE 2014;19(3):189-248

Para la prevención
y tratamiento no invas
de la caries dental ivo
Casals Peidró E* y García
Pereiro MA**

RESUMEN

La caries dental es una enfermedad que se puede prevenir aplicando procedimientos no


Introducción: Los profesionale
volumen creciente de s sanitarios reconocen
publicaciones que demuestran lo difícil que resulta identificar el
herramienta útil para un éxito clínico para tratamiento más adecuado
ayudar al profesional controlar la caries. La dado el
clínicas desarrollar en que busca pautas claras guía de práctica clínica
un formato de consulta sobre qué recomenda es una
Métodos: La Sociedad esquemático. ciones promover y qué
Española de Epidemiolo actividades
para desarrollar una gía y Salud Pública
guía de práctica clínica Oral
a la mayor evidencia para ayudar a la promoción (SESPO) ha reunido expertos de España

invasivos de tratamiento. Tal y como cita Petersen, máximo representante de la Odontología


científica disponible de la salud oral y la prevención y Portugal
Resultados: Se identifica en forma de ensayos de la caries de acuerdo
la investigación más clínicos.
cimientos más actuales importante, se valora
de su aplicabilidad y se
etarias (menor de 6/mayor forma sencilla e individualizada establecien facilita la aplicación
de los cono-
de 6). do dos niveles de riesgo
Conclusiones: Esta (alto/bajo) y dos categorías
guía realiza recomenda
riesgo de desarrollar ciones para la prevención
nuevas lesiones. Su
enfermedad de caries estructura está diseñada y tratamiento no invasivo de la caries
durante toda la vida. para reflejar la filosofía en función del

en la Organización Mundial de la Salud, “ignorar los procedimientos terapéuticos no ope-


actual de monitorizac
ión de la
Palabras clave: Caries,
prevención, guía clínica,
evaluación de riesgo.
abSTRaCT
Introduction: Health
professiona
body of literature demonstrat ls recognize how difficult it is to identify
professional looking ing clinical success the most appropriate
for clear recommend to control caries. The treatment given the
clinical practice guideline growing

ratorios en el manejo de la enfermedad de caries es biológicamente ilógico y éticamente


schematic and easy ations to promote oral is a useful tool to assist
to follow format. health and the right
Methods: The Spanish clinical actions to develop
Society of Oral Epidemiolo given in an
Portugal to develop
a clinical practice guideline gy and Public Health (SESPO) brought
according to the best together experts from
scientific evidence availableto help the promotion of oral health Spain and
Results: The most from clinical trials. and the prevention
important research of dental caries
knowledge is individualiz is identified, its applicability
ed according to two is assessed and the
year-old /6 year-old levels of caries risk (high application of the most
and above).

inaceptable”.
/ low) and to two different current
Conclusions: This guideline age categories (under
on the risk of developing makes recommendations for the prevention 6
new lesions. Its structure and non-invasive treatment
caries throughout life. is designed to reflect of dental caries based
the current philosophy
of monitoring the disease
Key words: Caries, prevention,
clinical guideline, risk
assessment.

*Doctor en Odontología
.
Català de la Salut. Centre Odontólogo de Atención Primària Institut INTRODUCCIÓN
Sud). d’Atenció Primària Sant
Miquel (Granollers
**Profesora asociada
de Odontología Preventiva ¿Necesitamos una
Universitat de Barcelona. y
Odontóloga de Atención Comunitaria.
guía de práctica clínica?
Serveis Assistencials En la atención sanitaria

El resultado final de la enfermedad de caries dental, la cavitación o la detención de una


Primaria Badalona
. CAP Apenins-Montigalà
importante en relación existe una variación
Correspondencia: Dr. (Badalona). clínica
Elías Casals Peidró. Centre al tipo de tratamien
Primària Sant Miquel. d’Atenció al paciente por parte to ofrecido
Granollers Sud. Avda.
08401-Granollers (Barcelona) Francesc Macià, 154 de los profesionales
la salud oral. del sector de
e-mail: Elias.casals@ Esta variación es aún
gencat.cat más importante cuando
mos el universo de amplia-
Documento desarrollado estudio al resto de los
sanitarios implicado profesionales

lesión cariosa, está determinado por el equilibrio dinámico entre los factores patológicos
Epidemiología y Salud y avalado por la Sociedad Española de s en la prevención
Pública Oral (SESPO). y el tratamien-
to remineralizador de
Colgate Palmolive España
S.L. ha financiado las la caries dental como
nes de preparación gastos de las reunio- médicos, personal de pediatras,
de la presente guía
de práctica clínica. enfermería o farmacéut
heterogeneicidad es icos. Esta
probablemente debida
conocimiento actualizad a la falta
o acerca de qué tratamientde
os

que conducen a la desmineralización y los factores de protección que llevan a la remine-


RCOE, Vol. 19, Nº. 3,
Septiembre 2014

ralización. Este equilibrio se representa en la figura 1 siguiendo el esquema propuesto por


los autores del Caries Management By Risk Assessment (CAMBRA).
(Fig. 1)
Caries Management By Risk Assessment
(CAMBRA)
Factores
protectores
Factores Protección salival
de riesgo Fluoruro y otros remineralizantes
Indicadores Bacterias acidogénicas Antimicrobianos
Hábitos de dieta saludables
de enfermedad Hábitos dietéticos inadecuados
Ausencia de protección salival
Mancha blanca
Lesión en esmalte
Cavidad en dentina

Aparición o progresión de la caries Ausencia o detención de la caries

Featherstone JD, et al. J Calif Dent Assoc. 2007

En el siguiente enlace se encuentra un resumen de las pautas de actuación en el mane-


jo de la caries de acuerdo al riesgo, propuesta por los autores del método CAMBRA.

http://www.rdhmag.com/etc/medialib/new-lib/rdh/site-images/volume-31/
issue-10/1110RDH095-109.pdf

El equilibrio dinámico entre la desmineralización y la remineralización determinará el


resultado final de la enfermedad; sin embargo, la intervención en el proceso de la caries
puede ocurrir en cualquier etapa, ya sea de forma natural o por la mediación de algún pro-
cedimiento o tratamiento. El reconocer la caries como el resultado del equilibrio entre los
procesos de desmineralización y remineralización, hace necesario establecer un diagnóstico

4 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
temprano y estimar el riesgo del paciente para proponer de manera individualizada trata-
mientos no invasivos.

Se debe enfatizar que, desde esta perspectiva, la enfermedad es reversible, pudiéndose


evitar la cavitación, si se detecta en sus fases más iniciales de mancha blanca o frenar
su progresión si ya se ha producido la cavitación, ya sea en el esmalte o en la dentina. El
avance de la lesión más allá del tercio externo de la dentina requiere la restauración de la
lesión con procedimientos restauradores.

La prevención primaria se encarga de proteger a las personas frente a la enfermedad,


habitualmente mediante la colocación de barreras entre el agente etiológico y el hués-
ped. Su objetivo es mantener una población sana para minimizar el riesgo de enfermedad.
Existen medidas de prevención primaria inespecíficas que se aplican sobre el individuo y
la población y que tienen unos beneficios generales, y otras específicas, encaminadas a
prevenir una enfermedad o grupo de enfermedades concretas. La mayoría de las medidas
de prevención primaria son aplicables a todas las personas, independientemente de su
riesgo de caries. Se remite al lector a la guía de práctica clínica, primera parte, sección 3:
“prevención primaria de la caries dental”. En la figura 2, se muestra un resumen de las
medidas básicas de prevención primaria útiles en la prevención de la caries dental.

(Fig. 2)
Medidas básicas de prevención primaria
útiles en la prevención de la caries dental

Promover el uso de edulcorantes no azucarados como el xilitol en comidas, bebidas, golosinas, etc.
Recomendar el uso de medicamentos sin azúcar o con edulcorantes no azucarados en su
composición siempre que se posible.
Evitar las bebidas azucaradas, especialmente entre horas.
Evitar los alimentos o bebidas en la cama, a excepción del agua, tras la erupción dentaria.

Iniciar el cepillado tras la erupción del primer diente.


Dosificar la pasta dentífrica de acuerdo a la edad de niño.
Utilizar una pasta de 1000 ppm para el cepillado habitual.
Escupir la pasta y no enjuagar después del cepillado.
Supervisar y acompañar en el cepillado al niño hasta los 7-8 años.
Realizar un cepillado eficiente, al menos 2 veces al día, una de ellas antes de acostarse.

Aplicar selladores de fosas y fisuras, especialmente en niños de riesgo de caries lo antes posible tras
la erupción.
Revisar y reponer los selladores si se han perdido total o parcialmente, especialmente en los dos
primeros años post erupción.
Realizar educación sanitaria sobre salud oral durante la atención dental.

La prevención secundaria tiene por objeto limitar la progresión y los efectos de la en-
fermedad en la fase más inicial posible después de su aparición. Ello requiere un conoci-
miento profundo de la historia natural de la enfermedad, la identificación temprana de los
pacientes de riesgo, el diagnóstico temprano de la enfermedad y de la lesión. Las guías de
práctica clínica (segunda parte) incluyen medidas de prevención secundaria para evitar el

5 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
avance de las lesiones iniciales de caries y promover su recuperación mediante la remi-
neralización.

La prevención terciaria de la caries dental se refiere a la restauración de los dientes


cariados con un criterio de mínima intervención, lo que requiere conocer a fondo las posi-
bilidades reparativas del complejo dentino-pulpar y de remineralización del esmalte y de
la dentina. En este módulo se abordarán algunos de los aspectos relativos a este enfoque
terapéutico de la lesión de caries con criterios conservadores. Por supuesto, el tratamiento
de la caries no termina con la reparación de la lesión, sino que es necesario seguir imple-
mentando los aspectos de la prevención primaria y secundaria para mantener en salud al
/ a la paciente.

1.1. AGENTES REMINERALIZANTES Y SU MECANISMO DE ACCIÓN


El proceso de desmineralización/remineralización puede describirse como el intercam-
bio de iones calcio y fosfato entre el esmalte del diente y el medio bucal. Cuando existe una
sobresaturación de estos iones en la biopelícula, tendrá lugar la remineralización, entendi-
da como la incorporación de iones calcio y fosfato en el esmalte desmineralizado Esta ga-
nancia de componente mineral sobre el esmalte desmineralizado, es un proceso dinámico
y que se repite constantemente.

Para que sea posible la remineralización, tienen que darse una serie de circunstancias
tales como: un flujo salival adecuado, un pH elevado, la presencia de calcio, fosfato y flúor
en cantidad suficiente y la presencia de diferentes proteínas y cadenas peptídicas que
modulen la nucleación de los cristales de hidroxiapatita.

Los proceso de desmineralización y remineralización son procesos dinámicos, que dan


lugar a la maduración del esmalte en la etapa posteruptiva. Estos procesos, están relacio-
nados con los cambios de pH que se producen en la biopelícula. De forma simplificada, se
puede decir que, cuando el pH desciende a valores de 5,5 o inferiores, se produce la desmi-
neralización, y cuando se eleva por encima de estos valores se produce la remineralización.

La remineralización del esmalte se ve afectada negativamente por niveles altos de cal-


cio y fosfato en las biopelículas. Los altos niveles de calcio y fosfato conducen a la pre-
cipitación rápida de estos en la superficie del esmalte, lo que dificulta su paso a la zona
subsuperficial desmineralizada. La reminearlización subsuperfical se produce cuando se
dispone en la biopelícula de concentraciones bajas de calcio, fosfato, alrededor de 1 ó 2
milimoles por litro. Así mismo la presencia de flúor a concentraciones bajas, en el biofilm,
en torno a 0,03-0,08 ppm, es adecuada para favorecer la remineralización.

El uso de pastas dentales fluoradas, u otras formas de aplicación de fluoruros de apli-


cación tópica, los selladores de fosas y fisuras junto con unos hábitos de dieta e higiene
oral adecuados, siguen siendo los pilares en los que se basa la prevención y el tratamiento
tempranos de la lesión de caries. Todas estas estrategias están basadas en una alta evi-
dencia científica, por lo que son de primera elección para el control y prevención de dicha
enfermedad y para el tratamiento remineralizador de la lesión inicial o la detención o en-
lentecimiento de su progresión.

6 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Con el creciente interés en la detección precoz y el tratamiento no invasivo de la caries,
se han investigado métodos basados en nuevas estrategias que pueden servir como agen-
tes terapéuticos adyuvantes en la remineralización dental.

En este apartado se tratará de aportar la evidencia científica disponible relativa a los


diferentes agentes remineralizantes y se utilizarán también las recomendaciones propues-
tas en las guías de práctica clínica publicadas por SESPO. En la tabla 1, se muestran los
agentes remineralizadores disponibles que a continuación se van a describir.
(Tab. 1)
Agentes remineralizantes

• Fluoruros
• Xilitol y otros polialcoholes
• Sistemas basados en el uso de calcio y fosfato amorfo
-- Calcio y fosfato amorfo inestable (Enamelon)
-- Vidrios bioactivos de calcio-sodio fosfosilicatio (NovaMin)
-- Fosfopéptidos de la caseína con calcio y fosfato amorfo
(Recaldent)
• Sistema arginina/bicarbonato
• Otros agentes remineralizantes en desarrollo
-- Nano-hidroxiapatita
-- Trimetafosfato
-- Fosfato tricálcico
-- Fosfato dicálcico dihidratado (DCPD)

1.1.1. Fluoruros

Los fluoruros, en sus diferentes formulaciones químicas (FNa, FPO3Na2, C27H60F2N2O3,


F2Sn), son los productos que, a día de hoy, disponen de la mayor evidencia científica como
agentes capaces de impedir la desmineralización y promover la remineralización. Cuan-
do se encuentra presente en la biopelícula a concentraciones adecuadas, se incorpora al
cristal de hidroxiapatita, dando lugar a la formación de fluorapatita o fluorhidroxiapatita,
mediante la sustitución de grupos OH- por iones F-, cuyo umbral de desmineralización se
encuentra en torno a un pH que oscila entre 4,5 y 5. La concentración de flúor necesaria a
nivel intersticial en el esmalte está en torno a 0,02 mg/l. Así pues el papel esencial del flúor
en la prevención de la caries, se logra proporcionando niveles constantes a lo largo del día
en la biopelícula dental, gracias al aporte externo repetido.

Los depósitos de fluoruro en forma de CaF2 o CaF2- se encuentran en la biopelícula


dental, unidos a los tejidos blandos, o en la saliva. Estos se forman cuando se aporta flúor
a través de la pasta dentífrica u otras fuentes externas y constituyen una fuente de flúor
cuando llegan el ataque ácido y la reducción de pH en la biopelícula.

La dentina es más susceptible al ataque ácido y se remineraliza de forma más lenta que
el esmalte, por ello se precisan concentraciones de flúor superiores a las que se necesitan
en el esmalte para que se produzca remineralización.

7 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Además de aumentar la resistencia a la desmineralización y favorecer la remineraliza-
ción del esmalte, el flúor tiene una acción antibacteriana, ya que bloquea de manera com-
petitiva los iones necesarios para el metabolismo bacteriano, inhibiendo así sus funciones
metabólicas. Para que esto sea posible se necesita una concentración de flúor unas 100
veces superior a la necesaria para la remineralización.

La acción de fluoruro en la remineralización tiene que ser considerada como el “patrón


oro” frente a otros sistemas de más reciente incorporación, ya sea solos o en combinación
con fluoruro. Un agente remineralizador ideal debe difundir o liberar calcio y fosfato en la
subsuperficie de la lesión o aumentar las propiedades de remineralización de la saliva y los
depósitos orales sin aumentar el riesgo de formación de cálculos.

La aportación tópica de flúor se obtiene gracias al uso de pastas dentífricas, enjuagues


de flúor o aplicación profesional mediante geles, barnices o lacas.

Pastas dentífricas

Las pastas dentífricas tienen una eficacia en torno al 24% de fracción preventiva de
caries. La eficacia de las pastas aumenta cuando el índice CAOD es elevado, cuando se
utilizan pastas de alta concentración, cuando se aumenta la frecuencia de uso, y cuando se
realiza un cepillado supervisado.

La naturaleza exacta de la dosis-respuesta de las pastas necesita más estudios con-


trolados, ya que se ve influenciada por factores tales como la disponibilidad de flúor libre,
dependiente de la formulación de la pasta o de la combinación con otros agentes remi-
neralizadores. Esto hace que sea imposible predecir si una pasta dentífrica es mejor que
otra. Algunos ensayos clínicos concluyeron que la eficacia clínica de una pasta de 500 ppm
era similar a una de 1.100 ppm cuando era utilizada en niños libres de caries activas, sin
embargo, en niños con caries activa era menos eficaz que la formulación de 1.100 ppm.
Sin embargo otros estudios de la misma calidad, no han logrado hallar estas diferencias.

Las dos estrategias más recomendadas en Europa sobre las pastas dentífricas en niños
son:

• Pasta de 500 ppm hasta los 5 años


• Pasta de 1.100 pm, como un barrillo en el cepillo hasta los dos años y con una can-
tidad como un guisante hasta los 5 años.

Ninguna de las dos estrategias ha demostrado diferencias en cuanto a la prevención de


caries en los niños.

Una revisión sistemática realizada por Pitts y cols. en 2.012 concluye que se logra
mantener niveles más elevados de flúor en el medio bucal después del cepillado con los
siguientes procedimientos: escupir la pasta y no enjuagar con agua después del cepillado,
hacer un enjuague con la propia saliva y la pasta dental tras el cepillado, o enjuagar con
una solución fluorada después del cepillado.

Las pastas de 2.800 ppm y 5.000 ppm, recomendadas para adultos una vez al día han
demostrado ser útiles en la reducción de caries en adultos de alto riesgo y en pacientes

8 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
mayores con caries radicular, aportando fracciones preventivas superiores a las obtenidas
con pastas de 1.450 ppm.

Barnices

Existen ensayos clínicos controlados con barnices de 2,26% % de flúor y de 0,1% de


flúor. A pesar de la dificultad de comparación por la heterogeneidad de las muestras y de
los controles, la ADA propone, como eficaces, los barnices de 2,26 % en la remineralización
y en la reducción de caries en niños en ambas denticiones y en adultos con al menos dos
aplicaciones anuales. Sin embargo, no han demostrado su eficacia los barnices de 0,1% de
flúor ni en niños ni en adultos con tres aplicaciones al año.

Geles de fosfato acidulado de flúor (APF)

La ADA establece que los geles de APF de 1,23 % de flúor han demostrado su eficacia
en la prevención de caries, aplicados cada tres meses durante cuatro minutos en niños y
dos veces al año para la prevención de caries radicular en adultos, no hallándose diferen-
cias con respecto a la realización o no de una profilaxis previa a la aplicación del gel.

Enjuagues de flúor

La ADA revisó una serie de ensayos clínicos que comparaban la eficacia de los enjua-
gues con soluciones fluoradas al 0,09% y la aplicación diaria o semanal con diferentes
intervenciones o sin otra intervención. Los resultados fueron desiguales, no pudiéndose
establecer una alta evidencia de su efectividad en la reducción de caries. No obstante, apo-
yada en la opinión de expertos, considera su efecto reductor de caries en niños mayores de
6 años y de caries radicular en adultos.

1.1.2. Xylitol

Los productos que llevan Xylitol en su composición, especialmente chicles y pastillas


para chupar, han demostrado, en diferentes estudios, un efecto beneficioso en la reminera-
lización del esmalte. Dicho efecto se atribuye tanto a factores inespecíficos como a factores
específicos.

Factores inespecíficos:
• Aumento del flujo salival. Aunque no está claramente determinado si se debe a la
acción del producto o simplemente al hecho mecánico de la masticación.
• La sustitución de los carbohidratos fermentables de los chicles, pastillas u otros
dulces por xilitol priva a las bacterias cariogénicas de sus nutrientes.

Factores específicos:
• El xilitol no puede ser reconocido por los mecanismos de transporte de las bacterias
acidogénicas, sin embargo otros polialcoholes, como el sorbitol o el manitol, sí.

9 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
• El xilitol, en su proceso de degradación, no produce ácido láctico como producto
final, sus productos finales son otros ácidos orgánicos como el acético o el fórmico,
o etanol, con menor capacidad de desmineralización.
• Los polialcoholes como el xilitol o el sorbitol aumentan la cantidad de calcio iónico
en la saliva y en la biopelícula.
• El xilitol promueve la mutación de los S. mutans a cepas menos acidogénicas.

La masticación de chicles con xylitol produce: aumento del flujo salival estimulado,
aumento de la capacidad tampón, incremento de los mecanismos de autolimpieza. Todo
ello favorece la neutralización del pH ácido de la placa bacteriana y aumenta la reminera-
lización.

El mecanismo antimicrobiano se debe a que muchas bacterias, entre ellas los Strepto-
coccus mutans, no son capaces de metabolizar el xilitol, aunque pueden ser inducidas a
captarlo mediante el sistema xilitol-fosfotransferasa, presente en los propios microorganis-
mos, acumulándose en el interior de la célula en forma de xilitol-5-fosfato. El aumento de
este metabolito inhibe la glucólisis normal, y representa un desperdicio de energía para la
célula, que afecta indirectamente a su crecimiento.

El xilitol produce un efecto inhibitorio específico de los Streptococcus mutans, su con-


sumo habitual a corto plazo reduce los niveles tanto en la saliva como en la placa, y cuando
se consume de forma habitual durante largos periodos de tiempo produce una selección
natural de células mutantes de Streptococcus mutans resistentes al xilitol, las cuales se
localizan más fácilmente en la saliva que en la placa, frente a las cepas sensibles a éste,
lo que puede significar una menor capacidad de adherencia y por lo tanto menor poder
patógeno.

En relación a la caries dental, el xilitol ha demostrado que puede detener y reminerali-


zar lesiones de caries y que parece reducir la incidencia de caries, fundamentalmente en
grupos de alto riesgo, habiéndose logrado una fracción prevenida de caries, de un 58,7%,
mientras que el sorbitol ha mostrado un efecto más moderado, con una fracción prevenida
de un 20%.

También se ha demostrado que el consumo materno de xilitol reduce la transmisión de


Streptococcus mutans de madre a hijo. El consumo habitual de chicle con xilitol está espe-
cialmente indicado en pacientes de alto riesgo de caries, sobre todo cuando es necesario
estimular el flujo salival.

1.1.3. Sistemas basados en el uso de calcio y fosfato amorfo

Estos nuevos sistemas están basados en los siguientes grupos de productos (cada uno
de ellos tiene patentado un nombre genérico en el mercado que se muestra entre parén-
tesis):

• calcio y fosfato amorfo inestable (Enamelon),


• vidrios bioactivos de fosfosilicato de calcio-sodio (NovaMin),
• fosfopéptidos de la caseína con calcio y fosfato amorfo (Recaldent)

10 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Numerosos productos han incorporado alguna de estas nuevas tecnologías con función
remineralizante, desensibilizante, inhibidora de la desmineralización o para recuperar la
arquitectura del esmalte dañado por la erosión.

Calcio y fosfato amorfo inestable (Enamelon)

La tecnología Enamelon, está basada en una sal de sulfato cálcico y otra de fosfato
potásico, las cuales liberan, de forma independiente, calcio y fosfato al ponerse en contacto
con la saliva, formando inmediatamente precipitados de calcio-fosfato amorfo (ACP) o, en
presencia de flúor, precipitados de ACFP, esta fase es inestable y se libera rápidamente
dando lugar a la remineralización.

Esta molécula ha sido incorporada a diferentes materiales dentales y pastas dentífricas.


Se ha estudiado su efectividad en la remineralización de caries radiculares en pacientes
irradiados en cabeza y cuello en dos estudios, y en lesiones incipientes tras la retirada de
bandas de ortodoncia (aplicada de dos formas, cepillado dos veces al día o aplicación con
cepillado más cubetas una vez al día) en otro.

Vidrio bioactivo de fosfosilicato de calcio-sodio NovaMin)

Este tipo de tecnología se incorporó al tratamiento de la hipersensibilidad dental, donde


ha demostrado ser eficaz mediante el bloqueo de los túbulos dentinarios.

Se trata de un vidrio bioactivo con un tamaño de partícula menor a 20 micras. Está Si


diseñado para que cuando entra en contacto con un medio acuoso como la saliva, sus
componentes inorgánicos: calcio, sodio, fosfato y sílice se incorporen a la estructura del
Na P +
esmalte La presencia de sodio aumenta el pH del medio, favoreciendo la precipitación de Ca
Saliva
calcio y fosfato en forma de una capa de hidroxicarbonato-apatita, que tiene una estructura
similar al mineral natural del diente. Los iones calcio y fosfato están protegidos por el
vidrio y las partículas de vidrio tienen que ser atrapadas por el calcio y fosfato para
ser localizadas.

Existen estudios in vitro e in situ que avalan la acción remineralizante de estos cristales.
Así mismo algunos ensayos clínicos han evaluado su efectividad como agente desensi-
bilizante frente a otros productos probados anteriormente, como los fluoruros o el nitrato
potásico.

Fosfopéptidos de la caseína (Recaldent)

Se trata de productos que utilizan los fosfopéptidos de la caseína de la leche (CPP) para
estabilizar los iones calcio y el fosfato amorfo (ACP). Cada molécula de CPP-ACP o de CPP-
ACFP puede transportar 25 iones calcio, 15 iones fosfato y 5 iones fluoruro, situándose
como nanopartículas en la biopelícula.

Los CPP-ACP y CPP-ACFP penetran en el esmalte subsuperficial liberando calcio, fosfa-


to y flúor, que se incorpora al cristal de hidroxiapatita formando fluorapatita o fluorhidroxia-
patita. Además se unen a la biopelícula constituyendo depósitos de calcio, fosfato y flúor.

Actúan como agentes remineralizantes y reducen el riesgo de caries, creando un ambien-


te sobresaturado de calcio y fosfato en la bipelícula modificando el proceso desmineralización

11 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
/remineralización cuando ocurre el ataque ácido. Cuando el esmalte es sometido a un ataque
ácido estos componentes se liberan, provocando una sobresaturación de calcio, fosfato y
flúor que promueve la remineralización.

Estas moléculas se han incorporado en chicles, colutorios, pastas, y en algunos mate-


riales restauradores como los ionómeros de vidrio, resinas compuestas y otros productos
de uso en Odontología como los productos blanqueadores. También se especula sobre su
incorporación a algunos alimentos tales como bebidas refrescantes y alimentos azucara-
dos, con el fin de reducir su acción erosiva.

Diferentes estudios clínicos y de investigación avalan su eficacia como agentes re-


mineralizadores, la mayoría de ellos estudios in situ o estudios in vivo en pacientes que
presentaban desmineralizaciones tras el descementado de brackets. La mayoría de ellos
encuentran resultados positivos, aunque sin diferencias con el uso de fluoruros. También
algunos estudios refieren un incremento en la remineralización de lesiones situadas en fo-
sas y fisuras con estos productos. No existe evidencia científica de que sean más efectivos
que los fluoruros como agentes remineralizantes.

En relación a la acción del CPP-ACP sobre las bacterias odontopáticas, algunos auto-
res ofrecen como posible mecanismo de la anticariogenicidad del CPP-ACP la inhibición
selectiva de la adhesión de los Streptococcus mutans y sobrinus al diente, modulando la
composición microbiana de la placa dental y favoreciendo el establecimiento de especies
menos cariogénicas, así como la inhibición de la formación de la biopelícula. Además el
CPP-ACP es capaz de inhibir la actividad de la glucosil-transferasa del Streptococcus mu-
tans interfiriendo gravemente en su metabolismo.

1.1.4. Arginina-bicarbonato

Se trata de un aminoácido complejo con partículas de calcio y carbonato. Se han comer-


cializado pastas dentífricas con este producto para el tratamiento de la hipersensibilidad
y con acción remineralizante. Los complejos de arginina son los responsables de adherir
partículas de carbonato cálcico a la superficie mineral. Cuando se disuelve lentamente, el
calcio liberado está disponible para incorporarse al cristal. Además el catabolismo de la
arginina por parte de las bacterias, libera amoniaco, que eleva el pH de la biopelícula. En
las pastas dentífricas se formula con monofluorofosfato sódico.

Ensayos clínicos multicétricos realizados en niños y en adultos han demostrado que la


combinación de 1.450 ppm de monofluorofosfato sódico combinado con esta nueva tec-
nología poseen un mayor efecto remineralizador y reducen la aparición de nuevas lesiones
de caries, tras dos años de seguimiento, respecto a una pasta que solo contienen 1.450
ppm de flúor.

1.1.5. Otros agentes remineralizadores en desarrollo

Nano-hidroxiapatita

Comenzó a utilizarse en Japón en 1988. Existe un estudio que determina el efecto


remineralizador de la nano-hidroxiapatita, en condiciones de variaciones cíclicas de pH,
que concluye que puede tener una acción remineralizadora sobre las lesiones iniciales de

12 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
esmalte, siendo su concentración óptima el 10%. Se ha utilizado, sola o en combinación
con flúor, en pastas dentífricas y en colutorios.

Trimetafosfato

La acción del trimetafosfato es formar una película que es adsorbida en la superficie


del esmalte, la cual se comportaría como una barrera retardando o previniendo la acción
de los ácidos sobre el esmalte. Se ha descrito que su papel es similar al de la matriz de
fosfoproteínas.

Fosfato tricálcico (βTCP)

La aplicación de βTCP en pastas, barnices o colutorios se ha implementado combinada


con fluoruros. Estudios clínicos controlados han demostrado que la combinación de βTCP
con fluoruros aumenta la remineralización, favoreciendo la formación de mineral más re-
sistente a la acción de los ácidos, tanto en manchas blancas como en erosiones del
frente a compuesto a base de fluoruro solo. Se ha combinado con flúor de 5.000 ppm,
950 ppm y 850 ppm en pastas dentífricas.

Fosfato dicálcico dihidratado (DCPD)

El fofato dicálcico dihidratado es un precursor de la hidroxiapatita que, en presencia de


flúor, se convierte en flúorapatita. Se formula junto al fluoruro sódico o al monofluorofostato
sódico en pastas dentífricas. La incorporación de esta molécula a las pastas dentífricas
incrementa el nivel de calcio disponible en la placa y lo mantiene elevado en torno a 18
horas. Combinado con flúor, constituye un producto prometedor como promotor de remi-
neralización.

1.2. CÓMO VALORAR LA EVOLUCIÓN DE LA LESIÓN DE CARIES


En los últimos años, el concepto de caries ha cambiado, entendiéndose como un proce-
so dinámico en el que predomina la pérdida mineral, siendo la lesión de caries una conse-
cuencia del desequilibrio en el balance entre la pérdida y la ganancia de mineral. La lesión
de caries se inicia tras un proceso subclínico de desmineralización que evoluciona hasta
ser visible macroscópicamente y cavitarse, si no se logra revertir. Es necesario disponer de
procedimientos diagnósticos de uso clínico que permitan identificar lo más tempranamente
posible los primeros cambios en el esmalte, pudiendo evaluar su progresión, estabilización
o reversión.

A nivel experimental, la microtomografía es un procedimiento adecuado para estudiar


la morfología de la lesión en todo su espesor y evaluar los cambios provocados en proce-
dimientos experimentales, tal como se aprecia en la figura 3, sin embargo no es, hoy por
hoy, un método de aplicación clínica.

13 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
(Fig. 3)
Aspecto clínico de una lesión
incipiente de caries

Microtomografía de la lesión

Microtomografía donde se aprecia la desmineralización


subsuperficial y la capa superficial bien mineralizada

14 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Los métodos utilizados para identificar la lesión de caries y monitorizar su evolución en
estudios clínicos, pueden agruparse tal como se muestra en la Tabla 2. A continuación se
van a describir las características de cada uno de ellos.
(Tab. 2)

Métodos clínicos para monitorizar


la evolución de la lesión de caries
• Métodos visuales y táctiles
• Métodos físicos (Rx)
• Métodos basados en corriente eléctrica
Fluorescencia inducida por láser
• Cuantificación de la fluorescencia
inducida por luz

1.1.1. Método visual y táctil

Actualmente, se le da una especial importancia al examen visual, considerándolo im-


prescindible y el primer método aplicable para la detección de lesiones de caries. Se reco-
mienda realizarlo de manera cuidadosa, secuenciada y ordenada, sin usar sonda, bajo una
buena fuente de luz y con una limpieza y secado previo de las superficies dentales con aire
(aproximadamente durante 5 segundos). Además, es aconsejable el uso de espejos para
poder acceder a espacios de la boca de más difícil inspección. Se basa, en definitiva, en
valorar las características de color, textura, brillo e integridad de la lesión.

Bader et al., en 2004, realizaron una exhaustiva revisión bibliográfica, observando que
el método visual ofrece la más alta y menos variable especificidad en la detección de le-
siones de caries, por lo que evita el sobretratamiento, especialmente en poblaciones con
bajos niveles de caries, pero también tiende a infravalorar las lesiones de caries, es decir
a dar falsos negativos. En cuanto a la reproductibilidad, el método visual presenta la más
baja de todos los sistemas, debido a la marcada naturaleza subjetiva del procedimiento.

El sistema de diagnóstico propuesto por la colaboración ICDAS, ya descrito en otros


módulos, es un sistema que ha sido validado y presenta una adecuada relación entre la
medida clínica de las superficies dentales y la presencia y extensión histológica de la lesión
tanto en el esmalte como en la dentina. Este sistema está basado en las propiedades físi-
cas de la textura y de la reflexión de la luz que se pueden observar en las lesiones preco-
ces, que presentan superficies ásperas y terrosas en lesiones activas, y suaves y brillantes
en las lesiones inactivas.

La combinación del método ICDAS II junto con el uso de una sonda de punta roma, como
la 11.5B Hu-Friedy, (figura 4) puede ser de gran ayuda en la valoración de la evolución
de las lesiones de caries, ya que permite valorar la textura e integridad de las superficies

15 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
(Fig. 4)
Sonda 11.5B Hu-Friedy.

Nótese que tiene una bola en la punta que evita que


se clave al pasarla sobre la superficie del diente

sin riesgo de cavitarlas. Ekstrand et al. señalaron que el explorador puede ser usado para
comprobar reblandecimiento de la dentina en dientes que presentan una cavidad franca.

1.2.2. Métodos físicos (Rx)

La radiología convencional, en sus múltiples vertientes de soporte, permite identificar


la radiolucidez en el esmalte cuando se ha producido una pérdida mineral de entre el 40
y el 60%. La proyección adecuada es la radiografía de aleta de mordida, útil para eviden-
ciar lesiones en las superficies proximales, no así para valorar caries oclusales, ya que
no es posible visualizar cambios hasta que no existe afectación en la dentina, ya que se
superponen áreas de esmalte sano con áreas de esmalte desmineralizado (figura 5). Este
método diagnóstico presenta una sensibilidad baja y una especificidad alta. Los métodos
digitales, aunque proporcionan imágenes de menor calidad que el soporte físico, permiten,
mediante el uso de software adecuado, mejorar las imágenes y aumentar la sensibilidad
de las técnicas radiográficas.

1.2.3. Métodos basados en la corriente eléctrica.

Un representante de este método es el CarieScan. Este dispositivo usa el principio de


impedancia eléctrica ACIST (Alternating Current Impedance Spectroscopy) para la identifi-
cación de caries incipientes en superficies oclusales y lisas.

La permeabilidad de un diente aumenta cuando hay un proceso de desmineralización,


dicha permeabilidad está relacionada con la resistencia del diente al paso de la corriente
eléctrica, por lo que los cambios físicos presente en un proceso carioso puede ser identifi-
cado y cuantificado midiendo este fenómeno eléctrico.

16 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
(Fig. 5)
Posicionador de Klauser
para la realización
de radiografías
de Aleta de Mordida

Radiografía de Aleta
de Mordida

Se aprecian lesiones incipientes de caries


interproximales con diferentes grados de afectación

La espectroscopía por impedancia eléctrica ha sido usada para investigar la permeabi-


lidad del tejido dentario. Si situamos la resistencia del esmalte a 0 Hz y lo correlacionamos
con la permeabilidad, podemos demostrar que con este método diagnóstico distinguiremos
las diferencias de permeabilidad en el esmalte dependiendo de su grosor.

El principio según el cual trabaja este dispositivo es que las superficies sanas, o no,
presentan conductividad eléctrica y, por lo tanto, su resistencia al paso de la corriente es
muy alta o esta conductividad es muy pequeña. Sin embargo, las zonas desmineralizadas
originan un aumento en la conductividad de los tejidos y una disminución en su resistencia
frente a la corriente eléctrica. Permite monitorizar lesiones en el tiempo.

Un factor a tener muy en cuenta a la hora del control de lesiones a lo largo del tiempo es
la colocación de la sonda en el punto valorado, su ubicación tiene que ser igual cada vez, ya
que si no es así se introducen variaciones en las mediciones que las hacen menos fiables.

Existen una serie de contraindicaciones para su uso:


• no debe usarse en pacientes portadores de marcapasos;
• no puede ser usado para la evaluación de áreas interproximales, caries secundarias,
para la detección de la integridad de una restauración, en caries radiculares, o para
detectar la profundidad de una preparación;

17 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
• En el caso de que el/la paciente lleve prótesis metálicas, se debe evitar el contacto
con el metal para garantizar una lectura fiable.

Los valores de referencia son: 0, esmalte sano; 1-20, cambios superficiales en el es-
malte; 21-30, lesión más subsuperficial; 31-90, lesión más avanzada en esmalte; 91-99,
lesión que afecta a la unión amelodentinaria; y 100, lesión en dentina cavitada. Se propo-
nen, de acuerdo a los valores indicados, diferentes pautas de tratamiento según la exten-
sión de la lesión, hallándose el límite de las lesiones susceptibles de remineralización en
el intervalo 91-99.

Se trata de un instrumento válido para la monitorización de lesiones de caries. La pro-


babilidad de hacer una determinación (en estudios in vivo) se encuentra en torno al 80%
según Pitts et al. (2007).

1.2.4. Fluorescencia inducida por láser.

Este grupo de métodos comparten como principio físico la luz láser y emplean la de-
nominada “fluorescencia inducida por láser (FL)”, es decir, la captación y cuantificación
de la fluorescencia emitida por el diente ante su excitación previa con luz láser, para la
detección y cuantificación de lesiones de caries. De todos los métodos que comparten
estas características el más conocido y estudiado actualmente es el DIAGNOdent® KaVo
(Biberach, Alemania).

El esmalte normal es casi transparente y genera, tras ser iluminado y excitado con
luz roja, una pequeña cantidad de fluorescencia, sin embargo esta fluorescencia aumenta
conforme el esmalte se ve sometido a los cambios histológicos producidos por el avance
de la lesión de caries. Por lo tanto, la comparación de la luz fluorescente emitida permite
determinar una diferencia entre el tejido sano y el enfermo. Cuanto mayor es la desminera-
lización, mayor será la fluorescencia producida y el número que aparece en la pantalla del
aparato. Cuando este número es igual o mayor a diez el aparato emite un pitido y éste es
más intenso cuanto mayor es el número registrado en la pantalla.

La intensidad de la luz se relaciona con un número que aparece en la pantalla del siste-
ma diagnóstico, que va de 0 a 99, donde 0 indica el mínimo y 99 un máximo de fluorescen-
cia. Valores por debajo de 10 serían compatibles con esmalte sano. Valores de 10 a 20 se
encuentran en presencia de esmalte con algún grado de desmineralización, mientras que
valores superiores a 20, harían referencia a lesiones que se extiende a dentina, siendo a
partir de un valor 30 cuando la alternativa remineralizadora quedaría excluida. Los valores
comentados son orientativos y no son extrapolables los resultados que se obtienen in vitro
con los obtenidos en la práctica clínica. Algunos estudios clínicos afirman que solo puede
considerarse esmalte sano cuando se obtienen valores hasta 5 ó 7.

Sin embargo, no hay que olvidar algunas limitaciones tales como el riesgo de que pro-
duzca falsos positivos si existe presencia de cálculo, de material orgánico en forma de
mancha o depósito, de material de obturación o de sellante de fisuras. Por ello, es muy im-
portante efectuar una limpieza muy cuidadosa de la superficie dental que se va a explorar
y secarla adecuadamente con aire.

Para monitorizar lesiones de caries utilizando el Diagnodent es necesario tomar, al me-


nos, dos medidas, teniendo en cuenta una serie de precauciones que garanticen la calidad

18 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
de la monitorización en el tiempo: usar siempre el mismo método de calibración, intentar
colocar en cada medición la punta en la misma posición y lugar (que debe ser bien regis-
trado en el dibujo del diente del odontograma) y registrar cuidadosamente los valores de la
medición con la fecha en la que han sido tomados.

En la figura 6 se muestra el Diagnodent, sus dos puntas, para superficies lisas y oclu-
sales y su modo de uso. Actualmente existe un aparato inalámbrico cuyo procedimiento
de funcionamiento es idéntico al anterior, sin embargo es más manejable y práctico para
su uso.

(Fig. 6)
DIAGNOdent®

Punta en forma de cono truncado Punta colocada en el mango.


para superficies oclusales El círculo blanco contiene el
y plana para superficies lisas interruptor de funcionamiento

CALIBRACIÓN DEL INSTRUMENTO


SOBRE ESMALTE SANO

19 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
1.2.5. Fluorescencia inducida por luz

Un ejemplo de esta tecnología es el sistema VistaProof, de Dürr Dental AG (Bieting-


heim- Bissingen, Alemania). Se basa en la fluorescencia inducida por luz para hacer un
diagnóstico. Utiliza una cámara intraoral de luz LED (diodo emisor de luz) que proyecta luz
violeta a la superficie del diente. Esta luz se emite en un rango de longitud de onda de 405
nm y permite detectar la fluorescencia de la protoporfirina IX (PP9) que es un producto de
degradación del metabolismo bacteriano.

Cuanto mayor es la actividad bacteriana, la fluorescencia será mayor. Las áreas con alta
actividad bacteriana se visualizan en color rojo, mientras que las áreas sanas se quedan en
color verde. Esto genera algoritmos numéricos que se visualizan junto a las imágenes en la
pantalla del ordenador. Los puntos de corte recomendados por el fabricante son: 0–0,9, es-
malte sano; 1–1,4, lesión en el esmalte superficial; 1,5–1,9, lesión en el esmalte profundo;
2,0–2,4, lesión en la dentina superficial; y >2,4, lesión en dentina profunda.

La imagen obtenida con este sistema se puede visualizar en tiempo real en la pantalla
del ordenador, que además permite seleccionar y almacenar las imágenes escogidas. Estas
imágenes pueden ser de cualquier superficie dental excepto las proximales. Permite detec-
tar lesiones y valorar objetivamente su extensión y su grado de desmineralización, expre-
sando numéricamente estos datos, lo que permite comparar las imágenes y los resultados
en el tiempo y monitorizar el proceso de desmineralización/remineralización (figura 7).

(Fig. 7)
Imágenes obtenidas con Vistaproof.
Las áres rojas indican presencia de prootoporfirina IX

VistaProof, Dürr Dental AG (Bietingheim- Bissingen, Alemania)

20 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
1.3. CONTROL DE LAS BIOPELÍCULAS ORALES
La biopelícula dental puede definirse como una comunidad o ecosistema compuesto
de estructuras microbianas densamente agrupadas, embebida en una matriz de glucopro-
teínas salivares insolubles, productos microbianos extracelulares y en menor proporción
detritus alimentarios y epiteliales, todo firmemente adherido a la superficie dentaria. Esta
biopelícula es el agente etiológico de las dos enfermedades orales más prevalentes: la
caries y la enfermedad periodontal.

El término biopelícula, fue introducido por Costerton en el año 1978. Las biopelículas,
crecen siempre en la interfase entre un sólido y un líquido y son comunidades de mi-
croorganismos que crecen embebidos en una matriz de exopolisacáridos, adheridos a una
superficie inerte o a un tejido vivo, que se caracterizan por que han evolucionado de tal
forma que logran organizarse y convivir, aun siendo de especies diferentes, aprovechando
los productos que se ofrecen dentro de su comunidad ecológica.

El tipo de bacterias que colonizan inicialmente el diente, así como el lugar que cada
microorganismo ocupa en la sucesión de los depósitos bacterianos condiciona, en parte,
las características de la placa, incluida su patogenicidad.

La mayoría de los estudios epidemiológicos no encuentran una alta asociación entre


los niveles epidemiológicos de la biopelícula y la presencia de caries. Por otra parte, los
estudios que relacionan la experiencia de caries con la práctica de higiene oral, no dan
resultados concluyentes, lo que hace que el control de la biopelícula en la prevención de
la caries dental sea un tema controvertido. Esto no es sorprendente si se considera que la
lesión de caries no es más que la expresión de un proceso iniciado muchos años antes,
por todo ello solo estudios longitudinales a largo plazo, en los que se relacione la higiene
oral a lo largo del tiempo con la aparición de caries, proporcionarían pruebas concluyentes
sobre una relación causa-efecto. Estos estudios son difíciles de realizar y además se suele
medir la placa en superficies lisas e interproximales, cuando las zonas de mayor riesgo de
aparición de caries son las superficies oclusales; si a esto se une la necesidad de separar
el efecto preventivo de la higiene oral del producido por el flúor presente en los dentífricos,
y de otros factores protectores, la dificultad para llegar a resultados concluyentes resulta
comprensible.

El control de la biopelícula dental se realiza básicamente con procedimientos mecáni-


cos, aunque, en ocasiones, es necesario complementarlo con procedimientos químicos. La
evidencia científica muestra que el control mecánico, mediante el cepillado, al menos dos
veces al día, con una pasta dentífrica fluorada, contribuye de forma fehaciente al manteni-
miento de la salud oral, y, así mismo, forma parte activa del tratamiento tanto de la caries
como de las enfermedades periodontales.

En este apartado nos centraremos en los procedimientos para actuar sobre la biopelícu-
la, puesto que ya se ha hablado en el apartado anterior de los fluoruros y de otros productos
usados en la prevención y en el tratamiento de la caries.

1.3.1. Métodos para la detección de la biopelícula

La biopelícula no es visible en la mayoría de las ocasiones, por su color blanco, muy


similar al del esmalte. Solo se puede detectar cuando adquiere cierto grosor o se calcifica.

21 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Aunque no sea visible al ojo humano, la biopelícula tiene un poder patógeno, por ello es
imprescindible detectarla y visualizarla para conseguir su eliminación y la concienciación
sobre su presencia.

Disponemos de colorantes que tiñen la biopelícula dental, lo que facilita su identifi-


cación, haciendo evidente su existencia y facilitando su remoción. A estos colorantes se
les conoce como reveladores de placa y pueden ser de diferentes tipos, pero el objetivo
siempre es el mismo, detectar la presencia de placa en las superficies dentales (figura 8).

(Fig. 8)

Aspecto clínico tras


la aplicación de un
revelador monotonal a
base de eritrosina

Aspecto clínico tras la


aplicación de un
revelador bitonal

Los colorantes que se utilizan se basan, comúnmente, en eritrosina o fluoresceína, aun-


que existen otros, como el pardo de Bismark, el verde de malaquita o la fucsina básica.
Algunos son bitonales, indicando con color azul la placa antigua y con color más rosado
la placa más reciente. Están disponibles en forma líquida o en forma de pastillas que se
mastican (figura 9).

Si se utiliza un revelador a base de fluoresceína, es necesario aplicar una luz ultravioleta


sobre los dientes para visualizar las zonas en las que hay biopelícula, ello hace que sea un
procedimiento poco utilizado en la práctica.

Las condiciones que debe de requerir un revelador de placa son:

• simplicidad en la presentación;

• bajo coste;

• buen contraste óptico;

• ausencia de reacciones tisulares locales:

22 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
(Fig. 9)

Reveladores Reveladores
bitonales a base de
fluoresceina

Revelador
monotonal

• no debe de colorear ni las superficies blandas no recubiertas de placa ni permanecer


largo tiempo en zonas sin placa (por ejemplo restauraciones estéticas), de donde
debe de ser fácilmente eliminable;
• gran selectividad en el marcaje;
• ausencia de toxicidad, hidrosolubilidad, ausencia de sabor y estabilidad.

Los reveladores son de gran utilidad tanto a nivel individual como en programas co-
munitarios, pudiendo utilizarse para la cuantificación profesional de la placa mediante el
índice de Oleary (número de superficies dentales teñidas / número de superficies dentarias
exploradas x 100).

Es recomendable utilizar el revelador de placa tras el cepillado, lo que aporta informa-


ción de la eficiencia del cepillado. En la Tabla 3 se resume el procedimiento para utilizar un
revelador de placa.

1.3.2. Procedimientos mecánicos para el control de la biopelícula

Son numerosos los estudios que corroboran una fuerte asociación entre el cepillado
dental y la incidencia/prevalencia de caries. Estudios longitudinales han demostrado que
el cepillado regular dos veces al día demostró ser de gran importancia para el control de la
aparición de nuevas lesiones de caries en niños.

23 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
(Tab. 3)

Técnicas de uso de los reveladores de placa

• Poner en la boca media pastilla de revelador y masticarla hasta que esté


bien triturada.

• Si es un revelador líquido, poner 2 ó 3 gotas en la punta de la lengua


y frótela por todas las superficies de los dientes o bien empapar una
torunda de algodón y extender el revelador por todas las superficies
dentarias.

• Mover la saliva por la boca durante un minuto, escupirla y enjuagar la


boca con agua, si se desea.

• Con un espejo de mano localizar las zonas que se han quedado teñidas,
no olvidar mirar todas las superficies de los dientes

• Con el cepillo dental sin pasta limpiar los dientes hasta que todas las
zonas teñidas se queden limpias. Enjuagar la boca con agua

• Pasar el cepillo de nuevo por todas las superficies dentarias con una
pequeña cantidad de pasta dentífrica (tamaño de un guisante), escupirla
y no enjuagar la boca.

Generalmente, el cepillado dental y los cambios en el ambiente del esmalte que genera
logran detener el avance de la lesión. Posteriormente, es posible que se produzca la re-
mineralización, en mayor o menor grado, de la lesión. Es decir, que para que pueda darse
remineralización tiene que darse previamente la detención del avance de la lesión. Así, los
exámenes bajo luz polarizada revelan que la porosidad de las partes más profundas de la
lesión disminuye después de la remoción de la placa generadora de ácidos. Si esta ausen-
cia de acúmulos bacterianos se mantiene, se produce un retorno gradual al pH neutro en
la zona de la lesión y se dan las condiciones adecuadas para el inicio de la reposición de
mineral.

El cepillado no solo pretende arrastrar o eliminar restos de alimentos de las superficies


dentales, sino remover la biopelícula de forma efectiva. Para lograrlo, es necesario adquirir
destreza en la realización de un correcto cepillado y estar motivado para hacerlo de manera
habitual.

Para el control mecánico de la biopelícula existen diferentes instrumentos y procedi-


mientos:
• cepillado dental manual o mecánico;
• limpieza de áreas interdentales: hilo de seda, cepillos interdentales, palillos;
• irrigadores.

24 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Cepillo manual

Existe evidencia científica de que el cepillado manual es eficaz en la eliminación de


placa y en la prevención de la gingivitis y que contribuye de manera eficiente en el mante-
nimiento y control de las enfermedades periodontales.

Existen multitud de diseños y modelos de cepillos, (figura 10) no obstante, existen unas
características básicas a tener en cuenta a la hora de seleccionar un cepillo dental manual.
Se deberán de considerar: la edad de la persona, sus condiciones físicas, el uso de prótesis
dentales o de algún tipo de aparatología ortodóncica (removible o fija) su habilidad y des-
treza, o que el cepillo sea para uso personal o para realizar el cepillado a otra persona, por
ejemplo un niño o persona con algún grado de discapacidad motora o psíquica.

(Fig. 10)

a) cepillo de tamaño pequeño, cerdas redondeadas y penachos


uniformes en longitud y planos.
b) cepillo unipenacho.
c) cepillo con cabeza flexible y cerdas en penachos de diferentes
longitudes planos.
d) cepillo convencional a la izquierda y de tamaño excesivamente
grande a la derecha.

La literatura no aporta evidencia científica a favor de ningún diseño de cepillo manual


que haya obtenido resultados claramente superiores en cuanto a eficacia en la eliminación
de la biopelícula, dándose mayor relevancia a la destreza, y teniendo presente que ningún
tipo de cepillo ni técnica es capaz de eliminarla por completo.

Existen cepillos con cerdas de diferentes durezas: blandas, cuyo diámetro está en torno
a 0,17 mm; medias, con un diámetro en torno a 0,30 mm; y duras, con un diámetro de unos
0,35 mm. Las cerdas del cepillo se encuentran arracimadas en penachos. La recomenda-
ción general sería utilizar cepillos cuya cabeza sea pequeña, de extremos redondeados,
cerdas de puntas redondeadas y de origen sintético, de dureza blanda o media y penachos
implantados separadamente repartidos en tres o cuatro hileras. Existen cepillos con dos

25 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
hileras de penachos, son los cepillos sulculares, indicados en pacientes portadores de
ortodoncia fija o con surcos periodontales profundos.

En pacientes portadores de prótesis parcial o total removibles se deben extraer las mis-
mas de la boca y realizar el cepillado tanto de la mucosa como de los dientes remanentes
y cepillar las prótesis con agua y jabón fuera de la boca. Para los pacientes portadores de
aparatología ortodóncica es adecuado utilizar cepillos sulculares.

Los mangos de los cepillos deberían de ser antideslizantes, para que permitan un mejor
agarre aun cuando el cepillo o la mano estén mojados y de tamaño adecuado para la edad
de uso del cepillo. En pacientes discapacitados se pueden confeccionar mangos especia-
les para facilitar el cepillado, como por ejemplo, fijar el cepillo a la mano con una banda
elástica, doblar el mango del cepillo, alargar el mango con un trozo de madera o plástico,
agrandarlo con la empuñadura de un mango de bicicleta o usar un cepillo eléctrico.

El momento de cambiar de cepillo dental varía según la fuerza que se realice y la fre-
cuencia de uso. Se sugiere cambiarlo cada 3 meses o cada vez que las cerdas se vean Reemplazar el
cepillo cada
desgastadas o abiertas. En el caso de los niños, que con frecuencia lo mordisquean y
deforman, es necesario hacerlo con mayor frecuencia. Es importante mantener el cepillo
con un protector de la cabeza y en un lugar fresco y seguro para evitar su contaminación. 3 meses

Los efectos adversos del cepillado dental vienen de la mano del uso de cepillos duros
combinados con técnicas inadecuadas, sobre todo realización de mucha fuerza y/o uso de
pastas dentífricas abrasivas. Sobre los tejidos duros dentales, puede producirse abrasión
del esmalte, sobre todo en los cuellos dentarios y, en el caso de presencia de dentina ex-
puesta, apertura de los túbulos dentinarios, con la consecuente hipersensibilidad dental. Un
cepillado inadecuado sobre los tejidos blandos puede ocasionar ulceraciones y migración
apical del margen gingival.

En personas que, debido a trastornos digestivos, trastornos de la conducta alimentaria,


u otras razones, presentan un grado de acidez elevado en su medio oral, el cepillado du-
rante esos momentos puede contribuir a agravar la erosión dental, por lo que no se reco-
mienda realizarlo en esos momentos. Si el/la paciente tiene mal sabor de boca, es más re-
comendable indicar un enjuague con una solución fluorada o masticar un chicle con xilitol.

Técnicas de cepillado manual

Existen múltiples técnicas de cepillado, pero, como ya se ha expresado anteriormente,


más importante que la técnica es la motivación y la destreza, consiguiendo resultados
adecuados con cualquiera de las técnicas.

Es importante, sea cual sea la técnica, establecer un orden que deberá ser siempre el
mismo para no olvidar ninguna zona, es decir establecer una rutina, que puede ser: co-
menzar por las superficies vestibulares del primer cuadrante, continuar con el segundo, el
tercero y el cuarto, después cepillar las superficies palatinas/linguales siguiendo el mismo
orden, a continuación las superficies oclusales también en el mismo orden y por último
cepillar la lengua. En total, un cepillado correcto debería de durar entre 2-3 minutos.

Caben ser destacadas las técnicas que siguen.

26 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
• Técnica horizontal. Es una técnica sencilla y la más recomendada en niños. Con-
siste simplemente en pasar el cepillo por los dientes con movimientos horizontales.
• Técnica circular o de Fones. Es la técnica recomendada en niños más pequeños,
dada la menor destreza a la hora de realizar el cepillado dental. Consiste en movi-
mientos circulares amplios con la boca del niño entreabierta, abarcando desde el
borde de la encía del diente superior al inferior. Con ella se consigue remoción de la
placa y al mismo tiempo se masajean las encías.
• Técnica vertical. Con los dientes contactando borde a borde anterior se van cepi-
llando de arriba abajo y de abajo hacia arriba.
• Técnica del rojo al blanco. Se cepilla desde las encías hacia el diente. Los pena-
chos se sitúan en la encía y vamos haciendo movimientos de arriba hacia abajo en
la arcada maxilar y de abajo hacia arriba en la arcada mandibular.
• Técnica de Bass. Es la más efectiva y recomendada para personas que ya tienen
una cierta destreza en el manejo del cepillo. Se coloca el cepillo con una inclinación
de 45º, con las puntas de las cerdas en el interior del surco crevicular y se realizan
movimientos vibratorios anteroposteriores de unos 2-3 mm (entre 10 y 15 movi-
mientos), tomando los dientes de dos en dos, posteriormente se hace un movimiento
de barrido por las caras vestibulares y palatinas/linguales y por las oclusales. Me-
diante esta técnica la placa subgingival se elimina por capilaridad y la supragingival
mediante las cerdas que no están en el surco.

La biopelícula se establece sobre la superficie dental en menos de 24 horas tras su


eliminación, por lo que los dientes deben cepillarse al menos una vez al día, aunque, dado
que muchas veces no se realiza de forma efectiva, la recomendación es realizar al menos
2 cepillados al día, debiendo ser especialmente minucioso el de la noche.

Cepillo eléctrico

Los cepillos eléctricos fueron introducidos sobre 1960, como alternativa a los cepillos
manuales, tratando de imitar los movimientos del cepillo manual. Sobre los años 90 del
pasado siglo se introdujo una nueva generación de cepillos con una frecuencia de vibración
mayor, combinada con un movimiento rotatorio, con el fin de mejorar su eficacia (figura 11).

Según su modo de acción pueden clasificarse en función del tipo de movimiento:


• Movimientos laterales, en el que la cabeza se nueve lateralmente.
• Movimientos oscilantes, en el que los penachos, generalmente de 6 a 10, giran en
una sola dirección.
• Movimientos oscilantes y rotacionales, en el que la cabeza del cepillo gira primero
en una dirección y luego en otra.
• Movimientos circulares, en los que la cabeza del cepillo gira en una dirección.
• Ultrasónicos, las cerdas del cepillo vibran a una frecuencia ultrasónica (por encima
de 20 kHz).
• Movimientos contra-rotatorios, con 6 a 10 penachos que giran en sentido contrario
unos de otros y cambian de sentido.

27 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
(Fig. 11)

CEPILLOS MECÁNICOS
Cepillo oscilante
rotacional
con diferentes
cabezales

Cepillo sónico

Las conclusiones del 1º Workshop Ibérico, celebrado en España, revisando la efecti-


vidad del cepillo eléctrico en la remoción de la biopelícula y en el control de la gingivitis,
son acordes en señalar que los cepillos eléctricos con movimientos contra-rotacionales y
rotatorios oscilantes parecen ser superiores a los manuales, especialmente en zonas de
difícil acceso.

Los cepillos que incorporan movimientos vibratorios, parecen ser más eficaces que
otros tipos de movimientos para la remoción de placa interdental.

Una reciente revisión realizada por Grendeel et al., en 2013, concluyó que todos los
sistemas de cepillado mecánico fueron eficaces en la remoción de le biopelícula, sin em-
bargo, la magnitud de la reducción fue superior para los cepillos con movimiento oscilante
rotacional, comparados con los procedimientos sónicos o manuales.

Respecto a efectos adversos, no se ha detectado mayor frecuencia de cambios en los


tejidos duros o de abrasiones gingivales con el uso de cepillos eléctricos cuando se com-
paran con los manuales.

El control de la biopelícula interdental

Las técnicas de higiene interdental se han utilizado desde hace 2 millones de años.
Desde ramas de hierba, o de árbol, palillos, hasta aditamentos fabricados en metales no-
bles, se han utilizado para la limpieza de las zonas interdentales, especialmente para retirar
restos de alimentos empaquetados. A pesar de su antigüedad, sigue sin estar generalizado
el uso de sistemas efectivos para la eliminación de la biopelícula interdental.

28 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Los instrumentos actualmente diseñados para este fin se describen a continuación.
(figura 12)

• Seda dental
• Cepillos interdentales
• Palillos dentales
• Puntas de goma y estimulantes gingivales
• Cepillos eléctricos interdentales

(Fig. 12)

ADITAMENTOS PARA LA LIMPIEZA DENTAL

b
c d
a) cepillos b) cepillos c) seda dental d) superfloss©
interdentales de interdentales con en rollo
diferentes tamaños un calibrador para
y longitudes seleccionar el
adecuado adaptables
a un mango largo

e) seda montada
e en aplicador

La seda dental, es el procedimiento más utilizado, puede presentarse en forma de hilo,


cinta o malla, con o sin cera, con o sin flúor, e incluso con sabores. Puede utilizarse ma-
nualmente o con aplicador.

Los cepillos interdentales permiten la limpieza de espacios más amplios, existen dise-
ños con mangos largos o cortos y con diferentes tamaños y formas para adecuarse a las
necesidades de cada situación clínica. Dado que este cepillo puede ser un importante de-
pósito de bacterias, se ha propuesto su impregnación con clorhexidina, que ha demostrado
una menor contaminación bacteriana.

Los palillos dentales, parecen más adecuados para eliminar restos de alimentos que
para eliminar placa, sin embargo su utilidad en la reducción de la inflamación gingival
parece demostrada.

29 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Algunos estudios han demostrado una mejor queratinización de la encía tras el uso de
puntas de goma para la estimulación gingival, aunque no todos los estudios son concluyen-
tes en este sentido, ni tampoco parece relevante la repercusión clínica de estos cambios
histológicos a nivel interdental.

Los instrumentos más estudiados y utilizados en la práctica son los cepillos interdenta-
les y la seda en sus diferentes formas de presentación. La efectividad de la seda en cuanto
a la eliminación de placa, en espacios cerrados, es la misma tanto para la cinta como para
el hilo, siendo las mallas más adecuadas para la limpieza de espacios interdentales am-
plios, al igual que sucede con los cepillos interdentales.

La técnica de uso de la seda en rollo es la siguiente: cortar una porción de hilo o cinta
de unos 40 cm, enrollarla en el dedo medio de la mano izquierda y dejar una porción de
unos 10 cm para enrollar en el mismo dedo de la mano derecha, para la arcada maxilar,
con los pulgares ejercer presión y realizar movimientos de sierra en las zonas interdentales
para introducirla con cuidado y sin ejercer una presión fuerte, retirarla contra la pared de un
diente, introducirla de nuevo y retirarla contra la pared del diente contiguo. Para la arcada
mandibular la presión y movimientos se guían con los dedos índices.

La recomendación en cuanto a la utilización de la seda ha de hacerse en dentición


permanente, una vez están establecidos los puntos de contacto. La efectividad en la elimi-
nación de placa oscila entre un 2 y un 57% y respecto a reducción de niveles de gingivitis
entre 2 y 43 %. Dada la variabilidad metodológica en la realización de los estudios, estos
datos se han de tomar con precaución.

Otros métodos accesorios para la higiene oral

Los irrigadores dentales, Son aparatos que proyectan un chorro de agua o cualquier
antiséptico que se coloque, a cierta presión, con el objetivo de eliminar restos alimentarios
acumulados en los espacios interdentales, en las prótesis fijas convencionales y en las
implanto-soportadas. No pueden considerarse instrumentos adecuados para la elimina-
ción efectiva de placa, aunque pueden resultar útiles para aportar antisépticos y facilitar
su acceso a zonas difíciles, por ejemplo, en bolsas periodontales profundas. Siempre se
han de utilizar combinados con un cepillado manual o eléctrico. También pueden ser ade-
cuados como coadyuvantes en la higiene oral de pacientes discapacitados o con grandes
dificultades para la limpieza bucal (enfermos neurológicos, postoperatorio de pacientes
politraumatizados, etc.).

Existe en el mercado un tipo de irrigador que combina el agua con aire, de forma que
cuando sale el chorro de agua o de antiséptico, lo hace en forma de microburbujas, que al
parecer, aumenta la eficacia de la irrigación.

1.3.3. El cepillado dental en los niños

Para niños en los cuales no se haya iniciado la erupción dental, la recomendación de la hi-
giene bucal para las madres es la de pasar muy suavemente alrededor de las mucosas ves-
tibulares y las encías, una gasa envuelta en el dedo meñique humedecida con agua destilada
o agua limpia hervida, esto después de la lactancia o de la alimentación complementaria.

30 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Desde la erupción de los primeros dientes, ya se puede iniciar el cepillado con un cepi-
llo adecuado para la edad del niño, existen cepillos adaptados para niños desde el primer
año de vida (figura 13). Hasta los 6 años, en niños con capacidades motoras normales, el
cepillado tiene que realizarse con la supervisión y ayuda de un adulto, dejando autonomía
al niño en la medida en que éste adquiera habilidad para realizarlo correctamente, utili-
zando cepillos de tamaño y forma adecuados a sus capacidades (figura 14). A partir de los
12 años, una vez establecidos los puntos de contacto, es conveniente utilizar aditamentos
complementarios para el control de la placa interdental.

(Fig. 13)
Cepillos adecuados para los primeros años
de vida del niño

(Fig. 14)
Cepillos NO adecuados para los niños
por el tamaño de su mango

31 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Existe controversia en cuanto a la mayor efectividad en la remoción de placa del cepi-
llado mediante cepillo eléctrico o manual en los niños y adolescentes, básicamente porque
son estudios con metodologías diferentes, poco comparables entre sí, la mayoría realizados
en adolescentes y, en general, con periodos cortos de seguimiento. No obstante, la mayoría
de estudios concluyen que la efectividad en el control de placa y gingivitis es superior con
el cepillo eléctrico. Como recomendación de los autores, se propone que el cepillado se
inicie a edades tempranas con cepillos manuales y a partir de que el niño adquiera cierta
destreza y autonomía en su cepillado, en torno a los 8 años, pase a utilizar, si lo desea,
un cepillo eléctrico, comprendiendo que la técnica de manejo del cepillo manual y la del
eléctrico no son las mismas y la segunda también precisará un aprendizaje de su manejo.

No existe evidencia científica respecto a una remoción de placa más efectiva con el
cepillo eléctrico en los pacientes portadores de ortodoncia.

1.3.4. Control de la biopelícula en personas con problemas de destreza o discapacidad


física o mental

Dependiendo del grado de discapacidad y posibilidades de aprendizaje y autonomía en


estos pacientes, la remoción mecánica de la placa podrá realizarse de formas diferentes.
En general, siempre que sea posible, es recomendable que la realice el propio paciente
con la supervisión y monitorización de padres o cuidadores. En ocasiones, es necesario
adecuar los cepillos a las posibilidades de prensión con aditamentos especiales. En este
grupo de pacientes el uso del cepillo eléctrico, sobre todo cuando realiza el cepillado otra
persona, puede tener ventajas, básicamente, en cuanto a facilidad de acceso y comodidad.
En estos pacientes el uso de métodos complementarios de control químico de la placa se
hace necesario en muchas ocasiones.

1.3.5. Procedimientos químicos para el control de la biopelícula

En muchos casos, el control mecánico no es suficiente, siendo necesaria la ayuda de


agentes químicos. Son numerosos los agentes antiplaca y antigingivitis con diferentes me-
canismos de acción antimicrobiana, sin embargo, ello no implica que sean eficaces en
el control de la caries dental. Sólo se van a incluir, aquéllos de los que se disponga de
evidencia científica que demuestre su utilidad en la prevención de la caries dental. El más
utilizado es la clorhexidina, utilizada en forma de colutorios, nebulizador, pastas dentífricas,
geles, barnices e, incluso, chicles. Las investigaciones se han dirigido a demostrar su efec-
tividad en el control de bacterias cariogénicas y de la caries dental. El xilitol es también un
agente antimicrobiano del que no se hablará en este apartado porque se ha incluido en el
grupo de agentes remineralizadores.

Las estrategias antimicrobianas para prevenir la caries dental pueden actuar directa-
mente sobre los microorganismos causales o bien interferir con los factores responsables
del cambio microbiano de una biopelícula comensal a una biopelícula patógena. Los agen-
tes antimicrobianos, y entre ellos la clorhexidina, son un buen ejemplo del primer mecanis-
mo de acción y los sustitutos del azúcar del segundo. El xilitol actuaría en los dos niveles.

32 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Clorhexidina

El digluconato de clorhexidina en solución alcohólica o acuosa al 0,02-1% es la forma


de presentación más frecuente. Es activa en un intervalo de pH entre 5,5 y 8, y de manera
óptima en el lado alcalino; el aumento de temperatura incrementa la eficacia antibacteria-
na y se puede inactivar con jabones y detergentes aniónicos o no iónicos. Su acción es rá-
pida y duradera y disminuye en presencia de materia orgánica. Es activa frente a bacterias
grampositivas y también, aunque algo menos, sobre gramnegativas. Su acción sobre los
hongos es relativa. No es viricida, esporicida, ni actúa sobre bacterias resistentes a ácidos
y alcoholes.

Una de las características más importantes de la clorhexidina, desde la perspectiva de


su mecanismo de acción, es la sustantividad, que puede definirse como la capacidad para
unirse a determinadas estructuras de la boca, tales como el esmalte o las proteínas saliva-
les, y liberarse lentamente en su forma activa durante un cierto tiempo.

Es bactericida a altas concentraciones, produciendo una disrupción de la membrana


celular y una precipitación del contenido celular. Es bacteriostática A bajas concentraciones
y el sitio primario de su actuación es la membrana citoplasmática.

Para el control de la caries dental es muy útil la actividad bactericida. Hay una relación
entre los niveles salivales de bacterias cariogénicas y su capacidad para colonizar las
superficies dentales. Cuando los niveles salivales son 5x102 ufc/ml casi no hay superficies
colonizadas, entre 5x102 y 4,9x104 más de la mitad de las superficies se encuentran co-
lonizadas, y por encima de 5x104 casi todas las superficies lo están. La existencia de un
umbral abre nuevas posibilidades para interferir en la colonización de los dientes y en el
desarrollo de lesiones de caries y determina la importancia de mantener bajos los niveles
de Streptococcus mutans en la cavidad oral. La reducción de estas bacterias a niveles no
cariogénicos es posible gracias a la alta sensibilidad que poseen a la clorhexidina.

Algunos de los vehículos que utilizan clorhexidina a altas concentraciones como los
geles al 1% y los barnices persiguen reducir o eliminar drásticamente los niveles de Strep-
tococcus mutans. Concretamente, los barnices de clorhexidina se desarrollaron para favo-
recer la permanencia durante más tiempo del principio activo en la cavidad oral. El barniz
quedaría en las fosas y fisuras y en los cracks de esmalte, desde donde se eliminaría
lentamente. En el mercado existen actualmente 3 marcas comerciales de barnices cuyo
principio activo es la clorhexidina, sola o en combinación: Chlorzoin® (Farma Dental, Toron-
to, Canadá) con una concentración de clorhexidina del 10%, EC40® (Explore, Nijmegen, The
Netherlands) clorhexidina 40%, y Cervitec® (Vivadent, Schaan, Lieechtenstein) 1% clorhexi-
dina y 1% Timol, que es el único producto comercializado en España.

Su efecto en la prevención de la caries dental está controvertido. Un ensayo clínico rea-


lizado por Papas et al. en 2012 con barniz al 10%, no pudo demostrar un efecto preventivo
de caries en adultos. Slot et al., en 2011, publicaron una revisión sistemática que evaluó su
efecto en la prevención de caries radicular y que tampoco ofreció resultados concluyentes.
Zhang (2006), en otra revisión sistemática, demostró un moderado efecto preventivo, en
dentición permanente en niños y adolescentes, cuando se aplica en forma de barniz cada
3 ó 4 meses, pero no cuando los intervalos de aplicación son mayores.

Múltiples revisiones concluyen que la máxima reducción de Streptococcus mutans se


obtiene con el uso de barnices de clorhexidina, seguido de los geles y, con un efecto mucho

33 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
menor, con enjuagues. No obstante, ninguna de sus formas de presentación, barnices, geles,
enjuagues o combinación de estos, ha permitido obtener resultados concluyentes respecto
a su utilidad en la prevención de caries. La falta de estudios con población seleccionada de
alto riesgo microbiológico, hace que los resultados obtenidos en los diferentes estudios sean
poco concluyentes.

Podría plantearse el uso de clorhexidina para controlar la caries en situaciones de riesgo


alto y, más concretamente, riesgo microbiológico, en donde se encuentran elevados los
niveles de Streptococcus mutans en placa o saliva. La monitorización de estos pacientes
mediante test salivales que informen de la evolución del riesgo es muy útil.

Una de las indicaciones de más reciente incorporación es la utilización de clorhexidina


para interferir en la transmisión de Streptococcus mutans de madre a hijo y es posible que
se utilice para controlar la microbiota cariogénica como coadyuvante de otras terapias
como el reemplazamiento de cepas cariogénicas.

1.4. HÁBITOS DE DIETA SALUDABLE


El papel de peligrosidad en la dieta, respecto a la caries, clásicamente se atribuye a
la sacarosa y a otros hidratos de carbono fermentables y esto está apoyado por un gran
número de estudios a lo largo del tiempo. Actualmente, hay estudios que siguen obser-
vando una asociación significativa entre la ingesta de hidratos de carbono fermentables
y la presencia de lesiones de caries tanto en dentición temporal como en permanente. La
información sugiere, además, una relación dosis/efecto entre la sacarosa y el desarrollo
de lesiones, relación que se expresa en una curva en forma de S itálica: a bajo consumo
de azúcar, poca presencia de caries, aumentando éstas con el aumento de la cantidad in-
gerida hasta un punto umbral de 50-80 gr de azúcar por día, en el que la curva se aplana,
a partir del cual los incrementos en la cantidad de azúcar no generarán mayor cantidad
de caries. Sheiman (2001) recomendó que la cantidad de azúcar que se consuma no sea
mayor de 30 gr por persona y día en los niños y de 60 gr por persona y día en los adultos.
Esta curva se ve modificada por el uso de fluoruros. Estos producen un desplazamiento de
la curva hacía la derecha por lo que el nivel de azúcar por persona aceptado en adultos, con
un aporte frecuente y regular de flúor, aumentaría de 60 a 70 gr (figura 15).

Ahora bien, a la hora de valorar el efecto local de la dieta en su conjunto en el desarrollo


de las lesiones de caries es necesario tener en cuenta todos los factores dietéticos de los
que depende, valorando no sólo el tipo de carbohidrato ingerido sino también otros factores
como la frecuencia, el momento de la ingesta y el modo de preparación. Muchos estudios
apuntan a la frecuencia de ingesta como uno de los factores de mayor importancia etio-
lógica. El contacto más frecuente con alimentos azucarados genera cambios múltiples y
prolongados en el pH de la placa y tiempos más prolongados para un aclaramiento eficaz.
El resultado neto es un aumento en la posibilidad de desmineralización del esmalte. Otro
aspecto del patrón de ingesta importante es el momento y secuencia de consumo de los
alimentos cariogénicos; si éste es durante las comidas o entre horas y en qué orden son
consumidos los alimentos, pues las propiedades cariogénicas pueden verse modificadas .

Para el cálculo del consumo total de azúcares, hay que tener en cuenta no sólo los ali-
mentos y bebidas dulces consumidos por una persona, sino también los azúcares ocultos

34 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
(Fig. 15)
EFECTOS LOCALES DE LA DIETA

Influencia del uso de fluoruros

C. azúcar
con uso de flúor

130 g

50 g

40 g
R. caries

Sheiham A. Br Dent J 1991; 171:63-6

en alimentos no dulces y los fármacos que toma habitualmente con sacarosa, glucosa o
fructosa en su composición.

Los preparados farmacéuticos tienen un contenido de azúcares que varía del 2 al 86%
para hacerlas más agradables al paladar y para enmascarar su sabor, con frecuencia amar-
go. Este tipo de fármacos azucarados son frecuentes en las formulaciones pediátricas. Son
muy populares y aceptados por los padres y los niños, que muchas veces los reciben por
prescripción facultativa y otras por decisión paterna. Un uso puntual de estos fármacos no
implica un mayor riesgo de caries, pero sí lo implica el uso frecuente y durante largos pe-
riodos de tiempo por patologías crónicas: alergias, problemas cardiacos, epilepsia, asma,
infecciones recurrentes, etc. El pH de estos fármacos azucarados suele ser inferior al pH
crítico, además prolongan el aclaramiento oral y pueden ser metabolizados por algunas
bacterias orales, produciendo ácidos. Todos estos elementos les confieren capacidad ca-
riogénica y erosiva. La disminución de la salivación y la falta de movimientos durante la
noche, aumenta el potencial cariogénico de los fármacos con azúcares cuando son admi-
nistrados antes de dormir.

Las bebidas azucaradas (zumos envasados, bebidas carbonatadas y refrescos) son un


componente importante de la ingesta total de azúcares, de manera especial en los niños y
adolescentes, habiéndose incrementado mucho su consumo en las últimas décadas. Son
numerosos, los estudios que señalan que el consumo elevado de bebidas carbonatadas
está asociado con un aumento en el riesgo de desarrollar lesiones de caries. Hay autores
que refieren en sus estudios que la cantidad y la frecuencia de consumo de refrescos y
zumos envasados entre comidas está significativamente asociada con un alto número de
lesiones cavitadas de caries y con una tendencia a un rápido inicio y progresión. Otros
estudios refieren relación entre la experiencia de caries y el consumo de bebidas dulces
durante las comidas.

35 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
En la tabla 4, se muestra una lista de grupos de especial riesgo en relación con la dieta.

(Tab. 4)

Grupos de alto riesgo de caries en relación con la dieta


• Lactantes y niños pequeños
• Escolares y adolescentes
• Personas médicamente comprometidas
• Atletas
• Trabajadores de hostelería, panadería
• Trabajos monótonos
• Abuso de drogas

Las recomendaciones para reducir el riesgo de caries en relación a los hábitos de dieta
se resumen en la tabla 5.

(Tab. 5)

Recomendaciones para reducir el riesgo de caries en


relación a los hábitos de dieta
• Reducir el consumo de azúcar global a < 50 g/día.
• Reducir la frecuencia de consumo de alimentos dulces.
• Reducir el consumo de alimentos pegajosos especialmente entre
horas.
• Evitar el consumo de alimentos y bebidas en la cama.
• Evitar el uso de refrescos, zumos preparados y bebidas
energizantes.
• Recomendar el agua como bebida habitual.
• Seguir un ritmo horario de alimentación, evitando la alimentación a
demanda a partir de la erupción dentaria y los picoteos entre horas.
• Preconizar el uso de otros edulcorantes diferentes a la sacarosa,
preferentemente xilitol.

En la tabla 6 se muestran una serie de elementos protectores de la dieta frente a la


caries dental.

36 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
(Tab. 6)

Elementos protectores de la dieta


• Leche: calcio, fosfato, caseína y lípidos
• Queso
• Alimentos ricos en fosfato, fitatos, polifenoles
• Alimentos ricos en flúor: tomate, te, verduras de hoja verde
• Alimentos que contengan xilitol

1.5. PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN ESPECÍFICA EN


ZONAS RETENTIVAS
Las fosas y fisuras son las zonas más susceptibles de padecer caries en niños y ado-
lescentes. Los selladores de fosas y fisuras constituyen una medida preventiva específica
que ha demostrado su acción en la prevención de la caries en dichas localizaciones. Fueron
introducidos en 1967 y su eficacia fue reconocida por la ADA en 1971.

Las superficies oclusales de los primeros molares permanentes son las más suscepti-
bles de desarrollar caries, especialmente en los dos primeros años tras la erupción, junto
con los segundos molares, que erupcionan entorno a los 12 años, son los dientes que más
se benefician de los programas de sellado de fosas y fisuras.

La efectividad de los selladores de fosas y fisuras depende fundamentalmente de su


retención, lo que está directamente relacionado con una técnica adecuada. La mayoría de
los estudios demuestran una retención, al año de su colocación, que oscila entre el 92 y
96 %, y entre el 67 y 82 % a los 5 años. Este método preventivo comienza a ser efectivo
inmediatamente tras su colocación. La retención de un sellado se puede evaluar mediante
una inspección visual o táctil. La retención del sellado se ha clasificado clásicamente en
tres categorías: “sellado intacto”, “pérdida parcial del material” y “pérdida completa del
material”. La protección óptima de la superficie sellada con resina sólo se garantiza cuando
el sellado está intacto y recubre totalmente las fosas y las fisuras. Cuando se ha producido
una pérdida parcial o completa del material, se recomienda volver a realizar el sellado para
obtener el efecto preventivo. Es preciso mencionar que la evaluación del riesgo de caries
en aquellos molares que han perdido un sellado, de forma total o parcial, no parece ser
mayor que el riesgo de padecer una lesión de caries de aquellos molares que no han sido
sellados.

Una reciente revisión sistemática realizada por Ahovuo-Saloranta et al. en 2013 conclu-
yó que el sellado de fosas y fisuras en niños y adolescentes reduce el riesgo de caries oclu-
sales más allá de 48 meses, cuando se compara con la ausencia de sellado. En tiempos
más prolongados, la evidencia pierde consistencia. La revisión reveló que los selladores
son efectivos en pacientes de alto riesgo, mientras que la evidencia en otras situaciones
es escasa.

Las recomendaciones en programas individuales se resumen en la Tabla 7.

37 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
(Tab. 7)

Recomendaciones de los selladores en programas


individuales
• Los primeros molares permanentes
• Los segundos molares permanentes
• 2-3 primeros años posterupción
• Molares con fosas y fisuras muy marcadas
• Los premolares en pacientes de alto riesgo
• Las fosas vestibulares de molares inferiores o palatinas de
molares superiores en pacientes de alto riesgo
• Dientes libres de caries incluso en superficies interproximales
• Lesiones confinadas al esmalte (algunos autores)
• Dientes con defectos estructurales del esmalte

El material más utilizado para el sellado de fisuras es la resina. Este material ha demos-
trado su efectividad en múltiples estudios. Ningún estudio clínico hasta la fecha ha podido
demostrar que los selladores con fluoruro aporten beneficios adicionales en la prevención
de caries.

Los selladores a base de ionómero de vidrio tienen algunas ventajas teóricas. Son hidro-
fílicos, lo cual los hace ideales como selladores cuando no es posible conseguir un campo
seco, como ocurre en los molares parcialmente erupcionados. Además, liberan flúor y, a
diferencia de los selladores a base de resina, no requieren pasos intermedios de prepa-
ración de la superficie como el grabado ácido. La principal desventaja de los selladores a
base de ionómero ha sido una peor retención que la de los selladores convencionales a
base de resina, pero las nuevas formulaciones no muestran diferencias en controles a 24
meses, utilizando ionómeros de alta viscosidad y con un acondicionado previo de la super-
ficie. Su acción no está basada únicamente en la barrera física de los sellados de resina,
sino en un mecanismo de acción biológico, al remineralizar la lesión debido a la liberación
de flúor. Esta acción conlleva que la evaluación del éxito del sellado debería basarse en el
porcentaje de prevención de lesiones de caries y no mediante la medida intermedia de la
retención del sellado. Un reciente meta-análisis no ha encontrado evidencia de diferencias
en la prevención obtenida entre ambos materiales, aunque el número de ensayos clínicos
comparativos es muy bajo.

1.5.1. Seguimiento de los selladores de fisuras,

Los selladores de fisuras deben de ser revisados y reevaluados periódicamente, ya que


su reposición en caso de que se pierdan logra mejorar su efectividad considerablemente.
Los estudios en los que no se realiza reaplicación muestran una efectividad en cuanto a
reducción de caries de en torno al 70%, mientras que con reaplicaciones, este porcentaje
se eleva al 90-95%.

38 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Un estudio llevado a cabo por Llena et al. en el año 2000, demostró que, a tres años, el
porcentaje de retención completa de selladores de fosas y fisuras colocados en primeros
molares permanentes con aislamiento relativo fue del 87,6%, siendo la reducción de caries
en este grupo de pacientes, comparado con un grupo control, cinco veces inferior en este
periodo de tiempo.

Las pautas aconsejadas para el seguimiento de los selladores son: en los dos primeros
años, aplicar el sellador cada 6 meses, salvo pacientes de muy alto riesgo en los que se
recomendará hacerlo cada 3 ó 4 meses; a partir del tercer año, si no ha habido nuevas ca-
ries la revisión puede ser anual, si apareciera alguna caries, se continuará cada seis meses.

TEMA 2. TRATAMIENTO RESTAURADOR CON CRITERIOS


DE MÍNIMA INTERVENCIÓN
Todo el enfoque del curso está centrado en un planteamiento de mínima intervención en
el manejo de la caries. Los cuatro principios básicos que rigen ese concepto son:

• reconocimiento e identificación de los factores de riesgo lo más tempranamente


posible,
• modificación de los hábitos y de los factores de riesgo,
• detención de la progresión de la lesión y remineralización,
• reparación de la cavidad eliminando la mínima cantidad de estructura posible.
DECLAR ACION DE
PRIN CIPIOS DE LA FDI
Intervención mínim
a en el tratamiento
de la caries denta

En los módulos precedentes y en el apartado 2 de éste, se han abordado los 3 primeros Aprobada por la Asamb

La Federación Dental
lea General de la FDI:
Austria
1 de Octubre de 2002,
Viena,
l

principios que rigen la mínima intervención en el manejo de la caries. En este apartado,


Mundial de la FDI
intervención mínima apoya los principios
en el manejo de la de la odontología
caries dental. de
Estos principios consist
en en:

nos centraremos en el principio 4, al que también hace referencia la declaración de la FDI


1 La modificación de
la flora oral
La caries dental es
una enfermedad infeccio
debe ser el control sa, por lo tanto, el
de la infección, el foco primario
consumo de hidrato control de la placa
s de carbono. y la reducc ión del

relativa a la mínima intervención en el manejo de la caries dental, en la que se recomienda


2 La educación del
paciente
Se debe explicar al
paciente la etiologí
a través de medida a de
s dietéticas y de higiene la caries y la forma de prevenirla
oral.

un enfoque basado en la preservación de la estructura natural del diente y limitado a la


3 La remineralización
de las lesiones sin
dentina cavitación del esmalt
La saliva tiene e y de la
un
remineralización, por papel crítico en el ciclo de desmin
lo tanto es necesa eralizac ión y
Existe poderosa evidenc rio evaluar su calidad

remoción del esmalte socavado y de la dentina infectada. Además, hay que tener en cuenta
ia de que las lesiones de ‘manch y cantidad.
esmalte y las lesione
s sin cavitación de as blancas ’ del
invertidas. De esto la dentina pueden
se desprende que ser detenidas o
inicialmente con técnica dichas lesiones deben
s de remineralizaci ser manejadas
ón.

que la restauración no es el final del tratamiento de la caries, sino una fase del proceso
El tamaño de la lesión
debe ser registrado
que si hay un aumen en
to este pueda ser detecta forma muy precisa de manera
do en la próxima visita.
4 La intervención operat
oria mínima de las

que requiere un enfoque biológico de manejo de la enfermedad para evitar recidivas y la


El enfoque operato lesiones con cavitac
rio (‘quirúrgico’) sólo ión
indicación específ debe usarse cuando
ica para ello, e.g., hay una
imposibilidad de manten cuando la cavitac
er la lesión en un ión resulta
indicaciones para
una intervención estado libre de placa. en la
estéticos y funcion operatoria incluye Otras
n ciertos requisitos

aparición de nuevas lesiones.


ales.
La intervención operato
ria debe enfocarse
natural del diente y en la preserv ación
debe limitarse a la de la estructura
dentina infectada. remoción del esmalte
Esto puede hacers socavado y de la
sónicos, ultrasónicos e con instrumentos
o láser, dependiendo de mano, rotatorios,
la preparación de de las circunstancias
cada cavidad sea . De ahí que
diseños predeterminad especial. Ya no es
os de cavidades. apropiado usar

Desde un puno de vista práctico, se utilizará instrumental manual o rotatorio, para la


eliminación de los tejidos dentarios no recuperables. Aunque se trata de introducir instru-
mentos sónicos, ultrasónicos, láser, etc., para la eliminación de estos tejidos, hoy por hoy,
no pueden considerarse de aplicación en la práctica clínica diaria.

El enfoque de intervención mínima en la Odontología Conservadora, fue originalmente


introducido por Mount et al., en la década de los 90, con una nueva clasificación de las
cavidades. Esta clasificación tiene como objetivo proporcionar una guía útil para efectuar
un enfoque clínico, dependiendo de la localización (Tabla 8) y de la extensión (Tabla 9) de la
lesión. En la tabla 10 se muestra una combinación de ambos parámetros.

39 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
(Tab. 8)
Clasificación de Mount, et al. según
la LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN
Zona 1: lesiones en las fosas, fisuras y defectos del esmalte
en las superficies oclusales de los dientes posteriores u otras
superficies como la fosa del cíngulo de dientes anteriores.

Zona 2: área proximal situada inmediatamente


por encima de los puntos de contacto
con los dientes contiguos.

Zona 3: tercio gingival de la corona a


​ natómica, ​
o en caso de recesión gingival en la raíz expuesta.
Mount, et al. 2006

(Tab. 9a)
Clasificación de Mount, et al. modificada
según la EXTENSIÓN DE LA LESIÓN
TAMAÑO 0: Lesión activa sin cavidad que representa la etapa inicial de
la desmineralización, como la “mancha blanca”. No requiere tratamiento
restaurador.
Tratamiento recomendado: remineralización y/o sellante.

Mount, et al. 2006

(Tab. 9b)
Clasificación de Mount, et al. modificada
según la EXTENSIÓN DE LA LESIÓN

TAMAÑO 1: Lesiones con alteración superficial que ha progresado y


donde la remineralización resulta insuficiente.
Tratamiento recomendado: restauración sobre una preparación
mínimamente invasiva.

Mount, et al. 2006

40 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
(Tab. 9c)
Clasificación de Mount, et al. modificada
según la EXTENSIÓN DE LA LESIÓN
TAMAÑO 2: Lesión moderada con cavidad localizada, la cual ha
progresado dentro de la dentina sin producir debilitamiento de las
cúspides.
Tratamiento recomendado: restauración sobre una preparación
mínimamente invasiva, aunque de mayor tamaño.

Mount, et al. 2006

(Tab. 9d)
Clasificación de Mount, et al. modificada
según la EXTENSIÓN DE LA LESIÓN
TAMAÑO 3: Lesión avanzada con cavidad que ha progresado en dentina
ocasionando debilitamiento de cúspides.
Tratamiento recomendado: preparación de una cavidad para una
restauración de tipo directo o indirecto, para el restablecimiento de la
función y el reforzamiento de la estructura dental remanente.

Mount, et al. 2006

(Tab. 9e)
Clasificación de Mount, et al. modificada
según la EXTENSIÓN DE LA LESIÓN
TAMAÑO 4: Lesión avanzada con cavidad, que ha progresado al punto
donde hay destrucción de una o más cúspides.
Tratamiento recomendado: cavidad extensa para restauración indirecta
para el restablecimiento de la función y el reforzamiento de la estructura
dental remanente.

Mount, et al. 2006

41 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
(Tab. 10)

TAMAÑO
ZONA
No hay Tamaño 1 Tamaño 2 Tamaño 3 Tamaño 4
cavidad (mínimo) (moderado) (grande) (extenso)

1. Fosas y fisuras 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4

2. Proximal 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4

3. Cervical 3.0 3.1 3.2 3.3 3.4

Mount, et al. 2006

Más recientemente, se ha introducido la clasificación ICDAS II para identificar las le-


siones de caries, de acuerdo a su extensión con una correlación clínico-histológica. En
el módulo de diagnóstico de caries se ha hecho referencia a los diferentes estadios de la
lesión de acuerdo los criterios de esta clasificación. Los estadios 1 y 2 serían susceptibles
de tratamiento remineralizador. El estadio 3 sería susceptible de recibir un tratamiento
remineralizador o una restauración preventiva de resina. En los estadios 4 al 6 estaría indi-
cado el tratamiento restaurador con criterios de mínima intervención.

2.1. PRINCIPIOS DE LA RESTAURACIÓN CON MÍNIMA INTERVENCIÓN


La preservación de las estructuras dentales es el principio que rige la mínima interven-
ción en odontología restauradora. Dicho principio se ha de aplicar tanto a la restauración
de una lesión de caries como a la sustitución de una restauración cuando sea necesaria.
Con estos principios, el diseño cavitario se tendrá que adaptar a la extensión de la lesión y
eliminar solo el tejido que no sea viable para su conservación, per se o sea susceptible de
ser remineralizado. Los principios para una preparación cavitaria con criterios de mínima
intervención se resumen en la tabla 11.

(Tab. 11)
Principios para una preparación cavitaria con criterios
de mínima intervención
• Remoción de la mínima cantidad de estructura posible para visualizar y
acceder a eliminar la lesión
• Eliminar el esmalte cariado y la dentina cariada de las paredes de la cavidad
• Mantener la dentina desmineralizada del suelo de la cavidad
• No es necesario tener suelos planos si se utilizan materiales adhesivos

42 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Los materiales dentales adhesivos permiten conservar mayor cantidad de estructu-
ra dentaria, ya que no requieren extensión para una retención mecánica. Así mismo, la
adhesión efectiva al esmalte y a la dentina reduce el riesgo de microfiltración marginal.
No obstante, la amalgama de plata sigue siendo un material todavía vigente y que puede
combinarse con el uso de otros materiales restauradores.

Los dos tipos de materiales con capacidad adhesiva a las estructuras dentales son las
resinas compuestas y los ionómeros de vidrio. Las resinas compuestas adhieren por pro-
cedimientos micromecánicos al esmalte, siendo menos predecible su adhesión a la dentina
a pesar de la evolución de los sistemas adhesivos actuales.

Los ionómeros de vidrio adhieren químicamente a las estructuras dentales mediante


un intercambio iónico entre el material y la estructura mineral del diente. Además, estos
materiales liberan flúor y tienen la posibilidad de recargarse de flúor cuando es aportado
externamente, liberándolo posteriormente. Presentan peores propiedades mecánicas que
las resinas compuestas, por lo que no es adecuado utilizarlos en zonas sometidas a estrés
mecánico importante o como material de restauración para grandes destrucciones denta-
les; sin embargo, serían de elección para la obturación de lesiones en cuello, restauracio-
nes exclusivamente proximales o cavidades oclusales que comprometan menos de 1/3 de
la distancia intercuspídea. También es un buen material para el tratamiento de pacientes
con policaries, al menos en una primera fase del tratamiento. Así mismo, resulta ser un
excelente material como base cavitaria en cavidades extensas.

La combinación de ambos materiales constituye una buena solución para la restaura-


ción de lesiones muy profundas, colocando el ionómero sobre la dentina profunda o bajo
las cúspides socavadas y terminando la restauración con una resina compuesta o con
amalgama de plata.

2.1.1. Manejo de las lesiones profundas de caries

Una vez comprobada la vitalidad pulpar del diente, una cuestión que siempre plantea
dificultades es el manejo de la lesión profunda de caries respecto a cuánta dentina eliminar.
Se van a proponer unos principios básicos para decidir que dentina se tiene que eliminar y
cuál es susceptible de mantenerse y de ser remineralizada.

Habría que diferenciar dos tipos de dentina: La dentina infectada o desnaturalizada y la


dentina afectada o desmineralizada. La primera se debería de eliminar, en su mayor parte,
mientras que la segunda es susceptible de remineralización. Para diferenciar ambos tipos
de dentina se ha propuesto la utilización de colorantes, como el propuesto por Fusayama,
a base de fuchina, que tiñen la matriz orgánica de la dentina que corresponde a la dentina
infectada o desnaturalizada, aunque su selectividad no es muy elevada y tiñen también
zonas de la superficie de corte ricas en matriz orgánica que pudieran ser susceptibles de
no ser eliminadas.

El procedimiento más adecuado para la eliminación de la dentina desnaturalizada es la


utilización de cucharillas o excavadores manuales, ya que con el uso de fresas se tiende a
eliminar más dentina de la necesaria y además, para el clínico experimentado, el tacto de
la dentina es una buena fuente de información, aunque subjetiva.

43 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Respecto a la desinfección de la cavidad previa a la colocación de la restauración, se
ha propuesto el uso de clorhexidina al 2%, sin embargo, esto solo proporciona una desin-
fección superficial y no ha demostrado ser efectiva en estudios a medio plazo, cuando se
utiliza una base de ionómero de vidrio.

Como ya propuso Fusayama en 1993, la remineralización de la dentina ocurre por tres


vías:
• la función de los odontoblastos aportando calcio y fosfato a través de la pulpa;
• la difusión de iones calcio, fosfato y flúor a través de los materiales colocados en el
piso de la cavidad; y
• por contacto con el calcio, fosfato y flúor de la saliva en la caries radicular junto con
una adecuada higiene oral.

Sin embargo, hoy se va todavía un poco más allá, y tal como se recoge en una revisión
sistemática realizada por Ricketts et al. en 2006, se tiende a ser más conservador en la
eliminación de dentina, demostrándose que aunque quede parte de dentina infectada o
desnaturalizada, si se logra un buen sellado con el material de restauración, la actividad de
los microorganismos se detiene, no apareciendo recidivas y manteniéndose, la integridad
pulpar con mayor probabilidad que si se tiende a eliminar más cantidad de dentina.

Además de los colorantes, se han propuesto diferentes procedimientos para ayudar al


clínico a identificar la dentina que debe de ser eliminada, aunque todavía no existe eviden-
cia científica suficiente con ninguno de ellos para ser propuestos como los más indicados
para la práctica clínica habitual.

2.2. PROCEDIMIENTOS DE MÍNIMA INTERVENCIÓN EN DESARROLLO


2.2.1. Ozono (O3)

El ozono se propuso como un procedimiento capaz de destruir a las bacterias cario-


génicas de la superficie dentaria y como consecuencia paralizar la progresión de la lesión
de caries, sin embargo, los estudios clínicos no han podido demostrar su eficacia. Tres
revisiones sistemáticas concluyen que no existe suficiente evidencia para utilizar el ozono
en el tratamiento de lesiones cavitadas de caries. Además de que hoy por hoy no resultaría
un procedimiento coste/efectivo.

2.2.2. Infiltración

La infiltración se ha propuesto como una alternativa para el manejo de las lesiones de


caries en superficies lisas no cavitadas. Se basa en la penetración de una resina de baja
viscosidad, con TEGDMA como matriz orgánica principal, en la subsuperficie del esmalte
desmineralizado a través de la superficie que previamente tiene que ser tratada con un
grabado con ácido clorhídrico en gel al 15%. La resina infiltrada crea una barrera para la
difusión de los hidrogeniones que impide la progresión de la lesión. Se preconiza como
tratamiento de lesiones hasta un estadio 2 en la clasificación ICDAS II. Tanto los estudios
clínicos como de laboratorio han demostrado la capacidad de frenar la evolución de la

44 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
lesión de caries con éste procedimiento. La combinación de las técnicas de infiltración con
barniz de flúor ha demostrado ser superior que el barniz solo en superficies interproximales
de molares temporales, así mismo la progresión de lesiones en esmalte o en dentina en la
superficie distal de primeros molares temporales tras 2,5 años de seguimiento fue menor
en los casos tratados con infiltración que en los casos en los que se propuso el uso de hilo
de seda en esas superficies. Sin embargo no ha demostrado ser más eficaz que el sellado
con una resina convencional de la superficie interproximal en dientes permanentes tras 3
años de seguimiento.

Por tanto se puede concluir que, a pesar de ser un procedimiento prometedor, falta
evidencia para proponerlo como una alternativa en la práctica clínica y se requieren más
ensayos clínicos que corroboren su eficacia.

TEMA 3. MULTIDISCIPLINARIEDAD EN LOS EQUIPOS DE


TRABAJO EN LA LUCHA CONTRA LA ENFERMEDAD DE
CARIES
La enfermedad ha polarizado la práctica de las profesiones sanitarias desde sus inicios.
La aparición de la odontología como profesión establecida lo fue como consecuencia de la
gran prevalencia de enfermedad de caries en el siglo pasado, focalizándose la formación
del odontólogo y su praxis hacia la reparación y rehabilitación de las secuelas producidas
por la enfermedad. Ello condujo a un gran desarrollo de las técnicas restauradoras y proté-
ticas, lo que imprimió a la profesión de un marcado carácter tecnicista y mecanicista que
todavía la impregna en la actualidad.

En la actualidad existen pocas dudas acerca del protagonismo que en el declinar de


enfermedades como la caries y en general en la mejora de los niveles de salud oral, ha
tenido la aplicación de medidas preventivas, muchas de las cuales carecen del atractivo de
la alta tecnología odontológica, pero, en cambio, tienen un gran impacto sobre el potencial
de salud de la población.

La caries, afecta de forma importante a la calidad de vida de las personas y representan


una gran carga económica para los individuos y las comunidades, lo que hace que sea una
enfermedad de interés en el ámbito de la Salud Pública. Por tratarse de una enfermedad
que comparte factores de riesgo con otras, algunas de las medidas de prevención también
son compartidas.

El propósito de la Odontología debería ser ayudar a las personas a alcanzar y conservar


al máximo su salud oral durante toda la vida. El éxito para conseguir tal objetivo se podrá
visualizar en la disminución de las enfermedades orales y especialmente de aquellas más
prevalentes como la caries y por ende en la drástica disminución de la pérdida de dientes
y la aparición de otras secuelas derivadas del carácter infeccioso de la enfermedad: flemo-
nes, abscesos, celulitis, etc. En la actualidad se disponen de estrategias eficaces capaces
de disminuir de manera notable la caries dental.

Todos los profesionales de la salud deberían reconocer la necesidad de promover que los
pacientes participen en programas preventivos bien planeados. En materia odontológica, la

45 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
falta de prevención ocasiona un mayor número de restauraciones, tratamientos periodonta-
les, extracciones, prótesis y otras secuelas para muchas personas. La prevención produce
en todos los sentidos ganancias positivas.

El cambio de énfasis en la prioridad del tratamiento hacia la prevención requerirá de un


liderazgo activo y de promoción de la salud por parte de los profesionales, defensores de
los consumidores, educadores en Salud Pública y de quienes planean la política sanitaria.

Si el paciente inicia los programas preventivos en una etapa temprana, es posible al-
canzar un largo periodo de vida libre de enfermedad, lo que supone una inversión coste-
eficiente.

Es posible que el primer beneficio para el Odontólogo que ejerce la Odontología Pre-
ventiva, sea el cumplimiento del compromiso hipocrático de otorgar ayuda a quienes lo
necesiten y no dañar. De la ética y la capacitación se debe obtener un sentido profundo de
satisfacción, al ayudar a las personas para que éstas conserven sus estructuras orales en
un estado máximo de funcionalidad, comodidad y estética.

Debería prosperar una práctica equilibrada, la cual procura activamente prevenir la


enfermedad, pero también tiene capacidad de atender a las personas en quienes la pre-
vención, por cualquier motivo que fuere, habría fallado.

Trabajar en prevención es dar salud al individuo y a la comunidad, la estrategia de


Atención Primaria de la Salud, pone énfasis en la Prevención y Promoción de la Salud. La
Odontología no es ajena a estos principios, siendo la mejor Odontología aquella que aplica
los recursos más adecuados y respetuosos con las condiciones del paciente y de la co-
munidad en el momento adecuado y por parte de los profesionales cualificados para ello.

Los objetivos a cumplir son:


• Considerar al paciente como una entidad total y no como estructuras aislados afec-
tados por la enfermedad
• Si el paciente está sano, mantenerlo libre de enfermedad.
• Si el paciente está enfermo, devolverle lo más rápida y perfectamente posible la
salud y mantenerla.
• Proveer los conocimientos y la motivación necesarios para mantener su propia salud
y la de toda su familia.

3.1. IMPLICACIÓN DEL PACIENTE EN EL CONTROL DE LA


ENFERMEDAD
A tenor de la evidencia científica disponible se puede asegurar que el paciente debe
tomar parte activa en el tratamiento si se quiere alcanzar una mejora significativa en su
nivel de salud oral. Es sujeto pasivo del tratamiento sintomático que recibe del profesional,
pero activo en su tratamiento etiológico, que es el que hoy se considera fundamental.

46 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
Muchos de los factores etiológicos de la enfermedad de caries están directamente rela-
cionados con los hábitos y actitudes voluntarias del paciente, y relacionados con sus estilos
de vida. Los profesionales de la odontología, por sí solos no curan la enfermedad, sino sus
efectos o secuelas, eso hoy resulta evidente. El paciente debe colaborar si desea tratarla
adecuadamente y evitar sus secuelas.

Esto precisa un cambio de mentalidad, en el que el paciente es un sujeto activo y ha


de asumir también las responsabilidades que contrae al solicitar su tratamiento si desea
alcanzar resultados satisfactorios y, finalmente, debe exigir a su dentista no sólo habilidad
técnica, sino información, adiestramiento y la adopción de medidas no quirúrgicas que
permitan el control adecuado de la enfermedad.

3.2. IMPLICACIÓN DE LOS PROFESIONALES EN EL CONTROL DE


LA ENFERMEDAD
Las intervenciones en el control de la enfermedad de caries, poseen dos vertientes
claramente definidas que son complementarias, las intervenciones en la comunidad y las
intervenciones sobre el individuo. Ambas se incluyen dentro del marco de la Odontología
Comunitaria, la cual necesita para desarrollarse plenamente su integración en el sistema
de Atención Primaria de Salud, su ejecución se realiza dentro del Equipo de Atención Prima-
ria, cuyos componentes realizan en forma integrada funciones de promoción de la salud, de
asistencia sanitaria y de trabajo social tanto en el nivel individual como en la comunidad.

De forma genérica, todos los profesionales sanitarios, los profesionales de la educación


y agentes sociales tienen que estar implicados en la educación sanitaria y en la promo-
ción de estilos de vida favorecedores de salud. Dentro del marco de la Atención Primaria,
es esencial la colaboración con los equipos pediátricos, matronas, médicos de familia,
enfermería, y trabajadores sociales, estableciendo cauces de comunicación y programas
de formación específicos que les permitan incluir los aspectos específicos de salud buco-
dental en los programas individuales y comunitarios que desarrollan, así como identificar
situaciones y condiciones de riesgo para la salud oral de los pacientes.

Dado que los patrones de la enfermedad, especialmente en niños y adolescentes, en


países desarrollados, tal como se explicó en el módulo 1, tienen unas características es-
pecíficas, tendiendo a acumularse gran parte de la enfermedad en grupos limitados de
población, concretamente los más desfavorecidos socialmente, la implicación de los pro-
fesionales de la odontología con los equipos pediátricos y con los trabajadores sociales es
esencial, dado que son ellos quienes de una forma más eficaz van a identificar a los niños
de riesgo, si se les provee de la formación y el apoyo adecuado.

En el ámbito específicamente odontológico, son el dentista y el higienista dental los


profesionales que trabajan de manera coordinada, con funciones definidas y complemen-
tarias.

Tanto en los programas individuales como comunitarios específicos de prevención de


caries, el higienista dental juega un papel esencial en tareas de educación sanitaria, detec-
ción de pacientes de riesgo, implementación de medidas específicas de prevención como
la enseñanza de técnicas de higiene oral, el consejo y asesoramiento en dieta saludable, la

47 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
colocación de selladores de fosas y fisuras, etc. Su trabajo se desarrolla bajo la supervisión
y dirección del dentista de manera coordinada entre ambos y, dentro del marco de la Aten-
ción Primaria, en colaboración y coordinación con el resto del equipo.

El dentista, desde una filosofía de mínima intervención, tiene que ser capaz de efectuar
un diagnóstico temprano de los pacientes de riesgo de caries, un diagnóstico precoz de
la enfermedad, realizar o solicitar las pruebas diagnósticas que precise e interpretarlas,
protocolizar las intervenciones de acuerdo a las necesidades individuales de cada paciente,
y realizar los procedimientos terapéuticos necesarios con un enfoque de mínima interven-
ción. Además debe de ser capaz de liderar el equipo y comunicarse con otros profesionales
del sistema sanitario en busca del mejor beneficio para el paciente

REFERENCIAS
1. Amaechi BT, van Loveren C. Fluorides and non-fluoride remineralization systems. Monogr Oral
Sci. 2013; 23:15-26.
2. Weyant RJ, Tracy SL, Anselmo TT, Beltrán-Aguilar ED, Donly KJ, Frese WA, Hujoel PP, Iafolla T,
Kohn W, Kumar J, Levy SM, Tinanoff N, Wright JT, Zero D, Aravamudhan K, Frantsve-Hawley J,
Meyer DM; American Dental Association Council on Scientific Affairs Expert Panel on Topical
Fluoride Caries Preventive Agents. Topical fluoride for caries prevention: executive summary
of the updated clinical recommendations and supporting systematic review. J Am Dent Assoc.
2013;144:1279-91.
3. Maguire A.ADA clinical recommendations on topical fluoride for caries prevention. Evid Based
Dent. 2014;15:38-9.
4. Ellwood RP, Goma J. Pretty IA. Caries Clinical Trial Methods for the Assessment of Oral Care Pro-
ducts in the 21st. Adv Dent Res 24:32-35, 2012.
5. Grender J, Williams K, Walters P, Klukowska M, Reick H.Plaque removal efficacy of oscillating-
rotating power toothbrushes: review of six comparative clinical trials. Am J Dent. 2013;26:68-74.
6. Pitts N, Duckworth RM, Marsh P, Mutti B, Parnell C, Zero D. Post-brushing rinsing for the control
of dental caries: exploration of the available evidence to establish what advice we should give our
patients. Br Dent J. 2012 Apr 13;212:315-20.
7. Robinson PG, Deacon SA, Deery C, et al. Manual versus powered toothbrushing for oral health.
Cochrane Database Syst Rev 2005;(2):CD002281.
8. Papas AS, Vollmer WM, Gullion CM, et al; Prevention of Adult Caries (PACS) Collaborative Group.
Efficacy of chlorhexidine varnish for the prevention of adult caries: a randomized trial. J Dent Res
2012;91:150-155.
9. Slot DE, Vaandrager NC, Van Loveren C, Van Palenstein Helderman WH, Van der Weijden GA. The
effect of chlorhexidine varnish on root caries: a systematic review. Caries Res 2011;45:162-173.
10. Zhang Q, Van Palenstein Helderman WH, van’t Hof MA, Truin G-J. Chlorhexidine varnish for pre-
venting dental caries in children, adolescents and young adults: a systematic review. Eur J Oral
Sci 2006;114:449-455.
11. Ahovuo-Saloranta A, Forss H, Walsh T, Hiiri A, Nordblad A, Mäkelä M, Worthington HV.Sealants
for preventing dental decay in the permanent teeth. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Mar
28;3:CD001830.
12. Mount,GJ. Minimal intervention: Advanced iesions. Quintessence int 2000;31:621-629.
13. Walsh LJ, Brostek AM. Minimum intervention dentistry principles and objectives. Australian Dental
Journal 2013; 58:(1 Suppl): 3-16.

48 Formación
MÓDULO 5:
Estrategias en la prevención
y el tratamiento de la caries
14. Ricketts DNJ, Kidd EAM, Innes N, Clarkson J. Complete or ultraconservative removal of decayed
tissue in unfilled teeth. Cochrane Database Syst Rev 2006 Jul 19;3:CD003808.
15. Lynch RJM, Smith SR. Remineralization Agents - New and Effective or Just Marketing Hype?. Adv
Dent Res 2012; 24:63-67.
16. Kraivaphan P,Amornchat C,Triratana T, Mateo LR, Ellwood R, Cummins D, DeVizio W,Zhang YP.
Two-Year Caries Clinical Study of the Efficacy of Novel Dentifrices Containing 1.5% Arginine, an
Insoluble Calcium Compound and 1,450 ppm Fluorid. Caries Res 2013;47:582-590.
17. ten Cate JM, Cummins D Fluoride toothpaste containing 1.5% arginine and insoluble calcium as
a new standard of care in caries prevention. J Clin Dent. 2013;24(3):79-87-

49 Formación

También podría gustarte