0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas16 páginas

S1 Presentacion

Este documento presenta información sobre el recurso agua en el Perú. Resume que el Perú cuenta con tres vertientes y 159 cuencas hidrográficas, pero la mayor parte de la población vive en la vertiente del Pacífico que tiene muy poca disponibilidad de agua. Explica los usos del agua en el país, la escasez en algunas regiones, y los principales reservorios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas16 páginas

S1 Presentacion

Este documento presenta información sobre el recurso agua en el Perú. Resume que el Perú cuenta con tres vertientes y 159 cuencas hidrográficas, pero la mayor parte de la población vive en la vertiente del Pacífico que tiene muy poca disponibilidad de agua. Explica los usos del agua en el país, la escasez en algunas regiones, y los principales reservorios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

20/09/2022

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA JUAN SANTOS ATAHUALLPA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
SEMANA 1

INTRODUCCION
DOCENTE

ING. MARCO MUÑIZ


2022-2

Programa de bienvenida

1. Bienvenida a los estudiantes


2. Presentación del Docente
3. Presentación de estudiantes
• Nombres y apellidos
• Lugar de procedencia
• Deporte que practica
• Mascota
• Comida preferida
• Postre preferido
• Película preferida
• Si mañana saliera de vacaciones que le gustaría
hacer?

1
20/09/2022

Programa de bienvenida
4. Elección de delegados
# Candidato Votos Condición Celular
1 SOTO DIAZ VERONICA JAEL 5 Delegada 985310662
2 DE LA TORRE MERCADO 4 Sub delegado 971361897
LENIN IKER
3
4
5
4. Presentación del silabo
• Normas de comportamiento:
• En clase: ingreso hasta 10min
• En prácticas/exámenes: individualidad y
originalidad
• Presentación de trabajos: no copias idénticas ni de
internet
5. Desarrollo de la Sesión 1

Recurso agua

2
20/09/2022

Recurso agua
El Perú es un país privilegiado, cuenta con 1.89 % de la
disponibilidad de agua dulce del mundo, por ello, debemos
cuidarla y administrarla con justicia y equidad para todos.

Recurso agua
América del Sur es la región del mundo que cuenta con la mayor
cantidad de agua dulce en el mundo.

3
20/09/2022

Recurso agua
El Perú cuenta con tres vertientes en su territorio, con una
disponibilidad de casi 2 billones de metros cúbicos de agua cada
año, sin embargo, por nuestra geografía, la vertiente del Pacífico –
donde reside el 66 % de la población sólo cuenta con una
disponibilidad de 2,2 % de acceso al agua

Recurso agua
Nuestra geografía ha determinado la existencia de 159 cuencas
hidrográficas en nuestro territorio, cada una de ellas tiene sus
singularidades y necesidades de gestión de recursos hídricos
adecuados, por ello, la Autoridad Nacional del Agua, a través del
Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos
viene promoviendo la creación, instalación y gestión de los
consejos de recursos hídricos por cuencas como uno de los
modelos de gestión del agua más eficientes y adecuados para el
país

4
20/09/2022

Recurso agua

Recurso agua
El uso del agua puede ser “consuntivo”, es decir que se consume
efectivamente durante alguna actividad, como la agrícola,
poblacional, industrial, etc., o “no consuntivo”, donde se utiliza el
agua sin consumirse efectivamente, como en la actividad
energética, donde luego del aprovechamiento por las
hidroeléctricas, puede estar apta para otros fines, como los
agrícolas, por ejemplo

Si bien el consumo del agua se divide por sectores económicos,


constituye también una red de transporte principal en la selva.

5
20/09/2022

Recurso agua
El consumo de agua en el Perú se aprecia en la siguiente figura,
donde de lejos se ve que la mayoría del uso efectivo del agua en el
país se debe a actividades agrícolas, las cuales consumen 12 veces
más que para fines poblacionales. El uso del agua para generación
de energía eléctrica es también muy importante, utilizándose más
de 11000 millones de m3/año

Uso del agua para diversos fines para el año 1992. Fuente INRENA,
1995.

Recurso agua
El consumo de agua en el Perú se aprecia en la siguiente figura,
donde de lejos se ve que la mayoría del uso efectivo del agua en el
país se debe a actividades agrícolas, las cuales consumen 12 veces
más que para fines poblacionales. El uso del agua para generación
de energía eléctrica es también muy importante, utilizándose más
de 11000 millones de m3/año

Comparación entre porcentajes de la población de las regiones


naturales y disponibilidad relativa de agua. Fuente: Cuanto, 2006.

6
20/09/2022

Recurso agua
En la costa, debido a la gran demanda de
agua para agricultura, al asentamiento de
más de la mitad de la población y a la
concentración de grandes industrias, se
utiliza el 36% del agua disponible
naturalmente para esa región. El consumo
de esta región (en promedio por persona)
es de 1105 m3/año, aproximadamente 3000
litros de agua por persona al día, el triple
del consumo en la sierra y diez veces más
que en la selva.
En la sierra se utiliza el 0,83% del agua
disponible naturalmente para esa región. El
consumo promedio por persona es de 354
m3/año, aproximadamente 1000 litros de
agua por persona al día. En la selva, debido
al gran volumen de agua disponible, se
utiliza tan solo el 0,02% del agua disponible
naturalmente para esa región. El consumo
promedio por persona es de 109 m3/año,
aproximadamente 300 litros de agua por
persona al día.

Recurso agua
Para dar solución a la escasez de agua en las zonas áridas, se tiene
una red de reservorios. El Perú tiene una capacidad máxima de
almacenamiento de agua de 2731 millones de m3, distribuida en
nueve reservorios, como se muestra en la figura a continuación

Principales reservorios del país y capacidad máxima de


almacenamiento de agua (millones de m3). Fuente: MINAG, 2006.

7
20/09/2022

Recurso agua

En cuanto al agua potable, en el año 2003, las más de


40 empresas de servicios produjeron 1188 millones de m3
en todo el país (SUNASS). Esto equivale a una
disponibilidad promedio de 120 litros de agua potable
disponibles por persona al día

Recurso agua
El agua es un recurso necesario para la pervivencia del
ser humano, en la medida que se incrementa la
población en el mundo será necesario el acceso a
mayor cantidad de agua de calidad, sin embargo, la
cantidad de agua que hay en el mundo no se
incrementa

8
20/09/2022

Recurso agua

Fuente ANA, 2020

Recurso agua
El territorio peruano está dividido en tres grandes vertientes, que se
describen a continuación. La masa anual promedio de agua
superficial que producen las tres vertientes del territorio peruano es
de 780000 millones de m3. El 90 % es agua que se va al Atlántico a
través del río Amazonas, y del 10% restante sólo se aprovecha una
pequeña parte, debido al régimen estacional de nuestras corrientes
de agua (SENAMHI, 1996)

9
20/09/2022

Recurso agua
La vertiente del Pacífico drena las aguas
que se generan en el lado occidental de
la Cordillera de los Ándes (sierra
occidental y costa), a través de 53
cuencas hidrográficas, cuyos ríos
desembocan directamente en el
Océano Pacífico.
La superficie de esta vertiente representa
el 22% del territorio nacional, pero su
disponibilidad de recurso hídrico natural
es muy bajo, ya que su disponibilidad
(37030 millones de m3/año) es de menos
del 2 % del volumen de agua dulce del
país.
Paradójicamente, en esta vertiente, la
más seca de las tres, vive más del 60% de
la población y se consume el 87% del
total de agua utilizada en el país.
De los 16500 millones de m3 de agua que
se consumen en esta vertiente, la
mayoría es para fines de uso agrícola
(86%), industrial (6,7%) y poblacional
(6,2%).

Recurso agua

Superficie relativa de las vertientes y disponibilidad relativa de agua.

10
20/09/2022

Recurso agua
La vertiente del Atlántico drena las aguas que se generan en el lado
oriental de la Cordillera de los Andes (sierra oriental y Amazonía), a través
de 44 cuencas hidrográficas, cuyos ríos dirigen sus aguas, ya fuera del
territorio nacional, hacia el Océano Atlántico.
La superficie de esta vertiente representa el 74% del territorio del Perú, y
debido a las abundantes lluvias en la selva alta y baja, esta vertiente
dispone de más del 97% del volumen de agua del país (1998405 m3/año).
De los 2368 millones de m3 de agua que se consumen en esta vertiente, la
mayoría es para fines de uso agrícola (84%), poblacional (6,2%) y minero
(2,2%).

Recurso agua
La vertiente del Titicaca
Esta vertiente es muy pequeña, apenas
4% del territorio peruano, y aporta el 0,5 %
del volumen total de agua hacia el
complejo hidrográfico del lago Titicaca, a
través de 9 cuencas.
De los 103 millones de m3 de agua que se
consumen en esta vertiente, la mayoría
es para fines de uso agrícola (69%),
poblacional (17%) y pecuario (2,2%).

11
20/09/2022

Estructuras hidráulicas
Son obras de ingeniería necesarias en el
aprovechamiento de los recursos hídricos que son
diseñados aplicando los principios de la hidráulica y la
mecánica de los materiales enfocados en la
funcionalidad y estabilidad a lo largo de su vida útil.
Al proyectar una obra hidráulica se debe procurar que
estas sean multipropósito a fin de beneficiar varios
sectores económicos, como son:
• Hidroenergía
• Transporte
• Agropecuaria
• Saneamiento
• Recreación

Clasificación de las estructuras hidráulicas

• Captación
• Transporte
• Control
• Distribución
• Recolección
• Tratamiento
• Protección y mejoras de cauces
• Transformación de energía

12
20/09/2022

Captación
Extraer las aguas de su medio natural
• Presas de derivación
Pozos
• Tomas directas sobre los ríos
• Galerías filtrantes
• Torres-toma
• Pozos

Torres-toma

Conducción

Transportar agua desde el sitio de captación a los


lugares de consumo o de estos a los sitios de descarga

Tuberías Canales Cauces naturales

13
20/09/2022

Regulación

Destinadas a modificar el régimen cronológico natural


de las aguas para hacerlo compatible con las
necesidades

Aliviaderos Embalses Estanques

Distribución

Su función es repartir el agua entre los usuarios

14
20/09/2022

Recolección

Se utilizan para reunir y disponer adecuadamente del


agua superficial o subterránea

Tratamiento

Son obras civiles donde se llevan a cabo los procesos de


tratamiento fisicoquímico y biológico de las aguas
residuales (sedimentación, lodos activados, filtración,
etc.).

15
20/09/2022

Transformación de la energía hidráulica

Conjunto de obras que permiten la transformación de la


energía hidráulica en energía eléctrica principalmente.

Trabajo domiciliario

Investigar sobre
Principales proyectos hidráulicos en el Perú
Realización: Grupal (≤ 5 alumnos)
Formato: Power Point
Envío: Plataforma, subir archivo ppt cuyo nombre será el
nombre del estudiante: PATERNO MATERNO NOMBRES

16

También podría gustarte