TD 1890
TD 1890
TD 1890
TRABAJO DIRIGIDO
“ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE QUESO EN LA COMUNIDAD DE
CAIJCHITITIRI DEL MUNICIPIO DE PATACAMAYA”
IA PAZ - BOLIVIA
2007
DEDICATORIA
Al Lie. Temando Jiménez Zeballos, Tulor Académico del presente Trabajo Dirigido, por las
observaciones, revisiones y el tiempo dedicado para que este trabajo pueda concluirse.
Al Ing. M.Sc. Abel Sangueza Antezana Tutor Institucional del presente trabajo, por el apoyo y
la orientación.
A la Lie. Verónica Ramos Morales por las observaciones y sugerencias para el desarrollo de
este trabajo.
Agradecer especialmente a mis padres y hermanos por el constante apoyo y estimulo que me
brindaron.
INDICE
INTRODUCCIÓN
Pag.
CAPITULO I GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES...................................................................................................... 1
1.1.1 Ámbito Prefcctural.......................................................................................1
1.1.2 Descripción de la Comunidad...................................................................... 3
1.1.2.1 Ubicación Geográfica....................................................................3
1.1.2.2 Aspectos Físico Naturales.............................................................5
1.1.2.3 Características Físico Biológicas...................................................5
1.1 2.4 Características Sociodemográficas............................................... 6
1.1.2.5 Servicios Existentes....................................................................... 8
1.1.2.6 Vías de acceso............................................................................... 8
1.2 JUSTIFICACIÓN........................................................................................................9
1.2.1 Justificación Institucional............................................................................. 9
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................. 11
1.4 OBJETIVOS..............................................................................................................11
1.4.1 Objetivo General........................................................................................ 11
1.4.2 Objetivos Específicos................................................................................ 11
1.5 METODOLOGÍA......................................................................................................12
1.5.1 Fuentes de información.............................................................................. 12
1.5.1.1 Recolección de información secundaria..................................... 12
1.5.1.2 Recolección de información primaria.........................................12
1.5.2 Método para la investigación de la comercialización............................... 14
1.5.3 Muestra........................................................................................................16
C A PIT U L O II M A R C O T E O R IC O
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
ANEXOS
RESUMEN
Debido a los bajos recursos económicos de Cauchititiri para cubrir su contraparte se establece
en la PDLP el Proyecto ASVT (Agua es Salud y Vida) para identificar las principales
actividades económicas con el fin de fortalecer e incentivar estas para que a la par de
incrementar los ingresos de los pobladores se pueda hacer sostenible el pozo.
El presente trabajo se divide en cinco capítulos: el primer capitulo hace referencia al espacio
geográfico de estudio y las características socio demográficas de la Comunidad, además de
establecer la importancia del trabajo para la institución (Prefectura del Departamento de La
Paz). A partir de la problemática hallada y los objetivos planteados para resolverla se enuncia
una metodología que permite alcanzar dichos objetivos.
El segundo capitulo es el marco teórico, en el cual se hace énfasis en los avances teóricos en
cuanto a producción y comercialización agropecuaria.
En el quinto capitulo finaliza con las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.
INTRODUCCIÓN
Debido a los bajos recursos económicos de Cauchititiri para cubrir su contraparte se establece
en la PDLP el Proyecto ASVI (Agua es Salud y Vida) para identificar las principales
actividades económicas con el fin de fortalecer e incentivar estas para que a la par de
incrementar los ingresos de los pobladores se pueda hacer sostenible el pozo.
El presente trabajo se divide en cinco capítulos: el primer capitulo hace referencia al espacio
geográfico de estudio y las características socio demográficas de la Comunidad, además de
establecer la importancia del trabajo para la institución (Prefectura del Departamento de La
Paz). A partir de la problemática hallada y los objetivos planteados para resolverla se enuncia
una metodología que permite alcanzar dichos objetivos.
El segundo capitulo es el marco teórico, en el cual se hace énfasis en los avances teóricos en
cuanto a producción y comercialización agropecuaria.
En el quinto capitulo finaliza con las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.
CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES
l
Según inspecciones realizadas por los técnicos de este proyecto si bien se generaron resultados
positivos en cuanto a cobertura de perforación de pozos profundos, también mostró
deficiencias y problemas en cuanto a la sostenibilidad del servicio de agua por los costos de
mantenimiento y operación que esto implica, en muchas ocasiones por la falta de capacidad de
pago de las familias, ya que los ingresos económicos de las Comunidades donde se realizó el
Proyecto PRODASUB son bastante bajos oscilando entre Bs. 350 y Bs. 750 mes por familia
(C. Salazar, 2006).
Como resultado de esta deficiencia surgió el Proyecto ASVI (Agua es Salud y Vida) que
consiste en formular un Modelo de Desarrollo Comunitario, que permita dotar a las familias
usuarias de una mayor capacidad de pago para mantener funcionando los sistemas de pozos
profundos a través de una tarifa real que permita cubrir los costos operacionales (Sanjinez,
2004).
2
zona (407 vacas lecheras). Además de contar con terrenos cultivados con forrajes, los cuales
son destinados a la alimentación del ganado.
Debido a que la Comunidad se encuentra a una larga distancia de la Ciudad de La Paz (105
km.), la leche no se comercializa de forma directa sino que debe ser transformada al producto
queso. El estudio realizado confirma que los ingresos monetarios por la venta de este producto
son muy importantes para las familias puesto que el mayor porcentaje de los pobladores de la
Comunidad 65% se dedican a la actividad ganadera.
Siendo esta actividad la mas importante para la Comunidad es preciso mejorar los ingresos de
los pobladores a través de una mejora en la calidad del producto queso. Este incremento de los
ingresos a la vez de mejorar el nivel de vida coadyuvará al mantenimiento del pozo perforado
por el Proyecto PRODASUB. De esta manera se logrará una mejora en el acceso y
mantenimiento del servicio de agua para el consumo humano.
Provincia Aroma
4
1.1.2.2 Aspectos Físico Naturales
a) Relieve
b) Topografía
a) Clima
La Comunidad tiene una temperatura media anual de 13.69 °C. La temperatura media
ambiente varia en función a las estaciones del año, los meses de mayor temperatura se
encuentra entre los meses de octubre a diciembre (que comprende parte de la estación
primaveral y de verano), con un promedio de 13.69 °C y las temperaturas más bajas se
presentan entre los meses de mayo a julio (en la estación de invierno) registrándose
temperaturas inferiores a 0 °C (Informe PRODASUB, 2004).
5
b) Precipitaciones Pluviales
Los datos de la estación meteorológica, indican que los meses de mayor precipitación pluvial
están entre los meses de octubre a marzo con valores promedios de 469.75 mm. y de 73 a 148
mm. entre los meses de abril a septiembre, además tiene una humedad promedio del 45 %.
c) Recursos H id ricos
a) Idioma
b) Datos de la Población
6
Por el grado de nucleamiento la Comunidad es semidispersa, con una distancia entre casas de
50 a 150 mts., además de algunas casas ubicadas en la periferia de la Comunidad.
Según el INE el Indice de Crecimiento de la Comunidad es de 1.01 %, por tratarse de una zona
del Altiplano Central con población estable con un mínimo de migración temporal.
7
En cuanto a su organización, la Comunidad de Cauchititiri esta organizada en un Sindicato
Agrario, vigente desde el año 1952, por lo tanto se trata de una Comunidad consolidada y de
grupos familiares bien definidos.
La Comunidad cuenta con una escuela y un colegio. En cuanto a los servicios de salud, son
atendidos en el Hospital Boliviano Español existente en la Ciudad intermedia de Patacamaya.
Las enfermedades más frecuentes en la zona son las de origen hídrico, enfermedades de la piel
y las infecciones respiratorias agudas.
Además la Comunidad dispone del servicio de energía eléctrica en un 65%. Los pobladores no
tienen acceso al agua potable, por lo que actualmente obtienen agua del pozo subterráneo
perforado por el Proyecto PRODASUB.
Existen dos vías de ingreso a la Comunidad una que va paralelamente a la vía férrea y otra por
el este que conecta con la carretera Panamericana de La Paz - Oruro. La principal vía de
acceso a esta Comunidad se da principalmente por la ruta La Paz - Patacamaya - Carretera a
Oruro - Desvio a Cauchititiri.
Para el transporte utilizan camiones, minibuses y colectivos que realizan un recorrido desde la
capital del Municipio de Patacamaya a la Comunidad de Cauchititiri. Salen por la Comunidad
8
de Jatuquira con una frecuencia diaria. El costo de pasaje en colectivo es de Bs. 3.00 por
persona, mientras que el quintal de carga se transporta a un costo de Bs. 3.50 a 5.00.
El estado de los caminos varía entre regular y malo, en épocas de lluvia se toman poco
transitables, mientras que en época seca son medianamente transitables.
1.2 JUSTIFICACIÓN
Los productos más importantes de comercialización son los lácteos, principalmente leche y
queso. La elaboración de queso, en un nivel de producción casero, representa una fuente de
ingreso importante para los pequeños productores.
Además muchos de los productores no tienen acceso directo a los mercados de la Ciudad de
La Paz, ya que intervienen intermediarios que compran sus productos a bajos precios, y en
algunos casos no poseen los contactos necesarios como para comercializar sus productos.
9
JICA. Este proyecto tiene por objetivo hacer sostenibles los pozos perforados por el Proyecto
PRODASUB a través de una tarifa real.
También la realización del trabajo se justifica por el objetivo que se señala en las Estrategias
de Desarrollo Agropecuario: Ecológico y Convencional del PDDES, que menciona lo
siguiente: Generar un desarrollo agropecuario integral bajo dos enfoques: ecológico y
convencional a través del apoyo a la investigación transferencia, y utilización de tecnología
apropiada, fomento a la producción, transformación y comercialización de los productos
agropecuarios en las regiones potenciales del Departamento. Y entre sus principales
lincamientos programáticos esta el desarrollo de cadenas productivas en la lechería en la
región del Altiplano.
10
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.4 OBJETIVOS
11
> Relevar información acerca del comportamiento de la demanda de los
diferentes tipos de quesos en la Ciudad de La Paz y El Alto.
> Proponer una forma de mejorar los ingresos de las familias productoras de
queso, de acuerdo a las necesidades identificadas en la Comunidad de estudio.
1.5 METODOLOGÍA
Para el desarrollo del presente Trabajo Dirigido se utilizó las siguientes fuentes de
información: secundaria y primaria.
Para obtener datos primarios, se utilizó las siguientes técnicas como ser: encuestas,
observación directa, seguimiento de acciones e informantes claves.
12
a) Encuestas
> Encuestas a los productores de leche (por familia), para conocer la oferta productora de
lácteos en la Comunidad de Cauchititiri, esta dividida en dos partes la primera parte
hace referencia a los datos personales del productor y la oferta de leche que posee, la
segunda parte corresponde a los costos de producción del queso y la oferta del mismo.
b) Observación directa
El método de observación, hace referencia a recopilación de dalos al ver actuar a las personas.
La misma consistió en observar de manera directa todos los movimientos que se generan en
los mercados rurales y algunos centros de consumo, los cuales se establecieron sin tomar en
cuenta un proceso de elegibilidad estadística.
Este proceso permitió la identificación de los intermediarios, recolección de precios vigentes,
volúmenes de oferta y seguimiento a las transacciones comerciales identificadas.
13
c) Seguimiento de acciones
d) Informantes claves
Esta técnica permitió realizar entrevistas a dirigentes locales, técnicos, organizaciones. Esto
con la finalidad de conseguir información que no esta contenida en las boletas de encuestas.
a) Como primer paso, se debe definir un mercado de destino del producto que se va a
investigar y uno o varios orígenes del abastecimiento para dicho mercado.
14
d) Se debe realizar muéstreos sucesivos a los agentes de comercialización en cada
segmento o etapa del proceso de transferencia de los productos, hacen una
averiguación muy simple y se limitan a preguntar:
> Mala manipulación del producto por parte del comerciante. Los productos pueden
sufrir daños durante su recorrido, debidos al movimiento constante en las carreteras
con baches, a la exposición al sol en la parte superior de un autobús, o a las elevadas
temperaturas dentro de un camión o de otro vehículo.
> Retrasos y la mala manipulación en los mercados de venta al por mayor empeoran la
situación, productos que han sido bien envasados por el agricultor, o por el
comerciante, son arrojados y amontonados en el suelo de los locales de los mayoristas,
causándoles así más daños y aplastamientos.
15
> Determinar las pérdidas de calidad las cuales se ponen de manifiesto en las diferentes
etapas de comercialización. Esto podría haber ocurrido porque algún producto ha
sufrido daños durante el recorrido, o porque se ha deteriorado durante el período de
venta
1.5.3 Muestra
16
a) Muestra para los Productores de la Comunidad
Z2
n* = ---------
4E2
n* (N)
n = ------------
n* + N-l
donde:
n = 83
b) Muestra para los Consumidores
Para la Ciudad de El Alto se tomó en cuenta los distritos 1 y 6, esto se determino de acuerdo a
encuestas realizadas a los intermediarios del producto queso proveniente de Cauchititiri y
comprenden las siguientes zonas: Villa Dolores, Ciudad Satélite, Villa Exaltación, Villa
Santiago, Villa 16 de Julio, Villa Ballivián, Urbanización Ferropetrol y otras.
Se consideró el número de familias de cada distrito y se aplicó la misma formula muestral que
se utilizó para calcular la muestra de la Comunidad, con un nivel de confianza del 95% y un
error de 0.075.
Por ser un producto de consumo familiar se entrevistó principalmente a las amas de casa de
cada hogar.
18
CAPITULO II
MARCO TEORICO
La comercialización de los productos agropecuarios es mucho más que el proceso por medio
del cual los productos se llevan desde el productor hasta el consumidor, involucra alimentos,
materias primas, insumos y en general bienes y servicios, pero ante todo es el resultado del
esfuerzo del hombre, individual c institucionalmente, mediante el cual logra superar una serie
de conflictos para llegar a una coordinación entre la producción y el consumo (Meléndez,
1984),
Es bien conocido por todos que el productor busca obtener los máximos precios, el
intermediario espera una buena remuneración para sus servicios y el consumidor desea pagar
el mínimo precio por la adquisición de sus productos (Duran, 1994).
19
Por lo tanto la comercialización de los productos es vista como un sistema estable, que
coordina la producción con el consumo, conformando de esta manera los tres pilares del
proceso económico: producción, distribución y consumo (Mendoza, 1990).
c) Enfoque de análisis por producto (es una combinación de los enfoques funcionales
e institucionales singularizado a un solo rubro).
20
2.2 CONCEPTO DE CADENA DE PRODUCCIÓN
Una cadena productiva es un sistema constituido por actores interrelacionados y por una
sucesión de operaciones de producción, transformación y comercialización de un producto o
grupo de productos en un entorno determinado (Camacho, 2004).
21
2.3 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
22
2.4.2 Sistema descentralizado
2.5.1 Mercado
Según Melendez (1984), el mercado es el escenario que permite la confluencia de las fuerzas
de la oferta y la demanda, haciendo posible la operación comercial. De acuerdo a la
distribución de la producción se pueden diferenciar los siguientes mercados:
a) Mercado rural: Son aquellos que se dan entre productores y compradores a nivel de finca
y/o vereda. El comprador puede ser el consumidor final o un acopiador - transportador rural o
veredal.
b) Mercado Municipal: Son aquellos que se dan en las cabeceras municipales en ellos
participa el productor y el acopiador rural por la oferta y por la demanda, además del
consumidor se identifican: el acopiador transportador mayorista municipal, el mayorista y el
minorista.
c) Mercado Terminal: son aquellos donde la producción llega al consumidor final bien sea
para consumo directo o para la industria.
23
2.5.2 Agentes de comercialización
> Productor
> Acopiador Rural
> Mayorista
> Detallistas
> Asociaciones de productores y de consumidores
> Consumidor
24
Mayorista. Tiene la función de concentrar la producción y ordenarla en lotes grandes y
uniformes que permiten la función formadora del precio y facilitan operaciones masivas
especializadas de almacenamiento y transporte.
Detallista. Son intermediarios que tienen por función básica el fraccionamiento o división del
producto y el suministro al consumidor.
Los márgenes son utilizados frecuentemente en los análisis de la eficacia de los sistemas de
comercialización. El margen de comercialización es el porcentaje del precio medio ponderado
final de venta que se toma en cada fase de la cadena. Con este margen hay que cubrir los
gastos originados cuando el producto pasa de una fase a la siguiente, y debe permitir, además,
una ganancia razonable a los que intervienen en la comercialización (Duran, 1994).
El margen de comercialización tiene como objetivo sufragar los costos y riesgos del mercadeo
y generar una retribución o beneficio neto los participantes en el proceso de distribución, por
su parte la participación o margen del productor tiene como finalidad cubrir los costos y
riesgos de la producción más el beneficio neto o retribución al productor (Mendoza, 1990).
25
El margen de comercialización varia considerablemente de un acopiador a otro, asimismo
dentro del mismo acopiador el margen varía en función del tiempo, espacio y forma (GIL,
2001).
Una vez calculados todos los gastos, habrá que sumarlos para poder obtener el costo total de
comercialización. Este cálculo variará según la complejidad del canal de comercialización, de
que haya o no que recurrir a procesos de transformación y del número de intermediarios que
intervengan (Duran, 1994).
26
2.6.2 Participación del Productor (PDP)
La participación del productor (PDP) es la porción del precio pagado por el consumidor final
que corresponde al productor y es posible calcularlo con la siguiente formula:
El margen neto de comercialización se define como el porcentaje sobre el precio final que
percibe la intermediación como beneficio neto, al deducir los costos del mercadeo (Mendoza,
1991).
27
CAPITULO III
DIAGNÓSTICO
El Municipio de Patacamaya tiene diferentes vocaciones productivas entre las cuales se tiene:
la producción de hortalizas, papa, producción ganadera (leche) y prestación de servicios, las
cuales se detallan a continuación (PDM de Patacamaya, 2006):
Área 4
Arajl langa
Taypil langa
Patacamaya (Urbano)
ss 'V_ _____
El área urbana del Municipio de Patacamaya es estratégica por su ubicación geográfica, por lo
que existe movimiento económico de las ferias que se realizan en el lugar, los días domingo,
jueves y en la carretera todos los días, que son situaciones inmejorables para satisfacer las
necesidades mínimas del habitante y de los visitantes del Municipio. En contrapartida la falta
de empleos y fábricas reflejan la situación de pobreza donde predomina una economía
informal en su mayoría a consecuencia de una mala política económica aplicada desde las
esferas del gobierno Central (PDM de Patacamaya, 2006).
Según el PDM de Patacamaya la zona agrícola ganadera es la más deprimida con 68% de
pobreza y un 6,3% que esta en condiciones regulares a buenas. En segundo lugar esta la zona
hortícola con un 44% de pobreza, el 52% en condiciones regulares y el 4,2 % entre buenas y
estables. En cuanto a la zona lechera se tiene el registro de 58% en condiciones regulares y el
42% por lo menos sus necesidades básicas están satisfechas.
29
3.2 ASPECTOS PRODUCTIVOS DE LA COMUNIDAD
La producción agrícola esta compuesta principalmente por la siembra de papa, la zona es apta
para la siembra de forrajes como ser alfalfa, granos de trigo y cebada, además del cultivo de
hortalizas: habas y arvejas.
30
3.2.1 Actividades Económicas de la Comunidad
Otros
6% Agricola y
ganadera
Agricola 26% □ Agrícola y ganadera
□ Ganadera
□ Agrícola
□ Otros
Ganadera
65%
J
Fuente: Elaboración propia en base a datos de encuestas 2006
Por tanto la población oferente de leche y queso son los productores que se dedican a la
actividad lechera y quesera, aproximadamente 91% (145 familias) de la población de la
Comunidad.
C u ad ro N ro. 6 Población oferente de leche y queso en la C om u n id ad de C au ch ititiri
Nro. de
Población Porcentaje familias
Actividad lechera y quesera 91% 145
Otras actividades 9% 15
A partir del estudio realizado la Comunidad se caracteriza por tener principalmente ganado
vacuno, del total de 160 familias un 91% (145 familias) cuentan con este tipo de ganado, esto
confirma la vocación ganadera del lugar.
Vacuno
01%
En la Comunidad poseen tres tipos de razas de ganado vacuno: Criolla, Holstein y Pardo
Suizo. Aunque el ganado vacuno Criollo 55%, es muy importante muchas familias también
tienen ganado de raza mejorado como ser Holstein 25% y Pardo Suizo 20%.
32
G ráfico N ro. 4 Razas del G anado V acuno de la C om unidad de C au ch ititiri
Pardo Suizo
20% □ Criolla
□ Holstein
Criolla □ Pardo Suizo
55%
25%
Según las encuestas realizadas en la Comunidad los rendimientos del hato ganadero lechero
varían por varios factores como ser: raza del ganado vacuno, estaciones del año y otros.
Considerando las estaciones del año se debe destacar que en época de lluvia (noviembre a
marzo) la producción lechera aumenta y en época de helada (mayo a julio) está producción
disminuye, esto se debe a que el forraje (pasto, cebada, alfa alfa, etc.) con los cuales se
alimentan las vacas varían en el año, ya que en época de lluvia aumenta el forraje debido a que
existe mejores condiciones climáticas, lo cual no ocurre en época de invierno puesto que el
forraje es escaso, esto sumado al frío del Altiplano.
Las razas del ganado vacuno también influyen en los rendimientos de leche obtenidos por hato
lechero. La raza criolla es la de menor rendimiento con un promedio de 3 litros diarios y las
razas Pardo Suizo y Holstein son las de mayor rendimiento con 6 y 5 litros diarios
respectivamente.
Los rendimientos de leche se calcularon considerando las épocas de lluvia y helada por vaca y
por hato ganadero lechero de cada familia, debido a que en estas épocas son las de mayor y
menor rendimiento del ganado lechero, además en la Comunidad cada familia tiene en
promedio 3 vacas lecheras en producción por hato ganadero. En base a estos datos se
realizaron los cálculos de los rendimientos, los cuales se detallan en el siguiente cuadro:
Aunque el promedio del rendimiento por vaca lechera de la Comunidad 4.3 litros/día se
encuentra por debajo del rendimiento por vaca en otras Comunidades del Municipio de
Patacamaya 6.1 litros/día (PDLA), la producción lechera de la Comunidad es significativa e
importante debido principalmente a que gran parte de la población de Cauchititiri (91%) se
dedica a la actividad ganadera.
A partir de la investigación efectuada se ha identificado que la mayor parte del ganado vacuno
en la Comunidad es de raza criolla 55%, esto influye en los volúmenes de producción, puesto
que se muestran bajos. Si bien la cantidad de la producción lechera por familia es baja, la
producción total de la Comunidad es significativa con un promedio de 1,866.15 litros por día y
13.063.05 litros por semana, lo cual demuestra un potencial lechero importante para la
producción de queso.
34
C u ad ro Nro. 8 R endim ientos p o r hato lechero
Rendimiento
Descripción (en litros)
Promedio diario por vaca 4.30
Promedio de la producción lechera de toda la Comunidad por día 1,866.15
Promedio de la producción lechera de toda la Comunidad por semana 13,063.05
Fuente: Llaboración propia en base a datos de encuestas
Se debe advertir que la producción de leche en el año es variable, por lo tanto los volúmenes
que se ofertan son variables, lo cual influye en la cantidad de los quesos que se producen.
Gráfico Nro. 5 Promedio de litros diarios de leche por meses del hato lechero
14000 / A
_ . j£$
12000 /
10000 /
? 8000 / y &
.
6000 / jg | sf
36
G ráfico Nro. 7 Destino de la producción de los quesos
Autoconsumo
2%
3.2.7 El producto
37
c) Defectos de apariencia. El producto queso presenta la corteza rajada además de los
bordes quebrados.
Con el objetivo de saber si cumple con las exigencias de la norma del Instituto Boliviano de
Normalización y Calidad (IBNORCA) para productos lácteos, se realizó un análisis
microbiológico del queso de la Comunidad de Cauchititiri, esto exclusivamente para motivos
de estudio del presente trabajo de investigación. Los resultados obtenidos son los siguientes:
El producto presenta un alto grado de Mesófilos 9 x 104 UFC/g, también se advierte un alto
número de Mohos y Levaduras 2 x 106 UFC/g. Siendo el máximo valor permitido para un
producto de este tipo de 5 x 104 UFC/g de Mesófilos y un 5 x 103 UFC/g de Mohos y
Levaduras.
Por tanto según este análisis microbiológico, el producto no cumple con las exigencias de la
norma para productos lácteos.
38
Por lo que se deduce que el producto de la Comunidad se encuentra contaminado por diversos
microorganismos, posiblemente por varios factores como ser: falta de higiene en el momento
del ordeño de la leche, ausencia de pasteurización de la leche, falta de higiene tanto en los
utensilios para la preparación del producto, el ambiente de elaboración y otras. Además las
condiciones actuales del producto terminado de la Comunidad no poseen garantías para los
consumidores, ya que no cuentan con registros sanitarios y envases específicos que garanticen
la calidad del producto.
Según el estudio realizado, en promedio cada familia elabora 10 quesos por día, lo cual
implica que el total de la producción de las 145 familias (productoras) de la Comunidad suma
un total de 1,450 quesos/día y por semana 10,150 quesos, por lo que se constituye en un
interesante potencial quesero.
En la Comunidad producen queso fresco de dos tamaños: pequeño, que oscila entre 185 a 195
gramos y mediano de 225 a 240 gramos. El queso más producido es el de tamaño pequeño en
un 74% y el de tamaño mediano en un 26%.
39
G ráfico N ro. 8 P orcentaje del tam año de los quesos producidos en la C om unidad
Mediano
26%
□ Pequeño
□ Mediano
Pequeño
74%
Considerando el tamaño de los quesos por semana se tiene una oferta promedio de 7,511
quesos pequeños y 2,639 medianos.
40
G ráfico N ro. 9 P articipación de los pobladores de C au ch ititiri en actividades ganaderas
□ Mujeres
□ Hombres
□ Hijos
a) Ordeño de la leche. Esta etapa es realizada por los integrantes de cada familia, en
forma manual principalmente las mujeres. El lugar donde se lleva a cabo el ordeño es a
41
la intemperie (en el patio de la casa o afuera de esta), por lo que la leche ordeñada
queda expuesta a partículas de polvo, pajas y otros.
42
c) Corte de masa. Utilizan cuchillos de cocina materiales que en algunos casos no son
manipulados de manera higiénica, lo cual influye en el sabor y la calidad del queso.
e) Moldeado y prensado. Aunque los moldes de paja dan una presentación del queso
más llamativa para el consumidor, suelen ser manipulados de forma poco higiénica.
Los productores no realizan el prensado del queso lo cual hace que estos sean
demasiado blandos, por lo que son más propensos a desmenuzarse o adquirir formas no
agradables a la vista del consumidor.
Al final de este proceso suele quedar aun mucho suero sin escurrir lo que hace que el sabor del
queso sea muy ácido.
Para fines de calculo del presente trabajo, se considera el costo de un litro de leche a Bs. 1.65
(Soria, 2005).
43
C u ad ro N ro. 12 Costo de producción de u n queso
Costo queso Costo queso
Descripción pequeño (Bs.) mediano (Bs.)
Leche 1.65 2.23
Sal 0.03 0.04
Cuajo 0.06 0.08
Utensilios (ollas, valdes, moldes con tapa, tela, etc.) 0.02 0.03
Mano de obra 0.18 0.24
Total 1.94 2.62
Fuente: blaboración propia en base a datos de encuestas 2006
El costo de producir un queso pequeño de 195 gramos es de Bs. 1.94 y el precio al que
venden el producto es de Bs. 2.00, por lo que el productor obtiene una ganancia de Bs. 0.06
por cada queso producido, también el costo de producir un queso mediano de 240 gramos es
de Bs. 2.62 y el precio de venta promedio es de Bs. 2.8, con lo que el productor obtiene una
ganancia de Bs. 0.18, lo cual apenas cubre el costo de producción.
Con el estudio efectuado en la Comunidad, se confirma que los ingresos que obtienen los
comunarios se derivan de la actividad quesera, constituyéndose en la principal fuente de
ingreso. Al vender queso fresco pueden obtener ingresos corrientes, ya que este producto se
elabora diariamente.
44
Los ingresos que obtiene una familia en promedio son los siguientes:
Como resultado del anterior calculo, los pobladores de la Comunidad de Cauchititiri tienen un
ingreso per capita de Bs. 132.48 al mes, puesto que en promedio cada familia esta conformada
por cinco personas.
45
3.3.1 Etapas de la Comercialización
> Almacenamiento
> Transporte
> Comercialización
Analizando el mercado del queso en el mercado urbano de La Paz este se caracteriza por tener
un carácter Oligopólico existiendo pocos vendedores de queso (Acopiadores mayoristas) y
muchos compradores (Detallistas y consumidores).
46
Al existir pocos acopiadores mayoristas, acaparan toda la producción de la Comunidad e
imponen precios a los productores, mientras estos son muchos y ninguno puede influir en el
precio de manera individual.
Las condiciones en las cuales se desarrolla la comercialización del producto queso, son
desfavorables para el campesino propietario debido a los siguientes aspectos:
47
3.3.3 Mercados Rural y Urbano
La frecuencia con que los intermediarios realizan sus compras está en relación con la
frecuencia con que se realiza la feria. Normalmente es de dos veces por semana, los días
jueves y domingos. Estos días son aprovechados por algunos productores queseros de la
Comunidad y por algunos acopiadores mayoristas, puesto que llevan el producto queso para
comercializarlo en esta feria. En esta se oferta diversos productos entre ellos derivados lácteos.
48
Bs. 3.5, algunas veces también los consumidores finales tienen la oportunidad de comprar de
los acopiadores mayoristas a estos precios.
> Productor
> Acopiador mayorista
> Detallista (minorista)
> Consumidor
49
Consumidor. Es el último agente que interviene en el proceso de comercialización, en este
caso comprende a todos los consumidores que compran el producto para su consumo. El
producto puede ser adquirido por consumidores finales los cuales pueden ser las familias de la
Ciudad de La Paz y El Alto, o por restaurants o snacks que lo utilizan como consumo
intermedio para ser empleado en productos de repostería y otros.
50
G ráfico Nro. 10 L u g a r de venta de los p ro ductores de la C om unidad de C au ch ititiri
□ Propiedad
□ Feria de Patacamaya
Propiedad □ La Paz (Til Alto)
63%
Los detallistas (minoristas) generalmente obtienen el producto los días Martes y Sábado de
hrs. 6 a.m. a 9 a.m. de los acopiadores mayoristas en el mercado de la Ceja de El Alto a un
precio de Bs. 2.50 los quesos pequeños (185 a 195 gramos) y Bs. 3.50 los quesos medianos
(225 a 240 gramos).
51
G ráfico Nro. 11 L u g ar de venta de los interm ediarios del queso de C au ch ititiri
Por lo general el detallista (minorista) que obtiene el producto de los acopiadores mayoristas
ofrece el producto en las Ciudades de La Paz y El Alto. Los consumidores obtienen el queso
de la Comunidad de varias zonas entre las más importantes en la Ciudad de La Paz de las
siguientes zonas: Cementerio, 14 de Septiembre, El Tejar, Rodríguez y en la Ciudad de El
Alto principalmente de las siguientes zonas: Villa Tunari, Satélite, Villa Dolores, la Ceja y
otras.
Cementerio 19%
El Tejar 17%
La Paz
14 de Septiembre 12%
Rodríguez 7%
Ceja 22%
Villa Tunari 9%
Villa Dolores 6%
El Alto
Satélite 5%
Otras zonas 3%
Total 100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de encuestas 2006
52
Cabe mencionar que en la Ceja de la Ciudad de El Alto existen alrededor de 7 a 8
intermediarios (acopiadores mayoristas), cada uno en promedio oferta 390 quesos pequeños y
95 quesos medianos los días Martes y Sábado de hrs. 6 a.m. a 9 a.m., por semana ios
acopiadores mayoristas ofertan en promedio alrededor de 7800 quesos. Los detallistas
obtienen el producto de los acopiadores mayoristas, cada uno en promedio compra de 30 a 60
quesos y lo comercializan en diferentes zonas de la Ciudad de La Paz y El Alto.
Se ha comprobado que el producto tiene buena aceptación por el bajo precio, puesto que
aunque los acopiadores mayoristas no poseen un puesto fijo de venta, ya que venden el
producto en las aceras del mercado de la Ceja de la Ciudad de El Alto, en bañadores o baldes
apilados unos sobre otros, hasta que los dueños del puesto llegan.
El producto es vendido bastante rápido por los acopiadores mayoristas pese a las pocas horas,
ya que cerca de las 9 a.m. resta poca cantidad del producto para ser comercializada, en
promedio cerca de un 63.41% del producto es vendido a los detallistas (minoristas) y solo un
11.57 % a los consumidores. El precio para los detallistas minoristas por lo general es de Bs.
2.5 el queso pequeño y Bs. 3.5 el queso mediano.
a) Productor - Consumidor
b) Productor - Acopiador Mayorista - Detallista (Minorista) - Consumidor
c) Productor - Acopiador Mayorista - Consumidor
d) Productor - Detallista (Minorista) - Consumidor
a) El primer canal de comercialización ocurre con poca frecuencia, puesto que en muy
pocas ocasiones, el productor tiene la oportunidad de vender directamente el producto
al consumidor final, y cuando esto sucede el producto es vendido al mismo precio que
53
vende el acopiador mayorista a Bs. 2.5 el queso pequeño y de Bs. 3.5 el queso
mediano.
b) El segundo canal es por lo general el más importante y el más utilizado por los agentes
de comercialización, debido a que existen acopiadores mayoristas que recolectan el
producto queso directamente de la propiedad de los productores y posteriormente
venden el producto a los detallistas (minoristas). Los acopiadores mayoristas
comercializan el producto principalmente en los mercados de la Feria de Patacamaya
y la Ceja de la Ciudad de El Alto, dos veces por semana en el primer caso los días
domingos y jueves, en el segundo caso los días martes y sábados. También una
proporción muy pequeña de la producción es comercializada por los acopiadores
mayoristas en el mercado de Cochabamba.
54
c) El tercer canal de comercialización sucede solo determinados días, cuando los
acopiadores mayoristas venden el producto queso en los mercados de la Feria de
Patacamaya los días domingos y jueves y en la Ceja de la Ciudad de El Alto los días
sábados y martes. En este caso el consumidor final obtiene el producto al mismo
precio que compra el acopiador mayorista. Pero esto sucede con poca frecuencia
puesto que este intermediario no posee un puesto fijo de venta por lo que los días que
expenden el producto queso lo hace en determinadas horas de la mañana por lo
. general de hrs. 6 a.m. a 9 a.m., pasado este tiempo estos agentes son retirados del
lugar por no poseer un puesto fijo de venta.
d) El cuarto canal sucede cuando los productores venden el producto queso de forma
directa a los detallistas (minoristas), en este caso este intermediario obtiene el
producto al mismo precio que compra el acopiador mayorista. Este canal ocurre con
muy poca frecuencia.
55
Gráfico Nro. 12 Canales de comercialización del queso de la Comunidad de Cauchititiri
C\
3.3.7 Márgenes de Comercialización
Para el análisis de los Márgenes de Comercialización se debe tomar en cuenta los precios a los
cuales el productor y los intermediarios venden y compran el producto, se analizará el
principal canal de comercialización el cual es:
Este canal es por el cual se comercializa el 64% de la producción, y el que muestra mejores
perspectivas para la producción, pues la demanda en este caso es mayor por lo que la
producción es absorbida de manera rápida por los agentes intermediarios.
El precio al cual los productores venden la unidad de queso varia de Bs. 2.00 a 2.80.
dependiendo del tamaño del queso, se considera el precio de Bs. 2.00 para el queso pequeño y
de Bs. 2.80 para el queso mediano, el mayor porcentaje (74%) del producto de la región es de
tamaño pequeño.
Los precios de venta y compra de los diferentes agentes serán cuantificados en Bolivianos, el
siguiente cuadro muestra los precios de venta de cada agente:
57
3.3.7.1 Margen Bruto de Comercialización (MBC)
Para distinguir los cálculos de los diferentes tamaños de queso se utilizará subíndice (P) que
hace referencia al queso pequeño y (m) para el queso mediano.
3.50 - 2.00
MBC de toda la intermediación (P) = ---------------------- x 100 = 42.86%
3.50
4.50 - 2.80
MBC de toda la intermediación <„,) = ---------------------- x 100 = 37.78%
4.50
Aplicando las formulas de cálculo del margen bruto de comercialización (MBC) para cada uno
de los agentes de comercialización se podrán presentar los resultados de la siguiente manera:
2.50 - 2.00
MBC del Acopiador mayorista (p) = --------------------- xlOO - 14.29%
3.50
58
H1 Acopiador mayorista percibe como margen bruto de comercialización 0.14 centavos por
cada Bs. 1 pagado por los consumidores de queso pequeño.
3.50 - 2.80
MBC del Acopiador mayorista^) = ............... ........— xlOO = 15.55%
4.50
En este caso el acopiador mayorista obtiene como margen bruto de comercialización 0.15
centavos por cada Bs. 1 pagado por los consumidores de queso mediano.
3.50 - 2.50
MBC del Detallista (minorista)(P) = --------------------- xlOO = 28.57%
3.50
Los detallistas o minoristas perciben 0.28 centavos por cada Bs. 1 pagado por los
consumidores de queso pequeño.
4.50 - 3.50
MBC del Detallista (minor¡sta)(m) = ....... — ............— xlOO = 22.22%
4.50
Los detallistas logran 0.22 centavos por cada Bs. 1 pagado por los consumidores de queso
mediano.
59
3.3.7.2 Participación del Productor (PDP)
3.50 - 1.50
PDP (P) = --------------------- xl00 = 57.14%
3.50
4.50 - 1.70
PDP (in) = ---------------------- xl00 = 62.22%
4.50
En el caso del queso mediano el productor de la Comunidad participa en el 62.22% del precio
final y la intermediación en el 37.78%.
Cabe destacar que aunque la participación del productor parece alta, los productores realizan
diversos costos en la producción del queso.
60
El siguiente cuadro muestra una representación de toda la información obtenida con las
formulas anteriores.
Para el margen neto de comercialización se debe conocer los costos de mercadeo en los cuales
incurre cada agente de comercialización y el margen bruto.
Siendo:
Margen bruto = Precio de venta - Precio de compra
6!
Se considerará en los costos de mercadeo los costos del acopiador mayorista y del detallista
(minorista).
A continuación el siguiente cuadro, expresa los costos en los que incurre el acopiador
mayorista participante de la cadena de comercialización:
62
Costos del detallista (m inorista)
Los costos del detallista (minorista) por queso son mayores a los costos del acopiador
mayorista por queso, la ventaja que obtiene es el precio mayor al cual vende el producto por
unidad.
1.50 - 0.39
M NC(P) = -------------------------- *100 - 31.75 %
3.50
Dado que el margen bruto es igual a la diferencia entre el precio de compra del consumidor y
el precio de venta del productor.
Por tanto el beneficio neto de los intermediarios luego de deducir los costos de mercadeo es de
31.75%.
63
Para el caso del queso mediano el margen neto de comercialización de toda la intermediación
es:
1.70 - 0.39
MNC(m) = -------------------------- *100 = 29.11%
4.50
El beneficio neto de los intermediarios luego de deducir los costos de mercadeo es de 29.11 %.
0.50 - 0.14
MNC Acopiador Mayorista(p) = ---------------------------- *100= 10.32%
3.50
El MNC o beneficio neto del acopiador mayorista es 10.32% para el queso pequeño, es decir
que por cada Bs. 1 que paga el consumidor 10.32 centavos son apropiados por el acopiador
mayorista.
0.70 - 0.14
MNC Acopiador Mayorista^,,) = -------------------------- *100= 12.44%
4.50
Para el caso anterior se observa que el acopiador mayorista se apropia de 12.44 centavos por
cada Bs. 1 que paga el consumidor final.
El MNC muestra una disminución en el queso mediano respecto al pequeño debido a que los
mayoristas manejan volúmenes de producción menores y sus costos de mercadeo se mantienen
constantes.
1.00 - 0.25
MNC Detallista (minorista) (P) = ----------------------------- *100= 21.43%
3.50
64
Existe una diferencia entre el beneficio neto percibido por el detallista (minorista) y el
acopiador mayorista, esto se debe a que al vender el producto al detalle, obtiene un precio
mayor.
1.00 - 0.25
MNC Detallista (minoristii)(m) = ----------------------------- *100= 16.67%
4.50
El MNC del detallista para este caso muestra que por cada Bs. 1 que paga el consumidor 16.67
centavos son apropiados por el detallista.
A pesar que la participación del productor es de 57.14 % para el queso pequeño y de 62.22%
para el queso mediano, el costo de producción es bastante alto siendo de Bs. 1.94 por cada
queso pequeño producido y de Bs. 2.62 para el queso mediano, si el precio de venta del
productor es de Bs. 2.00 para el queso pequeño y de Bs. 2.8 para el mediano, la ganancia por
queso pequeño es de apenas 0.06 centavos y 0.18 centavos en el caso del queso mediano.
65
Aunque el margen bruto de comercialización del detallista (minorista) es mayor al del
acopiador mayorista, los costos de mercadeo en los que incurre este último son menores ya
que trabaja con economías de escala.
Los costos de mercadeo son bajos porque los intermediarios no promocionan el producto y
tampoco invierten en distintivos para diferenciarlo de otros quesos del Altiplano.
El mercado del queso de la Comunidad, muestra una tendencia a una estructura de carácter
Oligopólico, existen muchos oferentes (productores) y pocos acopiadores mayoristas, los
productores no pueden afectar los precios, porque no están organizados y al existir pocos
acopiadores mayoristas, acaparan todo la producción de la Comunidad estos imponen precios
a los productores, mientras éstos son muchos y ninguno puede influir en el precio de manera
individual.
Los productores tienden a adoptar un solo precio, de acuerdo al peso del producto a la venta,
en caso de que los productores deseen un precio mayor y lo exijan al intermediario (acopiador
mayorista) este simplemente puede recurrir a otras comunidades y comprar el queso más
barato, dado que los aspectos que puedan diferenciar el queso de Comunidad en Comunidad
son muy escasos.
66
G ráfico Nro. 13 Precios al p ro d u cto r en el año
Los productores acostumbran pedir un precio algo mayor en ciertos meses del año, como ser
en Junio y Julio existe una baja en la producción debido a la época de helada, con lo que el
precio sube alcanzando un máximo de Bs. 2.5 por unidad de queso pequeño (185 a 195
gramos) y Bs. 3.2 por unidad de queso mediano, en los meses de septiembre la producción se
recupera aun así las diferentes festividades hacen que exista una sobredemanda con lo que el
precio sube en los meses de Noviembre, Diciembre y Enero.
Esto indica que los cambios de la demanda del queso en los mercados de las Ciudades de La
Paz y El Alto, no influyen en los ingresos que los productores puedan obtener si no que son
absorbidos por los agentes intermediarios.
67
Los precios que paga el consumidor de queso varían de acuerdo a la estación del año, fechas
festivas, fluctuaciones de mercado, etc.
El precio de los consumidores de queso sube en los meses de Noviembre, Diciembre y Enero
por las fechas festivas como ser: Todos los Santos, Navidad, fin de año y Alasitas en la que se
demanda mucho queso principalmente para el área de pastelería y masas.
En los meses de Junio y Julio sube el precio porque existe un descenso en la producción del
producto, esto se debe a factores climáticos por lo que existe una menor oferta del producto.
68
3.4 PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
QUESO IDENTIFICADOS EN LA COMUNIDAD
El principal problema encontrado es la falta de capacitación para elaborar queso, ya que todos
los comunarios encuestados manifestaron que no recibieron capacitación de ningún tipo
aunque existen ONCfs y otras instituciones que trabajan en la zona como ser ASPROLPA,
Save the Children y otras, pero estas no han mostrado interés en la parte productiva de la
Comunidad, también debido a diferentes problemas ocurridos entre algunas instituciones y los
comunarios, los cuales manifestaron que en muchos casos los representantes y técnicos de
algunas organizaciones no demuestran respeto hacia las costumbres y la cultura de los
69
pobladores, además revelaron que en algunos casos existe poca seriedad en cuanto a los
compromisos asumidos e intentan imponer ayuda según estándares que no van de acuerdo a
sus decisiones y la cultura de los productores. Tales factores influyen en algunos casos para
que los comunarios sientan desconfianza acerca de algunos proyectos que se deben
implcmentar en la Comunidad.
Otro problema importante que afecta a los productores es el precio del producto, ya que
consideran que el precio es muy bajo por el esfuerzo que realizan desde la crianza,
alimentación de las vacas, ordeño de la leche hasta la elaboración del producto. Se ha
evidenciado en la Ciudad de El Alto (lugar de venta al mavorco) que además de ser el lugar de
venta del queso de Cauchititiri, se vende otros quesos mejor elaborados y como el producto no
puede competir en calidad con estos quesos, lo hace en precio por lo que disminuyen el precio,
además deben vender el producto de forma rápida pues no poseen un puesto lijo de venta por
lo que se encuentran obligados a retornar a la Comunidad.
Algunos comunarios manifestaron que uno de los mayores problemas es la poca venta de este
producto puesto que al no ser un queso de calidad e higiénico, los consumidores prefieren
comprar otros quesos mejor elaborados, perdiendo de esta forma mercado y regresando el
producto no vendido a la Comunidad.
Además la falta de equipos es otro problema por el que atraviesan los productores, ya que en
muchas ocasiones desconocen las herramientas y utensilios, que pueden utilizar sin incurrir en
muchos gastos y la forma correcta en la que deben manipular éstos en la etapa de elaboración.
70
Un problema menor identificado en la Comunidad es el precio de ios insumos (sal, cuajo) ya
que debido a su lejanía de la Ciudad de La Paz, existen pocos proveedores que llegan a
Patacamaya y suelen hacer subir el precio del cuajo.
Según encuesta realizada en zonas de las Ciudades de La Paz y El Alto se ha identificado que
el 99% de las familias consumen algún tipo de queso y solo el 1% no consume ningún tipo de
queso. El 94% de los consumidores de queso prefieren queso criollo con alguna combinación
de otros tipos de quesos y solo el 6% consumen solo otros quesos que no son criollos como set-
queso Col lana y Chaqueño.
Criollo y o tro s
quesos
32 %
□ Criollo y o tro s q u e s o s
|
□ Criollo e x c lu siv a m e n te |
El queso más demandado por los consumidores es el queso criollo consumido exclusivamente
en un 68% y combinado con otros tipos de quesos en un 32%, lo que demuestra la preferencia
casi absoluta de las familias paceñas al queso criollo, principalmente porque es uno de los más
económicos siendo accesible a la economía familiar, además es el queso más comercializado
en los diferentes mercados de las zonas consideradas en el presente trabajo.
71
Los quesos más demandados por los consumidores en combinación con el queso criollo son
los siguientes: Collana en un 11%, Chaqueño en un 11%, Mozzarella en un 8%, Dambo en un
3%, Edam en un 1%, y otros tipos de quesos solo en un 6%. (Elaboración propia en base a
datos de encuestas, 2006).
Quesos como el Chaqueño y el Collana tienen una demanda importante, debido a su fácil
acceso por parte de las familias además según los consumidores, son productos mejor
elaborados aunque algo costosos para algunas familias.
Otros quesos como el Mozzarella, Edam y Dambo son consumidos en menor proporción y con
menor frecuencia, debido a: su precio elevado, consumo en ocasiones especiales, falta de
costumbre, además al ser comercializados en supermercados o tiendas especializadas son de
difícil acceso al público en general.
Collana v Criollo
11%
□ Criollo
□ Collana y Criollo
□ lídain y Criollo
□ Chaqueño y Criollo
O Dambo y Criollo
□ Mozzarella y Criollo
□ Otros y Criollo
La frecuencia de compra de queso criollo del Altiplano por familia, mayormente es de 1 vez a
la semana en un 46%, 2 veces por semana en un 21%, 2 veces al mes en un 15%, 1 vez al mes
en un 11 %, diario en un 2% y otras frecuencias de compra en un 5%.
72
Gráfico Nro. 18 Frecuencia de compra de queso criollo por familia en las Ciudades de La
Paz v El Alto
□ Diario
□ 2 veces por semana
□ 1 vez por semana
□ 2 veces al mes
sem ana
□ 1 vez al mes
46%
□ Otros
Los consumidores del queso criollo del Altiplano por lo general clasifican el producto por
tamaño, debido a que en muchas ocasiones éste no tiene un peso estandarizado por lo que
existe mucha variación en este aspecto. Por tanto según las opiniones de las personas
encuestadas se realizó una clasificación del producto en tres tamaños: pequeño que oscila entre
195 a 300 gramos, mediano aproximadamente de 350 a 700 gramos y grande que oscila entre
750 gramos a 1000 kilogramos.
73
G ráfico Nro. 19 Porcentaje de personas que consum en queso criollo p o r tam años
Considerando el tamaño del queso criollo del Altiplano, se ha identificado que el más
consumido es el de tamaño pequeño en un 56%, seguido del queso de tamaño mediano en un
34% y solo un 10% de los consumidores optan por comprar queso grande.
Los consumidores de queso criollo manifestaron que las cualidades que más prefieren de este
tipo de producto son las siguientes: que sea fresco en un 35%, poco salado 27%, consistente
16%, salado en un 5% y solo un 4% de los encuestados desean queso maduro.
Gráfico Nro. 20 Preferencias de los consumidores del queso criollo del Altiplano
Preferencias de los consumidores del queso
criollo del Altiplano
Otros Salado
13% \ 5%
Poco salado
Maduro 27%
4%
□ Salado
□ Poco salado
□ Consistente
Consistente □ Presa)
16% □ Maduro
□ Otros
Fuente: Rlaboración propia en base a datos de encuestas 2006
74
Tomando en cuenta la calidad y presentación del queso criollo del Altiplano, muchas personas
revelaron que la calidad del producto es regular un 52%, mala un 10%, y solo el 38% opinó
que la calidad es buena. En cuanto a la presentación de este producto manifestaron que es
regular un 56%, bueno un 23% y un 21% considera que la presentación es mala.
Los consumidores de queso manifestaron que las cualidades que más desearían encontrar en
un producto de este tipo son: sabor un 25%, higiene un 22%, calidad 17%, forma de
presentación 7%, precio económico 15%, diferentes tamaños un 9% y otras cualidades solo
un 5%.
Cuadro Nro. 20 Exigencias del consumidor de queso en las Ciudades de La Paz y El Alto
Exigencias del consumidor de
Porcentajes
queso
Sabor 25%
1ligienc 22%
Calidad 17%
Presentación 7%
1*rec io Económ ico 15%
Diferentes tamaños 9%
Otras 5%
Total 100%
F uente: Elaboración propia en base a datos de encuestas 2006
El 53% de los encuestados manifestaron que actualmente en muchas ocasiones el queso criollo
del Altiplano no cumple con las cualidades que desean, puesto que deben conformarse con el
producto que este más a su alcance en los diferentes mercados.
75
CAPITULO IV
PROPUESTA
La implementación del proyecto será llevada a cabo por la Prefectura del Departamento de La
Paz en coordinación con JICA (Agencia Internacional de Cooperación del Japón), el Gobierno
Municipal de Patacamaya v la Comunidad de Cauchititiri.
4.2.1.1 Fin
Este Proyecto pretende contribuir a mejorar los ingresos de los pobladores en particular y de la
Comunidad de Cauchititiri en su conjunto a través de un control en la calidad del producto
como resultado de mejoras implementadas en el proceso de elaboración del producto queso.
76
4.2.1.2 Propósito
d objetivo o propósito del Proyecto es mejorar la calidad del producto queso, para que éste
sea más competitivo en el mercado.
77
4.2.2 Estrategias de Capacitación
Propósito
Contribuir a mejorar la salud, cuidado y alimentación del ganado vacuno y de esta manera
incrementar los niveles de producción lechera.
Indicadores
Propósito
Propósito
Contribuir a la mejora de la calidad del producto queso según el proceso de elaboración del
producto propuesto por el PDLA a través de la capacitación.
Indicadores
79
4.2.2.4 Componente Manipulación, Transporte y Comercialización del
queso
Propósito
Indicadores
El Proyecto con los cuatro componentes: alimentación, sanidad y cuidado del ganado lechero,
manipulación de la materia prima, elaboración del queso y el componente manipulación,
transporte y comercialización, tendrá una cobertura prioritaria en la Comunidad de Cauchititiri
para todos los productores queseros. Aproximadamente el 91% de la población será
beneficiada con el Proyecto.
Los beneficiarios con este trabajo serán alrededor de 145 familias, tomando a un representante
por familia preferentemente la mujer, pues es la que tiene mayor participación (78%) en las
actividades ganaderas. Cabe mencionar que el trabajo con las familias será totalmente
voluntario y no así de manera obligada ni impuesta.
80
El trabajo se lo realizará con grupos mixtos, trabajando con hombres y mujeres pero con
énfasis en Ias mujeres, complementando y ampliando sus conocimientos ya que ellas son las
que en mayor medida realizan la elaboración y comercialización de queso.
Según José Rivero y Carlos Cerna (2001), cuando se transmiten cosas nuevas a los adultos, se
da un enfrentamiento entre lo que ya saben y lo nuevo; pues sus conocimientos son el
resultado de un proceso largo de aprendizaje, por eso inicialmentc se resisten a tomar lo nuevo
como verdadero; por ello algunos adultos aprenden rápido y otros más lento. El aprendizaje
por descubrimiento se desarrolla a partir de la identificación de un problema y comprende las
siguientes fases:
b) Qué queremos resolver del problema. Los productores analizan por dónde atacar el
problema
82
c) Cómo resolvemos el problema. Los productores desarrollan diferentes alternativas de
solución para el problema.
a) Planificación
b) Observación de campo
c) Registro de datos
d) Análisis
e) Toma de decisiones preliminares (por grupo)
f) Presentación de datos y toma de decisiones en plcnaria
g) Implementación de las decisiones
83
referentes al tema a tratar. Antes de hacer observación en el hato ganadero de estudio
se debe realizar un repaso del método de AAE y acordar que datos se debe recoger.
b) Observación en campo. Cada grupo observa el mismo conjunto, se sugiere que cada
grupo tome datos por ejemplo: del hato ganadero lechero, manejo do la leche y de la
elaboración de queso. Se debe llevar muestras de los quesos y fotos del mal manejo de
las vacas para discutir con los grupos de trabajo. En cada grupo se debe nombrar una
persona como secretario quien debe anotar los datos en su cuaderno.
c) Registro de datos. Se debe pasar los datos del cuaderno del secretario al papel sábana.
Al medio del papel sábana se debe dibujar el producto mal elaborado o el mal manejo
del ganado y se anota los defectos y fallas de estos. Después de completar el
papelógrafo todos deben copiar los datos a sus propios cuadernos para ver por ejemplo
la elaboración del producto queso y los diferentes datos que recolectaron, también
anotar las decisiones implementadas.
84
plenaria se debe analizar los papelógraíos. En un papclógrafo aparte analizar los
problemas de los demás papelógraíos y sacar un promedio de los grupos, completar
este cuadro después de cada evaluación. Adicionalmente, el facilitador podría anotar
en otro papelógrafo la decisión tomada por cada grupo. En base a este análisis, el
conjunto de participantes toma la decisión definitiva sobre el manejo del ganado y la
preparación del queso.
Según Svlvia Cardona (2001), se debe poner mayor atención en las formas de comunicarnos
con hombres y mujeres para transmitir conocimientos especializados, que pueden ayudar a
mejorar la vida de las familias campesinas. Una forma efectiva de llegar a ambos, es la
incorporación del enfoque de genero en la metodología que utiliza la EGA. Los aspectos a
considerar de acuerdo al autor son:
b) Que estrategia adoptar. De acuerdo a las estrategias propuestas por el EGA es mejor
considerar para la Comunidad de Cauchititiri, un inicio del trabajo con grupos mixtos,
trabajando con homares y mujeres pero con énfasis en las mujeres de manera que se
pueda complementar sus conocimientos, puesto que es la mujer la que tiene la mayor
participación en actividades ganaderas (78%).
85
c) Incorporación en el proceso mismo de la ECA. Según Cardona, para que las mujeres
formen parle de la EGA es preciso tomar en cuenta:
> La forma de organizar las sesiones. Al fijar el horario de las sesiones, se debe
tratar de garantizar la asistencia de mujeres tomando en cuenta las variadas
actividades que ellas desarrollan. Al organizar la disposición física de los
participantes en las sesiones, se debe ubicar bien a las mujeres, mejor si es
adelante. Al prever los refrigerios, se debe tratar de que hombres y mujeres
ayuden a preparar cuando termina la sesión, para evitar que solo las mujeres
asuman esta responsabilidad durante la capacitación.
> Los medios de mayor impacto en la comprensión son aquellos que se ven y se
pueden oír, además de los colores que se pueden utilizar, las imágenes y
dibujos son los de mayor receptividad pero ninguno de ellos supera los
ejercicios prácticos que son el corazón de las ECAs.
86
La fundación PROINPA. recomienda para el seguimiento y evaluación de una ECA los
siguientes aspectos:
Para la evaluación y asistencia técnica se debe realizar visitas a los campos, por
ejemplo para observar el cuidado, la cría del ganado y la preparación de queso,
levantando información cuantitativa y cualitativa, respecto a conocimientos, prácticas y
actitudes. Las herramientas que se deben utilizar para obtener dicha información son:
87
mini encuestas, que consisten en un conjunto de preguntas para obtener información
cuantitativa, principalmente referida a conocimientos y prácticas, entrevistas semi
estructuradas, que consisten en entrevistas al facilitador con los productores
participantes en la ECA. tienen el objetivo de obtener información cualitativa y validar
la información obtenida en las mini encuestas.
Para la identificación de las familias con vocación quesera se realizaron encuestas familiares,
para obtener datos de oferta de leche y queso en la Comunidad c investigar la cantidad del
producto queso que almacenan, transportan y comercializan.
El plan de capacitación se realizará en forma teórica y práctica para las familias productoras
en la Comunidad, de forma teórica puesto que los técnicos visitarán la zona para explicarles
desde el cuidado, sanidad, alimentación del ganado, manejo de la leche, proceso de
elaboración del queso hasta la manipulación, transporte y comercialización del queso, también
la capacitación se la realizará de forma práctica, la metodología a ser utilizada será la ECA.
> Que cuenten con iniciativa propia para el trabajo lechero, quesero y
comercialización del producto queso.
>• Que cuenten con ganado vacuno-lechero.
> Que muestren interés por asistir a los cursos de capacitación.
> Que dispongan del tiempo necesario para asistir a los cursos de
capacitación.
88
4.2.3 Duración del Proyecto
El Proyecto tendrá una duración aproximada de 2 años a partir del inicio de la capacitación.
Además, la ejecución del Proyecto se enmarcará de acuerdo a un plan de trabajo (cronograma
de actividades) elaborado adecuadamente.
89
C uadro Nro. 22 C ro n o g ram a del Proyecto Propuesto
C ro n o g ram a Año 1 C ro n o g ram a Año 2
ACTIVIDADES l 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ii ~ ñ i 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1. PLANIFICACIÓN
2. REUNIÓN CON LAS AUTORIDADES DE
I
LA COMUNIDAD DE CAUCIUTITIRI ■*W'
3. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A LOS
COMUNARIOS
4. INSCRIPCIÓN Di: LOS COMUNARIOS
AL PLAN DE CAPACITACIÓN 1
5 COMPONENTE ALIMENTACIÓN,
SANIDAD Y CUIDADO DEL GANADO
LECHERO
5.1 Visitas e inicio del trabajo en la escuela de
la Comunidad de Cauehititiri
5.2 Realización del taller teórico
1
II
—
5.3 Realización del taller práctico
5.4 Evaluación de los resultados alcanzados y
■s *0
“1
realización de asistencia técnica w*.
6. COMPONENTE MANIPULACIÓN DE LA
MATERIA PRIMA
6.1 Continuación del seminario taller
6.2 Realización del taller teórico
— I
n
6.3 Realización del taller práctico
6.4 Evaluación de los resultados alcanzados y
realización de asistencia técnica t i l i |
i
7. co m po n en te : e l a b o r a c ió n del
QUESO
7.1 Continuación del seminario taller
——
7.2 Realización del taller teórico #
7.3 Realización del taller práctico
7.4 Evaluación de los resultados alcanzados v w*
realización de asistencia técnica ■■ m
«* «, ■' p
8. COMPONENTE MANIPULACIÓN,
TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIÓN
DEL QUESO
8.1 Continuación del seminario taller
ñ
8.2 Realización del taller teórico y práctico áw*#
8.3 Evaluación de los resultados alcanzados y
realización de asistencia técnica ,*fa É ll 1
__ m r i
9. REUNIÓN DE EVALUACIÓN DE LAS | |
ACTIVIDADES
10. EVALUACIÓN DEL AVANCE DLL
PROYECTO SEGUN LOS OBJETIVOS
PROPUESTOS DEL PROYECTO
_
F u e n t e : E la b o ra c ió n p ro p ia 2 0 0 6
iI
90
4.2.5 Contenido Mínimo del Plan de Capacitación
ícrramientas y utensilios
Nro. Descripción Unidad Cantidad Precio Precio Precio
Unitario Tota! (Bs.) Total
(Bs.) (Sus.)
1 Olla de aluminio, de 53 cm. Pza. 2 80.00 160.00 20.02
de diámetro, de 40 Lts. de
capacidad
2 Mesa de madera tamaño Pza. 1 120.00 120.00 15.02
mediano con una pequeña
pendiente
o Moldes de queso, plástico Pza. 20.00 60.00 7.51
del6 cm de diámetro para 1
kilo
4 Moldes de queso, Pza. 4 10.00 40.00 5.00
plástico(l)VC) 12 cm de
diámetro para 1/2 kilo
5 Moldes de queso. Pza. 4 8.00 32.00 4.01
plástico(PVC) 11 cm de
diámetro para 1/4 kilo
6 Prensas de madera Pza. 6 40.00 240.00 30.04
93
13 Recipientes pequeños de Pza. 4 6.00 24.00 3.00
clástico
14 Recipiente de aluminio Pza. 3 12.00 36.00 4.51
pequeño
15 lelas perlón Metro 7 6.00 42.00 5.26
94
Cuadro Nro. 24 Materiales de escritorio
Nro. Descripción Unidad Cantidad Precio Precio Precio
Unitario Total Total
(Bs.) (Bs.) (Sus.)
1 Cuadernos de 30 hojas Pza. 151 1.00 151.00 18.90
2 Cuadernos de 50 hojas Pza. 20 1.50 30.00 3.75
3 [.ápices marca haber Castell Pza. 161 1.00 161.00 20.15
4 Gomas Pza. 161 1.00 161.00 20.15
5 Tajadores Pza. 161 1.00 161.00 20.15
6 Bolígrafos marca Pilot Pza. 170 3.00 510.00 63.83
7 Hojas bond tamaño carta de Hojas 5000 0.08 400.00 50.06
75 grs.
8 Carpeta de medio lomo, 2 Pza. 4 18.00 72.00 9.01
perforaciones
9 Disketts 3.5 Pza. 50 2.00 100.00 12.52
10 Discos compacto (CD's) Pza. 40 2.50 100.00 12.52
11 Masquin 1” Pza. 4 10.00 40.00 5.01
12 Marcadores gruesos Pza. 25 3.50 87.50 10.95
permanentes (4 colores)
13 Marcadores gruesos pizarra Pza. 10 5.00 50.00 6.26
acrílica (4 colores)
14 Lngrapadora Pza. l 40.00 40.00 5.01
15 Perforadora Pza. 1 45.00 45.00 5.63
16 Grapas Cajita 3 10.00 30.00 3.75
17 Fotocopias Hojas 4000 0.10 400.00 50.06
18 Resma papel sabana Hoja 40 0.60 24.00 3.00
19 Cartulinas Hoja 40 1.50 60.00 7.51
20 Data Show (alquiler por día) Pza. 20 120.00 2,400.00 300.38
21 Computadora Pentium IV Pza. 1 4000.00 4,000.00 500.63
22 Impresora HP Pza. 1 640.00 640.00 80.10
23 Recargas para cartucho de Pza. 3 100.00 300.00 37.55
tinta
24 Cartucho de tinta Pza. 1 200.00 200.00 25.03
25 Material didáctico de apoyo Pza. 151 5.00 755.00 94.49
TOTAL 10,917.50 1,366.40
F u e n t e : E la b o ra c ió n p ro p ia en b ase a c o tiz a c ió n 2 0 0 6
95
Cuadro Nro. 25 Insumos para el plan de capacitación
Nro. Descripción Unidad Cantidad Precio Precio Precio
Unitario Total Total
(Bs.) (Bs.) (Sus.)
1 Leche Litro 350 1.70 595.00 74.47
2 Sal Kilo 6 LOO 6.00 0.75
Jo Cuajo Pastilla 7 2.00 14.00 1.75
4 Yodo (para la limpieza) de 30 mi Frasco 3 3.00 9.00 1.13
TOTAL 624.00 78.10
Fuente: Elaboración propia en base a cotización 2006
96
Cuadro Nro. 28 Alquileres
Descripción Unidad Cantidad Precio Precio Precio
Nro. Unitario Iota! Total
(Bs.) (Bs.) (Sus.)
Alquiler de oficina en la Ceja de
1 la
Ciudad de El Alto Mes 19 2,400.00 45,600.00 5,707.13
Fuente: Elaboración propia en base a cotización 2006
97
4.2.7 Financiamiento
El proyecto pretende ser financiado con los aportes de las siguientes entidades o instituciones:
Equipos, herramientas
2,076.00 2,076.00 259.82
y utensilios
98
4.2.8 Análisis y Evaluación del Proyecto de Inversión Publica
Cuando existe un mercado para el bien o servicio los ingresos se calculan por la multiplicación
del nivel de precios por los volúmenes de producción (Sapag Chain, 1998).
Cuando no existe un mercado definido para el bien o servicio el cálculo de los ingresos se
realiza mediante metodologías sectoriales, en este caso para un proyecto de capacitación se
utiliza el “método presupuesto” que consiste en hacer hincapié en mercados complementarios
o reflejos, en este caso en el mercado del producto queso.
Dado que el servicio que oferta el presente proyecto no tiene un mercado definido los ingresos
privados son iguales a los ingresos sociales (Metodología de Preparación y Evaluación de
Proyectos - VIPFE, 2004).
Los ingresos del Proyecto se calcularán mediante las variaciones del precio y la cantidad
producida del queso de la Comunidad de Cauchititiri.
En la Comunidad existen 160 familias de las cuales 145 (91%), se dedican a la elaboración y
comercialización de queso fresco, cada familia de la Comunidad posee en promedio 3 vacas
lecheras en producción.
99
De acuerdo a la investigación realizada en la Comunidad, los productores aunque tienen la
posibilidad de incrementar una vaca lechera a su hato ganadero cada dos años o tres años, en
muchas ocasiones no lo hacen principalmente por problemas de espacio del terreno, falta de
forraje, elevado costo del forraje, por lo que prefieren mantener el número de vacas lecheras
que tienen actualmente, por lo que venden los terneros que nacen o en algunos casos realizan
reemplazos cuando algunas de las vacas de su hato lechero ya están secas o ya no están en
edad de producción. También consideran que es mejor tener pocas vacas bien alimentadas a
un elevado número de vacas con poca alimentación y poco cuidado. Por lo que el crecimiento
del número de vacas lecheras en la Comunidad es bastante lento.
La cantidad promedio de leche producida por cada vaca al día es de 4.3 litros. Para la
realización de las proyecciones se considerará este promedio como permanente en el
transcurso de los años de operación del proyecto.
De acuerdo a las encuestas de la Comunidad se tiene una producción promedio por vaca de
180 días al año. Debido a que las vacas criollas de Cauchiíiliri tienen una producción
promedio por año de 150 días y las vacas de raza mejorada Holstcin y Pardo Suizo 210 días.
Para el desarrollo del presente proyecto se considera la producción promedio por vaca, que es
de 180 días en el año.
100
De acuerdo a la investigación realizada en la Comunidad, los productores aunque tienen la
posibilidad de incrementar una vaca lechera a su hato ganadero cada dos años o tres años, en
muchas ocasiones no lo hacen principalmente por problemas de espacio del terreno, falta de
forraje, elevado costo del forraje, por lo que prefieren mantener el número de vacas lecheras
que tienen actualmente, por lo que venden los terneros que nacen o en algunos casos realizan
reemplazos cuando algunas de las vacas de su hato lechero ya están secas o ya no están en
edad de producción. También consideran que es mejor tener pocas vacas bien alimentadas a
un elevado número de vacas con poca alimentación y poco cuidado. Por lo que el crecimiento
del número de vacas lecheras en la Comunidad es bastante lento.
La cantidad promedio de leche producida por cada vaca al día es de 4.3 litros. Para la
realización de las proyecciones se considerará este promedio como permanente en el
transcurso de los años de operación del proyecto.
De acuerdo a las encuestas de la Comunidad se tiene una producción promedio por vaca de
180 días al año. Debido a que las vacas criollas de Cauchitiliri tienen una producción
promedio por año de 150 días y las vacas de raza mejorada Holstein y Pardo Suizo 210 días.
Para el desarrollo del presente proyecto se considera la producción promedio por vaca, que es
de 180 días en el año.
100
Cuadro Nro. 32 Producción promedio de leche
Año N° de vacas Promedio de Promedio
lecheras litros/día litros año
0 407 4.3 315,366
1 407 4.3 315,366
2 407 4.3 315,366
Fuente: Elaboración propia en base a datos de encuestas 2006
Según información técnica del PDLA, la convertibilidad de leche a queso es de 8 litros, para
obtener un kilo de queso.
Precios
Se consideraron los precios vigentes a los cuales los productores queseros del Altiplano
venden el producto queso que cumple especificaciones de IBNORCA, estos son:
Según los resultados de las encuestas realizadas en las Ciudades de La Paz y El Alto, el
proyecto planifica que la Comunidad produzca quesos frescos de: Va kilo, V¿ kilo y 1 kilo enun
101
56%, 34% y 10% respectivamente. Se planifica 56% de quesos de Va kilo, puesto que es el
tamaño de queso con mayor demanda en las Ciudades de La Paz y El Alto.
De acuerdo a información de técnica se considera que no todas las familias que sean
beneficiarias por el presente Proyecto adopten las técnicas y cuidados transmitidos por los
técnicos de derivados lácteos, ya sea por factores culturales u otras razones. Por lo que se
planifica para el primer año que un 15% de las familias adoptarán las enseñanzas del curso de
capacitación, y que en el año subsiguiente este porcentaje se incrementará a un 25% puesto
que las familias adoptarán los nuevos métodos de producción lentamente.
En el primer año solo se tomará en cuenta el 15% del total de la producción, que equivale a
5.913 kilos de queso, de los cuales se dividen en la siguiente cantidad de quesos considerando
el peso.
102
Para el segundo año se planifica que un 25% de la producción total proyectada se acoja al
sistema de producción, obteniendo un total de kilos de queso al año de 9.855 con los
siguientes ingresos:
103
Calculo de los ingresos en $us.
Se espera para el primer año un incremento del 31.60% y un 34.04% para el segundo año del
nivel de ingresos de las familias que se acojan al plan de capacitación (el incremento del
ingreso fue calculado tomando encuenta el ingreso per capita del año 0 de Bs. 132.48)
Se consideró para el ingreso anual solo 6 meses, puesto que es el tiempo promedio de
producción de las vacas lecheras de la Comunidad.
Con este incremento en los ingresos los comunarios podrán atender de mejor manera las
necesidades básicas de las familias, como también pagar el monto de las tarifas del pozo
perforado, destinando un 1% al pago de este.
Los costos son la reducción en dinero que implica comprometer recursos para una opción
particular de negocio, antes de calcular el beneficio que ella reporta, en este sentido el
concepto de costo involucra la totalidad de egresos ocasionados por una alternativa, ya sea que
se derive de una inversión, un gasto de operación o un costo de oportunidad (Sapag Chain,
1998).
104
Los costos se dividirán en:
Los costos privados se obtienen a partir de valorar los diferentes factores que intervienen en el
proyecto (mano de obra, bienes transablcs, bienes no transablcs por el precio de los factores).
Los costos socioeconómicos se derivan de los costos privados corregidos por los precios
cuenta de eficiencia (PCE), son los valores reales que le asigna la sociedad a un determinado
bien, servicio y/o producto generado por un proyecto de inversión pública, es decir expresa el
costo de oportunidad real en que incurre una sociedad al utilizar el bien, servicio y/o producto
(Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos - VIPFE, 2004).
Los PCE están definidos por el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo
(VIPFE ), de la siguiente manera:
105
a) Costos de inversión
Los siguientes costos reflejan el calculo realizado a nivel privado y socioeconómico de los
costos que implica efectuar la operación y mantenimiento del proyecto.
106
Los costos de operación y mantenimiento, calculados son costos globales y se implementarán
en los dos años de duración del Proyecto, para cada año se tiene los siguientes costos:
c) Costos de administración
De la misma forma que los anteriores cuadros se observan los costos de administración a nivel
privado y socioeconómico del proyecto.
Para obtener el costo administrativo por año se dividen los costos globales entre los dos años
de implementación del Proyecto.
107
4.2.8.4 Calculo del costo por persona capacitada
El proyecto estará dirigido principalmente a las mujeres y asistirán un representante por cada
familia por lo que el costo de capacitación por persona es de Bs. 2485.6 que será invertido en
los dos años de duración del proyecto.
Este monto es relativamente bajo considerando que ira a cumplir los objetivos del proyecto
puesto que los conocimientos adquiridos se quedaran con los comunarios de generación en
generación.
ios
lo realiza a precios de mercado (Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos -
VIPFE, 2004).
El VAN (Valor Actual Neto), mide en valores monetarios, los recursos que aporta el proyecto
sobre la rentabilidad exigida a la inversión, después de recuperarla toda ella.
El VANP (Valor Actual Neto Privado), se calcula a partir de los costos y beneficios privados,
valorados a precios de mercado a una tasa de interés pasiva promedio anual (10%),
109
El VANP (Valor Actual Neto Privado), tomando una tasa de interés privada promedio del
10% es:
El calculo del VANS se realiza con base en una tasa social de descuento, que elabora el
VIPFE, actualmente es de un 12.07%. Entonces el VANS, derivado del flujo de caja del
presente proyecto, en el caso de utilizar recursos públicos es:
110
4.2.8.6 Análisis de sensibilidad
La sensibilidad debe hacerse con respecto a los parámetros más inciertos; es importante
determinar que tan sensible es la Tasa interna de Retorno (TIR) o el Valor Actual Neto
(VAN) con respecto al precio de venta (Gómez, 2002).
En los proyectos deben tenerse en cuenta todos los aspectos que entran en la determinación
de decisiones que afectan los recursos económicos de la empresa y de la sociedad.
> Precio
> Cantidad de queso vendido
> Sueldos y salarios
> Materiales de escritorio
> Transporte y viáticos
La variable precio es importante en el proyecto, ya que es parte de los ingresos que percibirán
los productores queseros, además es la variable con la cual se competirá en el mercado.
La variable cantidad de queso vendido, es relevante puesto que determinará los ingresos que
percibirán los comunarios, además esta variable muestra la cantidad de productores que
elaboran el producto según el plan de capacitación.
Las variables sueldos y salarios, materiales de escritorio, transporte y viáticos, son
consideradas porque influyen representativamente en los costos de inversión y operación.
Para determinar a cual de las cinco variables es más sensible el proyecto, se tomará una
situación inicial de VAN y TIR, luego se procederá a realizar cambios de un 10% en cada
variable, comparando los resultados finales para determinar la variable más sensible al
proyecto.
Cantidad
2,145.72 28,456.33 12.00 42.00 12,001.38 37,066.97 27.00 58.00
de quesos
Sueldos y
2,145.72 18,698.16 12.00 33.00 12,001.38 26,639.95 27.00 48.00
salarios
Materiales
de 2,145.72 3,076.25 12.00 14.00 12,001.38 13,072.15 27.00 29.00
escritorio
Transporte
2,145.72 4,551.81 12.00 15.00 12,001.38 14,212.06 27.00 30.00
y viáticos
Fuente: Elaboración propia 2006
Se puede percibir que los indicadores sociales (VANS y TIRS) varían más que los indicadores
privados (VANP y TIRP), ya que ante un cambio positivo de las variables estudiadas el
incremento porcentual es mayor debido a que este proyecto mejorará los conocimientos de la
Comunidad en su conjunto, lo aprendido se quedará con ellos de generación en generación.
Se observa que el proyecto es más sensible a los cambios en las variables precio y cantidad de
quesos, esto es una razón estimulante para el proyecto ya que mientras más familias adopten
los nuevos conocimientos de la capacitación el beneficio para la sociedad será mayor. El
proyecto es más sensible al precio ya que se encuentra relacionada directamente con los
ingresos que percibe el productor. Puesto que un aumento de los precios mejorará sus ingresos
e incentivará a las actividades de los comunarios. De esta forma se espera que con la
realización del proyecto el precio del producto incluso pueda subir debido a que el producto
ofertado será de mejor calidad.
En cambio las variables materiales de escritorio, transporte y viáticos, son menos sensibles al
proyecto, puesto que el mismo no requiere de cantidades excesivas de estos ítems. En un plan
de capacitación a diferencia de un proyecto de infraestructura requiere de menos materiales
puesto que no se necesita construcción de edificios, ni compra de animales ni otros elementos
de costo relativamente exorbitantes. Solamente se precisa de instrumentos que garanticen el
buen aprendizaje de los comunarios.
1 13
4.2.8.7 Toma de Decisiones
Conveniencia socioeconómica
Como el VANS es mayor que cero (Bs. 12,001.38) el proyecto de inversión pública se debe
ejecutar porque incrementará el bienestar de la sociedad en su conjunto.
Sostenibilidad operativa
Dado que el VANP es mayor que cero (Bs. 2,145.72) el Proyecto de Inversión Publica se debe
ejecutar, licitándolo al sector privado, así los recursos públicos no se gastaran, sino los
recursos privados y como resultado final la sociedad se beneficiará.
114
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
El rendimiento promedio de producción diaria por vaca es de 4.3 litros, hallándose por debajo
de otras comunidades pertenecientes al Municipio de Patacamaya, que registran un
rendimiento promedio de 6.1 litros de leche al día.
Semanalmente la Comunidad llega a producir 10,150 quesos frescos, de los cuales 74% son
de tamaño pequeño y el restante 26% es de tamaño mediano. Los cuales pasan por las manos
de dos intermediarios (acopiadores mayoristas y minoristas) antes de ser adquiridos por el
consumidor.
El productor se beneficia del precio final de venta del queso pequeño en un 57.14% esta
participación es mayor en comparación al 42.86% que se llevan los demás participantes de la
cadena de comercialización. Además en el caso del queso mediano el productor se favorece en
un 62.22% del precio final de venta y el restante 37.78% se destina a los intermediarios.
A pesar de que la participación del productor es mayor que en la venta de los intermediarios,
se debe recalcar que el productor eroga los mayores gastos de producción, mientras que los
intermediarios tienen costos de mercadeo bajos (11.11% y 8.67% del precio final).
Además el porcentaje de ganancia recibida por cada unidad del producto es mínima de 0.06
centavos por cada queso pequeño y 0.18 centavos para el queso mediano, lo cual es
desalentador por el tiempo y esfuerzo que invierte el productor en la elaboración del producto
queso.
La mayor participación en cuanto a las actividades de alimentación, cuidado y cría del ganado
vacuno, ordeño de las vacas, manipulación de la leche, elaboración del queso y venta del
116
mismo lo realizan las mujeres en un 78%, los hombres en un 15% y los hijos de cada familia
en un 7%, lo cual demuestra el papel importante que desempeña la mujer en este sector.
Los productores queseros tienen iniciativa en cuanto a elaborar el producto, pero necesitan
capacitación básica y asistencia técnica para mejorar sus condiciones actuales de producción.
Al realizar un análisis microbiológico del producto se demostró un alto contenido de
Mesó filos, Coliformes totales. Mohos y levaduras más de lo permitido por las normas de
derivados lácteos del IBNORCA. Además no cuentan con registros sanitarios y envases
específicos que garanticen la calidad del mismo.
La frecuencia de compra por parte de los consumidores de queso criollo es de una vez por
semana en un 46%, 2 veces por semana en un 21%, 2 veces al mes en un 15%, 1 vez al mes en
un 11% y diario en un 2%. Además manifestaron que las cualidades que más prefieren del
queso criollo son las siguientes: que sea fresco en un 35%, poco salado 27%, consistente 16%,
salado en un 5% y solo un 4% de los encuestados desean queso maduro.
117
cuatro componentes: alimentación, sanidad y cuidado del ganado lechero, manipulación de la
materia prima, elaboración de queso, manipulación, transporte y comercialización del queso.
Se consideró los cuatro componentes para que el productor obtenga conocimiento de todo el
proceso de producción desde la alimentación, sanidad del ganado vacuno hasta la
manipulación de la materia prima y la comercialización del producto queso, con el fin de que
adopten estas técnicas en el proceso de elaboración y así repercuta en un producto de mejor
calidad e higiene cumpliendo especificaciones del 1BNORCA y del PDLA, para que de esta
manera las condiciones del producto terminado faciliten los sistemas de comercialización y las
garantías a los consumidores.
Una de las características de la capacitación es que los conocimientos que puedan adquirir y
aplicar los productores desembocaran en beneficios a lo largo de toda su vida.
El plan de capacitación planteado tendrá una duración aproximada de dos años, de los cuales
seis meses corresponderán a la capacitación y el resto del tiempo se realizaran evaluaciones
periódicas cada tres meses, además realizar la asistencia técnica a los productores.
Con la implementación del proyecto se espera que los ingresos de los productores se
incremente en un 31.60% en el primer año y en un 34.04 % en el segundo año por familia
mensual.
Con los incrementos en las variables anteriormente explicadas se estima que el proyecto sea
sostenible en el tiempo reportando beneficios para la sociedad en su conjunto.
Como ya se detalló el Proyecto propuesto es factible, ya que tanto el VANS de Bs. 12,001.38
y el VANP de Bs. 2,145.72 son mayores a cero, por lo que se recomienda ejecutar el Proyecto,
por el bien social de la Comunidad, debido a que mejoras en la calidad del producto se
reflejará en mejores ingresos para las unidades productivas familiares. Además este
incremento de ingresos coadyuvará al pago de tarifas del pozo perforado por el Proyecto
PRODASUB.
Para que el proyecto pueda ser implemcntado se estima que la Prefectura deberá invertir Bs.
132,517.5, el JICA Bs. 127,300.00, el Gobierno Municipal de Patacamaya Bs. 97,894.03, la
Comunidad de Cauchititiri deberá invertir Bs. 2,700.
5.2 RECOMENDACIONES
Para la implementación del proyecto se recomienda supervisar a los técnicos, ya que de ellos
dependerá el éxito y calidad del proyecto. Además se sugiere que el plan de capacitación sea
llevado a cabo de acuerdo a la metodología del ECA (Escuelas de Campo de Agricultores),
tomando como base el contenido mínimo y el manual para elaborar queso propuesto en el
presente trabajo de investigación.
Se debe tomar en cuenta que para realizar cualquier proyecto de ayuda a los comunarios, este
debe ser consultado con todos los pobladores ya que en muchas ocasiones se atenta en contra
de la cultura y costumbres de los productores.
120
BIBLIOGRAFÍA
5. GIL L., Margen Neto de Comercialización en ganado bovino para abasto, México
2001 .
14. PACHECO RAFAEL, Método para estudiar la comercialización a nivel del Agricultor
en Taller Latinoamericano sobre métodos para investigar la comercialización agrícola,
Lima, Perú, 1991.
I) ASPECTOS GENERALES
1.1 Nombre del entrevistado:.............................................................................................. Sexo: F M
1.2 ¿Cuál es su actividad principal?
a) Agrícola 1 I
b) Ganadera | |
c) Otros....................
Rendimiento promedio
Raza Bovinos Cantidad
(Iitros/día)
Criolla
Mejorada: Holstein
Mejorada: Pardo Suizo
Otros
2.5 ¿Cuál es el promedio de producción de leche de las vacas en litros, cada mes?
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
2.6 ¿Cada cuanto tiempo compra o incrementa una vaca lechera a su hato ganadero y por qué?
R.-
2 .7 ¿ Q u é m a te r ia le s e in s tr u m e n to s u tiliz a , p a ra el m a n e jo d e la le c h e '
2.8 Del total de la producción diaria de leche. ¿Cuantos litros destina a:?
a) diario I 1
b) día por medio I I
c) dos veces a la semana □
d) otros..............................
3.5 ¿Qué cantidad de queso produce y el peso o tamaño del mismo?
3.6 Del total de la producción de quesos. ¿Cuántos destina a la venta y cuántos al autoconsumo?
3.7 ¿Qué insumos utiliza para elaborar los quesos y cuanto le costaron los insumos?
V) OPINIONES
5.1 ¿Usted recibió capacitación para la elaboración de queso?
R .-........................................................................................................................................
5.2 Según usted. ¿Cuál es el problema más importante en la producción y comercialización del queso?
a) diario □
b) 2 veces por semana □
c) 1 vez a la semana □
d) 2 veces al mes □
e) 1 vez al mes □
f) Otros (especifique)......
2.3.- ¿Qué tipo de queso prefiere comprar, cuál es el tamaño aproximado, cantidad, precio y procedencia del
queso que consume?
c) Queso Dambo
d) Queso Fdam
e) Queso Chaqueño
0 Queso Mozzaretla
g) Otros
2 .4 ¿ D ó n d e c o m p r a g e n e r a l m e n t e e l q u e s o d e su p r e f e r e n c ia ?
2.5 ¿Cuáles son las cualidades que usted prefiere o preferiría del queso criollo del Altiplano?
2.6.- ¿Cuáles son los requisitos mínimos que usted preferiría encontrar en el queso criollo del Altiplano?
III) OPINIONES
3.1 ¿Cuál es su opinión de los quesos criollos del Altiplano con respecto a la calidad?
Bueno |----- 1 Regular |----- 1 Malo [----- 1 ¿Por qué?..........................
IV)
V) OBSERVACIONES
ENCUESTA A COMERCIANTES DE FERIA
2.4 ¿Aproximadamente cuántos quesos vende por día, que tamaño y a que precio?
a) Minoristas I I
b) Consumidores finales | ¡
2.6.- Sabe usted aproximadamente ¿Cuántos quesos vende a los comerciantes minoristas y que cantidad a los
consumidores finales?
R.-......................................................................................................................................................
2.7 ¿Cuánto le costó el transporte?
R.-....................................................................................................................................................................................
1.1 Departamento/Ciudad.............................................Zona........................................................................
1.2 Nombre del mercado...............................................................................................................................
2.5 ¿Aproximadamente cuántos quesos vende por día, que tamaños y a que precio?
a) Minoristas I I
b) Consumidores finales 1 |
2.8. - Sabe usted aproximadamente ¿Cuántos quesos vende a los comerciantes minoristas y que cantidad a los
consumidores finales?
R .-..................................................................................................................................................................................
2.9. - Sabe usted ¿En que zonas comercializan los minoristas los quesos que le compran y a cuanto venden?
R.-..................................................................................................................................................................................
III) OPINIONES
3.1 ¿En que meses del año aumenta notablemente el precio del queso y por que?
R...................................................................................................................................
3.2 ¿En que'meses del año disminuye notablemente el precio del queso y por qué?
ANEXO 2
MANUAL PARA LA
ELABORACIÓN DE
QUESO
f
{Efa6oracfo por:
Nieves ‘Virginia (Tacari iEspinoza
Es importante conocer cuales son los principales factores para
tener una leche de buena calidad que permita elaborar
derivados lácteos.
♦ Tuberculosis
♦ Brucelosis
♦ Fiebre añosa
♦ Mastitis
Sanidad de la vaca
Las le c h e s m e n c io n a d a s a n te r io r m e n te no so n la m e jo r
m a te r ia p r im a p ara e la b o r a r q u eso , y a que e l p r o d u c to
r e s u lta r á m a lo .
2
Lugar del ordeño
L a v a c a d e b e s e n t ir s e tr a n q u il a e n e l lu g a r , d e o r d e ñ o y no
d e b e e x is tir n in g ú n e le m e n to q u e p u e d a c a u s a r le a lg ú n te m o r
o s u s t o p o r q u e e s t o i n t e r r u m p i r í a l a b a j a d a d e la l e c h e .
b) Higiene de la vaca
Se debe lavar la ubre, con agua tibia y secar con una toalla
limpia o mejor con un papel que luego desecharemos, todas las
zonas cercanas a la ubre deben estar limpias (sin barro,
estiércol u otro tipo de suciedad).
3
rápidamente, siendo esta 1eche de baja calidad para consumo
humano y elaboración de queso.
Ordeño de la vaca
La persona que realiza el ordeño diariamente debe ser la
misma. El cambio de ordeñadores provoca situaciones de
nerviosismo, estrés y miedo en la vaca y esto reduce la bajada
de la leche. Ademéis el ordeñador deber ser una persona
tranquila y cariñosa con las vacas.
C o n to d o s lo s p a s o s a n te r io r m e n te a p r e n d id o s , lo s c u a le s s e
a ju s ta n a n o r m a s d e I B N O R C A es p o s ib le o b te n e r u n a le c h e
d e b u e n a c a lid a d .
2.1 Filtrado
4
excremento, partículas vegetales y polvo, que caen en los
recipientes durante el ordeño o que se encuentran ya en ellos.
Filtración
Los filtros deben ser de una tela muy fina o coladera, lavados
diariamente antes y después de cada ordeño para evitar
posibles contagios de enfermedades por la grasa adherida en
el filtro.
2.3 Pasteurización
5
Pasteurización
3.2 Cuajo
6
Actualmente el cuajo más utilizado es la quimosina y la
pepsina, esta se extrae principalmente del estómago de los
cerdos, pero también del estómago de los pollos y de otros
animales.
Sal
7
La cantidad de sal agregada es de 300 g. por cada 100 kg. de
leche. La sal se disuelve en agua, se filtra y se vierte
directamente sobre la tina o la olla de preparación en el
momento de la adición.
4. ELABORACIÓN DE QUESOS
Queso fresco
8
♦ Si el cuajo es líquido agregar 4 o 5 veces su volumen de
agua limpia y fría, si se utiliza cuajo en polvo, mezclar
con una cantidad similar de sal y diluir en 40 o 50 veces
su peso de agua limpia y fría. La disolución del cuajo
debe realizarse justo antes de agregarlo a la leche
porque las enzimas pierden rápidamente su fuerza de
coagulación estando diluidas.
9
con un cuchillo y luego levantar la cuajada abriendo el corte,
las paredes del corte deben ser lizas y brillantes y el suero que
salga tiene que ser casi transparente.
Corte de la cuajada
10
Tamaño de los granos
Desuerado
11
4.6 Calentamiento de la cuajada
12
4.9 Separación de la cuajada y el suero
Amasado
Desuerado en molde
4.10 Moldeado
Moldeado
13
La forma y tamaño del queso tiene mucha influencia sobre la
calidad final del queso pues de ellos depende la relación entre
la superficie y el volumen del queso y de esta relación depende
la velocidad e intensidad de salazón, la proporción de perdida
de humedad por evaporación y la respiración.
Moldeado
4.11 Prensado
14
Durante el prensado se debe utilizar paños limpios libres de
resto de quesos y se debe dar vuelta el queso y si es necesario
cambiar de paño en caso de que el antiguo comience a pegarse.
Además se debe voltear los quesos para adquirir una forma
regular y para que se inicie una formación de corteza.
Volteo de moldes
Salado en salmuera
15
♦ Salado en seco. En este caso se frota o se esparce la sal
regularmente sobre la superficie del queso- La sal
quedara homogéneamente adherida a toda la superficie
del queso.
Salado en salmuera
4.14 Cuidado de los quesos p ara la m aduración
Maduración
16
Maduración
Los quesos deben estar muy secos antes del envasado mediante
películas plásticas una forma es realizarlo con envoltura
apretada.
17
ANEXO 3
METODOLOGÍA PARA EL
ANÁLISIS DE CADENAS
PRODUCTIVAS
METODOLOGIA PARA EL ANÁLISIS DE CADENAS
PRODUCTIVAS
Al hablar de cadenas pensamos en productos con potencial de mercado, pero más allá del
producto, en las cadenas se encuentran presentes actores y trabajos diferenciados alrededor de
un producto. Estos actores se vinculan entre sí para llevar el producto de un estado a otro,
desde la producción hasta el consumo. La estructura y dinámica de todo este conjunto de
actores, acciones, relaciones, transformaciones y productos es lo que se conoce como cadena
productiva.
1. ENFOQUE DE PARTICIPACION
> Conseguir información confiable (en grupos, se reduce el riesgo de que la gente no
describa la verdadera realidad de una situación).
1
> Mejorar el conocimiento de la realidad de los otros actores, y así contribuir a romper
prejuicios establecidos entre los actores de una cadena.
> Facilitar condiciones para la generación de confianza y respeto entre los actores.
> Promover el concurso entre los actores directos e indirectos de la cadena.
> Facilitar el paso del análisis a la acción.
y Fomentar una mavor aproniacion cíe ios resultados v un mavor invoiucrami-::
acción.
En el análisis de cadenas productivas se divide en tres fases sucesivas que permiten dirigir el
trabajo de los usuarios:
2
a) La fase preliminar precisa el objetivo del análisis, la selección del producto de interés y
los alcances del estudio. Es una fase de preparación y de delimitación.
b) La fase central abarca la recopilación, sistematización y ordenamiento de los datos.
c) La fase final corresponde a los momentos de análisis de la información, identificación
de los puntos críticos y ventajas competitivas de la cadena, con la finalidad de formular
estrategias de acción.
A continuación se presenta una lista referencial de los métodos propuestos para cada fase del
análisis de cadenas productivas.
La fase preliminar del análisis permite delimitar el estudio, para lo cual se debe responder tres
preguntas clave
¿Cuál es el objetivo?
Para qué se hace el análisis
Para quién sirve (grupo meta)
¿Cuál es el producto?
Selección de la cadena
Selección del producto específico
¿Cuales son los alcances?
Eslabón inicial
Eslabón final
a) Delimitación del alcance del análisis
En la definición del objetivo es necesario distinguir el grupo meta del análisis; es decir, los
actores que se beneficiarán de los resultados del trabajo. El grupo meta puede ser un grupo
específico o varios actores de la cadena. Sin embargo, no todos los actores de la cadena
pertenecen al grupo meta. La definición del objetivo del estudio es el punto de partida del
trabajo.
Es fundamental definir el objetivo del estudio para tener claridad sobre lo que se quiere
realmente lograr a través de este análisis. Los objetivos pueden tener dimensiones diferentes
en función del interés de los que impulsan el trabajo, pero también según los recursos
disponibles. La determinación de objetivos precisos es necesaria para evitar un
sobredimensionamiento del análisis, lo que resultaría costoso.
Para iniciar un análisis de cadena, se debe tener claro cuál es el producto que podría ser objeto
de estudio. Para esta fase se proponen dos momentos: definir la cadena que se estudiará y
definir el o los productos específicos que se incluirán en la cadena.
4
> . Objetivo del grupo meta del análisis.
> . Potencial de mercado del producto.
> . Importancia actual y potencial del producto para el grupo meta (mirar las actividades
económicas del grupo meta que están directamente relacionadas con la actividad en
estudio).
Para establecer los alcances del análisis de la cadena es necesario identificar el eslabón inicial
y el eslabón final.
Para definir los límites del análisis, se identifican brevemente todos los eslabones que el (los)
producto(s) recorre(n) desde la producción hasta el mercado meta y se determinan los alcances
del estudio (eslabón inicial y final) en función de los objetivos perseguidos.
d) Mapeo de la cadena
Es importante identificar una primera característica de actores dentro de los eslabones. Esto
significa que se debe buscar las diferencias que existen entre los actores dentro de un mismo
eslabón. Por ejemplo, no se puede hablar de productores en general sino describir qué tipos de
productores intervienen en la cadena.
5
Se recomienda analizar solo la información necesaria para responder a los objetivos del
análisis.
Se busca analizar cómo los factores del entorno pueden afectar positiva o negativamente al
desarrollo de la cadena. El entorno se puede definir como los procesos y las tendencias
externas que inciden en el desarrollo de la cadena. Estos factores de incidencia pueden ser de
diferentes tipos: políticos, físicos, económicos, sociales, ambientales, legales, culturales, entre
otros. Se puede también distinguir el entorno local, regional, nacional o internacional.
a) Actores
El análisis se orienta a identificar a los actores que intervienen en cada momento de la cadena.
Se trata de establecer quiénes son los actores principales, sus características, intereses y
niveles de incidencia en el proceso.
Actores directos. Son los actores directamente involucrados en los diferentes eslabones y que
actúan e interactúan dentro de la cadena (en algún momento tienen que ser propietarios del
bien al cual nos referimos).
Actores indirectos. Son actores que brindan un servicio de apoyo a los actores directos:
proveedores de insumos o servicios (asistencia técnica, investigación, crédito, transporte,
comunicaciones, etcétera). Su función es fundamental para el desarrollo de la cadena.
Estudiar las características de los actores directos permite conocer las diferencias existentes
entre los diversos grupos de actores dentro de un mismo eslabón y entre diferentes eslabones.
Dentro de un mismo eslabón, pueden usarse diversos criterios para establecer las diferencias
entre los actores. No deben tomarse en consideración únicamente criterios técnicos (tamaño,
volumen, tecnología), sino también criterios que permitan entender la racionalidad de los
actores (lógica, estrategia).
6
c) Aspectos a investigar
Para caracterizar a los actores directos precisando los aspectos por investigar mencionados, se
proponen varias herramientas que pueden usarse por separado o de forma combinada.
7
Los pasos principales para construir una tipología son:
Establecimiento de prioridades según la importancia que cada variable tiene para los actores y
el nivel de diferencia que generan. Deben ser prioritarias para el establecimiento de la
tipología.
Censo de problemas. El censo de problemas es una herramienta que permite identificar cuellos
de botella técnicos en cada eslabón de la cadena y precisar a qué tipo de actores están
afectando. Se definen los siguientes temas a investigar: descripción de las actividades, ámbito
de acción, relaciones entre actores, costos, debilidades, fortalezas.
Una vez analizadas las características de los actores, se estudian las relaciones entre los actores
de los diferentes eslabones y de un mismo eslabón. Es importante tomar en cuenta que los
factores de poder inciden directamente en las relaciones entre las personas y los grupos. Se
prestará especial atención a las relaciones que existen entre los diferentes actores de la cadena
que son: relaciones de compraventa, transacciones, organización y concertación.
Se debe caracterizar a los actores indirectos, centrando la atención entorno a los criterios
necesarios para describir los servicios prestados. Se recomienda entrevistar a cada uno de los
actores indirectos claves identificados investigando los siguientes temas:
8
> Descripción del principal servicio brindado
> Descripción de otros servicios ofrecidos
> Tecnología usada
> Inversiones que implica la actividad
> Riesgos inherentes a la actividad
> Calidad del servicio (desde los clientes)
> Costo del servicio
Se estudia la relación desde el punto de vista de la transacción económica, que es la base del
enfoque de cadena. La eficiencia en la transacción permite reducir los costos relacionados con
la compraventa.
En esta parte se busca identificar todas las transacciones por las que atraviesa un producto
desde el momento de la producción hasta que llega al mercado meta, para construir el flujo de
la cadena.
9
5. FLUJO DE LA CADENA
El flujo de la cadena es una herramienta muy útil, pues presenta la suma de las múltiples
relaciones existentes entre todos los actores de la cadena. Se puede construir desde la visión de
cada uno de los actores.
El flujo permite visualizar las relaciones entre actores y las rutas que sigue el producto
estudiado desde la producción hasta el consumo. Se puede complementar el flujo indicando las
distancias entre los eslabones, los volúmenes transados, los servicios de apoyo, el número de
actores y actoras y las relaciones que establecen entre sí.
Objetivos de la relación
¿Desde hace cuánto tiempo existe la relación?
¿Que función cumplen los hombres y mujeres en la relación?
Solidez y sostenibilidad de las organizaciones: soporte técnico, económico, social
Beneficios percibidos por los actores.
b) Mapeo de la cadena
c) Mercado meta
Se trata del análisis del mercado final considerado en la delimitación del estudio. Esta parte
del análisis propone partir de la caracterización de la demanda; luego se hará el análisis de la
10
oferta y la competencia. El resultado de este análisis debe contribuir al conocimiento del
mercado y de la posición del producto en este mercado.
6. CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA
El análisis financiero debe considerar un estudio detallado del comportamiento del precio para
cada uno de los productos descritos. Esta parte del estudio es uno de los elementos clave para
explicar la rentabilidad —o no rentabilidad— de la cadena.
Paralelamente, también deberán analizarse los niveles de ingresos de cada actor; es decir, la
multiplicación entre las cantidades comercializadas y el precio recibido en la transacción. El
precio unitario determina el ingreso, por tanto los datos relacionados con los precios deben ser
confiables, exactos y representativos. Los aspectos a investigar son los siguientes:
La construcción de los costos implica la realización de diversos cálculos que, en ciertos casos,
pueden resultar complejos. Sin embargo, es importante no perder de vista que se trata de
cálculos aproximativos, pues es casi imposible que, como parte del análisis de cadenas, el
cálculo de costos tenga mucho detalle. Con este antecedente, es importante orientar el cálculo
a los costos clave y no perderse en costos insignificantes. Se deberá realizar estos cálculos de
costos para cada tipo de producto, tomando en cuenta como punto de partida (si existe) el
costo del producto anterior en la cadena.
Por ejemplo, para calcular el costo de un kilogramo de queso, se parte del costo de producción
de un litro de leche, que deberá haber sido calculado previamente. En caso de comprar el
producto (la leche en este ejemplo), se considera esc costo como costo de compra de un
insumo.
El cálculo de costos permite identificar las etapas en las cuales se ubican los costos críticos.
12
Los aspectos que a estudiar son los siguientes:
> Costos variables: son los costos que evolucionan de manera proporcional al volumen
del negocio. Cuanto más se produce, más se elevan los costos variables (combustible,
insumos, mano de obra para la cosecha, etcétera).
> Costos fijos: son los costos que no cambian de manera significativa, aumente o
disminuya el volumen del negocio (gastos administrativos, sueldo de gerentes,
etcétera).
> Punto de equilibrio: es la cantidad mínima que es necesario vender para cubrir los
costos fijos y los variables. El punto de equilibrio indica la viabilidad del negocio.
Como referencia, se mencionan los siguientes rubros que hay que tomar en cuenta en el
análisis de costos: uso de insumos y herramientas menores, contratación de servicios, pérdidas
y mermas, mano de obra: contratada, familiar, masculina, femenina.
1. En las economías de tipo campesino, antes de contratar mano de obra externa los
campesinos recurren al uso de la mano de obra familiar (su propio trabajo, el de su esposa, el
de sus hijos). En este caso, la mano de obra familiar no se paga en forma monetaria. Para
valorarla se toma en cuenta el ingreso generado por la actividad, dividido entre el número de
jornales familiares empleados. Esta sería la remuneración real de la mano de obra familiar.
Una remuneración real menor que el costo de oportunidad de la mano de obra (costo del
jornal) puede generar el abandono de la actividad. En este caso, se elabora la estructura de
costos sin considerar el rubro de mano de obra familiar.
2. Con el objetivo de comparar el costo de producción de los sistemas productivos que ocupa
la mano de obra familiar en relación con los sistemas productivos netamente empresariales
que compiten en el mismo mercado y obtener lecciones de estas diferencias, resulta interesante
13
armar una estructura de costos, incorporando el costo de mano de obra familiar con la misma
valoración del jornal pagado a la mano de obra contratada.
La lectura de esta herramienta permite comparar los márgenes de cada actor de la cadena. Por
lo tanto, ilustra el nivel de equidad que existe, pero no se deben sacar conclusiones
apresuradas. Es importante tomar en cuenta los siguientes elementos:
Diferencia entre los volúmenes manejados por cada agente: tradicionalmcnte, los productores
y minoristas manejan volúmenes reducidos, por lo tanto su margen es más elevado que el de
los agentes que trabajan con volúmenes más importantes, como las industrias o mayoristas.
Riesgos asumidos por cada agente: generalmente, los agentes que asumen mayores riesgos en
la cadena tienen márgenes más elevados (no siempre es el caso con los productores). Por eso,
-ie ser interésame analizar ios ríeseos asumíaos ñor caaa actor v comoararios con sus
márgenes.
b) Análisis de la información
14
> Definir estrategias concertadas de acción
> Construcción de planes de acción
El objetivo de esta etapa es identificar los puntos críticos o factores defensivos es decir, los
elementos negativos internos de la cadena que deben ser corregidos, y las ventajas
competitivas o factores ofensivos es decir, los elementos favorables del entorno que se pueden
aprovechar para reforzar la competitividad de la cadena.
2. Elaboración del plan de acción. Los planes de acción tienen las siguientes características:
> Deben permitir la disminución de las brechas de inequidad en las cadenas, al tener un
impacto en el mejoramiento de las relaciones técnicas, económicas y sociales entre los
actores de diferentes eslabones y de un mismo eslabón.
15
> . Deben ser viables y concretos. Son planes operativos, en los que cada actor directo o
indirecto asume el compromiso de realizar una serie actividades para el desarrollo de la
cadena.
Deben ser de corto a mediano plazo (máximo de dos a tres años) y de aplicación inmediata a
partir de los recursos disponibles de los diferentes actores para apoyar el desarrollo de la
cadena; es decir, no implican nuevos financiamientos.
16
NORMAS
IBNORCA
INSTITUTO BOLIVIANO DE
NORMALIZACION Y CALIDAD
NORMAS IBNORCA
LA PAZ - BOLIVIA
2001
NORMA BASICA: NB 10.3 - 001
PRODUCTOS LÁCTEOS - DEFINICIONES
Leche
Es la secreción láctea, entera, limpia y fresca, obtenida al ordeñar una o más vacas sanas,
debidamente alimentadas y mantenidas exenta de substancias extrañas excluyendo aquella que
se obtiene 15 días antes y 5 días después del parto.
Calostro
Es la secreción producida por las glándulas mamarias, de la vaca desde los 15 días antes, hasta
5 días después del parto
Queso
Es el producto lácteo obtenido por coagulación de los sólidos de la leche, con cuajo u otras
enzimas coagulantes y separación posterior del suero con o sin modificación biológica.
INSTITUTO BOLIVIANO DE
NORMALIZACION Y CALIDAD
NORMAS IBNORCA
LA PAZ - BOLIVIA
1998
NORMA BOLIVIANA NB-274
PRODUCTOS LÁCTEOS - LECHE PASTEURIZADA,
HOMOGENEIZADA O NO REQUISITOS
DEFINICIONES
Leche Pasteurizada
Pasteurización
Es un proceso que consiste en calentar la leche hasta una temperatura y durante un tiempo
previamente determinado en función a lograr la destrucción total de las bacterias patógenas y
mantener el valor nutritivo del producto.
a) Pasteurización baja
b) Pasteurización alta
PRODUCTOS LÁCTEOS
QUESO FRESCO
REQUISITOS
LA PAZ-BOLIVIA
2003
NORMAS IBNORCA NB-33009
PRODUCTOS LÁCTEOS - QUESO FRESCO - REQUISITOS
QUESOS FRESCOS
DEFINICIÓN
Quesos de cuajada fresca, es decir no sometidos a maduración que poseen alta humedad y se
elaboran con leche pasteurizada de vaca o de otra especie animal, ejemplo cabra, se obtiene
por coagulación.
Se obtiene por coagulación exclusivamente enzimàtica, sin desarrollo de acidez y con las
propiedades físicas, químicas y sensoriales especificadas en la presente norma.
CLASIFICACIÓN
REQUISITOS
g) Requisitos microbiológicos
Microorganismos M M Método de
ensayo
Col iformes totales UFC/g lxI0J 5x10J NB 32005
Coliformes fecales UFC/g 10 1x10" NB 32005
Staphylococcus aureus 10 ■lxlOJ NB 32004
Salmonella en 25 g. Ausencia - NB 659
Mesófilos UFC/g 5x104 NB 32003
Mohos y Levaduras UFC/g 5x10J NB 32004
Donde:
M = Límite mínimo
M = Límite máximo
INSTITUTO BOLIVIANO DE
NORMALIZACION Y CALIDAD
NORMAS IBNORCA
LA PAZ-BOLIVIA
2005
NORMA BASICA NB - 855
CODIGO DE PRÁCTICAS - PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE
DE LOS ALIMENTOS
DEFINICIONES
Limpieza
Contaminante
Desinfección
Hay que tener en cuenta las posibles fuentes de contaminación del medio ambiente. En
particular, la producción primaria de alimentos no debe llevarse a cabo en zonas donde la
presencia de sustancias posiblemente peligrosas, conduzca a un nivel inaceptable.
Seleccionar los alimentos y sus ingredientes con el fin de separar todo material que
manifiestamente no sea apto para el consumo humano.
Eliminar de manera higiénica toda materia rechazada y
Proteger los alimentos y los ingredientes para alimentos de la contaminación de plagas o
de contaminantes químicos, físicos o microbiológicos, así como otras sustancias objetables
durante la manipulación, el almacenamiento y el transporte, debe tenerse cuidado en
impedir, en la medida en que sea posible el deterioro y la descomposición, aplicando
medidas como el control de la temperatura y la humedad.
Envasado
El diseño y los materiales de envasado deben ofrecer una protección adecuada de los
productos para reducir al mínimo la contaminación, evitar daños y permitir un etiquetado
apropiado cuando se utilicen materiales o gases para el envasado, estos no deben ser tóxicos ni
representar una amenaza para la inocuidad y la aptitud de los alimentos, en las condiciones de
almacenamiento y uso especificadas.
AGUA
Como ingrediente
Debe utilizarse agua potable siempre que sea necesario para evitar la contaminación de los
alimentos.
ANEXO 5
ORGANIGRAMA DE
LA INSTITUCIÓN
FIGURA Nro. I ORGANIGRAMA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE OBRAS DE LA PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
AN
ANÁLISIS MICROBIOLÒGICO
DEL PRODUCTO QUESO
«K!
m UWVERS.OAD «AVOR OE '>«DRE msx
S } \
'■■' ■■■" . -, FAÇy^T^ f# æ œ S fe | 9 l JJd
jaMa»«*«*--' ¡¡ dii
^ 7
INFORME DE ENSA YO / %
N ° de Muestra: 072 7 06
RESULTADOS
Recuentos
Método Parámetro Valor encontrado Valor permitido Normas de Referencia
NB 32003 Mesófilos 9x10' UFC/g 5x10' UFC/g Norma Brasilera de
Queso
NB 32004 Mohos y Levaduras 2x10" UFC/g 5xl0’UFC/g Norma Brasilera de
Queso
NB 32005 Coli formes totales 6x10'UFC/g 5x10’UFC/g- NB 33009
>e ¿.
CERTIFICA:
talle Comercio 1200, osq. Ayacucho • Tolís.: 2203397 - 2204397 - 2204330 - 2204127 • Fax: 2200670 • Casilla 8920
www.prefccturalpz.gov.bo • E-mail: [email protected] bo. • La Paz - Bolivia
CERTIFICADO
a Paz
IEFECTURA
DIÌL
PARTAMP.NTO
A QUIEN CORRESPONDA:
Certifica que:
La Srta. Nieves Virginia Pacari Espinoza con C.I. 4771390 L.P. de la carrera de
“Economía” de la Universidad Mayor de San Andrés, por haber culminado con la
pasantía en la modalidad de Trabajo Dirigido con el tema “Análisis Económico de la
Producción y Comercialización de queso en la Comunidad de Cauchititiri del Municipio
de Patacamaya” y el apoyo institucional brindado a la DSBVI. Trabajo realizado del 17
de abril al 17 de octubre de 2006.
IMMVmcr
Arch.
RR.I1Ü.
X> A
He Comcrao
Cornerai 1200, csq. Ayacucho • Tclfs.: 2203307 - 2204397 - 2204380 - 2204127 ■Fax: 2200670 • Casilla 8020
www.prefectumlpz cjov.bo • E-mail [email protected] bn - La P a z - Bolivia
CERTIFICADO
A QUIEN CORRESPONDA:
Certifica que:
La Srta. NIEVES VIRGINIA PACARI ESPÍNOZA con C.L 4771390 L.P. de la carrera
de Economía de la Universidad Mayor de San Andrés elaboró un proyecto de apoyo a la
producción titulado: "ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE QUESO EN LA COMUNIDAD DE CAUCHITITIRÍ DEL
MUNICIPIO DE PATACAMAYA11de forma no remunerada-
JE-MiÍNICI.PALDE PATACAMAYA