Actividad 1. Debate
Actividad 1. Debate
Actividad 1. Debate
INNOVAR
La medición de la calidad del
servicio en destinos turísticos:
una revisión desde Colombia
Eduin Dionisio Contreras Castañeda*
Ph. D. (c) en Gestión
Estudiante. Universidad ean
Bogotá, Colombia
Logística, Operaciones, Gestión y Calidad (logyca) Universidad de Boyacá
Rol del autor: intelectual
[email protected]
https://orcid.org/0000-0001-6949-1416
RESUMEN: El objetivo del presente artículo es realizar una revisión de literatura sobre la medición
de la calidad del servicio en destinos turísticos a nivel internacional y para Colombia. Se identifican
las escalas de medición más utilizadas por los investigadores y las dimensiones que definen la
MEASURING SERVICE QUALITY IN TOURIST DESTINATIONS: A REVIEW
calidad del servicio en los destinos turísticos bajo estudio. El análisis se llevó a cabo a través de
FROM COLOMBIA la revisión sistemática de la literatura seleccionando artículos con palabras clave asociadas con
ABSTRACT: This paper presents a literature review on the measurement la temática bajo estudio. Los resultados indican que la medición de la calidad del servicio es un
of service quality in tourist destinations in Colombia and abroad, iden-
tifying the most widely used measurement scales by researchers as well
insumo valioso para la adecuada toma de decisiones por parte de las entidades gubernamentales
as the dimensions that define service quality in the selected tourist desti- y privadas del turismo.
nations. The review was carried out through a systematic analysis of the
literature, selecting articles with keywords associated with the subject
under study. The results indicate that measuring service quality is a valu-
PALABRAS CLAVE: calidad del servicio del destino, factores de calidad del destino, revisión, turismo.
able input for proper decision-making by governments and private tourism
organizations.
KEYWORDS: Tourist destination service quality, destination quality fac-
tors, review, tourism.
35
Competitividad y gestión
unidimensional (Brochado & Pereira, 2017; Cronin & Taylor, de esta introducción, el contenido de este artículo en pri-
1992; Parasuraman et al., 1985, 1988). Para entender la mera instancia presenta las cuestiones metodológicas de la
calidad del servicio, se deben analizar diferentes caracte- revisión sistemática de la literatura, a partir de la búsqueda
rísticas del servicio. Establecer la naturaleza de las dimen- de artículos sobre las escalas de medición más utilizadas
siones de la calidad del servicio es una parte inseparable por los investigadores en la calidad del servicio a nivel de
del desarrollo de instrumentos de medición (Albacete-Sáez destinos turísticos; en seguida, se presentan los resultados
et al., 2007), por lo que en las últimas décadas se ha dedi- y el análisis de revisión de las escalas de medición, identifi-
cado gran parte de la investigación de la calidad del ser- cando las dimensiones que definen la calidad percibida de
vicio al desarrollo de escalas para su medición. un destino turístico a nivel internacional; luego, se revisan
los estudios asociados con la temática bajo estudio a nivel
Atendiendo a la necesidad de contar con destinos turísticos
de Colombia y en Boyacá, una de sus regiones turísticas y,
de calidad, algunos investigadores proponen modelos y
finalmente, se presentan las principales conclusiones sobre
escalas de medición para evaluar la calidad del servicio
los resultados encontrados en la revisión de literatura.
prestado por los destinos turísticos (Vajčnerová et al., 2012).
Otros investigadores sugieren medir el grado de satisfac-
ción generado por la calidad del servicio proporcionado al Metodología
turista en destinos específicos (Sukiman et al., 2013; Bhat
& Qadir, 2013) y su relación con la imagen e intención de La identificación de artículos se llevó a cabo usando una
revisitar el destino (Tosun et al., 2015, Bhat & Qadir, 2015; revisión bibliográfica sistematizada. El análisis de revisión
Moon & Han, 2018). La mayor parte de los investigadores y sistemático es un método de investigación observacional y
especialistas en turismo destacan la ausencia de investiga- retrospectivo que se utiliza para sintetizar los resultados de
ciones válidas y confiables sobre la percepción y medición estudios publicados y no publicados, permitiendo el aná-
de la calidad del servicio y, por consiguiente, consideran lisis de la información en diferentes niveles (Tranfield et al.,
que la investigación futura se debe orientar a la evaluación 2003). De acuerdo con Contreras et al. (2013), diferentes
autores en sus artículos de revisión bibliográfica han utili-
de la calidad del servicio prestado por el destino turístico
zado este método (Gauchi, 2017).
(Ryglova et al., 2015).
La búsqueda de información asociada al tema bajo estudio
Precisamente, una de las preocupaciones del sector
se realizó a través del uso de bases de datos especializadas
turístico en Colombia es la mejora de la calidad en los des-
para la investigación como ScienceDirect, Scopus, Google
tinos turísticos, y es así como el Mincit (2018c, 2018d) pu-
Scholar, Redalyc, Scielo y Web of Science. En cada base de
blicó la Resolución 0280 del 12 de febrero del 2018, en
datos se buscaron los artículos usando palabras clave como
donde se reglamenta el uso de la marca de certificación de
Destination Service Quality, Service Quality, Tourist Satisfac-
calidad turística para promover la prestación de servicios
tion y Service Quality Dimensions, así como calidad del ser-
turísticos de alta calidad. Sin embargo, en Colombia úni-
vicio, calidad del servicio del destino, satisfacción del turista
camente 20 destinos turísticos cuentan con esta certifica-
y dimensiones de la calidad del servicio. A partir de estas,
ción, dos de los cuales se encuentran en el departamento
se seleccionaron los artículos cuya palabra se encontró
de Boyacá (Mincit, 2019). Particularmente, en Boyacá se
en el título y en el contenido completo de cada artículo.
desea fortalecer el turismo como una de sus principales lí-
neas de desarrollo económico dadas las potencialidades tu- Además, se utilizó el método de búsqueda de bola de nieve
rísticas con que cuenta el departamento (Gobernación de sugerido por Webster y Watson (2002), quienes sugieren
Boyacá, 2016). En este sentido, es claro que en Colombia y utilizar este enfoque como método alternativo a la revisión
en Boyacá este sector requiere de instrumentos que le per- sistemática para encontrar literatura relevante. Bajo este
mitan generar información estadística relevante para pla- método se buscaron artículos relacionados con el tema de
nificar, medir y hacer seguimiento al desempeño de cada estudio a partir de las listas de referencia de autores semi-
una de las actividades de cada uno de los eslabones de la nales, así como rastreo de las citas realizadas a estos ar-
cadena turística (Rodríguez & Granados, 2017). tículos. Autores como Chacón y Moreno (2014) utilizaron
este método para la búsqueda sistemática de literatura
Con el presente artículo se revisan las investigaciones aso-
especializada.
ciadas con la medición de la calidad del servicio prestada
por los destinos turísticos. Asimismo, se analizan las dimen- Para acotar la búsqueda de los artículos se utilizó la he-
siones de las escalas de medición más utilizadas y deter- rramienta Tree of Science (tos), desarrollada por la Univer-
minantes que definen la calidad percibida de un destino sidad Nacional de Colombia, sede Manizales, obteniendo el
turístico, tanto a nivel internacional como local. Después árbol que representa los artículos raíz, los que desarrollan
la temática y los más recientes en el tema de calidad del publicados en medición de la calidad percibida del servicio
servicio del destino (figura 1). a nivel de destinos turísticos iniciaron en 1995 y el corte de
revisión fue hasta el 2019. La clasificación de los artículos
En la revisión se incluyó un total de 81 artículos que in-
a nivel de destinos turísticos se realizó según la escala de
dican las investigaciones que se han llevado desde 1995
medición utilizada en cada investigación y de forma crono-
y hasta el 2019 en el marco de la medición de la calidad
lógica por su año de publicación, de la siguiente manera:
del servicio a nivel de destinos turísticos, buscando sinte-
tizar los resultados de cada artículo revisado. La tempo- • Artículos a partir de la escala servqual. Número de artí-
ralidad en la revisión se debe a que los primeros estudios culos que, para evaluar la calidad del servicio en el des-
tino, utilizaron como base la escala servqual.
• Artículos a partir de la escala servperf. Número de artí-
culos que, para evaluar la calidad del servicio en el des-
tino, utilizaron como base la escala servperf.
• Artículos a partir de otras escalas. Número de artículos
que, para evaluar la calidad del servicio en el destino,
desarrollaron sus propias escalas de medición.
• Artículos asociados al tema para Colombia y Boyacá.
Número de artículos asociados con la medición de la
calidad del servicio en destinos turísticos colombianos
Figura 1. tos de calidad del servicio del destino. Fuente: elaboración y de Boyacá.
propia a partir de tos.