2 Entrega Auditoria Operativa Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Entrega 1: Propuesta de la auditoria y conocimiento al cliente

Leidy Jazmín Malpud Taimbud


Código: 100300333
Camila Andrea Rodríguez Pulido
Código. 100253614
Andrés Felipe Gómez Rojas
Código: 100231694
Laura Camila Téllez Oviedo
Codigo:100304290
Gloria Constanza Pérez Bravo (No Trabajo)
Codigo:100139414

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Faculta de Negocios, Gestión y Sostenibilidad

Auditoria Operativa. Grupo B 11

Sandra Patricia Rojas Álvarez

18 de Abril 2023
2

Contenido

Introducción.....................................................................................................................................3

Objetivos..........................................................................................................................................4

Objetivo General.........................................................................................................................4

Objetivos Específicos.................................................................................................................4

I: Propuesta de la auditoria y conocimiento al cliente.....................................................................5

Propuesta para presentar el servicio de la Auditoria Operativa.............................................5,6,7

Auditores Operativos para realizar el cargo de Auditoria……………………………………...8


Tabla de conocimiento general del cliente………………………………………………….9,10
Estructura organizacional de tipo funcional…………………………………………………..11
Flujograma del proceso de selección y contratación………………………………………….12
II Presentación…………………………………………………………………………………...13
Formula 5 probelmas………………………………………………………………….………13
Formato de papeles de trabajo…………………………………………………………...……14
Conclusión.....................................................................................................................................15

Bibliografía....................................................................................................................................16
Introducción.

Para comprender las características de la organización como los procesos y


procedimientos es necesario analizar la estructura organizacional; actividades y entorno. Dentro
del desarrollo del trabajo se experimenta la estructura organizacional tipo funcional, la empresa
que requiere los servicios de auditoría quiere evaluar el área de recursos humanos, y para ello es
necesario apropiarse de los tres componentes de la organización empresarial moderna (personas,
estructura y negocio), estudiadas en la unidad 1, como es su integración con el entorno, las
actividades, los sistema de información, procesos y procedimientos todo con el fin de obtener el
cumplimiento de los objetivos organizacionales.
4

Objetivos.

Objetivo General.

Desarrollar una propuesta de auditoria operativa para la empresa polisueños S.A.S. identificando
las fortalezas y debilidades del proceso de contratación y selección del personal.

Siguiente a este se formulan 5 problemas que puedan presentarse en la ejecución de la auditoria


de acuerdo a la información investigada.

Objetivos Específicos.

- Analizar la estructura organizacional de polisueños S.A.S, para identificar amenazas o


debilidades que se presentan en la empresa.
- Proponer un plan de acción para desarrollar la auditoria operativa en el departamento de
recursos humanos.
- Recopilar información detallada de los procesos de selección y contratación que realiza
polisueños S.A.S.
- Formulación de problema basado al indicador de la empresa, diligenciando el formato de
los papeles de trabajo.
5

Auditoria Operativa

1.Presentación de la firma de auditoría

1.1 Compromiso de la firma

Nuestro compromiso consiste en ser una firma nacional de servicios profesionales, con el
fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, brindándoles calidad y aportándoles un
valor agregado de los servicios recibidos. Mantenemos un compromiso enfocado hacia la
excelencia de nuestros servicios, mediante:
 Metodología, planificación, control y técnicas de trabajo. Vocación de servicio al
cliente.
 Una comunicación con el cliente que sea oportuna, eficiente, cálida y fluida.
Puntualidad en la atención brindada.
 Actualización constante y crecimiento permanente.
 Respaldo y experiencia de profesionales capacitados
 Ética, integridad, independencia y confidencialidad.
 Estos compromisos demuestran claramente la experiencia de la empresa
combinada con la experiencia, la profundidad de los recursos y la capacidad para
proporcionar un servicio profesional y de excelencia, el cual sea oportuno
buscando siempre el éxito y bienestar de nuestros clientes.

1.2 Beneficios específicos al trabajar con la firma de Auditoría

 Resguardo de los intereses de los accionistas y acreedores


 Hallar fraudes o errores en la preparación y presentación de los Estados
Financieros.
 Determinar la correcta aplicación de los impuestos
 Generar claridad en el uso de los recursos
6

 Suministrar información fidedigna acerca de la entidad auditada para la toma de


decisiones

2. Información generalizada de la firma

La empresa Auditores Integrales Poli S.A.S., cuenta con profesionales independientes


capacitados para brindar un servicio de calidad. Nuestro compromiso consiste en ser una firma
nacional de servicios profesionales, con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes,
brindándoles calidad y aportándoles un valor agregado de los servicios recibidos.

2.1. Referencia

Dentro de las empresas que le hemos prestado el servicio de auditoría operativa están:

• Empresa Nacional de Chocolates, prestando el servicio funcional en el área comercial.

• Arturo Calle, se prestó los servicios de auditoría operativa en el área operacional

• Creps and Waffles, se hizo un análisis de auditoría en el área comercial donde se


estructuró nuevas actividades de trabajo para generar un mejor rendimiento y mayores ventas.

2.2. Reputación de la firma

La empresa de Auditores Integrales Poli S.A.S, tienen mucha experiencia trabajando en


tareas nacionales, que varían enormemente en tamaño y complejidad en 3 ciudades de Colombia
como lo son Bogotá, Medellín y Cali. Nuestra comprensión de los diferentes sectores de negocio
y sus circunstancias operativas nos permite aportar mucho más que un asesoramiento o servicio
de auditoría, siempre queriendo hacer aportes de valor agregados a nuestras intervenciones
profesionales.

2.3. Trabajo realizado durante el tiempo

Durante los 10 años de historia la empresa de Auditores Integrales Poli S.A.S., ha


desarrollado una completa gama de servicios y experiencia ofreciéndolo a clientes nacionales de
todos los sectores. La empresa ha construido una sólida reputación en sus mercados locales, de
7

tal manera que el servicio personal de alta calidad. Esto abarca no sólo los servicios de auditoría
y cumplimiento de obligaciones fiscales, sino una amplia gama de servicios de asesoramiento
fiscal y financiero.

2.4. Equipo interdisciplinario

Entendemos que un aspecto importante de cualquier relación es el compromiso de las


personas que van a trabajar para satisfacer sus necesidades. El equipo que seleccionamos para
servir a nuestros clientes, tiene la experiencia, la capacidad, el conocimiento y las habilidades
necesarias para proporcionar un servicio profesional y de excelencia.

2.5. El compromiso de calidad de la firma

La empresa de Auditores Integrales Poli S.A.S, se ha comprometido a ofrecer estándares


de alta calidad en la información financiera y las prácticas de auditoría en Colombia. Cada firma
miembro de la compañía ha cumplido con los criterios específicos de control de calidad a nivel
nacional.

2.6. Relación con otros clientes

Si bien la empresa de Auditores Integrales Poli S.A.S., se asegurará de que sus


operaciones locales serán tratadas por profesionales con experiencia local, y los clientes podrán
reunirse con los miembros de la empresa cuando sea necesario.

3. Equipo de auditoría

3.1. Presentación del equipo de auditoría (capacidad y experiencia)

El equipo de auditoría estará conformado por dos profesionales los cuales son:
Enrique Alvarado, contador público de profesión, cuenta con 7 años de experiencia como
contador público y Asesor de contratación de personal, tiene una especialización en recursos
humanos. Sebastián Cardona cuenta con un título universitario en Administrador de empresas,
8

especialista en Auditoría Operacional, cuenta con 10 años de experiencia como Auditor Integral
y Auditor Operacional.

4. Metodología de la firma

4.1. Modelo de la auditoría

La presente auditoría contará con un modelo de auditoría externo. El cual se


encarga de realizar un auditor ajeno a la empresa sobre los procesos que desarrolla la misma,
para comprobar que se realizan de manera adecuada y cumpliendo los requisitos legales
establecidos. (La universidad en internet, 2023), en el proceso de selección y contratación del
personal.

4.2. Sistema de información y tecnología

Se utilizarán los bancos de datos que cuenta la empresa polisueños S.A.S. sobre el
registro de las hojas de vida de los empleadores, la página web de la empresa y el software ERP
(SAP).

4.3. Metodología aplicada por la interdisciplinariedad de los auditores

El auditor ISO 9001 buscará y evaluará evidencias a través de fuentes de información.


Para ello, usará una serie de técnicas de auditoría principales. Entre ellas, la observación, la
realización de entrevistas y el análisis de la información documentada. (EALDE)

4.4. Metodología de aseguramiento de la calidad

Como empresa auditora utilizaremos la norma ISO 30408 la cual utilizaremos


para responder a las necesidades de armonización de las prácticas de gestión de recursos
humanos, los procedimientos a través de la mejora de la eficacia y los procesos de la calidad en
la contratación y selección de personal.
9

5. Plan de Auditoría

5.1 Plan de auditoría para la empresa auditar

 Desglosar las auditorías a realizar


 Ejecutar la fase de evaluación de riesgos
 Determinar el cronograma
 Organizar la auditoría interna
 Establecer el plan de auditoría interna
 Verificar el plan de auditoría interna

5.2 Plan detallado de auditoria para la empresa auditar

 Objetivo de la auditoría
 Documentos soporte
 Alcance
 Lugar- fecha- hora donde se realizará la auditoría
 Compromisos y cargos de los miembros del equipo auditor

5.3 Informes

 Favorable
 Con salvedades
 Denegada
 Desfavorable
10

b. Deberá elegir dos Auditores Operativos para realizar el encargo de la auditoria,


mencionar por qué los eligieron, así como las razones de no seleccionar a los otros dos
auditores.

Los principios éticos que debe manejar cualquier auditor como son: Integridad,
Objetividad, Confidencialidad, Conducta ética, competencia y actualización profesional.
Tomaremos como base estos principios para elegir a dos auditores operativos para llevar a cabo
la auditoría a la empresa Polisueños S.AS.
Los dos auditores elegidos son: Enrique Alvarado y Sebastián Cardona, dado que son personas
que no tienen relaciones cercanas con ningún miembro de la organización polisueños S.A.S y
cuenta con estudios y experiencia necesaria para llevar a cabo la auditoría en el proceso de
selección y contratación.
Los otros auditores no cumplen con algunos principios éticos dado que, tienen personas del
núcleo familiar que trabajan en polisueños S.A.S, como es el caso de Manuela Garzón, donde es
sobrina de la directora de recursos humanos y por último el señor Eduardo Rodríguez, cuenta con
acciones de la empresa polisueños S.A.S, y es por esto que estas dos personas no son aptas para
llevar la auditoría de la empresa, dado que no serían imparciales a la hora de realizar la auditoría
y estarían involucrados en un conflicto de intereses.
c. Tabla de conocimiento general del cliente

NOMBRE EMPRESA POLISUEÑOS S.A.S


TIPO EMPRESA PRIVADO
SECTOR AL QUE PERTENECE SECUNDARIO
CLASIFICACION DE SU TAMAÑO SEGÚN SUS INGRESOS PEQUEÑA EMPRESA
OBJETO SOCIAL Fabricación de cosméticos naturales
SISTEMAS DE INFORMACION QUE MANEJA ERP (SAP), base de datos, página web.
NUMERO DE COLABORADORES 40 colaboradores
Fuente: Elaboración propia
12

e. Elaboración flujo grama del proceso de selección y contratación

Presidencia

Gerencia
General

Revisoría Fiscal

Dirección de Dirección de Marketing Dirección de Dirección administrativa


Producción y publicidad Recursos Humanos y financiera

Abastecimiento Marketing Nomina Contabilidad


de MP
Contratación
Producción Publicidad Cartera

SSG
Control de Diseño Tesorería
producción Bienestar

Comunicaciones Dirección de
Calidad Formación
compras

Adaptación de Planeación
producto financiera

Fuente: Elaboración propia


13

2. Presentación

a. Formula 5 Problemas
14

b. Formato de los papeles de trabajo

FORMATO DE LOS PAPELES DE TRABAJO


REF
NOMBRE DE LA EMPRESA AUDITORA Auditores integrales poli S.A.S
NOMBRE DEL AUDITOR Enrique Alvarado
TEMA DE AUDITAR Entrevista a distancia.
OBJETIVO ESPECIFICO Evaluar una mejora posible para reducir los tiempos de contratacion de

PREGUNTA DEL PROCESO A AUDITAR ¿Que formas o herramientas podriamos ejecutar para optimizar tiempo y
esfuerzo al momento de contratar personal?
NOMBRE DEL PROCESO Entrevista para el Gefe de Recursos Humanos. Comprobar los
DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

1) Se realiza una entrevista al encargado del area de RH en donde el objetivo es identificar el liderazgo y manejo que le da a este proceso como encargado de
esta area, las preguntas que se realizaron fueron las siguientes. 1) ¿Que estrategias tiene usted al inciar la entrevista? 2 ¿como notifica usted a la persona
cuando es seleccionada para el cargo? 3 ¿Como ejecuta usted la entrevista al candidato? 4 ¿Que falencias encuentra usted al realizar la entrevista a distancia? 5
¿Que diferencias tienen las entrevistas a distancia y de manera presencal.
2) Se analiza con veracidad que los procesos se lleven de acuerdo a las politicas propuestas por la empresa sobre la contratacion de personal a distacia.
3) Se realizo una prueba inicial en donde se establecieron indicadores de tiempo para identificar si es optimo y satisfactorio el proceso de entrevista a distancia.

CONCLUSIONES
Al momento de la entrevista se identifica un buen manejo en los procesos de selección, ejecutando una buena preparacion al momento de realizar la entrevista,
se observo que no cuentan con estregias al momento de presentarse una inestabilidad en la conexion (redes), y es una falencia ya que se podria presentar una
demora en la programacion de entrevistas y esto llevaria una demora en los tiempos de contratacion.

PT
PT
MARCAS DE REFERENCIACION
PT
AUDITOR FECHA DE ELABORACION
Enrique Alvarado 16/04/2023
Ejecutar un plan de accion que
al momento de presentarse
REVISOR FECHA DE REVISION
OBSERVACIONES estos problemas de conexión no
dificulten el proceso de cada Sebastian Cardona 16/04/2023
entrevista.
Conclusión.

En conclusión, al trabajo realizado rescatamos la importancia de las leyes que rigen al


contador público a quien se encargue de la realización de auditorías dentro de las organizaciones
ya que se debe cumplir con lo manifestado en las consignas de los decretos expedidos para la
realización de auditorías internas y/o externas.

 En conclusión, con este


trabajo rescatamos la
importancia de las leyes que
rigen al
A partir del desarrollo de este taller, se logra comprender el funcionamiento de la empresa
ya que nos muestra la esencia, sus componentes y su manera de operar para un desarrollo óptimo
y seguir prestando un servicio de calidad y de satisfacción al cliente.

En el aseguramiento de la información financiera logramos evidenciar que se han


implementado herramientas legales las cuales se basan en la normatividad vigente y
dando así cumplimiento interno, eludiendo el escape de información por desatención por
parte del ente encargado.

 También a manera personal se debe asumir con propiedad la labor que se este
encargado,
16

Bibliografía.

Más, J. (2009). La auditoría operativa en la práctica: técnicas de mejora


organizativa. Marcombo. https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/45906
La universidad en internet, U. (s.f.). Auditoría externa: características, beneficios y tipos. UNIR.
https://www.unir.net/empresa/revista/auditoria-externa/#:~:text=La%20auditoría%20externa%20es
%20el,cumpliendo%20los%20requisitos%20legales%20establecidos.

EALDE. (s.f.). Técnicas de auditoría ISO 9001: Cuáles son las 3 principales. EALDE Business

School. https://www.ealde.es/tecnicas-auditoria-iso-9001/

Jardi Gabarró Sust. Auditora ISO. Plan de Auditoria Interna.


https://iso.cat/es/como-elaborar-un-plan-de-auditoria-interna/

También podría gustarte