Sesión de Aprendizaje de DPCC - La Afectividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

IE “EL AMAUTA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 - UA06

TÍTULO: “RECONOZCO LA AFECTIVIDAD Y SU IMPORTANCIA SOCIAL”

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : El Amauta
I.2 ÁREA : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
I.3 GRADO : 4to A,B,C
I.4 PROFESOR(A) DE AULA : Pedro Aníbal Evangelista Paredes
I.5 FECHA DE EJECUCIÓN : Del 11-09-2023 al 14-09-2023
I.6 DURACIÓN : 135 minutos

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIA:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA/ INSTRUMENTO
(CRITERIO) PRODUCTO DE EVALUACIÓN
Construye su identidad. Se valora a sí mismo Identifica las teorías de Realiza juegos Lista de cotejo.
Autorregula sus emociones las inteligencias a través de
Reflexiona y argumenta de la revisión improvisación
éticamente bibliográfica. teatral sobre
Vive su sexualidad de los procesos
manera integral y afectivos.
responsable de acuerdo
a su etapa de desarrollo
y madurez

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/ CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
ENFOQUESTRANSVERSALES VALORES/ACCIONES OBSERVABLES
Orientación al bien común El docente identifica, valora y destaca continuamente actos
Ambiental espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
De derechos procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:


MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS/ TIEMPO
MATERIALES
EL docente ingresa motivado al aula, saluda a los estudiantes y genera el clima Aula 25
propicio para iniciar la sesión, de esta manera se propicia el vínculo con ellos. Equipo de minutos
Invita a todos los estudiantes a realizar la dinámica “Ejercicio de palmada” sonido
En círculo enviamos una palmada y vamos variando el orden, después una Pizarra
palabra, un gesto, todo junto. Se sugiere ideas de una manera secreta y se le da Plumones
claves de improvisación teatral. El objetivo es conseguir transmitir en la palmada
toda la intensidad posible.
INICIO
Posteriormente, el docente pregunta a los estudiantes.
¿Cómo se han sentido?
¿Les pareció fácil o difícil la dinámica realizada?
Los estudiantes y el docente socializan sus respuestas.
Explica con palabras sencillas las competencias, capacidades e indicadores, así
como el producto con el que serán evaluados.

DESARROLLO Iniciamos la sesión de aprendizaje, solicitando a las y los estudiantes que Aula 90
voluntariamente completen las siguientes frases: Pizarra minutos
Cuando estoy con amigos ……………………………………………………………… Plumones
Cuando estoy muy cansado (a) ……………………………………………………….. Láminas
Cuando me despierto temprano ………………………………………………………. Separata
Lo que más me gusta es ……………………………………………………………….. Práctica
A la vuelta de mi casa ……………………………………………………………………. dirigida
Los fines de semana ……………………………………………………………………..
IE “EL AMAUTA”

Cuando estoy enojado (a) ………………………………………………………………


Luego, el docente preguntas:
¿Cómo has reaccionado al ejercicio realizado?
Los estudiantes responden a traves de la lluvia de ideas.
Una vez que nuestros estudiantes terminan de responder, pedimos voluntarios
para que comenten sus respuestas.
Los estudiantes, manifiesten, uno por uno, sus intereses sobre el tema.
Los estudiantes de manera voluntaria participan activamente.
Los estudiantes descubren el contenido temático de la sesión de aprendizaje
A continuación, el docente declara el tema a tratar.
Luego indica que nuestra sesión de aprendizaje lleva como título: “RECONOZCO
LA AFECTIVIDAD Y SU IMPORTANCIA SOCIAL”
Explica con palabras sencillas las competencias, capacidades y el propósito de la
sesión de aprendizaje, así como el producto con el que serán evaluados.
Realizamos juegos recreativos para retroalimentar el contenido temático de la
sesión de aprendizaje.
Cambio de lugar:
Los estudiantes observan al compañero (a) a quien tienen a la derecha o a la
izquierda, a la palmada se cambian de lugar y no deben de estar ubicados con
quien tienen a su costado.
Puedo - Vení:
La expresión puedo, significa que deben de permiso para acercarse a su lugar y
cuando se acerca a su casa, el estudiante aludido dirá vení. Luego, en vez de
decir con la voz lo dirá con la mirada.
Las cuatro esquinas:
Siempre
Muchas veces
Pocas veces
Nunca
Los estudiantes se ubican en el centro y se les menciona una serie de
afirmaciones, a lo cual los participantes deberán elegir una esquina de acuerdo a
lo que considere en su vida
Hago deportes
Me gusta bailar
Puedo decir lo que me pasa
Tengo con quien hablar de lo que siento
Me siento apoyado por mi familia
Puedo decirlo a las personas cuando algo me molesta
Siento celos de mis amigos o de mis amigas
Posteriormente, preguntamos los estudiantes si les resulto agradable o
desagradable la dinámica grupal realizada.
Los estudiantes fundamentan sus respuestas.
El docente y los estudiantes sistematizan el concepto de la afectividad.
En plenaria, los grupos socializan sus aprendizajes.
La docente utiliza una lista de cotejo para evaluar el juego recreativo.
De manera conjunta con los estudiantes, el docente elabora el marco teórico de la
inteligencia a través de un organizador visual en la pizarra.
Los estudiantes transcriben en su cuaderno lo elaborado en la pizarra.
Para aplicar el conocimiento adquirido los estudiantes desarrollan la práctica
dirigida proporcionada, al finalizar comparten sus respuestas en el aula.
Indicamos que la única resolver los problemas es actuar con inteligencia.
De manera ágil y dinámica, el docente retroalimenta el aprendizaje desarrollado,
solicitando individualmente a cada estudiante a que socialice con sus compañeros
una idea fuerza sobre la inteligencia.
.
CIERRE El docente felicita a los estudiantes por el logro del propósito de la sesión. Pizarra 20
Para propiciar la metacognición el docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué Plumones minutos
aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Lo que aprendiste en esta sesión te será útil Cuaderno
en la vida?
El docente, plantea la práctica domiciliaria sobre la inteligencia, la misma que será
revisada la próxima semana y consecuentemente se realizará en el cuaderno.
El docente pregunta a los estudiantes si tienen alguna duda sobre la sesión de
aprendizaje y se cerciora de que haya quedado clara la explicación.
IE “EL AMAUTA”

DOCENTE DIRECTIVO
PEDRO ANÍBAL EVANGELISTA PAREDES

LISTA DE COTEJO DE JUEGOS - 4to “A”


ESTUDIANTES:
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
Los estudiantes realizan las siguientes actividades CUMPLE
SI NO
Participa activamente en el juego propuesto.
Cumple con las normas establecidas para llevarlos a cabo.
Disfruta y muestra entusiasmo en la realización de los juegos.
Utiliza el diálogo para comunicarse con sus compañeros.
Se integra bien en su equipo de trabajo.
Es disciplinado y responsable.
Es respetuoso con sus compañeros.
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES

LISTA DE COTEJO DE JUEGOS - 4to “A”


ESTUDIANTES:
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
Los estudiantes realizan las siguientes actividades CUMPLE
SI NO
Participa activamente en el juego propuesto.
Cumple con las normas establecidas para llevarlos a cabo.
Disfruta y muestra entusiasmo en la realización de los juegos.
Utiliza el diálogo para comunicarse con sus compañeros.
Se integra bien en su equipo de trabajo.
Es disciplinado y responsable.
Es respetuoso con sus compañeros.
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES

LISTA DE COTEJO DE JUEGOS - 4to “A”


ESTUDIANTES:
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
Los estudiantes realizan las siguientes actividades CUMPLE
SI NO
Participa activamente en el juego propuesto.
Cumple con las normas establecidas para llevarlos a cabo.
IE “EL AMAUTA”

Disfruta y muestra entusiasmo en la realización de los juegos.


Utiliza el diálogo para comunicarse con sus compañeros.
Se integra bien en su equipo de trabajo.
Es disciplinado y responsable.
Es respetuoso con sus compañeros.
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES

También podría gustarte