Practica 1 Preparacion Metalografica
Practica 1 Preparacion Metalografica
Practica 1 Preparacion Metalografica
INGENIERIA DE MATERIALES
PRACTICA NO.1:
“Preparación Metálografica”
Profesor:
Sauce Rangel Victor Manuel
Resumen
¿Qué se hizo?
La práctica realizada fue un proceso de metalografía, el cual es un método para
observar la microestructura de un metal, y con ello poder definir las propiedades
mecánicas del mismo, entre ellas la resistencia a la fatiga, resistencia a la tensión,
etc., además de poder apreciar otras características como el tamaño de grano y el
porcentaje de carbono con el que cuenta el metal.
Sin embargo, esto no fue el único proceso que se aplicó a la muestra, puesto que,
dejando a un lado los tratamientos de corte, lijado y pulido, se realizó una prueba
de dureza tipo Rockwell B, la cual fue una base fundamental de algunos cálculos
realizados.
La metalografía se llevó acabo de acuerdo al procedimiento descrito en el libro
Introducción a la metalurgia física, por el autor Avner, el cual muestra un proceso
de diferentes fases como son: muestreo, esmerilado burdo, pulido intermedio, pulido
fino, ataque, análisis en el microscopio. Estos pasos se realizaron dentro del
laboratorio de materiales y manufactura, para la realización de esto se recurrió a
procesos tanto para preparar la probeta (corte, esmerilado) como a procesos de
lijado y pulido, sin dejar a un lado el ataque químico y la prueba de dureza.
¿Cómo se hizo?
De acuerdo a la bibliografía como primer paso es la preparación de la muestra por
lo que, primero se consiguió la muestra de acero ASTM A36, la cual tiene unas
dimensiones de 1x1x3 cm, se comenzó con un lijado burdo para eliminar los
excesos y deformaciones producidas por el corte, después se llevó a un lijado
medio, el cual se realizó con diferentes lijas de varios tamaños que van desde 240
a 1200, esto para conseguir un acabado tipo espejo, sin embargo solo las lijas no
permiten un acabo impecable y sin rayones.
Este se consigue hasta que se pule con una maquina especial, a la cual se le agrega
alúmina, la cual sirve como abrasivo, esto con la intención de llegar a un acabo de
tipo espejo y con la cual permitirá una vista mucho más clara en el microscopio, este
es uno de los pasos finales, pues, una vez que se logró el acabo espejo, se hace la
primera vista a la muestra y se determina si es apta para proseguir con el ataque
químico, esto dependiendo de la calidad de pulido y de lo que se pueda observar
en el microscopio en ese momento.
El paso siguiente fue atacar químicamente, teniendo extremo cuidado de no quemar
la muestra, esta fue atacada por nitrol, que es mejor conocido como ácido nítrico,
esto con la intención de poder observar más claramente la estructura y composición
del material y así poder determinar las características y cálculos realizados. Para
finalizar la experimentación se llevó a cabo una prueba de dureza Rockwell tipo B,
la cual consto de 3 repeticiones, que pudieron ser promediadas y así obtener una
dureza promedio, la cual sirvió como base de varios cálculos.
¿Qué se observó?
Durante la práctica de pudo mostrar la microestructura del material y su
transformación de un acabado burdo hasta una de tipo espejo, sin imperfecciones
sobre la superficie. Además de poder medir algunas características de este mismo,
sin dejar atrás la realización de prueba de dureza la cual demostró una característica
importante del material.
Introducción
La definición de tratamiento térmico dada es: “Una combinación de operaciones de
calentamiento y enfriamiento, de tiempos determinados y aplicadas a un metal o
aleación en el estado sólido en una forma tal que producirá propiedades deseadas.”
Todos los procesos básicos de tratamientos térmicos para aceros incluyen la
transformación o descomposición de la ausentita. La naturaleza y la apariencia de
estos productos de transformación determinan las propiedades físicas y mecánicas
de cualquier acero.
Los Tratamientos Térmicos en verdad son una ciencia y además una ciencia exacta,
es decir, no son procesos en los que el azar o el destino proporcionan la mejor
solución. Mucha gente de la industria piensa que los tratamientos térmicos son
procesos que no necesitan el grado de Competencia o de Conocimientos Teóricos
que algunos otros procesos industriales requieren; sin embargo, los conocimientos
teóricos en los que se basan estos, solamente los llegan a adquirir aquellos
Ingenieros cuya visión va más allá de la concepción de que los tratamientos
térmicos son “meras recetas” que ya se tienen bien definidas a nivel industrial y que
por ello no requieren de conocimientos teóricos profundos, es decir, no cabe otra
solución que la de conocer el comportamiento de los metales científicamente por el
conocimiento de su naturaleza íntima y de las leyes que ésta les impone, pues con
ello, aunque no nos sea conocida concretamente una propiedad determinada, se
conocerá la trama que liga a todos ellos y por tanto, el ingeniero que posea tales
conocimientos fundamentales estará en condiciones de estudiar utilitariamente las
diversas aleaciones industriales y desarrollar científicamente su labor, pues el
mecanismo íntimo de los diversos fenómenos metálicos le será conocido y ello le
permitirá ir con paso seguro del terreno, y generar todas las tareas que le sean
exigidas dentro de su ámbito de desarrollo profesional.
Consideraciones Teóricas
➢ Mecanismo de Eliminación de Calor (Avner, 1988)
La estructura, dureza y resistencia resultantes de una operación de
tratamiento térmico se determinan por la rapidez de enfriamiento real
obtenida del proceso de Temple. Si la rapidez de enfriamiento real excede la
rapidez crítica de enfriamiento, sólo se obtendrá martensita; sí la rapidez real
de enfriamiento es menor a la rapidez crítica de enfriamiento, la pieza no
endurecerá completamente. A mayor diferencia entre las dos rapideces de
enfriamiento, todos los productos de transformación serán blandos y la
dureza menor, en este punto es necesario entender el mecanismo de
eliminación calor durante el Temple.
Etapa C: Estado de enfriamiento por medio del líquido Esta empieza cuando
la temperatura de la superficie de metal alcanza el punto de ebullición del
líquido en Temple. Ya no se forma más vapor, de modo que el enfriamiento
se efectúa por conducción y por convección a través del líquido, la rapidez
de enfriamiento es la más lenta en esta etapa.
Muchos factores determinan la rapidez real de enfriamiento. Los más
importantes son el tipo de medio de Temple, la temperatura del medio de
temple, la condición superficial del fragmento y el tamaño y la masa del
fragmento.
1. Corte
Con el corte de la probeta seleccionada se pueden tener dos caminos de corte
dependiendo de las propiedades del material.
Las probetas de materiales duros, que no se
pueden cortar con facilidad, tales como aceros
templados y las aleaciones no férreas
endurecidas por envejecimiento, se puede cortar
con seguridad empleado discos abrasivos. Tales
discos son generalmente delgados y son La
muestra se tomará de la zona más próxima
posible al punto en que se ha producido el fallo, y
se comparara posteriormente con otra obtenida
en una sección normal.
▪ Corte con sierra
El corte mediante este método ocasiona superficies irregulares y con valles
excesivamente altos dando como efecto más tiempo de aplicación de las técnicas
de preparación de las muestras. Generalmente este tipo de corte es utilizado para
extraer probetas de piezas muy grandes y así poder adecuar la probeta a los
requerimientos necesarios.
Este desbaste se efectúa ya sea con papel para esmerilado manual o mecánico, el
cual debe de ser del No 180 o más grueso y se empleara para completar lo
siguiente:
• Para aplanar irregularidades dañadas por el corte
• Para remover cascarillas y otras condiciones superficiales, antes del montaje
También se puede hacer con un esmeril, la muestra se debe mantener fría
sumergiéndola frecuentemente en agua, la muestra debe moverse en sentido
perpendicular a las ralladuras existentes.
▪ Desbaste intermedio
▪ Pulido fino
Se obtiene mediante una rueda giratoria húmeda cubierta con un paño especial
cargado con partículas abrasivas cuidadosamente seleccionadas en su tamaño. El
óxido de aluminio es el abrasivo más ocupado para este proceso, también puede
ser pasta de diamante, óxido de cromo y óxido de magnesio. El paño depende del
material a pulir y el propósito del estudio, existen de lanilla o pelillo variable.
3. Ataque Químico
4. Observación en Microscopio
Esta práctica no fue con el único propósito de ver la micrografía de la probeta que
se estudió, también se realizó una prueba de dureza Rockwell entonces antes que
pase algo más hay que definir la dureza Rockwell.
impresión poco profunda en un material duro dará un número grande en tanto que
una impresión profunda en un material blando dará un número pequeño.
Los marcadores de muescas incluyen bolas de acero duras de 1/16, 1/8, ¼ y ½ de
pulgada de diámetro y un marcador cónico de diamante de 120°, se usan
generalmente cargas de 100, 60 y 150 Kg. En el probador superficial.
En este caso en específico se aplicó una prueba de dureza Rockwell “B” con una
bola de 1/16 y una carga de 100 kg.
Tabla de
Conversión de
Durezas
Dando un
resultado
promedio de 82
Hrb que es igual
a 153 HB
Pero también
cabe resaltar la
tabla de aceros
al carbón
publicada por la
SAE (Society of
American Engineers)
ocurre una expansión que produce altos esfuerzos localizados que dan como
resultado la deformación plástica de la matriz.
Después del cementita es el constituyente más duro de los aceros. La martensita
se presenta en forma de agujas y cristaliza en la red tetragonal. La proporción de
carbono en la martensita no es constante, sino que varía hasta un máximo de 0.89%
aumentando su dureza, resistencia mecánica y fragilidad con el contenido de
carbono. Su dureza está en torno a 540 Vickers, y su resistencia mecánica varía de
175 a 250 Kg/mm2 y su alargamiento es del orden del 2.5 al 0.5%. Además, es
magnética.
➢ Aceros de muy bajo % de carbono (desde SAE 1005 a 1015) Se seleccionan en piezas
cuyo requisito primario es el conformado en frío. Los aceros no calmados se utilizan
para embutidos profundos por sus buenas cualidades de deformación y terminación
superficial. Los calmados son más utilizados cuando se necesita forjarlos o llevan
tratamientos térmicos. Son adecuados para soldadura y
para brazing. Su maquinabilidad se mejora mediante el
estirado en frío. Son susceptibles al crecimiento del grano,
y a fragilidad y rugosidad superficial si después del
formado en frío se los calienta por encima de 600ºC.
➢ Aceros de bajo % de carbono (desde SAE 1016 a 1030)
Este grupo tiene mayor resistencia y dureza,
disminuyendo su deformabilidad. Son los
comúnmente llamados aceros de cementación. Los
calmados se utilizan para forjas. Su respuesta al
temple depende del % de C y Mn; los de mayor
contenido tienen mayor respuesta de núcleo. Los de
más alto % de Mn, se endurecen más
convenientemente en el núcleo y en la capa. Son aptos para soldadura y brazing. La
maquinabilidad de estos aceros mejora con el forjado o normalizado, y disminuye
con el recocido.
➢ Aceros de medio % de carbono (desde SAE 1035 a 1053) Estos aceros son
seleccionados en usos donde se necesitan propiedades mecánicas más elevadas y
frecuentemente llevan tratamiento térmico de endurecimiento.
Se utilizan en amplia variedad de piezas sometidas a cargas dinámicas. El contenido
de C y Mn, depende de una serie de factores. Por
ejemplo, cuando se desea incrementar las
propiedades mecánicas, la sección o la
templabilidad, normalmente se incrementa el %
de C, de Mn o de ambos. Los de menor % de
carbono se utilizan para piezas deformadas en frío,
aunque los estampados se encuentran limitados a
plaqueados o doblados suaves, y generalmente
llevan un recocido o normalizado previo. Todos
estos aceros se pueden aplicar para fabricar piezas
forjadas y su selección depende del tamaño y propiedades mecánicas después del
tratamiento térmico. Los de mayor % de C, deben ser normalizados después de
forjados para mejorar su maquinabilidad. Son también ampliamente usados para
piezas maquinadas, partiendo de barras laminadas. Dependiendo del nivel de
propiedades necesarias, pueden ser o no tratadas térmicamente. Pueden soldarse,
pero deben tenerse precauciones especiales para evitar fisuras debido al rápido
calentamiento y enfriamiento.
Experimentación
Pulido Fino, En este caso el desbaste se hace a mano, fijando la lija sobre
un plato giratorio y haciendo verter un chorro de agua con alúmina antes
de la operación e intermitentemente. Después de cierto tiempo se lavó la
muestra con alcohol y se procedió a continuar el pulido fino. Dando por
terminada esta etapa cuando obtuvimos una cara con la mínima cantidad
4 de rayaduras, logrando un acabado espejo en la muestra.
La probeta pulida se manejó con precaución, evitando tocar su superficie
con los dedos u otro objeto que podía mancharla, rayarla o producir un
ataque posterior desparejo. Al terminar el pulido fino en el microscopio se
verifico el grado de pulimiento, defectos superficiales, buscando obtener
una superficie lisa sin rayaduras
Resultados
Descripción Fotografía
Análisis de Resultados
• Índice de Tamaño de Grano
log(𝑁)
𝑛= + 1 = Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝐺𝑟𝑎𝑛𝑜
log(2)
log (559.7856)
𝑛= + 1 = 10.1287 ≈ 10
log (2)
• Porcentaje de Carbono
𝐹𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑎 (∝) = 75 𝐺𝑟𝑎𝑛𝑜𝑠
𝑃𝑒𝑟𝑙𝑖𝑡𝑎 (𝑃) = 28 𝐺𝑟𝑎𝑛𝑜𝑠
75 − 𝑥 = 73%
103 − 100%
• AISI/SAE 1020
Acero de bajo contenido de carbono, de fácil mecanizado y buena soldabilidad.
De baja dureza para usos convencionales de baja exigencia cuando se requiere
una superficie muy dura pero un centro tenaz, este acero cementado cumple
perfectamente. Estirado en frío mejora sus valores de resistencia mecánica y su
maquinabilidad. (Cartagena, 2016)
▪ Aplicaciones
Bases de matrices, soportes, engranajes, flanges, pernos de anclaje, ejes,
cadenas, bujes, tornillería corriente y pasadores de baja resistencia. Por su
ductilidad es ideal para procesos de transformación en frío como doblar,
estampar, recalcar, entre otros. (Otero, 2015)
Dureza Porcentaje
Dureza Resistencia
Rockwell de
Brinell la Tensión
“B” Carbono
135 82 67500 PSI 0.2%
Conclusión
Esta práctica aparte de despertar nuestro su interés acerca del amplio mundo de
los materiales nos ayudó a comprender la importancia de esta materia para nuestra
carrera, aprendimos el proceso metalúrgico que puede ser aplicada aplicable en la
industria para cualquier tipo de material metálico.
La realización de práctica nos dio como resultado nuevos conocimientos que podrán
ser aplicados más adelante en la carrera De igual forma tuvimos la oportunidad de
conocer una parte de la amplia variedad de aleaciones ocupadas en la industria la
práctica fue concluida satisfactoriamente gracias al continuo trabajo de los
integrantes del equipo logrando un buen resultado a la vista del microscopio.
Igual forma la práctica nos ayudó a aplicar los conocimientos adquiridos en clase a
la práctica, forma afinar los conocimientos de la materia ya que no es lo mismo verlo
que leerlo en el libro, el objetivo de la práctica se cumplió, llevar a cabo un proceso
de preparación metalográfica.
Referencias
Avner, S. (1988). Introduccion a la Metalurgía Física. CDMX: CALYPSO.