GUIÓN “LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO”
PERSONAJES:
Narrador
Miguel Hidalgo y Costilla
Josea Ortiz de Domínguez (corregidora) Esclavo 1
Capitán Arias Esclavo 2
Ignacio Allende Esclavo 3
Miguel Domínguez (corregidor) Esclavo 4
José María Morelos y Pavón Esclavo 5
Vicente guerrero
Español 1 Español 2
Pueblo
Narrador: Pongan mucha atención pues el día de hoy les voy a contar una historia que hace
mucho ocurrió. Hace muchos años, nuestro país no se llamaba México, sino La Nueva
España, gozaba de prosperidad y riqueza, pero solo para los españoles, mientras que los
mexicanos eran tratados como esclavos y sufrían muchos abusos.
(ESCENA 1 LOS ESPAÑOLES MALTRATANDO A LOS ESCLAVOS.)
Español 1: -¡Trabajen flojos! Trabajen
Esclavo 1: -Estamos muy cansados ya no podemos más.
Español 2: -No importa que estén cansados, sigan trabajando.
Esclavo 2: -Pero tenemos mucha hambre.
Español 1: -(riéndose a carcajadas) tienen hambre quieren comida, pues no hay comida
trabajen.
Narrador: El cura Miguel Hidalgo y Costilla los miraba desde lejos con mucha tristeza, y entre
él mismo se decía
Miguel Hidalgo: -Esto no puede continuar así, tengo que hacer algo.
Narrador: Miguel Hidalgo se sentía indignado triste y muy angustiado por esa situación así
que se reunió con Ignacio Allende, Morelos, Vicente Guerrero, los corregidores de Querétaro
Miguel Domínguez y su esposa Doña Josefa Ortiz de Domínguez y el capitán Arias para así
planear la liberación del pueblo mexicano. Este movimiento resaltaba los valores propios,
como son: nuestra historia y nuestra cultura. Tenían la idea de un País donde la esclavitud
desapareciera, para que todos tuvieran los mismos derechos, la libertad para pensar y para
expresar sus ideas.
(ESCENA 2, REUNION EN LA MESA)
Hidalgo: (con sus manos atrás camina por la habitación). No podemos tolerar más injusticia
para el pueblo de México.
Allende: (con energía) ¡No debemos permitirlo!
Doña Josefa Ortiz: nuestro pueblo ya no puede seguir tolerando tanta desigualdad, ¿No le
parece Sr. Cura?
Hidalgo: (con energía), el espíritu libre de los hijos de esta tierra romperá las cadenas que lo
mantienen esclavo. ¡Debemos iniciar la lucha!
Don Miguel Domínguez: (tomándose la barbilla, en actitud reflexiva) Tenemos que fijar una
fecha para iniciar la rebelión.
Hidalgo: (toma asiento) La situación nos favorece y ya no habrá quien pueda detener este
movimiento.
Arias: (fingiendo preocupación) Es cierto, debemos apresurarnos a fijar una fecha.
Hidalgo: (con gesto de preocupación) Sin duda es el momento, fijemos el punto de inicio.
(ESCENA 3 LEVANTAMIENTO EN ARMAS)
Narrador: Habían fijado el 2 de octubre de 1810, como la fecha en que el pueblo mexicano se
levantaría en armas. Pero tan pronto se fijó la fecha, se dio la traición, por el Capitán Arias.
“El capitán Arias va a la casa de Don Miguel Domínguez para apresarlo”, pero él, alcanza a
decirle a doña Josefa:
Don Miguel Domínguez: (entra corriendo a su despacho)! Josefa!, ¡Josefa! ¡Nos han
traicionado! El Capitán Arias, ¡nos ha denunciado!
Doña Josefa Ortiz: (muy preocupada) ¡No es posible! ¡Tenemos que avisar al Sr. Cura!
Don Miguel Domínguez: (preocupado) Tendremos que adelantar nuestros planes, debemos
actuar con rapidez.
Narrador: la conspiración había sido denunciada… pero pudo llevarse a cabo gracias a la
intervención de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, quien le aviso al cura Don Miguel Hidalgo y
al Capitán Allende.
Hidalgo: (con decisión) Señores, hemos sido descubiertos, necesitamos adelantar nuestro
plan.
Narrador: la conspiración había sido denunciada… pero pudo llevarse a cabo gracias a la
intervención de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, quien le aviso al cura Don Miguel Hidalgo y
al Capitán Allende.
Hidalgo: (con decisión) Señores, hemos sido descubiertos, necesitamos adelantar nuestro
plan.
Allende: (con la ansiedad) Señor Hidalgo, ¡pero el pueblo no esta armado!
Morelos: ¡con palos y piedras podemos lograrlo!
Hidalgo: Nuestro corazón es noble y la virgen está de nuestro lado (muestra el estandarte
con la virgen de Guadalupe)
Narrador: Fue así que, en la madrugada del 15 de septiembre, el cura Don Miguel toco las
campanas para reunir al pueblo.
Hidalgo: ¡mexicanos! los he mandado llamar echando las campanas al vuelo, porque ha
llegado el momento de luchar en contra del mal gobierno. ¡México debe ser libre!¡No
queremos más esclavitud! ¡Luchemos por nuestra libertad!
¡MEXICANOS! ¡Viva la Libertad! ¡Viva México! ¡Viva la Independencia!
Todo el Pueblo: ¡Viva!
Narrador: Estaba naciendo el ejército Insurgente, con hondas, machetes, lanzas y
herramientas de labranza.
Hoy gracias a su sacrificio, México es un país libre, y con mucho orgullo celebra esta fecha
recordando a quienes lucharon al lado del cura Hidalgo…
Hidalgo: ¡MEXICANOS! ¡Vivan los héroes que nos dieron la Patria! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva
Allende! ¡Viva Morelos! ¡Viva Aldama! ¡Viva Vicente Guerrero!… ¡Viva México! ¡Viva México!
¡Viva México!