0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas

Programacion en HTML 2

Los formularios web permiten a los usuarios introducir datos que se envían a un servidor o se usan en el lado del cliente. Un formulario contiene controles como campos de texto, cajas desplegables y botones. Antes de crear un formulario, se debe diseñar una maqueta para definir los datos necesarios y asegurar una experiencia sencilla para el usuario. El ejemplo muestra la estructura básica de un formulario HTML con etiquetas como <form>, <label>, <input> y <textarea>.

Cargado por

Jh5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas

Programacion en HTML 2

Los formularios web permiten a los usuarios introducir datos que se envían a un servidor o se usan en el lado del cliente. Un formulario contiene controles como campos de texto, cajas desplegables y botones. Antes de crear un formulario, se debe diseñar una maqueta para definir los datos necesarios y asegurar una experiencia sencilla para el usuario. El ejemplo muestra la estructura básica de un formulario HTML con etiquetas como <form>, <label>, <input> y <textarea>.

Cargado por

Jh5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HTML 5 Prof.

Daniel Chuquimia

Realizar formularios

etiqueta
Los formularios web son uno de los principales puntos <form> </form>
de interacción entre un usuario y un sitio web o aplicación.
Los formularios permiten a los usuarios la introducción de
datos, que generalmente se envían a un servidor web para su procesamiento y almacenamiento
(consulta Enviar los datos de un formulario más adelante en el módulo), o se usan en el lado del
cliente para provocar de alguna manera una actualización inmediata de la interfaz (por ejemplo, se
añade otro elemento a una lista, o se muestra u oculta una función de interfaz de usuario).

El HTML de un formulario web está compuesto por uno o más controles de formulario (a veces
llamados widgets), además de algunos elementos adicionales que ayudan a estructurar el formulario
general; a menudo se los conoce como formularios HTML. Los controles pueden ser campos de texto
de una o varias líneas, cajas desplegables, botones, casillas de verificación o botones de opción, y se
crean principalmente con el elemento <input>, aunque hay algunos otros elementos que también
hay que conocer.
Los controles de formulario también se pueden programar para forzar la introducción de formatos o
valores específicos (validación de formulario), y se combinan con etiquetas de texto que describen su
propósito para los usuarios con y sin discapacidad visual.

Diseñar tu formulario
Antes de comenzar a escribir código, siempre es mejor dar un paso atrás y tomarte el tiempo
necesario para pensar en tu formulario. Diseñar una maqueta rápida te ayudará a definir el conjunto
de datos adecuado que deseas pedirle al usuario que introduzca. Desde el punto de vista de la
experiencia del usuario (UX), es importante recordar que cuanto más grande es tu formulario, más te
arriesgas a frustrar a las personas y perder usuarios. Tiene que ser simple y conciso: solicita solo los
datos que necesitas.

De acuerdo, intentemos crear el HTML para nuestro formulario. Vamos a utilizar los
elementos HTML siguientes: <form>, <label>, <input>, <textarea> y <button>
HTML 5 Prof. Daniel Chuquimia

Ejemplo <!DOCTYPE html>

Abrimos un nuevo proyecto <html lang="en">

La etiqueta <from> esta dentro de la etiqueta <body> (dentro <head>


del contenido)
<title>formulario</title>

El elemento <form> </head>


Todos los formularios comienzan con un elemento <form>,
<body>
como este:
<form>
<form action="/my-handling-form-page" method="post"></form>

</form>
La dirección de la Url o El atributo method define
también puede ser una con qué método HTTP </body>
dirección de se envían los datos
procesamiento de la (generalmente get o post) </html>
información como por .
ejemplo “datos.Php”
donde se envían los Mas adelante veremos esta
datos que el formulario programación.
ha recopilado cuando se
validan.

Los elementos <label>, <input> y <textarea>

Nuestro formulario de contacto no es complejo: la parte para la entrada de datos contiene tres
campos de texto, cada uno con su elemento <label> correspondiente:

• El campo de entrada para el nombre es un campo de texto de una sola línea.


• El campo de entrada para el correo electrónico es una entrada de datos de tipo correo
electrónico: un campo de texto de una sola línea que acepta solo direcciones de correo
electrónico.
• El campo de entrada para el mensaje es <textarea>; un campo de texto multilínea.

También podría gustarte