El Derecho de Petición

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El derecho de petición lo contempla la Constitución de Colombia en su

artículo 23, que permite a los ciudadanos presentar solicitudes y hacer


peticiones a las autoridades, para que se les suministre información sobre
situaciones de interés general y/o particular.

¿Qué es derecho de petición?


El derecho de petición es una de las herramientas más valiosas que la
constitución nacional ofreció al ciudadano común y corriente para exigir
información y respuestas a las autoridades administrativas, que de no atender la
petición incurren en falta administrativa que puede ser sancionable.
El derecho de petición es un derecho que la ley concede a toda persona a realizar
peticiones o solicitudes a las autoridades administrativas quienes deberán
atenderlas en la medida en que la petición elevada se ajuste a la ley.

¿Ante quien se presenta el derecho de petición?


El derecho de petición se puede presentar ante cualquier autoridad administrativa,
estatal u oficial es decir, contra cualquier institución del estado.

Alcance del derecho de petición.


Los particulares pueden solicitar y tener acceso a la información y documentación
que repose en las diferentes entidades, siempre y cuando no se trate de
información que por ley, no tengan el carácter de reservados, caso en los cuales
no procede el derecho de petición.

Tiempo o plazo para responder un derecho de


petición
¿Cuál es el termino de que disponen las autoridades para dar respuesta a los
derechos de petición?
El artículo 14 de la ley 1437 de 2011 señala el plazo que la entidad peticionada
tiene para responder:
«Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda petición
deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción. Estará
sometida a término especial la resolución de las siguientes peticiones:
1. Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de
los diez (10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado
respuesta al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la
respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administración ya no
podrá negar la entrega de dichos documentos al peticionario, y como
consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.
2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en
relación con las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30)
días siguientes a su recepción.»
En los casos en que no sea posible dar respuesta a la petición, el peticionado
debe informar tal hecho al solicitante antes de que venza el plazo que tiene para
responder, indicando el plazo en el cual atenderá su petición, plazo que en ningún
caso podrá ser el doble del considerado inicialmente por la ley.

¿Qué debe contener un derecho de petición?


Un derecho de petición debe contener unos elementos mínimos para que la
autoridad correspondiente pueda dar una respuesta razonable.
El artículo 16 de la ley 1437 de 2011 señala esos elementos mínimos a
considerar:

 La autoridad o entidad a la que se dirige


 Nombre y apellidos del solicitante.
 Número de identificación del solicitante
 Dirección donde se debe enviar la respuesta
 El objeto de la petición
 Las razones en que fundamente la petición
 La relación de los documentos que presenta para iniciar el trámite
 La firma del peticionario

Ejmplo de derecho de peticion

Bogotá, 01 de Marzo de 2018


Señores Empresas de servicios públicos de Bogotá
Presento ante ustedes el siguiente derecho de petición:
Yo, Mario Alberto Carreño Cifuentes, identificado con cédula de ciudadanía
número 876.456.565 expedida en el municipio de Soacha y domiciliado en la
transversal 545 #43-98 de la ciudad de Bogotá, en ejercicio del derecho de
petición que consagra el artículo 23 de la constitución nacional y las disposiciones
pertinentes del Código contencioso administrativo, respetuosamente solícito lo
siguiente:
[Describir con claridad y precisión lo que se desea solicitar]
La petición anterior está fundamentada en las siguientes razones:
[Exponer con claridad y precisión las razones y hechos que justifican la petición]
Para los efectos pertinentes, anexo los siguientes soportes y documentos:
[Anexar los documentos que respalden o prueben los hechos que motivaron el
derecho de petición]
Por favor enviar respuesta a este derecho de petición a la dirección que aparece al
pie de mi firma [Puede ser la misma dirección del domicilio o una diferente. En
caso que quiera recibir la respuesta en la dirección de su domicilio, puede obviar
esta parte].
Firma del peticionario
Nombre del peticionario: Mario Alberto Carreño Cifuentes
Cédula: 876.456.565 De Soacha, Cundinamarca

El derecho de petición se lo utiliza para hacer peticiones y solicitudes ante entidades y


autoridades publicas o estatales.

Algunas de las razones por las cuales se puede solicitar un derecho de petición son:

 Reconocimiento de un derecho.
 Intervención de una entidad o funcionario.
 Resolución de una situación jurídica.
 Solicitud de dictámenes o conceptos según la competencia de la autoridad o
entidad.
 Prestación de un servicio.
 Devolución de un bien.
 Solicitud de información.
 Verificación de procesos.
 Requisición de copias y/o documentos, siempre y cuando no sean de carácter de
reservado.
 Interposición de recursos

También podría gustarte