Panqueque 7 Semillas
Panqueque 7 Semillas
Crea y Emprende
Docente asesor:
Patricia Elizabeth Viera Crisanto
Categoría:
B
Concurso Nacional
Crea y Emprende
I. Información general:
I.1. Nombre del Proyecto:
Reveries of de Palate: ¨panqueque de 7 semillas”
1
Concurso Nacional
Crea y Emprende
II. Preparación:
II.1. Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del contexto
(barrio, distrito, comunidad)
Reto
2
Concurso Nacional
Crea y Emprende
Transmite e informa a todas y todos los integrantes los avances y dificultades para tomar
medidas oportunas de corrección como equipo.
Gerente de Logística Realiza las compras necesarias y mantiene el stock necesario para la producción o el servicio.
Diseña los empaques más adecuados en razón del público al que se dirige.
Gerente de Producción Monitorea el proceso de producción desde la adquisición de la materia prima o insumos hasta
el producto final y su empaque.
Lleva a cabo actividades pequeñas, rápidas y ágiles para obtener dinero y los recursos
requeridos para desarrollar el proyecto.
Realiza los cálculos del dinero para repartir las utilidades entre los integrantes del equipo.
3
Concurso Nacional
Crea y Emprende
II.6. Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por qué se
escogió a dicho personaje.
Personaje emprendedor
Nombres y apellidos
Restaurante y Heladería EL TÍO JOHNNY
Distrito
Sullana
Provincia
Sullana
Región
Piura
Emprendimiento
Restaurante y Heladería
¿Por qué se escogió a dicho personaje?
Porque el Tío Johnny nos inspira a seguir adelante con proyectos, sus ideas demostraron
que le gusta el emprendimiento y siempre ser el mejor en todo
Canción/
Enlace de drive donde está
Grupo o Enlace de YouTube
alojada
Cantante
Diego Torres https://www.youtube.com/watch?
https://drive.google.com/
- Color v=Nb1VOQRs-Vs&list=RDNb1VOQRs-
drive/my-drive
Esperanza Vs&index=1
4
Concurso Nacional
Crea y Emprende
III. Creación:
III.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:
Reto de desafío
¿Cómo podríamos nosotros, ayudar a la población de Sullana a obtener alimentos
nutritivos aprovechando las potencialidades de nuestra comunidad?
Criterios SI NO
El reto o desafío está redactado con la técnica HMW X
¿Cómo podríamos nosotros?
El reto formulado, da lugar a plantear diversas alternativas de X
solución
El reto o desafío ¿Es retador y exige nuestro esfuerzo? X
Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.
5
Concurso Nacional
Crea y Emprende
Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio de la
aplicación de alguna técnica.
MAPA DE EMPATÍA
¿Qué dice? ¿Qué piensa?
Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de la
aplicación de alguna técnica.
La técnica empleada fue la observación
1. El valor nutricional
2. Prefieren alimentos procesados que
los alimentos naturales
3. No organizan sus tiempos para
Necesidades más frecuentes sobre lo que
preparar sus alimentos
se observa
4. Cantidades de energía esencial para
cada persona
5. La falta de recursos económicos para
los alimentos
7
Concurso Nacional
Crea y Emprende
La población no logra
La población de Sullana Necesitan charlas acerca
comprender el riesgo de
tiene un alto nivel de de los hábitos que deben
no tener un buen hábito
sobrepeso debido a q seguir para disminuir el
alimenticio, causando
consumen alimentos no riesgo de sobrepeso,
como consecuencias
saludables y dañinos para enfermedades y tener una
sobrepeso y enfermedades
su salud. mejor alimentación.
dañinas en su salud.
8
Concurso Nacional
Crea y Emprende
La técnica que se empleó para generar las diversas alternativas de solución creativas en nuestro caso
fue: La técnica Lluvia de Ideas- Adaptada Figure Storming
En que consiste:
- Se formaron grupos de 5 niños, y se trabajó la técnica sobre una hoja bond tamaño A4
- Se escribió como título principal el reto o desafío
- Cada estudiante asumió un personaje que represente o haya realizado algún aporte en las
necesidades de las personas
- Cada integrante aportábamos con las ideas y considerábamos las ideas más creativas e
innovadoras.
- Y se respetaba la idea de cada integrante.
9
Concurso Nacional
Crea y Emprende
Total, de puntaje 25 25 24 28
Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.
Alternativa de Evaluación
Positivo Negativo Interesante
solución
1.Panqueques de 7 Son muy Tendrá una vida
Mas nutritivo
semillas empalagosos más sana
Total puntaje 9 3 8 14
Son muy
No son comunes
2.Mochis Mas fácil de pequeños y
en la comunidad
implementa costo alto
Total puntaje 8 7 3 3
Fácil de Tomo Son
3.Caramandungas acceder en el demasiado extremadamente
mercado tiempo deliciosas
Total puntaje 9 5 5 9
10
Concurso Nacional
Crea y Emprende
Representación final del prototipo, con materiales reciclados, plastilina, cartones u otros (Si se
trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de operaciones de procesos.
11
Concurso Nacional
Crea y Emprende
MALLA RECEPTORA
¿Qué dice? ¿Qué piensa?
Que nuestro prototipo se ve bien Piensan que si el sabor de este sea bueno
Solo faltaría ver si sabe bien y saludable
Que si está a las expectativas esperadas
Fotografías del prototipo final presentado, con las mejoras realizas en relación al prototipo
inicial.
12
Concurso Nacional
Crea y Emprende
13
Concurso Nacional
Crea y Emprende
IV. Planificación
IV.1. Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que no
se cuenta.
IV.2. Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no se
cuentan.
14
Concurso Nacional
Crea y Emprende
IV.3. Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable
(Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio, marketing
y ventas.
EN BASE AL PROYECTO
Redacción del
reto o desafío
Trabajamos la
fase empatizar
Trabajamos la
fase definir
Elaboramos
nuestra fase
idear
Se realizó el
prototipo
(Boceto hecho
de plastilina)
Plateamos
nuestro modelo
canva
Realizamos la
fase Evaluar con
la malla
receptora.
EN BASE AL PRODUCTO
ACTIVIDADES
PARA OBTENER
RECURSOS:
Elaboración de
cachitos y
rosquitas
Proceso de
elaboración de
los cup-cakes
15
Concurso Nacional
Crea y Emprende
Decoración
Etiquetado
Comercialización
ACTIVIDADES DIVERSAS
Modelo canvas
validado
Elaboración de
afiches de
publicidad
Creación de
página de
Facebook del
equipo
emprendedor
Participación en
el concurso crea
y emprende.
V. Ejecución
V.1. Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.
16
Concurso Nacional
Crea y Emprende
Mesclado de la harina de 7
semillas y harina de plátano
licuado
Preparación y cocción
Verificación de la muestra y el
sabor
17
Concurso Nacional
Crea y Emprende
V.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)
18
Concurso Nacional
Crea y Emprende
19
Concurso Nacional
Crea y Emprende
20
Concurso Nacional
Crea y Emprende
21
Concurso Nacional
Crea y Emprende
22
Concurso Nacional
Crea y Emprende
Link de la diapositiva
3 4
5 6
7 8
9 10
23
Concurso Nacional
Crea y Emprende
24
Concurso Nacional
Crea y Emprende
VI. Evaluación
VI.1. Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento.
1. desollamos la empatía
2. aprendimos a usa plataformas virtuales
Listado de aspectos positivos que se
3. aprendimos a desollar un proyecto
realizaron en la gestión del proyecto
4.
5.
VI.2. Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.
VI.4. Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas.
1.
Listado de lecciones aprendidas en el 2.
desarrollo del proyecto de 3.
emprendimiento 4.
5.
25
Concurso Nacional
Crea y Emprende
26