0% encontró este documento útil (0 votos)
489 vistas27 páginas

Panqueque 7 Semillas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
489 vistas27 páginas

Panqueque 7 Semillas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Concurso Nacional

Crea y Emprende

Nombre del Proyecto:

Reveries of the Palate : “Panqueques de 7


semillas”

Integrantes del equipo:


 Jheral Andrés, Alvarado Curo
 Paolo Donato, Martínez Ancajima
 Joselyn Macdiel, Jiménez Cobeñas
 Paola, Espinoza Medina
 Daniela. Liberato Matías

Docente asesor:
Patricia Elizabeth Viera Crisanto

Código modular de la Institución Educativa:


1180215
Nombre de la Institución Educativa:
I.E.P SAN JOSE OBRERO-SULLANA

Categoría:
B
Concurso Nacional
Crea y Emprende

PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

I. Información general:
I.1. Nombre del Proyecto:
 Reveries of de Palate: ¨panqueque de 7 semillas”

I.2. Nombre y Apellidos de las y los integrantes del equipo:


 Jheral Andrés, Alvarado Curo
 Paolo Donato, Martínez Ancajima
 Joselyn Macdiel, Jiménez Cobeñas
 Paola, Espinoza Medina
 Daniela Liberato Matías

I.3. Nombre y Apellidos del/de la docente asesor/a de Educación para el Trabajo:


 Patricia Elizabeth Viera Crisanto

I.4. Código modular y nombre de la Institución Educativa


 1180215 I.E.P SAN JOSE OBRERO - SULLANA

I.5. Categoría donde Concursa


 B

1
Concurso Nacional
Crea y Emprende

II. Preparación:
II.1. Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del contexto
(barrio, distrito, comunidad)

Hoy en día en la comunidad de Sullana se ha observado que no se aprovecha al máximo los


recursos naturales que esta nos ofrecen en frutas como: el mango, banano orgánico, limón,
verduras: papa, camote, zapallo , entre otras - granos como: las llamadas 7 semillas (cebada-
trigo integral-haba-maíz serrano-quínoa-kiwicha-canela) simplemente las exportan para
enviarlos al extranjero, otros prefieren explotar productos que no son beneficios para nuestra
salud dañándola y reduciendo nuestro calidad de vida.

II.2. El reto planteado es desafiante pero alcanzable

Reto

¿Como podríamos nosotros, elaborar productos nutritivos de nuestra comunidad y promover


el consumo de estos y así explotar de manera beneficiosa a la comunidad?

El reto planteado es desafiante pero alcanzable Sí

II.3. Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.

Enlace de la representación gráfica del equipo, en Canva


https://www.canva.com/design/DAFrA5f932s/xfq3BNCK7hSrEUq844gZ2A/view?
utm_content=DAFrA5f932s&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_so
urce=shareyourdesignpanel

2
Concurso Nacional
Crea y Emprende

Gerente General: Se encarga de monitorear el desarrollo adecuado de cada acción

Transmite e informa a todas y todos los integrantes los avances y dificultades para tomar
medidas oportunas de corrección como equipo.

Monitorea el avance de las acciones planificadas.

Convoca a reuniones de trabajo con su equipo, ya sean presenciales o virtuales.

Informa los avances y dificultades para tomar medidas oportunas de corrección


.

Gerente de Marketing Elabora con el equipo el plan de marketing.

Coordina y elabora con el equipo el plan de publicidad

Coordina con el equipo el logo y la marca

Define los canales virtuales de ventas

Gerente de Logística Realiza las compras necesarias y mantiene el stock necesario para la producción o el servicio.

Adquirir los elementos necesarios para el empaque .

Diseña los empaques más adecuados en razón del público al que se dirige.

Gerente de Producción Monitorea el proceso de producción desde la adquisición de la materia prima o insumos hasta
el producto final y su empaque.

Elabora y ejecuta el plan de producción.

Aplica herramientas de control de calidad durante el proceso.

Lleva registros de la productividad y la producción realizadas.

Gerente de Finanzas Administra el dinero del proyecto de emprendimiento.

Lleva a cabo actividades pequeñas, rápidas y ágiles para obtener dinero y los recursos
requeridos para desarrollar el proyecto.

Realiza balances de ingresos y salidas, e informa al equipo.

Realiza los cálculos del dinero para repartir las utilidades entre los integrantes del equipo.

3
Concurso Nacional
Crea y Emprende

II.4. Nombre del Equipo redactado

Nombre del equipo Que representa


PRODUCTORES DE UN NUEVO Representa el cambio que vamos a realizar al
CAMBIO producir esta solución

II.5. Mantra redactado

Mantra redactado Significado de la Mantra para nuestro Equipo


Nos inspira a mantener la motivación y la confianza
para sobrepasa cada tipo de obstáculo que se
“La perseverancia y el esfuerzo nos presenta en nuestro proceso de emprendimiento,
lleva al éxito”. denostándonos que debemos seguir intentándolo
una
y otra vez hasta loga el éxito

II.6. Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por qué se
escogió a dicho personaje.

Personaje emprendedor
Nombres y apellidos
Restaurante y Heladería EL TÍO JOHNNY
Distrito
Sullana
Provincia
Sullana
Región
Piura
Emprendimiento
Restaurante y Heladería
¿Por qué se escogió a dicho personaje?
Porque el Tío Johnny nos inspira a seguir adelante con proyectos, sus ideas demostraron
que le gusta el emprendimiento y siempre ser el mejor en todo

II.7. Link de la canción que los representa, alojado en un drive.

Canción/
Enlace de drive donde está
Grupo o Enlace de YouTube
alojada
Cantante
Diego Torres https://www.youtube.com/watch?
https://drive.google.com/
- Color v=Nb1VOQRs-Vs&list=RDNb1VOQRs-
drive/my-drive
Esperanza Vs&index=1

4
Concurso Nacional
Crea y Emprende

II.8. Link de la página del equipo emprendedor en Facebook.

Enlace de página del equipo emprendedor en


Nombre del Equipo emprendedor
Facebook

PRODUCTORES DE UN NUEVO https://www.facebook.com/groups/251037954406207/


CAMBIO

III. Creación:
III.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:

 El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?

Reto de desafío
¿Cómo podríamos nosotros, ayudar a la población de Sullana a obtener alimentos
nutritivos aprovechando las potencialidades de nuestra comunidad?
Criterios SI NO
El reto o desafío está redactado con la técnica HMW X
¿Cómo podríamos nosotros?
El reto formulado, da lugar a plantear diversas alternativas de X
solución
El reto o desafío ¿Es retador y exige nuestro esfuerzo? X

 El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución.

El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución Sí

 Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.

Lo que no sabemos y quisiéramos Personas que por su labor nos pueden


conocer más brindar información sobre lo que no

5
Concurso Nacional
Crea y Emprende

sabemos o fuentes de internet

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista


.

Personas ¿Por qué queremos ¿Qué quisiéramos


hablar con ellas/el? descubrir hablando con
ella?
Tía Porque tiene un hijo al cual Saber si está funcionando los
busca darle nutrientes nutrientes encontrados o le
beneficiosos de la hacen falta mas
comunidad

Padre de familia Porque él nos contra todo Queremos saber si los


tipo de productos los cuales productos comprados son de
tienen la finalidad de la comunidad y si tiene a sus
nutrirnos de manera hijos sanos y fuertes
eficiente

 Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.

1. Encontrar alimentos nutritivos al instante


2. Encontrar los diferentes tipos de harinas
Listado de necesidades inferidas
3. Encontrar productos de calidad
de las personas entrevistadas y
4. Que el alimento sea factible para el
observadas
consumidor
5. Que tenga buen servicio de delibery

III.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:

 Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias

Temáticas de lo que queremos saber más Fuentes secundarias a revisar


Cual es el proceso de elaboración de un
alimento nutritivo
Que programa puedo emplea para
elabora la etiqueta

 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio de la
aplicación de alguna técnica.

1. Que los alimentos sean de buena


calidad
Necesidades más frecuentes sobre lo que
2. Productos mas ricos y nutritivos
se pregunta
3. Que los productos sean de la
comunidad
6
Concurso Nacional
Crea y Emprende

La técnica empleada fue el mapa de empatía:

MAPA DE EMPATÍA
¿Qué dice? ¿Qué piensa?

• Que necesitan aprovechar Que es importante y beneficiosos


sus recursos. aprovechar los recurso que nos
• Que no están comiendo brinda la comunidad y así
saludable. consumir alimentos más
saludables.

¿Qué hace? ¿Qué siente?

• Personal de salud Alegría, de poder contribuir a la


• Personal docente comunidad
• Fuerzas armadas Tristeza
• PNP Frustración
• Amas de casa

 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de la
aplicación de alguna técnica.
La técnica empleada fue la observación

1. El valor nutricional
2. Prefieren alimentos procesados que
los alimentos naturales
3. No organizan sus tiempos para
Necesidades más frecuentes sobre lo que
preparar sus alimentos
se observa
4. Cantidades de energía esencial para
cada persona
5. La falta de recursos económicos para
los alimentos

 Registro de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.

Observado Observador Interpretación


La población de Sullana La población de Sullana Necesitan mucha más
tiene un alto nivel de sigue consumiendo información de las
productos nativos que no productos no naturales potencialidades

7
Concurso Nacional
Crea y Emprende

explotan para nuestro dañando su salud alimenticias de la


propio beneficio comunidad
Fácil preparación de Falta de tiempo En su día a día realizan
alimentos actividades que consumen
su tiempo
Los mercados no le Consumo de productos
ofrecen productos procesados
beneficiosos para la salud
Debido a esto, no
La población de Sullana comprenden el daño q le
tiene un alto nivel de hacen a su cuerpo y las Necesitan información
desnutrición a nivel consecuencias que podrían acerca de los riesgos q
provincial porque no traer estás, como podría traer una mala
consumen alimentos problemas de alimentación en lo
saludables y prefieren concentración y memoria, académico y en su salud,
comer otro tipo de afectando el rendimiento tanto física como mental.
alimentos. académico y su salud
mental.

La población no logra
La población de Sullana Necesitan charlas acerca
comprender el riesgo de
tiene un alto nivel de de los hábitos que deben
no tener un buen hábito
sobrepeso debido a q seguir para disminuir el
alimenticio, causando
consumen alimentos no riesgo de sobrepeso,
como consecuencias
saludables y dañinos para enfermedades y tener una
sobrepeso y enfermedades
su salud. mejor alimentación.
dañinas en su salud.

 Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida.

Usuario Necesita Revelación/Insight


Alimentos nutritivos y
Aprovechar los recursos
La población de Sullana beneficiosos para nuestra
naturales de la comunidad
salud

 Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)

Usuario + Necesidad + Revelación/Insight


Alimentos nutritivos Debemos aprovechar los
La población Porqu
Necesita y beneficiosos para recursos naturales de la
de Sullana e
nuestra salud comunidad
Problema definido con la técnica: Point of View (POV) - Punto de vista
La comunidad de Sullana necesita alimentos nutritivos y beneficiosos para nuestra
salud desean aprovechar los recursos naturales de la comunidad

 Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo podríamos


nosotros…?, que permita variadas alternativas de solución, teniendo en cuenta la información
obtenida en la Fase Empatizar.

8
Concurso Nacional
Crea y Emprende

Nuevo reto o desafío


¿Cómo podríamos nosotros…?
¿Cómo podríamos ayudar a la comunidad de Sullana a obtener Alimentos nutritivos y
beneficiosos para nuestra salud, aprovechando los recursos de la comunidad?

III.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking


 Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada para generar
varias alternativas de solución.

La técnica que se empleó para generar las diversas alternativas de solución creativas en nuestro caso
fue: La técnica Lluvia de Ideas- Adaptada Figure Storming
En que consiste:
- Se formaron grupos de 5 niños, y se trabajó la técnica sobre una hoja bond tamaño A4
- Se escribió como título principal el reto o desafío
- Cada estudiante asumió un personaje que represente o haya realizado algún aporte en las
necesidades de las personas
- Cada integrante aportábamos con las ideas y considerábamos las ideas más creativas e
innovadoras.
- Y se respetaba la idea de cada integrante.

 Listado de tres (03) Alternativa de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la


aplicación de alguna técnica de selección.

IDEA MOCHIS CARAMANDUNGAS TÈ DE PANCAKE


MORINGA
Es original (0-5) 3 3 3 4
Brinda solución al 5 5 5 5
problema
encontrado (0-5)
Es fuera de lo 4 4 4 5
común (0-5)
Aprovecha 5 5 5 5
potencialidades de
la comunidad (0-5)
Es fácil de 4 4 3 4
implementar (0-5)
Es económico (0-5) 4 4 4 5

9
Concurso Nacional
Crea y Emprende

Total, de puntaje 25 25 24 28

Alternativas de solución seleccionadas


1. Panqueques de 7 semillas
2. Mochis
3. Caramandungas

 Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.

Alternativa de Evaluación
Positivo Negativo Interesante
solución
1.Panqueques de 7 Son muy Tendrá una vida
Mas nutritivo
semillas empalagosos más sana
Total puntaje 9 3 8 14
Son muy
No son comunes
2.Mochis Mas fácil de pequeños y
en la comunidad
implementa costo alto
Total puntaje 8 7 3 3
Fácil de Tomo Son
3.Caramandungas acceder en el demasiado extremadamente
mercado tiempo deliciosas
Total puntaje 9 5 5 9

Alternativa de solución seleccionada


Panqueques de 7 semillas

III.4. Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:


 Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un producto) a
nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio).

10
Concurso Nacional
Crea y Emprende

 Representación final del prototipo, con materiales reciclados, plastilina, cartones u otros (Si se
trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de operaciones de procesos.

 Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la programación mediante


computadoras)

11
Concurso Nacional
Crea y Emprende

III.5. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:


 Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de evaluación
empleada.
Se aplico la técnica de la malla receptora:

MALLA RECEPTORA
¿Qué dice? ¿Qué piensa?

Que nuestro prototipo se ve bien Piensan que si el sabor de este sea bueno
Solo faltaría ver si sabe bien y saludable
Que si está a las expectativas esperadas

¿Qué hace? ¿Qué siente?

 Fotografías del prototipo final presentado, con las mejoras realizas en relación al prototipo
inicial.

12
Concurso Nacional
Crea y Emprende

III.6. Fase de plantar el Modelo de negocio Lean Canvas

Problema Solución Propuesta de Ventaja Segmento de


Hoy en día en la Ofrecer un valor única especial injusta clientes
comunidad de producto Ayudamos a Esta Echo a Estudiantes
Sullana se ha innovador poder base de Familia
observado que contribuir a productos Integrantes de
no se nuestra nutritivos de nuestra
aprovecha al comunidad nuestra comunidad
máximo los alimentos con comunidad
recursos Métricas clave un gran valor Canales
naturales que Numero de la nutricional y Virtuales
esta nos población que muy Físico
ofrecen granos. nos permite beneficioso Facebook
saber quiénes para las Afiches
lo van a personas
consumir
Número de
personas que
se volverán
clientes
confiables
Estructura de costos Flujo de ingresos
Publicidad Elaboración y venta de nuestros productos
Envases Ventas a gente de confianza
Elaboración

13
Concurso Nacional
Crea y Emprende

IV. Planificación
IV.1. Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que no
se cuenta.

Recursos necesarios ¿Se cuenta?


Cocina industrial si
cacerolas si
gas si
cubiertos si
Harina de plátano no
7 semillas no
huevos no
ciruelas no
cucharones si
mantequilla no

IV.2. Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no se
cuentan.

Actividades que se realizarían para


Recursos con que no se cuenta obtener los recursos con que no se
cuentan
Harina de plátano Estos recursos
7 semillas serán
huevos Obtenidos con la producción y
ciruelas comercialización de chifles que se realizó
mantequilla en nuestra comunidad.

14
Concurso Nacional
Crea y Emprende

IV.3. Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable
(Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio, marketing
y ventas.

JUNIO JULIO AGOSTO


Tarea/Actividad
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

EN BASE AL PROYECTO

Redacción del
reto o desafío

Trabajamos la
fase empatizar

Trabajamos la
fase definir

Elaboramos
nuestra fase
idear

Se realizó el
prototipo
(Boceto hecho
de plastilina)

Plateamos
nuestro modelo
canva

Realizamos la
fase Evaluar con
la malla
receptora.

EN BASE AL PRODUCTO

ACTIVIDADES
PARA OBTENER
RECURSOS:
Elaboración de
cachitos y
rosquitas

Proceso de
elaboración de
los cup-cakes

15
Concurso Nacional
Crea y Emprende

Decoración

Etiquetado

Comercialización

ACTIVIDADES DIVERSAS

Modelo canvas
validado

Elaboración de
afiches de
publicidad

Creación de
página de
Facebook del
equipo
emprendedor

Participación en
el concurso crea
y emprende.

V. Ejecución
V.1. Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.

16
Concurso Nacional
Crea y Emprende

Actividades realizadas para obtener


Breve descripción de la actividad
recursos
Ahorros de los integrantes del equipo

V.2. Diagrama de Operaciones del Proceso

Reunir la materia prima

Mesclado de la harina de 7
semillas y harina de plátano

Agregamos el chorro de aceite y


mesclamos bien

licuado

Mezcla de los insumos

Preparación y cocción

Verificación de la muestra y el
sabor

Servir la muestra del producto

17
Concurso Nacional
Crea y Emprende

V.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)

18
Concurso Nacional
Crea y Emprende

19
Concurso Nacional
Crea y Emprende

20
Concurso Nacional
Crea y Emprende

21
Concurso Nacional
Crea y Emprende

V.4. Logotipo del producto

V.5. Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado, de 30 segundos, aplicando la


técnica AIDA.

Link del video promocional


https://drive.google.com/file/d/18oCkKVLb95mbAyJb81oiucyRD_u8E7lU/view?usp=sharing

Guion del video


¿Quieres disfrutar de un desayuno delicioso y saludable? Nuestros panqueques
de harina de plátano y siete semillas son la elección perfecta. Con su textura
esponjosa y su sabor único, te deleitarán en cada bocado. Además, son una
A
fuente de nutrientes esenciales para mantenerte enérgico durante todo el día.
¡No esperes más, prueba nuestros panqueques y descubre una nueva forma de
empezar tu día con salud y sabor!

22
Concurso Nacional
Crea y Emprende

V.6. Diapositiva elaborada para venta, utilizando la técnica 10/20/30

Link de la diapositiva

Capturas de pantalla de la diapositiva


1 2

3 4

5 6

7 8

9 10

23
Concurso Nacional
Crea y Emprende

V.7. Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado

Problema Solución Propuesta de Ventaja Segmento de


Mala toma medias valor única especial injusta clientes
organización en más drásticas Diseña nueta Acceso de Maestros
la organización mejo proyecto en 2D manea virtual y Familiares
del trabajo organización y 3D de forma presencial Personas de
Convence al sencilla y apoda ente 16 a 50
cliente Métricas clave Canales años
Incremento de Facebook
clientes WhatsApp
Mas seguidores
en nuestra
página web
Estructura de costos Flujo de ingresos
Plataforma virtual Venta online o presencial
PS Accesoria
Impresora Publicidad
Asesor virtual o domiciliaria

 Bloque de Problema definido

 Bloque de Segmento de clientes

24
Concurso Nacional
Crea y Emprende

VI. Evaluación
VI.1. Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento.

1. desollamos la empatía
2. aprendimos a usa plataformas virtuales
Listado de aspectos positivos que se
3. aprendimos a desollar un proyecto
realizaron en la gestión del proyecto
4.
5.

VI.2. Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.

1. Amplia los csos pa diseña los afiches


desde el teléfono
Listado de actividades para mejorar las 2. da nuestra publicidad en las calles
ganancias por las ventas del producto o 3. realiza gigantografías par mayo
servicio conocimiento
4.
5.

VI.3. Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.

1. diseño mucho mas agradable a la vista


del consumido
Listado de propuestas que realizarían para 2. evaluaciones virtuales
innovar el producto o servicio 3.
4.
5.

VI.4. Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas.

1. canales físicos y digitales


2. Abi en las opciones de los flujos de
Listado de lecciones aprendidas en la
ingresos
validación del modelo de negocio Lean
3. empatía con el real adoptes
Canvas
4.
5.

VI.5. Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.

1.
Listado de lecciones aprendidas en el 2.
desarrollo del proyecto de 3.
emprendimiento 4.
5.

25
Concurso Nacional
Crea y Emprende

26

También podría gustarte