0% encontró este documento útil (0 votos)
348 vistas3 páginas

Glosario de Programación Arduino

Este documento presenta un glosario de las principales instrucciones de programación utilizadas en Arduino. Explica brevemente las funciones de instrucciones como analogRead, analogWrite, digitalRead, digitalWrite, delay, if, loop, map, print, println, read, setup, switch y while, entre otras, las cuales permiten leer y escribir valores digitales y analógicos, configurar pines, incluir librerías, imprimir datos, controlar bucles y más.

Cargado por

Federico Peter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
348 vistas3 páginas

Glosario de Programación Arduino

Este documento presenta un glosario de las principales instrucciones de programación utilizadas en Arduino. Explica brevemente las funciones de instrucciones como analogRead, analogWrite, digitalRead, digitalWrite, delay, if, loop, map, print, println, read, setup, switch y while, entre otras, las cuales permiten leer y escribir valores digitales y analógicos, configurar pines, incluir librerías, imprimir datos, controlar bucles y más.

Cargado por

Federico Peter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Glosario de programación Arduino

En este apartado encontrarás listadas en orden alfabético las instrucciones de programación


utilizadas a lo largo del curso junto con una breve reseña de su utilidad.

analogRead (pin); // lee el voltaje del ‘pin’ de tipo analógico. Lo usamos para leer
valores captados por los sensores y mostrarlos a través del
Monitor Serie.

analogWrite (pin, VALOR); // escribe un pseudo valor analógico de 0 a 255 en pines PWM.
Lo usamos para “encender” o “apagar” componentes,
permitiendo “regular la potencia”.

break; // fuerza el quiebre o salida de una función; los usamos utiliza


dentro de ‘switch’.

Byte // introduce variables de tipo ‘byte’, es decir, que trabajan con


números enteros cortos de 8 bits. Su rango es de 0 a 255.

case // sirve para enumerar los casos posibles dentro de ‘switch’.


Permite definir secuencia de instrucciones, dependiendo del
valor que adopte la variable.

constrain (x, a, b); // fuerza a ‘x’ a permanecer entre los límites de ‘a’ y ‘b’.

default : // establece un caso por defecto dentro de ‘switch’ para que la


programación siga este camino en caso de no coincidir con
las condiciones (case) de ninguno de los casos detallados.

delay (ms); // define un tiempo de demora o retardo. 1000 ms = 1 seg.

digitalRead (pin); // lee el estado del ‘pin’. Lo usamos para leer valores booleanos
captados por los sensores y mostrarlos a través del
Monitor Serie (0 o 1).

digitalWrite (pin, LOW ó HIGH); // escribe un estado ‘LOW’ o ‘HIGH’ en ‘pin’. Lo usamos
para “encender” o “apagar” componentes.

FALSE // valor constante, significa ‘falso’.

Float // introduce variables de tipo ‘flotante’, es decir, que trabajan


con números decimales.

for (inicialización; condición; expresión){...} // bucle que se repite determinada cantidad de


veces.

HIGH // valor constante, significa ‘alto’, equivalente a ‘255’ en


analogWrite.

if (CONDICIÓN){...} // ejecuta las siguientes instrucciones si la condición es ‘TRUE’.


if (CONDICIÓN){...} else {...} // si la condición es ‘TRUE’ ejecuta un set de instrucciones. Sino
(’else’) le indica que haga otro.

#include <...> // sirve para incluir librerías dentro de nuestros programas.

INPUT // valor constante, significa ‘entrada’. Nos permite colocar pines


como “Entradas”

Int // introduce variables de tipo ‘entero’, es decir, que trabajan con


números enteros 16 bits. Su rango es de 32767 a -32768.

Long // introduce variables de tipo ‘largo’, es decir, que trabajan con


números enteros de 32 bits. Su rango es de -2147483648
hasta 2147483647.

LOW // valor constante, significa ‘bajo’, equivalente a ‘0’ en


analogWrite.

map (valor, a1, a2, b1, b2); // a un ‘valor’ dentro de los rangos ‘a1’ y ‘a2’ le asigna su
equivalente dentro del rango comprendido entre ‘b1’ y ‘b2’.

max (x,y); // al comparar entre dos valores, el programa se queda con el de


mayor valor.

min (x,y); // al comparar entre dos valores, el programa se queda con el de


menor valor.

OUTPUT // valor constante, significa ‘salida’. Nos permite colocar pines


como “Salidas”.

pinMode (pin, INPUT o OUTPUT); // configura el ‘pin’ como entrada o salida.

pulseIn (pin, VALOR); // lee un pulso (’HIGH o ‘LOW’) que ingresa por un determinado
pin y entrega como resultado el tiempo en microsegundos
que duró dicho pulso.

Serial.begin (9600); // abre el puerto serie y fija la velocidad de transmisión de datos

Serial.print (dato, tipo de dato); // imprime un valor en el puerto serie.

Serial.println (dato, tipo de dato); // imprime un valor en el puerto serie e incluye un salto
de línea para facilitar la lectura.

Serial.Read (dato, tipo de dato); // lee la información que se encuentra en el puerto serie.

switch (variable) { case... // controla el flujo del programa permitiéndonos especificar


diferentes instrucciones (’case’) que serán ejecutadas en
base a una condición.

TRUE // valor constante, significa ‘verdadero’.


void // sirve para definir una función que no devuelve valores.

void loop // sirve para contener el programa de nuestro robot, que se


reproducirá cíclicamente.

void setup // sirve para recoger la configuración de nuestro programa.

while (CONDICIÓN){...} // bucle que se repite mientras dure la ‘condición’.

También podría gustarte