SO Reto3 Formato
SO Reto3 Formato
Unidad de ejecución: Son unidades de ejecución independientes que pueden llevar a cabo tareas en un
programa
Contexto de ejecución: Ambos tienen su propio contexto de ejecución, lo que incluye registros, contadores de
programa y variables locales
Comparten recursos: Pueden compartir recurso como código ejecutable y datos, lo que permite la eficiencia
en la ejecución
Planificación: Pueden ser planificados para ejecutarse por el mismo sistema operativo
Similitudes Interacción: Ambos pueden interactuar y comunicarse entre si utilizando mecanismos de comunicación como
entre memoria compartida
procesos e Sincronización: Pueden requerir sincronización para evitar condiciones de carrera y garantizar la consistencia
hilos de datos compartidos
Multiprogramación: Permiten la multiprogramación, lo que significa que varias unidades de ejecución puedan
estar activas al mismo tiempo
Paralelismo: Ambos pueden ser utilizados para lograr el paralelismo, aprovechando múltiples núcleos de CPU
Cambios de contexto: Experimentan cambios de contexto cuando se realiza una transición de ejecución entre
diferentes unidades
Dependencia: Pueden requerir sincronización y comunicación para llevar acabo tareas colaborativas mas
complejas
Aislamientos y memoria: Los procesos tiene su propio espacio de memoria independiente, mientras que
los hilos comparten el espacio de memoria dentro del mismo proceso
Comunicación y sincronización: Los procesos requieren mecanismos más complejos para comunicarse
y sincronizarse debido a su aislamiento, los hilos pueden comunicarse y sincronizarse porque comparten la
misma memoria
Creación y destrucción: La creación y la destrucción de procesos es más costosa en términos de recursos
y tiempo de la creación y terminación de hilos
Cambios de contexto: Cambiar entre procesos es generalmente mas costos que cambiar entre hilos debido
a la necesidad de cambiar el espacio de memorias
Recursos compartidos: Los procesos no comparte recursos de manera directa y deben utilizar
mecanismos de comunicación como la memoria compartida
Diferencias entre
procesos e hilos Robustez: Un proceso fallido generalmente no afecta a otros procesos, ya que están aislados, un hilo fallido
puede afectar a otros hilos dentro del mismo proceso debido a la compartición de memoria
Escalabilidad: Los procesos son mas adecuados para aplicaciones que necesitan alta seguridad y
aislamiento, mientras que los hilos son mas adecuados para aplicaciones a la comunicación eficiente
Overhead: Los procesos tienen un mayor overhead debido a la necesidad de administrar espacios de
memoria separados y de recursos individuales, los hilos tienen menor overhead debido a la compartición de
recursos
Portabilidad: Los hilos suelen ser mas portátiles entre sistemas operativos, mientras que los procesos
pueden ser mas afectados por las diferencias en la arquitectura y el sistema operativo
2 Ejemplo de un proceso
Instrucción: considerando el modelo de 5 estados, ejemplifica un proceso en específico que se realice en algún dispositivo que tenga sistema operativo.
Thread 4 (Hilo 5)
Final mente, este hilo podría
encargarse de aguardar los cambios
realizados en el documento y actualizar
su estado en la aplicación
4 Funciones de la memoria
Instrucción: con base en los contenidos estudiados, menciona cuáles son las principales funciones que tiene la memoria y cuál es su importancia para que los
procesos puedan realizarse. Presenta tus comentarios en una extensión mínima de 150 palabras y máxima de 300.
La memoria, en el contexto de la informática, actúa como el corazón que permite que los procesos de una computadora cobren vida. Sus funciones
esenciales son los pilares en los que se basa la ejecución de programas y la realización de tareas complejas. Almacena no solo las instrucciones del
programa, sino también los datos necesarios para que los procesos se desarrollen y se comuniquen.
La memoria proporciona un espacio de trabajo para los procesos, donde pueden manipular y operar con eficiencia, a través de ella, los procesos
pueden compartir información y coordinarse mediante la sombreada de señales y banderas en definidas. Además, la memoria juega un papel crucial
en la gestión de recursos al almacenar descriptores de archivos y estructuras de datos, tener acceso a los procesos y administrar los recursos
disponibles. Una de las partes más vitales de la memoria es la pila, que actúa como una base sólida para las funciones. Al proporcionar un espacio para
variables locales y registros de activación, garantiza un seguimiento preciso de las llamadas a funciones, esenciales para la ejecución adecuada de los
procesos.
Referencias
Daladier López (2012). Tema Etéreo. Con la tecnología / http://systope.blogspot.com/2012/05/procesos-e-hilos.html / Systope sistemas operativos 7