Proyecto Int - Mate - Msup - Fase2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA LUZ DE AMÉRICA

Km.23 Vía Santo Domingo – Quevedo Parroquia Luz


de América- Teléfono: 022722231 Santo Domingo de los
Tsáchilas - Ecuador
2023-2024

PROYECTO INTERDISCIPLINAR
FASE N°2
SUBNIVEL/NIVEL: BACHILLERATO
(GRADO/CURSO): TERCERO CIENCIAS GENERALES (A,B,C)
CICLO COSTA – GALÁPAGOS
AÑO LECTIVO: 2023 – 2024
Objetivo de aprendizaje: Matemática
O.M.5.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de la realidad
nacional, argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados.

Matemática Superior
O.M.5.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de la realidad
nacional, argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados.

Proyecto: La tecnología como medio de aprendizaje para estudiantes de Tercero Bachillerato en la Unidad Educativa Luz de América.

Objetivo del proyecto: Entender la importancia del uso de la Tecnología en los procesos de aprendizaje de los estudiantes en la actualidad y su
relevancia en la formación de futuros profesionales y ciudadanos productivos.

ASIGNATURA: Matemática

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:


M.5.2.18. Realizar las operaciones de adición entre elementos de R3 y de producto por un número escalar de manera geométrica y analítica, aplicando propiedades
de los números reales; y reconocer los vectores como elementos geométricos de R3.
M.5.2.19. Calcular el producto escalar entre dos vectores y la norma de un vector para determinar la distancia entre dos puntos A y B en R3 como la norma del
vector AB.

INDICADORES:
I.M.5.7.1. Opera analítica, geométrica y gráficamente, con vectores, rectas y planos en el espacio; expresa la ecuación de la recta de forma paramétrica y vectorial;
halla mediante tres puntos dicha ecuación o a partir de la intersección de dos planos, y determina la ortogonalidad de los mismos, para efectuar aplicaciones
geométricas. (I.2.)

ACTIVIDADES

Introducción:
La geometría en el espacio (3D) con el aparecimiento de la tecnología se ha constituido en un tema mucho más accesible y entendible para los estudiantes. Ya que
permite tener un registro gráfico de lo mismo y que el estudiante entienda la importancia de su uso. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2020)

Tema: Planos en el espacio.


Actividades:
 Elabora un plano en el espacio de manera libre. Utilizar tres puntos en el espacio, luego graficar el vector norma y el plano. Para graficar se recomienda el uso
de Geogebra(Presentar de manera impresa).
 Representar el plano de manera física(maqueta en tres dimensiones) con elementos tridimensionales y material que disponga en casa. Debe tener los tres
puntos representados y el vector norma.

ASIGNATURA: Matemática Superior

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:


M.S.7. Expresar un número complejo por medio de vectores en el plano y coordenadas polares. (C,P).
INDICADORES:
I.M.S.7. Opera con las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación) de números complejos representados en sus
distintas formas: algebraica, trigonométrica y geométrica.

ACTIVIDADES

Introducción:
La importancia dentro de diferentes ciencias de las coordenadas polares y cartesianas es fundamental. Las coordenadas polares se usan a menudo en navegación,
ya que el destino o la dirección del trayecto pueden venir dados por un ángulo y una distancia al objeto considerado. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2013)

Tema: Coordenadas Complejas y Polares.

Actividades:
 Graficar manualmente y con la ayuda de Geogebra las siguientes Coordenadas de números Complejos. (manual y digital impreso)
Z= - 3 + 5i Z= 8 - 6i
 Convertir dichas Coordenadas a Polares Complejas.
 Graficar manualmente y con ayuda de Geogebra las Coordenadas Polares.

Ejemplo:
Autoevaluación:

AUTOEVALUACIÓN SI EN NO SOY
PROCESO CAPAZ AUN
RESUELVO PROBLEMAS
RELACIONADOS CON LA
TECNOLOGÍA Y SU
APLICACIÓN EN MI
APRENDIZAJE

ENTIENDO LAS
DIFERENTES UTILIDADES
DE LA TECNOLOGÍA EN MI
PROCESO DE
APRENDIZAJE

COMPRENDO LAS
APLICACIONES DE LA
TECNOLOGÍA EN LA VIDA
PRACTICA Y SU
INCIDENCIA EN MI
PROYECTO DE VIDA

PUEDO ARGUMENTAR
ADECUADAMENTE MIS
RESPUESTAS EN BASE A
MIS CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS
Bibliografía

Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Matemática Superior Bachillerato General Unificado 3. o BGU.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Matemática Bachillerato General Unificado 3. o BGU. www.educacion.gob.ec
 

DOCENTES REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A


Nombre: Msc. Tito Vega
Firma:

_____________________ _____________________ ______________________


Ing. Estuardo Escudero Ing. Estuardo Escudero
Docente de Matemática Coord. Área de Matemática

_____________________
Ing. Estuardo Escudero
Docente de Matemática Superior
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte