Salitre Tesis PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION

Enrique Guzmán y Valle

Alma Mater del Magisterio Nacional

FACULTAD DE TECNOLOGIA

Escuela Profesional de Diseños y Construcciones

Propuesta de técnica constructiva para evitar que el salitre ataque a

muros de albañilería y concreto

Examen de Suficiencia Profesional Res. Nº 0389-2021-D-FATEC

Presentada por:

Edgar Huancas Calderon

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación

Especialidad: Construcción Civil

Lima, Perú

2021
ii

Propuesta de técnica constructiva para evitar que el salitre

ataque a muros de albañilería y concreto

Designación de Jurado Resolución Nº 0389-2021-D-FATEC

Mg. Flores Lima, Mateo Alejandro

Presidente

Mg. Ponce Cana, Enma Estefanía

Secretario

Mg. Tovar Gonzales, Américo

Vocal

Línea de investigación: Tecnologías y soportes educativos


ANEXO DE LA RESOLUCIÓN N° 2855- 2022- R- UNE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


Enrique Guzmán y Valle
“Alma Máter del Magisterio Nacional”

FACULTAD DE TECNOLOGÍA
Dirección de la Unidad de Investigación

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CONSTANCIA DE ORIGINALIDAD
N° 102-2022-DUI-FATEC-UNE

El Director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Tecnología.

Hace constar que:

El Examen de Suficiencia profesional titulado: Propuesta de técnica constructiva para evitar


que el salitre ataque a muros de albañilería y concreto, del autor Edgar HUANCAS
CALDERON, ha sido sometida, en su versión final, al software Turnitin y obtuvo un
porcentaje del 14 % de similitud con otras fuentes verificables, lo cual garantiza su
originalidad e integridad académica. Asimismo, se comprobó la aplicación de las normas
APA/Vancouver de acuerdo con las disposiciones vigentes.

Se expide la presente constancia para los fines pertinentes.

La Cantuta, 30 de noviembre de 2022.

DNI N° 07650526

Edgar HUANCAS CALDERON


DNI N° 76130288
iii

Dedicatoria

A mis familiares y profesores, con todo cariño.


iv

Índice de contenidos

Portada…………………………………………………………………………………… i

Hoja de firmas de jurado .................................................................................................. ii

Dedicatoria....................................................................................................................... iii

Índice de contenidos ........................................................................................................ iv

Lista de tablas .................................................................................................................. vii

Lista de figuras ............................................................................................................... viii

Introducción ..................................................................................................................... ix

Capítulo I. Los muros de albañilería y concreto ....................................................... 11

1.1 Albañilería simple ............................................................................................... 11

1.2 La albañilería armada ......................................................................................... 12

1.3 Albañilería confinada.......................................................................................... 12

1.4 Muros Portantes .................................................................................................. 13

1.5 Muros no portantes ............................................................................................. 14

1.6 Columnas de amarre ........................................................................................... 15

1.7 Vigas Soleras ...................................................................................................... 16

1.8 Vigas de cimentación .......................................................................................... 17

Capitulo II. El salitre en los muros de albañilería y concreto .................................. 18

2.1 Causas indirectas ................................................................................................ 19

2.2 Causas directas .................................................................................................... 20

2.2.1 Mecánicas. ................................................................................................. 20

2.2.2 Químicas. ................................................................................................... 24


v

2.3 Salitre (eflorescencia salina) ............................................................................... 28

2.3.1 Tipos de eflorescencia. .............................................................................. 30

2.3.1.1 Eflorescencia primaria. ........................................................................... 30

2.3.1.2 Eflorescencia secundaria ........................................................................ 31

2.3.2 Clases de eflorescencia. ............................................................................. 31

2.3.2.1 Velo de secado. ....................................................................................... 31

2.3.2.2 Velo de secadero. .................................................................................... 32

2.3.2.3 Velo de horno. ........................................................................................ 32

2.3.2.4 Velo de obra. ........................................................................................... 32

2.3.3 Origen del salitre. ....................................................................................... 32

2.3.3.1 Originadas por el suelo, .......................................................................... 33

2.3.3.2. Causadas por el ladrillo. ........................................................................ 34

2.3.3.3 Originadas por el mortero. ...................................................................... 34

2.3.4 Fuentes de humedad que generan el salitre. .............................................. 35

2.3.4.1 Humedad de construcción....................................................................... 35

2.3.4.2 Humedad de Condensación. ................................................................... 36

2.3.4.3 Humedad accidental................................................................................ 36

2.3.5 Procesos físicos que afectan su aparición. ................................................. 36

Capitulo III. Posibles técnicas constructivas de prevención ..................................... 38

3.1 Prevenciones del fabricante ................................................................................ 39

3.2 Prevenciones del almacenamiento ...................................................................... 40

3.3 Prevenciones del constructor .............................................................................. 40

3.3.1 El cepillado y el jabón sódico. ................................................................... 43


vi

3.3.2 Ácido clorhídrico. ...................................................................................... 44

3.3.3 Aditivos Sika Perú. .................................................................................... 44

3.3.4 Chema top. ................................................................................................. 46

3.3.5 El Chema bitumen. .................................................................................... 46

3.3.6 Combinación de productos. ....................................................................... 47

3.3.7 Cimentación impermeabilizada. ................................................................ 48

3.3.8 Muro reforzado. ......................................................................................... 49

3.4 Estudio del suelo salino ...................................................................................... 51

Capítulo IV. Normas técnicas peruanas ..................................................................... 53

4.1 Norma técnica E.070 albañilería......................................................................... 53

4.2 Norma Técnica Peruana 399.602 (2002) Bloques de Concreto que serán usados

para estructuras ................................................................................................... 54

4.3 Norma técnica de edificación E.060 - Concreto armado .................................... 55

Aplicación didáctica ....................................................................................................... 56

Síntesis ............................................................................................................................ 74

Apreciación crítica y sugerencias ................................................................................... 76

Referenciass .................................................................................................................... 77
vii

Lista de tablas

Tabla 1. Principales sales en la aparición del salitre y otros tipos de eflorescencia ....... 29

Tabla 2. Color de las eflorescencias dependiendo de su naturaleza ............................... 31

Tabla 3. Alteraciones en función a los componentes en el suelo ................................... 36

Tabla 4. Requisitos de la NTP E-060 frente a la exposición del concreto ..................... 57

Tabla 5. Estándares de aprendizajes en la Educación Básica Regular ........................... 61


viii

Lista de figuras

Figura 1. Elementos estructurales de una vivienda con muros de albañilería confinada 15

Figura 2. Detalle del muro portante en la albañilería confinada .................................... 16

Figura 3. Detalle de la estructura en un sistema aporticado con muro no portante ........ 17

Figura 4. Columnas de confinamiento ............................................................................ 18

Figura 5. Viga solera y columnas de amarre .................................................................. 19

Figura 6. Viga de cimentación ........................................................................................ 19

Figura 7. Aparición de fisuras debido al esfuerzo mecánico en el acabado ................... 23

Figura 8. Grieta en muro de producto de la deformación del apoyo de su cimiento ...... 24

Figura 9. Erosión mecánica en la albañearía .................................................................. 24

Figura 10. Desprendimiento de la parte exterior del revoco de la fachada .................... 25

Figura 11. Erosión física en los muros ........................................................................... 26

Figura 12. Corrosión de la superficie en la viga de concreto ......................................... 28

Figura 13. Erosión química en la parte inferior del muro, por aparente suelo salitroso y

húmedo ........................................................................................................................... 28

Figura 14. Eflorescencia en los ladrillos debido a que en la parte exterior afloran las

sales solubles .................................................................................................................. 29

Figura 15. Presencia de eflorescencias en muros ........................................................... 32

Figura 16. Eflorescencia Primaria .................................................................................. 33

Figura 17. Integración de las sales cristalizadas en el ladrillo........................................ 36

Figura 18. Presencia de salitre de manera critica en el muro ......................................... 51

Figura 19. Salitre en el techo y losas de las paredes, con desprendimiento de pintura .. 52
ix

Introducción

Las edificaciones con albañilería o mampostería confinada, se encuentran entre

las maneras más populares para construir las urbanizaciones del Perú, como las casa,

oficinas, hospedajes, u otros (Shaquihuanga, 2014), de igual manera la cimentación de

muros esta entre los elementos básicos de las obras, estos son levantados a plomo para

recibir y soportar la carga de estructuras superiores como las vigas, el techo, arcos,

bóvedas, viguetas de forjados o de la cubierta y los pisos superiores; por eso su función

es fundamental (Dávila, 2020).

Algunos de los materiales primordiales y necesarios para construirlos son el

cemento, la tierra y el ladrillo, los cuales deben tener una gran solidez, demostrar ser

durables, no estar alterados y mantener la estética, todo esto se consigue aplicando

adecuadas técnicas previas a su levantamiento, como compras en lugares adecuados,

estudios del área y conocimientos de los factores que puedan ocasionar alguna falla. Sin

embargo, en diversas ocasiones no se siguen los procedimientos pertinentes, ya que el

75% de todos los casos de fallas constructivas, se dan por un inadecuado diseño y un

control carente dentro del lugar de trabajo, eso quiere decir, que con mayores técnicas

preventivas desarrolladas y llevadas a cabo justo a tiempo podrían evitarse muchas

perdidas, por otro lado, el mal uso y la falta de vigilancia comprende un 22%, el resto

con 3% corresponde a factores accidentales (Elguero, 2004).

Dentro de este contexto, entre los defectos o desperfectos en las construcciones

entra lo que comúnmente se denomina “el salitre” o según los textos la “eflorescencia

salina”, un proceso químico que ataca de manera directa a los muros y que la mayoría

de veces genera un polvillo fino de color blanco, el peligro en este tipo de procesos es

que dicha patología acumula las sales diluidas, como el nitrato, entre la pared y su
x

recubrimiento causando una mala imagen y con el tiempo el debilitamiento,

desmoronamiento y posterior caída de la estructura, además de que es posible causar

problemas ligados a la salud de los propietarios (Elguero, 2004).


11

Capítulo I

Los muros de albañilería y concreto

La albañilería es una forma de edificar muros en viviendas u otras obras,

teniendo como materia prima a las piedras, cemento u otros materiales que estén dentro

del rubro, asimismo, es parte de un sistema que se construye adaptando unidades

ordenadas en hiladas de ladrillos y adhiriéndolos con mortero (Ramírez, 2011). A

continuación, se mencionan los tipos de albañilería aplicados en los muros, tales como:

1.1 Albañilería simple

Es empleada de manera tradicional, la conforman elementos estructurales tales

como los ladrillos y morteros, o también llamado argamasa (Meneses, 2014), en este

tipo de albañilerías se encuentran los muros sin refuerzo que son frágiles y pueden sufrir

fallas, debido a que no existe control en el tamaño de las grietas y es necesario

administrar dobles factores de seguridad a comparación de los muros reforzados

(Gutiérrez y Loli, 2019).

Asimismo, la Norma Técnica E.070 sobre la edificación hace mención a la

igualdad a la resistencia del corte, así como a la rigidez para ambos tipos de muros y,

por otro lado, aunque no lo señale textualmente, es recomendable planificar este tipo de
12

construcciones en suelos con buena calidad debido a que hay mayores riesgos en

asentamientos diferenciales.

1.2 La albañilería armada

Se caracteriza por usar acero como material de refuerzo en los muros, se

encuentra distribuido dentro de la albañilería de manera vertical llamada tensor y de

manera horizontal denominada estribo, además ambos van incrustados en los cimientos

o de la construcción (Meneses,2014; Shaquihuanga, 2014).

Para construir este tipo de muros en el caso de los tensores es mejor fabricar

unidades con alveolos, por otro lado, para los estribos se debe considerar el tamaño del

diámetro si es mayor a ¼’’ va dentro de los canales de la unidad, y si es inferior o igual

a ¼’’ se coloca en la junta horizontal (San Bartolomé, Quiun y Silva, 2011).

1.3 Albañilería confinada

En países de Latinoamérica este tipo de construcción es el más usado, incluso en

el Perú se emplea comúnmente para construir hasta 5 pisos de edificación ya que es lo

máximo que permite la NTP E-070, se conforma por una pared construida por

albañilería simple más una de concreto armado, y un posterior vaciado; y es entendido

como el confinamiento horizontal para los muros del primer nivel, es preciso mencionar

que en otros países, como Chile se emplea una conexión principalmente al ras, debido a

que mantuvo en pie a las viviendas a pesar del terremoto de 1985 en dicho país

(Fernández, 2008).

El pórtico hecho de concreto armado va rodeando al muro, es un elemento de

arriostre que aumenta su resistencia, aunque no de forma tan elevada, ya que la viga y
13

las columnas tienen medidas reducidas y con escaso refuerzo, al mismo el sistema tiene

facultades de deformación no - elástica, (NTP E.070 Albañilería, 2006).

El refuerzo que tiene está a base de confinamientos, una agrupación de

componentes que sirven como refuerzos verticales y horizontales, cuya finalidad

también es la de transmitir las cargas al lugar donde se construye, los primeros son

conocidos como “columnas de amarre” y los segundos como “vigas de amarre”, “vigas

soleras o collar” (Abanto, 2007).

Figura 1. Elementos de una vivienda con muros de albañilería confinada. Fuente: Vega, 2015

Frecuentemente, los muros de albañilería están compuesto por varias unidades

agrupadas entre sí con un material especial, como el mortero de barro o de cemento, de

igual forma los elementos derivan de origen natural, como las piedras, o son artificiales

como el adobe, las tapias, los ladrillos y los bloques (Sánchez, 2017), en este sentido los

tipos de muros que existen son:

1.4 Muros Portantes

Se definen como los muros que resisten el peso de la estructura, debido a que

aquí se apoyan las viguetas o las vigas de concreto de los techos de forma transversal a

ellos y la transfieren al sobrecimiento. Se le considera como la pared principal, la cual


14

se construye con materiales de alta resistencia a la fuerza como: los bloques de

hormigón armado, los ladrillos compactos, las maderas y varios otros, en el caso de los

bloques necesitan ser de muy buena calidad, siendo el más conocido el “King Kong”

(Dávila, 2020).

Según menciona San Bartolomé, los muros portantes son oportunos como piezas

estructurales de una edificación, puesto que se adaptan a cualquier tipo de

solicitaciones, tanto de manera usual como contenida en su plano, además de lateral

como vertical y periódicamente como permanente (como se citó en Gutiérrez y Loli,

2019).

Figura 2. Detalle del muro portante en la albañilería confinada. Fuente: Vega, 2015

1.5 Muros no portantes

Su concepto se relaciona con el muro que no recibe peso alguno de forma

vertical, como ejemplos tenemos a los cercos, los parapetos y los tabiques, que se

encuentran en paralelamente a las viguetas, que son los elementos de soporte hechos de

concreto en el techo; en contraste de los muros portantes, estas paredes sólo tienen la

función de cerrar o dividir un área, no pueden encargarse de la carga total porque sus

materiales de construcción no son los adecuados (Dávila, 2020).


15

El diseño debe presentar los fundamentos en cuanto a sus cargas perpendiculares

al plano donde será construido, teniendo en consideración al viento, los temblores u

otras cargas de empuje (Gutiérrez y Loli, 2019).

Figura 3. Detalle de la estructura en un sistema aporticado con muro no portante. Fuente: Vega, 2015

Los elementos del concreto armado o la cimentación para confinamiento de

muros tienen como fin incrementar la capacidad de deformación después que los muros

se agrietan; o sea que brindan ductilidad más no necesariamente resistencia (Abanto,

2007).

Entre ellos sus componentes, se encuentran las columnas de amarre, vigas

soleras y de cimentación, que serán detalladas a continuación.

1.6 Columnas de amarre

Tiene como propósito ser diseñado y construido para transmitir las cargas

horizontales y verticales a la cimentación, al mismo tiempo la columna funciona como

arriostre o como confinamiento y contribuye a que los muros sean más resistentes

debido a que son responsables de una carga en la parte vertical transmitida.

El aporte de este tipo de columnas es fundamental en la flexión al plano del

muro debido a que su rigidez reduce las curvaturas laterales del mismo, puesto que el
16

conjunto trabaja como una armadura en la cual las columnas en los extremos, adquieren

forma de cuerdas que entran en tracción y compresión, y se logra constituir una

diagonal en comprensión; estructurando los soportes de manera adecuada se tiene una

resistencia a la flexión a un nivel alto (Norma Técnica E.070, 2006; Abanto F. 2007).

Figura 4. Columnas de confinamiento. Fuente: Vega, 2015.

1.7 Vigas Soleras

Este tipo de vigas es vaciado encima del muro, con la finalidad de proveerle

arriostre y confinamiento (NTP E.070). Las vigas solera también se les puede llamar

“collar” y es puesto encima del muro para cumplir tres funciones esenciales en diversas

situaciones, como expone (Abanto, 2007):

 Evita rajaduras en la parte alta del muro, cuando los extremos colocados en la zona

superior no están debidamente confinados y muestran una resistencia mínima de la

albañilería, en este caso las vigas funcionan como elemento de arriostre.

 Contribuye a distribuir y sostener de manera pareja las cargas verticales.

 Fija los muros con mucha resistencia para formas una armadura cerrada

horizontalmente.
17

Figura 5. Viga solera y columnas de amarre. Fuente: Vega, 2015.

1.8 Vigas de cimentación

Es más empleado en los terrenos blandos y con características húmedas, de igual

forma en suelos indebidamente consolidados, se sugiere utilizar este tipo de vigas

(Abanto F. 2007).

Figura 6 Viga de cimentación. Fuente: Vega, 2015.


18

Capitulo II

El salitre en los muros de albañilería y concreto

El salitre es un término común que se utiliza para llamar a la “eflorescencia

salina” la cual forma parte de un proceso químico directo, en el presente estudio este

concepto es explicado desde el aspecto más general que sería el de la patología en la

construcción, debido a que las diferentes fallas mecánicas, físicas y químicas se

encuentran ligadas entre sí.

Cuando los muros presentan evidencias de fallas, comportamientos defectuosos

o un conjunto de lesiones constructivas se deben tener en cuenta la gran diversidad de

materiales y unidades constructivas que se utilizan, así como los procesos patológicos

que pueden presentar, el cual involucra el estudio de las deficiencias, accidentes o

defectos en cualquier estructura, estos pueden ocurrir en algunas fases del proyecto

como por ejemplo; planteamiento, construcción, materiales, proyecto y el uso al que

esté sometida dicha edificación, se divide en causas indirectas y directas (Florentín,

2009; Pérez y Cruz, 2017).


19

2.1 Causas indirectas

Según Vega (2015) y Fiol (2014) se refiere a cada uno de los factores inherentes

a la unidad constructiva (su composición química, su forma o fundamento de

disposición), causa que la elección de un diseño en particular pueda unirse a otros

defectos llevando al origen de las patologías por causas directas. Los mismos autores

distinguen algunas clasificaciones, como:

 Del proyecto

Engloba el conjunto de errores cometidos como:

- Escoger erróneamente los materiales o no contar con sus especificaciones físico-

químicas.

- Contar con una técnica ineficiente, teniendo en cuenta el material y la función

constructiva.

- Diseñar un elemento para la construcción, sin una forma clara o dimensiones

correctas.

- Carecer de estudio previo y diseño de encuentros entre elementos (como las

filtraciones, grietas, entre otros).

 De ejecución:

En este contexto trata sobre la carencia de compromiso en las condiciones

técnicas y la indicación de especificaciones en el proyecto, entiende a todos los

elementos relacionados a la edificación, los cuales pueden venir de errores inherentes o

por cada unidad.

 De material:

Aquí se encuentran los defectos en fabrica, repercutiendo en características

físico-químicas que no cumplen con los estándares de buena calidad, debido a esto es

fácil de entender que un ladrillo con alta cantidad de sales o el concreto con resistencia
20

muy baja a la estimada en cálculos previos, pueda causar las patologías, en cuando se

presente la causa directa que los provoca.

 De mantenimiento:

Son causas que se dan según el uso de la estructura, así que si se le aplica una

seria de actividades fuera de su diseño o una falta de mantenimiento de forma periódica

en las unidades estructurales que así lo requieran.

 Lesiones previas:

Casi siempre las causas más próximas de alguna patología son las que ya están

en la obra, entre las principales encontramos a la humedad, deformaciones, grietas,

desprendimiento, corrosión, organismos y fisuras, y las secundarias son la eflorescencia,

erosiones físicas, ensuciamiento y las erosiones químicas.

2.2 Causas directas

Son los factores que impulsan el proceso patológico, eso quiere decir que una

acción especifica recae sobre la construcción o sus materiales, e inicia con la

destrucción de las mimas perdiendo sus aspectos y funciones, lo que genera síntomas y

lesiones fáciles de observar (Fiol, 2014).

Según su origen se pueden clasificar en:

2.2.1 Mecánicas.

Abarcan los tipos de acciones que tengan un esfuerzo mecánico, ajeno o superior

al que se calculó, pueden darse esfuerzos de este tipo en los elementos de construcción

no estructurales, como los tabiques o muros sin preparación para recibirlos.

Algunos son: las sobrecargas de usos por tiempo limitado y por temporadas, las

cargas dinámicas que rebasan la capacidad de resistencia y generar en la mayoría de


21

casos deformaciones, grietas y fisuras. Asimismo, incluyen todos los tipos de impactos

y rozamientos, ocasionados por el uso en los acabados y partes inferiores de las paredes,

que terminan por erosionar o desprender partes de la misma, además el inesperado

desgaste formado por la erosión eólica en condiciones muy expuestas (Vega, 2015).

Entre estas según Boldú, Sánchez, Gómez y Amarral (2013) tenemos a las:

 Fisuras

Son agujeros de forma longitudinal que perjudican al área superficial o a los

acabados en una obra y regularmente no afectan la estructura, las que son de tipo

interior normalmente se producen por deformaciones anteriores que se han logrado

estabilizar, por otro lado, también pueden indicar que próximamente aparecerán grietas;

la mayor parte el tiempo solo dañan la estética del lugar (Cruz, 2018).

Figura 7 Aparición de fisuras debido al esfuerzo mecánico en el acabado.


Fuente: Cruz, R. (2018).

 Grieta

Se definen como aberturas, de origen longitudinal que dañan a la pared en su

espesor, cabe recalcar que las grietas rompen el elemento causando que gran parte o

toda la sección se vea afectada (Cruz, 2018).


22

Figura 8 Muro con grieta debido a la deformación del apoyo de su


cimiento. Fuente: Cruz (2018).

 Erosión mecánica

Se refiere a aquella en la que el causante de la erosión es de tipo mecánico o

tiene como resultado una pérdida en su composición superficial por destrucción del

mismo, en el caso de darse en forma lenta se le denomina abrasión, en caso que suscite

rápidamente o violenta es parte de un golpe o impacto (Cruz, 2018).

Figura 9 Erosión mecánica en la albañearía. Fuente: Cruz (2018).


23

 Desprendimiento

Se describe como la división descontrolada de un material que sirve para

acabados, soporte o base para el que estaba indicado; en ciertas ocasiones pueden

separarse también los elementos que constituyen la fachada (por ejemplo, ladrillo

caravista, piedra natural, etc.) (Broto y Mostaedi, 2006).

Figura 10 Desprendimiento de la parte exterior del revoco de la fachada.


Fuente: Broto y Mostaedi, (2006)

 Físicas

Hace mención al conjunto de los agentes atmosféricos qué actúan sobre las

edificaciones y en la parte envolvente como sus fachadas o cubiertas.

A manera de ejemplo, tenemos a las precipitaciones, las cuales causan humedad

cuando caen sobre materiales de alta porosidad o capilaridad y pueden producir

ensuciamiento o mayores filtraciones y se incrementa si la temperatura del agua es baja,

el viento es la base de la erosión eólica sobre las estructura y fachadas, al mismo tiempo

aumenta el nivel de exposición de estas, por último, están los contaminantes

atmosféricos los cuales forman depósitos de elementos dañinos para la construcción y

las personas (Vega,2015).


24

 Erosión Física.

Para Broto y Mostaedi (2006) la erosión física de los materiales resulta de la

acción destructiva de los agentes atmosféricos, como ya se mencionó líneas arriba

causan deterioros y alteran los materiales hasta llegar a destruirlos sin cambiar su

composición química debido a que este tipo de patología solo es de carácter físico desde

el agente hasta su mecanismo, lo que resulta en el desgaste de la estructura de forma

superficial de una forma lenta pero que se mantiene en el tiempo.

Otros tipos de agentes atmosféricos son: las lluvias o el agua que destruyen al

material y provocan la caída del concreto, el granizo al golpear las fachadas, altas

temperaturas que calienta los cerramientos produciendo cambios térmicos, variación de

temperatura que afecta el volumen y tensión del material, lo que causa las grietas y

fisuras en un futuro.

Figura 11. Erosión física en los muros. Fuente: Cruz (2018).

2.2.2 Químicas.

Abarcan todos los productos químicos, así como sus reacciones naturales vengan

de organismos vivos o por el uso propio. Destacan los contaminantes ambientales, que

suelen reaccionar con ciertos componentes pétreos de las fachadas, lo que se incrementa

cuando hay agua y causa varios tipos de erosiones químicas.


25

Asimismo, sumándole a las sales solubles presentes en ladrillos y morteros con

la humedad dan como resultado las eflorescencias, en otros casos la humedad inherente

causa los distintos tipos de corrosión; cabe resaltar que los organismos secretan ácidos

que pueden atacar algunos elementos del concreto por lo que es importante tenerlos en

cuenta, a continuación, se explicara a detalle cada una de las causas mencionadas, Fiol

(como se citó en Vega, 2015).

 Corrosión.

Actúa igual que la reacción química o electroquímica entre elementos,

normalmente el metal con su entorno causa una pérdida del material y sus propiedades.

Como ejemplo tenemos al concreto, que actúa como barrera protectora para la varilla de

acero y es reforzada por el valor de pH alcalino, sin embargo, no logra cumplir con sus

funciones debido a la interacción con el medio ambiente de carácter abrasivo. Los

cloruros son los principales agentes en las regiones marinas, por otro lado, la

carbonatación se encuentra en zonas rurales e industriales, y la mezcla de estos tiene un

efecto sinérgico, eso quiere decir que acelera el desgaste de las estructuras de concreto

armado; lo mismo sucede cuando llegan al metal causando una corrosión progresiva a lo

largo de la obra (Fiol, 2014).

Lo podemos notar en tres vertientes principalmente:

- Sobre el acero, cuando disminuye su diámetro al igual que su capacidad

mecánica.

- En el concreto, ya que al acumularse los óxidos expansivos en la interface acero-

concreto, producen fisuras y desprendimientos.

- Sobre la adherencia acero y concreto


26

Figura 12. Corrosión de la superficie en la viga de concreto.

Fuente: Figuera y Yajure, 2016.

 Erosión química.

Para Monjo la erosión química es la degradación o alteración de la parte exterior

de una estructura como efecto de algunos procedimientos o reacciones en sus

componentes con agentes externos que atacan la estructura, en este aspecto se tiene a las

sales o alcalisis disueltos en el agua y se infiltran por capilaridad, resulta finalmente en

el cambio molecular del material y la variación de su aspecto, además de la disminución

del mismo de forma progresiva (como se citó en Cruz, 2018).

Figura 13 Erosión química en la parte inferior del muro, por aparente

suelo salitroso y húmedo. Fuente: Cruz (2018).


27

 Eflorescencia

La eflorescencia es causada por el almacenamiento de las sales de calcio, sodio,

potasio, bario, magnesio, nitrato, y carbonato, que resultan de color blanco y reposan

sobre la parte superficial de las paredes, ladrillos, tejas, lozas cerámicas y pisos de

concreto.

Figura 14 Eflorescencia en los ladrillos debido a que en la parte exterior

afloran las sales solubles. Fuente: Broto y Mostaedi, 2006.

Ciertas sales solubles son trasladadas desde el agua a través de los poros por

acción de la capilaridad y luego las sales se acumulan en el exterior del sistema, después

de evaporarse el agua de la mezcla por el aumento de temperatura y las condiciones

climáticas (Construmática, 2015)

Tabla 1.
Principales sales en la aparición del salitre y otros tipos de eflorescencia
SALES PROPIEDADES DENSIDAD
CaCO3 El carbonato de calcio presenta un tipo de velo blanco o polvillo, no 0,0014
presente algún peligro para la salud.
K2CO3 Carbonato deñPotasio y el carbonato de sodio, se genera por la 112

Na2CO3 carbonatación de álcalis, no hay peligro. 7,1


CaSO4 El sulfato de calcio, con la posibilidad de incrementar la formación de 0,209
los aluminatos de cemento.
28

Na2SO4 El sulfato de sodio resulta muy peligroso, está en forma soluble y 19,5
cristaliza fácilmente.
K2SO4 El sulfato de potasio se vuelve cristal y se disuelve fácilmente. 12
MgSO4 Sulfato deñmagnesio, no es muy común, cristalizable y muy soluble. 26
NaNO3 El nitrato de sodio y el nitrato de potasio forman salitre, en forma 25
KNO3 soluble y cristalizable, normalmente proceden de materiales en 24
descomposición.
NaCl Cloruro de sodio es soluble y cristalizable pero no genera peligro. 35,7
CaCl2 Cloruro deñcalcio viene de sustancias del NaCl con cal, es muy soluble 59,5
y hay peligro con los pigmentos pues los ataca y aumenta la aparición
de moho.
BaCO3 El carbonato de Bario y sulfato de Bario son usados en la fabricación de 2,2 x 10-3
BaSO4 ladrillos, poco solubles. 2,2 x 10-5

Nota: Se presentan la fórmula de ciertas sales, así como sus principales propiedades y la densidad de cada una. /
Fuente: Osuna, 1998.

2.3 Salitre (eflorescencia salina)

Se encuentran principalmente en suelos cercanos a las zonas de la costa debido a

que las sales se acumulan más con la influencia de la marea, es por eso que el tipo de

suelo al construir un muro, pared o losa debe estudiarse previamente. El salitre se puede

presentar como espuma, un tipo de pelusa o polvillo de color blanco, se origina por la

humedad que se infiltra por las paredes y los bloques que posteriormente pasan a la

superficie y arrastran a las sales solubles, este proceso causa la destrucción lenta del

revoque, los ladrillos, la pintura, el recubrimiento y la estructura en sí, al final termina

desprendiendo parte de la pared por lo que la estética se ve afectada (Sánchez, 2017).

Para entender mejor su origen, se debe entender al salitre como un depósito

cristalino en la parte exterior rocosa natural o artificial, que sucede cuando las sales

entran en contacto con el agua y brotan por los poros de la pared causando la

degradación de muros de piedra tabique, block, tabicón y hormigón arquitectónico

(Figueroa y Palacio, 2008).

Se encuentran factores del salitre, como los físicos en forma de mineral blanco,

sin color y brillantes (Robayo, Mejía y Mulford, 2016), una de las características con la

que se puede distinguir a la pared salitrosa es por la forma rebultada de la pintura, que
29

después de un tiempo se desprenderá en pequeños trozos y al final se reducirá a polvo

blanco en forma de capa, con un sabor agrio salado, del cual deriva su nombre, a más

detalle la tabla 2 informa acerca del color y la naturaleza de estas (Reyes et al., 2012)

Tabla 2
Color del salitre y otros tipos de eflorescencias dependiendo
de su naturaleza
Color Naturaleza
Blancas Sulfato
Carbonatos
Sulfatos y carbonatos
Amarillo - verdoso Vanadio
No Vanadio
Nota: Se muestran los colores de algunos componentes químicos
presentes en la estructura. Fuente: Rincón y Romero, 2000.

Asimismo, aparece por diversas causas, dependiendo de su origen están los

materiales hasta el entorno donde se realice la obra (Construmática, 2015). La

eflorescencia salitrosa es generada mediante la presencia de sales solubles las más

mencionadas son los sulfatos de calcio o magnesio que pueden originarse en la arena de

mar con un procedimiento de lavado inadecuado, agua de pozo con alto contenido de

sales disueltas, tierras salinas que se usan para crear los ladrillos o morteros, etc., los

cloruros y nitratos, por ejemplo, el nitrato de sodio y el nitrato de potasio también

forman el salitre, siendo muy solubles y cristalizables, además es común que vengas de

materiales en descomposición (Elguero, 2004).

Debido a que el salitre o la eflorescencia salina está dentro de las eflorescencias,

se pasara a explicar a más detalle esta última.


30

Figura 15. Presencia de un tipo de eflorescencia en muros.

Fuente: Sánchez, 2016

2.3.1 Tipos de eflorescencia.

Los tipos, dependiendo de factores como tiempo de llevar a cabo la obra y

conclusión, pueden ser:

2.3.1.1 Eflorescencia primaria.

Cuando una construcción termina recientemente y hay humedad en el ambiente,

la florescencia suele aparece, aunque usualmente se quitan a los pocos meses es

inevitable su manifestación (Chapman, 2014).

En esta clase de eflorescencia se tienen a los elementos: K, Cl o Na presentes en

el mortero, en ladrillos y en el suelo, se muestran al exterior cuando la construcción se

encuentra finalizada y por primera vez son expulsadas cuando la presión del agua

empieza a sacar los cristales por acción directa de los rayos solares a través del ladrillo,

posteriormente son vistas las manchas de color blanco, u otro dependiendo del tipo de
31

sales solubles. En la figura 16, se puede observar cómo afecta a la estructura interna del

ladrillo este tipo de eflorescencia.

Figura 16. Ejemplo de eflorescencia Primaria. Fuente: Herrera (2016).

2.3.1.2 Eflorescencia secundaria

Este tipo de eflorescencia es común en las viviendas o edificaciones a partir del

segundo año de uso, debido a los poros de materiales, la humedad prolongada o los

defectos en la obra de construcción; la ventaja es que puede ser evitada si se usan

técnicas constructivas adecuadas, aunque por otro lado si aparecen posterior a estas se

debe aplicar tratamientos más radicales a comparación de la primaria (Construmática,

2015).

2.3.2 Clases de eflorescencia.

Según Rincón y Romero (2000), dependiendo del tipo y dimensiones en que se

presenten en el ladrillo, la eflorescencia tiene diferentes clases entre las que destacan:

2.3.2.1 Velo de secado.

Se genera cuando el aire seca la superficie y forma un tipo de masa húmeda

arcillosa o en forma de mancha blanca con gran cantidad de sales.


32

2.3.2.2 Velo de secadero.

Esta clase cuenta con un aspecto de masa color verde, debido a que cuando se

fabrica el ladrillo la arcilla es modelada y amasada, además pasa por un proceso previo

de secado y dependiendo del tipo que sea se le aplica otros elementos a su cocción y

tratamiento posterior.

2.3.2.3 Velo de horno.

El velo de horno aparece luego de la cocción del ladrillo en el horno, ya que la

reacción con el calor forma una capa debido a la relación de la capa salina de calcio u

otros con los componentes que están presentes dentro del bloque, como su capilaridad

interna.

2.3.2.4 Velo de obra.

El velo de obra es una de las clases más comunes por aparecer la mayoría de

veces en la construcción de las paredes ya que el agua es transportada desde el interior

del ladrillo hacia el exterior empujando y llevando a precipitar las sales en los

microporos del ladrillo.

Ahora para ser más específico, tenemos información sobre:

2.3.3 Origen del salitre.

Entre las causas de la eflorescencia salina o el salitre, están las causadas por el

medio ambiente se tiene, según Chapman (2014):

 La lluvia y el viento al posibilitar el pase de la humedad al mortero provoca la

disolución de las sales.


33

 La condensación del agua al nivel intersticial, ya que, aunque las paredes están

aisladas pueden tener agua al interior.

 El origen del agua usada en la construcción, debido a que pueden tener gran cantidad

de sales como el agua de pozo.

 La clase de suelo donde se iniciará la construcción, ya que puede albergar gran

cantidad de sales y al estar en contacto directo con los muros puede generar la

humedad, acumulando los cristales y causando la aparición del salitre.

De igual forma puede ordenarse al salitre según donde y como se inicie la

construcción, como el tipo de suelo, el proceso, los instrumentos o los materiales, como

las tejas, baldosas y los ladrillos que pueden presentar gran cantidad de sales en su

composición química por sus altas temperaturas de fabricación; por ejemplo la cal

puede causar efectos de rotura favoreciendo los daños en la parte externa como la

decoloración o deformación, caso similar es el de las sales solubles y la pirita que

causan restos de la estructura en forma pulverizada, se debe considerar que aunque las

manchas aparezcan fuera de los materiales no siempre es culpa de estos (Construmática,

2015).

A continuación, se detalla la información.

2.3.3.1 Originadas por el suelo,

Sucede en ciertos terrenos, por ejemplo, los llamados esquistosos arcillosos por

su alto porcentaje de sales de sulfato, calcio, magnesio o sodio o las urbanizaciones

contaminadas por escombros, escoria o residuos industriales, aquí puede aparecer de

manera superficial o al interior de la pared formando cuerpos de aire y presión de gran

dimensión (Manzano, 2013).


34

Tabla 3
Alteraciones en función a los componentes en el suelo
Componentes Cantidad Nivel de
Características
en el suelo (ppm) alteración
>2000 Muy severo
Provoca alteraciones químicas en la
Sulfatos
cimentación
Cloruros >6000 Perjudicial Corroe las armaduras o lo derivado del metal
>15000 Perjudicial Genera la perdida de resistencia mecánica por
Sales Solubles
lixiviación
Nota: Se presentan los químicos del suelo que pueden causar la degradación algunos elementos de
construcción. / Fuente: Talla, 2017.

2.3.3.2. Causadas por el ladrillo.

En ciertos materiales como el ladrillo las sales solubles se encuentran oscilando

el 2%, y son las principales responsables de la eflorescencia, se han estudiado las

principales sales que causan la precipitació n cristalina como el sodio, los sulfatos, el

magnesio, el calcio, el potasio, el cloro, el barrio y los compuestos químicos formaos

por esto como el Na2SO4, NaAl (SO4)2 , K2SO4, CaSO4, FeSO4,ñCaCO3,

Na2CO3,ñNaCl,.KAl (SO4)2 , Al2(SO4)3, el silicato sódico, así como los derivados de

cromo, vanadio, molibdeno, , entre otros. (Osuna, 2015).

Figura 17 Integración de las sales cristalizadas en el ladrillo. Fuente: Sastre, y Muños, 2010.

2.3.3.3 Originadas por el mortero.

Según Osuna (2015) las eflorescencias que pueden presentarse en el mortero por

la construcción de obras a base de ladrillo pueden venir de:


35

 El árido, al ser un compuesto utilizado comúnmente para crear el concreto, contiene

gran cantidad de sales solubles, aunque, existe el compuesto árido silíceo que una

vez lavado no tiene presencia de sales.

 El cemento es considerado parte fundamental para el desarrollo de las paredes, pero

también tiene un gran porcentaje de sales, es por ello que para un mortero se debe

estudiar las especificaciones de la materia prima y elegir a la que presente una

cantidad prudente.

 Los aditivos químicos, que contienen la mayoría de veces una parte de los óxidos

alcalinos como Ca o Na y aunque no es tan considerable, fomentan el sulfato

presente en la eflorescencia, en este aspecto no es necesario tener en cuenta al sulfato

de magnesio en el mortero, porque se encuentra en estado de radical libre o también

de manera cristalizada como periclasa, de igual forma es capaz de crear varias capas

de disoluciones sólidas con diferentes elementos del clinker.

2.3.4 Fuentes de humedad que generan el salitre.

Diversos autores indican que podemos entre las distintas encontrar a la:

2.3.4.1 Humedad de construcción.

Fernández (2008) menciono que el tiempo en la construcción es determinante

sobre todo al momento de dejar secar ciertos procedimientos como la obra gruesa que al

terminarla se debe iniciar con los acabados y muchas veces lo hacen sobre elementos

que tienen aún agua; para lograr el balance y no causar problemas a futuro se debe

considerar la evaporación y el tiempo de secado necesario por cada tipo de

construcción, de esta forma se evita la aparición de manchas, hongos, eflorescencias,

desprendimiento de pinturas, entre otros.


36

2.3.4.2 Humedad de Condensación.

La humedad de condensación se produce por la captación de fluidos en el

ambiente en forma de vapor, que se acumulan en la estructura. Además, la humedad

relativa en la atmosfera puede alterarse respecto a la temperatura en la que se encuentre,

debido a que el aire cuenta con la propiedad de producir vapor hasta lograr la

saturación, resultando con una humedad relativa al 100% y generando la condensación,

se debe mencionar que esto no quiere decir que la obra debe contener 0% de humedad

porque para un adecuado acondicionamiento se debe tener un 40% o un 60% de

humedad relativa (Fernández, 2008).

2.3.4.3 Humedad accidental.

Fernández (2008) aseguro que puede darse de manera esporádica como cuando

se quiebra una tubería de agua o desagüe, y puede tener una solución rápida y simple

cambiándola por otra de buen estado, sin embargo, puede tornarse un problema serio

cuando no encuentran la fuga a tiempo y el agua se logra empozar, posteriormente se

tendría que romper muros o pisos según sea el caso.

2.3.5 Procesos físicos que afectan su aparición.

Según García-Verduch (como se citó en Rincón y Romero, 2000) en el complejo

proceso de aparición del salitre influyen distintos fenómenos físico-químicos, tales

como.

 Desequilibrios en los químicos de las sales disueltas

 Estructura heterogénea de las sales en los componentes.

 Distribución de capilaridad de poros.

 Nivel de saturación acuosa de la porosidad.


37

 Disposición geométrica del conjunto y estructura de la microporosidad.

 Circunstancias ambientales humedas, temperatura, velocidad del aire, etc.

La forma de realizar el mojado y secado en la fabricación de los bloques de

ladrillo, debido a que la eflorescencia es menos probable cuando el agua se incorpora al

bloque por el mismo lado o cara, con el que después saldrá en forma de vapor, si

sucediera de forma contraria, es decir, si el agua sale por la cara distinta a la de

evaporación, se comienza a dar la cristalización de forma progresiva porque se

sobresatura la red capilar con sales solubles.

En las obras es frecuente que los ladrillos se mojen por completo antes de iniciar

a colocarlo en fila, por esta razón es que las eflorescencias aparecen, por otro lado, es

preferible rosearlos solo con el fin de limpiar la superficie limpia y tener un buen agarra

por el mortero de cemento, en cualquier caso, se debe procurar un mojado leve.


38

Capitulo III

Posibles técnicas constructivas de prevención

Años atrás, era común que el salitre se forme por los compuestos del suelo como

el material orgánico debido a su alto conteniendo de nitrógeno o por ineficientes

sistemas de alcantarillado en las viviendas antiguas se le denominaban "nitro de pared",

además era común su aparición en cercanías de establos o estercoleros (Rincón y

Romero, 2000).

Para prevenir la eflorescencia de cualquier tipo, incluida la eflorescencia salina o

“salitre” es indispensable evitar que se genere cualquier clase de humedad, enfocándose

más en las que se originas por filtración en la parte interna o por los capilares de la

estructura (Chapman, 2014).

Los consejos para evitar que se produzcan, de manera general son:

 Previo a construir, la planificación y estudio de suelo son indispensables en el

terreno.

 Cuando se está construyendo los pavimentos y muros, es recomendable usar solo

morteros, ladrillos y materiales hidrófugos.

 No dejar que los ladrillos o piezas de cerámica se mojen a cada momento, e igual

manera que absorban indirectamente las sales solubles de los elementos externos.
39

 Conservar bien salvaguardados todo lo que se usara en la obra, es especial los

materiales, cuidando de que no se almacenen en superficies salinas.

 Si el terreno presenta una humedad considerable, se debe impermeabilizar todos los

muros y cuidar las posibles fisuras o filtraciones que se puedan dar.

Otras maneras de prevenir que el salitre afecte a los muros de albañilería y

concreto puede ser a través de las siguientes medidas:

3.1 Prevenciones del fabricante

Se debe entender que la aparición del salitre está relacionada directamente a las

proporciones de los sulfatos, el cual es uno de los elementos principales al fabricar los

bloques de ladrillo y es de suma importancia verificar que no se mezclen ya que al

momento de fraguarlo el combustible que se usa para la cocción puede combinarse y

reaccionar con otras sustancias causando la formación de cristales de sulfato, que en

ciertas condiciones puede descender al interior del ladrillo originando las manchas

características de la eflorescencia o en un tiempo la aparición del salitre (Rincón y

Romero, 2000).

Asimismo, la cantidad de carbono en la totalidad de materiales de fabricación

como la arcilla o la pirita deben estar analizados químicamente y contar con el

tratamiento respectivo de ser necesario, caso contrario se producirá una combinación

entre el carbono y el material (mortero) o los elementos de la mezcla, causando la

formación de cristales.

De igual forma al momento de iniciar el proceso de cocción de la pirita, así

como de otros compuestos que presenten cantidades considerables de azufre, pueden dar

lugar a reacciones que produzcan gases de sulfuro, así que esto precisa de un control

técnico debido a que estos se absorben en la parte interna o en la red capilar del
40

material, en este caso del ladrillo logrando que atrapé ciertos cristales y también que su

tamaño sea menor, para lograr que la generación de gas disminuya se puede recurrir a

prolongar el tiempo de cocción del ladrillo, en el caso de la pirita la oxidación se realiza

con temperaturas entre 600 a 750 °C, por lo que el un tratamiento largo y en

condiciones atmosféricas limpias va a presentar una amplia presencia de oxígeno, lo

recomendable para evitar las patologías (Sifuentes, 2016).

3.2 Prevenciones del almacenamiento

Cuando finaliza la fabricación de los bloques de ladrillo, estos necesitan estar

dentro de un almacén lo antes posible, contando sobre todo con lugares limpios, sin

humedad y cuidando de que los terrenos estén libres de azufre o componentes

nitrogenados como es el los desechos de animales o residuos orgánicos debido a que los

sitios con sustratos contaminados con escorias, desmontes o residuos industriales no

cuentan con las condiciones mínimas para resguardar a los ladrillos (Sifuentes, 2016).

3.3 Prevenciones del constructor

El encargado de la obra tiene a cargo la responsabilidad de monitorear las

condiciones adecuadas para que la edificación no presente daños de ningún tipo, en

especial la del salitre, aunque posteriormente puedan aparecer de forma leve manchas

en las paredes, para esto debe analizar y darle tratamiento a tiempo a todo tipo de

patologías que presenten los muros (Rodríguez, 2016).

A continuación, se exponen algunas recomendaciones de forma preventivas,

según Rincón y Romero (2001):

 Disminuir o eliminar los tiempos de mojado de forma excesiva en los ladrillos.


41

 Evitar que los bloques entren en contacto con fuentes de sales solubles, ya que se

contaminan y normalmente así se inicia la eflorescencia de nivel grave, así que para

este caso se recomienda las mismas técnicas que para las del almacenamiento.

 No permitir que se humedezca de manera normal los muros, ya que la penetración

del agua sobre todo por las caras con menor exposición a la evaporación causa daño

a la estructura.

 En ciertos momentos se puede necesitar del cepillado y lavado de paredes con agua

pura, más no de aditivos, morteros, adhesivos u otros materiales que contengan

azufre o sulfatos en su fórmula con el fin de evitar la formación de eflorescencias.

 En otras ocasiones se precisa de cepillar las paredes, pero de manera fuerte y

aplicarles el lavado con agua limpia, sin presencia de algún contaminante, esto debe

ser analizado por el constructor.

El mismo autor señala algunos métodos adicionales y más drásticos, de

tratamiento para la pared cuando ya presenta el salitre y se quiere prevenir el avance de

la misma, son:

 Pasar con agua a presión para limpiar la superficie del muro, luego se debe aplicar

una capa de silicona o silanos hasta lograr que impregne, sin embargo, este proceso

puede afectar a la resistencia de los ladrillos contra las heladas.

 Retirar el COgCa no soluble en agua, que usualmente se encuentra en el mortero con

CIH (1:5 a 1:10) o con el componente llamado ácido fosfórico (de tipo Helotil o

Murolit)

 Cuando se presenta el salitre con color a vanadio se emplea las soluciones de ácido

etilendiamina tetraacético o conocido por sus iniciales EDTA, variadas con la

disolución de sosa caustica, amonio o cloruro de bario.


42

 Si se presenta el salitre y además una eflorescencia coloreada de hierro se dispone de

componentes de ácido fosfórico o soluciones de ácido acético (agua oxigenada).

Líneas arriba se describe que el ladrillo es el lugar principal donde se forman y

almacenan las sales y cristales que hacen posible, junto a la humedad, la formación del

salitre, es por eso que Rincón y Romero (2001) mencionan la importancia de adquirir

tecnologías respecto a la elaboración de la materia prima o la pasta, especialmente en su

adecuada cocción del producto, además de incluir ciertos aditivos, los procedimientos

que aportan a tener una mejor estructura son los siguientes:

 Utilizar alto porcentaje de silicatos laminares en la cubierta de arcilla.

 Disminuir la pirita, derivados de marcasita, el azufre o magnesio en los materiales

principales, así como en los aditivos.

 Retirar las capas de “fangos azules” debido a que normalmente su contenido de sales

solubles es alto.

Adicional a estos procesos, las medidas usadas específicamente en la cocción

pueden ser las siguientes:

 Llevar con alta velocidad la temperatura entre el intervalo de 300 a 600 ºC, de esta

manera el aporte de oxígeno es el suficiente.

 Suprimir los gases de SO2 y SO3 que son resultado de la separación de la pirita.

 La cocción debe realizarse en atmósfera reductora de 700 y 800 °C.

 Conservar de manera óptima la curvatura de cocción para reducir los sulfatos.

 Realizar la ebullición con un intervalo térmico alto, en un 0,5 % o de manera que sea

por encima del reblandecimiento.

 Adicionar un tiempo de mantenimiento en la temperatura más alta.

 Hacer que el tiempo de cocer la pasta sea más prolongado.


43

 Realizar la cocción posterior a la incorporación de manganeso con una temperatura

mínima de 1000 ºC, para evitar los lixiviados propios de Mn de color marrón.

 Reducir la superficie específica en el interior con un mejor proceso de cocción.

Se ha entendido que la responsabilidad del encargado de obra, así como de los

personales que verifican las condiciones del entorno y de los materiales, en especial los

ladrillos, son de gran envergadura debido a que deben verificar que no contengan

niveles altos de sulfatos disueltos, sodio, magnesio, potasio, entre otros, además de

evitar la humedad en forma excesiva en las unidades de albañilerías a lo largo del

proceso de construcción; por ejemplo todos deben conocer la manera adecuada de

salvaguardar el asentado de muros de albañilería a pie de obra o alguna otra obra que no

esté concluida. Además de estos cuidados, en la fabricación de los ladrillos el proceso

de cocción es la parte fundamental para evitar las filtraciones de sales disueltas de

alguna fuente exterior, es por ello que anteriormente se explicó las técnicas de

precaución.

Algunas otras técnicas constructivas se pueden separar según el material o

aditivo que se use para evitar que el salitre destruya por completo los muros y los

ladrillos de construcción, en este aspecto tenemos a:

3.3.1 El cepillado y el jabón sódico.

. Como dijo Osuna (como se citó en Peña, 2018) al indicar que el proceso de

curado de salitre caracterizado por manchas blancas y las sales muy disueltas, se

podrían solucionar manteniendo un cepillado de forma leve, pero al mismo tiempo

incorporándole agua limpia y pura, de esta forma la limpieza será más efectiva. Por otro

lado, si se presentan también las eflorescencias con cantidades de sulfatos alcalinos, es

recomendable aplicar la disolución de jabón sódico al 1% que según estequiometria es


44

igual al 0.1 L a 0.2 L por metro cuadrado de la pared, finalmente se recomienda que este

aditivo se aplique posterior al cepillado de los muros.

3.3.2 Ácido clorhídrico.

Esto se aplica en situaciones donde el salitre se acompañe de la eflorescencia

carbonatada, para tal caso lo más adecuado es primero cepillar en seco las paredes ya

que de esta forma se puede desaparecer cualquier indicio de sales precipitadas,

posteriormente se humedece con un poco con agua pura y después se emplea el ácido

clorhídrico, que en estas condiciones es el aditivo más recomendable, un buen dato es

que al empapar la pared con agua limpia se impide que los poros absorban en exceso el

ácido y finalmente al retirar o lavar el muro no hay mucho residuo, Osuna (como se citó

en Peña, 2018).

3.3.3 Aditivos Sika Perú.

Al utilizar ciertos aditivos se logra generar una estructura a base de materiales

impenetrables en el hormigón, cemento o la mezcla de ambos, esto se consigue con

hidrófugos que cierran los poros y reducen el pase de agua hacia la estructura,

adicionalmente se debe vigilar que durante la construcción no surjan fisuras o grietas

pequeñas (Ortiz, 2011).

Sika Perú (s.f) menciono que su producto Sika Sikamur, el “inyector en crema”

es una crema hidro repelente, la cual al introducirse al mortero comienza a repartirse por

toda la pared afectada creando una barrera de protección en forma horizontal, además

que impide que la humedad se esparza y aumente por las redes capilares.
45

Figura 18 Mortero impermeabilizante SikaMur. Fuente: Ortiz, 2011

Otro de sus productos es el Sika en liquido o en polvo, caracterizado por ser un

compuesto impermeable que obstruye los poros y disminuye la capilaridad del concreto

debido a que contiene un gel con una fórmula de alta eficiencia para poder prevenir la

posible aparición del salitre u otro tipo de eflorescencia. Por último, el Sika-top 1 que

funciona como sellador del cemento al formar una estructura de defensa contra el agua o

cualquier tipo de humedad, de esta manera se previene que el ladrillo o cemento sea

ataco por las sales solubles.

Figura 19 SikaTop en polvo y en liquido.


Fuente: Ortiz, 2011
46

3.3.4 Chema top.

Para este producto Chems Master del Perú (s.f) indicó que funciona

especialmente para restaurar la zona externa del ladrillo o las compuestas por cemento

que han sido dañadas por la humedad y el salitre, su aplicación es común en los

jardines, los zócalos o las partes que entran en contacto con el agua, entre otros, también

mencionan que para un efecto a largo plazo es preciso identificar de donde proviene la

fuga de agua como las tuberías rotas, mañas conexiones, etc.

Figura 20 Presentación del ChemaTop.


Fuente: Chems Master del Perú (s.f)

3.3.5 El Chema bitumen.

Este es otro de los productos top de Chems Master del Perú (s.f), el cual lo

define como una capa de cubre de forma impermeable las superficies de los muros

hechos de cemento, madera o metales enterrados debido a que su uso es más común en

estructuras subterráneas como los interiores de jardines, los cimientos, los muros de

contención, el piso, los postes, ciertos conductos de concreto, entre otro tipo de sistemas

en contacto constante con el agua o una mínima humedad.


47

Figura 21 Chema Bitumen. Fuente: Chems


Master del Perú (s.f)

3.3.6 Combinación de productos.

En este caso se menciona a la incorporación de varios productos para un mejor

resultado, los pasos a seguir son los siguientes según Sika Perú (s.f):

 Limpieza de las superficies para borrar los rastros visibles de las sales como el polvo

blanco, algodón o pelusas, según sea el caso

 Luego iniciar a picar el tarrajeo, pero con una distancia, de la zona afectada, de 50

cm por cada lado. En el caso de encontrar algún ladrillo en mal estado se debe

proceder a reemplazarlo.

 Perforar las intersecciones en su totalidad, comenzando por la primera hilada entre

cada ladrillo a 90% del espesor del muro

 Aplicar aire a presión para limpiar los agujeros y el Sikamur injector cream

 Luego se debe humedecer la pared para aplicar el sika-1 en polvo, antes de ellos se

debe mezclar con agua y cemento para crear un nuevo mortero y realizar un tarrajeo

de tipo impermeable.

 Pasada 24 horas de secado, se humedece nuevamente la superficie para echar el

sikatop-1 en polvo, el cual tiene que se debe mezclar con 13 L de agua pura hasta

volverla una mezcla homogénea libre de grumos


48

 Por último, colocar el sellador sikatop en todo el muro y dejarlo secar.

Este procedimiento logra ser uno de los más efectivos para contrarrestar el

salitre y la eflorescencia en muros.

De igual manera se recalca que la destrucción de las paredes es necesario cuando

los procedimientos anteriormente mencionados no tienen efectos en un tiempo

determinado o se visualice alguna evidencia de criptoflorescencia, un tipo que es más

agresivo que el salitre y solo se puede solucionar derribando el muro, el cual debe

contar con las medidas necesarias, para prevenir colapsos o caída de objetos, como

iniciar con el apuntalado de losas separado de muros a 90 cm, separar los puntales con

un aproximado de 70 cm, separar los muros de las estructuras que lo soportan, si el

fluido nace de la capilaridad es porque posiblemente la cimentación también este

afectada en ese caso es preciso retirarla con la demolición (Ortiz, 2011).

3.3.7 Cimentación impermeabilizada.

Los sistemas de impermeabilización son prioritarios cuando se tiene al nivel del

agua en las bases de las edificaciones, o cuando han sido construidas en lugares donde

anteriormente había posos o acuíferos, debido a que por capilaridad los muros absorben

la humedad y se puede formar el salitre. Es por ello que en la construcción del nuevo

muro es necesaria la cimentación impermeable aplicando aditivitos posteriores al uso

del cemento tipo II o V especial para concretos que resisten la presencia de sulfatos en

el suelo o el agua con altos contenidos de sales, de igual forma es imprescindible usar el

sika 1 para realizar dicha impermeabilización además para evitar el contacto con el agua

es preferible contar con una capa de plástico entre el terreno y la estructura (Da Silva,

2011).
49

Figura 22 Presencia de salitre de manera critica en el muro. Fuente:


Talla, 2017

3.3.8 Muro reforzado.

Este tipo de muro se crea a partir de la albañilería reforzada, la cual cuenta con

paños de albañilería básica enmarcada en sus orillas con estructuras de concreto

armado, teniendo como resultado de esta colaboración una gran capacidad estructural

además de elementos de calidad, puesto que al consolidar estos muros se dificulta el

acceso de las sales solubles y el uso de aditivos en los morteros y tarrajeo aumentan la

protección de los ladrillos (Da Silva, 2011).

Debido a que ya se mencionó la aplicación de diversos métodos a continuación,

se menciona a Talla (2017) en su investigación sobre viviendas, el cual planteo métodos

parecidos debido a que observo el desprendimiento de pintura y presencia de

eflorescencia salina o salitre en los muros de manera critica.

Se pueden observar a las superficies de la pared afectada de forma crítica así que

planteo picar una parte del tarrajeo para exponer a los bloques que se encontraban

saturados de sales o con la estructura dañada y realizar los siguientes pasos:

 Taladrar agujeros en las intersecciones de la primera hilada al 90% del espesor del

muro
50

 Limpiar los orificios y usar una compresora o inflador manual para retirar el polvo.

 Incorporar el Sika Mur InjectoCream-100 con una pistola de calafateo

 Enjuagar con agua limpiar y secar por 48 horas como mínimo.

 Después se puede aplicar un impermeabilizante de la marca SIKA-1 en líquido, se

debe verter en el mortero y pasar con una brocha para luego esparcirlo con una

espátula, lo adecuado es tener entre 2 a 3 capas. También menciono que se puede

usar el Sika antihongos para prevenir y cuidar el muro afectado

Si la el salitre apareciera en la losa, menciono que afectaría de forma

considerable la resistencia del acero en las viguetas, y la destrucción progresiva del

concreto desde adentro produciendo desprendimiento en mayores dimensiones.

Figura 23 Salitre en el techo y losas de las paredes, con


desprendimiento de pintura. Fuente: Talla, 2017

Como solución planteó los siguientes pasos:

 Primero tratar el daño en seco, lo que se refiere a eliminar con una espátula los

depósitos de sales (el polvillo) con una distancia de 30 a 50 cm de la parte expuesta,

lijarlo y retirar la pintura desprendida en la pared terrajada

 Después se procede a lavar el fondo de la viga usando Chema clean multiuso diluido

en agua en una proporción de 1 en 1, este es un limpiador para distintos fines que


51

este hecho a base de ácidos que eliminan la grasa, polvos, hongos y todo tipo de

suciedad que se presentan en las losas, pisos y superficies porosas, entre sus ventajas

se tiene que no produce olores fuertes o dañinos para la salud, además que es usado

especialmente para quitar el salitre de las superficies.

 Luego se enjuaga con mucha agua y se deja secar por dos horas

 Se pasa a aplicar dos veces con un intervalo de una hora, el Chematop anti salitre en

líquido en proporción 2:1 con agua, este es un solvente formado a base de polímeros

acrílicos que resiste la humedad y el salitre, es por eso que se usa como base para

cuidar las superficies con problemas de eflorescencia, la cubierta que se conforma es

impermeable por lo que no hay un deterioro de la estructura y mucho menos el

desprendimiento de la pintura.

 La pared debe estar totalmente seca antes de pasar la pintura latex o el esmalte, ya

que, si no puede volver a aparecer el salitre, la recomendación para esto es que el

mantenimiento sea frecuente.

3.4 Estudio del suelo salino

Es importante mencionar al estudio del suelo para determinar la presencia de

elementos químicos que producen la salinidad en el suelo, esto se puede evidenciar

cuando aparecen costras blancas en la superficie (Orson y Vaughn, 2003);

encontrándose mayormente al calcio (Ca+2) y el magnesio (Mg+2) (Ortiz, Sanz,

Dorado, y Villar, 2007), en comparación de lo siguientes elementos: HCO3-, CO3−2 ,

SO4-2, Cl- , K y Na los cuales muestran una conductividad eléctrica (CE) mayor a

4dS/m, un pH < 8.5 y con un porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) menor a 15%

(Alshammary, 2013; Nizam, 2011).


52

A continuación, se muestra la clasificación de suelos según su conductividad

eléctrica.

Figura 24 Clasificación de suelos por la CE. Fuente: Wilcox, Bower, Hatcher, y Reeve,1974.
53

Capítulo IV

Normas técnicas peruanas

Los reglamentos abarcan principalmente aquellas disposiciones que bajo la ley

son de carácter obligatorio, además de ser dispuestas por el mismo presidente de la

República o por los representantes del sector federal, que por medio de la constitución o

por del Poder Ejecutivo son aprobados (Pérez y Merino, 2004).

Se mencionarán algunas Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones

(RNE) que fueron elaborados y propuestos por los Comités Técnicos, que abarcan a

instituciones como universidades y consultores expertos en la construcción a nivel

nacional, para pasar a ser discutidos públicamente y aprobados por el Ministerio de

Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Estos actos administrativos exponen la regulación de manera indirecta o directa

sobre los puntos a tener en cuenta para una correcta edificación de muros de albañilería

o concreto con el fin de evitar el salitre.

4.1 Norma técnica E.070 albañilería

Esta Norma decreta las condiciones y obligaciones mínimas para un buen

diseño, adquisición de materiales, construcción, control de cualidades y el monitoreo de


54

las obras de albañilería estructuradas primordialmente por muros confinados y los

armados.

En el capítulo 4, habla sobre los procedimientos de construcción en la albañilería

confinada y armada, menciona que, al realizar construcción de albañilería se precisa de

mano de obra calificada, y que adicionalmente sean supervisadas para llevar a cabo los

cuidados y exigencias básicas; las paredes se elaboraran a plomo y en línea, ya que no

se debe atentar contra un muro recién asentado.

Las unidades de albañilería se colocarán en terrenos limpios de desperdicios,

partículas u otros y en especial sin agua, para asentar las paredes se debe realizar

presión vertical en las unidades, sin bambolearlas. El tratamiento previo al asentado

serán los siguientes:

 Cuando se tenga concreto y sílico-calcáreo, se pasa una brocha húmeda sobre las

caras de asentado o en todo caso se puede usar un rociador.

 Cuando se tiene arcilla, depende del clima y la ubicación de la obra, es preferible

humedecerlas media hora antes, entre 10 y 15 horas previas a asentarlas, además es

mejor que la succión al momento de asentarlas sea de 10 a 20 gr/200 cm2 -min (*)

Se menciona la importancia de evitar acumular o empozar agua en la base de los

muros cuando se humedezcan las celdas por el interior, este proceso se hace cuando se

limpian los alveolos de preferencia con aire comprimido antes de encofrar las ventanas

de limpieza.

4.2 Norma Técnica Peruana 399.602 (2002) Bloques de Concreto que serán

usados para estructuras

Esta NTP menciona los requisitos mínimos para los bloques de concreto sólidos

y huecos, hecho con la mezcla de agua, el cemento Pórtland y agregados, variando la


55

adición de otros materiales, los muros deben ser capaces de resistir cargas. Esta norma

es para los bloques de concreto con peso regular, medio o bajo y se usan como unidades

de albañilería estructural, o sea que requieren resistir cargas de tipo confinada y armada,

además que también pueden ser aplicadas en albañilería no estructural (NTP 399.602,

2002).

4.3 Norma técnica de edificación E.060 - Concreto armado

La norma establece lo requerido y las condiciones mínimas para analizar y

proyectar la construcción y sus materiales del concreto armado, pre esforzado y simple.

Como es de conocimiento el concreto es usado comúnmente como un material para

construir, surge de dosificar y combinar adecuadamente el cemento portland, el agua y

los agregados finos y gruesos, algunas veces con aditivos y fibra, dependiendo para que

sean empleados, cabe recalcar que sus especificaciones deben seguir las indicaciones de

la normatividad (NTP. E.060).

Tabla 4
Requisitos de la NTP E-060 frente a la exposición del concreto
Requisitos para condiciones especiales de exposición
Condición de la exposición Relación entre el agua y el f'c mínimo (Mpa)
material cementante, en peso
normal
Concreto con poca permeabilidad 0,50 28
frente al agua
Concreto en ciclos de congelamiento, 0,45 31
deshielo, en humedad o con productos
químicos des congelantes
Nota: Requisitos de la NTP-E-060. Fuente: Reglamento nacional de edificaciones-E060
56

Aplicación didáctica

 Educación técnica o tecnológica.

La Educación Tecnológica es una característica importante y necesario del

sistema educacional que muestra, analiza y evidencia los procesos que el ser humano ha

utilizado para transformar la realidad que se heredó de la naturaleza y en los cuales han

intervenido diferentes factores, como el uso de equipos, maquinarias, etc. La tecnología

está interrelaciona con los avances científicos, ambas se potencian mutuamente, pero

existe un tercer elemento también relevante, es la técnica o preparación definida y

específica del ser humano en instituciones especializadas para que esté capacitado en

habilidades y destrezas (Barrera, 2016).

La educación tecnológica propone una currícula en la institución que incluye la

pedagogía en su enseñanza para el uso metodologías y técnicas, también los aspectos

científicos y prácticos para la formación de personas entrenadas para estos propósitos y

de ese modo generar un futuro mejor para los estudiantes y para la sociedad.

En el mundo contemporáneo existe gran conocimiento sobre la tecnología, es

innegable que todos los aspectos de la vida humana están influidos de alguna manera

por el desarrollo tecnológico e innovaciones. Estamos inmersos en un mundo

prácticamente creado por el hombre a través de construcciones realizadas desde que

emergió; es decir es artificial en gran medida. Es importante entonces enfocarse en la

preparación adecuada de los jóvenes ya que los objetos que producen los seres

humanos, facilitan vida, la hacen más confortable; pero también la condicionan. Por lo

cual en el Perú resulta indispensable y necesario mejorar la Educación Tecnológica en

la Escuela Secundaria.
57

 La educación para el trabajo en el Currículo de Educación Básica Regular

Según el Minedu (2016) los cambios ocurridos en las últimas décadas han

transformado de manera significa las características del mundo del trabajo en los

aspectos tecnológico, social y económico. Por lo cual se tienen nuevos retos para los

egresados de la reconfigurando y proponiendo cambios en la preparación de su

preparación tecnológica de ese modo acceder para la generación del empleo y pueda

desempeñarse exitosamente en su vida laboral.

A lo largo del nivel secundario el área de Educación para el Trabajo en la

Educación Básica Regular (EBR) promueve y facilita la tecnología para que los

estudiantes desarrollen la competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento

económico y social. Para el logro del perfil de egresado de los estudiantes de la EBR se

debe favorecer el desarrollo de diversas competencias tecnológicas. Por ello la

importancia de la EPT es un área de aprendizaje que tiene el objetivo de preparar y

desarrollar el acceso de los estudiantes al mundo laboral o para la generación de trabajo,

se enfoca en potenciar las habilidades técnicas, el desarrollo de los conocimientos y

actitudes que orientan al estudiante para que este proponga alternativas de solución para

enfrentar sus problemas y necesidades económicas o sociales, esto lo debe realizar la

gestión de proyectos de emprendimiento, para afianzar, potenciar y aumentar las

condiciones y posibilidades de ser empleados.

 Enfoque del área de Educación para el Trabajo.

En el área de EPT, hay un marco teórico y metodológico que brinda

orientaciones hacia su enseñanza – aprendizaje por la educación tecnológica, esto

corresponde al enfoque del área con principios teóricos de la pedagogía emprendedora

social- financiera, para la vida y el empleo. El estudiante es considerado un agente

social y económico activo que con la capacidad de crear y gestionar impactos positivos
58

en su contexto mediante la práctica de diseñar y llevar a la acción con una iniciativa

colectiva enmarcada a través de un proyecto de emprendimiento.

 Competencia, capacidades y estándares de aprendizaje

En el área de Educación para el Trabajo la competencia se enfoca en gestionar

proyectos de emprendimiento económico y social, moviliza con eficiencia y eficacia los

recursos llevando a la acción una idea creativa, con actividades y técnicas necesarias

para alcanzar los propósitos y metas personales o colectivas, sociales o ambientales. El

estudiante debe trabajar en equipos cooperativamente creando una propuesta de valor,

elaborando alternativas para la solución de sus necesidades de su entorno, esto lo realiza

a través de un producto o servicio, diseñando la estrategia que le permita implementar

su proyecto definiendo los recursos y tareas necesarias, con las habilidades técnicas

aprendidas para producir o prestar el bien o servicio y realizar la evaluación de los

procesos y resultados para tomar decisiones que mejoren o innoven con creatividad

(Minedu, 2016).

Los estándares de aprendizaje tienen criterios precisos y comunes como

referentes que describen o señalan si el estudiante ha logrado los aprendizajes

programados. Así poder ofrecen información valiosa para retroalimentar a los

estudiantes y ayudarlos en sus avances académicos, como también, para adecuar la

enseñanza a los requerimientos de las necesidades de aprendizaje identificadas. Son

necesarios para conocer el sistema de evaluación formativa, ya que describen niveles de

desarrollo de cada competencia desde el principio hasta el fin de la escolaridad; además

definen el nivel esperado al regresar de la Educación Básica Regular.

Los estándares aprendizajes en la Educación Básica Regular se muestran en la

siguiente tabla:
59

Tabla 5
Estándares de aprendizajes en la Educación Básica Regular
Niveles
Nivelñ8 Nivel destacado
Nivelñ7 Nivel al culminar el ciclo VII
Nivelñ6 Nivel al culminar el ciclo VI
Nivelñ5 Nivel al culminar el ciclo V
Nivelñ4 Nivel al culminar el ciclo IV
Nivelñ3 Nivel al culminar el ciclo III
Nivelñ2 Nivel al culminar el ciclo II
Nivelñ1 Nivel al culminar el ciclo I
Fuente: Autoría propia

 Planificación del Área de Educación para el Trabajo

- Programación anual.

Es un trabajo sistemático de los procesos pedagógicos donde se planifican las

actividades del área o asignatura que se realizarán a corto plazo y evitando la

improvisación. Debe ser interesante, innovador, contextualizado, factible a realizar y

flexible al ser modificada, de acuerdo a los intereses, situaciones del contexto, de la

sociedad de los estudiantes. De la Programación anual se elaboran las unidades

didácticas que se trabajan en la Institución Educativa, Institutos, Universidades, etc.,

desarrollando competencias, capacidades previstas de acuerdo al contexto de la

sociedad o comunidad (Minedu, 2016).

 Unidad didáctica

Es un tipo de planificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del

estudiante, alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del

proceso, aportándole consistencia y significatividad, se deriva de la programación anual,

siendo su temporalidad más breve (Minedu, 2016).


60

 Sesión de aprendizaje

Son actividades planificadas como secuencias pedagógicas de situaciones de

aprendizaje empleadas para potenciar el trabajo docente con la finalidad de generar en

los estudiantes procesos cognitivos necesarios que le permitan aprender y pensar

críticamente (Minedu, 2016).


61

Unidad a través de experiencias de

aprendizaje N° 01

“Organizamos una técnica para evitar que el salitre ataque los muros de las casas de la

comunidad”

I. Datos informativos:

 Unidad de Gestión Educativa : 04 Comas

 Distrito/lugar : Puente Piedra

 Institución Educativa : José María Arguedas N° 2068

 Grado /sección : 5ºB

 Director : Laura Alvarado Jorge

 Docente : Edgar

 Temporalización: inicio : 10 /04/2021 termino:

10/05/2021

Trimestre/bimestres: I

Duración aproximada 3 semanas


62

I. Propósitos de aprendizaje

Lo que
Instrumentos
Competencia y las mostrara las
Área Desempeños para
capacidades evidencias del
evaluar
aprendizaje

 Investiga en equipo el problema de la degradación de las superficies en los muros


Gestiona proyectos de de concretos, reconoce al salitre como el principal problema, integra información
emprendimiento que recoge en entrevistas con albañiles y fuentes estadísticas y teóricas; a partir
de eso se crea un grupo de usuarios que se ve afectado por ello usando muestreo
económico o social.
estratificado.
 Crea propuestas  Reconoce las
de valor.  Diseña alternativas de soluciones creativas e innovadoras para mejorar la
situaciones
estructura de los muros, las representa por medio de construcciones de prototipos
problemáticas de
 Aplica habilidades y las redefine integrando comentarios de posibles usuarios y optimizando la
los muros
técnicas relación inversión – beneficio y la maximización de resultados sociales y
degradados por el
Educación ambientales; considerando aspectos éticos y sociales
salitre.
para el Rúbrica
 Trabaja  Maneja los insumos y materiales que requieren para presentar la propuesta de
Trabajo
cooperativamente técnicas constructivas preventivas y programa las actividades que se ejecutan
para lograr objetivos  Aplica en forma
para hacer la propuesta de valor, con una integración de las diferentes soluciones
y metas grupal técnicas de
ante escenarios complejos o situaciones no previstas.
prevención para
mejorar la calidad
 Establece los indicadores y generan herramientas para recepcionar la
 Evalúa los información, que más adelante le servirá para que compruebe el procedimiento,
de los muros.
resultados del así como los resultados del proyecto; asimismo se mantiene de manera ordenada
proyecto de todo lo averiguado con el fin de analizar la proporción relacionada a la inversión
emprendimiento y rendimiento, la satisfacción de los consumidores y los beneficios sociales y
ambientales ganados y conlleva a incrementar la sostenibilidad en el tiempo.
63

II. Campos temáticos:

 Albañilería simple, armada y confinada.


 Muros portantes y no portantes.
 Columnas de amarre.
 Vigas soleras y de cimentación.
 El salitre en los muros de albañilería y concreto
 Eflorescencia primaria y secundaria
 Técnicas constructivas de prevención.

III. Productos más importantes

 Estudio de los componentes de los muros de la comunidad.

 Reconocimiento del impacto del salitre en muros.

 Consejos preventivos adecuados y contextualizados.

 Técnicas preventivas para un muro salitroso.

VI. Secuencia de sesiones

Sesión 1 (4 horas)

Título: Identificando los daños a los muros de mi comunidad

Actividades de aprendizaje:

En equipo los estudiantes investigan y toman datos de los muros

deteriorados a través de un video que capte las características

principales.

Sesión 2 (4 horas)

Título: Reconocemos las técnicas constructivas preventivas.

Actividades de aprendizaje:

En equipo los estudiantes realizan un análisis de los daños de los

muros y elabora un cuadro de tipificaciones adecuadas.


64

Sesión 3 (4 horas)

Título: Empleamos las técnicas constructivas para reforzar los

muros

Actividades de aprendizaje:

En equipo los estudiantes realizan un listado de técnicas empleadas

comúnmente y que son beneficiosas en los muros para su

conservación.

VII. Recursos y materiales

 Kit de materiales Tecnológicos

 PC

 Laptop

 Internet

 Blog Perúeduca

Para el docente:

 Minedu (2021). DCN Parte III Educación para el trabajo.

 Braun, I. (2000). Información teórico básica.

Para el estudiante:

 Minedu (2021). Libro de Tecnología

VIII. Evaluación técnica e instrumentos

Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizarán los siguientes tipos

de evaluación:

A. Evaluación diagnóstica
65

Al inicio de la unidad según las necesidades de aprendizaje para lograr los

propósitos deseados

B. Evaluación formativa

Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de

enseñanza, mediante la retroalimentación.

Permite al estudiante autorregular sus desempeños

Se debe incorporar estrategias de evaluación congruentes con las características

y necesidades individuales y colectivas del grupo.

Algunas técnicas e instrumentos de evaluación que se podrían usar en este

proceso, son:

 La observación sistemática con guías de observación y registro anecdotario.

 La observación de desempeño de los estudiantes a través de rubricas

 Autoevaluación y coevaluación para potenciar las habilidades sociales como el

trabajo en equipo, participación activa, etc.

C. Evaluación sumativa

__________________________ __________________________

V° B° DIRECTOR DOCENTE RESPONSABLE


66

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:

I. Datos informativos:

 Unidad de Gestión Educativa: José María Arguedas


 Distrito/lugar : Puente Piedra
 Institución Educativa : N° 2068
 Grado /sección : 5ºB
 Director : Laura Alvarado Jorge
 Docente : Edgar Huanca Calderón
 Nombre de la sesión : “Identificando los daños a los muros de mi
comunidad”
 Temporalización: inicio: 10 /04/2021 termino: 10/05/2021
II. Competencia a desarrollar

Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social

III. Situación significativa

Los estudiantes han observado que hay un problema muy común en la

construcción de sus hogares, es la degradación de los muros de las casas de la

comunidad. Ellos han investigado que es el salitre una sustancia salina que aparece en

las paredes, suelos y muros y que puede provocar la progresiva aparición de malos

olores y peor aún, problemas de salud como infecciones respiratorias, dermatológicas y

oculares debido a las paredes descascaradas y el polvo que cae de ella. Por tal motivo

los estudiantes del 5º grado de secundaria han acordado en estudiar las causas, planificar

las actividades y aplicar las técnicas para prevenir este problema que tenemos como

sociedad para cumplir con nuestro deber ciudadano responsablemente y evitar gastos

excesivos o peligros de deterior de las casas. ¿Cómo se diagnosticará los muros para

evitar el deterior o daño por salitre? ¿Qué tipos de daños o deterioros son causados por
67

efecto de salitre en los muros de las casas de la comunidad? ¿Cuáles serán las técnicas

preventivas más adecuadas para evitar el deterioro por efectos del salitre en los muros?
68

Propósitos de aprendizaje

Propósito de
Evidencia de
Preguntas Aprendizaje
Aprendizaje Capacidad Desempeño
Retadoras (competencia de
(producto)
área)

Investiga en equipo el
problema el deterior de
las superficies en los
muros de concretos,
¿Cómo se
reconoce al salitre como
diagnosticará los
el principal problema.
muros para
evitar el deterior
Determina los
o daño por
principales factores que
salitre?
los originan utilizando
¿Qué tipos de - Video sobre diagnóstico
información obtenida a
daños o los muros deteriorados.
través de la observación
deterioros son
mediante un proyecto
causados por -Cuadro de tipificación de
de emprendimiento.
efecto de salitre daños o deteriores en los
en los muros de muros de la comunidad.
Administra los insumos
las casas de la Gestiona proyectos
Crea propuesta y materiales que va a
comunidad? -Lista de técnicas más de emprendimiento
de valor requerir para elaborar la
empleadas para evitar daños económico y social
propuesta de técnicas
¿Cuáles serán por efectos del salitre en los
constructivas
las técnicas muros.
preventivas y
preventivas más
actividades.
adecuadas para
evitar el
Establece indicadores y
deterioro por
produce instrumentos
efectos del
de recojo de
salitre en los
información que le
muros?
sirvan para comprobar
los procesos y
resultados de su
proyecto.
69
Actividades Instrumento
Título de Evidencia de
Capacidad Desempeño Conocimientos de de
la sesión aprendizaje
Aprendizaje Evaluación
Investiga en equipo
el problema el La albañilería
deterior de las simple, armada
Identificand En equipo
superficies en los y confinada. - Video sobre
o los daños a Crea investigan y
muros de concretos, diagnóstico
los muros de Propuesta de toman datos
reconoce al salitre Definición de los muros Rúbrica
mi valor de los muros
como el principal Muros portantes deteriorados.
comunidad deteriorados.
problema. y no portantes.
Columnas de
Determina los amarre.
principales factores
que los originan
utilizando
información
obtenida a través de
la observación Tipos de Vigas
En equipo
mediante un soleras y de
realiza un -Cuadro de
proyecto de cimentación.
Reconocemo Aplica análisis de tipificación de
s las técnicas habilidades emprendimiento. los daños de daños o
Investigación Rúbrica
constructiva técnicas los muros y deteriores en
Administra los del salitre en los
s preventivas elabora un los muros de
insumos y muros de
cuadro de la comunidad.
materiales que va a albañilería y
tipificación.
requerir para concreto
elaborar la
propuesta de
técnicas
constructivas
preventivas y
Trabaja actividades.
cooperativa
Realiza un
mente para Establece Técnicas para listado de -Lista de
lograr indicadores y evitar la técnicas técnicas más
Empleamos objetivos y produce eflorescencia empleadas empleadas
las técnicas metas instrumentos de primaria y comúnmente para evitar
constructiva recojo de Rúbrica
secundaria. Y que son daños por
s para Evalúa los información que le beneficiosas efectos del
reforzar los resultados sirvan para Técnicas en los muros salitre en los
muros del proyecto comprobar los constructivas de para su muros.
de procesos y prevención conservación
emprendimie resultados de su
nto proyecto.
70

V. Enfoques transversales

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables

 Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias


útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los
objetivos que se proponen.

Atención a la diversidad.
 Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora
Intercultural en el
personal o grupal.
desarrollo de las
actividades.
 Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
Ambiental, el área busca
personal y colectivo.
que el estudiante actué de
forma responsable.
 Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de
posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

_______________________ _______________________

DOCENTE RESPONSABLE SUB DIRECTOR DEL ÁREA


71

VI. Experiencia de aprendizaje

Tema: Identificando los daños a los muros de mi comunidad

En nuestra comunidad

se pueden observar

muros de las casas

deteriorados ¿Cuáles son

¿Qué son los muros? las causas? ¿Qué daños

pueden causar?

¿Qué puede afectar a los muros?

Recuerda que el

salitre también es

conocido como

eflorescencia

salina.
72

¿Qué puede causar el salitre?

Actividad de aprendizaje:

Elabora un video de 3 minutos de tiempo identificando los daños o deterioros que

observas en muros de las casas de tu comunidad. Recuerda revisar la información sobre

los daños a los muros de mi comunidad por el salitre.

Retroalimentación en el

aula:

1. ¿Qué aprendimos hoy?

2. ¿Para qué lo aprendimos?


73

VII. Rúbrica de evaluación de la sesión

COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social


DESCRIPTORES
CRITERIO
(Capacidad) En Inicio En proceso
Logro esperado (A) Logro destacado (AD)
(C) (B)
Selecciona en equipo
Tiene
necesidades o
dificultades para Selecciona en Recoge información en equipo
problemas
seleccionar en equipo sobre los diversos de los
relacionados los
equipo problemas o problemas relacionados al
daños de los muros
necesidades o daños deterioro o daño en las casas de su
de su comunidad,
problemas relacionados al comunidad, analizando la
analizando los efectos
relacionados al deterioro de los estructura de los muros, realiza un
del salitre para
análisis de los muros de su diagnóstico y planifica el proceso
Crea propuesta mejorarlo o
daños que comunidad, para mejorarlos a partir de su
de valor resolverlo a partir de
observan en los analizan las campo de interés empleando
su campo de interés.
muros de su técnicas para técnicas de investigación.
Determina los
comunidad en su prevenirlas Organiza e integra información
principales factores
entorno para para mejorarlo o reconociendo técnicas para su
que los originan
mejorarlo o resolverlo a partir prevención y solucionar las
utilizando
resolverlo a de su campo de necesidades y problemas de su
información obtenida
partir de su interés localidad.
a través de la
campo de interés.
observación.

__________________________ __________________________

V° B° DIRECTOR DOCENTE RESPONSABLE


74

Síntesis

Los muros de albañilería y concreto, definiendo al primero como un sistema

constructivo que se obtiene con unidades ordenadas en hiladas, según un aparejo

prefijado y unidos con mortero, exponiendo los tipos de albañilería existentes como la

simple, armada y confinada. Además de los tipos de muros portantes que se caracterizan

por soportan el peso de la estructura, debido a que es el muro donde se mantienen las

vigas de concreto de los techos de manera transversal a ellos y la transmiten al

sobrecimiento y los no portantes que son no recibe ningún peso vertical, o que no está

apoyado en la vigueta, también es conocido como “tabique”.

En cuanto a los muros de concreto entre sus principales elementos están las

columnas de amarre construido con el propósito de transmitir cargas horizontales y

verticales a la cimentación, las vigas soleras para proveerle arriostre y confinamiento, y

las vigas de cimentación útiles en terrenos blandos y húmedos.

El salitre o también llamado “eflorescencia salina” se produce porque la

humedad que a traspasado las paredes, así como los ladrillos, se evapora llevando a las

sales solubles a la superficie, las más frecuentes son los sulfatos de calcio o magnesio o

el nitrato de sodio y el nitrato de potasio, los cuales forman parte de una patología en

los muros, que se definen como comportamientos defectuosos o un conjunto de lesiones

constructivas y puede deberse a causas indirectas del proyecto, de ejecución, de material

o por lesiones previas y directamente relacionadas, dentro de estas se encuentra a las

mecánicas (fisuras, grieta, erosión mecánica y desprendimiento ), físicas( erosión física)

y químicas (corrosión, erosión química y la eflorescencia ). Esta última indica a la

eflorescencia, que puede tener su origen por las condiciones ambientales como el suelo

donde se construye, o los materiales como el ladrillo y el mortero, que pueden venir con
75

fallas, pueden darse en forma de velo de secado, secadero, horno y obra; también un

aspecto importante a tener en cuenta es la humedad y las sales minerales como

principales generadores de la eflorescencia que procede de la construcción,

condensación o de manera accidental.

Existen algunos procesos físicos que afectas e incrementan la aparición del

salitre como desequilibrios químicos de las disoluciones de sales, distribución

heterogénea en el interior del material, estructura porosa, grado de saturación,

configuración geométrica del conjunto y microestructura, condiciones ambientales.

Para ello existen técnicas constructivas para evitar y reducir la aparición del

salitre, comenzando por el fabricante, cuidados al almacenar la materia primas y la

prevención del constructor que debe implementar procesos y usar productos como jabón

sódico, ácido clorhídrico, aditivos, chema top, chema bitumen, realizar cimentación

impermeabilizada, muros reforzados o una combinación de estos métodos.

Finalmente, también se da conocimientos de algunas normas técnicas peruanas

que se encuentras directa o indirectamente relacionadas al tema y pueden ampliar el

panorama de futuros estudiantes.

De igual manera se plantean la aplicación didáctica debido a que en el sistema

educativo básico es de suma importancia identificar las patologías y conocer la manera

de evitar que ciertos productos dañen las estructuras de las viviendas, así como saber las

técnicas constructivas de prevención.


76

Apreciación crítica y sugerencias

Es importante que el docente considere las necesidades de los estudiantes, así

como las disposiciones del Ministerio de Educación, para que con estrategias adecuadas

se pueda desarrollar sesiones basadas en competencias y actividades relacionadas a su

comunidad.

En el curso de educación para el trabajo (EPT) se deben realizar diversos

procedimientos con materiales didácticos adecuados como videos, entrevistas,

supervisión de su entorno, entre otras, para que el estudiante logre formarse para su

futura educación universitaria y posterior mano de obra calificada.

Asimismo, como recomendación, se hace mención a la importancia de seguir

generando información y sesiones de aprendizaje en cuanto a temas relacionados a la

construcción civil u otras especialidades que apliquen técnicas nuevas, debido a que

nuestro país necesita promover y poner al alcance de los alumnos las herramientas de

educación. diferentes especialidades como la de ingeniería civil.


77

Referencias

Abanto, F. (2007). Analysis and design of masonry buildings. San Marcos. 1. 373.

https://n9.cl/8ioak

Alshammary, S. (2013). Effect of salinty on ion relations of four turfgrasses. Journal of

Food Agriculture and Environment, Academia.11 (2), 1321-1326.

https://n9.cl/p5ji3

García-Barrera, A. (2016). Evaluación de recursos tecnológicos didácticos mediante e-

rúbricas. Revista de Educación a Distancia (RED), (49).

https://revistas.um.es/red/article/view/257691

Boldú, M., Sánchez, A, Gómez, J. y Amarral, J. (2013). Housing Rehabilitation and

Change of Use Project Starting from a Basic Project in Camarasa. (Tesis de

titulación, Universidad politécnica de Catalunya). https://cutt.ly/zbJRUD4

Broto, C., y Mostaedi, A. (2006). Broto Encyclopedia of Construction Pathologies:

Construction Elements I: Exterior and Interior Enclosures, Doors, Windows,

and Glass. Recuperado de https://cutt.ly/KbJRHKx

Chapman, P. (2014). Efflorescence: causes, prevention and treatment.

Chems Master del Perú (2020). Productos impermeabilizantes Chema.

http://www.chema.com.pe/

Construmática. (2015). Eflorescencias. Recuperado de Construmática: Metaportal de

Arquitectura, Ingeniería y Construcción: https://n9.cl/7e6h8

Cruz, E. (2018). Determination and evaluation of concrete pathologies in the confined

masonry perimeter fence of the educational institution number 88028 Almirante

Miguel Grau, located in the Pueblo Joven Villa María, district of Nuevo

Chimbote, province of Santa, department of Ancash. (Tesis de licenciatura,

Universidad Los Ángeles de Chimbote). https://n9.cl/ep90h


78

Cubas, C. (2017). Determination of the physical - mechanical properties of handmade

concrete bricks in the city of Cutervo. (Tesis para Licenciatura, Universidad

Nacional de Cajamarca). https://n9.cl/o1jy5

Da Silva, P. (2011). Waterproofing of foundations of buildings and special structures.

Lisboa, Portugal: Universidad Técnica de Lisboa. https://n6.xl/rs5yg

Dávila, F. (2020). Performance of worker personnel in the items of masonry walls and

partitions, plasters and plasters and countertops and their comparison with

CAPECO standards. (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Hermilio

Valdizán). https://n9.cl/6xlou

Hernández, E. (2018). Diagnóstico y rehabilitación de Suelos Salinos y Sódicos (6 ed).

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América y Editorial

Limusa. https://es.scribd.com/document/372184744/Diagnostico-y-

Reabilitacion-deSuelos-Salinos-y-Sodicos

Elguero, A. (2004). Patologías elementales. Nobuko.

Fernández P. (2008). Moisture from the ground in buildings. (Tesis de titulación,

Universidad de Chile). http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104948

Figuera G. y Yajure J. (2016). Pathological analysis of structural failures in branch 730

of Banco de Venezuela in Maracay, Aragua State in Venezuela. (Tesis de

licenciatura, Universidad Nueva Esparta). https://n9.cl/rs5yg

Figueroa, T. y Palacio, R. (2018). Pathologies, causes and solutions of architectural

concrete in Medellín. Colombia, Escuela de Ingeniería de Antioquia, (23)5, 121

– 130.

http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n10/n10a10.pdf?fbclid=IwAR02cXmtixoUp

Fiol, F. (2014). Building Pathology and Rehabilitation Manual. Pathology Handbook

and buildings Rehabilitation. Gremium, (2)1, 22-23. https://n9.cl/d1l87


79

Florentín M, Granada R. (2019). Constructive Pathologies in Buildings. Preventions

and Solutions. (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Asunción).

https://n9.cl/uyl0z

García-Verduch, A. I. (2020). Cerámica, Vidrio y Refractarios. Ed. Soc.Esp.Ceram.

Gutiérrez, P. y Loli, S. (2019). Influence of environmental pathologies that affect

masonry walls made with artisanal king kong clay bricks on their resistance to

axial compression of single-family buildings in the Taquila sector, Balneario las

Delicias, Moche, Trujillo 2019. (Tesis de licenciatura, Universidad César

Vallejo). https://cutt.ly/pbJTVOz

Instituto de la Construcción y Gerencia (2012). Norma Técnica E.070 Albañilería.

https://n9.cl/c3n6

Manzano, F. (2013). Running factories at face value. Innovación y cualificación IC.

http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/474

Meneses C. (2014). Construction manual for foremen. https://n9.cl/tg3dh

Minedu (2016). Programa curricular de Educación Secundaria. https://n9.cl/ajtey

Monjo J. (1997). Pathology of architectural enclosures and finishes. Editorial Munilla-

Leria. https://www.bcin.ca/bcin/detail.app?id=230551

Nizam, I. (2011). Effect of salinity stress on water uptake, germination and early

seedling growth of perennial ryegrass. African Journal of Biotechnology, 10

(51), 10418-10424. http://dx.doi.org/10.5897/AJB11.1243

Norma Técnica Peruana (2020). Compilation of the technical standards in force for the

various studies and tests. https://n9.cl/hbywx

Orson, W. y Vaughn, E. (2003). Principios y Aplicaciones del riego. Centro Editorial

S.A. https://cedisalibros.com/tienda2/agricultura/principios-y-aplicaciones-del-

riego/
80

Ortiz, I.; Sanz, J.; Dorado, M. y Villar, S. (2007). Recovery techniques for contaminated

soils. University of Alcalá and the General Directorate of Universities and

Research.

https://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/VT/v

t6_tecnicas_recuperacion_suelos_contaminados.pdf

Ortiz, L. F. (2011). Influence of humidity on the deterioration of houses In the working-

class neighborhood of the city of Puyo, Cantón Pastaza, Province of Pastaza.

(Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Ambato). https://n9.cl/oakd

Osuna, J. (2008). General Study on efflorescence on site. Editorial Frupesa.

Peña, E. (2018). Repair of confined walls in homes affected by efflorescence in the event

of seismic events. (Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo).

https://n9.cl/ikvox

Pérez, G. y Cruz, W. (2017). Study of structural pathology educational institution

Enrique Millán Rubio. (Tesis de bachiller, Universidad Libre Seccional Pereira).

https://n9.cl/oakd

Pérez, J. y Merino, M. (2004). Regulations and laws in Peru.

Ramírez M. (2011). Masonry general concepts. https://n9.cl/4e1m1

Reyes, J., Silva, I., Pérez, T., Corvo, F., Martínez, W., Alonso-Guzmán, E. y Quintana,

P. (2012). The deterioration of the Baluarte de San Pedro, a case study. Revista

Alconpat, 2(3), 161-173.

Rincón, J. y Romero, M. (2001). Efflorescence Prevention and Elimination in Building

Brick Restoration. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja-

CSIC, 1-6.

Rincón, J., y Romero, M. (2000). Basics and classification of efflorescence in building

bricks. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, 1-7 Materiales


81

de construcción, 50 (260).

https://www.academia.edu/download/41621942/Basis_and_classification_of_eff

lorescenc20160127-1753-1pqxgnr.pdf

Robayo, R., Mejía, R. y Mulford, A. Production of construction elements from alkaline

activated brick waste. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,

2016. 21 – 30

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

11292016000300002

Rodríguez, L. (2016). Determination and evaluation of the pathologies in the concrete

structures in columns, beams and masonry walls of the perimeter fence of the

Initial Educational Institution 170 Divino Niño Jesús. Belén, Loreto, March -

2016. (Tesis de titulación, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote).

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/271

San Bartolomé, A. (2014). Masonry Constructions - Seismic and Structural Behavior.

Pontificia Universidad Católica del Perú.

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/1234567989/72

San Bartolomé, Á., Quiun, D., & Silva, W. (2011). Diseño y construcción de estructuras

sismorresistentes de albañilería. Pontificia Universidad Católica del Perú.

https://n9.cl/3ys2k

Sánchez, A., Rodríguez, C. y Robinson, K. (2017). Influence of salinity and its

evaluation in urbanization Málaga dos en route to salitre Guayaquil – Ecuador.

(2020) Dominio de las Ciencias, (3)3, 647-666.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6326671.pdf

Sánchez, G. (2017). Determination and evaluation of concrete pathologies in columns,

beams and confined masonry walls of the perimeter fence of the Peruvian
82

Amazon Research Institute, Yarinacocha district, Coronel Portillo province,

Ucayali department - April 2016. (Tesis de licenciatura, Universidad Católica

Los Ángeles de Chimbote). https://n9.cl/t40q

Sastre, R., y Muños, F. (2010). Properties of building materials and elements. Ediciones

UPC. https://upcommons.upc.edu/handle/2099.3/36874

Shaquihuanga, D. (2014). Evaluation of the current state of the confined masonry walls

in the homes of the Fila Alta-Jaén sector. (Tesis de licenciatura, Universidad

Nacional de Cajamarca). https://n9.cl/2cvqf

Sifuentes, M. (2016). Determination and evaluation of concrete pathologies in the

confined masonry structures of the perimeter fence of the Educational Institution

342 Micaela Bastidas. Iquitos, Loreto. (Tesis de Licenciatura, Universidad

Católica los Ángeles de Chimbote). https://n8.cl/2cvqf

SIKA Perú (2018). Impermeabilización de estructuras. Recuperado de

https://n9.cl/4zzf7

Talla, C (2017). Evaluation and technical treatment of constructive pathologies of the

public health centers of the ninth sector of the district of Villa El Salvador-Lima

2017. (Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo). https://n9.cl/0k23v

Vega, E. 2015. Determination and evaluation of pathologies in columns, beams and

masonry walls of the perimeter fence of the National University of Santa, Nuevo

Chimbote district, Santa province, Ancash department, January - 2015. (Tesis

de licenciatura, Universidad católica Los Ángeles de Chimbote).

https://n9.cl/ux43r

Wilcox, L.; Bower, C., Hatcher, J. y Reeve, R. (1974). Diagnóstico y Rehabilitación de

suelos salinos y sódicos. https://n9.cl/4q85o

También podría gustarte