Retículos Endoplasmáticos, Aparato de Golgi, Lisosomas y Peroxisomas
Retículos Endoplasmáticos, Aparato de Golgi, Lisosomas y Peroxisomas
Retículos Endoplasmáticos, Aparato de Golgi, Lisosomas y Peroxisomas
ESCUELA DE CIENCIAS
AREA BIOLOGÍA
Una de las características distintivas de las células eucariotas respecto de las procariotas es su
alto grado de compartimentalización. La presencia de un núcleo bien diferenciado, con una
envoltura nuclear que confina el material genético al interior del núcleo, es sólo un aspecto de
la separación espacial de funciones dentro de la organización celular. El citoplasma, a su vez, se
encuentra recorrido en todas direcciones por un sistema de sacos y túbulos, cuyas paredes de
membrana ofician de límite entre la matriz citoplasmática y la luz o cavidad del sistema. Este
conjunto de estructuras membranosas, incluida la envoltura nuclear, se conoce como sistema de
endomembranas (SE) o sistema vacuolar citoplasmático (SVC).
b) Retículo endoplasmático agranular o liso (REA o REL). Su aspecto es más tubular y carece de
ribosomas. Es poco conspicuo en la mayoría de las células, pero alcanza un notable desarrolloen
las células secretoras de hormonas esteroides. Un territorio específico del RE, los elementos de
transición (ETs), intervienen en la formación de las vesículas de transición, que exportan lípidos y
proteínas hacia el aparato de Golgi
La presencia o ausencia de ribosomas, refleja la diferencia funcional entre los dos tipos de
retículos de las células eucariotas
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR
ESCUELA DE CIENCIAS
AREA BIOLOGÍA
Sistema de Endomembranas.
En todo caso los RER y REL, no son orgánulos independientes; la microscopía electrónica
demuestra la continuidad entre las luces de ambos. Así, los materiales pueden viajar entre el RE
liso y el rugoso, sin necesidad de vesículas de transporte.
a) Síntesis de lípidos. En las membranas del REL se sitúan las enzimas responsables de la síntesis
de la mayor parte de los lípidos celulares: triglicéridos, fosfoglicéridos, ceramidas y esteroides.
Los precursores para la síntesis provienen del citosol, hacia el cual se orientan los sitios activos de
las respectivas enzimas. Por lo tanto, los lípidos recién sintetizados quedan incorporados en la
monocapa citosólica del REL. Sin embargo, gracias a la participación de las flipasas del retículo, se
logra el movimiento hacia la monocapa luminal de los lípidos correspondientes, asegurándose de
esta forma la asimetría entre ambas capas, que será mantenida de aquí en más.
b) El REL en las células musculares. En ciertas células, como las musculares existen subdominios
en el RE liso, especializados en el almacenamiento de iones calcio. En estas células, la luz del RE
presenta concentraciones elevadas de proteínas ligantes de calcio. Los iones de calcio son
bombeados al interior del RE por bombas de calcio dependientes de ATP (ATPasas) yse liberan
en respuesta a señales extracelulares. Esta función es particularmente importante en las células
musculares. Allí el REL, que toma el nombre de retículo sarcoplásmico, adopta una conformación
muy especializada. Las ATPasas de calcio están introduciendo constantemente el ion en el retículo
sarcoplásmico y el calcio es liberado frente al impulso nervioso desencadenadopor la acetil colina
en la unión neuromuscular, y una vez en el citosol participa en la contracción muscular. Cuando
retorna al REL, por la acción de una bomba de calcio, se produce la miorrelajación.
La respuesta a estos interrogantes fue proporcionada por Blobel y Sabatini, en el año 1971,
cuando propusieron su hipótesis de la señal, ampliamente corroborada después. Las proteínas
que se sintetizan en el REG tienen en su extremo aminoterminal una seguidilla de
aproximadamente treinta aminoácidos cuyos radicales son predominantemente hidrófobos.Este
primer fragmento de las proteínas recibe el nombre de péptido señal o péptido guía. No aparece
péptido guía en las proteínas del citosol, núcleo, mitocondria, cloroplasto ni peroxisoma. Cuando
el péptido guía está presente, es reconocido por la PRS (partícula de reconocimiento de la señal)
situada en el citosol. La PRS interactúa con el péptido señal y detiene la síntesis temporariamente.
Entonces el ribosoma se une a las membranas del REG. Recordemos que allí se ubican las
riboforinas (receptores de ribosomas). También hay receptores para la PRS. Una vez que el
ribosoma se adhiere a las membranas reticulares,entonces el péptido guía ingresa en un canal
transmembranar, la PRS se separa y la traducciónse reanuda. A medida que la proteína crece, se
vuelca hacia el lumen del REG: la síntesis proteica y la translocación a través de la membrana son
simultáneas (cotraslación).
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR
ESCUELA DE CIENCIAS
AREA BIOLOGÍA
Las proteínas que carecen de péptido señal no son reconocidas por la PRS; por este motivo no
se dirigen hacia el sistema de endomembranas y su síntesis se completa en el citosol. Muchas de
ellas atraviesan otras membranas con posterioridad (postraslación) para alcanzar su localización
definitiva. Se han encontrado otras secuencias aminoacídicas, distintas del péptido señal, que
actúan como marcas para dirigirlas a sus respectivos destinos.
Las proteínas sintetizadas en el REG pueden dividirse en dos grandes grupos: membranares y
luminales o solubles. Las membranares permanecen incluidas en la membrana, en algunos casos
ligadas a ella mediante el péptido señal; en otras, secuencias de aminoácidos internas a la cadena
funcionan como péptidos de anclaje, deteniendo la translocación de la proteína por el canal.
Según la cantidad de secuencias de anclaje que presentan, hay proteínas de paso único o
proteínas multipaso. Las proteínas intrínsecas insertas en la membrana a nivel del REG seretienen
como componentes de este organoide o son transportadas en vesículas, formando parte del
“envase”, hasta incorporarse a otras membranas del sistema o a la propia membrana plasmática.
Las proteínas solubles no conservan el péptido señal ni poseen otros péptidos de anclaje. Cuando
el péptido señal es escindido de la cadena (en este corte actúa una peptidasa señal ubicada en la
cara luminal de las cisternas), ésta pierde contacto con la membrana y se vuelca por completo al
lumen. Si las proteínas solubles no son residentes del REG, entonces siguen su ruta, en este caso
como contenido de las vesículas transportadoras. Podemos citar en este grupo a las proteínas de
secreción y a las hidrolasas lisosomales.
Glicosilación. La mayor parte de las proteínas sintetizadas en el REG incorporan cadenas glucídicas
a su paso por el mismo. La presencia en la cadena polipeptídica de la secuencia de aminoácidos
asparagina–x- serina o asparagina–x–treonina (x es otro aminoácido cualquiera), señal de
glicosilación, marca el sitio donde se unirá el glúcido. Todas las glucoproteínas sintetizadas en el
REG reciben el mismo oligosacárido: una cadena ramificada de doce unidades de monosacárido.
Ésta se sintetiza sobre un lípido de membrana -el dolicol-fosfato -, y luego es transferida en bloque
a la asparagina de la señal de glicosilación (se forma un enlace N-glicosídico). En la síntesis del
oligosacárido y su posterior transferencia participan las enzimas glicosiltransferasas. El glúcido se
adiciona tantas veces como aparezca en la proteína la señal de glicosilación. Mientras la
glucoproteína aún se halla en el REG, enzimas glicosidasas remueven algunas unidades de
monosacárido, al tiempo que distintas glicosiltransferasas añaden otras nuevas. Se produce así la
diversidad de cadenas a partir del primer bloque transferido. Un núcleo del oligosacárido original,
no obstante, se conserva hasta el final en todas las glucoproteínas, de allí que esta glicosilación
reciba el nombre de glicosilación nuclear.
La biosíntesis de los fosfolípidos está restringida a una monocapa de la membrana del RE. Los
centros activos de las enzimas implicadas están expuestos hacia el citosol y los lípidos recién
sintetizados, se incorporan a la monocapa que mira hacia el citosol. Sin embargo, las membranas
celulares son bicapas lipídicas, con fosfolípidos en ambos lados. Así pues, debe existir un
mecanismo de transferencia de fosfolípidos. Dado que es termodinámicamente desfavorable que
los fosfolípidos pasen de forma espontánea, y con una tasa significativa, de unlado al otro de la
membrana, la transferencia depende de los traslocadores de fosfolípidos o flipasas, que
catalizan dicha traslocación en las membranas del RE. Los traslocadores de fosfolípidos, como
otras enzimas, son muy específicos y afectan tan sólo a la velocidad del proceso.
COMPLEJO DE GOLGI
El complejo de Golgi está integrado por una serie de cisternas aplanadas de membrana, con forma
de sacos discoidales, apilados como se muestra en la Figura 12.4a. Cada agrupación se denomina
pila de Golgi (o dictiosoma) y fácilmente identificable en el microscopio electrónico (Figura 12.4b).
Generalmente hay de 3 a 8 cisternas por cada pila, si bien en algunos casos pueden ser varias
docenas. El número y tamaño de los dictiosomas depende del tipo celular y de la actividad
metabólica de la célula. Algunas tienen un único gran dictiosoma, mientras que otras —
especialmente las muy activas en secreción— poseen centenares, e incluso millares, de
apilamientos de Golgi. La luz del complejo de Golgi, es parte de la red de espacios internos del
sistema de endomembranas
Aparato de Golgi.
El aparato de Golgi es la estación distribuidora final del sistema. Las macromoléculas sintetizadas
en REL y REG llegan a él mediante transporte vesicular y son recibidas en la cara convexa del
aparato o cara de recepción, donde se encuentra una zona de transición con el RE, la red cis.
Desde allí, por el mismo mecanismo, son enviadas a la cisterna cis, luego a la medial, y por último
al compartimento trans del complejo de Golgi, que se corresponde con su cara cóncava. A partir
de otra zona de transición, la red del trans Golgi, brotan las vesículas que contienen los productos
definitivos.
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR
ESCUELA DE CIENCIAS
AREA BIOLOGÍA
Las cisternas situadas entre la RCG (red cis-Golgi) y la RTG (red trans-Golgi), son las cisternas
intermedias del dictiosoma y en ellas tiene lugar gran parte del procesamiento de proteínas.
Las redes RCG y RTG y las cisternas intermedias, son bioquímica y funcionalmente diferentes;
cada compartimiento tiene su propia dotación de enzimas, necesarias en cada paso del
procesamiento de proteínas y membranas.
Se ha demostrado que en la RCG se acumulan ciertas proteínas receptoras y enzimas, diferentes
de las de las cisternas intermedias o de las de la RTG.
Las vesículas formadas en el RE para el transporte de proteínas y lípidos hacia la RCG, están
revestidas por proteínas COPII, mientras que las vesículas que parten de la RTG o de las cisternas
intermedias, están cubiertas por COPI. Por último, las vesículas de la RTG, pueden estar cubiertas
por COPI o clatrina.
El complejo de Golgi no se limita al transporte de las sustancias recibidas. En este sector, por el
contrario, se da la forma final a las moléculas que ingresan. En el aparato de Golgi tienen lugar las
siguientes reacciones:
Secreción
Las vesículas que brotan de la cara trans portan los productos acabados destinados al medio
extracelular. La fusión de dichas vesículas con la membrana plasmática –exocitosis- da como
resultado la secreción o exportación de diversas sustancias: enzimas, hormonas, moléculas de la
matriz extracelular o de la pared celular, anticuerpos y otras, según el tipo celular.
Hay dos rutas secretorias: la continua o constitutiva y la discontinua o regulada.
La secreción continua o constitutiva está presente en todos los tipos celulares. Las vesículas que
siguen esta ruta se exocitan en forma continua, a medida que brotan del aparato de Golgi. Por
ejemplo, se secretan por esta vía las moléculas que se incorporan a la matriz extracelular.
Secreción.
La digestión que tiene lugar en los lisosomas secundarios, ya se trate de una heterofagia-hidrólisis
de sustancias de origen exógeno- o de una autofagia –degradación de componentes celulares- da
origen a moléculas más sencillas que atraviesan la membrana lisosomal, es decir son absorbidas
por el citosol para su posterior asimilación.
Lo que queda del lisosoma secundario después de la absorción es un cuerpo residual. Los cuerpos
residuales contienen desechos no digeribles que en algunos casos se exocitan y enotros no,
acumulándose en el citosol a medida que la célula envejece. Un ejemplo de cuerpos residuales
son los gránulos de lipofuscina que se observan en células de larga vida, como las neuronas.
La activación de las hidrolasas requiere un medio más ácido que el citosol, de pH 5, que se logra
por la acción de una bomba de protones situada en la membrana lisosomal. Por otra parte, la
membrana de los lisosomas es impermeable a las enzimas y resistente a la acción de éstas. Ambos
hechos protegen normalmente a la célula de una batería enzimática que podría degradarla.
Existen, sin embargo, algunos procesos patológicos, como la artritis reumatoidea, que causan la
destrucción de las membranas lisosomales, con la consecuente liberación de las enzimas y la lisis
celular. En otros casos, la liberación de las hidrolasas cumple un papel fisiológico, permitiendo la
reabsorción de estructuras que ya no son útiles, por ejemplo la cola de los renacuajos durante la
metamorfosis.
Autofagia y Heterofagia.
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR
ESCUELA DE CIENCIAS
AREA BIOLOGÍA
PEROXISOMAS
Los peroxisomas, organoides presentes en todas las células eucariontes, son vesículas ovoideas
de aproximadamente 0,5 mm, que al igual que los lisosomas están rodeadas por una membrana
simple y contienen enzimas en su interior. Esta quizá sea la única similitud, pues se originan al
igual que las mitocondrias por un proceso de fisión binaria, en este caso de peroxisomas
preexistentes. Las enzimas que contienen en su matriz se incorporan desde el citosol, siendo
sintetizadas en ribosomas libres. Según el tipo de enzimas que posean, existen muchos tipos de
peroxisomas.
La principal enzima de los peroxisomas es la catalasa, que descompone el peróxido de hidrógeno
producido en el peroxisoma o el originado en otras localizaciones, como el citosol, RE y las
mitocondrias. La actividad de la catalasa es la única común a todos los tipos de peroxisomas.
En el peroxisoma, se reduce el oxígeno molecular en dos pasos. En el primero una oxidasa elimina
los electrones de varios sustratos, como aminoácidos o ácido úrico. En el segundo, la catalasa,
convierte el peróxido de hidrógeno, formado en el primer paso en agua.
La catalasa también participa en la neutralización de los aniones superóxido, O2- (radicales libres).
Estos radicales son primero eliminados con formación de H2O2 por la superóxido dismutasa, y
luego la catalasa de los peroxisomas convierte al H2O2 en H2O y O2.
La catalasa también neutraliza con consumo de H2O2, sustancias tóxicas, como fenoles,
formaldehído y el etanol de las bebidas alcohólicas, por eso son más numerosos en el tejido
hepático y renal.
Contiene además diferentes oxidasas, como la D-aminooxidasa, urato oxidasa y las responsables
de la b- oxidación de los ácidos grasos (este proceso tiene lugar principalmente en la
mitocondria). Todas estas enzimas oxidan sus sustratos produciendo energía térmica en lugar
de ATP.
En las células vegetales, encontramos glioxisomas, que son peroxisomas especializados en el
metabolismo de los triacilgliceridos.
Las enzimas de los glioxisomas, transforman los ácidos grasos de las semillas en hidratos de
carbono por la vía del glioxilato.
Los glioxisomas, también juegan un papel central en la fotorrespiración (se denomina así dicho
proceso por requerir luz y O2 y liberar CO2), que tiene lugar en las hojas de las plantas verdes
en los días de calor intenso y baja humedad ambiente.
En los glioxisomas, se cataliza la oxidación del glicocolato a H2O2 y glioxilato con consumo de
oxígeno. Luego el H2O2 formado es descompuesto y el glioxilato es transformado en glicina, la
cual ingresa al ciclo de Krebs.
BIBLIOGRAFÍA.
https://www.youtube.com/watch?v=yQstESSromg. Ribosomas.