Dermatitis Atopica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Universidad Autónoma

de Baja California

Dermatitis
Atópica
Dermatología

Docente: Juan Enrique Paniagua

601

Alumno: Alpizar Estrada Marcos Omar


Dermatitis atópica
Neurodermatitis Prurigo de Besnier Eccema atópico.

Definición Etiología
Multifactorial por interacción de factores:
• Genéticos
• Dermatosis reactiva pruriginosa • Inmunitarios
• crónica • Ambientales.
• recidivante
Suelen encontrarse antecedentes
Se manifiesta por una dermatitis personales o familiares de atopia
(sensibilización mediada por anticuerpos
aguda (eccema) o crónica que IgE) y alteración de la barrera epidérmica
afecta los pliegues, mejillas, que culmina en piel seca, junto con
párpados, cuello y manos aparición de asma o rinoconjuntivitis.
principalmente, dependiendo de la
edad de afección.
Marcha atópica

Jean L. Bolognia & Julie V. Schaffer & Lorenzo Cerroni. (2018).


Dermatosis papuloescamosas y eccematosas. En
Dermatología: Elsevier.
Epidemiologia
• Dermatosis frecuente, afecta a 3 a 20% de la población general.
• Afecta a personas de cualquier raza.
• Figura entre los 10 primeros lugares de la consulta
dermatológica.
• Predomina en niños y adolescentes
• Es un poco más frecuente en mujeres.
• En 60% de los enfermos empieza en el transcurso del primer año
de edad, y en 85%, en el de los primeros cinco.
• En la consulta pediátrica por problemas de la piel está entre los
cinco primeros lugares (en México, 13 a 17%).
Fisiopatología

Etiopatogenia

En una piel con predisposición genética, seca e hipersensible, actúan


factores inmunitarios y de otros tipos que determinan reacciones
anormales a múltiples estímulos endógenos , que a continuación se
señalan:
• Constitucionales genéticos
• Inmunitarios
• Barrera cutanea
Jean L. Bolognia & Julie V.
Schaffer & Lorenzo Cerroni.
(2018). Dermatosis
papuloescamosas y
eccematosas. En Dermatología:
Elsevier.
Factores genéticos
Alteración de la
barrera cutánea

• Perdida transepidermica de agua • Proteínas estructurales


• Disminución en factores de hidratación naturales • Presentación y procesamiento
(menor fase acuosa) de antígenos
• Disminución en lípidos interconeocitarios • Producción de citoquinas
• Desregulación de proteasas: Corneodesmolisis • Diferenciación de linfocitos
prematura y aumento de Ph cutáneo

Factores
Factores inmunológicos
ambientales

• Inmunidad innata: Celulas linfáticas innatas


• Alergenos • Inmunidad adaptativa: respuesta Th-2
• Irritantes
• Microbioma
Cuadro clínico
La localización es muy variada y se relaciona con el agente
causal. Aparece en el sitio de contacto con la sustancia, por lo
que hay un franco predominio en partes expuestas,
principalmente en las manos. La evolución puede ser aguda,
subaguda y crónica, el tipo de lesiones clínicas depende de esto.

Arenas R. Dermatología.
Atlas, diagnóstico y
tratamiento. 7ª ed.
McGraw-Hill. México.
2019
Hay tres fases cronológicas: del lactante del escolar y
del adulto

1. La fase del lactante empieza en


entre las primeras semanas y los
dos meses de edad
2. La fase del escolar o infantil
sobreviene de los 4 a 14 años,
edad en que cede de manera
espontánea
3. La fase del adulto es menos
frecuente, se observa incluso durante
la senectud
Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. McGraw-Hill. México. 2019
Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. McGraw-Hill. México. 2019
COMPLICACIONES

Jean L. Bolognia & Julie V. Schaffer & Lorenzo Cerroni. (2018).


Dermatosis papuloescamosas y eccematosas. En Dermatología: Elsevier.
Es muy rara la erupción
variceliforme de Kaposi ,
producida por el virus de la
vacuna (vaccinia) o del
herpes, y caracterizada por
abundantes vesiculopústulas
en toda la superficie cutánea,
aunadas a malestar general e
hipertermia.

Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. McGraw-Hill. México. 2019


Diagnostico
Diagnostico basado en criterios clínicos,
con una historia clínica muy detallada.
Considerando datos importantes como el
sexo, la edad y la profesión, así como los
materiales y productos que se manipulen,
hábitos de trabajo y condiciones de higiene,
así como datos de atopia o psoriasis.

Herrera-Sánchez,, Diana Andrea, Hernández-Ojeda,, Mariana, & Vivas-Rosales, Irving Jesús. (2019). Estudio
epidemiológico sobre dermatitis atópica en México. Revista alergia México, 66(2), 192-204
Tratamiento
Existen múltiples reparadores de barrera cutánea, con
suplemento de ceramidas, colesterol y ácidos grasos
principalmente.
Son productos que evitan la pérdida transepidérmica de
agua y mantienen la proporción adecuada de lípidos.
El tratamiento local depende del estado evolutivo:
• En etapa aguda consta de fomentos fríos con subacetato de plomo a partes
iguales con agua destilada o fomentos con solución de Burow
• Se aplica una pasta al agua o pomadas inertes con óxido de cinc y talco.

Recomendaciones
Tratar sobreinfección
Controlar el prurito psicológicas

Anti estafilocócicos:
• Sistémicos: Oxacilina, • Terapia: modificación
• Antihistamínicos Anti H1: dicloxacilina. de comportamientos y
Hidroxicina o Difenhidramina
relajación
• Antidepresivos: Doxepina • Tópico: mucipirocina, acido
fusídico. • Relajación

• Baños: hipoclorito de sodio

• Herpes simple: Aciclovir 200mg /


4 veces al día / por 10 días.
Tratamiento no farmacológico

Evitación de las sustancias u objetos causales; es necesario dar una


explicación amplia al paciente con respecto a la naturaleza de la
enfermedad, para evitar la recidiva; medidas preventivas como el uso de
guantes dobles

Se explica a los padres que la enfermedad se puede controlar, pero no


curar. Las técnicas de manejo del estrés y la modificación del
comportamiento pueden reducir las exacerbaciones causadas por el
prurito, de ahí la necesidad de valorar al paciente en su entorno familiar,
así como la relación de éste con su familia nuclear.
Bibliografía
Herrera-Sánchez,, Diana Andrea, Hernández-Ojeda,, Mariana, & Vivas-Rosales, Irving Jesús. (2019). Estudio
epidemiológico sobre dermatitis atópica en México. Revista alergia México, 66(2), 192-204

Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. McGraw-Hill. México. 2019

Jean L. Bolognia & Julie V. Schaffer & Lorenzo Cerroni. (2018). Dermatosis papuloescamosas y eccematosas.
En Dermatología: Elsevier.

También podría gustarte