17B Gomez Ruiz Lorena Marisol Tesis 078

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica
Unidad Azcapotzalco
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE


MONITOREO PARA GASES MEDICINALES

T E S I NA PARA OBTENER EL DIPLOMA DE


ESPECIALIZACIÓN
EN INGENIERÍA MECÁNICA CON OPCIÓN:
AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
PRESENTA:

LORENA MARISOL GÓMEZ RUIZ


.

DIRECTOR: DR. BERNARDINO BENITO SALMERÓN QUIROZ


CIUDAD DE MÉXICO ENERO 2018
II
III
IV
RESUMEN
Este trabajo se realizó con el fin de Diseñar y Desarrollar un Sistema de Monitoreo
para Gases Medicinales como Oxígeno, Aire Médico, Nitrógeno, etc. Que muestre
el estado de los gases de manera constante, para tomar acciones preventivas en
caso de situaciones de riesgo, ya que hay que recordar que estos gases son
altamente flamables.

El uso de los Gases Medicinales ha aumentado significativamente en los hospitales,


siendo utilizado para terapia, rehabilitación, cuidados del paciente, etc. Y por su
contacto directo con el ser humano, se exige un mayor control en la calidad y
cantidad de este suministro.

Esta herramienta fue desarrollada a través de una metodología lineal de diseño la


cual consta de seis etapas: Identificar la necesidad, Determinar los requerimientos
del Cliente, Diseño Conceptual, Diseño a detalle e Implementación del prototipo.

En el diseño a detalle se seleccionaron los elementos que conformarían el sistema


a través de un análisis de ventajas y desventajas de elementos propuestos en una
matriz morfológica para después diseñar, seleccionar, dimensionar y calcular los
elementos propuestos, por ejemplo los sensores de presión, el tipo de filtrado de
señal para decrementar el margen de error en la adquisición de datos, diseño de la
tarjeta de control que procesaría los datos, el dispositivo para transmitir la señal y
visualizarlos y el diseño de la interfaz de usuario.

Finalmente se obtuvo un prototipo funcional de acuerdo a varias pruebas realizadas


y a los parámetros establecidos por la norma NFPA (National Fire Protection
Association) 99 2015. También se realizó un análisis económico del proyecto y se
obtuvieron números favorables para ofrecer una herramienta a un precio
competitivo con los modelos que existen en el mercado.

V
ABSTRACT
This work was carried out with the purpose of Designing and Developing a
Monitoring System for Medical Gases such as Oxygen, Medical Air, Nitrogen, etc.
That shows the state of the gases in a constant way, to take preventive actions in
case of situations of risk, since it is necessary to remember that these gases are
highly flammable.

The use of medical gases has increased significantly in hospitals, being used for
therapy, rehabilitation, patient care, etc. And because of its direct contact with
humans, greater control is required in the quality and quantity of this supply.

This tool was developed through a linear design methodology which consists of six
stages: Identify the need, Determine the requirements of the Client, Conceptual
Design, Detailed Design and Implementation of the prototype.

In the detailed design, the elements that would make up the system were selected
through an analysis of the advantages and disadvantages of proposed elements in
a morphological matrix and then design, select, dimension and calculate the
proposed elements, for example, pressure sensors, type of signal filtering to
decrease the margin of error in data acquisition, design of the control card that would
process the data, the device to transmit the signal and visualize them and the design
of the user interface.

Finally, a functional prototype was obtained according to several tests carried out
and to the parameters established by the NFPA (National Fire Protection
Association) standard 99 2015. An economic analysis of the project was also carried
out and favorable numbers were obtained to offer a tool at a competitive price. with
the models that exist in the market

VI
Índice General

Resumen………………………………………………………………………….. V
Abstract………………………………………………………………………….. VI
Introducción……………………………………………………………………… XIII
Planteamiento del problema…………………………………………………… XV
Justificación……………………………………………………………………… XVI
Objetivo General………………………………………………………………… XVII
Objetivo Particulares……………………………………………………………. XVII

Capítulo 1 MARCO TEÓRICO


1.1 Gases Medicinales………………………………………………………….. 19
1.2 Gases Licuados……………………………………………………………... 20
1.3 Gases Comprimidos………………………………………………………… 20
1.4 Oxígeno………………………………………………………………………. 21
1.4.1 Propiedades Físicas……………………………………………………. 21
1.4.2 Propiedades Biológicas………………………………………………... 22
1.4.3 Campo de Aplicación.………………………………………………….. 22
1.4.4 Recomendaciones y Precaución……………………………………… 22
1.5 Aire Medicinal……………………………………………………………….. 23
1.5.1 Campo de Aplicación…………………………………………………... 23
1.5.2 Recomendaciones y precauciones…………………………………… 23
1.6 Vacío…………………………………………………………………………. 24
1.6.1 Campo de Aplicación…………………………………………………... 24
1.7 Dióxido de Carbono………………………………………………………… 24
1.7.1 Propiedades Físicas……………………………………………………. 25
1.7.2 Propiedades Químicas…………………………………………………. 26
1.7.3 Propiedades Biológicas……………………………………………….. 26

VII
1.7.4 Campo de aplicación…………………………………………………… 26
1.7.5 Recomendaciones y precauciones…………………………………… 26
1.8 ÓXIDO NITROSO…………………………………………………………… 27
1.8.1 Propiedades Físico-Químicas…………………………………………. 27
1.8.2 Campo de aplicación…………………………………………………… 28
1.8.3 Recomendaciones y Precauciones…………………………………… 28
1.9 NITROGÉNO………………………………………………………………… 29
1.9.1 Propiedades Físicas……………………………………………………. 29
1.9.2 Precauciones y recomendaciones……………………………………. 29
1.10 HELIO………………………………………………………………………. 30
1.10.1 Propiedades…………………………………………………………… 30
1.10.2 Campo de aplicación…………………………………………………. 30
1.10.3 Precauciones y recomendaciones………………………………….. 30
1.11 SISTEMA DE SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN………………………. 31
1.11.1 Sistemas Centralizados……………………………………………… 31
1.12 Componentes del sistema……………………………………………….. 33
1.12.1 Central e Gases………………………………………………………. 33
1.12.2 Local para la central de gases………………………………………. 33
1.12.3 Sala de Compresión………………………………………………….. 33
1.12.4 Sistema de Tuberías para la distribución………………………….. 33
1.12.5 Reguladores de Presión constantes………………………………… 33
1.12.6 Puntos de Consumo………………………………………………….. 34
1.12.7 Manifolds……………………………………………………………….. 34
1.12.8 Alarma de Zona……………………………………………………….. 34
1.12.9 Alarma maestra……………………………………………………….. 35
1.12.10 Columna de techo…………………………………………………… 36
1.12.11 Puesto y caja de soporte……………………………………………. 37

VIII
Capítulo 2 Estado del Arte
2.1 Estado de la Técnica……………………………………………………….. 40
2.1.1 Contexto Tecnológico…………………………………………………. 40
2.2.2 Contexto Normativo…………………………………………………… 42

Capítulo 3 Diseño Conceptual


3.1 Metodología………………………………………………………………….. 49
3.2 Requerimientos de Diseño…………………………………………………. 51
3.2.2 Requerimientos del cliente…………………………………………….. 53
3.3 Determinación de los criterios de diseño…………………………………. 53
3.4 Análisis Funcional…………………………………………………………… 55
3.4.1 Árbol de Funciones……………………………………………………. 50
3.5 Análisis Morfológico………………………………………………………… 57

Capítulo 4 Diseño a Detalle


4.1 Selección de sensor………………………………………………………… 66
4.1.1 Funcionamiento…………………………………………………………. 66
4.2 Acondicionamiento de Señal………………………………………………. 69
4.2.1 Procesos del acondicionamiento…………………………………….. 70
4.3 Procesamiento de señal……………………………………………………. 76
4.4 Visualización………………………………………………………………… 78
4.5 Análisis Económico…………………………………………………………. 81
Conclusiones…………………………………………………………………….. 81
Bibliografía……………………………………………………………………….. 83
ANEXO A………………………………………………………………………... 84

IX
Índice de Figuras

Figura 1.1 Clasificación de los gases…………………………………………. 20


Figura 1.2 Estructura del tanque de gas medicinal………………………….. 21
Figura 1.3 Estructura de la red de distribución………………………………. 31
Figura 1.4 Manifold Automático……………………………………………….. 34
Figura 1.5 Alarma de Zona…………………………………………………….. 35
Figura 1.6 Alarma Maestra Electromecánica………………………………… 36
Figura 1.7 Columna de Techo…………………………………………………. 37
Figura 1.8 Toma tipo diss………………………………………………………. 37
Figura 1.9 Sistema centralizado de gases medicinales…………………….. 38
Figura 2.1 Sistema de Alarma marca AMICO………………………………... 40
Figura 2.2 Sistema de Alarma marca ARIGMED……………………………. 41
Figura 2.3 Sistema de Alarma marca PERE…………………………………. 42
Figura 3.1 Metodología Lineal de diseño…………………………………….. 49
Figura 3.2 Proceso de Ingeniería……………………………………………… 54
Figura 3.3 Análisis Funcional del sistema…………………………………….. 55
Figura 3.4 Árbol funcional del proceso de adquisición……………………… 56
Figura 3.5 Árbol de Funciones del Procesamiento de la señal…………….. 56
Figura 3.6 a) Diseño preliminar de la estructura de Alarma de Zona……… 64
Figura 3.6 b) Diseño preliminar de interfaz gráfica………………………….. 64
Figura 4.1 Estructura interna de una transductor piezoresistivo.………….. 67
Figura 4.2 Transductor de presión positiva…………………………………… 68
Figura 4.3 Transductor de presión negativa………………………………….. 69
Figura 4.4 Circuito de Filtro Pasivo………………………………………….... 70
Figura 4.5 Diagrama de filtro adaptativo……………………………………... 71
Figura 4.6 PCB diseñada en KiCad…………………………………………… 77

X
Figura 4.7 a) Tarjeta principal………………………………………………….. 77
Figura 4.7 b) Tarjeta de alimentación…………………………………………. 77
Figura 4.8 Pantalla HMI marca NEXTION……………………………………. 78
Figura 4.9 Software Nextion……………………………………………………. 78
Figura 4.10 Diagrama de conexión entre sensor, Arduino y pantalla HMI... 79
Figura 4.11 Diseño Final de Prototipo………………………………………… 80
Figura 4.12 a) Pantalla de visualización………………………………………. 80
Figura 4.12 b) Menú principal de la interfaz………………………………….. 80
Figura A1.1 Interfaz de visualización de Alarma de zona…………………... 84
Figura A1.2 Menú Principal de Alarma de Zona……………………………... 84
Figura A1.3 Menú de Unidades………………………………………………... 84
Figura A1.4 Menú de Configuración…………………………………………... 84
Figura A1.5 Interfaz de visualización de Alarma Maestra………………...... 85
Figura A1.6 Menú principal de Alarma Maestra………………..................... 85
Figura A1.7 Menú de Configuración de Alarma Maestra……...................... 85

XI
Índice de Tablas

Tabla 1.1 Diferencia entre dióxido de carbono medicinal y Dióxido de 25


Carbono Industrial.…….....................…….....................…….......................
Tabla 2.1 Rango de presión de gases medicinales…….............................. 44
Tabla 2.2 Colores según norma para identificación de gases…….............. 46
Tabla 3.1 Requerimientos del Cliente…….....................……....................... 52
Tabla 3.2 Traducción de los requerimientos…….....................……............. 52
Tabla 3.3 Matriz Morfológica del sistema a implementar……...................... 57
Tabla 3.4 Análisis de ventajas y desventajas del proceso de Adquisición... 58
Tabla 3.5 Análisis del proceso de acondicionamiento de señal……............ 59
Tabla 3.6 Análisis de elementos del procesamiento……............................. 60
Tabla 3.7 Análisis de ventajas y desventajas del proceso de Visualización 61
Tabla 3.8 Análisis del proceso de comunicación entre alarmas………….... 62
Tabla 3.9 Matriz Morfológica con componentes seleccionados……………. 63
Tabla 4.1 Características del sensor de presión positiva …………………... 68
Tabla 4.2 Características del sensor de presión negativa……................... 69
Tabla 4.3 Adquisición de datos con sensor de presión positiva……………. 72
Tabla 4.4 Datos estadísticos de mínimos cuadrados……........................... 73
Tabla 4.5 Ecuación de ajuste de sensor de presión positiva....................... 74
Tabla 4.6 Adquisición de datos con sensor de presión negativa................. 75
Tabla 4.7 Datos estadísticos de mínimos cuadrados de sensor de presión 75
negativa........................................................................................................
Tabla 4.8 Ecuación de ajuste de sensor de presión negativa...................... 76
Tabla 4.9 Características de la pantalla HMI............................................... 79
Tabla 4.10 Materiales y costos..................................................................... 81

XII
INTRODUCCIÓN
Los instrumentos médicos son herramientas que juegan un papel muy importante
en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades y cuidados del
paciente.

Es importante que se fabriquen, regulen y evalúen los dispositivos médicos, que


estos sean de buena calidad, seguros y compatibles con el entorno en el que se
emplean.

El desempeño de los equipos biomédicos puede ser evaluado desde diversos


puntos, en particular son de interés los aspectos técnicos, clínicos y económicos.

Para las instituciones de salud es de importancia conocer el estado físico y funcional


que guardan sus equipos en relación con su capacidad de satisfacer las
necesidades clínicas para las que fueron adquiridas y la conveniencia económica
de su funcionamiento.

Hay varios dispositivos médicos que ayudan al ser humano, sin embargo, el sector
salud tiene que contar con dispositivos confiables, eficaces y con un margen de
error mínimo, debido a esto es necesario implementar alternativas, aplicar políticas
de la tecnología para la salud, que comprenda la reglamentación de operación, que
aseguren y monitoreen el funcionamiento de los equipos y de los elementos que
entran en contacto directo con el ser humano.

Existen herramientas o instrumentos médicos que monitorean los suministros que


son necesarios para el paciente, como son las alarmas medicinales que monitorean
el estado de los gases de grado médico que deben ser estrictamente controlados
para el cuidado del paciente.

Los gases medicinales han asumido un papel muy importante en el ámbito


hospitalario en la actualidad, viéndose un aumento constante en el uso de terapias,
tratamientos que lo involucran. Debido a este uso en incremento se exigen
progresivamente un aumento de la cantidad, calidad y control, ya que se encuentran
directamente relacionados con el paciente.

XIII
La administración de gases médicos en las salas de operaciones hospitalarias,
habitaciones privadas y salas de emergencia requiere del cumplimiento de rigurosas
normas, como determinar la hora de inducción, garantía del suministro,
administración de las dosis adecuadas, etc.

Por esa razón se han creado tecnologías y adaptaciones auxiliares para los
diferentes gases medicinales administrados en instalaciones sanitarias.

Un ejemplo claro ha sido el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati en


Estados Unidos, que utiliza tecnología inalámbrica (Wi-Fi) para ayudar a monitorear
y administrar el nivel operacional los gases medicinales, alertando sobre cualquier
falla en curso, reduciendo el número de accidentes. Lamentablemente en los
hospitales de México aún no se encuentran tecnologías como estas, probablemente
por el costo o la falta de unidades verificadoras que regulan la normatividad de este
sector.

Por ello la finalidad de este proyecto es desarrollar una herramienta que sea capaz
de monitorear de manera continua el estado de los gases de grado médico, para
poder tomar medidas necesarias en caso de falla y que además se asegure un buen
servicio, evitando riesgos con el paciente y su entorno.

XIV
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En México un 70% del sector salud desconoce los procedimientos normativos
referentes a los gases médicos, ya que existen muy pocas unidades verificadoras
que se dedican a la inspección de la instalación, el control y la infraestructura, que
pueda provocar un mal servicio de este servicio.

Los riesgos de no aplicar las normas correctamente se traducen en la muerte de los


pacientes y/o el peligro para las personas que se encuentran en el hospital, pues
hay que recordar que los gases médicos también son altamente flamables, (Reyes,
2017). Actualmente no se tiene una estadística exacta de cuántas muertes han sido
provocadas por causa de los gases médicos, por qué no se instaló correctamente o
por que no se cuentan con componentes importantes que puedan salvar vidas o en
su defecto que se puedan tomar acciones en caso de emergencia, (Reyes 2017).

Debido a esto se pretende crear un sistema de monitoreo para los gases


medicinales, que supervise de manera continua, el comportamiento de cada uno de
ellos, y así prevenir accidentes con el paciente y su entorno.

XV
JUSTIFICACIÓN

En todos los hospitales se utilizan los gases medicinales, por ello es muy importante
que estos elementos estén controlados en todo momento. Dichos gases
medicinales tales como Oxígeno, Aire Médico, Nitrógeno, etc. Son utilizados en
terapia y tratamiento para el paciente.

En México se cuenta con sistemas de gases medicinales que monitorean a estos


de manera continua, sin embargo no cumplen las normas vigentes como la NFPA
99 2015, norma que regula todos los parámetros que se deben verificar para tener
en buen estado estos gases, (Reyes, 2017).

En la actualidad en las instalaciones de un hospital se pueden encontrar alarmas


electromecánicas que únicamente monitorean las bajas presiones de los gases,
más no una alta en la presión de estos, esto se traduce en riesgo para el paciente
y también para el entorno.

Cabe mencionar que sí existe tecnología extranjera avanzada, pero es de un precio


muy excesivo, además se debe tener un amplio conocimiento para maniobrar estos
equipos y esto requiere de capacitación y certificaciones para usarlos. Dada estas
razones se diseñará un sistema de monitoreo que se compone de alarmas de zona,
que se encuentren en áreas específicas de un hospital y una alarma maestra que
reciba la señal de cada una de las alarmas de zona, con la finalidad que toda la
información se concentre en una sección donde se puedan tomar decisiones de
acuerdo al comportamiento de los gases, que cumplan con las normas vigentes
NFPA 99 2015, que sea fácil de maniobrar, instalar y que su precio sea mucho
menor.

XVI
OBJETIVO GENERAL

Diseñar y desarrollar un sistema de Monitoreo para gases medicinales, que asegure


la vigilancia continua de los gases y cumpla con la normativa vigente NFPA 99 2015.

Objetivos Particulares

• Diseñar una alarma de zona


• Desarrollar la interfaz gráfica que interactué con el usuario
• Desarrollar los sistemas embebidos y la tarjeta de control del sistema de
monitoreo
• Desarrollar el código de programación del sistema de monitoreo.
• Establecer los parámetros de funcionamiento de acuerdo a la Norma NFPA
2015.
• Diseñar e implementar la estructura de la alarma de zona

XVII
Capítulo 1
MARCO TEÓRICO

En el siguiente capítulo se brinda


información relacionado con los gases
medicinales, características, aplicaciones
y su importancia de acuerdo al uso
médico. También de las características
del sistema de suministro.
1.1 GASES MEDICINALES

A pesar de que para muchas personas, pueda resultar desconocidos o nunca, se


han cuestionado acerca del funcionamiento de un hospital o determinadas
actividades médicas, los gases medicinales se llevan utilizando desde hace más de
100 años y actualmente, se han convertido en un material imprescindible en el
campo médico.

Los gases medicinales son aquellos destinados a entrar en contacto directo con el
organismo humano o animal y que, actuando principalmente por medios
farmacológicos, inmunológicos o metabólicos, se presenta dotado de propiedades
para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar, curar enfermedades o dolencias. Se
consideran gases medicinales los utilizados en terapia de inhalación, anestesia,
diagnóstico “in vivo” o para conservar y transportar órganos, tejidos o células
destinados al trasplante, siempre que estén en contacto con ellos, (Quintero, 2008).

Los gases medicinales que se suelen utilizar con mayor frecuencia son el oxígeno,
el óxido nitroso, el aire medicinal, el nitrógeno, helio y dióxido de carbono.

Estos gases medicinales están caracterizados como medicamentos, por lo que se


utilizan en el ámbito hospitalario, en diversas clínicas, en centros de urgencias y
también puede haber de uso domiciliario por parte de pacientes que lo necesiten.

Todo ello, nos lleva a una parte fundamental, que los gases medicinales tienen que
pasar por un alto nivel de exigencia de calidad, seguridad y eficiencia máximo.

Todos los gases están disponibles en una gran variedad de formas de suministro.
Dependiendo de su estado físico se distribuyen como gases licuados o
comprimidos. En la figura 1.1 se encuentra la clasificación de los gases de acuerdo
a sus propiedades y aplicaciones. (Quintero, 2008).

19
Figura 1.1 Clasificación de los gases Fuente: Organización panamericana de la
salud.

1.2 GASES LICUADOS

Como gases licuados se presentan en forma de botellones o recipientes criogénicos


portátiles y estacionarios. Son tanques aislados térmicamente, que permiten
almacenar los gases en estado líquido. Por medio de un sistema adecuado de
intercambio de calor, el gas se evapora y llega al paciente en estado gaseoso a
temperatura ambiente.

Las dimensiones de los tanques termos se seleccionan de acuerdo con el consumo


de gases y requerimientos de cada institución, (OASA, 2013)

1.3 GASES COMPRIMIDOS

Como gases comprimidos (estado gaseoso), se presentan en botellas, cilindros,


balas y bloques o agrupaciones de botellas. Son recipientes a presión transportable
con distintas capacidades que permiten cubrir todas las necesidades. Por su
movilidad constituyen una fuente de suministro idónea en determinadas
circunstancias.

20
Las botellas están constituidas por cuerpo (parte inferior), válvula (parte superior), y
hombro (parte superior) que puede ser de igual color o distinto a la ojiva, véase la
Fig. 1.2

Fig. 1.2 Estructura del tanque de gas medicinal; Fuente: Cámara Sectorial
de Gases Industriales

Existe una clasificación de los gases medicinales de acuerdo a sus aplicaciones y


propiedades, los gases que se ocupan el sector salud, destacan los siguientes:

1.4 OXÍGENO
El oxígeno es el gas más utilizado y de mayor relevancia para todos los hospitales
ya que es vital para el ser humano, (Zelaya, 2013).

1.4.1 Propiedades Físicas

• Incoloro, Inodoro e insípido


• No inflamable pero conduce la combustión
• Muy reactivo

21
• Tiene una densidad de 0,00133449 g/cm3
• Temperatura de ebullición -182.97°C

En un gas en condiciones normales y reacciona directa o indirectamente con todos


los elementos de la naturaleza exceptuando el Flúor y los metales nobles (Au y Pt)

1.4.2 Propiedades Biológicas

Gas indispensable para la vida. Su concentración normal en el aire es del 21%

• 75-100% toxicidad
• 17-21% Sin riesgo
• 12-17% Riesgo de asfixia
• <12% desvanecimiento y muerte

1.4.3 Campo de aplicación

• Terapia respiratoria
• Reanimación
• Unidad de cuidados intensivos
• Anestesia
• Creación de atmósferas artificiales
• Tratamiento de quemadura
• Tratamiento de hipoxias

1.4.4 Recomendaciones y Precaución

• Es inodoro e incoloro, no se puede detectar su presencia o ausencia en el


ambiente
• Si la concentración supera el 23%, las combustiones se hacen más intensas,
los materiales arden muy fácilmente.
• Por ser más denso que el aire se acumulará en las zonas bajas.
• Las temperaturas bajas del líquido pueden causar quemaduras en la piel y
en los ojos.

22
1.5 AIRE MEDICINAL

El aire medicinal es de fundamental aplicación en las unidades de cuidados


intensivos, sobre todo en forma de fuente de poder para movilizar respiraciones
impulsadas por aire comprimido, o como diluyente de 02 administrado, dado que el
02 en concentraciones de 100% es tóxico para el organismo, (Romero 2014).

Es un constituyente natural de la atmósfera, es incoloro e inodoro, pero en estado


líquido es transparente con tono azulado; se compone de varios gases, pero
comúnmente se acepta la siguiente composición

• En volumen, 79% de nitrógeno y 21% de oxígeno


• En peso, 76.8% de nitrógeno y 23.2% de Oxígeno

Su aplicación varía desde su uso en los respiradores, hasta como fuente de potencia
de algunos equipos neumáticos de uso médico. No es tóxico o corrosivo, se puede
almacenar en recipientes de materiales metálicos comunes, y se puede purificar por
medio de químicos, y comprimir por medio de compresores de aire médico. Se
especifica que el aire debe estar libre de partículas de aceite, (Alvarado, 2006).

1.5.1 Campo de aplicación

• Tratamiento
• Asistencia Respiratoria
• Incubadoras
• Oxigenoterapia
• Análisis Biológicos
• Cromatografía con detector de ionización de llama
• Fotometría de llama

1.5.2 Recomendaciones y precauciones

El aire medicinal es tóxico si se une con los siguientes compuestos: monóxido


de carbono, dióxido de carbono, humedad, halógenos, óxidos de nitrógeno,

23
amoníaco, sulfuro de hidrógeno, dióxido de azufre, aceite, ozono, cianógenos e
hidrocarburos.

Se recomienda tener lo siguiente:

• Libre de partículas
• Bacteriológicamente apto
• Libre de aceites
• Libre de agua
1.6 VACÍO

El vacío es simplemente una depresión del aire atmosférico. Actualmente como


forma parte de las instalaciones centralizadas de gases medicinales es considerado
como tal.

1.6.1 Campo de aplicación

• Limpieza de vías respiratorias


• Drenajes generales de sangre y secreciones
• Limpieza de heridas en cirugía
• Limpieza del campo de trabajo en quirófano

1.7 DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)

Su símbolo es CO2, se compone de carbono y oxígeno en proporción de peso de


27,3% de carbono y 72,7% de Oxígeno. En condiciones atmosféricas normales, se
comporta como un gas incoloro, con sabor y olor ligeramente picante.

Es también conocido como gas carbónico o anhídrido carbónico, corresponde sólo


al 0,03% de los gases de la atmósfera. El CO2 se produce normalmente en nuestro
organismo como consecuencia de la respiración celular. En situaciones de reposo
nuestro cuerpo produce aproximadamente 200 ml/min. Y puede llegar a producir
hasta 10 veces esta cantidad en casos de esfuerzos extremos, (Raynaud, 1993).

24
El CO2 estimula las funciones vitales, incluyendo la respiratoria, regula la circulación
sanguínea y la acidez de los fluidos del cuerpo humano, pero se debe administrar
con una pureza del 99%.

La pureza de un gas se refiere a la concentración de éste. La impureza representa


la cantidad de contaminantes que interfieren en la utilización del producto. La
concentración de impurezas puede ser expresada en porcentaje, partes por millón
o partes por billón.

Existe una gran diferencia entre el dióxido de carbono medicinal y el dióxido de


carbono empleado en el campo industrial, como se indica en la tabla 1.1

Tabla 1.1 Diferencia entre dióxido de carbono medicinal y Dióxido de Carbono Industrial

CARACTERÍSTICAS CO2 MEDICINAL CO2 INDUSTRIAL

Se obtiene a partir de materia prima analizadas si No

Control de contaminantes como: humedad, grasa, Si No


partículas, etc.

Certificación ISO 9001 Si No

Verificación y control e la limpieza y tratamiento de Si No


la línea de producción, así como de los envases en
los que son almacenados el gas

1.7.1 Propiedades Físicas

• Gas en condiciones normales 0 °C y presión 760mm Hg), es una vez más


denso que el aire y la mitad más pesado.
• Temperatura de ebullición -20°C a -80°C.
• Su punto triple (donde coexisten los estados sólido, líquido y gas) se produce
a -56,57°C y 5,185 bares (75,2 psig)

25
1.7.2 Propiedades Químicas

• Incoloro, inodoro, sabor levemente picante


• Actividad química muy baja
• No mantiene reacciones de combustión
• No inflamable

1.7.3 Propiedades biológicas

• Presente en el aire atmosférico en concentraciones variables entre un 0,03%


y un 0,05%
• No respirable, Asfixiante simple
• Poderoso agente vasodilatador

1.7.4 Campo de aplicación

• En pacientes cardiológicos críticamente enfermos, es decir los que están en


espera para un trasplante o con infartos complicados.
• Estimulación respiratoria y de flujo sanguíneo
• Para diagnósticos de endoscopias y radiografías
• Laparoscopia y radio láser
• En cirugía y medicina estética
• Mezclas anaeróbicas en cámaras para cultivos biológicos.

1.7.5 Recomendaciones y precauciones

• A elevadas concentraciones puede producir asfixia


• Las bajas temperaturas pueden producir quemaduras en la piel. La nieve
carbónica se carga de electricidad estática con suma facilidad, por ello el C0 2
no debe utilizarse en atmósferas explosivas.
• Las zonas de uso y almacenamiento deben estar muy bien ventiladas, para
su manipulación en estado de nieve usar guantes.

26
Con respecto a la toxicidad se debe tener en cuenta lo siguiente:

• Entre 3 y 5% Activación de los fenómenos respiratorios y dolor de cabeza


• 8-15% Cefaleas, nauseas, vómitos, pudiendo llegar a la inconsciencia
• >15% Insuficiencia circulatoria rápida, coma, muerte.

1.8 ÓXIDO NITROSO

El óxido nitroso fue el primer gas empleado en medicina, desde hace 175 años.
Es extremadamente seguro para uso medicinal por ser no inflamable. Su
símbolo es N2O, y en condiciones normales, es incoloro, de olor y sabor
ligeramente dulce. Funciona como un complemento de la anestesia y ayuda a
realizar algunas intervenciones como las dentales de manera más fácil, rápida y
eficiente y la sedación en el trabajo de parto, en emergencias tanto extra como
intrahospitalarias, (Romero, 2014).

Este gas produce efectos como reducción de la ansiedad, el miedo y el aumento


del umbral del dolor. Existen diversas ventajas cuando se utiliza óxido nitroso,
en la analgesia y en la sedación. Es un gas que actúa rápidamente, es fácil de
controlar y se elimina inmediatamente después de interrumpir la inhalación.

1.8.1 Propiedades Físico-Químicas

• A presión y temperatura ambiental es un gas incoloro, prácticamente


inodoro y de sabor suavemente endulzado. No es irritante o tóxico ni
inflamable y es aproximadamente 1,5 veces más pesado que el aire y
puede fácilmente acumularse en lugares bajos.
• En un gas condensable. Bajo condiciones normales, es estable e inerte,
pero mantiene la combustión de forma semejante al oxígeno, aunque se
considera un comburente más suave.
• Es relativamente soluble en agua, alcohol, aceites y varios productos
alimenticios. Al disolverse en el agua no cambie su acidez.
• Peso molecular 44,013 g/mol

27
• Punto de ebullición (1 atm) -88,47°C
• Presión crítica 72,45 bar
• Temperatura crítica 36,41°C
• Densidad del gas 0,00184 g/m3 (1 atm)

1.8.2 Campo de aplicación

• Anestésico por inhalación: En esta acepción se utiliza acompañado


con agentes volátiles y oxígeno al 50%, lo que sirve para aliviar el dolor
severo en situaciones de emergencia.
• Analgésico por inhalación con oxígeno al 50%: Se utiliza en
procedimientos como cambios de vendaje, limpieza de heridas y
quemaduras, además de extracciones dentales o procedimientos
dolorosos y de corta duración.
• Agente insuflante en laparoscopía
• Refrigera en criocirugía
• Analgésico por inhalación en el trabajo de parto. Los agentes volátiles
disminuyen la contracción uterina.

1.8.3 Recomendaciones y Precauciones

• No utilizar Óxido Nitroso sin previa capacitación para maniobrar los


cilindros, válvulas, reguladores, etc.
• Recordar que el N2O es más pesado que el aire, por lo tanto puede
producir acumulación de gas en espacios cerrados o depresiones,
subterráneos, etc. Con peligro potencial de asfixia por desplazamiento
de aire.
• Por características oxidantes (comburentes), no permitir que aceites,
grasas u otras sustancias combustibles e inflamables entren en
contacto con cilindros u otros equipos para uso con N2O.
• Almacenar N2O en lugares seguros y bajo sombra, nunca junto con
cilindros o envases que contengan gases combustibles e inflamables.

28
• El personal que manipula la sustancia debe usa el equipo y accesorios
necesarios acorde con la seguridad personal.
• Los cilindros deben situarse en un lugar ventilado y protegido e los
rayos solares directos y su temperatura no debe exceder los 55°C.

1.9 NITRÓGENO

El nitrógeno es un gas inerte que constituye el 78% de la atmósfera. No es tóxico,


es asfixiante por desplazamiento de aire y es considerado casi como un gas inerte.
En estado líquido, el nitrógeno se encuentra a una temperatura de -196°C y es
ampliamente empleado en los procesos de congelamiento de sangre y derivados,
esperma, médula ósea, órganos para trasplante y todo tipo de material biológico.

En la criocirugía, el nitrógeno puede ser usado en procedimientos simples como la


extirpación de verrugas en dermatología, (Zelaya, 2013)

1.9.1 PROPIEDADES FÍSICAS

• No tiene olor, color, sabor


• No es tóxico
• No es inflamable
• Es un gas inerte
• Es asfixiante por desplazamiento de aire.

1.9.2 Precauciones y recomendaciones

Se debe tener cuidado cuando es utilizado en estado líquido, ya que puede provocar
quemaduras, debe usarse equipo de protección especial para su manipulación,
debe utilizarse en áreas ventiladas y se debe tener especial cuidado con las altas
presiones, por lo que se recomienda usar siempre un regulador de presión
adecuado.(OASA, 2013).

29
1.10 HELIO

El helio es el segundo elemento más ligero, con una gravedad específica de 0.138;
el primero es el hidrógeno, que tiene una gravedad específica de 0.069. Es un gas
noble e inerte que posee baja electronegatividad y alto potencial de ionización

En la fase líquida, el helio se encuentra a una temperatura cercana al cero absoluto


(-273°C) y es usado para refrigerar los potentes electroimanes de los equipos de
resonancia magnética nuclear.

A esta temperatura, los conductores de los electroimanes posibilitan la producción


de campos magnéticos de alta frecuencia y extremadamente intensos.

1.10.1 PROPIEDADES

• Inerte
• Incoloro
• Inodoro
• No favorece la vida
• No inflamable
• No tóxico

1.10.2 Campo de aplicación

Por su capacidad de mantenerse fluido a bajas temperaturas y su elevada


conductividad térmica, es útil en criogenia, en aplicaciones especiales de
refrigeración y en enfriamiento de equipos industriales. También se utiliza en
detección de fugas.

Se usa Helio, asociado con oxígeno o aire, para crear atmósferas respirables en
inmersión submarina, y en ciertas enfermedades de vías respiratorias.

1.10.3 Precauciones y recomendaciones

Nunca debe utilizar helio a alta presión sin conocer el uso correcto de cilindros,
válvulas, reguladores, etc.

30
Aunque el Helio no es tóxico, sí puede representar peligro por desplazamiento del
aire.

1.11 SISTEMA DE SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN

La forma de abastecer y distribuir todos los gases medicinales es muy similar,


aunque a veces se presentan pequeñas diferencias de configuración de acuerdo de
cada tipo de gas, (Zelaya, 2013).

En las líneas generales, el sistema completo para cualquier gas medical se


componen de una central de abastecimiento y una red de distribución, véase figura
1.3.

Figura 1.3 Estructura de la red de distribución

1.11.1 Sistemas centralizados

Un sistema centralizado para distribución de gases de uso médico en hospitales, es


aquel que consta de los siguientes elementos básicos:

• Una fuente central de suministro, con su respectivo equipo de operación y


control (tanques de almacenamiento líquido, central de vacío, compresores,
etc.)
• Una red de distribución por tuberías que se extienda a todas las zonas dentro
del hospital donde sea requerido el uso de estos gases.

31
• Un sistema de control de operación.
• Alarmas audiovisuales.
• Puestos de tomas individuales con características específicas para cada gas
en las áreas donde estén presentes.

Ventajas de los gases centralizados

Una red de este tipo nos permite tener siempre los gases, a disposición cuando y
donde se lo requiere, se disminuyen los riesgos de incendio y explosiones, no
necesariamente se ven los cilindros y esto evita una fuente de contaminación en
quirófanos y salas de parto, ya que no es posible esterilizar un cilindro de gas,
(Zelaya, 2013).

• Las unidades centralizadas permiten un aprovechamiento al máximo del gas.


• Se dispone permanente de gases medicinales, y vacío en el lugar de
consumo
• Permite una total adaptación a instalaciones antiguas
• Las tomas de gases son selectivas con dispositivos de seguridad por
bloqueo.
• Más espacio de las salas de tratamiento y hospitalización sin cilindros por
empleo de equipos compactos murales o de techo.
• Se elimina el transporte de cilindros en elevadores y pasillos, un gran alivio
para el personal.
• Uso y manejo sencillo del sistema ya que el mando y control son automáticos
• Instalación de sistemas para extracción de vapores y gases anestésicos.
• Suministros sin interrupciones, no es necesario cambiar cilindros. El personal
quirúrgico y los pacientes no sufren ningún tipo de molestia.
• Disminución del riesgo de accidentes por manipulación inadecuada de
cilindros.
• En caso de incendio, la centralización permite el control de los gases en un
tiempo mínimo. Disminución potencial de riesgo.

32
La finalidad de que exista un sistema centralizado es que pueda permitir que la
instalación tenga la capacidad de proveer los gases en condiciones de seguridad
óptimas para el paciente así como para el entorno y de esta manera satisfacer la
demanda del gas a los puestos de demanda, (Zelaya, 2013).

1.12 COMPONENTES DEL SISTEMA

1.12.1 Central de Gases

Esto corresponde a la instalación necesaria para el almacenamiento y reducción de


presión y distribución a los lugares de consumo.

1.12.2 Local para la central de gases

Es un sitio para ubicar los cilindros que contienen los gases, con el equipo
incorporado para su conexión al sistema de tubería central que a su vez está
conectado al sistema de distribución.

1.12.3 Salas de Compresión

Ambiente en donde se encuentran los equipos para uso médico tales como
compresores (aire medicinal), bombas de vacío (vacío), etc.

1.12.4 Sistema de Tuberías para la distribución

Es la conexión entre la central de reducción, los compresores, el gas y las tomas de


consumo. Se divide entre la red primaria y secundaria de distribución.

1.12.5 Reguladores de Presión constantes

En el sistema de tuberías se encuentra ubicado el equipo regulador para disminuir


la presión que sale de la central de reducción a una presión de trabajo deseable, lo
que puede varias en diferentes secciones y ambientes.

33
1.12.6 Puntos de Consumo

Son las terminales de las tuberías que consisten en válvulas de montaje fijo, con
cierre automático, para la conexión de los aparatos de dosificación.

1.12.7 Manifolds

Los manifolds automáticos están diseñados para el suministro constante e


interrumpido de gas al hospital a través de la sustitución del sistema de suministro
al de reserva en forma automática. Véase fig. 1.4

Si el manifold es manual el funcionamiento es bajo el mismo principio a través del


cierre y apertura de dos válvulas manualmente.

Figura 1.4 Manifold automático

1.12.8 Alarma de Zona

Su función es indicar por medio de una señal de sonido y una luminosa que la central
de almacenamiento ha pasado de la alimentación normal a la reserva (por ejemplo
cuando se termina el contenido del tanque y se conmuta a cilindros de reserva).

Indica por medio de una señal luminosa o sonora que se ha producido un


desperfecto en la alimentación del gas por parte de la central, por lo tanto se debe

34
procederá habilitar la bancada de cilindros de reserva de emergencia que se debe
conectar en serie con la red de distribución.

Se debe instalar un sistema para cada piso donde se tiende una red secundaria,
ubicada preferentemente en la sala del supervisor de piso, véase figura 1.5.

Figura 1.5 Alarma de Zona

1.12.9 Alarma Maestra

La alarma maestra consiste en un dispositivo que debe ser compatible con la


alarma de zona, y su propósito es monitorear la red completa de distribución,
esto debe incluir todas las alarmas de zona que se encuentren en
funcionamiento.

35
También monitorean las fuentes de suministro del hospital, tales como:
Compresores de aire, bombas de vacío cambios de alta/baja presión, Manifolds
y otros dispositivos de la red central de gases. Hasta 60 dispositivos pueden ser
monitoreados en cada alarma maestra, alertando con una señal audiovisual en
caso de falla. En caso de ocurrir una falla, una luz roja se encenderá y la señal
audible sonará. Presionando el botón “SILENCIO DE ALARMA” esta dejará de
sonar, pero la luz roja permanecerá encendida hasta que el problema sea
solucionado. Una función de repetición de alarma es capaz, si se habilita,
encender el zumbador otra vez, después de un tiempo prefijado, si la condición
de falla no ha sido rectificada, véase fig. 1.6.

Figura 1.6 Alarma Maestra Electromecánica

1.12.10 Columna de techo


Casi todos los equipos utilizados en áreas como el Quirófano requieren el uso
de gases médicos, vacío y energía eléctrica.

Las columnas de techo ubican las salidas de los gases en la parte posterior del
personal y del equipamiento, de tal manera que los cables caen en forma vertical
sobre el equipo.

36
El módulo cuenta con salidas para los gases medicinales, y vacío soporte para
sueros y un tablero eléctrico como tomas de 220V y 10 A, como se muestra en
la figura 1.7

Figura 1.7 Columna de techo

1.12.11 Puesto de Toma y caja de soporte

A partir de las necesidades de cada servicio, se creó lo que se denomina


conjunto de terminales de pared para suministro de gases medicinales, y vacío.
La estructura modular resultante permite agrupar los puestos de cada toma de
gas de la red en una caja que los contiene.

Un puesto de toma tipo diss permite efectuar la conexión de los gases a su


estructura ofreciendo una fácil instalación y alojamiento a los distintos gases, ya
que posee ranura que nos permite conectar los aparatos que se utilicen en el
servicio, véase fig. 1.8.

Figura 1.8 Toma tipo diss

37
Con los componentes antes mencionados queda integrado el sistema de
distribución de los gases medicinales, como se muestra en la figura 1.9, se
puede visualizar cada una de las secciones y dispositivos auxiliares que se
describieron en este capítulo.

Figura 1.9 Sistema Centralizado de gases medicinales

38
Capítulo 2
Estado del Arte
En el siguiente capítulo se presenta
información acerca del contexto
tecnológico como el contexto
normativo del sistema de monitoreo
de gases medicinales que consta de
Alarma de Zona y Alarma Maestra y
también el estudio de la temática
actual de esta herramienta.
2.1 Estado de la técnica
Para el diseño y la implementación de esta herramienta es importante retomar la
normativa necesaria para las características y el criterio de diseño, también conocer
los sistemas que actualmente existen en el mercado y con esto poder tener una
base sólida para el diseño del prototipo.

2.1.1 Contexto Tecnológico


Para el correcto desarrollo de este proyecto se debe tomar en cuenta los proyectos
actualmente en el mercado para así poder retroalimentar el diseño de esta
herramienta.

Sistema de Alarmas Médicas marca Amico

Amico Corporation, fundada en 1974, y las otras corporaciones en el grupo de


empresas Amico, son responsables de diseñar, fabricar y comercializar una amplia
gama de productos para prácticamente todos los departamentos en centros de
atención médica.

Tal es el caso de la Alarma LCD Alert-3 véase fig. 2.1 a) . La alarma de LCD está
basada en microprocesadores, con una pantalla de mínimo 10”. Los sensores se
pueden montar en terreno (en una caja con hasta 7 sensores) o de manera remota
(hasta 8 sensores). Los sensores detectarán automáticamente un gas específico.

a) Alarma de Zona b) Alarma Maestra

Figura 2.1 Sistema de Alarma marca AMICO.

Alarmas Maestra LCD Alert-4 con conexión a Ethernet

La alarma Maestra Alert-4 LCD de Amico muestra de forma activa la información de


sus gases médicos en una pantalla altamente visible LCD de cristal líquido de 10”.

40
Capaz de manejar hasta 30 canales. La alarma maestra Alert-4 está lista para
conexión a Ethernet, capaz de mostrar una réplica exacta de la alarma en una
pantalla de ordenador en conjunto con la red local de la instalación a través de
internet, fig. 2.1 b).

Además, una imagen exacta de la alarma se puede ver en un dispositivo móvil


conectado a la red local a través de wifi.

Sistema de Alarmas Médicas marca Arigmed

Alarma Digital de Zona Serie II

Arigmed es una empresa mexicana que se dedica al diseño y manufactura de los


equipos para gases medicinales.

La alarma Digital de Zona para gases medicinales Serie II, en cumplimiento con
NFPA 286, disponible en versiones con capacidades 1 a 3 módulos de gases
individuales con pantalla Display LCD 3,5”, figura 2.2, es capaz de detectar eventos
de alta y baja presión en tiempo real con todas las funciones para modificar
parámetros por el usuario (unidades, niveles de presión, histéresis, etc.)

Alarma Maestra Digital serie II

Cuenta con una salida y Entrada de datos RJ45 en conexión SERIAL, protocolo de
comunicación RS232 y conexión a la interfaz ARIGMED para acceso a INTRANET
y EXTRANET (Internet) para monitorear a distancia por HTML mediante el sitio web.

El sistema puede generar reportes de eventos de alarma de todo el sistema en


archivos de exportación en formatos PDF (Acrobat Reader) y XLS (Excel) con un
tiempo de almacenamiento de 30 días.

a) Alarma de Zona b) Alarma Maestra

Figura 2.2 Sistema de Alarma marca ARIGMED

41
Sistemas de Alarmas Médicas Marca PERE

Empresa Mexicana dedicada al sector salud a nivel nacional con productos y


servicios que garanticen el manejo óptimo de los gases medicinales, equipos
perimetrales, consolas para encamado y paredes arquitectónicas.

El sistema de alarma electromecánica tanto de zona como Maestra tiene un sistema


audiovisual de eventos de alarma con un led color rojo de alta visibilidad para
señalizar evento de baja presión, y un led color verde señalando condición normal
de presión, véase fig. 2.3.

a) Alarma de Zona b) Alarma Maestra

Figura 2.3 Sistema de Alarma marca PERE

2.2.2 CONTEXTO NORMATIVO


Este apartado se trata acerca de las normas, en las cuales se basará el diseño,
construcción y seguridad del sistema a implementar.

DISEÑO:

NFPA 99 2015: Sección 5.1.9 SISTEMAS DE ALARMA NIVEL 1

5.1.9.1 General: Todos los sistemas de alarmas principales, de área, y locales utilizados
para sistemas de gas y vacío médico deberán incluir lo siguiente:

• Indicadores visuales separados para cada condición monitoreada


• Indicadores visuales que permanezcan activos hasta que la situación que ha
causado la alarma sea resulta.
• Una indicación audible que se pueda cancelar para cada condición de alarma
que produce un sonido con un nivel mínimo de 80 dBA a 0.92 m.
• Un medio para indicar visualmente una lámpara o un fallo de LED.

42
• Indicación visual y audible de desconexión de mecanismo.
• Etiquetado de cada indicador, indicando la condición monitoreada.
• Etiquetado de cada panel de alarma para su área de vigilancia.
• Reinicio de la señal audible si otra condición de alarma ocurre mientras la
señal audible es silenciada.
• Energía para alarmas principales y de área desde la rama de seguridad vital
del sistema de emergencia eléctrico según NFPA 99 Capítulo 4.
• Cableado desde interruptores o sensores que es supervisado o protegido
según requerido por la sección NFPA 70, National Electrical Code, para
circuitos de sistemas de emergencia.
• Provisión para reinicio automático después de una pérdida de energía de
diez segundos, sin dar señales falsas o requerir reajuste manual.

OPERACIÓN:

NFPA 99 2015: 5.1.9.2 ALARMA MAESTRA

Un sistema de alarma maestra deberá ser provisto para monitorear el


funcionamiento y la condición de la fuente de suministro, la fuente de reserva y la
presión en las líneas principales de cada sistema de tuberías de gas y de vacío
médico.

5.1.9.2.1 El sistema de la alarma maestra deberá consistir de dos o más paneles de


alarma ubicados por lo menos dos ubicaciones separadas, como sigue:

- Un panel de alarma principal deberá estar ubicado en la oficina o en el área de


trabajo del individuo de planta responsable del mantenimiento de los sistemas de
tubería de gas y vacío médico.

- Para poder asegurar la vigilancia continua de los sistemas y vacío médico mientras
esté en funcionamiento, el segundo panel de alarma maestra deberá estar ubicado
en un área de observación continua. (Ej., Oficina de seguridad u otra ubicación
provista de personal continuo).

43
5.1.9.3 ALARMAS DE ÁREA:

Los paneles de alarmas de área deberán ser provistos para monitorear todo gas
médico, vacío médico-quirúrgico, y sistema WAGD de tuberías de abasteciendo
ubicaciones de anestesiar, y otras áreas vitales de sostén de vida y condición crítica
(Ej., recuperación pos anestesia, unidades de cuidado intensivo, departamento de
emergencia, etc.).

5.1.9.3.1 Las alarmas de área deberán estar ubicadas en una estación de


enfermeras u otra ubicación similar que provea vigilancia.

5.1.9.3.2 Paneles de Alarma de área para sistema de gas médico deberán indicar
si la presión en las líneas del área siendo monitoreadas aumenta o disminuye por
un 20% desde la presión de línea normal. Véase tabla

Tabla 2.1 Rango de presión de gases medicinales

44
5.1.9.3.3 Los paneles de alarma de área para sistemas de vacío médico-quirúrgico
deberán indicar si el vacío en el área disminuye por debajo de 300 mm (12 pulgadas)
medida estándar HgV.

5.1.12.3.5.1 Todos los sistemas de alarma para cada sistema de vacío y gas médico
deberán ser probados para garantizar que todos los componentes funcionan
correctamente a la colocación del sistema para servicio.

Norma Oficial Mexicana NOM-013.SCFI-2004, Instrumentos de medición-


Manómetros con elemento, elástico

6.2 Condiciones de operación

Norma NFPA 99 2015

Las condiciones de operación (temperatura ambiente, humedad del aire, contenido


de polvo, niveles de vibración y golpe, propiedades físicas y químicas del fluido o
gas a medir) deben ser indicados en la documentación técnica otorgada por el
fabricante.

6.3.2 b) La variación de presión debe ser lenta y continua, para poder suprimir el
efecto de la fuerza de inercia.

6.6 La numeración de la carátula y de la unidad marcada en ella debe dar


directamente el valor de la presión medida, sin tener que aplicar un factor de
corrección.

45
SEGURIDAD

NORMA NFPA 99 2015

5.1.13.2 El contenido del gas de los sistemas de tuberías de vacío y gas médico
deberán estar etiquetados de acuerdo a la tabla 2.2.

Tabla 2.2 Colores según norma para identificación de gases.


Fuente: NORMA NFPA 99 2015

5.1.3.5.13.4 Tuberías de admisión del compresor deberán ser de cobre sin costura
de dura extracción, y uno de los siguientes

ASTM B819, Estándar Specification for Seamless Copper Tube for Medical Gas
Systems (Estandar de Especificación para tubos de cobre sin costura), tubo de agua
(Tipo K o L).

ASTM B 280, Standard Specification for Seamless Copper Tubing for Air
Conditioning and Refrigeration Field Service (Estándar de Especificación para

46
tuberías de cobre sin costura para servicio de campo de aire acondicionado y
refrigeración), tubo 280 ACR.

Norma Oficial Mexicana NOM-013.SCFI-2004, Instrumentos de medición-


Manómetros con elemento, elástico

6.9.1 La carátula del sensor debe llevar marcado los siguientes datos:

a) El símbolo de la unidad medida.

b) El límite superior del alcance de medición y designación de la clase de


exactitud.

47
Capítulo 3

Diseño Conceptual

En el siguiente capítulo se presenta


la metodología del diseño por medio
de la matriz morfológica para la
obtención de un diseño que
satisfaga las necesidades del cliente
seleccionado las herramientas
adecuadas para que se cumpla con
él funcionamiento óptimo del
dispositivo a implementar.
3.1 METODOLOGÍA
El diseño como tarea consiste en pensar (idear) y describir un artefacto o combinación
de elementos que involucran características deseadas (especificamente funciones),
como proceso consiste en tomar información de la situación, necesidades y requisitos,
para transformarlas en la descripción de un artefacto que las satisfaga. Un proceso de
diseño involucra conocimiento de diseño, información de diseño y manejo por parte
del diseñador; esto significa que se necesitan teorías y metodologías para capturar,
representar, modelar y codificar el conocimiento y la información del diseño. La
metodología de diseño empieza con un modelo para el proceso de diseño que puede
ser utilizado para desarrollar las especificaciones de un producto. En todos los casos
es evidente que el proceso de desarrollo es generalmente contemplado como una
secuencia lógica de fases dentro de las cuales son ejecutadas las tareas específicas,
(Torres, 2013).

En esta parte del proyecto se pretende atacar la problemática principal mediante la


planeación y el diseño conceptual del sistema estableciendo las características
generales del modelo, mediante el uso de herramientas de diseño de calidad en el
análisis de los requerimientos y especificaciones del cliente. La metodología que se
implementará será la “Metodología lineal del diseño” (Figura 3.1).

Identificar Establecer los Diseño Diseño a


Implementación
necesidad requerimientos Conceptual detalle

Figura 3.1 Metodología Lineal de diseño

49
Las fases que se utiliza esta metodología se describen a continuación:

Identificación de la necesidad: En esta fase se establecen las necesidades del


cliente, reuniendo información que permita desarrollar un planteamiento de ingeniería
para identificar los objetivos que se desean cumplir y apartir de aquí se establecen los
requerimientos, se identifican las restricciones y se establecen funciones que inclue
los objetivos detallados, restricciones y limitaciones, funciones y necesidades de
recursos a realizar, (Torres,2013).

Requerimientos del Cliente: En esta fase se definen los requerimientos del cliente,
es importante conseguir que estos sean claramenten definidos para minimizar la
ambigüedad de los requerimientos, para estos es importante tener en cuenta lo
siguiente:

Definir los requerimientos teniendo en cuenta la información identificada con la


prespectiva del usuario.

Se debe documentarr los requerimientos de una forma clara y correcta.

Diseño conceptual: El objetivo es la identificación de los atributos principales en los


esquemas de diseño, en busca de modelar y analizar alternativas de diseño, para ser
evaluadas en búsqueda de la selcción de un concepto de diseño a desarrollar. Se
avanza en la concretización de una solución al problema, determinando componentes
e interacciones con el suficiente grado para poder evaluarlas objetivamente,
obteniendo formas específicas, materiales propuestos y planos de conjunto con
dimensiones generales, que representan al producto como un conjunto organizado de
piezas, componentes, enlaces y acoplamientos, (Torres, 2013).

Diseño a detalle: en esta parte se pretende afinar y definir en forma detallada el diseño
final que conduce a establecer las especificaciones de fabricación necesarias para la
producción del Diseño final, (Torres, 2013).

Implementación: En esta fase se integran todos los componentes seleccionados y


diseñados para el funcionamiento del sistema.

50
3.2 Requerimientos de Diseño

Los requerimientos del Cliente fue información obtenida a través de los clientes de la
empresa GRUPO PERE, S.A de C.V referentes a las características del sistema a
diseñar.

3.2.2 Requerimientos del cliente

• Cumplir con la normatividad vigente NFPA 99 2015


• Producir un sistema más económico
• Que se puedan conseguir refacciones
• Crear una interfaz fácil de interactuar
• Estética
• Facil mantenimiento
• Alta confiabilidad
• Facil de Instalar

De acuerdo a esta lista se le asignó un número según su importancia, clasificandolos


de la siguiente manera:

1. R1 Cumplir con la normatividad NFPA 99 2015


2. R2 Sistema más económico
3. R3 Alta confiabilidad
4. R4 Interfaz fácil de interactuar
5. R5 Fácil mantenimiento
6. R6 Fácil de instalar
7. R7 Que se puedan conseguir refacciones
8. R8 Estética

Una vez establecidos los requerimientos y su prioridad se pretende clasificarlos en


dos campos, obligatorios y deseables, con la finalidad de enfocarnos en el objetivo
establecido.En la tabla 3.1 se muestran la clasificación mencionada.

51
Tabla 3.1 Requerimientos del Cliente, clasificados en obligatorios y deseables

Requerimiento

Cumplir con la normatividad vigente R1


Obligatorias

Alta confiabilidad R3

Producir un sistema más económico R2

Fácil mantenimiento R5

Crear una interfaz fácil de interactuar


Deseables

R4

Que se puedan conseguir refacciones R7

Estética R8

Fácil instalación R6

Una vez que se ha especificado la importancia de los requerimientos, se analiza la


forma en que se hará cada proceso o lo que implica para poder cumplir cada
requerimiento, en la tabla 3.2 se establecen la traducción de los requerimientos, para
lograr satisfacer cada requerimiento.

Tabla 3.2 Traducción de los requerimientos

Requerimiento Traducción de los requerimientos

R1 Cumplir con la Fabricar el prototipo tomando en cuenta los


normatividad vigente parámetros de la normatividad vigente.

R2 Sistema más Integrar componentes más económicos que realicen


económico las mismas funciones.

R3 Alta confiabilidad Integrar instrumentos de medición con un margen de


error bajo.

52
R4 Interfaz fácil de Diseñar una interfaz sencilla y fácil de usar.
interacturar

R5 Fácil mantenimiento Que el sistema cuente con indicadores que faciliten el


diagnóstico de falla.

R6 Fácil de instalar Diseñar una estructura de fácil montaje y desmontaje.

R7 Que se puedan Integrar elementos que existen en el mercado nacional


conseguir refacciones para su rápida distribución.

R8 Estético Que la estructura y la interfaz sean atractivos para el


usuario.

3.3 Determinación de los criterios de diseño

Una vez establecidos los requerimientos del diseño a desarrollar, se hizo uso de
herramientas gráficas como diagramas de flujos para tener una visión clara del proceso
a seguir para elaborar un plan de trabajo. En la figura 3.2, se muestra un diagrama de
flujo que detalla el proceso de ingeniería necesario para diseñar el Sistema de
Monitoreo para gases medicinales.

53
INICIO A B

Selección de cada Elegir el tipo de


Determinar los NO
elemento utilizado comunicación más
requerimientos
para cada función apto para el sistema
del sistema

Establecer el
proceso a seguir NO
para realizar el Integrar sistema
monitoreo de ¿La elección
Gases Médicos es la
adecuada?

Realizar pruebas
Elegir los
NO
elementos básicos
para el SI
funcionamiento
NO Realizar la
programación para ¿Funciona?
monitoreo
SI

¿Los elementos FIN


seleccionados son
funcionales para el
proceso requerido? ¿Funciona?

SI
SI
Calcular, Dimensionar, Diseñar los
Elaborar interfaz
elementos mecánicos, eléctricos,
gráfica del sistema
electrónicos a utilizar
de Monitoreo

A B
Figura 3.2 Proceso de Ingeniería

54
3.4 ANÁLISIS FUNCIONAL

El análisis funcional es un enfoque de trabajo para acercarse a las competencias


requeridas mediante estrategia deductiva, identificando las funciones necesarias para
cumplir con el objetivo principal del proyecto. El análisis funcional se aplica de lo
general a lo particular, inicia con la definición del propósito clave y concluye cuando se
encuentran las funciones principales del sistema, (Torres, 2013).

El análisis tiene como objeto conocer cada una de las acciones que tienen lugar dentro
del funcionamiento del sistema en general, luego de identificar las condiciones en las
que se basa el análisis funcional, se expresan los resultados mediante un mapa
funcional o árbol de funciones, donde cada función se ramifica en otras funciones
necesarias para cumplir la principal. Para el análisis de este proyecto se analiza la
función principal, en este caso, es el monitoreo de presión de los gases medicinales,
la cual será nuestro punto de partida para iniciar el análisis funcional del sistema a
través del árbol de funciones Torres, G. (2013).

3.4.1 Árbol de Funciones

El árbol funcional es una herramienta gráfica que nos ayudará a representar los
resultados del análisis funcional. En la figura 3.3 se muestra el árbol de funciónes del
sistema de Monitoreo de la presión de los gases medicinales.

Adquisición

Acondicionamiento de señal
Monitoreo de la
presión de los gases
Medicinales Procesamiento

Visualización

Comunicación
Figura 3.3 Análisis Funcional del sistema.

55
La adquisición se logrará a través de sensores, pero es importante saber qué tipo
de sensor elegir para que se realice la función esperada. A través de un análisis de
ventajas y desventajas que cada uno puede ofrecer, se elige el sensor adecuado.
En la figura 3.4 se muestra el desglose de la función adquisición.

Electromecánicos

Adquisición Sensores Electrónicos

Mecánicos

Figura 3.4 Árbol funcional del proceso de adquisición

De igual manera en la figura 3.5 se muestra el árbol secundario de funciones del


procesamiento de datos del sistema de monitoreo, ya que se cuenta con la opción
de procesar los datos con una tarjeta de control Arduino, Rasberry Pi, Texas
instruments, PLC o con algún microcontrolador.

Arduino MEGA

Tarjeta de control Rasberry Pi

Procesamiento PLC Texas Instruments

Microcontroladores

Figura 3.5 Árbol de Funciones del Procesamiento de la


señal

56
3.5 Análisis Morfológico

Una vez realizado el árbol donde se plantean las diferentes funciones a considerar
para el funcionamiento del sistema, se propones diferentes soluciones en un orden
de importancia A, B y C, de donde se obtienen diferentes conceptos de cada
proceso, para poder analizarlos, en cuanto a funcionalidad, tamaño, ventajas y
desventajas que ofrecen, para llegar a soluciones viables, que cumplan los
requerimientos del proyecto. Este proceso se muestra en la tabla 3.3.

Tabla 3.3 Matriz Morfológica del sistema a implementar

PROCESO A B C

Adquisición Sensores Sensores Sensores


Electromecánicos Electrónicos Mecánicos

Acondicionamiento Filtro Pasivo Filtro Activo


de Señal

Procesamiento Tarjeta de Control Microcontroladores PLC

(Arduino)

Visualización Pantalla HMI Display de 7 Manómetros


Segmentos

Comunicación Ethernet Wi-Fi Fibra óptica

Una vez identificados los elementos que componen a la matriz morfológica, se


escogen, elementos que satisfagan cada proceso de funcionamiento, para esto, se
hace un análisis de las ventajas y desventajas de cada elemento, en algunos casos
se describen las características de los elementos a implementar, véase la tabla 3.4

57
Tabla 3.4 Análisis de ventajas y desventajas del proceso de Adquisición

Adquisición

Concepto Ventajas Desventajas

Sensores -Detectan la ausencia o -Por tener contacto


Electromecánicos presencia de los directo con los objetos a
elementos medir tienen desgaste en
la pieza
-No se equivocan en la
medición si se trabaja a -Poca resistencia a la
una frecuencia correcta y oxidación.
al tener contacto directo
con el sensor la medida -Son normalmente muy
siempre es exacta. grandes, necesitan un
espacio mayor frente a
-Alta capacidad de otros elementos.
sobre-presión
-Sensibles a cambios de
temperatura

Sensores Electrónicos -Gran precisión -Coste de producción


-Flexibilidad elevado

Sensores Mecánicos -Bajo Costo -Son de respuesta lenta


-Construcción simple -Son ruidosos
-Una buena relación -Voluminosos
precisión/costo -Vida limitada
-Usualmente requiere
amplificación

En la adquisición de las señales se eligieron los sensores electromecánicos por su


bajo costo comparado con los sensores electrónicos o digital y su precisión y
capacidad de sobre-presión, comparado con los sensores mecánicos.

En la tabla 3.5 se muestra algunas ventajas y desventajas a considerar para realizar


el acondicionamiento de señal que se obtendrá de los sensores electromecánicos.

58
Tabla 3.5 Análisis del proceso de acondicionamiento de señal

Acondicionamiento de Señal

Concepto Ventajas Desventajas

Filtros Pasivos -No requieren -Respuesta a la


amplificadores frecuencia puede tener
operacionales variaciones

-Fáciles de implementar -Respuesta a la


frecuencia está limitada
-Mejor inmunidad al ruido

-Son baratos

-Respuesta aproximada a
la función ideal

Filtros Activos -Adaptación de -Sensibilidad a los ruidos


impedancias
-Cambios de temperatura
-Eliminan la inductancia provocado por el
Amplificador operacional
-Proporcionan una gran
amplificación de la señal -Complicación en el
diseño con fuentes
bipolares.

-Respuesta de frecuencia
limitada

Se elige filtro pasivo debido a su fácil implementación y su bajo costo comparado


con los filtros activos, además, no necesita una fuente dual para la alimentación de
los amplificadores.

Para la función de procesamiento de señal se muestra en la tabla 3.6 las opciones


que se consideraron para este proceso como la tarjeta de control,
microcontroladores y PLC.

59
Tabla 3.6 Análisis de elementos del procesamiento

Procesamiento

Concepto Ventajas Desventajas

Tarjeta de Control -Simplifica el proceso de -Poca flexibilidad


trabajar con
microcontroladores

-Bajo costo

-Entorno de
programación simple y
directo

-Software ampliable y de
código abierto

Microcontroladores -Mayor flexibilidad -Uso de muchas


instrucciones
-Soporta mayores
temperaturas -Costo del programador
adicional

PLC -Control más preciso -Mano de obra


especializada
-Mayor rapidez de
respuesta -Mayor costo para
controlar tareas sencillas.

-Espacio que ocupa

Para realizar el procesamiento de la señal y la programación para que el sistema de


monitoreo se eligió la tarjeta de control por su facilidad de uso, bajo costo y su
entorno de programación.

En la tabla 3.7 se describe el análisis de las tres opciones que se establecieron para
realizar la visualización de la presión de los gases.

60
Tabla 3.7 Análisis de ventajas y desventajas del proceso de Visualización.

VISUALIZACIÓN

Concepto Ventajas Desventajas

Pantalla HMI -Compatibilidad con -Costo en comparación


guardar datos el Flash, con los otros dos
EEPROM. elementos.

-Comunicación serial -Programación

-Interfaz gráfica

-Pantalla Touch

Dispositivos Electrónicos -Bajo costo -Únicamente es para


visualización

Manómetros -Bajo Costo -Únicamente es para


visualización.
-Fácil de instalar
-Falla por fatiga

-Falla por sobrepresión.

Se eligió la pantalla HMI por la compatibilidad con Arduino y por el software para
crear una interfaz gráfica de manera sencilla.

Finalmente en la tabla se muestra el análisis de los elementos de la comunicación


que se realiza para el envío de datos entre una alarma de zona y una alarma
maestra. La cual se estableció la comunicación a través de Ethernet por su
instalación sencilla y su bajo costo, comparado con el Wi-Fi y la fibra óptica, tabla
3.8

61
. Tabla 3.8 Análisis del proceso de comunicación entre alarmas.

COMUNICACIÓN

Concepto Ventajas Desventajas

Ethernet -Está conformada por un -Cuando el receptor no


switch es mucho más entiende el mensaje no
rápida y segura que una se realiza el proceso.
Wi-Fi.
-Cableado de larga
-Instalación sencilla extensión

-Es mucho más


económica

Wi-Fi -Conectividad -Falla de conexión


Inalámbrica
-Distancia limitada para
-Facilidad de instalación la recepción de la señal

-Facilidad del hackeo de


la seguridad.

-Velocidad baja

-Presenta interferencias

Fibra óptica -Fácil de instalar -El costo es alto

-Transmisión de datos de -Costo de Instalación alto


alta velocidad.
-Fragilidad en las fibras
-Resistencia a la
corrosión -Personal capacitado.

De acuerdo al análisis de las ventajas y desventajas, se eligieron los materiales


que se muestran resaltados de color amarillo, en la tabla 3.9

62
Tabla 3.9 Matriz Morfológica con componentes seleccionados

PROCESO A B C

Adquisición Sensores Sensores Sensores


Electromecánicos Electrónicos Mecánicos

Acondicionamiento Filtrado Pasivos Filtros Activos


de Señal

Procesamiento Tarjeta de Control Microcontroladores PLC

(Arduino)

Visualización Manómetros Dispositivos Pantalla HMI


Electrónicos

Comunicación Wi-Fi Ethernet Fibra óptica

De acuerdo a la selección realizada, se propone un diseño pre-eliminar de la interfaz


gráfica como de la estructura de la alarma que servirá para tener una base de
trabajo, la cual se pueda mejorar e integrar más elementos que mejoren su
funcionamiento, véase figura 3.6 a) y 3.6 b).

Fig. 3.6 a) Diseño Preliminar de la estructura de Alarma de zona

63
Figura 3.6 b) Diseño peliminar de interfaz gráfica

64
Capítulo 4

Diseño A Detalle
En el siguiente capítulo se describen
a detalle los elementos que se han
seleccionado para integrar el
sistema propuesto y se presenta el
diseño final.
4. 1 SELECCIÓN DE SENSOR
Un sensor es un dispositivo eléctrico y/o mecánico que convierte magnitudes físicas
(presión) en valores medibles de dicha magnitud. Esto se realiza en tres fases:

• Un fenómeno físico a ser medido es captado por un sensor, y muestra en su


salida una señal eléctrica dependiente del valor de la variable física.
• La señal eléctrica es modificada por un sistema de acondicionamiento de
señal, cuya salida es un voltaje.
• El sensor dispone de una circuitería que transforma y/o amplifica la tensión
de salida, la cual pasa a un conversor A/D. El convertidor A/D transforma la
señal de tensión continúa en una señal discreta.

4.1.1 Funcionamiento

El principio de funcionamiento es conseguir que el valor de presión manométrica de


un sistema de aire comprimido sea convertido en un valor eléctrico que permita ser
usado en cualquier equipo de control

Para ello, lo diferentes fabricantes han desarrollado equipos basados en varios


sistemas, el que se ocupara para este proyecto es el sensor piezoresistivo véase
figura 4.1.

Sensor piezoresistivo: El principio de la medida, es similar al de los sensores


resistivos, que se basan en la medida de la variación de la resistencia inducida por
la deformación en función de la presión. Esta membrana incorpora unos
semiconductores que se deforman, al igual que la membrana que los soporta,
generando un aumento o reducción de la resistencia, cuyo valor es medidos usando
un puente Wheatstone.

66
Figura 4.1 Estructura interna de un transductor piezoresistivo.

Estos transmisores se emplean para medir diferentes tipos de gases, incluidos


fluidos. Y para ello es importante considerar algunos parámetros como:

• Tipo de transmisor: Presión manométrica, absoluta, diferencial


• Tipo de fluido a medir
• Rango de presión de trabajo
• Condiciones de temperatura
• Tipo de seña eléctrica de comunicación
• Protección para intemperie

Para seleccionar los sensores, se tomó en cuenta los parámetros anteriores, en la


figura 4.2 se muestra el sensor adquirido en labelectronica, y en la tabla 4.1 se
puede observar las características del sensor, este sensor es de presión
manométrica o conocido como sensor de presión positiva, debido a que mide la
presión por arriba de la presión atmosférica y que servirá para medir presiones de
gases como Oxígeno, Aire Médico, Helio, etc.

67
Figura 4.2 Transductor de presión positiva

Tabla 4.1 Características de sensor de presión positiva

68
Para medir la presión de vacío, expulsión de gases anestésicos (WAGD) se seleccionó
el sensor que se muestra en la figura 4.3, que mide presiones negativas o por debajo
de la presión atmosférica, en la tabla 4.2 , se muestran sus características.

Figura 4.3 Transductor de presión negativa

Tabla 4.2 Características del sensor de presión negativa

Concepto Característica

Presión de trabajo -14.5 psi a 30 psi

Precisión 0.5%

Material del Cuerpo Acero Inoxidable

Puerto del sensor 1/8”

Tensión de alimentación 0.5V a 4.5 V

4. 2 ACONDICIONAMIENTO DE SEÑAL

La señal de salida del sensor de un sistema de medición en general se debe


procesar de una forma adecuada para la siguiente etapa de la operación. La señal
puede ser, por ejemplo, demasiada pequeña y sería necesario amplificarla podría
contener interferencias que eliminar, ser no lineal y requerir su linealización, ser

69
analógica y requerir su digitalización; Ser digital y convertirla en analógica, etcétera,
(Lara, 2012).

A todas estas modificaciones se le designa en general con el término


acondicionamiento de señal. Los microprocesadores en este caso el ATMEGA 2560
requieren entradas de tipo digital; por ello cuando un sensor produce una salida
analógica, es necesario una conversión de señal analógica a digital. Sin embargo,
hay muchos sensores sólo producen señales muy pequeñas.

4.2.1 Procesos del acondicionamiento

Para obtener la señal requerida hay que considerar 5 procesos, el primero es contar
con una protección para evitar el daño al siguiente elemento, por ejemplo un
microprocesador, como consecuencia de un voltaje o una corriente elevados. Para
tal efecto, se colocan resistencias limitadoras de corriente, fusibles que se funden
si la corriente es demasiado alta, circuitos para protección por polaridad y
limitadores de voltaje, (CREUS, 1997).

• Convertir una señal en el tipo de señal adecuado. Sería el caso cuando es


necesario convertir una señal a un voltaje de CD.
• Obtención de nivel adecuado de la señal
• Eliminación o reducción del ruido. Por ejemplo, para eliminar en una señal se
utilizan filtros.
• Manipulación de la señal, por ejemplo, convertir una variable en una función
lineal.

Figura 4.4 Circuito de filtro pasivo

70
Para obtener la señal ideal, se utilizaron dos filtros un filtro pasivo véase figura 4.4,
pasa bajas compuesto por un resistor y un capacitor de valores R=100Ω y C=1µF,
cuya frecuencia de corte se calcula a partir de la ecuación (1).

Ec. (1) Fórmula de Frecuencia de corte

1 1
𝑓𝑐 = = = 1591.54 𝐻𝑧
2𝜋𝑅𝐶 2𝜋(100)(1𝑥10−6 )

Y también se aplicó un filtro adaptativo, véase figura 4.5. Los filtros adaptables no
restringen la invariancia en el tiempo. Un filtrado adaptable implica que los
parámetros del filtro tales como ancho de banda y frecuencia de resonancia varían
con el tiempo y son ajustados por un algoritmo especial, (Lazcano et al, 2001).

Un sistema adaptable consta de 2 partes: un filtro digital adaptable que realiza el


procesamiento de la señal, y un algoritmo adaptable para ajustar los coeficientes
del filtro. La característica principal de los filtros adaptables es que sus coeficientes
varían con el tiempo.

Como se observa en la figura 4.5 el filtro genera la señal de control y(n) a partir de
la señal de referencia x(n), la cual debe estar correlacionada con d(n). Al restarle a
la señal d(n) la señal y(n) se genera la señal de error e(n) y entonces el algoritmo
adaptable ajusta los coeficientes del filtro digital, muestra con muestra, de forma
que el error progresivamente minimizado.

Figura 4.5 Diagrama del filtro adaptativo

71
La ecuación adaptable, se obtiene a partir de utilizar una técnica estadística llamada
mínimos cuadrados, que es un método para obtener un ajuste lineal a una serie de
datos, y es lo que se busca. En la tabla 4.3 se muestra los valores en voltaje
obtenidos con el sensor de presión positiva, con tres mediciones de 0 a 140 psi que
es el rango de presión de trabajo del sensor y se calcula un valor promedio para
realizar la conversión digital, es decir a bits equivalentes, o los ADC leídos, que es
lo que interpretará el Arduino, dicha conversión se hace, a partir de la ecuación (2).

Ec. (2) Ecuación para obtener los bits

𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝐷𝐶 𝐴𝐷𝐶 𝑙𝑒í𝑑𝑜


= ∴
𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜

𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝐷𝐶 𝑥 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜


𝐴𝐷𝐶 𝑙𝑒í𝑑𝑜 =
𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒

Tabla 4.3 Adquisición de datos con sensor de presión positiva

PRESIÓN MEDICIÓN MEDICIÓN MEDICIÓN VALOR ADC 10


POSITIVA UNO DOS TRES PROMEDIO BITS
(PSI) (PSI) (PSI) (PSI) (PSI)
0 0,0062 0,0062 0,0062 0,006 1
10 0,206 0,202 0,208 0,205 41
20 0,553 0,544 0,541 0,546 110
30 0,881 0,9 0,885 0,889 178
40 1,24 1,236 1,247 1,241 249
50 1,59 1,58 1,578 1,583 317
60 1,92 1,921 1,928 1,923 386
70 2,274 2,291 2,29 2,285 458
80 2,637 2,637 2,621 2,632 528
90 2,99 2,98 2,994 2,998 599
100 3,32 3,32 3,32 3,320 666
110 3,66 3,67 3,67 3,667 735
120 4,02 4,03 4,03 4,027 808
130 4,37 4,37 4,37 4,373 877
140 4,73 4,73 4,73 4,730 949

72
En la tabla 4.4 se muestran los datos estadísticos que se ocuparon para realizar
los mínimos cuadrados, en este caso los bits y los rangos de presión fueron las
variables a contabilizar.

Tabla 4.4 Datos estadísticos de mínimos cuadrados

Y=Presión
n X=BITS (PSI) X2 XY

1 1 0 1 0
2 41 10 1681 410
3 110 20 12100 2200
4 178 30 31684 5340
5 249 40 62001 9960
6 317 50 100489 15850
7 386 60 148996 23160
8 458 70 209764 32060
9 528 80 278784 42240
10 599 90 358801 53910
11 660 100 435600 66000
12 735 110 540225 80850
13 808 120 652864 96960
14 877 130 769129 114010
15 949 140 900601 132860
∑ 6 896 ∑ 1050 ∑ 4502720 ∑ 675810

73
Una vez obtenido los datos, por medio de la ecuación (3), se busca un ajuste de
tipo y=m+bx.

Ecuación (3) Ecuación para obtener la forma m+bx

𝑛 ∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 −(∑ 𝑥𝑖 )(∑ 𝑦𝑖 ) ̂ (∑ 𝑥 )
∑ 𝑦 −𝑚
𝑚
̂= ; 𝑏̂ = 𝑖 𝑛 𝑖
𝑛(∑ 𝑥𝑖 )2 −(∑ 𝑥𝑖 )2

15(675810)−(6896)(1050) 1050−5.072(6896)
𝑚
̂= = 4.02 ; 𝑏̂ = =0.144
15(6896)2 −(6896)2 15

Ecuación resultante: 0.144X+4.02

Dicho ajuste se aplicará, en los datos, sustituyendo los bits de adquisición, para
obtener el valor ajustado de la presión, de esta manera se obtiene los datos que
se muestran en la tabla 4.5.

Tabla 4.5 Ecuación de ajuste de sensor de presión positiva

Ecuación de ajuste: 0,144x+4,02


PRESIÓN POSITIVA (PSI) PRESIÓN AJUSTADA
(PSI)
0 4,16
10 9,95
20 19,79
30 29,69
40 39,87
50 49,73
60 59,57
70 70,02
80 80,03
90 90,33
100 99,92
110 109,93
120 120,33
130 130,34
140 140,64

Para el sensor de presión negativa se calcula los parámetros, realizando las


mediciones correspondientes, de acuerdo a su rango de presión de trabajo, en la
tabla 4.6, se muestran los datos de adquisición.

Tabla 4.6 Adquisición de datos sensor de presión negativa

74
PRESIÓN MEDICIÓN MEDICIÓN MEDICIÓN VALOR ADC 10
NEGATIVA UNO DOS TRES PROMEDIO BITS
(PSI) (PSI) (PSI) (PSI) (PSI)
0,8 1,85 1,85 1,85 1,85 371
2,2 1,74 1,74 1,75 1,74 350
5,2 1,61 1,61 1,61 1,61 323
8,2 1,48 1,48 1,48 1,48 297
11,2 1,34 1,33 1,34 1,34 268
14,2 1,2 1,2 1,2 1,20 241
17,2 1,07 1,06 1,07 1,07 214
20,2 0,936 0,934 0,934 0,93 187

En la tabla 4.7 se muestra los datos que se obtuvieron de los mínimos cuadrados,
utilizando el mismo algoritmo del sensor de presión positiva, para el sensor de
presión negativa únicamente se realizaron 8 mediciones por el rango de medición
del sensor.

Tabla 4.7 Datos estadísticos de sensor de presión negativa

Y=Presión

n X=BITS (PSI) X2 XY

1 371 0.8 137641 296.8


2 350 2.2 122500 770
3 323 5.2 104329 1679.6
4 297 8.2 88209 2435.4
5 268 11.2 71824 3001.6
6 241 14.2 58081 3422.2
7 214 17.2 45796 3680.8
8 187 20.2 34969 3777.4
∑ 2251 ∑ 79.2 ∑ 663349 ∑ 19063.8

Para obtener la ecuación m+bx se utiliza la Ecuaciòn (3) y se sustituyen los datos
correspondientes obtenidos en la tabla 4.7

Ecuación (3) Ecuación para obtener la forma m+bx

75
𝑛 ∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 −(∑ 𝑥𝑖 )(∑ 𝑦𝑖 ) ̂ (∑ 𝑥 )
∑ 𝑦 −𝑚
𝑚
̂= ; 𝑏̂ = 𝑖 𝑛 𝑖
𝑛(∑ 𝑥𝑖 )2 −(∑ 𝑥𝑖 )2

8(2251)−(2251)(79.2) 79.2−39.92(2251)
𝑚
̂= = 39.92 ; 𝑏̂ = =-0.106
8(663349)2 −(2251)2 8

Ecuación resultante: -0.106X+39.92

En la tabla 4.8 se muestra la ecuación aplicada y el ajuste resultante, siendo estos


los valores que se visualizaran en la alarma digital.

Tabla 4.8 Ecuación de ajuste de sensor de presión negativa

Ecuación de ajuste: -0.106X+39.92

PRESIÓN POSITIVA (PSI) PRESIÓN AJUSTADA


(PSI)

0,8 0,58
2,2 2,85
5,2 5,68
8,2 8,45
11,2 11,49
14,2 14,40
17,2 17,24
20,2 20,04

4.3 PROCESAMIENTO DE SEÑAL


El procesamiento de la señal de hace a partir del Arduino Mega 2560, que es una
plataforma de código abierto, que resulta ser fácil de implementar, en comparación
con otros sistemas de control como PLC.

En este punto, es importante considerar los parámetros que se buscan cumplir de


acuerdo a la norma NFPA 99 2015 para incluirlos en la programación.

• Indicadores visuales separados para cada condición monitoreada

• Indicadores visuales que permanezcan activos hasta que la situación que ha


causado la alarma sea resulta.

• Una indicación audible que se pueda cancelar para cada condición de alarma
que produce un sonido con un nivel mínimo de 80 dBA a 0.92 m.

• Un medio para indicar visualmente una lámpara o un fallo de LED.

76
• Indicación visual y audible de desconexión de mecanismo.

• Reinicio de la señal audible si otra condición de alarma ocurre mientras la


señal audible es silenciada.

• Provisión para reinicio automático después de una pérdida de energía de


diez segundos, sin dar señales falsas o requerir reajuste manual.

Una vez verificada que todas las funciones del procesamiento, son correctas, se
diseña el sistema embebido, encargado de ejecutar la programación determinada.
En la figura 4.7 se muestra la PCB diseñada a partir de la estructura de Arduino.

Figura 4.6 PCB diseñada en KiCad

Una vez diseñadas las PCB en el programa KiCad, se simula en Solidworks para
comprobar los espacios definidos de cada componente, en la figura 4.8 a) se puede
observar la tarjeta de control principal, y en la figura 4.8 b) se muestra la placa hecha
para las conexiones de sensores, fuentes de alimentación, y otros conectores que
serán el centro de distribución.

Figura 4.7 a) tarjeta principal Figura 4.7 b) Tarjeta de alimentación


77
4.4 VISUALIZACIÓN
Para realizar la visualización de los datos procesados en Arduino, se seleccionó la
Pantalla HMI, véase figura 4.9 marca Nextion, que es una solución sin costuras de
Human Machine Interface que proporciona una interfaz de control y visualización
entre un ser humano y proceso, máquina, aplicación o dispositivo. Es la mejor
solución para reemplazar el LCD tradicional con el software Nextion véase figura
4.10, se puede crear y diseñar interfaces para su visualización.

Figura 4.8 Pantalla HMI marca Nextion

Figura 4.9 Software Nextion

78
En la tabla 4.9, se muestra algunas de las características importantes para su
selección, como el área de visualización, ya que la alarma, se encontrará a una
altura de 2 m aproximadamente, es importante considerar esta característica.

Tabla 4.9 Características de la pantalla HMI


HMIhHMU
Concepto Dato

Área activa 164.99 mm(L) x


100mm (W)

Resolución 800 x 480 pixeles

Vida útil de la luz >30,000 horas


de fondo

Tensión de 4.75V- 7V
funcionamiento

Temperatura de Humedad 60% -


trabajo 20 a 70 DO

Memoria Flash 16MB

La comunicación entre el sensor, Arduino y Pantalla, se hace como se muestra en


la figura 4.11, donde el potenciómetro representa al instrumento de adquisición, en
este caso los sensores, el Arduino procesa la señal y a través de comunicación
serial entre la pantalla y Arduino se realiza la visualización, por medio de la interfaz
creada en el software de Nextion.

Figura 4.10 Diagrama de conexión entre sensor, Arduino y pantalla HMI

79
Una vez analizada las funciones principales del sistema de monitoreo para gases
medicinales y seleccionando los componentes que mejor se adaptaron a las
necesidades, se llegó a un diseño final del prototipo, véase figura 4.11.

Figura 4.11 Diseño Final de Prototipo

Una vez diseñados, todos los elementos, se integran todos los componentes, en la
figura 4.12, se muestra, el diseño de físico en la pantalla de 7” Nextion.

En el anexo A se muestra, el diseño de la interfaz, realizada para el funcionamiento


de la alarma.

Figura 4.12 a) Pantalla de Visualización Figura 4.12 b) Menú principal de la interfaz.


80
4.5 ANÁLISIS ECONÓMICO

En análisis económico de un proyecto se refiere a diferentes conceptos, sin


embargo, es un proceso que busca la obtención de la mejor alternativa utilizando
criterios para evaluar el valor del proyecto. Dicho de otra manera, se trata de
comparar los flujos positivos (ingresos) con flujos negativos (costos) que genera el
proyecto a través de su vida útil, con el propósito de asignar los recursos financieros.
En la tabla 4.10, se muestran los costos de los materiales utilizados en la
implementación de este proyecto y el costo total.

Tabla 4.10 Materiales y Costos

CONCLUSIONES

Durante la elaboración de este proyecto, se lograron los objetivos planteados al


inicio, obteniendo un prototipo a través de una metodología lineal, y una
metodología de diseño estructurada.

De esta manera se seleccionaron los elementos que conformarían la herramienta,


a través de la matriz morfológica, donde se analizaron a través de una serie de
ventajas y desventajas para finalmente elegir el elemento adecuado.

Además de los objetivos, también fue importante considerar los requerimientos, que
agregaron valor al proyecto, el cual el más importante fue cumplir con la norma
vigente que rige la regularización de los gases medicinales NFPA 99 2015

81
Otro aspecto importante, es analizar los costos del proyecto, ya que desde el
principio se buscaba, aminorar los costos del sistema de alarmas para gases
medicinales que se encuentran en el mercado, y a través del análisis económico se
obtuvo una suma muy favorable de 13,990.55, para que el proyecto se considere
factible y pueda lanzarse al mercado muy pronto.

Se presentaron algunas complicaciones, pero se pudieron resolver, por ejemplo,


para el procesamiento de datos, se empezó trabajando con Arduino UNO, pero la
memoria fue rebasada, y se tuvo que usar el Arduino Mega 2560 con más
capacidad.

Uno de las funciones que no se consideró en este proyecto fue la comunicación


entre la alarma de zona y la alarma maestra y aunque se realizó a través de Ethernet
y se comprobó su funcionalidad, no se realizaron pruebas con varios dispositivos,
que era el caso ideal, actualmente se está trabajando en ese proceso, para
completar el sistema de monitoreo para gases medicinales.

82
BIBLIOGRAFÍA

-Reyes L. (26 de marzo de 2017). En México no se aplican las normativas en el uso


de gases médicos. El estado, recuperado de:
http://www.agenciaelestado.com.mx/en-mexico-no-se-aplican-las-normativas-en-
el-uso-de-gases-medicos.
-Quintero, E., (2008) Gestión Económica y Clínica de Gases Médicos
Medicamentos, Zaragoza, España.
-OASA S.A. de C.V., (2013), Manual de Buenas Prácticas Gases Medicinales e
Industriales, Mexicali, Baja California, México.
-Zelaya C. J., (2013) Criterios de diseño y càlculo de Sistemas de Suministro y
distribución de gases medicinales para un Hospital, Lima Perú.
-Romero C. L., (2014) Dirección del proyecto de mejoramiento en las instalaciones
mecánicas de gases medicinales y vacío del área de emergencia pediatría del
Hospital IV Alberto Sabogal Sologure, Perú.
-Alvarado, E. (2006). Diseño de programa de mantenimiento para los equipos del
área de gases del Hospital General San Juan de Dios de la ciudad de Guatemala.
(Tesis de Pregrado). Universidad de San Carlos Guatemala, Guatemala.
- Raynaud, D., J. Jouzel, J.M. Barnola, J. Chappellaz, R.J. Delmas & C. Lorius,
1993. The ice core record of greenhouse gases. Science, 259:926-934.
-Torres, G. (2013). Diseño de productos diseño en Ingeniería. Pereira,Risaralda,
Colombia. Recuperado de: http://es.slideshare.net/torresgiovanni.

-Lara Cortez Paul. (2012). Acondicionamiento de Señales. Introducción a la


Mecatrónica. Recuperado de: http://1538445.blogspot.mx/2012/11/22-
acondicionamiento-de-senales.html.

-Creus Solé; Instrumentación Industrial, 6ta edición; Marcombo S.A.; 1997.

-Lazcano et al (2001). Simulación de un Filtro Adaptable a través de un algoritmo


NLMS de dos pasos, UAM Iztapalapa, México.

83
ANEXO A INTERFAZ ALARMA DE ZONA

Figura A1.1 Interfaz de visualización de Figura A1.2 Menú principal de Alarma de Zona
presión de Alarma Medicinal de Consta de opción cambiar unidades; Idioma: Inglés, Español y
zona de tres gases. TEST que es una evaluación de los elementos audiovisuales
que lo conforman: BUZZER y LED

Figura A1.3 Menú de unidades, el cual consta de dos Figura A1.4 Menú de Configuración, donde se establecen
opciones unidades del sistema inglés y unidades del los parámetros de funcionamiento de la alarma de
sistema internacional. zona, por ejemplo calibración, ubicación y dirección
IP para la comunicación entre alarmas.

84
INTERFAZ DE ALARMA MAESTRA

Figura A1.5 Interfaz de visualización de Alarma Maestra


Se muestran la ubicación de las alarmas de zona en
operación.

Figura A1.6 Menú principal de Alarma Maestra


Con la opción BUSCAR, que muestra en forma de lista las
alarmas en operación y MONITOREAR, en donde
se puede acceder a la información de cada alarma
local.

Figura A1.7 Menú de Configuración de Alarma Maestra


Se puede configurar el sistema de UNIDADES, IDIOMA y
TEST al igual que en la alarma de zona y la función
RETARDO en la que se establece un temporizador
para mostrar hasta 16 alarmas de zona activas.

85

También podría gustarte