UDLA-EC-TIB-2019-19 Bacillus Subtilis Atomizacion y Liofilizacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE FORMULACIÓN DE Bacillus subtilis POR


ATOMIZACIÓN Y LIOFILIZACIÓN

Autores
Andrea Estefanía Morales Barroso
Roberto Gabriel Silva Velarde

Año
2018
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE FORMULACIÓN DE Bacillus subtilis


POR ATOMIZACIÓN Y LIOFILIZACIÓN

Trabajo de Titulación presentado en conformidad con los requisitos


establecidos para optar el título de Ingenieros en Biotecnología.

Profesora Guía
PHD. Viviana del Rocío Yánez Mendizábal.

Autores
Andrea Estefanía Morales Barroso
Roberto Gabriel Silva Velarde

Año
2018
DECLARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA

“Declaro haber dirigido este trabajo, Optimización de procesos de formulación


de Bacillus subtilis por atomización y liofilización a través de reuniones
periódicas con los estudiantes Andrea Estefanía Morales Barroso y Roberto
Gabriel Silva Velarde, en el semestre 2018-2, orientando sus conocimientos
y competencias para un eficiente desarrollo del tema escogido y dando
cumplimiento a todas las disposiciones vigentes que regulan los Trabajos de
Titulación”.

---------------------------------------------------------

Viviana del Rocío Yánez-Mendizábal

Doctora en Ciencia y Tecnología Agraria y Alimentaria

C. I. 1710469782
DECLARACION DEL DOCENTE CORRECTOR

‘’Declaro haber revisado este trabajo, Optimización de procesos de


formulación de Bacillus subtilis por atomización y liofilización de los
estudiantes Andrea Estefanía Morales Barroso y Roberto Gabriel Silva
Velarde, en el semestre 2018-2, dando cumplimiento a todas las
disposiciones vigentes que regulan los Trabajos de Titulación”.

--------------------------------------------------
María Alejandra Cruz Salazar
Máster en Ingeniería de Bioprocesos y Biotecnología
C.I. 1719928572
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE

“Declaramos que este trabajo es original, de nuestra autoría, que se han citado
las fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las
disposiciones legales que protegen los derechos de autor vigentes.”

-------------------------------------- ----------------------------------

Andrea Estefanía Morales Barroso Roberto Gabriel Silva Velarde


C.I. 1804498796 C.I. 1717731184
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad de las Américas,


Universidad de las Fuerzas
Armadas (ESPE) y la Secretaria
Nacional de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación
SENESCYT por el apoyo
económico y logístico para el
desarrollo de esta investigación a
través del proyecto “Mejora de la
cadena productiva del chocho
(Lupinus mutabilis) en Ecuador”.

A la Dra. Viviana Yánez, Ing.


Carolina Grijalva y Érica Bodniza
por el apoyo para el desarrollo de
este proyecto.
DEDICATORIA

A Dios, por darme la fuerza y


sabiduría para continuar cada día. A
mis padres Susana y Guillermo por su
amor, cariño y apoyo incondicional; a
mis hermanas Karhol, Evelin y a mi
esposo José por sus consejos apoyo
en todo momento; y a mi hija Anita
Victoria que es mi gran inspiración
para salir adelante.
DEDICATORIA

Dedico el siguiente trabajo a mis


padres Edgar y Aida. Gracias por
todos los sacrificios y brindarme su
apoyo; a mis hermanos Omar y
Geovanny por sus concejos y ayuda
en todo momento.
RESUMEN

Investigaciones previas con la bacteria Bacillus subtilis aislado Ctpx S2-1 han
demostrado su eficacia para controlar o reducir la antracnosis de chocho Andino
(Lupinus mutabilis Sweet) causada por Colletotrichum acutatum durante las
fases de campo y en las semillas almacenadas en poscosecha. Paralelamente,
estudios preliminares dirigidos a optimizar la producción de esta bacteria en
medios de bajo costo y escala laboratorio han sido conducidos con el fin de
desarrollar un biopesticida que sirva como alternativa eficiente a los tratamientos
químicos usados para el control de la antracnosis del chocho. Sobre esta base,
el objetivo del presente trabajo fue optimizar los procesos de formulación de
Bacillus subtilis Ctpx S2-1 por atomización y liofilización a escala de laboratorio.
Para esto, primero se cuantificaron las concentraciones de células totales y
endosporas producidas por la bacteria en medio de bajo costo elaborado a base
de almidón de maíz y proteína de soya estudiada en investigaciones previas.
Posteriormente, se realizó un estudio de los mejores portadores que mantengan
la viabilidad de la bacteria como MgSO4 10%, MgSO4 20%, leche
descremada 10% y MgSO4 10% + leche descremada 10%, los cuales fueron
antes y después de la formulación por atomización y liofilización. Finalmente, se
comparó la influencia del proceso de secado por atomización y liofilización en los
porcentajes de supervivencia de la bacteria (viabilidad de células totales y
endosporas en UFC mL-1), recuperación de polvo seco y humedad relativa de
los productos formulados. Los resultados de las concentraciones de la bacteria
en los diferentes portadores, antes de la formulación, fluctuaron entre 7.8 y 8.2
log UFC mL-1 lo que demuestra que estos no afectan a la supervivencia de la
bacteria antes de formular. Luego del proceso de formulación (liofilización y
atomización) las concentraciones de bacteria fueron de 7.2 y 7.8 log UFC g-1
respectivamente. Estos datos demuestran que no existen diferencias
significativas entre ambos métodos de formulación (disminución del  0.6 log
UFC). En cuanto a los portadores para ambos métodos los porcentajes de
recuperación estuvieron entre el 15 al 22 % y los contenidos de humedad entre
15 y 21 % sin diferencias significativas. En base a estos resultados la
atomización comparada con liofilización puede ser utilizada como proceso de
formulación eficiente para B. subtilis Ctpx S2-1, estudiando otras variedades y
concentraciones de portadores que permitan optimizar la supervivencia, así
como la recuperación de los productos y bajar la humedad relativa.
ABSTRACT

Previous researches with the bacteria Bacillus subtilis isolated Cptx S2-1 have
shown their effectiveness to control or reduce the anthracnose of Andean chocho
(Lupinus mutabilis Sweet) caused by Colletotrichum acutatum during the field
phases and in the stored seeds in postharvest. At the same time, preliminary
studies directed to optimize the production of this bacteria in low cost mean and
laboratory scale have been led with the purpose of developing a bio pesticide that
serves as an efficient alternative to the chemical treatments used to control the
anthracnose of chocho. Based on this, the objective of the present work was to
optimize the formulation processes of Bacillus subtilis Ctpx S2-1 by spray drying
and freeze drying on a laboratory scale. For this purpose, the concentrations of
total cells and endospores produced by the bacteria in a low cost mean and
based on corn starch and soy protein studied in previous researches were
quantified first. Afterwards, a stuy of the best carriers that maintain the viability of
the bacteria was made, as 10% MgSO4, 20% MgSO4, 10% skim milk and 10%
MgSO4 + 10% skim milk, which were before and after of the formulation by spray
drying and freeze drying. Finally, the influence of the drying process by spray
drying and freeze drying on bacterial survival percentages (viability of total cells
and endospores in UFC mL-1), recovery of dry powder and relative humidity of
formulated products was compared. The concentration bacteria results of the
different carriers, fluctuated between 7.8 and 8.2 log UFC mL-1 before the
formulation, which demonstrates that these carriers do not affect the survival of
the bacteria before formulating. After the formulation process (spray drying and
freeze drying) the bacteria concentration were 7.2 and 7.8 log UFC g-1
respectively. This data determines that there are not significant differences
between both formulation methods (decrease of 0.6 log UFC). Regarding the
carriers for both methods the percentages of recovery were between 15 and 22%
and the moisture content between 15 and 21% without significant differences.
Based on these results, the spray drying compare with the freeze drying can be
used as an efficient formulation process for B. subtilis Ctpx S2-1, studying other
varieties of carrier concentrations that allow optimize the survival, just like
products recovery and low the relative moisture.
ÍNDICE
1. Introducción ................................................................................1
1.1. Antecedentes ........................................................................... 1

1.2 Planteamiento del problema ..................................................... 3

1.3 Objetivos ................................................................................... 4


1.3.1 Objetivo general .................................................................................. 4
1.3.2 Objetivos específicos .......................................................................... 4
1.4 Justificación .............................................................................. 4

2. Marco teórico.................................................................... 5
2.1 Generalidades del chocho Andino ............................................ 5
2.1.1. Importancia agroindustrial .................................................................. 5
2.1.2. Problemática de la producción de chocho Andino en Ecuador
y la región andina ........................................................................................ 6
2.1.3. Impacto de la antracnosis (Colletotrichum acutatum) en la
producción del chocho ................................................................................. 6
2.1.4. Técnicas de control de la antracnosis ................................................ 7
2.2. Bacillus subtilis como agente de control biológico de antracnosis del
chocho ............................................................................................................ 7

2.2.1 Características generales ................................................................... 7


2.2.2 Producción de biomoléculas activas (lipopéptidos antifúngicos) de
Bacillus subtilis ............................................................................................ 8
2.2.3 Producción de células vegetativas versus endosporas (estructuras
de resistencia) de Bacillus subtilis ............................................................... 9
2.3 Formulación de agentes de control biológico ......................... 10
2.3.1 Atomización y liofilización de Bacillus subtilis ................................... 11
2.3.1.1 Atomización ................................................................................... 11
2.3.1.2 Liofilización .................................................................................... 13
2.3.2 Fase de crecimiento (respuesta al estrés por termotolerancia y
desecación) ............................................................................................... 14
2.3.3 Portadores durante la atomización y liofilización .............................. 15
2.3.4 Condiciones de almacenamiento de polvos atomizados
y liofilizados ............................................................................................... 16

3. Metodología ....................................................................... 16
3.1 Muestreo y aislamiento de Bacillus subtilis ............................. 16
3.1.2 Localidad de muestreo de Bacillus subtilis ....................................... 16
3.1.3 Mantenimiento y conservación de Bacillus subtilis ........................... 17
3.1.4 Siembra y preparación del inóculo .................................................... 17
3.1.5 Inoculación de Bacillus subtilis en el medio de bajo costo ................ 17
3.1.6 Preparación de portadores para la cuantificación de biomasa y
endosporas ................................................................................................ 18
3.2 Liofilización ............................................................................. 18

3.3 Atomización ............................................................................ 19

3.4 Viabilidad (supervivencia) de Bacillus subtilis por


atomización y liofilización.............................................................. 19

3.5 Humedad relativa de atomizados y liofilizados de Bacillus


subtilis Ctpx S2-1 .......................................................................... 20

4. Resultados y discusión .......................................................................... 20


4.1 Almacenamiento y conservación de Bacillus subtilis
Ctpx S2-1 ...................................................................................... 20

4.2 Viabilidad de biomasa total (células vegetativas


y endosporas) antes de atomizar y liofilizar .................................. 21

4.3 Recuperación de formulados en la atomización


y liofilización .................................................................................. 22

4.4 Viabilidad después de atomizar y liofilizar .............................. 24

4.5 Humedad relativa .................................................................... 27

5. Conclusiones y Recomendaciones ................................................ 29


5.1 Conclusiones .......................................................................... 29
5.2 Recomendaciones .................................................................. 30

REFERENCIAS................................................................................................. 31
ANEXOS ................................................................................................................ 40
1

1. Introducción

1.1. Antecedentes

El chocho Andino (Lupinus mutabilis Sweet) es una leguminosa originaria de


los Andes que, debido a su alto valor nutricional, es consumida
tradicionalmente por las poblaciones especialmente indígenas del Ecuador y la
región Andina (Bando et al., 2017; Tortora y Funke, 2007). Actualmente debido
a sus características de contenido de proteínas, esta leguminosa se ha
posicionado como un recurso agroalimentario con alta demanda y proyección
internacional en Australia, África, Asia y Europa (FAO, 2015; Fornasini, 2011)
especialmente para la producción de productos alimenticios (Falconí, 2012,
pág.35).

A pesar de su importancia en el sector agroindustrial el chocho Andino presenta


bajos niveles de producción comparados con otras especies (Falconí; Yánez-
Mendizábal, 2016; Thomas, 2004; Jarrín, 2014). La baja producción del chocho
andino se debe principalmente a problemas fitosanitarios, especialmente
plagas y enfermedades, que disminuyen la producción en campo y poscosecha
(Peralta et al., 2012). Entre los problemas fitosanitarios que afectan al chocho
Andino de las variedades agronómicas 450 Andino y 451 Garanquito,
susceptibles al ataque de enfermedades, principalmente la antracnosis
causada por Colletotrichum acutatum (INIAP; 2013), que afectan los tallos,
semillas, vainas y hojas. Además provoca pérdidas económicas y baja
producción teniendo rendimientos en cosecha de 3,74 qq h-1 (Suquilanda,
2010). En este contexto la búsqueda de técnicas o métodos eficientes para el
control de la enfermedad son necesarios.

El uso de microorganismos antagónicos y/o sus metabolitos para el control de


enfermedades agrícolas se ha estudiado ampliamente en las últimas décadas
(Fornasini, 2011). Numerosos estudios en cultivos de importancia agrícola han
demostrado que diferentes microorganismo como hongos, levaduras y
2

bacterias actúan contra varios patógenos de pre y poscosecha, como eficaces


agentes de biocontrol (Yánez - Mendizábal, Viñas, Usall, Torres, Solsona y
Teixido, 2012). Estudios preliminares con especies de bacterias con capacidad
de control biológico pertenecientes al género Bacillus especialmente Bacillus
amyloliquefaciens y Bacillus subtilis han demostrado ser eficaces frente a un
amplio espectro de patógenos vegetales (Toure et al., 2012). Sobre esta base,
algunos investigadores han intensificado a nivel mundial la búsqueda de
aislados de estas dos especies bacterianas con el fin de desarrollar procesos
eficientes de producción y formulación (Yánez-Mendizábal; Falconi, 2016;
Ongena et al., 2007).

Una vez demostrado el potencial de biocontrol de Bacillus subtilis y Bacillus


amyloliquefaciens contra patógenos que afectan a los vegetales, el punto clave
es establecer su modo de acción mediado por la producción de endosporas y
metabolitos biocidas. Estudios realizados por Ongena et al., (2007) y Toure et
al., (2004) han demostrado que la efectividad de Bacillus subtilis está relacionado
con la capacidad que tiene para producir moléculas inactivas con potencial
biocida con el fin de estimular las defensas en las plantas (Romero, 2007).
Adicionalmente estudios realizados por Yánez-Mendizábal y Falconí (2018)
describen los beneficios de Bacillus subtilis Ctpx S2-1 como base previa para
desarrollar programas de producción y formulación de biopesticidas en el control
de la antracnosis.

Paralelamente estudios realizados por Gotor-Vila et al., (2017), mediante


procesos de formulación como la atomización y la liofilización a partir de
microrganismos han demostrado ser eficaces para la preservación, eficacia y
viabilidad de Bacillus subtilis ya que se reduce el uso de fungicidas y produce
grandes cantidades de producto seco.
3

1.2 Planteamiento del problema

El cultivo de chocho es considerado de importancia económica en el Ecuador


debido a sus características nutricionales como el contenido proteico y grasas
insaturadas (Bouassida et al., 2017). Sin embargo, la producción a nivel nacional
e internacional de este cultivo es baja, debido a los cambios climáticos y al
ataque de enfermedades fúngicas como la antracnosis que causa pérdidas y
baja producción en cosecha y poscosecha (Moayyedi et al., 2018), para lo cual
utilizan estrategias tradicionales como el uso de productos químicos sintéticos
que pueden causar efectos negativos en la salud humana, animal y afectar al
ambiente (Romero, 2007). Debido a esto existen métodos biológicos que son
eficientes y no afectan el medio ambiente. En el control biológico varios estudios
llevados a cabo en diferentes modelos biológicos como frutas, vegetales y
semillas han demostrado el potencial de los microorganismos y sus metabolitos.

Paralelamente estudios realizados con Bacillus subtilis han demostrado la


efectividad de aislados nativos mediada por producción de lipopéptidos que
reducen la incidencia de la antracnosis en campo y postcosecha (Alarcón et al.,
2012; Yánez-Mendizábal, 2018). Mientras que otros investigaciones se centran
en procesos de formulación que permitan controlar eficientemente la antracnosis
en campo y poscosecha por lo cual se debe estudiar la formulación de la bacteria
que sirvan de base para el desarrollo de biopesticidas (Moayyedi et al., 2018).

Bacillus subtilis surge como una alternativa en procesos de formulación para


minimizar el uso de fungicidas, sin embargo los beneficios de este
microorganismo son limitados ya que solo algunos están disponibles
comercialmente como es el caso de Bio-Save, BoniProtect y Cess Suc en
Estados Unidos (Hernández, 2013). Además la producción de biofertilizantes a
escala industrial es limitada por el empleo de medios complejos y en Ecuador su
uso es escaso lo cual limita la disponibilidad de este producto en el mercado.
(Santivarangkna et al., 2013). Mediante métodos de formulación como la
atomización, liofilización (Yánez-Mendizábal et al., 2012), lecho fluido o secado
al vacío (Bouassida et al., 2017) se asegura la vida útil del microrganismo,
4

además se produce grandes cantidades de producto seco a bajo costo, para la


preservación, eficacia y viabilidad de Bacillus subtilis (Meng et al., 2015).

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Optimizar los procesos de formulación de Bacillus subtilis Ctpx-S2-1


mediante atomización y liofilización.

1.3.2 Objetivos específicos

Determinar los mejores portadores – protectantes (carriers) que mantengan


la viabilidad y estabilidad de Bacillus subtilis Ctpx S2-1 antes y después de
la formulación por atomización y liofilización.

Comparar la influencia del proceso de secado por atomización y liofilización


en los porcentajes de recuperación y humedad relativa de los productos
formulados.

1.4 Justificación

Bacillus subtilis es una alternativa para el desarrollo de bioinsumos eficientes en


el control de enfermedades agrícolas, ya que tiene la capacidad de producir una
amplia gama de metabolitos con potente actividad biológica como proteínas
antifúngicas (Bouassida et al., 2017), biosurfactantes o biopeliculas (biofilms) e
inductores de respuesta de crecimiento y defensa de las plantas.

Desde el punto de vista tecnológico (desarrollo de procesos de formulación y


atomización) estas especies bacterianas tienen la capacidad natural de formar
endosporas que son estructuras de resistencia a condiciones ambientales
adversas especialmente desecación, lo que permite que tengan una ventaja
comparativa con otros microorganismos con potencial biológico para la
5

formulación de productos comerciales (Yánez-Mendizábal, Viñas, Usall,


Cañamás y Teixidó, 2012).

Estudios preliminares sobre el proceso de producción en otros aislados


bacterianos como Bacillus subtilis o Bacillus amyloliquefaciens han demostrado
que el uso de subproductos agroindustriales como harina de soya satisface los
requisitos básicos para que este microorganismo produzca biomasa, endosporas
y proporcione un suministro adecuado de nutrientes y energía para la biosíntesis
y el mantenimiento celular previo a la formulación de bajo costo (Samaniego,
2016).

En este contexto y sobre la base previa de la demostrada efectividad del aislado


B. subtilis Ctpx S2-1 para el control de la antracnosis del chocho Andino, el
presente trabajo se enfocó a estudio de dos métodos de formulación de la
bacteria para la obtención de un producto eficiente y comercialmente estable.

2. Marco teórico

2.1 Generalidades del chocho Andino

2.1.1. Importancia agroindustrial

El chocho Andino (Lupinus mutabilis Sweet) también conocido como tarwi o


lupino es originario de los Andes (Tortora y Funke, 2007). Tradicionalmente este
recurso se lo consume desde Ecuador hasta Chile y parte de Argentina, debido
a su alto valor nutricional y contenido de proteínas, minerales, ácidos grasos,
carbohidratos, vitaminas y según informes de la USDA (2015) en el sector
agroalimentario el grado de chocho y la harina de chocho tiene hasta un 15%
más de valor proteico, grasa 2,92% y 2,80% de fibra (Peralta et al., 2012;
Fornasini, 2011). Por estas características la demanda de chocho ha crecido a
nivel nacional e internacional y se conoce que a principios del año 2000, solo en
Ecuador existió una demanda insatisfecha del 60% de grano desamargado y
cocido listo para el consumo (Caicedo et al., 2001).
6

2.1.2. Problemática de la producción de chocho Andino en Ecuador y la


región andina

Los países como Perú, Chile y Ecuador se ubican como los primeros productores
de Lupinus mutabilis (FAO, 2015) y el país con mayor producción de lupino es
Chile con 13.000 has sembradas (Araujo et al., 2018). En Ecuador los cultivos
de chocho se centran en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua,
Imbabura y Chimborazo (Fornasini, 2011). De las 5974 ha que se siembran, solo
4123 se cosechan generando pérdidas de más del 35 % (INIAP, 2013), esto se
debe a la falta de semillas de calidad, falta de variedades mejoradas, bajos
niveles de fertilidad (Cano y Acosta, 2009).

El instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) desarrolla


variedades de Lupinus mutabilis para mejorar la producción (INIAP, 2013), sin
embargo estas semillas son susceptibles y no presentan resistencia al ataque de
enfermedades causadas por plagas como la Antracnosis (Fan et al., 2017).

2.1.3. Impacto de la antracnosis (Colletotrichum acutatum)


en la producción del chocho

Entre los problemas que afectan al chocho Andino está el impacto negativo de
plagas y enfermedades que pueden afectar significativamente la producción en
campo y poscosecha. Las principales enfermedades pueden ser causadas por
bacterias, virus y hongos. La antracnosis, es la enfermedad fungosa con mayor
impacto en campo y en poscosecha (Fan et al., 2017). El agente causal de esta
enfermedad es la especie Colletotrichum acutatum, esta infección se reproduce
en el tallo, brotes terminales y hojas (Fan et al., 2017). La antracnosis en semillas
ocasiona lesiones en las partes bajas del tallo y en los cotiledones, esto provoca
curvaciones y sequías en la planta (Báez et al., 2017). De acuerdo a diferentes
estudios las pérdidas por esta enfermedad en chocho es del 50 al 100 %.
7

2.1.4. Técnicas de control de la antracnosis

Existen métodos para controlar esta afección como biológico y genético. El


control biológico se basa en la utilización de organismos con un gran potencial
antagónico para combatir a los diferentes causantes de patologías en cultivares
(Bouassida et al., 2017). Entre los microorganismos antagonistas se involucran
hongos tipo levadura y filamentosos; su función antagónica con el agente
patógeno puede ser por competencia, nutrientes y reducción de patogenicidad
(Fan et al., 2017).

El control genético se utiliza para desarrollar variedades mejoradas en el chocho


(Choudhary et al., 2012), como el 451 Guaranguito de la línea ECU-2658-2 de
una población de germoplasma (INIAP, 2013), de origen Peruano la cual
presenta algunas características como: tolerancia a enfermedades foliares,
aceptación en el mercado nacional y calidad del grano, pero también presenta
desventajas ya que es susceptible a plagas (Peralta et al., 2012).

2.2. Bacillus subtilis como agente de control biológico de antracnosis


del chocho

2.2.1 Características generales

Bacillus subtilis pertenece a la familia Bacillaceae, es una bacteria que por sus
características biológicas de producción de biomoléculas y endosporas es muy
utilizada en el sector agroindustrial, especialmente de alimentos, medicina,
cosméticos y remediación ambiental (Yánez-Mendizábal, Viñas, Usall, Cañamás
y Teixidó, 2012). Las principales características de esta especie es que puede
sobrevivir en el suelo gracias a su interacción con las raíces de las plantas,
producción de diferentes compuestos aislantes, biocidas y estructuras de
resistencia a condiciones de sequedad denominadas endosporas
(Wang et al., 2014). Estas características han sido aprovechadas para el
desarrollo de biopesticidas eficientes en el control de enfermedades agrícolas.
8

Este microorganismo se ha empleado durante muchos años para la elaboración


de suplementos alimenticios para humanos y animales. Recientemente una gran
cantidad de cepas de Bacillus han sido utilizadas comercialmente en la
elaboración de cosméticos, medicamentos y alimentos (Ma et al., 2015). En el
sector agrícola las especies del género Bacillus representa aproximadamente un
50 % de los agentes de control biológico comercialmente disponibles a nivel
mundial (Gotor-Vila et., 2017).

2.2.2 Producción de biomoléculas activas (lipopéptidos antifúngicos) de


Bacillus subtilis

Los lipopéptidos son un grupo estructuralmente múltiple de metabolitos


producidos por varios géneros bacterianos y fúngicos, se utilizan como agentes
terapéuticos para combatir hongos y enfermedades patógenas (Meng et al.,
2015). En los últimos años la investigación sobre estos metabolitos se ha visto
impulsada por sus aplicaciones en la industria como: tensioactivos,
antimicrobianos y antitumorales. La gran variedad estructural de los lipopéptidos
poseen distintas funciones naturales, una de las cuales puede ser propia de la
biología del organismo productor (Raaijmakers, Bruijn, Nybroe y Ongena, 2010).

Los lipopéptidos se caracterizan por su potencial biotecnológico y mayor


actividad biocida. Se agrupan en tres familias: surfactinas, iturinas y fengicinas
(Bouassida et al., 2017). Las surfactinas tienen la capacidad de estimular
resistencia sistémica en plantas y la habilidad para la proliferación de células de
origen bacteriano, permitiendo así la colonización de la rizósfera, también realiza
una acción protectora y un biocontrol en Arabidopsis, debido a que se origina un
biofilm que contribuye a la colonización de las superficies de las raíces
(Hernández, 2013).

La familia de las iturinas principalmente la Iturina A evita el crecimiento de


distintos tipos de hongos y tiene una actividad antibiótica muy fuerte. Las
fengicinas son compuestos bioactivos que tienen actividad antifúngica contra los
filamentos de hongos (Choudhary et al., 2012). La principal función de las
9

fengicinas es producir la permeabilidad de la membrana plasmática de la célula


(Bouassida et al., 2017).

2.2.3 Producción de células vegetativas versus endosporas (estructuras


de resistencia) de Bacillus subtilis

Las endosporas son células especializadas no reproductivas, producidas de


forma natural por bacterias Gram negativas de los géneros Bacillus y Clostridium.
La bacteria formadora de endosporas más investigada es B. subtilis, la misma
que ha sido empleada como un sistema de modelo en estudios genéticos y
bioquímicos (Errington, 2003).

La esporulación en B. subtilis es una herramienta para comprender distintos


procesos bacterianos, como el ciclo celular y la regulación transcripcional como
se muestra en la figura 1 (Errington 2003; Madigan y Martinko, 2006). Las
endosporas producidas por Bacillus subtilis son estructuras no reproductivas que
se identifican por poseer un estado metabólico completamente detenido. Las
estructuras de las endosporas bacterianas están formadas por un revestimiento
externo llamado exosporium, capa de proteínas y una corteza formada por
peptidoglicano (Ÿztürk, Ÿalık, y Ÿzdamar, 2016). Todos estos elementos,
protegen a la endospora de la carencia de nutrientes, altas temperaturas,
exposición a solventes, radiación UV y agentes oxidantes (Henríquez y Moran,
2007).

En condiciones naturales para la supervivencia en la materia vegetal o el aire,


las células vegetativas pasan por cambios metabólicos y estructurales llamados
esporogénensis. Las endosporas son diseminadas por el aire y cuando caen en
el agua, se desenlaza su germinación y se retoma la actividad metabólica, de
manera la endospora produce una célula vegetativa (Sharp y Pogliano, 2002).
En condiciones artificiales de crecimiento, en el momento que ciertos niveles de
fuentes de fosforo, nitrógeno y carbono caen por debajo de un umbral, constituye
una señal bioquímica que indica a las células vegetativas que se acerca una fase
de carencia de nutrientes y se desencadenan procesos fisiológicos y genéticos
10

para la producción de endosporas (Errington, 2003). Desde la óptica


biotecnológica, la producción de endosporas confiere a la especie una serie de
ventajas ecológicas y facilita su conservación por largos periodos como producto
formulado (Zhang y Dou 2002).

Figura 1. Ciclo de esporulación de B. subtilis


Tomado de: Cutting, 2011.

2.3 Formulación de agentes de control biológico

La formulación es un punto clave para obtener un producto biológico y con éxito


comercial. Un producto biológico debe ser rentable, eficaz contra patógenos y
tener vida útil larga en procesos de almacenamiento (Ma et al., 2015). Los
agentes de biocontrol a diferencia de los químicos utilizan microorganismos
vivos, estos deben ser viables y estables durante periodos largos de
almacenamiento (Wang et al., 2014).

Hay varios tipos de procesos de formulación como líquidas y sólidas (Wang et


al., 2014), que se utilizan para preservar microorganismos a base de polvos
humectantes, gránulos (Yánez-Mendizábal, Viñas, Usall, Cañamás; Teixidó,
2012), suspensiones celulares y emulsiones (Wang et al., 2014).
11

Las formulaciones líquidas pueden ser suspensiones celulares o emulsiones


(Kavuthodi; Sebastian, 2018), tienen una vida comercial corta y utilizan bajas
temperaturas (Wang et al., 2014). Además cumplen algunas funciones como
estabilidad del formulado durante su aplicación (Poozesh et al., 2018). Mientras
que en las formulaciones solidas destaca la atomización, liofilización (Yánez-
Mendizábal et al., 2012), lecho fluido, secado por corriente de aire y conservación
por nitrógeno (Poozesh et al., 2018). Adicionalmente el método de secado se ha
utilizado (formulaciones solidas) para la preservación de microorganismos
(Cassanelli et al., 2018), como bacterias y levaduras, que consiste en la
eliminación de agua y como resultado se da un menor porcentaje de
desnaturalización de las proteínas (Goderska, 2012).

2.3.1 Atomización y liofilización de Bacillus subtilis

El desarrollo de procesos eficientes a partir de especies bacterianas con


capacidad de control biológico pertenecientes al género Bacillus especialmente
Bacillus amyloliquefaciens y Bacillus subtilis han demostrado ser eficaces frente
a un amplio espectro de patógenos vegetales (Toure et al., 2012).

Adicionalmente trabajar con Bacillus subtilis en procesos de formulación y


producción implica dificultades en el proceso de secado (atomización altas
temperaturas-liofilización bajas temperaturas) (Ma et al., 2015) ya que puede
haber pérdida de la viabilidad (Moayyedi et al., 2018), debido al estrés ambiental,
degradación enzimática y salinidad excesiva (Bouassida et al., 2017). Dado que
esta es una investigación con dos métodos de formulación se discute en detalle
ambos métodos.

2.3.1.1 Atomización

El secado de microorganismos por atomización se remonta a los años 1915.


Desde entonces los investigadores estudian la preservación de bacterias y el
mantenimiento de cultivos por este método (Poozesh et al., 2018). Paralelamente
la atomización es el método de secado más económico usado para la producción
12

y formulación industrial de cultivos probióticos (Chávez et al., 2007). Es un


proceso ampliamente utilizado en la industria alimentaria como por ejemplo para
(Choudhary et al., 2012), deshidratar la leche (Poozesh et al., 2018), micronizar
almidón de maíz o lactosa y microencapsular el aceite de soja (Ma et al., 2015).

El secado por atomización utiliza un producto líquido (Báez et al., 2017), que
se atomiza a través de una corriente de aire caliente para producir de forma
instantánea un polvo (Poozesh et al., 2018). La etapa final del secado es la
separación del producto en partículas deshidratadas suspendidas (Langrish,
2001) y la separación del aire de secado se realiza en el interior de la cámara
(Páez, 2013). A continuación el polvo deshidratado es colectado debajo de la
cámara de secado y todo el producto desciende al fondo para luego pasar a un
ciclón o separador sólido a partir de una corriente de aire (Páez, 2013).
Finalmente el polvo deshidratado es colectado debajo de la cámara de secado
(Langrish, 2001) como se muestra en la figura 2. La energía que aporta en forma
de calor cede al producto el calor latente de vaporización haciendo que se dé un
incremento de temperatura en las partículas (Bouassida et al., 2017). Durante
este proceso la vida útil de Bacillus subtilis se asegura (Ma et al., 2015).

Dentro de las ventajas están las condiciones de secado por atomización que son
constantes (Ma et al., 2015) y el modo de operación es fácil incluso se puede
adaptar a un control automático completo (Poozesh et al., 2018). Mientras que
las principales desventajas son el daño térmico especialmente para
microorganismos y el manejo de aire en condiciones de saturación (Moayyedi et
al., 2018).
13

Figura 2. Atomizador: Los parámetros de la atomización son controlados por un


computador en tiempo real, el cual controla la temperatura, el flujo de aire y la
velocidad de entrada y salida de la sustancia a atomizar. El atomizador está
constituido por (1) una cabeza de acero inoxidable, (2) balanza, (3) columna de
vidrio visible y (4) de un sistema de recirculación de nitrógeno.
Tomado de: Moayyedi et al., 2018.

2.3.1.2 Liofilización

La liofilización es un proceso de secado que tiene como fin separar el agua de


una solución a través de la congelación y sublimación del hielo a una presión
reducida (Moayyedi et al., 2018). Esta técnica es empleada en el sector industrial
y farmacéutico, se basa principalmente en la conservación y estabilización de
productos, disminuyendo las pérdidas de aroma, sabor y sustancias volátiles
(Cassanelli et al., 2018). Este proceso consta de seis fases: acondicionamiento
de la materia prima, congelación, sublimación, ruptura de vacío, almacenamiento
y rehidratación como se muestra en la figura 3 (Cortés et al., 2015).
14

Figura 3. Esquema de las fases de la liofilización


Tomado de: Bando et al., 2017.

Las principales ventajas de la liofilización son la eliminación del agua a


presiones y temperaturas muy bajas por lo que conserva la supervivencia de
microorganismos en un alto nivel, también la humedad residual es baja y se
emplea para el secado de sustancias que no resisten altas temperaturas como
material de origen biológico, productos farmacéuticos y alimentos crudos. Las
principales desventajas de este proceso son elevados costos en comparación
con otras técnicas de secado y este proceso es por lotes, ya que requiere largos
periodos de tiempo (Bando et al., 2017).

2.3.2 Fase de crecimiento (respuesta al estrés por termotolerancia y


desecación)

Los parámetros más preponderantes dentro de la composición de procesos de


formulación son el medio y las condiciones de crecimiento que afectan la
viabilidad de los microorganismos en el proceso de secado, debido a la
decreciente actividad de agua por lo que algunos microorganismos acumulan
solutos compatibles con el fin de mantener el equilibrio osmótico (Bando et al.,
2017). Estudios previos con bacterias probióticas han demostrado que los
15

solutos compatibles como aminas, aminoácidos y azúcares en el medio


incrementa la viabilidad (Teixidó et al., 2006).

Otro parámetro importante en el secado por atomización y liofilización es la fase


de crecimiento celular y depende en gran parte del microorganismo y según
Morgan et al., 2006 las bacterias probióticas tienen mayor viabilidad en la última
etapa de crecimiento exponencial, esto se debe probablemente al agotamiento
de nutrientes y esta etapa condiciona a las células a desarrollar mecanismos de
respuestas frente al estrés osmótico (Van de Gouche et al., 2002). En base a lo
anterior varios estudios en L. bulgaricus y C. sake (Teixeira et al., 2006) se
enfocan en la fase de crecimiento con el fin de aumentar la tasa de supervivencia
de productos atomizados y liofilizados.

2.3.3 Portadores durante la atomización y liofilización

Los portadores se clasifican en líquidos y sólidos de acuerdo a sus estados


físicos al momento de mezclarse con microorganismos (Moayyedi et al., 2018).
Los portadores líquidos actúan como una coraza, evitando el estrés osmótico y
térmico durante el secado mientras que los portadores sólidos permiten
mantener la temperatura de sacado previniendo el deterioro de las células que
se da por las altas temperaturas (Páez, 2013). Además tanto los portadores
líquidos como solidos cumplen diferentes funciones en la formulación de
productos secos ya tienen la capacidad de absorber la humedad y de preservar
el microorganismo en periodos largos de almacenamiento (Wang et al., 2014).

En base a lo anterior una de las desventajas en procesos de formulación es la


pérdida de viabilidad y el estrés osmótico (Fornasini, 2011), que sufre los
microorganismos debido a las altas temperaturas que son expuestos (Moayyedi
et al., 2018), para evitar daños antes y después del proceso de secado se puede
utilizar portadores (Yánez-Mendizábal, Viñas, Usall, Cañamás, & Teixidó, 2012)
como la leche descremada, sulfato de magnesio o la maltodextrina (Bouassida
et al., 2017).
16

2.3.4 Condiciones de almacenamiento de polvos atomizados y liofilizados

Se ha demostrado que formulados de bacterias liofilizadas y atomizadas


permanecen activos durante algunos meses, es por eso que el envasado
después de liofilizar y atomizar juega un papel importante para la conservación
de cualquier microorganismo (Moayyedi et al., 2018). Estudios realizados con
formulaciones solidas de bacterias acido lácticas demuestran que estos
microorganismos pueden sobrevivir bien en botellas de vidrio o bolsas de
plástico, además el envasado está relacionado con la vida útil del
microorganismo (Cassanelli et al., 2018). En la atomización el contenido de agua
es importante para la estabilidad del microorganismo en el proceso de
almacenamiento y la humedad residual óptima se ha descrito en torno al 8 y 12%
(Wang et al., 2004). Mientras que en la liofilización para garantizar el proceso de
almacenamiento las células son sometidas a la congelación en medio acuosa y
el agua que se encuentra alrededor del microorganismo comienza a volverse
hielo evitando así el paso por su fase liquida (Bando et al., 2017).

3. Metodología

3.1 Muestreo y aislamiento de Bacillus subtilis

Se utilizó el aislado de Bacillus subtilis Ctpx S2-1 que ha demostrado ser efectivo
para el control de la antracnosis del chocho andino causada por Colletotrichum
acutatum (Yánez-Mendizábal; Falconí, 2018).

3.1.2 Localidad de muestreo de Bacillus subtilis

El aislado de Bacillus subtilis Ctpx S2-1 fue originalmente obtenido de zonas


productoras de chocho de la provincia de Cotopaxi, a partir de la filósfera y
rizósfera de plantas. La identificación a nivel de especie se determinó a partir de
amplificación con primers específicos y secuenciación mediante 16-18s RNA
(Yánez-Mendizábal et al., 2015).
17

3.1.3 Mantenimiento y conservación de Bacillus subtilis

El aislado B. subtilis Ctpx S2-1 durante el período de estudio fue almacenado en


los laboratorios de la Universidad de las Américas (UDLA) en criocultivos
a -80°C en criobolas DMSO (Fisher Scientific, CPS 67-68-5. Lote 137567) y en
tubos con agar inclinado más aceite de vaselina a – 20 °C para su conservación
a largo plazo. La bacteria fue almacenada a corto plazo en cultivos en medio
NYDA (caldo nutritivo 8 g/L, extracto de levadura 5 g/l, agar 20 g/L y
dextrosa 10 g/L), enseguida se incubó a 30°C por 24 horas (Yánez-Mendizábal
et al., 2015).

3.1.4 Siembra y preparación del inóculo

Para cada experimento cultivos puros de la bacteria (109 UFC mL-1) a partir de
criobolas almacenadas a -80°C o NYDA a 4 °C fueron refrescadas en cajas Petri,
mediante un triple estriado (Anexo 1), seguido de incubación a 30°C durante
24 horas. Mediante la ecuación 1 se obtuvo la concentración celular
(106 UFC mL-1) en 250 ml de medio de bajo costo.

𝐶1𝑉1 = 𝐶2𝑉2 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1

3.1.5 Inoculación de Bacillus subtilis en el medio de bajo costo

La inoculación se realizó de acuerdo a los protocolos diseñados por


Yánez-Mendizábal et al., (2011) para Bacillus subtilis Ctpx S2-1 en medio de bajo
costo a base de almidón de maíz 30 g/L y proteína de soya 10 g/L (Gallardo et
al., 2015; Yánez-Mendizábal, 2012). La concentración de la bacteria se evaluó a
las 72 horas a 30°C y 130 rpm. Y se analizó la cuantificación de biomasa en
-1
unidades formadoras de colonia por mililitro (UFC mL ) mediante dilución y
siembra en medio NYDA.
18

3.1.6 Preparación de portadores para la cuantificación de biomasa y


endosporas

Para la cuantificación de la producción de endosporas y células vegetativas se


utilizó el protocolo descrito por Yánez-Mendizábal et al., (2011) para la
cuantificación de bacterias productoras de endosporas en medios líquidos en
UFC mL-1 en medio NYDA.

Se utilizaron cuatro diferentes portadores: sulfato de magnesio al 10% y 20%,


leche descremada 10% y una mezcla leche descremada + sulfato de magnesio
al 10%. Cada portador se mezcló por separado con el cultivo de la bacteria Ctpx
S2-1 en medio de bajo costo, obtenido a las 72 horas a 30°C y 130 rpm (High
Performance Shaking Incubator Labnet International 311DS ®). Para la
cuantificación de biomasa se utilizó el método de dilución en solución tampón
fosfato salino PBS (70 mL de KH2PO4 0.2M, 30 mL de K2HPO4 0.2 M y 300 mL
de agua destilada, v/v, pH 6.5) y plaqueo en medio NYDA (Samaniego, 2016).
Para cada tratamiento se prepararon muestras por duplicado y se incubaron a
37°C durante 24 horas.

Para la cuantificación de endosporas las muestras fueron sometidas a un


tratamiento previo de calor para eliminar las células vegetativas, se llevó a baño
maría cada muestra (medio de bajo costo + portador + Ctpx S2-1) durante 20
min y 80 °C. Posteriormente las concentraciones se determinaron por conteo de
las unidades formadoras de colonia (UFC mL-1) y los datos fueron transformados
a logaritmo para el análisis posterior.

3.2 Liofilización

Las muestras liquidas para la liofilización se prepararon como se describió


anteriormente y se siguió el protocolo descrito por (Ma et al., 2018), se pesó
25 gr de las muestras (medio de bajo costo + MgS04 10% + Ctpx S2-1), (medio
de bajo costo + MgS04 20% + Ctpx S2-1), (medio de bajo costo + leche
19

descremada 10% + Ctpx S2-1), (medio de bajo costo + MgS04 10% + leche
descremada 10% + Ctpx S2-1), (medio de bajo costo + Ctpx S2-1). A
continuación se realizó la liofilización a escala laboratorio con los siguientes
parámetros del equipo: empezando con una velocidad de congelación de 0,5°C
-1
min hasta alcanzar los -26ºC durante 72 horas, transcurrido este tiempo la
temperatura final de secado fue al ambiente (20 y 25 ºC).

3.3 Atomización

Se procedió a secar por pulverización según la metodología descrita por


(Yánez-Mendizábal et al., 2011). Cada tratamiento se pesó antes y después de
atomizar. Se realizó la atomización a escala laboratorio con los siguientes
parámetros del equipo y control de proceso: temperatura de entrada de aire
130°C, velocidad del suministro 500 ml/h, Diámetro de la aguja 0,8 mm, presión
del compresor 1,20 m3/min.

Se pesó 25 gr de las muestras (medio de bajo costo + MgS04 10 %


+ Ctpx S2-1), (medio de bajo costo + MgS04 20 % + Ctpx S2-1), (medio de bajo
costo + leche descremada 10% + Ctpx S2-1), (medio de bajo costo
+ MgS04 10 % + leche descremada 10% + Ctpx S2-1), (medio de bajo costo
+ Ctpx S2-1. Finalmente el polvo sobrenadante se recogió y se almacenó a
temperatura ambiente (20 a 25°C).

3.4 Viabilidad (supervivencia) de Bacillus subtilis por atomización y


liofilización

Para determinar la supervivencia de B. subtilis Ctpx S2-1 después del secado


por atomización o liofilización, se procedió a pesar muestras por duplicado
(0,25 g) y se mezcló en 5 ml de solución buffer. Las muestras se agitaron durante
1 minuto y se determinaron las concentraciones de células viables (UFC g-1)
mediante dilución y plateo en NYDA como se describió anteriormente. El
porcentaje de sobrevivencia en cada producto se calculó de acuerdo a Yánez-
Mendizábal et al., (2011) y Gotor-Vila et al., (2017) mediante la ecuación 2.
20

𝑁𝑓
𝑉𝑟% = 𝑙𝑜𝑔10 ( ) 𝑥 100 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2
𝑁𝑖
Donde Nf: Es la Unidad formadora de Colonias UFC g-1 de cada dilución (105 ,
106 ) después de atomizar y liofilizar, Ni: Es la Unidad formadora de Colonias
UFC g-1 de cada dilución (105 , 106 ) antes de atomizar y liofilizar.

3.5 Humedad relativa de atomizados y liofilizados de Bacillus subtilis


Ctpx S2-1

La humedad relativa se calculó en base a la metodología descrita por


Gotor et al., (2017) y se utilizaron muestras por duplicado de los productos secos
después de atomizar y liofilizar. De cada muestra se pesó 0.4 g de producto seco
(después de atomizar y liofilizar) en recipientes de aluminio se secaron a 100°C
durante 24 horas. La materia seca se calculó en base a la pérdida de peso
después del secado en porcentaje % de humedad relativa como se muestra en
la ecuación 3.
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑎𝑖𝑙 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
% 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 𝑥 100 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

La recopilación de datos se analizó en el software de análisis estadístico SAS®


Institute Inc, Cary, NC, USA, mediante análisis de varianza ANOVA y la
variabilidad de datos empleando la prueba Student Newan Keuls (SNK)
(Samaniego, 2016) y los datos de viabilidad expresados como porcentaje se
analizaron mediante normalidad univariante de SAS.

4. Resultados y discusión

4.1 Almacenamiento y conservación de Bacillus subtilis Ctpx S2-1

Como resultado se observó colonias aisladas sin ningún tipo de contaminación.


Comparable con estudios realizados por Gallardo (2015) en donde las colonias
de Bacillus subtilis son de aspecto rugoso, liso mucoide y cubren todo el medio
de cultivo.
21

4.2 Viabilidad de biomasa total (células vegetativas y endosporas) antes de


atomizar y liofilizar

Las concentraciones de células totales o biomasa y endosporas en unidades


formadoras por mL (UFC mL-1) determinadas en los diferentes cultivos más
portadores antes de atomizar o liofilizar se muestra en la tabla 1 y por medio de
la prueba SNK, se comparó los resultados estadísticamente y se determinó que
existe diferencia significativa entre la cuantificación de biomasa y endosporas
como se aprecia en la Figura 4.

Tabla 1. Viabilidad de biomasa y endosporas en cultivo de bajo costo (Gallardo


et al., 2015) de B. subtilis Ctpx S2-1 durante 72 horas a 30 °C con diferentes
portadores.
Biomasa Endosporas
Portadores
log UFCmL-1 log UFCmL-1
Promedio SD Promedio SD
MgS04 10% 8.2 1.55 4.6 0.90
MgS04 20% 8.1 1.33 4.7 1.05
*SM 10% 7.8 1.39 4.7 1.05
MgS04 10% + *SM 10% 7.9 1.29 4.4 0.88
Nota: *SM: Leche descremada 10%. **SD: Desviación estándar

Estudios realizados por Rahman (2006) y Yánez et al., (2011) afirman que
B. subtilis tiene la capacidad de formar endosporas en ausencia de nutrientes y
se incrementa a partir de las 48 horas. Según Gotor-Vila et al., (2017), los
portadores MgSO4 y leche descremada a distintas concentraciones no afectan
la concentración de células totales y endosporas ya que actúan como una
barrera protectora y permiten mantener la temperatura de secado previniendo el
deterioro de las células. De acuerdo a los resultados obtenidos Bacillus subtilis
Ctpx S2-1 en MgSO4 10 % y MgSO4 10% + leche descremada mostraron una
mayor viabilidad de endosporas y biomasa a las 72 horas.
22

10 A Y
A' Y'

Log UFC mL-1


8
6 B B' Z Z'
4
2
0
MgS04 10% MgS04 20% SM 10% MgS04 10%+SM
10%
72 horas

Figura 4. Viabilidad de biomasa total ( ) y endosporas ( ) de B. subtilis Ctpx


S2-1 en cultivo de bajo costo luego de 72 horas de incubación (Gallardo et al.,
2015 y Yánez-Mendizábal, 2012). Cada barra corresponde a la media de las
cuatro réplicas independientes (±SD) para cada tratamiento y las diferentes
letras indican diferencias significativas (p<0.05) de acuerdo a la prueba de SNK
que se especifica en el Anexo 2.

4.3 Recuperación de formulados en la atomización y liofilización

Como resultado en la atomización y liofilización se obtuvo una recuperación de


la muestra atomizada y liofilizada a partir de una muestra inicial de 25 g (Medio
de bajo costo+ B.subtilis + portadores) como se muestra en la tabla 2.

Tabla 2. Recuperación de la muestra atomizada y liofilizada en cultivo de bajo


costo (Yánez-Mendizábal, 2011 y Paredes, 2017) de B. subtilis Ctpx S2-1
durante 72 horas de incubación a 30 °C con diferentes portadores.
Recuperación de formulados
Portadores
Atomización (g) % Liofilización (g) %
MgS04 10% 3.7 14.8 3.8 15.2
MgS04 20% 3.9 15.6 4.1 16.4
SM 10% 4.2 17.1 18.5 18.5
MgS04 10% + LD 10% 5.1 20.5 5.6 22.4
Nota:*SM: Leche descremada 10%
23

Estudios realizados por Gotor-Vila et al., (2017), con leche descremada en


combinación con otro protectante como sacarosa, resultó ser una buena
formulación para Bacillus subtilis, esta información concuerda con los resultados
obtenidos donde MgSO4 10 % + leche descremada 10% alcanzaron una mayor
recuperación de producto (polvo seco) entre 5.1 g (20.5%) y 5.6 g (22.4%), tanto
en atomización como en la liofilización como se aprecia en la figura 5. De acuerdo
a Moayyedi et al., (2018), la recuperación de producto (polvo seco) oscila
alrededor del 20 y 40 % lo que es considerado aceptable para productos
biológicos.

Estudios realizados por Moayyedi et al., (2018), la baja recuperación de producto


(polvo seco) tanto para leche descremada como para MgSO4 en la atomización
y liofilización se debe a que los dos portadores, si actúan de manera
independiente son deficientes ya que la leche descremada aporta con proteínas
y el MgSO4 aporta con sales que pueden cristalizarse en el proceso de
atomización y liofilización como se visualiza en la figura 5 donde MgSO4 y leche
descremada tiene una menor recuperación de producto (polvo seco). .

25
Recuperación en (gr)

20
15
10
5
0
MgS04 10% MgS04 20% SM 10% MgS04 10% +
SM 10%
72 horas

Figura 5. Recuperación en gramos de las muestras atomizadas ( ) y


liofilizadas ( ) de B. subtilis Ctpx S2-1 en cultivo de bajo costo luego de 72
horas de incubación (Yánez-Mendizábal, 2011 y Paredes, 2017). Cada barra
corresponde a la media de las cuatro réplicas independientes (±SD) para cada
tratamiento como se especifica en el anexo 3.
24

4.4 Viabilidad después de atomizar y liofilizar

Las concentraciones de células totales o biomasa en unidades formadoras por


gr (UFC gr-1) determinadas en los diferentes cultivos más portadores después de
atomizar y liofilizar se muestran en la tabla 3.

Tabla 3. Viabilidad de biomasa después de atomizar y liofilizar log UFC gr-1 en


cultivo de bajo costo (Gallardo et al., 2015 y Yánez-Mendizábal, 2012) de B.
subtilis Ctpx S2-1 durante 72 horas a 30 °C con diferentes portadores.
Atomización Liofilización
Portadores Promedio SD Promedio SD
log UFC gr-1 log UFC gr-1
MgS04 10% 7.8 1.39 7.7 1.33
MgS04 20% 7.5 1.24 7.6 1.29
SM 10% 7.6 1.29 7.5 1.24
MgS04 10%
7.5 1.24 7.2 1.18
+ SM 10%
Nota: *SM: Leche descremada 10%. **SD: Desviación estándar

Se evaluó la viabilidad mediante la diferencia entre la concentración inicial de


células y la concentración final después de atomizar y liofilizar. Los resultados
demostraron que el número de células viables para atomización disminuyó 0.4
Log, con 95.1 % de viabilidad en MgSO4 10 %, 0.6 log con 92.6 % de viabilidad
en MgSO4 20 %, 0.2 log con 97.4 % de viabilidad en leche descremada 10 % y
0.4 log con 94.9% de viabilidad en MgSO4 10 % + leche descremada 10 % como
se aprecia en la figura 6.
25

10
9 A A' Y Y'
8 B B' Z Z'
Log UFC gr-1
7
6
5
4
3
2
1
MgS04 10% MgS04 20% SM 10% MgS04 10% + SM
72 horas 10%

Figura 6. Cuantificación de biomasa en cultivo de bajo costo (Yánez-Mendizábal,


2011 y Paredes, 2017) de B.subtilis Ctpx S2-1 durante 72 horas a 30 °C con
diferentes portadores antes ( ) de atomizar y después de atomizar ( ).
Cada barra corresponde a la media de 4 réplicas independientes (±SD) para
cada tratamiento y las diferentes letras indican diferencias significativas (p<0.05)
de acuerdo a la prueba de SNK y desviación estándar que se especifica en el
Anexo 4.

En la liofilización el número de células viables también disminuyó 0.5 Log con


94.6 % de viabilidad en MgSO4 10 %, 0.5 Log con 93.8 % de viabilidad en MgSO4
20 %, 0.3 Log con 96.2 % de viabilidad en leche descremada 10 %, 0.7 Log con
90.7 % de viabilidad en MgSO4 10 % + leche descremada 10 % como se aprecia
en la figura 7.
26

9 A A' Y Y'
B B' Z 7'

Log UFC gr-1


7
5
3
1
MgS04 10% MgS04 20% SM 10% MgS04 10% + SM
10%
72 horas

Figura 7. Cuantificación de biomasa en cultivo de bajo costo (Yánez-Mendizábal,


2011 y Paredes, 2017) de B.subtilis Ctpx S2-1 durante 72 horas a 30 °C con
diferentes portadores antes ( ) y después de liofilizar ( ). Cada barra
corresponde a la media de 4 réplicas independientes (±SD) para cada
tratamiento y las diferentes letras indican diferencias significativas (p<0.05) de
acuerdo a la prueba de SNK y desviación estándar que se especifica en el
Anexo 4.

Estudios realizados por Villacrez, (2016), demostraron que B. subtilis Ctpx S2-1
durante la aplicación de procesos tecnológicos de deshidratación la temperatura,
pH, acidez, oxígeno, daño celular y estrés osmótico provocan un descenso de la
viabilidad. Moayyedi et al., (2018) menciona que los microorganismos en el
proceso de secado se enfrentan a una decreciente actividad de agua, lo que
provoca acumulación de solutos, por lo que se debe añadir portadores que
actúan como agentes protectores para mantener la viabilidad. La información
concuerda con los datos obtenidos tanto para liofilización como para
atomización. Costa et al., (2002) y Yánez et al., (2011), mostraron una buena
supervivencia con MgSO4 como protectante. El uso de MgSO4 puede causar
daños celulares en el proceso de secado porque contiene sales que pueden
cristalizarse, pero estudios realizados por Vreeland et al., (2000 demostró que
las bacterias halotolerantes sobrevivieron cientos de años cuando fueron
aisladas de sales no cristalizadas. Los resultados obtenidos con MgSO4 10% y
MgSO4 10% + leche descremada 10 % mostraron la mejor tasa de viabilidad
para Bacillus subtilis Ctpx S2-1 y esto podría estar relacionado en el proceso de
27

secado al no cristalizarse MgSO4. En la figura 8 se evidencia un descenso en el


porcentaje de viabilidad.

105

100
Viabilidad %

95

90

85

Figura 8. Porcentaje de viabilidad en cultivo de bajo costo (Yánez-Mendizábal,


2011 y Paredes, 2017) de B.subtilis Ctpx S2-1 durante 72 horas a 30 °C con
diferentes portadores (MgSO4 10 % ( ), MgSO4 20% ( ), leche descremada
10% ( ), MgSO4 10% + leche descremada 10% ( ) después de atomizar y
liofilizar. Los valores corresponden a la media de 3 réplicas independientes (±SD)
para cada tratamiento y los datos corresponde al porcentaje de normalidad
univariante de SAS

4.5 Humedad relativa

Los resultados mostraron un porcentaje de humedad 15.7% en MgSO4 10%,


16.4% en MgSO4 20%, 12.2 % en leche descremada 10% y 15.5 % en MgSO4
10% + leche descremada 10%. En la liofilización la humedad fue de 21.4% en
MgSO4 10%, 25.4% en MgSO4 20%, 11.1% en leche descremada 10% y 16.8%
en MgSO4 10% + leche descremada 10% como se muestra en la tabla 6.

Tabla 4. Porcentaje de humedad después de atomizar y liofilizar en cultivo de


bajo costo Yánez, (2011) y Paredes, (2017) de B. subtilis Ctpx S2-1.
28

Atomización Liofilización
Muestr
Muestr
Muestra a seca Muestra
Hume a seca
Portador inicial (gr) inicial
(gr) Humed
(gr) SD dad (gr) SD
es ad (%)
(%)

Promedio Promedio
MgS04
0.403 0.339 0.04 15.7 0.403 0.317 0.03 21.4
10%
MgS04
0.401 0.335 0.02 16.4 0.405 0.303 0.06 25.4
20%
SM 10% 0.402 0.377 0.06 12.2 0.405 0.389 0.05 11.1
MgS04
10% + 0.410 0.347 0.03 15.5 0.409 0.340 0.04 16.8
SM 10%
Nota: *SM: Leche descremada 10%. **SD: Desviación estándar

Estudios realizados por Yánez., et al (2011) y Wang et al., 2004 describen que
el contenido de agua en los formulados es un parámetro de estabilidad de los
microorganismos con un porcentaje de humedad residual optima del 8 y 12 %.
Un exceso en el proceso de secado puede alterar el contenido de agua
estructural. Los resultados demostraron que los portadores para Bacillus subtilis
Ctpx S2-1 están entre el 11 y 21 %. Estos porcentajes son aceptables para
formulados con Bacillus subtilis, en procesos de atomización liofilización (Ananta
et al., 2004).
29

5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones

Los resultados antes de atomizar y liofilizar en cultivo de bajo costo de Bacillus


subtilis Ctpx S2-1 durante 72 horas a 30 °C con diferentes protectores, mostraron
una viabilidad de células totales superior a 7.8 log UFC mL-1, y una viabilidad de
endosporas superior a 4.4 log UFC mL-1. Se concluye que la cantidad de
endosporas es óptima en ausencia de nutrientes y que soporta altas
temperaturas y los diferentes protectores no influyen la concentración de células
totales.

La viabilidad de Bacillus subtilis Ctpx S2-1 en el proceso de atomización fue


superior al 92.0 % y esto estuvo relacionado con la capacidad que tiene esta
bacteria para generar endosporas resistentes a temperaturas elevadas. En la
liofilización la viabilidad de Bacillus subtilis Ctpx S2-1 bajo un 3 % con respecto
a la atomización debido a las bajas temperaturas.

Los resultados mostraron que el cultivo de bajo costo a base de almidón de maíz
y la proteína de soya no afectaron la concentración de células totales de Bacillus
subtilis Ctpx S2-1. Los productos agroalimentarios económicos pueden ser
usados a escala industrial para una óptima concentración y crecimiento de
Bacillus subtilis.

Los cuatro tratamientos protectores propuestos MgSO4 10 %, MgSO4 20 %, leche


descremada 10 % y MgSO4 10 % + leche descremada 10 % tanto en la
liofilización como atomización proporcionaron una recuperación de producto
entre14,0 y 22,0 % lo que es considerado aceptable para productos biológicos,
mientras que en la humedad se tuvo un promedio entre 15 y 21 % lo que es
considerado aceptable.

La liofilización y la atomización tienen porcentajes de recuperación de producto,


viabilidad y humedad casi iguales. Se concluyó que son métodos adecuados
30

para la formulación de un producto comercial en base de Bacillus subtilis Ctpx


S2-1.

5.2 Recomendaciones

Como agente de biocontrol, es recomendable la utilización de B. subtilis Ctpx S2-


1 luego de las 48 horas de crecimiento. Esto asegura su efectividad tomando en
cuenta que su nivel de producción de endosporas aumenta en función del
tiempo.

En el proceso de secado por atomización se debe optimizar los parámetros del


equipo y el control del proceso (endopoints) para obtener mejores resultados en
el momento de recolectar las muestras secas.

Es recomendable el uso de protectores como MgSO4 y leche descremada a


distintas concentraciones, debido a que en el proceso de formulación por
atomización actúan como protectores y mantiene la temperatura de secado
evitando el deterioro de las células.

Se recomienda la aplicación encampo de Bacillus subtilis Ctpx S2-1 verificando


que el momento de la aplicación no sea en épocas en que el huésped sea
susceptible al patógeno, para favorecer de esta manera la colonización de la
bacteria.
31

REFERENCIAS

Araujo-Uribe, N., Ruiz-Villadiego, O. S., Montoya-Campuzano, O. I., y Ramírez-


Gutiérrez, L. A. (2018). Viability of probiotic bacteria Bacillus Polymyxa,
Bacillus Megaterium and Lactobacillus Delbruekii subsp. bulgaricus
microencapsulated under the spray-drying technique. DYNA, 85(204),
272-276. https://doi.org/10.15446/dyna.v85n204.61644

Báez, H., Paquot, M., Hbid, C., Jacques, P., Destain, J., y Thonart, P. (2017).
Purification of antifungical lipopeptides Structure of iturin A, a peptidolipid
antibiotic from Bacillus subtilis. Biochemistry.

Bando, K., Kansha, Y., Ishizuka, M., y Tsutsumi, A. (2017). Innovative freeze-
drying process based on self-heat recuperation technology. Journal of
Cleaner Production, 168, 1244-1250.

Bouassida, M., Fourati, N., Krichen, F., Zouari, R., Ellouz-Chaabouni, S., y Ghribi,
D. (2017). Potential application of Bacillus subtilis SPB1 lipopeptides in
toothpaste formulation. Journal of Advanced Research, 8(4), 425-433.

Caicedo, C., y Peralta, E. (2001). El cultivo de chocho,47.

Caicedo, C., y Peralta, C. (1999). Chocho, frijol y arveja, leguminosas de grano


comestible con un gran mercado potencial en Ecuador. Ecuador: INIAP.

Cano, C., y Acosta, A. (2009). Enfermedades foliares del chocho. En C.P.


Caicedo, el cultivo de chcho (pags. 24-30). Ecuador.

Cassanelli, M., Norton, I., y Mills, T. (2018). Role of gellan gum microstructure in
freeze-drying and rehydration mechanisms. Food Hydrocolloids, 75, 51-
61.
32

Chavez, B.E., Ledevoer,A.M. (2007) Drying of porbiotics: optimization of


formulation and process to eahance storage survival. Dry Technol 25,
1193-1201.

Choudhary, M., Johri,, Thonart, P., y Paquot, M. (2012). Effect of environmental


factors conidial germination of the Botrytisc spp. Antagonist Ulocladium
atrum. Bulletin OILB/SRPO,25,65-68.

Cutting, S.M. (2011). Bacillus probiotics. Food Microbiol 28, 214-220.

Dufour, S, Deleu, M., Nott, K., Wathelet, B., Thonart, P., y Paquot, M. (2005).
Hemolytic activitiy of new linear surfactin analogs in relation to their physic-
chemical properties. Biochim Biophys Acta 1726, 87-95.

Dunlap. (2015). Conservation of bacillus subtilis. En: Sonenshein, A.L., Hoch


J.A., Losick, R (Eds) Bacillus subtilis control of freeze-drying and spray
drying. American Society for Microbiology Press. Washington, pp 15-57.

Errington, J. (2003). Regulation of endospore formation in Bacillus subtilis. Nat


Rec Microbiol 1, 117-126.

Fan, X. L., Barreto, R. W., Groenewald, J. Z., Bezerra, J. D. P., Pereira, O. L.,
Cheewangkoon, R., y Crous, P. W. (2017). Phylogeny and taxonomy of
the scab and spot anthracnose fungus Elsinoë (Myriangiales,
Dothideomycetes). Studies in Mycology, 87, 1-41.

Falconi, C. (2012). Lupinus mutabilis in Ecuador with special emphasis on


anthracnose resistance. Recuperado el 24 de Mayo del 2018 de
http://edepot.wur.nl/210228
33

Falconi, C., Viser, R., y Van Heusoun, A. (2013). Molecular and Pathological
Characterization of Colletotrichum acutatum Associated with Andean
Lupin and Tamarindo in the Ecuador Andes. Phenotypic, 819-827.

Fao, (2015). Manejo integrado y control biologico de plagas y enfermedades (2nd


ed.). América del sur. ABYA-YALA.

Fornasini, A. (2011). The inactivator of the first component of human complement


(C1INA): the complex formation with plasmin International Archives of
Allergy and Applied Immunology, 50(1), 1-13.

Gallardo, E., Yánez., y Falconí. (2015). Producción industrial de Bacillus subtilis


para control de monialiasis de caco. En A. A. USFQ, &A. León- reyes(Ed),
Resúmenes del Segundo simposio de Fitopatología, Control Biológico e
interrelaciones Planta-Patógeno (pág. 70). Ecuador: USFQ.

García, V. (2004). Introducción a la microbiología (Segunda ed.). San José:


Editorial EUNED.

Goderska, K. (2012). Different Methods of Probiotics Stabilization. En E. Rigobelo


(Ed.), Probiotics. InTech.

Gotor-Vila, A., Usall, J., Torres, R., Solsona, C., y Teixidó, N. (2017). Biocontrol
products based on Bacillus amyloliquefaciens CPA-8 using fluid-bed
spray-drying process to control postharvest brown rot in stone fruit. LWT -
Food Science and Technology, 82, 274-282.

Henríquez, A.O., Moran, C.P. (2007). Structure, assembly, and function of the
spore surface layers. Annu Rev Microbiol 61, 555-588.

Hernández, A., Alfaro, I., y Arrieta, R. (2016). Microbiología Industrial. Costa


Rica: Editorial EUNED.
34

INIAP. (2013). INIAP 450 Andino, Variedad de chocho (Lupinus mutabilis Sweet).
In C. Caicedo, E. Peralta, A. Murillo. M. Rivera, & J. Pinzón. Quito.

Jacobsen, S., y Sherwood, S. (2002). Cultivo de granos andinos en Ecuador:


informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto. Ecuador:
FAO/CIP/CRS.

Jarrin. (2014).Reducción de la infección de la antracnosis en semilla de cinco


cultivares de chocho por efecto del calor solar. Universidad de la Plata,
Buenos Aires-Argentina.

Kavuthodi, B., & Sebastian, D. (2018). Biotechnological valorization of pineapple


stem for pectinase production by Bacillus subtilis BKDS1: Media
formulation and statistical optimization for submerged fermentation.
Biocatalysis and Agricultural Biotechnology.

Lactobacillus rhamnosus ATCC 7469. Journal of Functional Foods, 40, 391-399.

Langrish, T., y Fletcher, D. (2001). Spray drying of food ingredients and


applications of CFD in spray drying. Chemical Engineering and Processing
40, 345–354.

Ma, X., Wang, X., Cheng, J., Nie, X., Yu, X., Zhao, Y., y Wang, W. (2015).
Microencapsulation of Bacillus subtilis B99-2 and its biocontrol efficiency
against Rhizoctonia solani in tomato. Biological Control, 90, 34-41.

Madigan, M., Martinko, J. (2006). Cell structure. En: Microbiology of


microoganisms 17a Edition Brock.

Medeot, D. B., Bertorello-Cuenca, M., Liaudat, J. P., Álvarez, F., Flores-Cáceres,


M. L., y Jofré, E. (2017). Improvement of biomass and cyclic lipopeptides
35

production in Bacillus amyloliquefaciens MEP218 by modifying carbon and


nitrogen sources and ratios of the culture media. Biological Control, 115,
119-128.

Meng, X., Yu, J., Yu, M., Yin, X., y Liu, Y. (2015). Dry flowable formulations of
antagonistic Bacillus subtilis strain T429 by spray drying to control rice
blast disease. Biological Control, 85, 46-51.

Moayyedi, M., Eskandari, M. H., Rad, A. H. E., Ziaee, E., Khodaparast, M. H. H.,
y Golmakani, M.-T. (2018). Effect of drying methods (electrospraying,
freeze-drying and spray drying) on survival and viability of
microencapsulated.

Ongena, M., Jourdan, E., Adam, A., Paquot, M., Brans, A., Joris, b., y Thonart, P
(2007). Surfactin and fengycin lipopeptides of bacillus subtilis as elicitoirs
of induced systemic resistance in plants. Environmental Microbiology,
9(4), 1084-1090. https://doi.org/10.1111/j.1462-2920.2006.01202.x

Páez. (2013). Desarrollo de cultivos prebióticos deshidratas por secado spray


dry para aplicación en alimentos. Universidad de la Plata, Buenos Aires-
Argentina.

Peralta, E., Mazón, N., villacres, E., Taipe, J., y Olmos, W. (2012). Stainable
production systems for guaranteeing food security in por communities of
the province of Cotopaxi, Ecuador. Progress report, Yerar1,30.

Poozesh, S., Grib, S. W., Renfro, M. W., y Marsac, P. J. (2018). Near-field


dynamics of high-speed spray dryer coannular two fluid nozzle: Effects of
operational conditions and formulations. Powder Technology, 333, 439-
448. https://doi.org/10.1016/j.powtec.2018.04.064.
36

Raaijmakers, J. M., Bruijn, I. D., Nybroe, O., y Ongena, M. (2010). Natural


functions of lipopeptides from Bacillus and Pseudomonas: more than surfactants
and antibiotics. FEMS Microbiology Reviews, 34(6), 1037-1062.
https://doi.org/10.1111/j.1574-6976.2010.00221.x

Meng, X., Yu, J., Yu, M., Yin, X., & Liu, Y. (2015). Dry flowable formulations of
antagonistic Bacillus subtilis strain T429 by spray drying to control rice
blast disease. Biological Control, 85, 46-51.

Romero, D., vicente, A. De, Zeriouh, H., Cazorla, F.M., y Fernandez- Ortuño, D.
(2007). Evaluation of biological control agents for managing cucurbit
powsery mildew on greenhouse-grown melon, 976-986.
https://doi.org/10.1111/i. 1365-3059.2007. 01684.x.

Samaniego, G. (2016). Optimización del proceso de producción de Bacillus


subtilis CTPX S2-1 y sus metabolitos, para el control de antracnosis en Lupinus
mutabilis sweet.

Sharp, M., Pogliano K. (2002). Cell Architecture. En: Sonenshein, A.L., Hoch J.A.,
Losick, R (Eds) Bacillus subtilis and its clased relatives from genes to cell.
American Society for Microbiology Press. Washington, pp 15-57.

Santivarangkna, C., Kulozk, U., y Forest. P. (2013). Inactivation mechanisms of


lactic acid started cultures preserved by drying processes. J Appl.Microbial
105, 1-13.

Suquilanda, M. (2010). Producción orgánica de cultivos andinos. Ecuador:


Fao/UNOCANC.

Teixidó, N., Cañamas, T.P., Abadais, M., Usall, J., Solsona, C., Casals, C., y
Viñas, I. (2006) Improving low wáter activity and desication tolerance of
37

the biocontrol agent Pantoe agglomerans CPA-2 by osmotic treatments.


JApplMicorbiol 101,927-937.

Teixidó, N., Cañamas, T.P., Usall, J., Torres, R., Magan, N., y Viñas, I. (2005)
Acumulation of the compatible solutes, glycine-betaine and ectoine,
in osmotic stress adaptation and heat shock cross portection in tje
biocontrol agent Pantoea agglomerans CPA-2. Let Appl Microbiol
41, 248-252.

Toure, Y., Ongena, M., Jacques, P., Guiro, a., y Thonart, P. (2004). Role of
lipopeptides produced by Bacillus subtilis GA1 in the reduction of grey
mould disease caused by Botrytus cinerea on apple. Journal of Appied.

Thomas, G., y Sweetingham,M(2003). Fungicide seed treatments reduce seed


transmission and severity of lupin anthranose caused by colletotrichum
gloeosporoides.

Thomas, G., y Adcock,K. (2004. ). Exprosure to dry heat reduces anthracnose


infection of lupin seed. Australasian Plant Pathology, 33(4), 537-540

Thomas, G., Sweetingham, M., y Adcock, k. (2008). Aplication of fungicides to


reduce yield loss in anthacnose-infected lupins. Crop Protection, 27, 1071-
1077.

Tortora, G., y Funke, B. (2007). Introduccion a la microbilogia (Novena ed.).


Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana.

Van de Gouchte, M., Serror, P., chervaux, C., Smokvina, t., Ehrlich, S.D., Maguin,
E (2002). Stress responces in lactic acid bacteria. Intern J Gen Mol
Microbiol 82, 187-216.
38

Villacres, M., Henry, G. y Thonart, P. (2016). The roles of cyclic lipopeptides in


the biocontrol activity of Bacillus subtilis. En: Gisi, U., Chet, L., Gullino,
M.L. Recent Developments in Management of Plant Diseases, Plant
Pathology in the 21st Century Springer Verlag. Berlin, 59 - 69.

Wang, Y., Zhu, X., Bie, X., Lu, F., Zhang, C., Yao, S., y Lu, Z. (2014). Preparation
of microcapsules containing antimicrobial lipopeptide from Bacillus
amyloliquefaciens ES-2 by spray drying. LWT - Food Science and
Technology, 56(2), 502-507.

Yánez-Mendizábal, V., y Falconí, C. E. (2018). Efficacy of Bacillus spp. to


biocontrol of anthracnose and enhance plant growth on Andean lupin
seeds by lipopeptide production. Biological Control, 122, 67-75.

Yánez, V., Falconí, C., Grijalva, C., Oliva, C., y Castañeda, A. (2015). Potencial
de Bacillus spp. Para control de enfermedades poscosecha de chocho.
En A. A. USFQ, y A. León-Reyes (Ed.), Resúmenes del Segundo
Simposio de Fitopatología, Control Biológico e Interacciones Planta-
Patógeno (p. 42). Ecuador: USFQ.

Yánez-Mendizábal, V., Viñas, I., Usall, J., Torres, R., Solsona, C., y Teixidó, N.
(2012). Production of the postharvest biocontrol agent Bacillus subtilis
CPA-8 using low cost commercial products and by-products. Biological
Control, 60(3), 280-289.

Yánez-Mendizábal, V., Viñas, I., Usall, J., Cañamás, T., y Teixidó, N. (2012).
Endospore production allows using spray drying as a possible formulation
system of the biocontrol agent Bacillus subtilis CPA-8. Biotechnology
Letters, 34(4), 729-735.
39

Zhang, J., Dou H. (2002). Evaluation of Bacillus subtilis as potential biocontrol


agent for postharvest Green mold control on Valencia orange. Proc Fla
State Hort Soc 115, 60-64.
40

ANEXOS
Anexo 1: Pasos a seguir para la utilización de criocultivos.
Anexo 2: Análisis estadísticos de la cuantificación de biomasa y endosporas.
Anexo 3: Análisis estadístico del porcentaje de recuperación de la muestra
atomiza y liofilizada.
Anexo 4: Análisis estadístico de cuantificación de biomasa de los formulados.

También podría gustarte