SSHCG
SSHCG
Estos son los conceptos fir se supone de este manual y los que primero hay que asentar. En
inorgánica los ácidos y bases son muy preguntados y requiere bastante atención. En orgánica
esos 3 subgrupos son bastante preguntados también.
Deuterio y tritio isotopos del hidrógeno, lo único que hay que saberse de esto
L es la orientación, el orbital s es una esfera, no se puede rotar, no hay orientación por eso
tiene l=0 y m=0 también, pero p es un bilobulo, y si rota de esas 3 formas (PX, PY Y PZ) y por
eso tiene 3 números (-1,0,1)
ARRIBA: L NO PUEDE SER IGUAL A N. ABAJO: SE REFIERE EL NUMERO DE ORBITALES AL
NUMERO DE CAJITAS, ASI QUE TIENE QUE SER LOS NUMEROS QUE TENGA L (0 + N-1) (0 QUE
SIEMPRE TIENE 1 (EL S) Y 1 QUE SIEMPRE TIENE 3). PARA N=3 SERIAN 9 (1 DE S, 3 DE P, 5 DE D)
Y PARA N=4 SERIAN 16 ( 1 DE S, 3 DE P, 5 DE D Y 7 DE F). ya no hay más.
La de arriba es intermedia porque te pone fuerza intermolecular (tienes que caer que el enlace
de h2 forma parte de ese tipo de fuerza, entra un poco al detalle, hay que pensar con MENTE
ABIERTA y viendo todos los nombres y clasificaciones que puede haber de forma rápida con la
mente) no es explicita, si pusiera puente de h2 seria tipo 1.De otro modo, usando la lógica, tb
se puede descartar la 4 porque un líquido viscoso tiene ver con la unión (como de unidas están
los átomos dentro, entonces la 1 y 2 se refieren a enlaces entre moléculas por fuera INTRA,
entonces también se descartaría). Cuando no se tenga mucha info sobre algún tema un buen
método es este, descartar x lógica.
La 1 es puentes de h2, la 3 tb y la 4 habla de algo polar y las fuerzas de London es de moléculas
apolares,la 2 es la única de moléculas apolares porque el he esta formado por he solo y es
apolar, no tiene carga, al haber solo un tipo de atomo, el he (definición de apolar)
Electrófilo es que son electrodeficientes, se vera en organica, necesita e-, por eso los acepta,
nucleofilos al revés.
Disociada del ácido, suelta (sin proton) y no disociada, conjugada (con el proton) que es
cuando no ha liberado todavía el proton, recordar la definición de acido. El agua actua como
base y acepta el proton que libera el acido.
Que predomine más la forma disociada o la no disociada depende del ph del medio. Cuanto
más fuerte es el ácido más débil será su base conjugada. Esta lo del pka inverso del ph que
explica lo de acido/base (tiene pkb que se puede pasar a pka xq pka+pkb=14, se despeja pka y
ya) fuerte y débil (ver hoja). APARTADO FUERZAS ACIDOS Y BASES
Si tengo un ácido (ha) con un pka de 6 y en un ph de 5, o sea ph<pka. O sea, como es ph ácido
habrá alta concentración de h3o+. Por el principio de Le chatelier, recordemos de fq que una
perturbación (en este que haya mucho h3o+) hace que el sistema se vaya en dirección
contraria a dicha perturbación (asi el h30+ se consume y reduce. El sistema (flecha de
reacción) se va a los reactivos, al ha, que es la forma predominante). Con ph>pka predomina la
forma de base conjugada (a-) porque hay pocos h30+ y el sistema va hacia ahí (productos).
Estos 2 casos se ven en la diapo de abajo, cuando ph<pka predomina ha y cuando ph>pka
predomina a-.
El principio de le chatelier busca el equilibrio, si hay mucho h3o+ como el primer caso se va pal
otro lao pa que se consuma y si hay poco h30+ como en el segundo caso el sistema se va para
alla para que crezca.
Lo del ph=pka y los 2 de abajo se ven ejemplos numéricos, esta explicado en el modulo 21-22,
también supongo que se entenderá con modulo de Alberto de telegram. APARTADO FORMA
PREDOMINANTE EN DISOLUCIÓN (NO CONFUNDIR CON ECUACION HENDERSSON HASSELBACH
DE DISOLUCIONES TAMPON O BUFFER, NO HAY QUE APLICAR ESA ECUACIÓN, SIMPLEMENTE
SABER ESTOS CONCEPTOS TEÓRICOS SACADOS CON EL PPO DE LE CHATELIER)
Es una disolución formada por el acido y su base conjugada (ha y a-). Mantienen el ph cte si
añadimos pequeñas concentraciones de acidos o bases fuertes, x ejemplo si añadimos una
pequeña concentración de hcl se neutraliza por el a- de esa disolución buffer y naoh también
en pequeña concent (grandes concent al ser acidos y bases fuertes se imponen) se neutraliza
por el ha como podemos ver abajo.
APARTADO DISOLUCIONES BUFFER
4 COSAS QUE PUEDEN PREGUNTAR DE ESTO, MAS LA VALORACIÓN ACIDO BASE (ver en
módulo y supongo módulo de Alberto) CAE TODOS LOS AÑOS, IMPORTANTE. COMO HEMOS
VISTO EN EL APARTADO FORMA PREDOMINANTE NO HAY QUE MEZCLAR CONCEPTOS DE
UNOS APARTADOS CON OTROS (AUNQUE A VECES SI SE APLICAN COMO POR EJEMPLO LOS DE
LOS BUFFER EN DETERMINADAS OCASIONES DE LAS VALORACIONES), CADA APARTADO CON
SUS CONCEPTOS.
ANFOLITA ES ANFOTERA, la de abajo es del apartado de definiciones
H2PO4 CAPTA Y LIBERA PROTONES (ANFIPROTICO PERO TAMBIEN ANFOTERO) COMO DICE LA
TEORIA DE B.LOWRY Y DA ESAS 2 ESPECIES
La síntesis asimétrica consiste en añadir 2 moléculas (a y b) una de ellas tiene mezcla de s y r
pero la otra es 100% r. Da lugar al arbr y asbr que son diastereoisomeros entre ellos y como
por definición estos no tienen las mismas propiedades físicas pues son fáciles de separar por
destilación, filtración etc y se obtienen los 2 enantiomeros ar y as como vemos abajo.
Como vemos arriba la reacción es romper a con b y formar enlace a con c para dar ese
producto a-c, b se queda suelto
Concertada: 1 paso. A la vez se rompe el enlace entre a y b y se forma entre a y c por eso da el
ESTADO de transición c…a…b, NO HAY INTERMEDIOS. CONCER-TADA CONCIER_TO todo a la
vez los músicos para que hagan música con sentido, de ahí la foto
estado de transición en la izqda es el punto (que además dichos estados (también en por
etapas) no son aislables, no se pueden extraer como sustancia pura) y los intermedios es a+b+c
en la derecha en por etapas
Por etapas: Puede unirse primero los enlaces y después romperse, el orden da igual, se
diferencia con el de arriba en que hay 2 pasos (etapas), entonces hay 2 estados de transición, 2
puntos como vemos en la derecha xq un estado de transición (se va rompiendo a con b y se
añade c) es para formar el intermedio (todos sueltos, a+b+c) y el siguiente (se va uniendo a con
con c y el b queda suelto) para el producto final (a con c + b).
LOS CARBOCATIONES SON COMO LOS IONES TIENEN CARGA PORQUE HAN SUFRIDO RUPTURA
HETERO Y SE HAN QUEDADO SIN E- (SON +). ORBITAL P VACÍO. Son sp2 tambien con geometría
trigonal plana. TIENE 6 E DE VALENCIA Y 3 SON DEL C EN VEZ DE 4 (1 menos,carga+) les falta un
e- al c entonces es electrófilo atacado por un nucleófilo como el radical.
Carbanion le ha pasado al revés, en una ruptura hetero se ha quedado con los 2 e-. Son de
hibridación sp3 asi que es tetraédrica con los angulos separados en 109,5 grados. tiene 5
electrones, mas de 4 asi que carga negativa, electron extra que le hace querer atacar, es una
base de Lewis tiene electrones de mas o nucleofilo
Estar Sustituido equivale a decir que tiene sustituyentes diferente al h, de derecha a izqda se
va aumentando el numero de estos sustituyentes diferentes al hidrogeno. Producen el efecto
inductivo que quiere decir que dan carga negativa (dar carga a secas se llama) a lo que están
unidos. En este caso esta carga es buena para contrarrestar la positiva porque lo mas estable
es ser neutro, por eso el trisustituido es lo mas estable, por el efecto inductivo de esos 3
grupos se contrarresta la positiva de estos 2 tipos de electrófilos.
ABAJO (MAS SUSTITUCIÓN, MENOS ESTABILIDAD)
Los carbaniones les pasa al revés, cuanto mas sustuido mas carga negativa pero como ya
hemos visto ya tienen de por si carga negativa, asi que darles mas es desestabilizarlos mas
Tb el H20 AUNQUE SEA NEUTRO, TIENE 6 electrones, 2 sin compartir, esos 2 los puede
compartir, es nucleófilo y ataca al electrófilo
LOS ELECTROFILOS ERAN LOS QUE NECESITAN SER ATACADOS, NO TIENEN ELECTRONES,
electrodeficientes. Un ejemplo son los del grupo 13 que tienen valencia o electrones de
valencia 3 asi que no llegan al octeto. Electrones en la capa de valencia de 6
ESTO (lo del p de h2) TAMBIEN HACE QUE SEA MAS SOLUBLE EN H20 (SEMEJANTE DISUELVE A
SEMEJANTE PORQUE SE FORMA P DE H2 CON AGUA) ADEMAS DE LA POLARIDAD que se ve
abajo
La mayor electronegatividad del o (flecha azul) forma un dipolo (lo de la d, d+ es carga parcial
positiva sobre el c y d- carga parcial negativa sobre el o) que va en dirección (flecha negra) al
atomo mas electronegativo. Como sabemos de bioquímica el agua también forma un dipolo
(flecha negra de arriba) entonces semejante disuelve a semejante.
Gran reactividad porque al ser el o (carga parcial negativa, nucleofilo) ataca a los electrófilos
Una tautomería es una isomería constitucional o regioisomería. Se forma el ion enolato como
hemos visto antes, la carga negativa del o va hacia electrófilos como el h del h20 y se forma el
oh y la molecula enol o alcohol vinílico (vinil es el doble enlace)
Se va de forma ceto a enol continuamente (por eso se llama resonancia, va de un lado a otro)
pero predomina la forma ceto es decir, el 90 y pico por ciento será de esta forma
La ultima frase significa que un c asimétrico, es decir, con los 4 sustituyentes diferentes en una
disolución acuosa con h3o+ (acida) o oh- (básica), los sustituyentes van y vuelven (flechas)
también como la molecula, pero como la molecula tiene un plano (el enlace c-c) pues por
ejemplo el h puede volver por arriba como r el 50% de las veces y el otro 50% como s por
abajo. Entonces si tengo una molecula con un h 100% en r al meterlo en disolución acuosa
ácida o básica hace este vaivén que hemo comentado y con el tiempo (sucesivos vaivenes) sale
50% r y 50% s, se RACEMIZA.
Reaccion principal de las muchas que hay es esta adición. El c como hemos dicho antes tiene
carga parcial positiva y es electrodefiente, es decir, electrófilo asi que es atacado por
nucleofilos. El c pasa de sp2 que eran los de dobles enlaces a sp3 que es con 4 enlaces,
tetraédrico y el o pasa de o a oh si fuera el ny ese un oh
La ultima frase es lo del efecto inductivo xq hay dos dadores (de carga) en cetonas y uno por
aldehído solo.ver abajo
Los dos grupos r son dadores de carga negativa y estabilizan la carga positiva del c y lo
estabiliza mas que aldehídos que solo da carga un grupo. Como vimos hace unas diapos, en los
electrófilos cuanto mas sustitución mas estabilidad hay y menos reactivo es, por eso cetonas
menos reactivas que aldehidos
La reacción mas preguntada en el fir con nombre propio es esta que es un ejemplo de adicion
nucleofila en aldehídos y cetonas. Catalizada muchas mas veces por bases que por acidos.
Sigue la reacción abajo
Se forma el ion enolato como hemos visto antes, el nucleofilo oh- ataca los h acidos del c alfa y
forma un h2o que será usada dentro de 2 pasos.
El ion enolato tiene carga negativa asi que es un nucleofilo, ataca ese aldehído por el c del
carbonilo electrófilo, se forma un enlace por el lado de los h, ver colores de hoja suelta.
El oh- al coger el h del primer paso forma el h2o que ahora será usado como electrófilo (por el
h) y forma el oh al ser atacado por el o-. Forma el famoso beta hidroxicarbonilo, ver abajo
Recordar que el alfa es de ppal grupo principal (en este caso aldehido) y el beta el que esta
justo al lao. Este es el aldol que dice la segunda frase y el ataque que lo forma son estos 2
pasos vistos, el ataque al carbonilo y la adicion de h20
El ultimo paso con q (recordar que es el triangulo ese con un circulo rojo) hace que se elimine
el agua y como recordamos de los alcoholes la deshidratacion da doble enlace que un doble
enlace es una insaturación y por eso es un aldehído alfa beta insaturado. Ver hoja de
movimientos
La ultima frase significa que esto solo se produce con h en el primer paso, no valdria por
ejemplo con ch3, ver abajo
El carácter s hace que los s estén muy cerca, mas cerca del nucleo que los p y los electrones
están mas atraídos por el nucleo y mas carácter acido
Los alcanos y alquenos son unos acidos muy malos y los alquinos buenos asi que no van a
preguntar cosas de reactividad de esto únicamente ordenar por mas acido como ya hemos
dicho, con lo de sp si lo quieren poner mas difícil,lo de arriba a la dcha. Alquino mayor que
alqueno mayor que alcano o que la acidez esta ligada con el carácter s.
Los disustituidos son en el mismo c, geminal, en mismo plano, cis y en plano contrario, trans.
El que tiene mas impedimento esterico es gem xq tiene sustituyentes en el mismo c, después
va cis que están en el mismo plano y por ultimo trans que es plano contrario. Cuanto mas
alejados menos impedimento. Entonces mas estable trans que cis que gem.
SE PUEDE VER (CON DIBUJOS DE LAS ESTRUCTURAS) PORQUE CADA COSA TIENE ESA
ESTEREOQUIMICA Y REGIOQUIMICA, VER EN MODULO DE ALBERTO. PERO BUENO SI NO SE
LLEGA A ENTENDER, SABIENDOSE LA TABLA DE MEMORIA SE PUEDEN CONTESTAR PREGUNTAS
COMO LAS DE 2 DIAPOS DESPUES.
SABIENDO LA TABLA SE CONTESTA AUNQUE TIENE SU EXPLICACION cada una
En este caso la halogenacion, El bromo se añade al alqueno y forma el bromonio (+) el
bromuro (-) que falta por impedimento esterico no se puede añadir por el mismo lado que el
bromonio y por eso se une a la otra cara, uno es rayitas y otro cuña, estereoquímica anti
1,5 XQ ES ENTRE SIMPLE Y DOBLE todos los enlaces que hay porque como vemos en la derecha
hay dos formas resonantes que hace que el hibrido de resonancia sea el intermedio entre esos
dos y engloba a todos los c que pueden haber tanto enlace simple como doble como se ve en
esas 2 formas resonantes. Esto es la deslocalización e- de los 6 c que da gran aromaticidad y
gran estabilidad a la molecula
El q de h2 como hemos visto antes es lo contrario a estable, entonces al ser muy estable el
benceno tendrá poco q de h2. Todos son sp2, VER EN MODULO ALBERTO
LA NUBE DE E- ES COMO ALQUENO (PERO ESTE TENIENDO COMO REFERENCIA EL DOBLE
ENLACE, OJO) POR ENCIMA Y POR DEBAJO DE LA MOLECULA PORQUE ES PLANA
ESTO ESTA RELACIONADO CON HACE 3 DIAPOS, DE AHÍ EL DIBUJO. PERO COMO HEMOS VISTO
EN LAS 2 ANTERIORES HAY UNA DOBLE SUSTITUCION ELECTROFILA AROMATICA, ENTONCES SE
PRODUCE LA PRIMERA POR EL ACIDO DE LEWIS (PRIMER ELECTROFILO) Y ENTONCES SEGÚN
LOS SUSTITUYENTES QUE HAYA EN EL BENCENO (QUE PROVIENE DE ESA PRIMERA
SUSTITUCION) PUES FAVORECEN (REACCION MAS FACIL QUE LA PRIMERA, SOBRE EL
BENCENO) LA SEGUNDA SUSTITUCION (QUE ES SOBRE EL INTERMEDIO DE WHELAND, POR ESO
EN SIGUIENTE DIAPO SE EXPLICAN ACTIVANTES/DESACTIVANTES SOBRE ESTO) DE LO QUE
INTERESA (HALOGENO, HALURO DE ALQUILO, HALURO DE ACILO) (ACTIVANTES) O NO (MAS
DIFICIL) (DESACTIVANTES) ADEMAS ESTE SEGUNDO ELECTROFILO ESTAN EN UN LAO U OTRO
RESPECTO AL PRIMERO (ORTO Y PARA O META) COMO SE VE ABAJO
LOS ACTIVANTES (EL ELECTROFILO, E) SON DONADORES DE CARGA (QUE COMO DIJIMOS
SIEMPRE ES NEGATIVA) Y ESTABILIZA LA CARGA POSITIVA DEL INTERMEDIO Y COMO QUE
FAVORECEN QUE SE VAYA POR LA LINEA VERTICAL HACIA LA SEGUNDO SUSTITUCION (VER
ANTERIORES DIAPOS) Y LOS DESACTIVANTES AL REVES, EL ELECTROFILO ACEPTA CARGA Y EL
INTERMEDIO SIGUE ESTANDO DESESTABILIZADO ENTONCES SE FAVORECE LA LINEA
HORIZONTAL (IR A OTRAS FORMAS RESONANTES DEL INTERMEDIO) NO SE VA A LA SEGUNDA
SUSTITUCION, NO FAVORECEN LA SEGUNDA SUSTITUCION
LOS FUERTES ES POR EFECTO RESONANTE QUE ESTO SIGNIFICA QUE TIENEN UN PAR DE
ELECTRONES LIBRES (NU-), POR ESO ES EL O Y EL N TANTO EN ACTIVANTES, EN
DESACTIVANTES TAMBIEN HAY E- PERO ES POR DOBLE ENLACE Y SON ACEPTORES (E+, OJO).
EN LA PAGINA 27 VIMOS LO DEL EFECTO INDUCTIVO QUE ESTAN RELACIONADO CON ATOMOS
MUY ELECTRONEGATIVOS (HALUROS, ALQUIL Y ARIL) QUE DAN SU CARGA NEGATIVA HACIA LA
POSITIVA DEL INTERMEDIO. Son débiles porque el efecto inductivo es mas débil que el efecto
resonante. Los halógenos tienen un poco de efecto dador por efecto resonante y por eso
orientan hacia orto y para como los activantes que son dadores pero como son tan
electronegativos gana el efecto inductivo XQ SON TAN ``AGARRAOS´´ (tan electronegativos)
que les cuesta ceder los e- entonces no son netamente donadores, no hay efecto resonante
(donde hay que ceder los e- para que haya mov e-) sino inductivo (diferencia de carga, mas lo
del dipolo, densidad de carga + y - y tal) aunque esta netamente es mas débil que el efecto
resonante.
DERECHA, DESACTIVANTES FUERTES que si orientan a meta xq solo son aceptores. Orientan
hacia meta porque desactivan menos esa posición, esta mas disponibles pa que se agreguen
los sustituyentes a esa posición (OJO, que pueden preguntar eso, los activantes SUPONGO que
orientan hacia META Y ORTO porque activan al intermedio en esa posición para que se
agreguen los sustituyentes)
EN EL RESONANTE LAS FORMAS RESONANTES DAN CARGA (al moverse los e-) SOBRE EL
ANILLO BENCENICO
DERECHA, RN DE HALOGENOS, en relación con la tabla periodica
ARRIBA IZQDA LA 1. Es saberse la tabla, los de ese grupo son muy fáciles.
MAS ENERGIA MINIMA PARA QUE SE PRODUZCA LA REACCION, PUES SE INVIERTE MUCHO EN
ESO Y QUEDA POCO PARA LA REACCION ASI QUE NORMAL QUE HAYA MENOS V.
SI OBTENEMOS UNA EA MAYOR PUES DA UNA PTE MAYOR, MAS NEGATIVA (VER RECUADRO
VERDE, M=- EA/R) ASI QUE HACIENDO LO MISMO QUE EL PARRAFO ANTERIOR DA UNA
DIFERENCIA MAS GRANDE. POR ESO SE DICE QUE: MAYOR ENERGIA, MAYOR PENDIENTE Y K
DEPENDE MAS DE T
CUANDO ENTRA + AL SISTEMA Y CUANDO SALE NEGATIVO, ES POR CONVENIO
BM
SINTESIS DE 5 PRIMA A 3 PRIMA (POR CONVENIO). EL ENLACE FOSFODIESTER ES ENTRE EL O
DEL FOSFATO DEL EXTREMO 5` Y EL O DEL FOSFATO 3´DE ABAJO
NUCLEOCHOMA RN (OCTOMERO DE HISTONAS, 8 PROTEINAS) + 1 VUELTA Y 3 CUARTOS DE
ADN
TAMBIEN HAY UN P QUE SERIA PARA EL 5´Y UN OH AL FINAL QUE SERIA EL 3´COMO PISTA.
EL BETA Y GAMMA NO PARTICIPA
LA 1, ANTIPARALELAS
TEMA 1 Y 2---
TEMA 3
HEBRA RETARDADA Y HEBRA LIDER O CONDUC
MORADO CEBADORES
2 ES PARA REPLICACION 4 SON Los precursores de rna, los ntp (nucleosido trip)
TEMA 5
Secuencia shine dalgarno, shine like a diamond (canción Rihanna, rn)
Codón y anticodon
La 1
Dcha no se forma sec atenuación y sigue la transcripción pa formarse trp que falta, en la izq
esa secuencia impide que se forme el trp
La 2 no es xq operon lac actua de forma diferente
tema 9
esto es de bq
Real time con el control interno se ve que la fluorescencia aumenta con los ciclos, grafica dcha
Qpcr es viéndolo con una curva de calibrado viendo lo d la fluorescencia
Fmet es pa proc
Consiste en colocar el aa al arnt correspondiente secuencia cca
Activa transcripción al ser mas laxa contrario desacetilasa
tf
1 es %, 4 no es porque hay valores, curvas etc, 3 es humedad relativa. Aun asi esta mal, fue
impugnable, porque es entre v (abajo)
1, 2 y 4 calor, se saca por descarte. conveccion es soplido
Se sublima fácil el hielo que esta en la superficie (trozos grandes xq con tiempo los cristales se
hacen grandes)
El agua incogelable (punto rosa) debe atravesar tol trozaco de hielo y duraría mucho
Aunque el agua en laa sublimación le cuesta porque esta pequeño los cristales, la desorción no
le cuesta na porque el trozillo es pequeño
La 4
Diámetro martin es diámetro en el que las 2 mitades son aproximadamente IGUALES PERO
DEPENDE DE LA ORIENTACION Y FORMA (PARTICULA) PORQUE ES QUE PUEDE SER MUY
IRREGULAR, DEPENDE DE COMO SE PILLE.
CON EL TIEMPO CADA VEZ SEDIMENTAN MAS PEQUEÑAS
TIENEN EN CUENTA ESAS 3 COSAS Y DA EL DIAMETRO EQ DE VOLUMEN (FIR)
3
EN X TIEMPO (N GOLPES) SABERSE ESA FRASE Y YA
PELOTAS TENIS
PELOTAS FLUYEN BIEN
HARINA PEOR QUE LECHE PEOR QUE COLACAO PEOR QUE NESQUIK
DILATANTE AUMENTA VISCOSIDAD
LA 1
SE USA PSEUDOMONAS DIMINUTA
TODO FIR
RN EL DE ARRIBA POR 3 Y EL DE ABAJO POR 1 FIR
OJO SOLO PARA TAMAÑO PORO DEFINIDO, PARA UN HEPA QUE ES PROFUNDIDAD, NO
VALDRIA
ALTA PRESION MUY PEQUEÑO, EJ GLOBO DE AGUA TIENE UN AGUJERO MUY PEQUEÑO Y NO
DEJA PASAR EL AIRE BIEN, HAY QUE HACER MUCHA FUERZA PA LLENARLO
UNA OPCION MUY BUEN REDACTADA SERA DE UN LIBRO, SERA LA VERDADERA. DONDE HAYA
UNA HORQUILLA DE VALORES O DE CONCEPTO AMPLIO, PODRA SER LA VERDADERA, VER
ABAJO. LOS DATOS FACILMENTO MODIFICABLES COMO Nº O NO SUELEN SER INCORRECTAS.
COMO MUCHO 1 MIN Y MEDIO PARA ESTO, MECANISMO DE ACCION BREVE, ES LA 3
1 Y 2 SON CONTRADICTORIOS POR FEEDBACK NEGATIVO, SE CONTRADICEN, NO SON. Dadas la
vuelta significa que poniendo contrarios se pueden hacer falso y tal, aunque este no es el caso
xq no tienen que ver y ya esta.
LA 3
1 Y 4 SON SIMILARES Y 2 DICE LO CONTRARIO