De Viento, Agua y Verdor 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 168

De agua, viento y verdor 3

Paisajes sonoros, cantos y relatos indígenas para niños y niñas


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PRODUCCIÓN Feliciano Gómez Rodríguez, Héctor Rojas Buitrago, Jazmín
Iván Duque Márquez Pedro José Luis Pulido Díaz Gómez Rojas
Presidente de la República Productor General Apoyo lingüístico en la comunidad Kawiyarí
Paola Andrea López Wilches Ismael Beltrán Murillo
CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA PRIMERA Asesora antropológica y enfoque diferencial Apoyo lingüístico en la comunidad Pinoãmahsã
INFANCIA Andrey Sebastián Castiblanco Prieto Yerson Gallego, Eduardo Navarro Gallego
Carolina Salgado Lozano Antropólogo productor de los capítulos Kawiyarí, Pinoãmahsã Apoyo lingüístico en la comunidad Kakua
Consejera Presidencial para la Primera Infancia y Kakua Limedes Seyriuˈgʉmʉ Ramos Torres, Francisco Robles,
Angie Katherine Cardozo Veloza Zarneywia Garavito Torres
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR Asesora pedagógica y productora de los capítulos Arhuaco y Kogui Apoyo lingüístico en la comunidad Arhuaca
FAMILIAR Diego Fernando Laguna Rivera Mama José Gabriel Bunkuamaku, mama José Martín
Juliana Pungiluppi Leyva Productor del capítulo Bora Coronado Moscote, Alfonso Nuevita Sundingama
Directora General Apoyo lingüístico en la comunidad Kogui
Andrés Felipe Cely Naranjo
Productor de los capítulos Yucuna y Karijona
MINISTERIO DE CULTURA Luciano López, Simón Nepayanuva
Lina Camila Peña Villa Apoyo lingüístico en la comunidad Bora
Carmen Inés Vásquez Camacho Relatora
Ministra Yaneth Yukuna Matapí
PRODUCCIÓN SONORA Y MUSICAL Apoyo lingüístico en la comunidad Yukuna
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL León David Cobo Estrada
Hernando Karijona
Apoyo lingüístico de la comunidad Karijona
María Victoria Angulo González Autor de todos los paisajes sonoros
Ministra Grabación, edición, producción musical y curaduría Andrea Lizeth Llanos Chávez, Carlos Alberto Rodríguez Díaz
Sonata Films SAS, Daniel «Gato» Garcés Najar Asistentes de apoyo para la transcripción
PROSPERIDAD SOCIAL Dirección y cordinación
IMPRESIÓN
Susana Correa Borrero Adriana Moreno, Mauricio Moreno y José Marulanda Montes SA
Directora Edición y mezcla Impreso en Colombia – Printed in Colombia
Onda Selecta, Felipe López
FUNDACIÓN PLAN Masterización De Agua, viento y verdor 3
Paisajes sonoros, cantos y relatos indígenas
Alejandro Gamboa Castilla
Presidente Ejecutivo
PRODUCCIÓN EDITORIAL para niños y niñas
Juan Pablo Mojica Gómez © De los cantos, relatos y vocabularios, comunidades
MESA TÉCNICA Coordinación editorial indígenas de Kawiyarí, Pinoãmahsã, Kakua, Kogui,
Johana Puentes Toro Arhuaco, Karijona, Yukuna y Bora
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Diseño gráfico © De los paisajes sonoros, León David Cobo
Sara Mestre Gutiérrez Geison Castañeda Perico © De las ilustraciones, Geison Castañeda
Subdirectora de Gestión Técnica para la Primera Infancia Ilustración © De las fotografías, Francisco Contreras
Carlos Mauricio Cruz Giraldo Francisco Contreras Edición Multilingüe
Fotografía Primera Edición, 2018
Diana Milena Trujillo Mahecha
Julie Pauline Trujillo Vanegas Manuvo Colombia, Catalina Holguín ISBN 978-958-623-196-1
Edición web Bogotá DC, Colombia
Nicolás Gómez Jaramillo
Ministerio de Cultura EQUIPO LINGÜÍSTICO Salvo que se indique expresamente lo contrario, todos los
materiales de esta publicación pertenecen al patrimonio
Yohanna Milena Flórez Díaz Johnatan E. Bonilla inmaterial de los pueblos que participaron en su
Asesoría lingüística, transcripción y traducción de textos de los elaboración y por lo tanto los derechos de autor colectivo
Ministerio de Educación Nacional capítulos Kawiyarí, Pinoãmahsã, Kogui, Arhuaco, Yukuna, Karijona corresponden a ellos, así:
Iveth Natalia Sanabria Silva Youlín Ávila CD 1 y textos pp. 14-31: pueblo Kawiyarí, comunidad
Asesoría lingüística, transcripción y traducción de textos del de Buenos Aires, Vaupés. | CD 2 y pp. 32-47: pueblo
Fundación Plan capítulo Bora Pinoãmahsã, comunidad de Teresita de Piramirí, Vaupés |
Icy María Fernández Salas CD 3 y pp. 48-67: pueblo Kakua, comunidad de Wakará,
Bryam Reyes Fuentes Vaupés. | CD 4 y pp. 68-87: pueblo Kogui, comunidad
Gerente de Proyectos
Asesoría en lengua y cultura Pinoãmahsã, transcripción y de San José de Maruamake, Cesar. | CD 5 y pp. 88-103:
Lorena Camacho Muete traducción pueblo Arhuaco, comunidad de Nabusímake, Cesar. | CD
Asesora Técnica 6 y pp. 104-121: pueblo Karijona, resguardo de Curare
David Felipe Guerrero Beltrán
Asesoría en lengua y cultura Karijona, transcripción y traducción los Ingleses, Amazonas. | CD 7 y pp. 122-141: pueblo
Fundalectura Yukuna, resguardo de Curare los Ingleses, Amazonas. | CD
Amado Gunnawin Ramos Torres 8 y pp. 142-161: pueblo Bora, comunidad de Puerto Arica,
Diana Carolina Rey Quintero Asesoría en lengua y cultura Arhuaca, transcripción y traducción Amazonas.
Directora Ejecutiva
Judith Nuevita Coronado
Asesoría en lengua y cultura Kogui, transcripción y traducción
Esta publicación es producto del convenio de asociación
Nº 1317 de 2018, suscrito entre el ICBF y La Fundación Plan.
De agua, viento y verdor 3
Paisajes sonoros, cantos y relatos indígenas para niños y niñas

En convenio con:
Agradecimientos

A
gradecemos a los mayores, a los niños, a las niñas y a las las niñas y los jóvenes de la escuela del pantano y del Colegio de
instituciones de todas las comunidades por compartir con Nabusímake (CIDE), en cabeza del director Antolino Torres a cada
generosidad los cantos, relatos y arrullos que hacen parte caminante del valle de Nabusímake por sus historias y conversaciones.
de esta publicación. Cada una nos brindó un lugar de encuentro con A los Kogui, en especial al Cabildo Gobernador José de los Santos
las formas de arrullar, narrar y cantar en ocho lenguas indígenas del por abrir caminos para que las palabras de De agua, viento y verdor
país. En especial queremos agradecer: resuenen; a Judith Nuevita y a la Jaba Margarita Zalabata por liderar
el proceso de producción en territorio y poner la palabra femenina
En el Vaupés, a Simón Valencia, Consejero Mayor del Gran
en el primer proyecto de la comunidad liderado por mujeres kogui;
Resguardo Indígena del Vaupés y Territorios Ancestrales; a Hernán
al mama José Gabriel (Bunkuamaku) por su consejo y compañía en
Guerrero de la Asociación de Capitanes de la Zona Unión Indígena
los caminos y en las tierras del Guatapurí; a todos los mamas y todas
del Papurí; y a Judith Bujato, enlace del ICBF y quien nos indicó
las sagas de la comunidad, quienes se reunieron durante los días de
los caminos del Vaupés y los líderes de las comunidades. A los
producción y fueron el puente para que los encuentros con el sonido y
Kawiyarí, en especial a Aplicio Sánchez, Feliciano Gómez, Faustino
la palabra fueran posibles.
Rojas y Héctor Rojas por acompañarnos en todas las instancias del
proyecto; y a la comunidad de Buenos Aires por permitirnos conocer En Amazonas, a Milet Esther Porto Maza, nuestro enlace del ICBF.
su territorio y compartir en la maloca y en sus lugares sagrados. A los Bora, en especial a Pablo Yaco Vargas, a Simón Nepayanuva, a
A los Kakua, en especial a Eduardo Navarro y a Efraín Correa por Luis Antonio Payeu, a Luis Hermenio Ubañe, a César Yaco Herrera y a
guiarnos de Mitú a Wacará; a Víctor López, Samuel López y Yerson Andrés Yaco por su liderazgo en este proceso y por adentrarnos en los
López por abrir espacios para encontrarnos con la comunidad y por sonidos del maguaré y acompañarlo con la palabra de consejo; y a la
recibirnos con hospitalidad; a Laureano Gómez por compartirnos su comunidad de Puerto Arica por acogernos durante estos encuentros
conocimiento y el sonido del yapurutú; y a la comunidad educativa con la palabra. A los Karijona, en especial a Ángel Yukuna, presidente
del colegio de Wacará por su cálido recibimiento. A los Pinoãmahsã, de de la Asociación de Autoridades Indígenas de La Pedrera Amazonas
en especial a Fausto Prada da Silva, capitán de la comunidad, por (Aipea) y enlace principal con los hablantes karijona durante nuestra
apoyarnos durante nuestra estadía en Teresita de Piramirí; y a Bryam estadía en La Pedrera y en Curare Los Ingleses; a Lucía Karijona y
Reyes e Ismael Beltrán, rector del colegio de Teresita de Piramirí, por Hernando Perea Karijona, únicos hablantes de La Pedrera, quienes
acompañarnos en toda la producción del proyecto. nos trasmitieron sus conocimientos y relatos ancestrales; y a la
comunidad Karijona de Puerto Nare, especialmente a Víctor Narváez
En la Sierra Nevada de Santa Marta, a Esther Cristina Calle
por compartir su conocimiento como sabedor y hablante Karijona. A
Guette, nuestro enlace del ICBF. A a los Arhuacos, en especial al
los Yukuna del resguardo indígena multiétnico Curare Los Ingleses
Cabildo Gobernador José María Arroyo; a Saul Mindiola, nuestro
y a su capitán, Nemesio Silva, quienes nos ayudaron a desarrollar la
enlace desde la casa indígena; a la profesora Ibeth Izquierdo
producción en el lugar que habitan; al maloquero Ernesto Yukuna
por acompañar nuestros caminos junto con su familia; a Misael
por permitir el desarrollo de gran parte de la producción en el lugar
Torres Izquierdo por ser nuestro vínculo con los hablantes y por
sagrado; a Nolberto, Venancio y Amadeo, quienes compartieron sus
orientarnos en la entrada al valle; a Francisco Robles por recibirnos
conocimientos y bailes tradicionales; a Lismara, Berta, Yensi, Etelvina
en Kurakatá; a Milagros U y a los niños y las niñas de Nabusímake
y Yaneth por compartir sus arrullos tradicionales.
por compartir pasos y lecturas entre las montañas; a los niños,
De agua, viento y verdor: Proteger nuestras voces, un ejercicio para la memoria

A
pesar de su inmenso valor, las lenguas en el mundo siguen con el liderazgo del Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano
desapareciendo a una velocidad alarmante. Se considera de Bienestar Familiar, 21 comunidades indígenas de los departamen-
que una lengua está en riesgo cuando hay menos de 3000 tos de Amazonas, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Guavia-
hablantes. re, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo y Vaupés hayan participado
en la construcción de este material desde el 2014.
Frente a este escenario se han impulsado diversas iniciativas. La
Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 2019 como el Año En la producción de esta tercera versión de la audioteca hemos
Internacional de las Lenguas Indígenas, un llamado de atención a la sido testigos de ceremonias que se llevan a cabo como momentos
humanidad. Colombia no se ha quedado atrás, mediante la Ley 1381 transcendentes en el ciclo de vida de la primera infancia; por ejem-
de 2010 se reconoce, fomenta y protege el uso, preservación y fortale- plo, la presentación del bebé a los seres de la naturaleza al nacer,
cimiento de las lenguas de los grupos étnicos. reflejo de la estrecha relación que tienen los grupos indígenas con su
entorno, y el lugar preponderante que tienen las niñas y los niños en
Pero aún queda un largo trecho en este compromiso, el Estado
sus comunidades.
colombiano, como responsable del respeto y garantía de los derechos
culturales de las comunidades étnicas, debe avanzar en la protección, Reconocer, respetar y celebrar la diversidad empieza por valorar la
rescate y revitalización de las lenguas indígenas en peligro de desapa- riqueza cultural desde la primera infancia como una oportunidad in-
recer. sustituible para generar sensibilidad en las niñas y los niños, y sentar
bases sólidas para establecer relaciones desde la interculturalidad
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ante el de-
y el respeto por la diferencia. La audioteca contribuye a cimentar el
safío de vivificar las lenguas desde la primera infancia, entrega a los
reconocimiento, desde las múltiples infancias en nuestro país, de lo
agentes educativos, a las comunidades y a la ciudadanía esta recopila-
que somos y de quienes compartimos el territorio colombiano.
ción de sonidos, fotografías, ilustraciones y narraciones de los depar-
tamentos de Amazonas, Cesar y Vaupés en las que se reflejan formas Este material, sonoro y escrito, pretende llevar por Colombia y el
de criar, ser, pensar, sentir, hacer y vivir las infancias en nuestro país. mundo un compendio de sonidos e imágenes que muestran cómo vi-
ven otros, distintos en contexto pero iguales en derechos y humani-
De agua, viento y verdor, en esta tercera versión, hace un recorrido
dad. Conocer, comprender y difundir el patrimonio inmaterial conte-
por cantos, arrullos, paisajes sonoros, relatos ancestrales, prácti-
nido en De agua viento y verdor es una invitación a celebrar y proteger
cas de cuidado y crianza de niñas y niños indígenas de las selvas del
nuestra diversidad y multiculturalidad como uno de nuestros activos
Vaupés, las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el Cesar,
sociales más preciados.
y las orillas del majestuoso río Caquetá, en el Amazonas. Para ello se
invitó al reconocimiento del patrimonio sonoro y lingüístico de los Agradecemos a quienes hicieron este trabajo posible y esperamos
pueblos indígenas Kawiyarí, Pinoãmahsã y Kakua del Vaupés; Kogui y que contribuya a una apuesta por el reconocimiento de la diversidad
Arhuaco del Cesar; y Bora, Yukuna y Karijona del Amazonas. cultural desde la primera infancia.

La apuesta por la diversidad y el enfoque diferencial de la política


Juliana Pungiluppi Leyva
«De Cero a Siempre» ha permitido que, de manera intersectorial y
Directora General Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Kogui
San José de Maruamake
(Cesar).
Localización / Contenido

p. 68

Arhuaco
Valle de Nabusímake
(Cesar).
p. 88

Kakua
Comunidad de
Wacará (Vaupés).
p. 48

Pinoãmahsã
Teresita de Piramirí
(Vaupés).
p. 32

Bora Kawiyarí
Puerto Arica Comunidad de Buenos
(Amazonas). Aires (Vaupés).
p. 142 p. 14

Yukuna Karijona
Resguardo Multiétnico Resguardo Multiétnico
Curare los Ingleses Curare los Ingleses
(Amazonas). (Amazonas).
p. 122 p. 104
Escuchar al otro, vivir la diversidad
Paola López

En la escucha uno está dispuesto a oír lo que Mientras que para los pueblos de la Sierra Nevada la llegada
no sabe, lo que no quiere, lo que no necesita. de colonos y de grupos armados ilegales ha puesto en riesgo la
Uno está dispuesto a perder pie y a dejarse continuidad de sus prácticas culturales, que cobran vida desde la
tumbar y arrastrar por lo que le sale al encuen- primera infancia, los pueblos ubicados en el Vaupés y el Amazonas
tro. Está dispuesto han enfrentado las consecuencias de las disputas territoriales y
a transformarse en una dirección desconocida. comerciales que se desataron desde la época de la cauchería, la
cual desarticuló de manera importante las comunidades de estos
Jorge Larrosa, La experiencia de la lectura. departamentos.
Estudios sobre literatura y formación (FCE,
2003:30) Como otros pueblos que han participado en versiones anterio-
res de la audioteca, estos enfrentan riesgos importantes de desa-
parición de sus lenguas o de sus comunidades. Por esta razón las
Los paisajes sonoros, los relatos, las palabras, las lenguas y los voces y sonidos contenidos aquí no son solo muestra de la inmen-
demás sonidos que están contenidos en la audioteca De agua, sa y amenazada riqueza cultural de nuestro país, sino además una
viento y verdor 3 son una representación del mundo sonoro de invitación a cuidarla y a aprender de ella.
algunos de los pueblos indígenas de los departamentos de Cesar A través de los mundos sonoros, relatos y lenguas contenidos
(Kogui y Arhuacos), Vaupés (Kawiyarí, Kakua, Pinoãmahsã) y Ama- en esta audioteca nos acercamos a los entornos culturales en los
zonas (Bora, Karijona y Yucuna). Aunque estos pueblos se ubican que crecen los niños y niñas indígenas, aportando a la dignifica-
en geografías diferentes, tienen en común, entre otros, el uso de ción de sus expresiones culturales. Pero, también, abrimos a los
la coca como planta sagrada, algunas de sus prácticas de crianza y niños y niñas del país la posibilidad de acercarse a otras culturas e
sus formas de relacionarse con el territorio. historias, a otras formas de vivir el territorio y de relacionarse con
la naturaleza; lo que permite construir, desde la primera infancia,
Los pueblos Kogui y Arhuaco, junto a los Wiwa y los Kankuamo, identidades que favorecen el reconocimiento y la valoración de la
hacen parte de un complejo cultural que habita el territorio de diversidad.
la Sierra Nevada de Santa Marta, que se extiende por La Guajira,
Cesar y Magdalena. Además del territorio, comparten una Ley Esta audioteca es entonces una invitación a acercarnos a la di-
de origen que orienta su cotidianidad, su organización social y su versidad desde una escucha generosa, que nos permita suspender
relación con el territorio. Por su parte, los pueblos Kawiyarí, Kakua nuestros propios juicios para abrirnos a aquello que no compren-
y Pinoãmahsã, que habitan en el Vaupés, comparten un origen demos, no compartimos o que incluso no ha sido nombrado en
mítico asociado al recorrido de la boa o anaconda ancestral, cuyos nuestra lengua. Así entendida, la escucha es una de las formas en
movimientos definieron poco a poco la organización social de las que podemos abrirnos al encuentro con los mundos presentes
diferentes grupos étnicos de esta región. en sonoridades que nos son extrañas, con cosmovisiones que nos

7
abren la mirada a otras formas de entender el mundo; pero, sobre A temprana edad, entonces, los niños y las niñas permanecen
todo, con otras formas de entender las múltiples infancias. al lado de sus madres, ayudando con algunos quehaceres y ex-
plorando el territorio, jugando, reconociendo el funcionamiento
Esto es necesario, pues los mundos sonoros presentes en esta de la cultura en la que crecen, descubriendo los vínculos entre la
audioteca se corresponden con formas de comprender la infancia naturaleza, las comunidades y las cosmovisiones de los pueblos.
y la comunidad diferentes a las «occidentales». Desde que están Los niños y las niñas son acompañados en su crecimiento, a través
en el vientre materno, los niños y niñas indígenas reciben estímu- de consejos, rituales y dietas que no solo les permiten crecer como
los sonoros propios de sus culturas y territorios: los ritmos de vida niños y niñas pertenecientes a sus culturas, sino además con bien-
de sus madres, los sonidos de los ríos o de los animales, los de las estar y en armonía con los territorios.
fiestas, los de los rituales, los propios de la lengua. Al nacer, los
bebés permanecen la mayor parte del tiempo en el cuerpo de sus En este proceso, los alimentos y sustancias consideradas por
madres (en sus espaldas o en su pecho), acompañando todas sus los pueblos como sagrados juegan un papel muy importante. En
labores, recorriendo sus casas, presenciando la recolección y coc- las cosmovisiones de los pueblos indígenas, todos los seres son
ción de los alimentos, las conversaciones e interacciones de ellas. animados; los lugares, los objetos, las plantas y los animales hacen
Incluso desde antes de nacer, las comunidades y familias velan parte de un mundo que tiene dueños que pueden transformarse
porque los niños sean cuidados y orientados en su crecimiento. según las circunstancias, de allí que muchos se consideren sa-
Entre los Kogui, por ejemplo: grados. La coca, el tabaco y la chicha son ejemplos de algunas de
estas sustancias, las cuales aparecen en los relatos de esta audio-
… hay un tiempo de espera y un trabajo espiritual pre- teca y hacen parte de un sistema ritual y cultural a través del cual
vio a la siembra. Por eso, cuando se siembran las semillas se garantiza el bienestar de los pueblos y de las comunidades.
se acompañan por el kwalama que las protege, para que
crezcan sanas. De igual manera, cuando nace un niño o una En tal contexto, la audioteca constituye una oportunidad para
niña, los padres y su autoridad espiritual, el mama —palabra que las niñas y los niños configuren sus identidades desde y para la
que significa sol—, van al lugar de origen para protegerlo. diversidad. Los pueblos que han participado en la construcción de
En Tezhumake, por ejemplo, el Telungumu es el lugar de esta publicación han entregado con generosidad los relatos, his-
bautizo. Allí, con el agua, las piedras y los otros elementos torias, canciones y paisajes sonoros que, en suma, hacen parte de
de la naturaleza, se da nombre al niño o a la niña y se hace sus identidades y sus formas de ver el mundo. Por ello, invitamos
saneamiento, es decir, limpieza física y espiritual para que se a que con la misma generosidad nos acerquemos desde la escucha
crezca bien, viva bien y tenga equilibrio con la naturaleza. amplia, sin prejuicios; desde la posibilidad de imaginar otros mun-
(p. 71). dos y de construir para los niños y las niñas relatos y ambientes
que les permitan, disfrutar y valorar la diversidad.
Posteriormente, cuando sus posibilidades corporales lo permi-
ten, los niños se involucran en la vida comunitaria acompañando
a sus padres —en especial, a la madre, en los primeros años— o a
través de las interacciones con sus hermanos o grupos de pares.

8
El multiverso sonoro y musical de la audioteca: escuchar la
selva, escuchar la sierra
León David Cobo Estrada

En las comunidades indígenas que visitamos haciendo este tra- agradece por los recursos que brinda la tierra; cantos que cuidan y
bajo, el sonido y la música abrigan a las niñas y los niños desde que protegen las semillas, el agua, el aire que respiramos, y que piden
están en el vientre de sus madres y continúan acompañándolos en por la abundancia y el equilibrio entre todos.
el nacimiento, cuando prueban sus primeros alimentos, cuando se
les da un nombre y así durante todas las etapas de su desarrollo. La escucha, como exploración del medio, invita a las niñas y los
Arrullos para dormir al bebé, cantos para acariciarlo, para niños a hacer un recorrido por los diferentes momentos del día. A
hacerle cosquillas y para que dé los primeros pasos son solo una través de los paisajes sonoros recopilados en numerosos lugares,
muestra del cuidado con el que, a través de estas afectuosas me- recintos y lapsos durante el día, el sonido es moldeado por el espa-
lodías, nuestros pueblos originarios reciben amorosamente a sus cio y el tiempo y da cuenta del sitio particular y la hora en los que
niños y niñas en este mundo. fueron grabados.

Cuando cierro los ojos y escucho las grabaciones recopiladas en Estos audios nos convocan a escuchar la selva y la Sierra, dos
este material,
siento la diversidad y la riqueza sonora de las ocho espacios disímiles en los que percibimos toda clase de sonidos
comunidades que lo conforman, y que generosamente compartie- de animales, de lugares sagrados y de los diversos y complejos
ron sus saberes, sus voces, su pensamiento, su palabra, sus relatos, timbres y matices del agua, que suena en forma de río, de lluvia o
sus danzas y sus músicas. de cascada. Todos estos sonidos dialogan con los motores de las
Cada pueblo tiene una particular manera de relacionarse con lanchas, las avionetas, las plantas eléctricas, las podadoras, las
su entorno, de concebir el mundo y de nombrarlo en su lengua de campanas y las radios; y nos hablan de comunidades en continuo
origen. Este valioso patrimonio nos abre una infinidad de posibi- cambio y transformación que hoy ven sus lenguas en agonía o en
lidades en relación con la escucha de las niñas y los niños que, en grave peligro de extinción.
pleno desarrollo, se expande y se enriquece con estos multiversos
sonoros que nos invitan a descubrir, a valorar y a reconocer la di-
versidad y la diferencia desde los primeros años.

Es una fortuna poder compartir este compilado que reconoce la


importancia de aquello que nos hacen escuchar y sentir los pue-
blos indígenas, de la manera como se relacionan con la naturaleza

y con lo sagrado, donde lo sonoro juega un papel indispensable


en esta conexión. El pensamiento hecho sonido se materializa en
la interpretación de un instrumento o de un canto con los que se

9
Las lenguas del Vaupés, el Cesar y el Amazonas: cinco
estrategias para revitalizarlas
Johnatan E. Bonilla y Youlín Y. Ávila

Colombia es un país multiétnico, pluricultural y diverso. Una de con más de 200 hablantes. Estas lenguas se encuentran en alto
las principales evidencias de la diversidad es que actualmente en riesgo de extinción.
el país se hablan 65 lenguas indígenas, dos criollas, una lengua de
señas y español. No obstante, las lenguas minoritarias se encuen- El estatus de la lengua ikʉn, de los Arhuacos en Nabusímake
tran amenazadas y el grado de amenaza está condicionado por (Cesar), es diferente; hay un número significativo de hablantes que
las dificultades del contexto: violencia, desplazamiento, cultivos se estima en más de 2000. Sin embargo, producto de la misión
ilícitos y minería, entre otros. Además, la influencia del español capuchina y del proceso de evangelización realizado hasta 1982,
como lengua mayoritaria y el prestigio que se le da a la cultura hay una generación de Arhuacos que enseña a sus hijos el español
dominante (Echeverri, 2008; Austin y Sallabank, 2011) hacen que como primera lengua. Además, al interior de la escuela prima la
muchos niños y niñas no quieran aprender sus lenguas maternas. enseñanza en español, lo que hace al ikʉn vulnerable, pues si bien
Por ello, entre otras cosas, la audioteca busca dar a conocer los tiene un porcentaje alto de hablantes y hay transmisión generacio-
saberes, tradiciones y expresiones sonoras de las comunidades in- nal, tiende a perder hablantes a causa de la educación formal, que
dígenas, y que los niños y las niñas del país, los agentes educativos, da prioridad al español como lengua de intercambio.
los educadores y cualquier persona interesada amplíe su visión,
viaje a través de los cantos, arrullos y paisajes sonoros a esa otra Por su parte, en Maruamake (Cesar), todos los kogui hablan su
Colombia que desconocemos. lengua y el aprendizaje se da de manera natural durante la prime-
ra infancia, lo que muestra un alto grado de vitalidad lingüística.
De agua, viento y verdor 3 permite identificar los diversos gra- Lastimosamente no conocimos el contexto escolar, pero a grandes
dos de vitalidad y amenaza que enfrentan las lenguas del país. Un rasgos la transmisión asegura la continuidad de la lengua, ya que
ejemplo de esto es la lengua karijona, en La Pedrera (Amazonas), se aprende durante los primeros años de socialización.
de la que solo quedan dos hablantes y la transmisión intergene-
racional se ha roto. Sus descendientes ahora aprenden el yukuna, Bajo dichos contextos, el trabajo de campo en el que se adelan-
el cubeo o el español y, aunque se esfuerzan por transmitir en la taron las grabaciones, transcripciones y traducciones fue plan-
escuela los bailes y el vocabulario karijonas, la lengua puede consi- teado con el fin de garantizar la participación y reflexión de las
derarse extinta al no contar con una nueva generación de hablan- comunidades en el ejercicio de documentación de sus lenguas. La
tes. Las lenguas bora, en Puerto Arica (Amazonas), y kawiyarí, en metodología para la transcripción fue acorde a la realidad lingüís-
Buenos Aires (Vaupés), también se han dejado de transmitir; las tica de cada una de ellas. En cada comunidad participaron hablan-
lenguas yukuna, en La Pedrera, kakua, en Wakará (Vaupés), y waˈi- tes que, sin importar su grado de escolaridad o alfabetización en
khana, de los Pinoãmahsã, en Teresita de Piramirí (Vaupés), cada español o segunda lengua, podían ayudar a la transmisión inter-
vez se transmiten menos durante la primera infancia y no cuentan cultural del saber sobre la infancia y las tradiciones y saberes. De

10
allí que en la escritura y revisión de los contenidos de esta audiote- Formación de docentes indígenas
ca hayan participado más de 20 personas entre sabedores, agentes
educativos, estudiantes, líderes y asesores lingüísticos. Ser hablante nativo de una lengua no implica que se cuente
con todas las habilidades suficientes para enseñarla. Por tal razón,
Las lenguas de las comunidades Kogui, Arhuaco, Kakua, Bora, es necesario diseñar programas de formación que especialicen a
Pinoãmahsã y Yukuna cuentan con propuestas ortográficas que los profesores indígenas en la enseñanza de idiomas, lingüística,
se reproducen en materiales escolares, y con líderes y profesores traducción, diseño curricular e investigación.
alfabetizados en su propia lengua. Esto permitió un trabajo con-
junto de segmentación, es decir, la división de los enunciados para
su posterior transcripción, traducción e interpretación. En el caso Programas de inmersión desde la primera infancia
del kawiyarí se concertó con los líderes y traductores escogidos
por la comunidad una propuesta ortográfica que se fue adecuando Los programas de inmersión reconocen las características
a medida que avanzabamos en el proceso. En cuanto a la lengua culturales tradicionales y las interacciones entre adultos, niñas
karijona se optó por la propuesta ortográfica de Robayo (2000) y y niños como punto de partida para la educación. Además, las
la traducción se realizó en dos etapas: la primera con uno de los estrategias de enseñanza son congruentes con la cultura tradicio-
hablantes de La Pedrera, del cual se obtuvieron valiosas contex- nal, así como con las formas contemporáneas de conocimiento y
tualizaciones —especialmente sobre los cantos— y un primer acer- aprendizaje, de allí que la práctica pedagógica se base en la cultura
camiento a las narraciones; y la segunda con un hablante karijona tradicional y el reconocimiento de la Ley de origen.
de Puerto Nare, Guaviare.

Educación bilingüe intercultural y español como segun-


Estrategias para revitalizar y mantener las lenguas da lengua

Para lograr habilidades comunicativas en una segunda lengua


Educación para la diversidad es necesario que dichas habilidades se consoliden en la primera
lengua, ya que el desarrollo del lenguaje y la comunicación no solo
Una educación para la diversidad implica reconocer las múlti- es paralelo al desarrollo cognoscitivo, sino que depende de él y
ples formas que tienen los diferentes miembros de las comunida- no es más que una manifestación del mismo. En ese sentido, las
des indígenas de ver, sentir, pensar, hacer, convivir y apropiarse del lenguas indígenas deben ser usadas como idioma principal en la
mundo; las cuales no deben ser mediadas, medidas, ni evaluadas práctica pedagógica en todos los grados y solo cuando estén for-
bajo los criterios de la educación y la escuela tradicional. Se debe talecidas, empezar procesos en la práctica pedagógica de español
entender que sus pautas de crianza están basadas en diversas ma- como segunda lengua. En esta línea, los programas educativos
neras de relacionarse con el entorno, de concebir las instituciones deben integrar un enfoque multilingüe para el aprendizaje, de
(familia, clan, etnia, etc.), de autorreconocimiento y autodefini- manera que pueda atender a las necesidades de las comunidades
ción. actuales y a los requerimientos de un mundo globalizado.

11
De allí que la educación bilingüe intercultural pretenda generar Desarrollo de la competencia intercultural
un bilingüismo aditivo; es decir, que las personas puedan hacer
uso de su lengua indígena y del español para cualquier actividad de El desarrollo de la competencia intercultural ha sido restringido
su vida cotidiana. En dicho contexto, el español siempre ha de ser a espacios en los que se busca aprender una lengua mayoritaria
segunda lengua y no desplazar a la primera, debe enseñarse desde (español, inglés, chino, etc.). Sin embargo, se debe apuntar a que
una propuesta de educación intercultural bilingüe de manteni- esta sea una competencia general en todos los colombianos, que
miento y desarrollo, y con metodologías y materiales de aprendi- que incluya todas estas lenguas originarias y que nos permita
zaje de segundas lenguas. entendernos como una sociedad plurilingüe y multiétnica.

12
13
L
os Munully —los niños del origen— na-

Kawiyarí
cieron en una tierra que no tenía orga-
nizados ni el tiempo ni el espacio. Para
vivir necesitaban un suelo, y por ello se lo
pidieron a Mapitare —el dueño del suelo—,
pero este les dio muy poco. Los Munully de-
cidieron entonces liberar la tierra de Mapitare
y mandaron la que era fina al lado del Apa-
poris y del Cananarí, que para ese momento
no eran ríos, sino un «árbol» y un «bejuco de
agua», respectivamente.

Por haber liberado la tierra, los Munully


fueron agredidos y abandonaron ese
territorio. Kamanatana, la mujer de
Mapitare, los alimentó solo de hormigas.
Ellos, cansados de esa comida, asesinaron
a Mapitare y liberaron a los animales que
Kamanatana guardaba.

Después, los Munully tumbaron varios


«árboles de agua» y los hicieron ríos. Excepto
el Apaporis, que cayó solo cuando la ardilla
blanca cortó los bejucos que lo sostenían; y
de paso, uno de estos formó el río Cananarí.

Sin embargo, los ríos eran rectos y no ofre-


cían puntos de referencia. Entonces los
Munully llamaron a la Anaconda para darles
la forma actual. Eso les permitió nombrar
las partes de los ríos y construir allí diferen-
tes malocas. Así los Munully organizaron el
mundo y le dieron forma a la tierra de los
Kawiyarí.
El payé de la comunidad, don

Faustino Rojas, atraviesa la laguna

Phiripetsu para llegar al lugar

donde permanecen sumergidos los

yuruparís de los Kawiyarí.

El viaje de la anaconda ancestral partes, y de cada sección surge un grupo.

Kawiyarí Varios de los grupos indígenas del Vaupés,


En otras versiones, como la de la comunidad
de Buenos Aires, la anaconda va dejando
entre ellos los Kawiyarí y los Pinoãmahsã, los pueblos en lugares específicos, pero
Otros nombres: Cauyari, Cauyarí, Kawi-
comparten una característica: son descen- no es narrada como una anaconda canoa,
llary, Caviyari, Kaviyarí, Cabiyarí.
dientes de una misma anaconda ancestral. sino como un yuruparí de anaconda1. Los
Ubicación de la comunidad: Vaupés,
Esta, que en algunas historias de origen es Kawiyarí, a diferencia de otros grupos
corregimiento de Pacoa, comunidad de
una anaconda canoa, emergió de un lago de del Vaupés que han tenido que migrar
Buenos Aires.
leche y pasó por muchos sitios identificados forzadamente, aún viven en su territorio
Población: Según Bourge, en 1976 los
con algunas marcas geográficas: un raudal, ancestral: la orilla del medio Apaporis y de
Kawiyarí eran 50 personas que se agru-
un monte o una laguna. Allí donde ella para- su afluente, el Cananarí. En ese territorio
paban en seis malocas distintas. La ONIC
ba distintos grupos indígenas se bajaban. A existen varias comunidades kawiyarí que se
afirma hoy que son 233 personas en todo
partir del orden y el lugar en el que se baja- agrupan siempre alrededor de una maloca.
el territorio colombiano, concentradas en
ron de la anaconda, estos grupos adquirie-
su mayoría en Vaupés, Valle del Cauca y
ron un territorio ancestral, y se diferenciaron
Bogotá.
y relacionaron entre ellos.
Lenguas en la comunidad: Kawiyarí,
barasano, desano, tucano y español, entre
Existen diferentes versiones del relato. En 1 Para Héctor Rojas Buitrago, traductor y sabedor de la comunidad,
otras. el yuruparí de anaconda es la vida del grupo étnico, los ancestros, la
algunas, la serpiente se rompe en varias vida que se transformó y que ahora es persona.

16
La pluralidad del yuruparí kawiyarí; los que no, hablan desde entonces dor de ocho lenguas, pero la de la cotidiani-
otros idiomas. La lengua es muy importan- dad y la de la escuela es el barasana.
El yuruparí es muchas cosas a la vez, no hay te para los Kawiyarí, es un rasgo que los
una definición única. Yuruparí es la historia diferencia de otros indígenas del Vaupés. A En esta comunidad se identificaron unos
de origen, un rito y un instrumento sagra- pesar de ello, la lengua está en alto riesgo doce hablantes de kawiyarí, entre los cuales
do a la vez. En los tiempos ancestrales, el de extinción. hay un niño y tres niñas. Cuando crezcan,
camino del lago de leche fue el camino de la las niñas probablemente se casarán con
anaconda ancestral; en los tiempos rituales, Los indígenas del Vaupés son exógamos, es hombres que hablen otra lengua; y como
es el camino del yuruparí. decir que no se casan con miembros de su en cada familia la que se transmite a los
propia comunidad sino que buscan parejas hijos suele ser la lengua del padre, ellas no
Los yuruparís, en tanto instrumentos musica- que no hablen su misma lengua. Esto ha pasarán la suya. A menos que nazcan más
les sagrados, son concebidos también como hecho que en muchas comunidades del Vau- niños y aprendan el kawiyarí, en la próxima
seres ancestrales. Están envueltos en hojas pés convivan personas de distintos grupos generación solo habrá un hombre que la
de palma de patabá o milpesos, y el de la indígenas. Así, ¡es normal encontrar allí indi- transmita en Buenos Aires.
comunidad de Buenos Aires se encuentra viduos que hablan más de cinco lenguas! En
sumergido cerca a la laguna Phiripetsu, una Buenos Aires, por ejemplo, se hablan alrede-
laguna de protección. A este lugar no puede
ir nadie sin el permiso del payé. Los yurupa-
rís permanecen guardados hasta que llega
de nuevo el momento de celebrar el rito del
yuruparí. Para los rituales los instrumentos
son extraídos del agua y llevados a la malo-
ca, donde el yuruparí ancestro habla a través
de ellos. Solo entonces se puede escuchar su
sonido.

Los Kawiyarí y su lengua

Cuando los Munully intentaban llegar a


Itchuna, el árbol medicinal, encontraron una
cuya o totumo con ají y sal. Algunos lamie-
ron la cuya y empezaron a hablar la lengua

Un camino de agua lleva a los Kawiyarí hasta el

imponente raudal del Jirijirimo. Esta caída de agua está

a tan solo unos metros, su tranquilidad contrasta con la

bravura de la cachivera.
La protección del bebé Desde el nacimiento del niño o la niña, la quebrantos de salud, el payé hará curacio-
madre recibe tres bolsas: una de carayurú, nes específicas que los ayuden a superar
Cuando un bebé kawiyarí nace, el payé lo una de tabaco y una de coca. Ella guarda- esos inconvenientes.
cura con breo (resina de cera de abejas) y rá estas bolsas hasta que la niña tenga la
carayurú (una planta medicinal). Mientras el menarquía o cuando el niño celebre el ritual De esta manera, los niños y las niñas estan
bebé toma leche materna, el payé debe re- del yuruparí. Mientras tanto, el payé hará acompañados en su desarrollo no solo por
zar la leche y su mamá debe seguir una dieta distintos rituales con esas bolsas en diferen- su madre, sino también por el payé, quien
de alimentos limpios, que incluye pescado tes momentos de la vida del niño o la niña, los protegerá mientras conocen y exploran
pequeño de caño y otros alimentos curados como cuando aprende a sentarse, a gatear, su territorio.
por el payé. Estas curaciones se hacen para a caminar o a nadar. Si los pequeños llega-
que los bebés crezcan sanos y estén protegi- ran a tener algún problema, como no poder
dos incluso en el vientre. dormir, tenerle miedo al agua o manifestar

La maloca es la representación

del mundo Kawiyarí, es el lugar

de reunión por excelencia y el

centro de la comunidad de

Buenos Aires. Además, está

siempre abierta para que los

niños jueguen.
La infancia y la alimentación

Para que los niños y niñas kawiyarí puedan


vivir autónomamente en su territorio, deben
aprender a cultivar, pescar y cazar. Pero, ade-
más, deben aprender cuáles alimentos son
comestibles y cuáles no. Si no supieran esto,
los niños o la comunidad podrían enfermar.

Dentro del territorio existen animales, frutas


y alimentos venenosos y sagrados, ¡y ningu-
no de estos puede comerse! Por ejemplo, la
yuca brava, fundamental en la dieta de los
Kawiyarí, es un alimento a la vez comesti-
ble y no comestible. Con ella hacen chicha;
casabe, que es una torta de yuca; fariña, que
es una harina granulada de yuca con la que
acompañan casi que todas las comidas; y
chivé, una bebida muy refrescante.

Los niños, por su parte, deben saber qué


peces y animales son comestibles. La ana- Una niña lleva a su escuela un tronco de madera antes de empezar la jornada escolar. Todos ayudan a conseguir la leña
conda, el tigre y la nutria, por ejemplo, son para la comida de los estudiantes. Los más pequeños llevan troncos pequeños, los más grandes llevan unos más grandes.
sagrados y no pueden comerse. Si lo hicie-
ran, podrían venir enfermedades.
Así como deben aprender a tratar a los ¿A qué juegan los niños?
Vivir el territorio animales y a los alimentos, los niños también
deben saber cómo hacer sus herramientas Los niños juegan con trompos que elaboran
Los niños y las niñas aprenden mediante el para el trabajo y para la cocina; y cómo ellos mismos. Para fabricarlos, usan cera de
ejemplo, acompañando a sus padres en los construir casas y canoas. Dado que viven ro- abejas o breo con la que unen un palo y una
quehaceres cotidianos: pescar, buscar leña deados de agua, algunos niños van remando semilla de corombolo, a el que le abren un
para el fogón, limpiar la maleza de la cha- a la escuela, por ello, para los Kawiyarí es hueco para que suene cuando gire. Además
gra, cocinar y cazar. Para los Kawiyarí esta importante saber todo lo relacionado con la de estos juegos, los niños van a jugar al río y
es su forma de educar, pero al mismo tiem- navegación: hacer canoas y remos, remar, entre los árboles. Allí, a medida que apren-
po es una manera de conocer el territorio, esquivar los raudales y aprender a usar los den de los adultos, cazan animales, trepan
de transmitir los saberes ancestrales y de motores de las canoas, que son indispensa- árboles, pasan los ríos en canoa y exploran
cuidar su medio ambiente. bles para recorrer largas distancias. su territorio.

19
Amanecer
Disco 1, pista 1

Los Kawiyarí se levantan tan pronto comienza a


salir el sol y toman un baño. En este paisaje puedes
escuchar el canto de los pájaros que acompaña a la
comunidad al amanecer. ¿Qué sonidos acompañan
tu despertar?

El paisaje
Disco 1, pista 2

Lago: kálita

Luna: keˈeri

Piedra: iˈpa

Sol: éˈri

Árbol: ajá
Mawinamí kurúta Karinajepiimi kaˈtenamika wamisata
piimi yariˈkuaja wãhthĩa, mua paaphu
Fruto: ajayaka
kúaje phahẽ waamisatá kaarikuanejepimi
Disco 1, pista 3
arãnia wãhthĩa. Yaˈna kaanarika jeeme
Cielo: ianate
peˈta kaanarikana kúnanhahe ¿Piˈna
Martín Piñeros, el mayor de los Kawiyarí de Buenos
Río: uˈne aˈpu phemeahnha? Peˈta papuhphã, mua
Aires, cuenta el viaje de la anaconda y el origen del
piyaruphe neemina peeta papuhphã
Lluvia: une juaré yuruparí. ¿Habías escuchado hablar del yuruparí?
mawinamí pasakuami yaˈti neheta
Río Apaporis: paˈpuri neeminamanh neemi wamakaphea
Ya puruna numajera, ya puruta rinaje
kaatenami waami peeta nirani Pukumije.
Raudal del Jirijirimo: jukumí neejetenajã. Keetejepita nitame
Wamathapime mua pimijunaje
manuahthũna hnu keeyua taja, neeyimi
Río Cananarí: kananaari karinawaapimi wãjĩah mua yarimhãhe
kaphe pimi wakeyua kaaˈpana. Neemína
kaˈtename nirimije wãjĩah kaˈtename
wa misata piimi, neemína juamakha
wamathapime nikata karinajeepimi.
pheapime taanuma mawinamí jiipahe,
neyikaphe pime nejawama kaphea neeja
Karamiˈnaje nire yarikua maurawekhenha
juapá mawinamí kaˈtenamika miisata
karenehnha.
wapisa piimi mawinamí manuka wãhthĩa.

20
Los rayos del sol se han juntado con las gotas de agua suspendidas para crear

este bello arcoíris que, aun así, no supera la altura del raudal.

El comienzo del yuruparí nosotros. Esa es la historia que se cuenta,


Disco 1, pista 4 ¿sí está escuchando? Otro lugar, como el
del tucán, que es mitad del yuruparí. Es Jirijirimo
Voy a contar esa misma historia, la historia lo mismo, ahí nos asentamos y seguimos Disco 1, pista 5
que es del principio. Entonces, voy a empe- subiendo hacia este territorio: la cachivera
zar desde la laguna de anaconda, ahí exis- del Jirijirimo. También pasamos por el sitio A unos treinta minutos de la comunidad de
timos nosotros como comienzo de maloca. del colibrí, y así fuimos por allá, luego por Buenos Aires, luego de pasar por el río Cananarí
Todo lo nuestro comenzó en ese lugar, ahí aquí. Así sucesivamente pasamos. y una parte del Apaporis, se llega a la cachivera
fue donde nos asentamos para recibir al del Jirijirimo. Este es uno de los lugares sagrados
yuruparí; desde allá venía subiendo el yuru- Hasta aquí es la historia del territorio, hay para los Kawiyarí. En verano, cuando el nivel del
parí de anaconda. mucho, pero hasta acá es la historia. agua baja, puedes caminar entre sus piedras. En
invierno, sus aguas suenan fuertísimo. Escucha los
Y así fuimos subiendo por el río para llegar Una cachivera es un raudal o rápido en sonidos del agua que llevan a los Kawiyarí hasta
hasta este territorio. De a poco, veníamos el río. este imponente raudal.
parando en diferentes sitios sagrados para

21
Familia Ya'pa parimá Yaa nakeyoaka mawinamite pijemi ya
Disco 1, pista 6 Disco 1, pista 7 neriapané maniya ¿Araˈte mikataya
anhami papú? Kurutsa nemaniye, matsuna
Hombre: tiyeri El payé es uno de los encargados de curar el mun- nemaniye, waˈjaya, katenamije pimije
do y prevenir las enfermedades. Escucha al payé nakeyuaka mawinawite. Jãmiyaka
Suegro: akhu
Feliciano Gómez Taiwano hablando sobre cómo mawinamite pijemiyé karika yiapimi
Mujer: nanawi se debe curar la maloca antes de empezar la fiesta kawiyari itsuopuru.
del yuruparí.
Madre: áˈmi
Kaˈte, nara kaˈpi nemi peˈta nawajia piˈmi
Yo: hnú Theyikuta mawinamí pinmithe Kawiyarí, renowati iyanhaha peˈta jãtane mapasará
theyikuta mawinamí. Tseemaka naakeyua imatenami nawajia imatenameka
Niño: wereka
nayaparipime naya patseemá narani nayaapimi peˈta yaa niapimi peˈta tuhna
Niña: wereka tsuairipená. Yaˈta nuakate minanee iˈpekhu iinu iajepimi karitaru. Phemena
renowathe khari puˈthiya natseaje imate yejé pimipeta waraku keˈpimi ya jhẽnari
Abuela: amitsu
ithite. Namena katsueri penami peeta tsajupe mawinamí.
Abuelo: papatsu menakhakari, yapha mapasará pimipeta,
yapha mapasará emiruneena nayanepena Yapenami peˈta yaˈkaje uˈti tiˈima
Persona: nekiri
nanawine nayanepena renuatí meemakha iˈperiaˈke nemaniyarí iyapime peˈta yaa
nayaha imápime, mariˈtsu kariˈtaru iˈijere. napitaniyarí. Yapauuni apitani napisapena
Kaˈte peˈta, mawinamí pananá naku haˈna peˈta yapana napisasakate
neemaje, peˈta nanapiné mawinamí peˈna, imajepimi karitaru yãmpha itite katenami
yaapanaˈrima tsema imatinamé naa nakaja, nanapije punamape namakana
mawinawi naa piˈije nekekua pimipeta natsiajipime peenami naatipimi wãhthĩa,
yaa yaˈpama pasará nirane nekeku tei sumana mataˈria, jẽtari nakhunhe
pime mapasará iu jaˈatani jeˈpimiya natapimi phãtiana iperune tarinakunje.
yaˈta piiramá ajá juanha nehmo. Imaˈke Kateyanatsiana mije wãhthĩa peˈta
imajepimi karitaru kawiyari ijeri. ne namenaka tsueri nemati mapaná,
imakanhepimi, karinajepimiyá.

22
Curación del mundo potencia, la defensa, el poder de los grupos
Disco 1, pista 8 indígenas kawiyarí.

Los Kawiyarí trajeron a la maloca el yuruparí Luego, para que no haya enfermedad, cuan-
desde el sitio. Antes de sacar el yuruparí, do ellos entran con yuruparí, se humea con
protegieron con polvo de tabaco, curaron el cera de abeja dentro de la maloca y ahí se
tabaco antes de empezar la fiesta de yuru- quedan dentro. A media noche, de nuevo se
parí. Después de curar el tabaco se guar- sienta el payé con el viejo totumo de cera a
daron todas las enfermedades, la enferme- curar —¿Entiende? ¿Escucha?— el otro que
dad interna, punzante, el dolor de cabeza. es cortico fue llamado yuruparí guaracú.
Luego, el día de preparar la chicha, se curó
la maloca con cera de abejas, especialmente: En otra ocasión, el día de la vieja danza,
«Para que los niños estuvieran felices, para hubo día de baño. El payé curó el agua para
que estuvieran muy bien las mujeres», dijo que todos se bañaran, así hizo el sabedor.
el payé al curar, dijo el sabedor. Cuando se Después del baño, curó los alimentos para
hizo fiesta de yuruparí grande, el payé curó comer. En la tarde fueron a traer hoja de
el tabaco, y luego, cuando se fue a traer el patabá y guardaron el yuruparí. Todos
yuruparí y volvieron a la maloca, se curó cera guardaron dieta cuatro días, los viejos
de abeja. Cuando venían saliendo se humeó solamente tres días. Después de haber
con cera de abeja la maloca para que no guardado el yuruparí, se mandó a preparar
hubiera maleficios, para que no se cayeran chicha, se hizo la danza vieja, así hicieron,
los palos. Hizo esto el llamado payé de los terminó así.
Kawiyarí.
El corocoro es un ave también conocida
Nuestros yuruparís fueron: el llamado ve- como ibis.
nado —¿Cuál era el otro?—, el llamado
corocoro, también llamado sin cabello, y El guaracú es un pez de marrón que puede Lugar sagrado del
el yuruparí ombligo. El colibrí fue nuestro
primer yuruparí. El yuruparí es la fuerza, la
llegar a medir 35 cm.
yuruparí
Disco 1, pista 9

Los yuruparís están sumergidos cerca a la laguna Phiri-


petsu, un lugar de protección al que no puede ir nadie
sin el permiso del payé. Es un sitio tranquilo, solemne
y apacible. Escucha los sonidos que rodean al yuru-
parí en la mañana, antes de que suene en la próxima
celebración.

23
La comunidad y Manuwenu tsakate Manuwenu, madre de los
algunos alimentos hanua alimentos
Disco 1, pista 12
Disco 1, pista 10 Disco 1, pista 11

Entonces Manuwenu, la hija de la anaconda,


Canoa: iˈta Escucha a Josefa Rodríguez contar la historia de
subió la yuca del agua. Ella mandó a tumbar
Manuwenu, la madre de los alimentos, quien
Fuego: kirare la chagra, ella misma quemó y ordenó sem-
ordenó sembrar la yuca y le dio forma a la chagra.
brar la yuca. Allá en la chagra se escucha-
Casa: peˈti
ban personas trabajando, voces de mujeres
Wãhthĩa jueyikuˈta jueyikuˈta kaayi
Chagra: menna que sembraban. Manuwenu había pedido a
arathe umatajewa pename Manuwenua
Kúa que no mirara hacia la chagra, pero él
Maíz: káhna tawa. Kateˈpenami wãhthĩa tsure uká
desobedeció y en ese momento las mujeres
menná umanipename wãhthĩa juemaje
Fariña: kiakape se fueron quedando quieticas, y se convirtie-
tsureta uuhuaje wãhthĩa neekiriyatéta
ron en maleza, en yerbitas, en guarumo, en
Yuca: kári nasahahne papune. Menna ujuajeye
pasto y en carurú.
takata kaˈtepename wãhthĩa ya watsa
Pescado: ure
pikeje umanipename ta iká taata wãhthĩa
Kúa es un ser de la creación.
Piña: mawiru Kúa, kaˈtepename karamita paayena ya
wãhthĩa.
Casabe: kuhnú El carurú es una planta medicinal también
conocida como amaranto verde.
Mambe: pathu
El guarumo es un árbol cuyas hojas se
El mambe es un polvo hecho a base de
queman y se mezclan con las de coca para
hoja de coca que tiene usos medicinales y
preparar el mambe.
espirituales.

24
Canto del casabe Algunos animales Algunos peces
Disco 1, pistas 13 y 14 Disco 1, pista 15
Guaracú: kapijené
El casabe es el alimento principal de los Kawiyarí. Anaconda: maˈnu
Jaco: aneri
En este canto, el payé da vida a la yuca con la que
Mono tití: iˈti
se prepara el casabe. Escucha con atención este Jurajura: pati
sentido homenaje a su alimento esencial. Mariposa: kawi
Payara: patirí
Culebra: aˈpi Guaracú
Capaz: mucunu (Leporinus agassizii)
Grillo: kapatsitsu
Mandí: yaˈno
Perro: sawi
Arenca: menuri
Tigre: sawi
Mojarra: merina
Nutria: yewi Mandí
Tucunaré: sapa (Platysilurus mucosus)
Pacú: katama

Guabina: tua

Tarira: yiruju

Chubano: pura Payara


(Hydrolycus scomberoides)
Pez espada: parupi

Caloche: fii

Sardina: kuju

Misingo: miri
Arenca
Blanquillo: kawiri
(Triportheus angulatus)

25
Keyuaka ta'kari El origen de la tierra, la el dueño de la tierra. Ripu les dio una bolsita

kanipenami noche y la cola del oso de tierra y les dijo: «Con su conocimien-
hormiguero to tienen que curar la tierra y cuidar que
niapikanipenami Disco 1, pista 17 no haya enfermedades, para que no haya

ta'ru tipikanipenami Yo estoy contando que los mayores de los movimiento de tierra, como los terremotos.
Curen toda la tierra y después la sueltan en
Disco 1, pista 16
Kawiyarí fueron los tsujune. Había otro gru- la maloca».
po llamado neeyerí (hormiga conga) que ya
La curación es muy importante para los Kawiyarí.
no existe. Esos grupos kawiyarí fueron cinco, Los muhnuye no obedecieron, no tomaron
Cuenta don Feliciano que la tierra y la noche se
pero como los neeyerí desaparecieron, solo en serio el consejo de Ripu, no hicieron caso
originaron por olvidar la curación. Además, en esta
existen cuatro. Ahora aquí está la historia y no curaron la tierra. Cuando soltaron la tie-
interesante historia también puedes conocer el
propia de los Kawiyarí. rra sin curarla, se empezó a mover todo. La
origen del oso hormiguero.
tierra se movió como las olas y aparecieron
I montes, lomas, montañas; y todos los seres
que habitaban la tierra, que antes se podían
Ellos vinieron enfermos. Exactamente no ver, quedaron tapados. Así surgen las lomas.
sé qué pasó, pero voy a contar lo que en- Al moverse la tierra también se taparon las
tiendo. En un principio no existía la tierra, casas de los malos espíritus, espíritus
solo piedras, y así mismo, el llamado río Pirá invisibles, como anaconda.
sostenía el cielo, el bastón del mundo. Por
eso, ese río contiene mucho poder, muchas II
enfermedades; por eso, de ese río subieron
enfermos. Luego, otro día, los muhnuye fueron a pedir
la olla de noche al dueño de la noche (en
Los muhnuye, que eran dioses, desde un kawiyarí no encuentro el nombre del dueño
principio fueron dueños del mundo. Eran de la noche, pero en la lengua de mi mamá
tres personas que así mismo subieron por sí, en taiwano es Ñamisodá).
ese río Pirá y fueron a pedir tierra a Ripu,
El dueño de la noche les dio la misma nada de lo que suena en la noche. El dueño El barbasco es una planta venenosa usada
recomendación, curar la olla de noche antes de la noche les dijo: para pescar.
de llegar a la casa. Ellos no hicieron caso y
soltaron esa olla a la mitad del camino, por «Lleguen a su maloca y hagan toda la pro- El wansoco es un árbol que bota leche
eso se enfermaron y todo el cuerpo se les tección para que no tengan los malos sue- parecida al caucho.
empezó a pudrir, y sufrieron de granos. El ños que le dan a uno, para que se protejan
hermano menor de ellos era un sabedor. de lo malo que pueda suceder en El yopo es una mezcla de tabaco pilado
El hermano menor nombró todo y le la noche». con ceniza de guarumo.
mandó esa enfermedad a un árbol llamado
barbasco. Todos comieron y se curaron con Por no curar la olla de noche, y soltarla
una pepa de suˈti (wansoco). a mitad de camino, ahí se quedaron los
muhnuye en la oscuridad. Ahí les cogió la
El hermano menor, después de curar, se noche y les llovió toda la noche. Por eso
quedó pensando que ellos vivían así, que ahí se les mojó el yopo y los hermanos se
ellos armaban el esqueleto para la maloca, revolcaban de lo malo. El menorcito sacó
pero como no amarraban con bejuco duro el mambe de la boca y lo puso en un palo,
entonces el viento lo desbarataba. Ellos y ese palo se convirtió en una sombrilla
vivían así, de pronto ese era un ejemplo de grandota, y escampó ahí, ahí escamparon.
lo que sucede hoy día (por eso las tragedías
por los fuertes vientos). A ellos se les aparecieron visiones: pescado,
carne, enfermedad de la misma noche,
Los muhnuye se sentaban esperando la no- oscuridad.
che, pero nunca oscurecía. Era de día todo
el tiempo, por eso escucharon al dueño de Cuando debía ser de tardecita, como a las
la noche y así mismo se fueron a pedir. Ellos seis, empezaron a cantar los animales de la
escucharon que el dueño de la noche les dijo noche. El hermanito les decía que todavía
que les iba a ayudar con algo importante, no era su hora. Los hermanos al escucharlos
como el plumaje que se pone en las fiestas, le preguntaban si ya venía el día, pero él les
y ellos llevaron esa olla; pero nada sonaba, decía que todavía no.
Las visiones que les aparecían a los muhnuye A la madrugada volvieron a cantar otra vez él estaba era diciendo: «¡Ay, mis nieticos,
eran solo enfermedades de noche; las en- los animales de la noche. Ahora sí, el herma- que estaban sufriendo, aguantando frío!»,
fermedades de noche son veneno, trueno, nito menor les dijo que ya casi estaba ama- pero como ellos ya habían escuchado que
viento fuerte, culebra, tigre. neciendo, que faltaba un poco para ama- estaba hablando mal de ellos, secaron el
necer; y así, poco a poco, se fue aclarando. yopo que se les había mojado, lo terminaron
Ya luego, los grillos de noche cantaban y Amaneció. de secar y le soplaron el tabaco al oso,
como a media noche volvieron a cantar. Él castigándolo por burlarse. Por lo fuerte
les fue diciendo a los hermanos mayores: III del tabaco, el oso se emborrachó y salió
«Ya estamos en media noche». El hermanito corriendo, los hermanos le tiraron una
menor les decía que todavía no iba a Amanecieron y siguieron caminando hasta verada que se le pegó y quedó como esa
amanecer, y en ese momento subió al árbol que llegaron a la maloca del abuelo oso hor- cola de oso hormiguero.
suˈti. miguero. Cuando iban llegando, escucharon
que estaba hablando mal de ellos, se estaba Así me contaron la historia los otros viejos.
Estando encima del árbol empezó a mover burlando; se burlaba de que eran los dueños No recuerdo qué dice de ahí para arriba, así
las ramas, sacó de ellas las pepas y las lanzó del mundo, de que eran poderosos, de que llegaron a la maloca de ellos. Después de
hacia abajo, donde estaban los hermanos. nadie les ganaba: «¡Esos, llamados muhnu- eso ya no se volvieron a enfermar, ya todo
Ellos, como estaban durmiendo ahí, encon- ye, calvos, cabecipelados! Que amanecieron estaba bien, podían dormir, mambear, vivir y
traron esas pepas, las partieron, las probaron sufriendo». comer tranquilos.
y se sintieron aliviados, se les fue quitando
la enfermedad. Como al probar sintieron el El oso se burlaba del mal ajeno. Esto lo digo La verada es una caña con la que se hacen
alivio, le dijeron al hermanito que con esa porque hoy en día la gente hace lo mismo, las flechas.
pepa tocaba curar la enfermedad. se burlan del mal ajeno y los otros escuchan.
Después de escuchar, los muhnuye entraron
El hermanito menor, que se llamaba Aˈya, y dijeron: «Hola abuelo oso». Entraron
empezó a curar, guardando todas las visio- reclamando: «Oso, usted estaba hablando
nes que le aparecían a sus hermanos. mal de nosotros». El oso les respondió que
Música y emociones Partes del cuerpo Canto de la pepa de umarí
Disco 1, pista 18 Disco 1, pista 20 Disco 1, pistas 21 y 22

Canto: erapakate Ojo: thu Con las pepas de umarí el payé puede prevenir y
curar enfermedades. Escucha los cantos dedicados
Sonido: pumari Pie: jipa
a estas semillas.
Yuruparí: mawinamí Mano: kapi

Alegría: katepekate Cabeza: jitate

Estar feliz: katepekanuya Oreja: jui

Estoy cansado: ewikahnú 

Danza de la pepa de Atardecer


umarí Disco 1, pista 23

Disco 1, pista 19
Así como los Kawiyarí se despiertan cuando sale
el sol, se van a dormir tan pronto este se va.
El umarí es una fruta amazónica muy sabrosa. Sus
Escucha todos los animales que suenan cuando los
semillas se consideran sagradas entre los Kawiyarí.
Kawiyarí duermen. ¿Puedes identificar alguno?
Escucha esta danza e imagina cómo se baila.

30
Actividades y Noche en el puente Saludos y
vamos a… de Buenos Aires despedidas
Disco 1, pista 24 Disco 1, pista 25 Disco 1, pista 26

Secar: tapirakate Un gran puente de madera comunica los lugares Hola: kahnjá
más importantes de la comunidad de Buenos
Sembrar: panakate Gracias: suniweneje
Aires. De un lado está la escuela, el jardín y la
Vivir: magagate cancha de fútbol; del otro, la maloca y la pista de Hasta luego: pinanua o kakánua
aterrizaje. En el día, los Kawiyarí cruzan ese puente
Juego: itekate Hasta mañana: wamaka
constantemente. En la noche, sapos, insectos y
Jugar: itekate otros animales cantan allí. ¿Cómo te imaginas a Buenos días individual: kajunape
estos animales?
Cazar: auna tsujurenuajé Buenos días colectivo: kajunaime

Pescar: kabakate

Dormir: imakate

Mambear: pathusakate

Aprender: aranjukate

Vamos a comer: ajonatsaje

Vamos a jugar: ajonaitejé

Avioneta
Disco 1, pista 27

Al lado de la maloca está la pista de aterrizaje


de Buenos Aires. La llegada de una avioneta es
siempre un acontecimiento. Tan pronto se escucha
la aeronave, todos, especialmente los niños, corren
para ver qué cosas trae. Escucha esta avioneta
despegar y luego desaparecer en el horizonte.

31
E
En el principio, el mundo era una malo-

Pinoãmahsã
ca con un río en su interior. Pero Ɨhpó
Kõãkjun, dios trueno, abuelo del univer-
so, decidió acabar la maloca y volver a empe-
zar: creó Dia Ajpenkõ Wɨˈɨ, la casa del río de
leche. Allí hizo aparecer la cuya de la vida y
fue a buscar la esencia de la vida para darle
forma a su creación. En todo el universo en-
contró el corazón de los Desana, los Dehkoli
Mahsã, gente del espacio. En la tierra encon-
tró el corazón de los Tucano, los Yepá Mahsã,
gente tierra. En el agua, encontró el corazón
de los Pinoa Mahsã, gente pez.

El abuelo puso cada uno de los corazones


en la cuya de la vida y sopló en su interior el
humo de tres cigarrillos: el de la transforma-
ción, el de la leche y el del agua. Tapó la cuya
y, después de un tiempo, vio que dentro algo
se movía sin parar. La tapó de nuevo y em-
pezó a rezar. Al poco tiempo, sacó a sus tres
nietos de la cuya y los llevó al lago de leche.
Entonces hizo aparecer unos bancos para
que sus pequeños descansaran. Allí pensaron
y reflexionaron, los bancos pasaron a ser el
sustento de la vida y de la sabiduría.

Antes de enviar a sus nietos al centro de la


tierra, Ɨhpó creó una gran canoa —que en
realidad era una anaconda— y la llamó Pa-
mulin Yuhkɨsale o canoa de transformación.
Encomendó a Keney —el primero de los
Pinoãmahsã— dirigir la canoa y le aconsejó
usar el bastón de mando para medir la tie-
rra y encontrar el camino. Así lo hizo y con
los nietos recorrieron 164 casas; algunas de
transformación y otras de tristeza. Luego
remontaron las desembocaduras de los ríos
Amazonas, Negro y Vaupés. En ellas usaron
el bastón y continuaron buscando por el río
Papurí, por donde llegaron a la Hedi Wu’u, la
casa del suspiro; la última casa del gran viaje
y el centro del mundo de los Pinoãmahsã.
Aquí se sintieron bien y suspiraron aliviados.
El río Papurí bordea Teresita de

Piramirí. Desde el aire, puede

verse la iglesia, el internado, la

cancha y la casa cural, que son el

centro de la comunidad.

Pinoãmahsã Siempre en las riberas de los ríos los ritmos de la comunidad: la iglesia y
el internado de Teresita. El sonido de las
Los Pinoãmahsã han vivido siempre cerca de campanas del internado y de la iglesia,
Otros nombres: Piratapuyos, Pira-tapuia
las riberas de los ríos, en malocas. Hoy viven muy temprano en la mañana, indica que
Uaikana, Waˈikana, Waikjana y Waikhana.
con sus familias en casas hechas de madera es momento de iniciar el día, de prepararse
En la comunidad se reconocen como
y tejados de zinc. Ellos conocen muy bien los para la primera clase o de reunirse en la iglesia.
Pinoãmahsã, «la gente del güio».
ciclos de vida de los seres que los rodean, y los
Ubicación de la comunidad: Vaupés,
respetan. Saben en qué momento se puede Consejos para los padres
Teresita de Piramirí, corregimiento de
cazar un animal sin afectar el medio ambien- Pinoãmahsã
Yavaraté.
te y lo hacen en épocas de abundancia. Son
Población: Según el censo del DANE de
maestros de la pesca con trampas y cazan Los cuidados y búsqueda del bienestar de
2005, hay 548 Pinoãmahsã. Según el
aves, venados y dantas, entre otros animales. las niñas y niños Pinoãmahsã comienzan
Ministerio de Cultura, son 814, repartidos
desde que la madre se encuentra en estado
entre Vaupés, Guainía, Guaviare y Caque-
En 1914 los religiosos momfortianos llegaron de gestación. En ese momento se brinda
tá. En Teresita de Piramirí, 146 personas
al Vaupés. Quince años más tarde, el consejo a la madre para que tenga un
se reconocen como Pinoãmahsã, es la
3 de octubre de 1929, el padre Alfons embarazo sano. Por ejemplo, para que el
comunidad más grande en Colombia.
Cuypers fundó Teresita de Piramirí sobre bebé no se retrasé al momento de dar a luz,
Lenguas en la comunidad: Waˈikhana,
el caño Cuyucuyú. Allí los momfortianos recomiendan a la madre no comer mucho,
desano, tucano, kakua, wanano,
construyeron, muy cerca de la ribera del río pues podría hacer que el bebé crezca más de
portugués y español, entre otras.
Papurí, dos instituciones que hoy marcan lo debido; tampoco debería comer pescados

34
que tengan cachos o bigotes, como el Caminar también es aprender Con el sonido de una campana los niños
mandí o el pintadillo, que pueden obstruir el y las niñas se despiertan muy temprano
camino del bebé. En la escuela de Teresita de Piramirí todos para bañarse, realizar una formación y, solo
hablan waˈikhana y, al menos, dos lenguas entonces, comenzar sus clases, que van
Antes de ir a un lugar sagrado, a las madres más. La escuela es bilingüe, las clases hasta el mediodía. Los mayores Pinoãmahsã
se les aconseja ser rezadas. De esta manera se dan en waˈikhana y en español. En la se preocupan porque los niños aprendan
su embarazo no se verá afectado por los escuela estudian alrededor de 40 niños las tradiciones, por ello hacen salidas peda-
espíritus de otros seres vivos, como los y niñas de diferentes etnias. Algunos de gógicas que ellos llaman «dar un paseo».
árboles, los animales de tierra, las aves o los ellos son internos, viven en la escuela, Caminan con los niños durante 40 minutos
peces. Si el embarazo se ha desarrollado con pues es la más cercana para los habitantes y hacen un recorrido que va desde la escuela
normalidad, el bebé por lo general nacerá de las comunidades de Nuevo Pueblo y hasta la última casa de la comunidad, mien-
en Teresita de Piramirí y, en ese caso, será la Olinda; desde allá les queda a dos días tras nombran en waˈikhana lo que ven a su
abuela paterna la encargada asistir el parto. caminando o a ocho kilómetros por el río, paso —las plantas, las aves, los animales—
respectivamente. ¡Así que les es imposible ir e identifican los sonidos a su alrededor. A
Mientras crece el bebé, el kumú (sabedor de a la escuela y volver a casa en un mismo día! veces, a estos recorridos se suma el kumú.
la comunidad) hace rezos de protección para
que todo salga bien. Cuando llega el primer
baño del bebé en el río, se le reza con breo
(resina de cera de abejas) o tabaco para
protegerlo de animales como el camarón, el
cangrejo o algún pez. Después de su primer
año de vida, cuando el bebé empieza a pro-
bar alimentos diferentes a la leche materna,
todo lo que consuma debe ser rezado; así,
los alimentos no le causarán problemas de
salud cuando sea mayor.

Mientras el ombligo del bebé no cicatrice, el


padre debe evitar tener contacto con plantas
que retoñen rápido, como tubérculos o
bejucos. También debe abstenerse de
realizar acciones que impliquen halar, como
prender un motor, disparar una escopeta o
encender una planta eléctrica. Si lo hiciera,
el ombligo del bebé podría salirse, en cuyo
caso el kumú debe rezarle el ombligo para
volverlo a hundir.

35
Gente pez

Los Pinoãmahsã también son llamados


Piratapuyos, que significa hombre red de
pesca, o wa’ikhana, que traduce gente
pez. No es de extrañar entonces que sean
un pueblo experto en la construcción de
trampas para peces; los Pinoãmahsã usan
diferentes tipos dependiendo del mes, del
pez que quieran atrapar y de la fuerza de
los raudales. Sin embargo, saber construir
trampas sería inútil si no supieran cómo
se comportan los peces. Los Pinoãmahsã
pueden llegar a conocer los hábitos de más
de un centenar de peces. Incluso saben que,
en febrero, cuando las ranas cantan y saltan
por doquier, pueden darse un banquete con
las famosas y deliciosas ancas de rana.

Una niña pinoãmahsã alza a su hermana en la parte exterior de

su casa. Mientras que las partes internas del hogar suelen ser

privadas, en la zona exterior los Pinoãmahsã tienen mesas

amplias en las que se reúnen con familiares, amigos y

visitantes.
Amanecer en el Nijinore Canto para dormir al niño
internado batsakamoye Nosotras las indígenas, cuando tenemos por
Disco 2, pista 1 Disco 2, pista 2
primera vez los niños, sufrimos. Nosotras so-
litas somos las que sufrimos, ya que desde el
Escucha las aves y los insectos que acompañan el Cecilia nos comparte este arrullo con el que las
comienzo la Abuela así lo organizó. Cuando
despertar de los Pinoãmahsã mientras suenan las madres Pinoãmahsã duermen a sus bebés.
nacen los niños, nosotras nos alegramos; sea
campanas del internado. Desde hace muchos años
niño o niña nos alegramos. Shhh, hacemos
estos dos sonidos anuncian el amanecer en Teresita Ɨsa poterike koá bokana makana bokana
dormir al niño, shhh y decimos:
de Piramirí. wapetiaja, ɨ ̃sa kameno duita ɨ ̃sa ijimipe
dapoto kono pɨta iñodokori ijiinipe ɨ ̃sa osá
Duerma, duerma hijito mío, hijito mío.
wapétiatire. Bajuangɨ bukoeaja ɨ ̃sa ponéne
o numino ijigɨ ɨmɨno ijiñe bukueaja. Shhh
Duerma, duerma; ¿no tienes sueño?,
niaja ɨ ̃sá bakamjá shhh kamotuasá nijanja:
hijito mío. Las mujeres indígenas, nosotras
mismas.
Kariña kariña kariña yɨˈɨ makɨnya, yɨˈɨ
makɨnya.
Duerma, duerma, hijito mío, decimos
nosotras.
Kariña kariña uɨja mandajare yɨˈɨ makunga
niaja ɨ ̃saña poterike numia ɨ ̃sa basika.
Con caricias a nuestros niños, acariciando a
los más pequeños.
Kareñi kariña yɨˈɨ makɨnga niaja pejaña.

Niajape ɨ ̃sa makure cariciajape ɨ ̃sa pɨ ̃rita


ñopeonata ñangari ɨ ̃sa purita topɨnuta ijire.

38
Sonido y música El baile del
Disco 2, pista 3
nacimiento de la
Yapurutú: opɨ poka cepa del carrizo
Disco 2, pista 4
Carrizo: taraso poka

Flauta cacho de venado: ñama dapuá Escucha cómo los Pinoãmahsã tocan sus
instrumentos y celebran bailando el nacimiento
Canto: basaye
de la cepa de carrizo. ¿Cómo te imaginas sus
Ruido: akarotiro movimientos?

Silencio: diita matinó

Estar callado: diita malinoijiro

Música: basaye

Maraca: ñasa poka

Hablar: yaurokɨro

Palabra: yauró

Cantar: basaye, basaró

Sonido: bisiro, bɨsɨro


Cachivera del río peo kaye, nee peo jaa tuo peojaa tisere Tikiro pie iñakanaja ñuosóbi dojó tikiro
dire peojaa. naja ɨpɨ yɨdumavaye ɨpɨ yɨdu maˈá
Papurí burɨta atataye buria waavaye, todokapɨ
Disco 2, pista 5
Petooro napɨ tisere naja dure saye naja esa dɨkaye tikiro. sayeye ali male waˈi
tipitero nopɨ duresaa duresaa duresaa. manaye waˈi malepulienaye ijiyekinatja
En la cachivera del río Papurí los Pinoãmahsã co-
Satayeta ata tje tikiro waˈi dianɨ kapu iaye okayekjinaxatja ijiaye ajúa monekina
locan trampas para los peces. Escucha los distintos
aja mɨˈɨ kamendí oˈo ijire neaye, tikiro ijiaye tikina, saye alimarigale tikiro
matices sonoros que produce el agua.
ɨpupe ijipitiye neekatamayeta tikiro waˈi pualiro waˈi temali mada ijiyekinaxa,
dianɨre naja, raye waˈi dianɨ bioye naja bɨkɨna maleyekina ijiaye okayekina
Waˈi dianɨ iagɨre iyo iji putɨari petoró ijiayte esesti puliedaye apesiekeki napɨ
ijikaye. Sayeró waˈi dianɨ usuá baye tikiro, pueraliropɨ bɨkɨna peya niaye oso
Wai'dianɨ meneke mɨˈɨ yɨˈɨre buji pegɨniajare niaye tikirore yeye ijikaye estiniaye tikina, waigɨ tha
nee kateraya mɨˈɨ yɨˈɨ dutirire neaye, tikiro ijiropɨre pjeyekina ijiaye tikiro esá
kijti sayenja ɨsua tikiro ɨpɨrenaja yikɨgɨ nee alɨkaliropɨre.
Disco 2, pista 6
naja keˈnoano ɨpɨre ipiri kembure sakaye,
sayero ɨpɨ sabajurikiro ijiaye deko makare Oso nii yaudukuli tikiro waˈi dianɨ
¿Sabes por qué en el Papurí solo hay peces delicio-
ɨpɨri maredikiro ijiaye ɨpɨ. minekene.
sos y por qué a la araña le faltan los dientes? Escu-
cha la explicación de la voz de don Ismael Beltrán,
Tikiro ɨpɨ kewejeku kanɨo masa yɨˈɨre
un profesor de la comunidad.
yekeoaga mɨˈɨ nii. Diita marinota
waabayeta teɨpokapɨ topɨre naja esanaja,
Waˈi dianɨ panopɨre waˈi dianɨ ijietiaye
tikiro wakuno ijiro yɨˈɨre esure neengɨ
pasamapɨ, suˈpisá peo doka ijiaga tima
waaro kameoga, alikiro waˈi dianɨre pua
pɨpia peopɨ ijietiaye tikiro waˈi dianɨ ɨtopɨ
weje kameaga.
ijietiaye tikiro. Saye topɨ ijí masa mené
tikiro akaye mené ijí ijieti ijika tiaye
Niaye sayero esa topɨnaja ɨpɨ ya wɨˈɨpɨ dutɨ
kapeosa. Esure neeka atataye waˈi dianɨ
Sayero nɨkareko bosedeko yeduaye tikiro.
pje ijiaye Saye pɨpia peore naja. Tikiro
Tii dekore peye kameaye tikiro tikiro
naja keore dareayenanja keore dare tuasa
masa kamekua bose dejo yeati dɨsa kayé
waˈi dianɨ ɨpɨre iñendamayeje peoto, tikiro
tikirore. Sayenja tikirore darákoterikito
iuñendiuata naja keo dareaye dare. Iepere
ɨpɨre pjioaye yɨˈɨre iño dokoaya arí
naja tikiro wɨˈɨ buipɨre tikiro dero naja ɨpɨ
bosedekore, «Yɨˈɨre dusakaré ape boro
naja pua boroaye naja waˈi dianɨ sikiro
saiyegɨ tisere neengɨ wayá ɨpokapɨ niaye».
nosero nii iñañe. Tikiro pua bororo niaye
Aɨ niaye wagɨya nee bosá gɨwuta neaye ariepe nɨre iñayeta kiodɨ ijiaye esɨ tikiro
sayero ɨpɨ wabaoaye tje ɨpɨkapɨ, topɨesa puaboro niaye puanɨnɨ peoro toro niaye
tikiro bose dekoyatire naja ijipi tiye nee sayero naja.

40
Historia del gran pez el gran pez se enojó y le preguntó si se le Entonces se dio cuenta de que la araña
Disco 2, pista 7 estaba burlando. El gran pez se enojó, cogió estaba barbasqueando. Vino, se asomó y allí
un palo y de un golpe le quitó los dientes de ya estaba la trampa hecha.
I adelante a la araña, por eso actualmente no
tiene los dientes en la mitad, solo colmillos. Cuando se dio cuenta, y se vio atacado, el
Hace tiempo, el gran pez vivía en el caño gran pez se convirtió en otro pez llamado
Viña, eso queda cerca de la comunidad de II Diente de perro, que puede brincar sobre el
Araracuara. El pez grande vivía en la cachi- agua. El gran pez saltó de tal manera que
vera de Guaracapuri con sus hermanos. Un La araña quedó privada del golpe, pero al evitó la trampa y se vino hacía abajo, se
día quiso ofrecer una fiesta y necesitaba reanimarse se sintió maltratada. Calladita, se fue río abajo hasta quedar en la boca del
muchos elementos para hacerla con toda fue otra vez donde el trueno. La idea de la Vaupés.
la gente. Entonces llamó a su ayudante la araña era conseguir el barbasco —un bejuco
araña. «Me hacen falta muchos elementos», tóxico que se usa para pescar— y acabar Por eso, en este río Papurí no hay tantos
le dijo. «Por eso usted va adonde el trueno y con el pez grande. Cuando llegó adonde peces, y los pocos que existen son muy ricos,
trae todo lo que necesito». el trueno, alrededor de la casa de trueno, libres de lombrices. Por eso, en los cañitos
sacó el barbasco y regresó a la cachivera de que son afluentes del Papurí, los peces que
La araña aceptó y viajó hasta donde estaba Guaracapuri, donde estaba el gran pez. hay son pocos, pero muy sabrosos, libres
el trueno, y así consiguió todo lo necesario de insectos y no tienen olor fuerte. Por esa
para la fiesta. Recogió todo, todo lo que Allí la araña hizo una trampa para capturar razón, en otros lugares que no fueron bar-
necesitaba. En un cono de hojas muy pe- al pez grande sin que se diera cuenta; sin basqueados los peces tienen lombrices y
queño empacó, empacó, empacó todo. Se que se diera cuenta, ella hizo esa trampa. muchos parásitos; y por donde el gran pez
regresó y dijo: «Aquí tiene todo lo que usted Arriba de donde estaba el gran pez, la araña se quedó hay abundancia de peces.
necesita». Ella le quería entregar todo al pez comenzó a barbasquear. El gran pez se dio
grande, pero para él ese cono no era gran cuenta que ella estaba haciendo algo raro. Así hablan de ese gran pez.
cosa, creía que no traía nada. Viendo eso, «¿Qué estará haciendo esa araña?», pensó.

41
Baile de la mojarra Campanas de la
Disco 2, pista 8
iglesia
Disco 2 Pista 10
En este baile los Pinoãmahsã celebran y recrean
la puesta de huevos de la mojarra. Mientras tocan
El sonido de las campanas es cotidiano en Teresita
carrizo y zapatean todos a la vez, llevando el
de Piramirí, viene del internado, de la iglesia y de
ritmo, una pareja se arrodilla y las otras la rodean
los barrios. Escucha como suenan las campanas de
en un círculo.
la iglesia mientras los niños corren y juegan por los
pasillos.

El paisaje
Disco 2, pista 9

Sol: asɨ ̃ Piedra: ɨtã Palma: pariño

Cielo: ɨˈmɨ seˈe Tierra: diˈta Fruto: yuku deka

Luna: asɨ ̃ ñami kjɨ ̃no Flor: coˈoro Raudal: peó

Rayo: ɨpo paro Agua: okó Río Papurí: ocoñinia

Trueno: ɨpo Fuego: peka Animales silvestres: waikjuno nɨkɨ kekina

Lluvia: okoro Nube: eˈmeó kɨˈrua Aves: wɨˈɨyekina

Río: maˈá Estrella: ñaˈpikioˈa Selva: nɨkɨ

Río principal: pali maˈá Chagra: wese

42
Bukue batsapitikaye Niangare, niangare peka saga ɨsare ba
Disco 2, pista 11 tuokatare jande jande jande jande jande
jande.
Doña Cecilia recibe con su canto a quienes llegan
por primera vez a Teresita de Piramirí. Para cada Nɨkɨ dekolipɨ yosé yekinaré tuokatare
visitante crea uno nuevo. Escucha el que hizo para mɨˈsa ñambá pekasanga nɨagare, jande
los oyentes de la audioteca. jande jande jande nɨagare.

Atarii mɨsa peka sa ɨ ̃sa kare, poˈterike Ya topɨnuta ijire.


karé wakú katari mɨsa. Ɨsare ̃ wakú katari
poteri kana ɨ ̃sa sahyeijitakana tja nii pee
ari watero pɨre nee nikakiro pekasɨno boró Canto de bienvenida
marenopɨ ijina nii ijire ɨ ̃sa buerikina payra Disco 2, pista 12
diita ɨ ̃sare.
Vinieron ustedes, los no indígenas, donde
Misayekina meˈneo, ijikaja ɨ ̃sa opɨre ɨ ̃sa nosotros. Se acordaron de nosotros los
maka Teresita pɨre. Mɨsa isare wiimape indígenas, nos tuvieron en cuenta. Vinieron
noó ɨkatiro mɨsa akayiro pekasɨno noó pensando en nosotros, en los indígenas.
ikakoró pekasono mɨsare pitikajarita neé
mandare. Nosotros vivimos en estos lugares, donde donde nosotros los indígenas. Jande, jande,
no hay ningún blanco; solamente los curas, jande, jande, nosotros los indígenas vivimos
Mɨsa uɨˈɨre niajare ɨ ̃sa niota mɨsaré mɨsa que nos enseñan. Con los que dicen misa, aquí en la última comunidad.
jina ɨ ̃sare tini inare poterike ka pɨre, mɨsa los indígenas vivimos con los que dicen misa
akayé mare nopɨre tiinine mɨsa, keˈnoare en nuestra comunidad Teresita. Ustedes Ustedes los blancos me escuchan lo nuestro,
mɨsa osá yee tinino yetiniñe mɨsa tiníne llegaron donde no hay familiares de ustedes, ustedes los blancos me escuchan lo nuestro;
topunutajire. ¿se dan cuenta que nadie los recibió?, es escuchan lo nuestro de los indígenas, somos
porque no hay ninguno de ustedes. Piratapuyo.
Jande jande, atariba mɨsa peña pekasaña
atariña ɨ ̃sa kapɨre poterike kapɨre; jande Me dicen que cante, entonces les voy a Vienen ustedes los blancos, digo yo, jande,
jande jande jande ɨ ̃sa poterike opɨta jiape cantar, por ser ustedes quienes nos visitan jande, jande, jande, jande, jande.
nɨnɨtari makapʉ niangare. a nosotros los indígenas. Andan ustedes
donde no están sus familiares, está bien esta De la gente que estamos dentro de la selva
Mɨsare ba pekasangare tuajare tuajare visita de ustedes que muestran su respeto. se acordaron ustedes los blancos, digo yo,
isayere iyasare, tuajare poterikina yɨˈɨre bɨ jande, jande, jande, jande, digo yo.
niangare waˈikjana ijipe ɨ ̃sa. Jande, jande, vinieron ustedes los blanquitos,
vinieron ustedes los blanquitos, vinieron Está todo listo.

43
Partes del cuerpo
Disco 2, pista 13

Cabeza: dapú

Boca: dɨsero

Mano: omoka

Nariz: eˈkẽa

Oreja: kaˈmono

Barriga: pagá

Pierna: dusó

Pie: daˈpoka

Diente: ipiriá

Cuerpo: pagɨ

Dedos: omo pia

Ojos: kapea

Rodilla: dɨsepe kuli

Codo: omoka nepero

Uñas de la mano: omo seri

Uñas del pie: daˈpo seri

Hombros: komporó

44
Kõa'matsare Yabere aˈrí dorokasare dɨka dekeoti, niñene oajata dii yeseriño, dii sõariño tii
dorokasá, sõarikasá, yeserikasá, timinie kasa meneta tii minia kasa poka nee yoka
nijinore pokamene nee yo kamota nee yo kamota kamota doko nee yoka mota pjeo boro,
batsekamotaye pjeo nee bɨˈɨaste ku boroeti, tikirona nee buaste kumboro.
Disco 2, pista 14 tikiro topɨ numino topɨ makana tiaye nii
yaudukuri. Nee buaste kumboro oaja tongũreta too oˈõ
Con sus palabras, y con hojas de palma, los kangɨta aˈrí kosaño bukoño kasareta oaja
Pinoãmahsã envuelven a los niños y los hacen Toˈo ogũta tja, opuñoretja oetitja opuñodii naja tii kasa poka mene nee yokamotadoko
invisibles a los enemigos. Escucha cómo don yeseriño diisõariño oetinaja, tipɨ tire nee tii mena kasa poka yoka kamota tii minia
Laureano reza la protección de un niño. timinañe poka mene kasa poka meneta kasa mene, yokamota pjeo boro nee buaste
tire nee yokamotaboro, Nee buaste kumboraga.
Oˈõ masari baˈto baserósa ijiro ñangasata. kumboroeti.
Ɨsare makanagare ɨsare basero opɨre Osá nii baseti yɨˈa aˈriré makanaré basegɨ
bakanaga bajuari bábre, ɨsã apekiro sioro, Toˈo okanguta oeti aˈrí yabena aˈri aˈri toropɨre bukuna tikina baserí pɨrita
apekiro sioro ɨ ̃kanosa kio nuendare opɨre kosañowaróna diisõariño dii deseriño, pairo ijikaya yɨˈɨ keˈnoano tuerɨtirɨ.
apekiro tikiro turire tikiro pakurore tuorire, timiniañepoka nee yokamotadoko nee
saye yɨˈɨ mɨsare, sayegɨˈɨnaja osá nii baueti yokamotapjeo nee yokamota nee buaste Topɨnatijire.
yɨˈɨa tikoro yɨˈɨ namono yɨˈɨ kuori batopure. kumboroetitja, to oˈõ kanguta uˈpɨkasa ɨsã

Curación para protección abajo, para protegerlo. El niño y la mamá Luego uso la palma más grande, kosaño
del niño quedan dentro de esa cerca. bukoño. Con esas esteras brillantes lo tapo,
Disco 2, pista 15 lo encierro y extiendo. Lo tapo, lo extiendo
Después de eso, sigue el opuño —de pulpa al piso y lo seco para que no haya humedad.
¿Cuál curación quieren saber ellos, será la amarillenta o roja, de pulpa blanca—. Con Así es que curo yo actualmente. Los viejos
del recién nacido? Para nosotros, en este eso lo encierro, protejo arriba, abajo, lo rezaban algo más extenso que yo no
lugar, la curación cuando nacen los niños es encierro todo. Lo extiendo, lo levanto, lo aprendí. Hasta aquí.
corta. El uno tiene una forma, el otro tie- encierro y lo tapo.
ne otra. Las palabras no son iguales, cada La yaripa es una fibra de una palma que
persona tiene las suyas. Por eso les voy a Después de invocar esto, sigo con la palma sirve para tejer esteras.
contar una curación corta, por eso yo recé de pachúa. Con esa estera brillante lo
así después de parir mi señora. encierro y lo extiendo. Kasá es un rollo que al extenderse forma
una estera, las que se nombran son de
Comienzo a curar nombrando la yaripa, Después de eso sigo con la palma de u'pú. diferentes palmas y colores.
comienzo con dorokasá, sõarikasá, Con esas yaripas brillantes extiendo la estera
yeserikasá; con estos tejidos resplandecientes todo lo que se pueda; lo encierro para
encierro al niño, lo tapo y lo extiendo hacia proteger al niño y a la señora.

45
Algunos
animales Tigre: yairó Mono (aullador): emó
Disco 2, pista 16
Pez: waˈi Araña: ɨpɨ

Tortuga: ku Pájaro: minikjɨ Murciélago: osó Paisaje nocturno en


Danta: wekɨi Güio (anaconda): pinono Colibrí: imí el internado
Disco 2, pista 17
Lapa: semé Perro: dieró Valentón: moˈó

Cafuche (pecarí): yese sɨtirikiro Nutria: diayoˈo Mojojoy: pikõɨ ̃ Luego de un día de intensa actividad, la noche cae
sobre el internado. Y con ella llegan otros sonidos
Lagartija: yoasõ Sardina: seˈa Pintadillo: olero dorolikiro
que guardan el sueño de estos niños y niñas.
Grillo: poreró Mojarra: wãrí Cachama: makue

Mariposa: omono Guaracú: boˈteá Nikuro: ikĩe

Venado: ñama Payala: yeˈsuɨ Rana: omɨ u omá

46
Organillo en la selva Saludos y despedidas
Disco 2, pista 18 Disco 2, pista 19

Don Arsenio es un gran músico. Así como apren- Hola: ¡neé¡ ¿Ijiari mɨˈɨ?
Paisaje en el puente
dió de sus ancestros a tocar el carrizo —la flauta
Buenos días: neé wakare mɨˈɨ
pegajoso
tradicional—, también aprendió de los misioneros Disco 2, pista 20
a tocar el organillo. Escucha cómo los acordes de Buenas tardes: neé nose ñañoijiari mɨˈɨ
este bello instrumento de mezclan con el sonido de Todos los barrios de Teresita de Piramirí están
Adiós: wagɨniaja
los murciélagos que viven en la iglesia. conectados por puentes. Escucha cómo se van
Hasta mañana: tee ñamia sumando los sonidos de la noche hasta envolver
este lugar.
Gracias: keˈnoare

47
A
l principio no existían ni los ríos ni
la noche; el sol nunca se ponía, iba
de un lugar a otro en el cielo. Para
conseguir la noche, Idn Kamni —el creador—
fue a la casa oscura de los grillos. Ellos le
entregaron una caja para que la abriera
cuando llegara a su casa. Al hacerlo, muchos
grillos salieron y apareció la noche, que
desde entonces divide los días en dos. Para
conseguir los ríos, Idn Kamni, por pedido

Kakua
de su abuelo, fue a derrumbar el árbol Ye.
Después de dos años, logró cortarlo y vino
una inundación que alcanzó la cima del cielo.
Cuando esta bajó, el tronco y las raíces de Ye
le dieron a los ríos su forma actual.

Idn Kamni también fue el encargado de crear


a los Kakua. Antes de ellos, otros hombres
y mujeres habían sido creados y se ubicaron
en la cabecera del río Venado o río Vaupés.
Sin embargo, un gran incendio que venía
desde la boca del río arrasó con todas las
personas que hasta entonces habían existido
en el mundo. Idn Kamni, al ver esto, tomó
un poco de tierra y la juntó con su saliva.
Luego escupió esta mezcla en las piedras del
Kak-tsa, el raudal del río de leche. Allí fueron
creados los Kakua, que, como vienen de la
tierra, cuando mueren devuelven lo que les
fue prestado y regresan a ella.

Desde allí, donde nacieron, los Kakua se fue-


ron río arriba con otra gente en una anacon-
da canoa. A medida que la canoa avanzaba,
quienes viajaban encima de ella iban baján-
dose; cada grupo y cada clan se asentaba en
su respectivo lugar. Al bajar los Kakua de la
anaconda, Idn Kamni les dio a lamer sangre
del ombligo del sol, lo que hizo que tuvieran
lenguas picantes, temidas por los indígenas
de las riberas de los ríos.
En varios lugares de Wacará

el agua de los ríos corre

lentamente, casi que se queda

quieta. Allí los niños toman un

baño, se refrescan, juegan y

aprenden a nadar.

Wacará y sus historias. Estos encuentros son


acompañados por la música del yapurutú y
Los Kakua no viven en un solo lugar, del carrizo, y por la chicha, una bebida tanto
caminan por la selva en pequeños grupos, cotidiana como ceremonial.
cazando, pescando y recogiendo frutos
silvestres. Su territorio es la selva, la cual Un nuevo Kakua en el territorio
conocen profundamente. No obstante, a

Kakua principios de los años setenta, un grupo


importante de Kakuas se agrupó en la
Durante la primera semana de vida del niño
o la niña kakua, los padres deben tomar
comunidad de Wacará y se asentó en algunas precauciones para no afectar el
Otros nombres: Bára, Kakwa y Cacua.
ese lugar. bienestar de su hijo o hija. Entre otras ac-
Ubicación de la comunidad: Vaupés,
tividades, deben evitar consumir comida
corregimiento de Mitú, comunidad de
En Wacará hay una iglesia, fundada por caliente, manipular fuego o coger machetes
Wacará.
los misioneros del Instituto Lingüístico de y cerbatanas. Durante ese tiempo, su familia
Población: Según Bolaños, en 2016 ha-
Verano, y una maloca. En la iglesia tienen ayuda con estos trabajos.
bitaban 183 personas en Wacará. Otros
una planta eléctrica y, cuando el clima lo
Kakua viven en Pueblo Nuevo, en el
permite, los niños y niñas kakua se reúnen Después de la primera semana, se hace
resguardo Parte Oriental del Vaupés, y en
allí para ver televisión. En la iglesia también una reunión en la que se comparte una
el resguardo indígena multiétnico Mirití-
celebran ritos religiosos y fiestas como el comida especial y se presenta al bebé a la
Paraná, en Amazonas.
Día de la Madre. En la maloca se reúnen familia. Para los Kakua la relación del bebé
Lenguas en la comunidad: Bára, kakua,
principalmente para celebrar y transmitir sus con su familia es tan importante como la
cubeo y español.
tradiciones, y para recordar a los antepasados relación con su entorno. Por ello, luego de

50
presentar el bebé a la familia, se presenta Aprender el territorio La alimentación
con los árboles, las plantas, los animales y la
naturaleza que lo rodea. De esta manera, el Los niños y las niñas crecen jugando en el Cuando los Kakua se van de cacería o de
bebé no se asusta ni llora cuando está en el territorio. Cogen animales e insectos con pesca, se alejan de la comunidad por unos
territorio ni su territorio le asusta o le hace sus manos, los atrapan, los lanzan por los días. Duermen en campamentos que ellos
daño. aires y los persiguen. En el agua, juegan mismos hacen en medio de la selva y allí
con los peces, los capturan, los sueltan y los se quedan hasta que obtienen la cantidad
El sabedor también aporta al crecimien- ven nadar. También se trepan en los árboles de alimento que necesitan. El momento
to sano del niño. Él reza al bebé antes del y juegan entre las ramas con otros niños y perfecto para pescar es la noche. Cuando
baño, antes de comer y antes de llevarlo a niñas. Desde muy pequeños, se les enseña cazan, lo hacen con armas de fuego y
la selva. a reconocer los peligros de la selva y cómo cerbatanas. Estas se elaboran con madera de
moverse en ella. Por eso, gracias a esta edu- la palmera que camina, un árbol que llaman
Hasta los seis meses de vida, el bebé kakua cación temprana, los Kakua tienen grandes así porque sus raíces expuestas le dan la
solo se alimentan de leche materna. A partir habilidades para sobrevivir en un medio que apariencia de tener patas. Las cerbatanas
de esa edad ya puede tomar caldo, pero sin puede llegar a ser muy hostil. Así, crecen miden poco más de un metro, tienen forma
picante. Al cumplir un año, come con poco hasta convertirse en excelentes caminantes, tubular y son muy pesadas. Soplando a
picante y, a medida que crece, el picante va rápidos, atentos y sigilosos. través de ellas, los Kakua lanzan a gran
sazonando sus comidas cada vez más. velocidad dardos hechos con madera y
algodón que envenenan con curare.

Como los demás grupos indígenas del


Vaupés, los Kakua también practican la
agricultura y dependen del casabe y la
fariña. Según Cathcart (1973), las mujeres
van a la chagra cada mañana a recoger
la yuca brava y la preparan usando un
rallador que no elaboran ellas mismas, sino
que compran a otros grupos indígenas.
Las mayores utilizan ralladores de 60 a 90
centímetros, mientras que las jóvenes usan
otros más pequeños; incluso las niñas de tres
años ayudan en este proceso.

Jóvenes kakua regresan de la chagra con leña. Las chagras

suelen estar alejadas de la comunidad, a veces hasta a una hora

de camino.

51
El camino que lleva a Wacará está inundado por una fuerte

lluvia. Las botas de caucho se entierran en el lodo, los pasos son

más pesados y la madera del puente se vuelve resbaladiza. A

pesar de ello, cuando hace calor, la densa vegetación protege a

los Kakua de los intensos rayos del sol.

La travesía de los Kakua

Wacará está situada sobre un riachuelo que


lleva su mismo nombre, entre los ríos Vaupés
y Querarí. Para llegar desde Mitú, la ciudad
más cercana, se debe tomar una lancha
por el río Vaupés durante media hora hasta
llegar a un puerto donde atracan las canoas.
Luego se atraviesa un camino que en época
de lluvia se empantana y puede inundarse,
de manera que en ciertos trechos el agua le
llega a uno hasta la cintura. Aunque a veces
aparezcan tigres o jaguares, el mayor peligro
son las serpientes; si uno no está atento,
puede pisarlas por accidente.

Como el trayecto es largo y difícil, en su


travesía los Kakua se encuentran con al-
gunos familiares que viven a lo largo del
camino. Estos les ofrecen comida, bebida o
resguardo. Con la madera de ciertos árboles,
los Kakua construyen una especie de maleta
llamada catumare, en la que pueden llevar
productos a la comunidad, como madera,
cemento, comida y otros elementos.
Los Kakua también cobran a las personas Pinturas en Wacará características del achiote y el carayurú, el
interesadas en llegar a Wacará por cargar color más común de sus pinturas es el rojo
sus pertenencias y guiarlos en el camino. Los Kakua usan los pigmentos de plantas oscuro. Estos pigmentos los aplican más
Este trayecto lo recorren en la mitad del como el achiote y el carayurú para pintarse frecuentemente en la cara, haciendo varias
tiempo en que lo haría la mayoría de la el cuerpo. Algunas veces se usan por su líneas horizontales y verticales con los dedos
gente, y a veces lo hacen hasta cuatro poder protector, para lo cual el sabedor o con un palito. Para que no los piquen los
veces en un día. ¡Ciertamente son buenos reza el pigmento; otras veces, lo usan por insectos, antes de salir a la chagra, los Kakua
caminantes! sus cualidades decorativas. Debido a las se hacen rayas en el antebrazo y en las
piernas con estas pinturas.

53
Amanecer
Disco 3, pista 1

El amanecer en Wacará bulle con los cantos de


los gallos y las actividades de los Kakua, que se
despiertan muy temprano para cortar la leña que
usarán durante el día.

Sonido y música
Disco 3, pista 2

Carrizo: pelath Mojojoy


(larva de Ancognatha scarabaeoides)
Flauta: chioonah

Canto: ewát

Sonido y ruido: yaát Baápnihu ʉbát


Silencio: laih caboojoo pojaát
Estar callado: laih caánjeh jʉmʉ́ʉ́ Toque de carrizo para pedir
Música: ewát chicha fuerte
Disco 3, pistas 3 y 4
Hablar: weheát

Palabra: weheát jaácnaa La chicha fuerte es la bebida que está siempre en


las celebraciones. A diferencia de otras chichas,
Escuchar: jooyát
esta pasa por un largo proceso de fermentación
Yapurutú: jotaat nahna que la hace perfecta para acompañar el diálogo y
la transmisión de conocimientos entre los Kakua.
Cacho de venado: waá waodah
Escucha una canción dedicada a esta bebida
Caparazón de tortuga: tʉj choódah ancestral.

54
Cafuche
(Pecari tajacu)
Murciélago
(Phyllostomus hastatus)

Nutria Venado de cola blanca


(Pteronura brasiliensis) (Odocoileus virginianus)

Algunos animales Venado: wɑ̃ɑ̃ Murciélago: nʉoh


Disco 3, pista 5
Hormiga: cʉt Colibrí: boohyóp

Animales silvestres: nʉñʉ̃pwɑ̃ Tigre: jióo Mojojoy: moón


Aves: jwebehwá nʉñʉpwɑ̃ Pez: queéj Sapo: kaká

Tortuga: tʉj Pájaro: jwebeh Rana de comer: mʉn

Danta: jiwí Piraña: nahát Rana de cachivera: maoh

Lapa: keéb Cajaro (bagre): yaó queéj Loro: ñauj

Cafuche (pecarí): mʉʉ Perro: mʉjióo Guacamaya: yaó

Lagartija: doobooh Nutria: wen Oso perezoso: wʉdʉn o jamʉ

Grillo: diguip Mono: yugú Cangrejo: ñacooh

Mariposa: dadáh Araña: jagap

55
̃
Jio cáacdih jio boo, ã wʉnat tʉʉtimah, caanboó dei
Disco 3, pista 6 jʉoh ãt jwʉʉb bejép wʉt ji mʉʉ boó, bejat
tʉʉtimah ã bejecha paant moon caan jeh
Cuando los Kakua ven una manada de cafuches mʉntih apí ̃ jwaáp wʉt ji queét jio wajeh
huyendo despavoridos, intuyen que lo que viene tih, paantniíh chá caandih caandih bʉt ãt
detrás de ellos es un tigre. Esta historia de consejo jweyeep wʉt ji, mooh neép ʉʉ jeé jécha
les enseña a evitar a los tigres y a escapar de ellos. baap niíjni jwéjdih.

Jio át̃ jemép wʉt ji cáã cdih, ã bejecha à jʉmʉcha caandih ãt jʉibi nap wʉt ji
caandih ãt jwaáh jʉwʉp wʉt ji, jwaáh jʉoh waapwá caandih ĩ dio deyecha, jʉibi
caandih ã jwaáh jʉwʉcha caanboó ãt jwei caandih ennit ã jwei jwʉʉp bejecha caan,
bejep wʉt ji, jwei bej ã caandih caanboó ʉʉ dede ipí ̃ nij dejih pelat ñʉ, bej jʉmʉp
ãt ñʉʉn bej, ñʉʉn bejecha caán cáã c boó yoop ãt jwei waad bejep caan cáã c boo,
caandih ãt jwei aáb bejen wʉt ji jaab panih ĩ chaa caandih ãt ñʉʉn bej ã ñʉʉn
boó, jwei aáb bej mamah jʉʉ táã c yo boó neeh yoo jaahnacha ã nʉʉp jeh tih ãt
nahdih ãt aab bejep wʉt ji. Aáb bej cannaá bejep wʉt ji caan, ñʉʉ bej yoob, caandih
ã lajacha caandih noon maahji ãt jʉyʉp ãt ñʉʉn bej caandih pʉʉ mʉjna, ãt jwei
wʉt ji caan naah pʉjdih ãt pʉdʉp wʉt ji, daap béjep wʉt ji caandih caandih caan
pʉʉd niihcha caan ʉʉh biboh ni caandih cáã cboó, paant niíjcha jaah bee caanjih ãt
ãt tewép wʉt ji, ã pʉdʉcha teo. eem dʉʉt wai yoop wʉt ji caan jiódih, mʉj
jwej mantjih caanboó ãt bej caan cáã c boó
Pʉʉ caan naah bodih ã abatiina jʉmʉcha ãt jaah be nihíp wʉt ji.
caan pahbolih bejnit at wʉnʉp wʉt ji caán
Historia del tigre se volvió a encontrar al tigre cuando venía. Mediodía en
Disco 3, pista 7 Se escondió de nuevo del tigre en una loma,
alrededor de esa loma; en una sabanita.
Wakará
Disco 3, pista 8
El tigre se había comido a una persona. Cuando el hombre estaba ahí, el tigre
Cuando el hombre iba caminando, el tigre llegó; los micos miraban al tigre, bajaban
A mediodía, en la comunidad se escucha el canto
caminaba hacia él, el tigre venía. Cuando y se subían. Después de que el hombre lo
de los pájaros y los sonidos de las campanas, que
el hombre vio que el tigre venía hacía él, vio, volvió a esconderse. El hombre se había
anuncian a los niños y las niñas que las clases aca-
se escondió; el hombre se escondía, pero metido donde hay maleza de carrizo, con
baron y es hora de almorzar.
el tigre lo perseguía; cuando el tigre lo hierbas altas y palos delgados.
perseguía, el hombre se trepó a un árbol.
Se refugió en un claro donde solo había un Cuando el hombre entró allí, el tigre lo
palo aislado. siguió; saltaba y caía encima de él, así fue
persiguiéndolo hasta el caño. Entonces el
El tigre daba vueltas alrededor del tronco, el hombre se sumergió en el agua, bajaba na-
tigre daba y daba vueltas. Como el hombre dando y ahí sí se le pudo esconder al tigre;
tenía una cerbatana, lo puyó; el tigre daba el tigre estaba en la orilla y la persona bajaba
vueltas y el hombre lo puyaba, entonces el y bajaba por el río.
tigre cayó muerto cerquita del árbol.

Después de que el tigre murió, el hombre


bajó y regresó a casa. Luego el hombre
Familia
Disco 3, pista 9

Mamá: naáh

Papá: paáh

Tío: ibí

Tía: cheeh

Abuelo: nʉwɑ̃ Webitdih ʉwáat diij tiro dóo dih jʉibí jʉ́ʉd ñʉhnit it aáb
ñʉ́hʉp jĩ, ṍn jʉʉ́h dih aáb nuhnit it jõopa
Abuela: eét (fragmento) nap wʉ́tjĩ ĩih bacah dih, bacah dih jõpanit
Disco 3, pista 10
Primo: poodn dáa pant boó ti goa jwit, jwi bej peét ji ĩt
nijiíp jwʉt ji jwiit jʉuhwã yaád pinahdih
Prima: poodn wili Esta es la historia del nacimiento de los Kakua del
bej peetnit it jʉmʉp ji bʉ caán biaboó
biaboó ĩt taoh jʉmʉp wʉt, niíj bʉca, cãá c
clan Pájaro, que se entreteje con los arrullos que
Hermano: jẽñẽ
las mayores cantan a los niños y las niñas mientras
jʉmnit niít jwiít jʉuhwã yaád bʉca ĩt
Hermana: amih
cãá c jʉmnit ĩt nijiíp bʉca webit tʉʉhnit ĩt
los duermen en sus hamacas.

Hijo: wʉʉh cãá c jʉm bedanap jwʉt ji bʉca, webit dih


Jwíit jwit cãá c jʉmʉ́p taji biíh mã jwiít
tʉʉ́hna behnit yaád ĩt niíj wehe naáp jʉt ji.
Hija: nʉmʉj jʉuhwã yoád. Wã nʉwã ĩt cãá c jʉmʉ́p jĩ
yeec wihcanit. Jwiíh quelidih jõp jĩh doop
Amigos: cheemwɑ̃ Mani jʉ̃icaboó yaibejeé meén yaibejeé
miít ĩt cãa jomʉp tʉjũ, ĩt doodop wʉtjũ
nijnao botji paant nijip wʉtji,
Hombre: cɑ̃á c y newé jwíih neoná dih quehlidih jõóp jũ, jwiíh
yaibejeé nene yaibejeé depahnih tigaá ma
niijnaá yʉi panihni ĩt doop jũ paninit yaád
Mujer: yaad wilih ʉ̃o caá, brr brr brr ʉ̃o bejeé brr brr brr
bʉt yéec wiíh canit ĩt jomop wʉt jũ yéec
yaibejeé nene meembʉh jʉʉ ʉo caboo joo
Niño: webit jwíih canit jʉmnit ĩt nijiíp ji.
niíjnit maáhdih ĩt toom jwʉtji,
Niña: webit wilih toom toom toom it nihiíp jũ paant niíjnit
Ʉʉb bacanap wʉt jũ dʉj pʉlih dóo pinah
brr brr brr jajajo jajajo jajajo,
Esposo: ɑ̃ jeehboó dih, jãaj bejna quewa bit, Jʉmat dih baac
jajajo jajajo yaibejeé.
nit jãaj bejna caán iim dih jʉ́ʉd ñʉhnit
Esposa: ɑ̃ yaad
ĩt nijiíp jũ, jwĩi jʉ́ʉd ñʉʉh caá jwiít jwí
Aat nijiíp wʉt jũ wã éet wã yaád jóon
Suegro: ɑ̃ joont jõpana tʉʉt jwi jãaj bej jũ chobe, jwi
jáatih moón yaád yeec wihcanit yaad
cãac jʉmna caá ʉʉ́h nah wʉʉh ĩt ʉ́bʉp jũ
Suegra: ɑ̃ chʉʉdn nijiíp wʉtjĩ.
panijniít ʉʉb jãá j bej niít, jwií jwíh niinaá

58
Dormir al niño
(fragmento)
Disco 3, pista 11

En la antigüedad, nosotros nacimos en Ellos ya se habían repartido ese territorio


jʉohwa, el clan Pájaro. Mis abuelos nacieron entre los jʉohwã; el terreno ya estaba
sin vestido, desnudos. Ellos se cubrían con dividido. Nosotros los jʉohwã, después de
un traje de algodones especiales. Ellos decir eso, nosotros los habíamos tenido
habían colocado el algodón primero a los bebés. Cuando tuvimos bebés, las abuelas
hombres. En nuestro idioma, ese traje de hablaban así:
algodón se dice yʉi panihni. Las mujeres
también estaban desnudas, no tenían ropa. Hijo no llores, hijo no llores, quédate callado,
cállate hijo,
El dios sacó entonces a mis abuelos de un cállate bebé, cállate, por qué no duermes.
hueco; ellos salieron, iban bajando. En una
isla, abajito, había una laguna, entonces Brrr, brrr, duérmete, brr, brr, brr, cállese,
ellos hicieron un círculo y dijeron: «Nosotros duérmete bebé, le decían mientras le mecían
ya estamos haciendo un círculo para poder la hamaca,
secar nuestro cuerpo. Bajémonos a una mecían, mecían, mecían la hamaca al bebé y
playa». En la playa, dijeron: «Ya nacimos». decían brr, brr, brr, jajajo, jajajo,
Después habían sacado un canasto y una jajaaajoo, cállese.
cerbatana, después de sacar eso dijeron:
«Bajémonos en la cachivera» —en nuestro Eso cantaban mis abuelas antepasadas, que
idioma, decimos: diij tiro dóo—. Ellos andaban así desnudas.
habían subido a la playa y empezaron a
secar sus cuerpos. Después de que secaron Según el traductor, diij tiro dóo es un
todo su cuerpo, dijeron: «Ya estamos». raudal en Brasil.

59
Wiíh wʉʉ ji Hijo mío duérmete Algunos
Disco 3, pista 12
Hijo mío, duérmete,
alimentos
Disco 3, pista 13
La chicha es una bebida que no solo acompaña deja dormir a mi hijito,
celebraciones especiales, también está presente en deja dormir a mi hijito,
Popuña (chontaduro): mʉnaah
la cotidianidad, en los quehaceres domésticos. En déjalo dormir con cuya de chicha.
este canto se invoca el calor que brinda la chicha Dale al niño, deja dormir. Yuca brava: tʉ̃ĩ
para arrullar al niño.
Fariña: beegchih
Cuya de chicha, entonces se duerme,
Wiíh wʉʉ ji ʉ̃o wʉ jʉ́ʉ deja dormir a mi hijito, Casabe: chʉihdita
ʉ̃o wʉ jʉ́ʉ wĩíh wʉʉ dih jajajú, jajajú,
Maíz: jóo
ʉ̃o wʉ jʉ́ʉ wĩíh wʉʉ dih jajajú, jajajú,
ʉ̃o wʉ jʉ́ʉ babnichóo wĩíh ji jajajú, jajajú. Almidón de yuca: neem
toih wũjna níit ʉ̃o wʉna jʉ́ʉ
Ají: caõ
babnih chóoh ji toih wũjna níit Deja dormir, deja dormir.
ʉ̃o wʉ jʉ́ʉ jʉ́ʉ wiíh wʉʉ dih Caña: diih
jajajú, jajajú Cuya de chicha, entonces se duerme,
Caimo: bʉdʉm
jajajú, jajajú cuya, dale al niño,
jajajú, jajajú jujujú, jujujú. Uva: iguíh
ʉ̃o wʉ jʉ́ʉ jʉ́ʉ ʉ̃o wʉ jʉ́ʉ
Achiote: meéh
baáb chóoh dih wũjna níit jʉ́
chóoh dih wũjna níit jʉ́ Pan de árbol: pao
jujujú, jujujú
Carne: deép

Pollo: bʉhbai deép

60
Arrullo de Jamʉ Poonih choodih
Disco 3, pista14
ʉbát
Este lamento hace parte de la historia trágica Toque de yapurutú para pedir
y heroica de una mujer kakua, quien salió para
chicha
acompañar a los hombres que iban a medir el
Disco 3, pistas 15 y 16
tiempo del verano. Cuando volvió a casa, un mono
había envenenado a su familia. Para revivirlos,
Con el yapurutú los Kakua le dan sonido y melodía
la mujer cumplió todas las instrucciones que un
a pensamientos y palabras que son trascendentales
cangrejo le dio, entre ellas pedirle ayuda a Jamʉ,
para sus celebraciones y rezos. Pero las melodías de
el oso perezoso, para que arrullara a su niño los yapurutú también suenan después de trabajar.
mientras ella hacía la chicha con la que recibiría Escucha cómo, con el ritmo de este instrumento,
de nuevo a su familia. Desde entonces, las mujeres los Kakua piden una bebida para descansar.
Kakua cantan el arrullo de Jamʉ para hacer dormir
a sus niños y niñas.

Jajajo, jajajo, jajajo,


jajajo, jajajo,
jajajo, jajajo, jajajo.

Culpable de la herida, culpable de la herida,


arropa al niño con una cobija para que nadie
moleste;
un brazo que nadie lo molesta.

Jajajo, jajajo,
jajajo, jajajo,
jaaajoo,
jajajo, jajajo.

Culpable de la herida, jajajo.

61
Partes del cuerpo
Disco 3, pista 17

Cabeza: waoodah

Boca: jaát

Mano: teiya

Nariz: wʉʉt nah


Wao johat chapat ĩtniiji ĩt pojop bʉt ji caan idíp chionah bʉt
Disco 3, pista 18 ji caán, tʉlʉh ñʉʉhna pojocha tʉlʉhñʉhna
Oreja: molichʉo wao ãt joopji caandih chionahdih, ʉʉb
El dolor de cabeza viene del pelo del mono y se va jwaát teo weha boó jaápboó ʉʉb cáã c yeo
Barriga: wʉdah
con las plumas de la guacamaya y el loro. Escucha wʉíh caya boo ʉʉb too weha cáã c jwejép
Pie: jicha cómo los Kakua evitan este molesto quebranto. wʉt ji, panih ĩ chaa mmm.

Diente: mao
Wao johatdih chaapna ĩt chaapna bʉt ji Idip jee quiid ĩ dʉoni quiit ãt ñʉʉp wʉt
Cuerpo: bacah niín, neep yogo yoot, yogo yoot toopna ji caan quiít yʉhna wʉt ji tʉlʉh nʉhnit
caandih chaap too weha ĩt ʉʉb cáã c jwej jwiítdih wao ãt deanap wʉt ji caan
Dedo: teih tiíb
bedá bojóp ji. quiítdih bʉtji ʉʉb weha cáã c jwejép wʉt
Ojos: quiitdah ji, caan quiít bedecha niin, caán chapatdih
Ji caan toopna bʉt ji caán, tʉlʉh yoohna chaap too weha jenah beda bojnit ĩt ʉʉb
Rodilla: bʉdicha
bʉt ji wao joopbʉt ji niin yaó yoot cáã c weha beda jena bojoóp ji.
Codo: mʉjcha doód jʉdʉhna, ñaaj yoot jʉdʉna caanbʉt ji
ñʉʉhna ãt, tʉlʉh ñʉʉp wʉt ji caan tʉlʉhat
Uñas: teih choa
dih bʉt ji chaáp too weha ʉb cáã c beda
Hombros: mʉjpʉj bojóp ji.
Caan tʉʉt timah, eji chiona ĩdiíp chiona

62
Canto para el dolor de poder con el dolor de cabeza cuando está
cabeza vibrando. El dolor de cabeza se coge, se
Disco 3, pista 19 quita y se deja en la mesa del hijo del sol
(yerao), mmm.
Para rezar el dolor de cabeza con el pelo del
mono, el pelo del mono. Un collar con un pedazo de hueso que se
ponían resuena cuando se danza.
Cuando rezaban hacían una cuerdita de
̃
pelo de mono y se guardaba allá arriba en
un yerao, en el cielo, en las nubes.
Cuando ese pedazo de hueso está en el
pecho, vibra y da dolor de cabeza.
Cáac jʉmnit
´
poodnadih ĩ pojaát
Ese pelo vibra, y cuando vibra es que da Cuando se acaba ese pedazo de hueso, a
dolor de cabeza. La corona de plumas de ese rezo lo rezan y se quita todo ese vestido,
Toque de carrizo del paso
guacamaya y loro, cuando está puesta en la mascarada, hueso, corona, todo. de las creencias
cabeza, vibra; y a esa vibración le rezan y le Disco 3, pistas 20 y 21
quitan todo, toda esa vibración. El yerao es la mesa del hijo del sol y mesa
de los antiguos. Con esta canción de carrizo los Kakua recuerdan
Después de eso, flauta, flauta de hueso; los lugares que atravesaron sobre la anaconda con
se sopla, se reza. Esa flauta de hueso tiene otros grupos indígenas.

63
El paisaje En la tarde en Jʉohwa wilih ewát
Disco 3, pista 22
la selva Disco 3, pista 24

Disco 3, pista 23
Sol: yeó El Día de la Madre es muy importante para la
comunidad de Wacará. Después de ofrecer una
Cielo: jeá Terminando el día, selva adentro, los sonidos de
cena a todas las mujeres, inician dos celebraciones:
los animales anuncian el final de la jornada.
Luna: wib una en la maloca y otra en la iglesia. La chicha solo
se toma en la maloca, allí se reúnen todos a cantar
Rayo: weruat
al son del yapurutú y del carrizo.
Trueno: enoh
Ʉʉb jʉoh ene, ʉʉb jʉoh ene, ʉʉb jʉoh ene,
Lluvia: mah
ʉʉb jʉoh ene, maih canit, maih canit yeeb
Río: mʉj boó weemdih wʉhna yʉhcaá weemdih,
weemdih, weemdih, weemdih.
Loma: jee

Piedra: jee Jʉohwa wilidih, jʉohwa wilidih debolih


pohba yaha ñita jwej jʉ weemdih weemdih
Caño: meo
paamtjeh baáp ñʉʉhnih cáã c wilidih
Lago: im beh beh waát jʉm peanap be weemboo,
weemboo, weemboo, weemboo.
Tierra: bak

Flor: cháa Wʉnmina caá wʉnmina caá niíjna yʉhcaá


weemdíh weemdíh weemdíh weemdíh
Agua: mah
caanjih bej canit, caanjih bej canit baáp
Fuego: igát ponih cáã c wilih jʉohwa wili, jʉohwa wili
ded yeajaapdih ded yeajaapdih baapnih
Nube: mah túlih
cáã c wilih jʉm peanap beé weem caá bʉca,
Estrella: cʉiwɑ̃ weem caá bʉca, weem caá bʉca, weem caá
bʉca, weem caá bʉca.
Selva: jia

Chagra: wapchi

Palma: maah

Fruto: maah que hej

Raudal: dúu

Río Vaupés: bʉhat mʉj

64
Niíj naah bʉt wã wehbit boo wã weeh boó Canto de la mujer del clan Yo le voy a dar a ustedes, mi chicha no se
weemdih niíj mamá mamá maih caboó pájaro quedará perdida.
niíjna bʉt wã weeh weendíh, weendíh. Disco 3, pista 25
Cuyita de caña no se echará a perder, yo
Dií maac chobitdih depahnih na pohba Tráigala, tráigala, tráigala, tráigala. No voy a también tomo de esa cuya;
tigaá wãta máih jʉ wa niíjna caá emborracharme, no voy a emborracharme; no me hizo nada, no me hizo nada,
weemboo, weemboo ʉb jʉoh en tiguá ʉb ustedes me dan esa chicha; ustedes me dan no me hizo nada, no me hizo nada.
jʉoh en tiguá ʉb jʉoh en tiguá ʉb jʉoh en esa chicha a mí, mujer; a mí, mujer,
tiguá, mujer jʉohwa, mujer jʉohwa. Jamás me La mujer de otro clan jamás me va a alcanzar
yeebdih wá jwʉba minna caá wiíh maac dejarán encima de la mesa, a mí, desde hace tiempos, a mí, a mí.
chooboo yeebdih jwej caniít weembodih, yo soy una mujer que nunca ha dejado de Yo no soy mujer de ese territorio, soy de
jwiíh maác chʉbit yeebdih jweej caan bee tomar chicha. otra parte, siempre soy de otra parte, soy la
dií maac chʉdih tibeé wã babap yʉh bee, esposa del clan jedehwã, soy la esposa del
jweej caan beé, jweej caán beé weemdíh Esa mujer soy yo, esa mujer soy yo; clan jedehwã.
weemdíh. a mí, a mí, a mí me pensarán, que voy a
morir tomando chicha. Siendo viejita, siendo viejita, yo me casé, les
Jʉohwa wilidih jʉohwa wilidih depolih dije, les dije, les dije.
pohba yaa yata toah jʉʉh weemdíh jʉʉh No será así, no será así, la mujer de acá está En cualquier día, hablando de mí, no me al-
biíh maah bolidih maah bolidih. acostumbrada a tomar chicha. canzarán, no me alcanzarán, ni en cualquier
Día tras día, día tras día, día tras día, no he día, hablando de mí.
Nin baácdih boli niíh caán beé biíh cáã c dejado de tomar, yo soy esa mujer, yo soy
wilih jʉm peana beé jedehwã aá be esa mujer. Así digo yo a ustedes.
weemboó jʉmʉp be yaha,
beeh wilinihna weémboó wã aa jʉmʉp bee Me han dicho mis hijos, me han dicho mis Ser jʉohwa es pertenecer al clan Pájaro
yaha, deéd yeojapdih pohba yaha niíjna hijos, me dicen mamá, mamá, no se embo- y ser jedehwã es pertenecer al clan Loro.
weemdíh toah canit rrache más, me han dicho mis hijos.
ded cáã c pohba yeebboó niíjna, weemdíh
yata toah canít, Una cuyita de pura caña no me hará nada,
niíjna bʉt yeebdih weém. nunca me hará emborrachar. Tráigala a ver,
tráigala a ver, a mí, a mí.
Weéh jʉmnitdih
̃
yápat
Disco 3, pista 26

Aunque los Kakua conozcan muy bien la selva, esta


no deja de ser un lugar peligroso. Escucha cómo
los Kakua protegían a los recién nacidos en sus
primeros contactos con la selva.

Jan jáã tih chapna weepit dih jia boó bejna


webith bibohnit bejna chaápna ninpah
̃ at ji, yaó yoót jʉdʉnadíh
jwʉt ji ĩt niíj cháp
ʉb wehaboaj nit too weha cáã c jwejnit,
ñaáj yoót jʉdʉnadih ʉb weha boojnit too
weha cáã c jwejnit.

Caán jʉdʉna bʉt ji caán a neép jʉwát


deédíh iíh, neepna dih ĩ miíc jabahapnadih
ĩt, ʉʉb too weha cáã g beda bojóp ji jió
nʉowa ĩ jʉwátdedíh ĩt, pelatnadíh, iíh
chionahnadih, iíh togonadih iíh doinadih
chaáp dʉʉt wai ʉb bedabójnit ĩt ʉʉb cáã g
weha beda bojoóp ji.

Naáth nʉa maadihbʉt chaápnit dʉʉd


chaáp dʉʉp loaí ʉʉbnit ĩt cáã c jwejép wʉt
ji yeó wʉih tolíh boó caan tolíhboó caán
tolihboo cháap dʉʉt wai ʉʉb cáã g jwejnit,
tʉcʉʉd ji pojnit mʉʉj boó ĩt yooh bahanap
ji jio nʉowadĩ neemna.
Protección para los niños Se hace de noche en Saludos y
que andan por la selva la selva despedidas
Disco 3, pista 27
Disco 3, pista 28 Disco 3, pista 29

Antiguamente, para ir por la selva, los que


A medida que anochece, el paisaje cambia; Hola o buenas: jʉʉh
tenían bebé rezaban así las coronas de plu-
mientras unos animales hacen silencio, otros
mas de loro y guacamaya. Se las quitaban y Saludo en la mañana: ma jaa
empiezan a cantar.
las ponían en el piso.
Saludo en la tarde: ma chʉʉd o ma jʉm
Esas coronas protegían del peligro, todas Saludo en la noche: cheibit ti jʉmʉp
esas coronas se quitan y se ponen sobre el
Chao o hasta luego: bejna caá
suelo para que no se acerque jiunuwa. Ellos
se quitaban todo cuando rezaban: carrizo, Hasta mañana: cheibit ti jʉmʉp
flautas, collares, collares de chaquiras.
Gracias: tʉina caá
Ellos habían puesto los dientes de la piraña
en el yerao, donde estaba el hijo del sol,
ellos rezaron una antorcha, la rezaron y tira-
ron al agua para que los jiunuwa no salgan.

Los jiunuwa son seres que viven dentro de


una laguna y causan daño.

El canto de los
sapos
Disco 3, pista 30

En Wacará habitan sapos de distintas formas


y tamaños. Cada uno de ellos hace un sonido
particular, escucha cómo van sumando sus voces
a este coro nocturno.

67
C
uando todo era agua y espuma de
mar, el pensamiento de la madre Alu-
na dio origen a todo, y de allí salieron
los seres espirituales creadores del mundo:
Sukukuy, Seizhankua, Kajantana, Seynekun,
Duguenavi y Seraira. Seizhankua formó la
Tierra, el kaggi, todo lo que es sólido. Por
eso los Kággaba, también llamados Kogui,
son hijos de la tierra, del barro, de la madre
naturaleza. Kággaba también significa todo,

Kogui
de allí que los Kággaba sean el principio del
ser humano.

Para formar el mundo, Seizhankua colocó


una cruz de hilos en los cuatro puntos cardi-
nales y los entrecruzó. Vio que esto sirvió y,
con su soplo, buscó semillas y árboles para
sembrar, y formó el viento y el agua. Luego
Sukukuy organizó el agua en los ríos y las
lagunas. Organizó todo para vivir, no para
destruir. Así, en el primer amanecer, la madre
les dejó a los Kogui como función principal
ser los guardianes del mundo.

Mulkuexe dio el primer pensamiento al ser


humano y dejó a los hijos mayores —Koguis,
Arhuacos, Wiwas y Kankuamos— para cons-
truir, ayudar, apoyar, crear y formar. Estos son
los pueblos de la Sierra llamados a cuidar.

Luego Mulkuexe pensó cómo se iba a vivir


dentro del mundo. En medio de la oscuridad
se dio cuenta de que se necesitaba la luz, y
entonces nació el sol, Mokuakokui; y tam-
bién el día y la noche. En el día se despierta
y en la noche se duerme. Y despúes de la luz
llegaron los hijos o hermanos menores, así se
crearon los otros pueblos del mundo.
Kogui Los guardianes de la armonía del
mundo
casas tradicionales o visitar el centro de
salud y la escuela. También tienen allí sus
cultivos de plátano, caña, yuca y café.
Otros nombres: Kogi, Cogui o Kággaba.
Como hijos de la tierra, y según la Ley
Ubicación de la comunidad: San José de
de origen, los Kogui son protectores del En este poblado hay dos casas tradicionales:
Maruamake, conocido también como
equilibrio entre todos los seres que habitan el nujue, para los hombres, y el nujue
Tezhumake, uno de los valles del río
la Sierra Nevada de Santa Marta. Ellos sewa, para las mujeres. Allí, según el tipo
Guatapurí.
aprovechan los pisos térmicos de la Sierra y de casa tradicional, los Kogui comparten
Población: 3408 habitantes en el depar-
cultivan en las partes bajas y altas, lo que les ceremonias, historias, música y palabra de
tamento del Cesar, según el censo del
permite contar con una gran diversidad de consejo. Al nujue sewa pueden entrar los
DANE de 2005.
alimentos. En Tezhumake existe un centro niños y las niñas hasta que cumplen los
Lenguas en la comunidad: kogui, también
poblado con varias edificaciones redondas ocho años, a partir de esa edad a los niños
llamada kouguian, kogi, cogui, kággaba o
de bahareque, allí los Kogui tienen sus les corresponden solo el nujue y a las niñas
kóggaba, y español como segunda
hogares y acuden para compartir en las el nujue sewa.
lengua.

70
Las niñas kogui llevan collares tradicionales y una

sola mochila. Los niños, por su parte, tiene dos

mochilas hechas de fique.

Kwalama: alimento que sana En estos sitios sagrados también se piden


permisos para realizar distintas actividades,
Kwalama significa convivencia con todo, es desde ir de caza hasta cosechar y dar
el principio de equilibrio y bienestar alimen- nombre a un niño o «bautizarlo». De
tario, material y espiritual de los Kogui; es esta manera se mantienen las semillas de
equilibrio con la naturaleza, con las personas origen y se siembra el alimento espiritual
y con uno mismo. Para ellos el bienestar o kwalama. Por ejemplo, al caminar por
con todos los elementos de la naturaleza y la Sierra Nevada de Santa Marta, un
con las personas es una manera de estar en atento observador podrá notar patrones
contacto con sus lugares de origen, que son circulares en las piedras. Estos diseños son
«semillas» que conectan la naturaleza y la reproducidos por las mujeres kogui en la
mantienen en equilibrio. base de sus mochilas; son el pensamiento
semilla que está en las piedras.
Todo cuanto existe en la Tierra, desde las
piedras hasta los seres humanos, tiene su Para los Kogui hay un tiempo de espera y
semilla de origen o kwalama en un lugar sa- un trabajo espiritual previo a la siembra.
grado. A través de estos lugares se conectan Por eso, cuando se siembran las semillas se
todas las cosas con su origen en el mundo acompañan por el kwalama que las protege,
espiritual. Por ello, cuando se altera un ele- para que crezcan sanas. De igual manera,
mento de la naturaleza —agua, aire, tierra, cuando nace un niño o una niña, los padres
animal o persona—, se rompe el principio y su autoridad espiritual, el mama —pa-
de kwalama y otros seres y elementos pue- labra que significa sol—, van al lugar de
den verse afectados. Los niños y las niñas origen para protegerlo. En Tezhumake, por
kogui son educados desde muy pequeños ejemplo, el Telungumu es el lugar de bauti-
para cuidar y mantener su armonía con la zo. Allí, con el agua, las piedras y los otros
naturaleza. Por eso, en los lugares sagrados elementos de la naturaleza, se da nombre al
—como cerros, lagunas, ríos o casas tradi- niño o a la niña y se hace saneamiento, es
cionales—, los Kogui hacen cantos y danzas decir, limpieza física y espiritual para que se
para eliminar las enfermedades físicas y crezca bien, viva bien y tenga equilibrio con
espirituales de las plantas, los animales o las la naturaleza.
personas, pues todos los seres de la natu-
raleza y sus acciones se conectan bajo el
principio de equilibrio y cuidado.
Niños y niñas protectores de la
naturaleza

Cuando un niño o niña kogui nace, llega a


una familia con un linaje particular según su
lugar de origen, como el de los jaguares o
el de los armadillos. El linaje está presente
en el nombre tradicional que se le da al niño
o niña y en el tejido de las mochilas. Si un
hombre lleva una mochila con líneas rojas,
por ejemplo, es porque pertenece al linaje
Limaco; si lleva una con líneas amarillas, es
un Díngula.

Cada linaje tiene a su cargo el cuidado de


los elementos de la naturaleza, la primera
madre. Las mujeres kogui también les dicen
a sus niños y niñas que el agua es su jaba,
su madre, por eso cuando están en el río no
arrojan piedras ni chapotean. Como protec-
tores de la naturaleza, ellos deben cuidarla y
respetarla.

Mientras el bebé permanece en el vientre,


está conectado con el pensamiento de su
mamá, está en casa. Ella, en compañía del
mama y del papá del bebé, usa la fuerza de
su pensamiento para los propósitos de la
vida de su hijo o su hija. Si el propósito de
este nuevo Kogui es cuidar de los alimentos
de la huerta, cada integrante de la familia lo
acompaña y comparte palabra de consejo
con el niño o la niña para que esto suceda,
pues desde la gestación los niños y niñas
kogui están en continuo aprendizaje y armo-
nización con su entorno.

Al caminar, las mujeres kogui cargan a sus bebés en

la pusa, sus pasos los arrullan en silencio.


72
Los niños kogui fuego y tejer. Por su parte, los niños ayudan empiezan a quedarse dormidos, por eso
a sus papás en la huerta o los acompañan a aprovechan el instante para cantar o contar
En casa la mamá pone el fogón y, cuando traer agua y cuidan los animales. Y aunque historias tradicionales a modo de arrullo.
los niños y las niñas aprenden a caminar, le ayudan con las tareas del hogar, los niños y
ayudan a traer la leña, a ponerla al fuego y niñas kogui también juegan al frente de sus Si desde que está en el vientre, un niño
a atizar. Primero hay que traer a casa solo la casas. tiene el propósito de ser mama, el bebé
leña que indica el padre, quien usualmente crece como kwiwi —que significa puro—,
es el que la corta. Luego, en casa, los niños En la noche, cuando la familia está alrededor vive con su mamá y su familia hasta los
ponen el lado más delgado en el centro de del fogón, o cuando las mujeres se seis u ocho años. Después se va a una
la llama y el más grueso hacia afuera. «Si se encuentran en el nujue sewa, acompañan casa donde compartirá con otros hombres
pone al revés, es como si se quemaran los el sueño de sus hijos e hijas con «palabra adultos, entre ellos su papá, en caso de que
pies del árbol», nos cuenta Judith, una mujer de consejo». Antes de acomodarlos en este también sea mama. Los niños kwiwi
kogui líder en programas de salud y educa- una estera sobre el suelo o en la hamaca, empiezan a ir a los lugares de pagamento a
ción propia. las jabas les dicen a los niños y niñas cómo hacer trabajo tradicional con otros mama,
dormir bien, con las piernas y los brazos quienes les enseñarán todo lo necesario para
Hacia los cuatro o cinco años de edad, las «ordenados», en silencio. Dicen las mujeres guiar espiritualmente al pueblo Kogui.
niñas empiezan a ayudar en las actividades kogui que ese es el momento en que los
de la casa, como cocinar, lavar, cuidar el niños y niñas mejor escuchan, cuando

73
Sale el sol Algunos alimentos Malanga (tubérculo): munzí
Disco 4, pista 1 Disco 4, pista 2
Guineo: malú

Cuando amanece en San José de Maruamake, Coca: jañú Caña: jiula


la comunidad sale a traer agua y leña para la
Yuca: inzhi Batata: meizhi
primera comida del día. Escucha cómo de los
árboles salen decenas de pájaros a acompañar el Plátano: manta Maíz: eibi
despertar del sol.
Papa: tuluma Frijol: jita

Ahuyama: abeizi Cebollín: subia

Piña: biguizha Lulo: nabbikale

Coco: kuku Curuba: taminkale

Banano: maluzeile Arracacha: kashi


Kwalama para Sonido y música
proteger las semillas Disco 4, pista 5

Disco 4, pistas 3 y 4
Tambor masculino: kajá

Basados en la Ley de origen, los Kogui hacen Tambor femenino: kukui


cantos y danzas de kualama para sembrar
Gaita: kuizi
adecuadamente las semillas y que crezcan los
alimentos. ¿Qué hacen en tu comunidad en Canto: subeia
época de siembra o de cosecha?
No dejar oír: zukazin

Callar: sijá

Hablar: dulasha

Palabra: muldigaba

Grito: kuizhashiji

Sonido: shikaleshi

Maraca: tain
Madre agua para
todos
Disco 4, pistas 6, 7 y 8

Para los Kogui el agua es un elemento que nos


recibe, nos limpia y nos sana. Escucha este canto al
colibrí, que es el cuidador del agua y el primer ser
de la naturaleza en recibir el despertar de la jaba
agua.

76
Algunos animales Sapo: mokui
Disco 4, pista 9
Rana blanca: tágala

Animal: beiakzekue Águila: sizika

Ave: nubakue Guacamaya: kuakulu

Grillo: seisi, shizhi o sokuizhi Lorito: sankui

Lagartija: shimouldi Pájaro carpintero: suku

Mariposa: isakubi Tucán: juasalé

Venado: sigui Codorniz: nuzushi

Felino: nabbi Ardilla: kutenku


Tigre: kaklabe Hormiga: isa

Pez: zhizhú Oso hormiguero: isalabe

Serpiente: takbi Zorrillo: uaí

Perro: nabionkalá Gallina: shentá

Gato: missi Paloma: shamí

Araña: malkua Mulo: sékalaxue

Colibrí: sinduldi Murciélago: nuizhi

Rana de páramo: goklaua

77
Nankalatue na itsaji nishi, jenie atshaté noxeshaldana, iabegashakke exaga iabexane ite, moukue
nouxenki ai kukuijuba zhakua janshagatse exa akte matsabalde, moukueguane exa
kukuijuba na nuiba axale tun, kalta agatsamy ajie guxa zabashak exaga ite tua guashak kugua
Disco 4, pista 10
guanaldienganuxa, jexa jubalaka nalekue nalexan ai zhuaxanaganba kaulkakue
nowa nuxaki matsausha guasinze naldika. zhakua zhuajanagatsegaba ijuakue.
Cuando el conejo intentó robarle el caparazón de
oro al morrocoyo, no sabía que esta tortuga era
Ai jai nalenja nuxa nale, ai ekina tua Meile guxa, meile ikkuxa zhakua itshui
más astuta. Escucha al mama Makú contando su
zhuasanagaba kugua zhigaldiakue. ¿Vam? dua nildi agajiena exa un minuto
historia en el interior de una kankurwa masculina.
Jai zhinik siete legua zenika exa manman nogakualdini, iabexa gakuashakke nak
¿Conoces otros relatos sobre conejos traviesos?
jai akté malogashakke, eibbi im kintal kasa nounguatse naxaldikue nio, jeikí agubiane,
neikishgauwi, axalexáke, ashazhanakka gue shaldana, akzabiaki naleshala ejazína
Alenga agakuane, ain guashakke jexa
zha guashak ai guangua akzegatshakke kalta axagauwa Maracaigo nishi enka jiaga
axaushikueki ta agubia, nuiba ikuxa, ji
zhakua itshua dua guashakke agapanga jaii kaggui axalabi kaugasha
ikuxa, plata ikuxa, sewaitushe, kabaiuiaga,
itusheguekan. guashajiaga ikkugazha agudia, jenki na
polta gauxan zha, nalagalek, ulu giaga
guatauxa, tua guakke jeiki akuakka ejieki
jenie me amagaba ite me zukugue zhan,
Guakke ai jeiki guashak, guenka nowiji guiaba nishi xaldiky duebukuejanki
jiguguezha, guakke kaggabaki jian
nale, nalajin ungueka aldinki ijulume guashi nitshixal dika.
akzeishi, nuiba ekibesa, ji eikibesa, abe
guashakke, «kuneju» nala agaskeita exa
Tío Conejo y el caparazón Luego el conejo le dijo al morrocoyo: «De más bajo al agua. Le dijo: «Después de estar
de oro del morrocoyo aquí a siete leguas date una vuelta y otra vez un minuto bajo el agua, yo saldré muy pe-
Disco 4, pista 11 llegas acá, y el que gane se llevará un quintal queñito». Pero el morrocoyo salió al mismo
de maíz». Cuando le dijo esto, el morrocoyo tiempo que él y no le pudo quitar su traje.
El conejo pidió favor a todos, les ganó, les contestó: «No, no podría hacerlo», pero
quitó oro, les quitó de todo; les robó plata, el conejo hacía esto pensando que si Así, el morrocoyo le ganó y el conejo no le
les robó aseguranza. Al caballo lo puso a morrocoyo se cansaba y empezaba a sudar pagó por sus triunfos. Entonces le tocó al
producir plata. Decía que la olla de barro co- se quitaría su caparazón y él se lo robaría. Al morrocoyo hacer una denuncia y hasta a
cinaba sola, sin leña. Las personas le creían, final decidieron competir. Maracaibo lo persiguió; lo persiguió, lo per-
le entregaron oro, de todo le soltaron, por siguió por todas las partes de la Tierra; peleó
nada les robó. Y cuando el conejo hizo esto En la carrera, cuando el conejo alcanzaba un por esa deuda, pero no le pudo quitar nada.
vio que el morrocoyo tenía un traje hermoso punto, veía que el morrocoyo había llegado Así es la historia, así dicen desde hace mu-
cubierto de oro, con unos saberes importan- antes que él. Entonces, el conejo le dijo: cho tiempo, este es nuestro consejo, lo que
tes; vio que si hubiese robado todo eso, hoy «Regrésate al punto de partida», pero cuan- los ancestros de generación en generación
en día el morrocoyo no estaría cumpliendo do el conejo regresó, de nuevo el morroco- hablan.
pagamento en los sitios sagrados. yo ya estaba allí; pues allí estaban los siete
morrocoyos que cantaban igual, que tenían La aseguranza es un algodón hilado en
En un lugar, siete familiares morrocoyo se el mismo traje. forma de manilla que ata el mama a las
reunieron e hicieron un acuerdo antes de muñecas o tobillos como protección de los
hablar con el conejo. «¿Cómo ganarle? ¿Cómo quitarle?», se pre- padres espirituales de la Sierra Nevada de
guntaba el conejo. Entonces se quitó su traje Santa Marta. Los niños kogui reciben su
e invitó al morrocoyo a ver quién duraba primera aseguranza durante el bautizo.

Canto del cóndor


Kwi kwi
Disco 4, pista 12

El cóndor Kwi kwi y el colibrí son los protectores


del agua para los Kogui. El primero observa desde
los nevados y los páramos su camino hacia el mar.
Escucha este canto al Kwi kwi acompañado de
carrizos y maraca.

79
Jualula meia
Disco 4, pista 13

El paisaje
Senagabia tiene 90 años. Es una de las mayores Disco 4, pista 15
de la comunidad de San José de Maruamake.
Escúchala cantando a los caracoles, símbolo de Cielo: alnoba
la madre que viaja para darle origen a todos los
Luna: saxa
animales, desde los nevados hasta el mar. Canto a los caracoles
Disco 4, pista 14 Rayo: sualá
Sinshixa zhini zinake ejie uen gaixan
Trueno: kuishbangui
zingajuezha, Desde la oscuridad, como íbamos a tener la
necesidad de comer, Lluvia: níxalda
gualdixanena kaggabaki vaca abbi
aksinzegaba, Río: ninabuá
se creó todo ganado que no tenía sangre,
numeia jikka jakbungala, como los caracoles de nevado, Loma: gaxa
guiagaxaki jikka kakku. Montaña: guexa
y en las orillas del mar, caracoles grandes.
Nuxana keigaki eijie vaca jangua jaba ejie Cerro: guexa nujuakala
jabi ulak, jen ulagapana, Hoy en día estos representan el ganado, la
Nevada: nabuldue
madre creó todos estos animales,
iejie, ulagapana,
empezó a traerlos; Piedra: jaggi
eiki, eiki, eiki, eiki,
Lago: kokdiugua
así, así, así, así,
anga jabashi baka.
el ganado de la madre. Nacedero: shiuxalda

80
Cascada: nintaxalda

Tierra: kaggi

Camino: jiungulda Bautizo y armonización con la naturaleza


Disco 4, pistas 16 y 17
Valle: guiaxa

Flor: kaljunshi El mama José Gabriel, Bunkuamaku, nos comparte la historia del Telungumu, un lugar sagrado donde los
mama van para conocer el nombre de los seres humanos. ¿Conoces cuál es el origen de tu nombre?
Agua: ñi
Fuego: guksé Los Kogui tienen un nombre espiritual que les es dado por la madre ancestral y comunicado
por el mama. El mama habla con la madre ancestral mediante consulta, ya sea por el pensa-
Nube: moui
miento, por una visión en los sueños, por el cuerpo —pulsos en el cuerpo, en los dedos, o la
Estrella: umeia sobandería— o mediante el agua o el aguardiente.

Huerta: téizhi
Este es el crecimiento, lo dice la aseguranza, lo dice la consulta con el agua. Así, darle un
Árbol: kaldi nombre al niño sin pensar, no se puede. La misma madre ancestral le da el nombre espiritual
mediante su propia piedra central, de la que por lo menos se deberá coger un granito de
Fruto: kalwe
arena y darle vueltas en la cabeza. De esta manera es que se le da el nombramiento.
Bosque: kulkalda
Como se iba a hacer esto, determinaron a ciertas madres específicas para el proceso de nom-
Rastrojo: tashima
bramiento. Ustedes, hermanos menores, también lo saben, por eso tienen un cura.

81
Río Guatapurí, Jaba ninula Canto del mama a la
cascada Telungumu Disco 4, pista 19 madre agua
Disco 4, pista 20
Disco 4, pista 18
La Sierra Nevada es el corazón del mundo. Dicen
los Kogui que si se pierde un elemento allí, desapa- Madre de todas las aguas, madre era, se
El río Guatapurí nace en lo alto de la Sierra Nevada
rece en todo el planeta. Por eso, para cada mujer sentó y cantó:
de Santa Marta y llega hasta el mar después de
y cada hombre, el cuidado del agua y de todos los
pasar por Valledupar. Escucha este paisaje sonoro
seres es un principio de vida. El mama Bunkua- Principio de todas las aguas,
desde el Telungumu, donde los peces que suben
maku nos comparte un canto que hacen los mama Entonces en Nulakbeizha, todos los de
del valle y los que bajan del nevado se encuentran,
de su linaje para llamar al agua, para cuidarla. linaje bunkuamaku iniciamos cantando así…
pero no se cruzan. ¿Qué animales puedes imaginar
¿Y tú, cómo cuidas el agua en tu comunidad?
pasando por allí?
Nulakbeizha es donde todos llegaron,
Jaba ninula jabe nulé iate gueinik ekina el lugar de origen, donde todos se
nexa: encontraron.

Ninulula,
Guake Nulakbeizha, nakaxalexa kasak
bunkuamaku tauxe…
Jate Mulkuexe Mulkuexeki jekibual zingaune gualdixa también trabajaba. Allí Mulkuexe vino cuan-
Disco 4, pista 21 na Mulkuexe guiaba zínmeia gualdixa do amaneció con el padre sol, Mokuakokuy,
nalagale atshasinze, miele nek guasinze, hijo también del padre Sé que hacía falta.
Escucha del mama Bunkuamaku la historia de kutam negazinze, sewatshi agapa Entonces, ¿cómo era? Antes de ellos estaba
Mulkuexe, padre espiritual del buen pensamiento nougakue guashakzínake sewa tua todo oscuro.
y las buenas acciones. Mulkuexe, Seizhankua (pa- mulkuekejazínake eja guiakshanena keiga
dre de todos), Sé (la noche), Mokuakokuy (el sol) y Mulkuexe. Cuando llegó el padre sol, hubo luz, amane-
Ziokokuy (el orden y la autoridad) son los padres ció. Hoy en día hacemos lo que en esa oca-
espirituales de los Kogui. Atueki Semulkuexe, alenki Mulkuexe sión hicimos, todos dormimos, eso hacemos.
mouzhua zhígapa eki jiba atshapana Entonces todos despertamos, trabajamos,
Mulkuexe zínake, kasakke, jate guenina ai siukukui nak, guashak pensamos lo que vamos a hacer, a todo le
sei iate jate sei iate guashak ai ji einkuejiaga jueizha, keiga amaga ponemos pensamiento; también empieza a
guaxankalaugama, jate sei iate guashak kajueshka tubale kabu jueizha, alacaldi dar hambre, ¿qué no sentimos?, amanecie-
jueizha Mulkuexe, Mulkuexe zínake jueizha, mama juiezha guamakjana ron los sentidos.
jikka jaí, ité nogakualdixa kutam keigamingaki akle juezhapanka tubale,
zine guazhaldixa, zhe naugakualdiga kalta tunka juezha, zhaldian neka Mulkuexe nos colaboraría de esta manera,
agaunexaldija, tuexa Seizhankuaja jueizha guamakjanana, tuki ai tua nos aconsejaría; nos diría lo que hacemos
tun, guakke enjie jiagga jabaxa izhoxé, Mulkuexe keigga ai jeikimakukue enkueki mal, lo que no debemos decir, las cosas
alunakaggaba me izhoxe guxa ulak ite. jai, Seizhankuana zhigapa zhigaune negativas, nos pediría obedecer la consulta
gualdixakuegaba zheina, guenikna ai keiga tradicional. Mulkuexe es el que hace crecer
Seizhankua zanga jiba atshal, ai jate sé kutam aluna aklexetue zheina guakke enki las consultas y las aseguranzas.
zanga jiba atshal nauxé, ai Mulkuexe jeiki.
nak guashakke, munzejaldixá keiga, jate El mayor se llama Semulkuexe, él es
Mukuakukui, nalaldixa, jate sétsukua ejie Mulkuexe, son dos que de esta manera
jai juezha guxa tunguashakke sei zále
El padre Mulkuexe trabajaban, después vino Ziokukuy, porque
Disco 4, pista 22
malok, tuanga zalen, tuanga zalen, ai ellos también hacían falta. Así como cuando
kaiga jate Mukuakukui nak guashakzínake hace falta el cabo, el alcalde o el mama,
En el principio Mulkuexe se sentó en la os-
ia munzek, munshizek keiga amaga, de esta misma forma hoy en día hacen
curidad, como los otros padres. Cuando se
tuanzeishiki tuan ze guanaldika, jia falta más personajes, se requiere a los que
sentó Mulkuexe fue para no pensar lo nega-
munzexala guashakke, munzek guashakke estudian, a los que hablan el español, así
tivo, fue para vivir bien. Seizhankua vio que
nasinki, ai guashakke atshankalamagana mismo. Así aquellos que se colaborarían se
Mulkuexe le colaboraría, estaba también con
nukkaba keiga atsha zhe, guashakke juntaron; Mulkuexe, los de linaje Jenkimaku
la madre en pensamiento, y Seizhankua lo
zhigatenkalegaba jiba atshakualdixa, y Seizhankua. Luego de ellos llegarían a la
invocó a la Tierra.
jinguakualdixa, aluna zinkaleilegaba Tierra aquellos que tienen pensamiento al
maldi zínakualdixa, zinkualdigaba revés, negativo, entonces fue así.
Seizhankua estaba solo haciendo el trabajo,
munzek.
cuando el padre de la oscuridad, Sé, solo

83
Partes del cuerpo Origen del mundo Origen del mundo
Disco 4, pista 23 Disco 4, pista 24 Disco 4, pista 25

Cabeza: sankala Escucha este canto en el que una nieta pide a Como niños, guárdenme el canto, aun cuan-
su abuela que comparta el canto del origen del do ya esté con los padres ancestrales, cuí-
Boca: kaja
mundo, cuando todo era agua y el pensamiento denme el canto, y como yo, cuiden el canto.
Brazo: gula transformó la oscuridad y las burbujas de agua en
vida. ¿Te imaginas ese momento del universo? Hija: Así haremos.
Palma de la mano: kokbita
Abuela: Así les toca hacer.
Nariz: junukala Sukuajana numán negatue, kalguashaja Hija: Cántame de antes de la creación del
nein naldikuenjiaga numa nagatuake, mundo.
Oreja: kuka
guashak nas jaba nas nalashi numak naga- Abuela: ¿Antes de la creación?
Barriga: zhizha tuake. Hija: Sí, antes de la creación.
Allá en la primera burbuja de agua,
Pies: kasa
Nabunzhi: eki nogakual fila. esas primeras burbujas, primeras en la oscu-
Pierna: kala Jabaveizhu: akze minokaldifa. ridad, madre de las burbujas en la oscuridad.
Nabunzhi: jen munaganga jaba mabialdi.
Diente: juala
Jabaveizhu: jei munagaga. Así nace el nombre espiritual, pensamiento
Cuerpo: gata Nabunzhi: jen munaganga. de agua,
así la madre nos entregó al mundo, así el
Dedo: kauxala bulo
Nindulumaxag, agua.
Ojos: uba nindunak, seindunaki, jaba seindunaki.
Míralo así, la burbuja se va transformando
Rodilla: nulu
Eizhi eiki awineian, dunaki, en pensamiento de agua,
Codo: suzhua galeniki eiki, eiki jaba zinaké, eiki eizhi pensamiento de agua;
eiki ni, se forma el agua, vida desde la oscuridad.
Uña: katsuma
eiki tuá, seindunaki, seinunanki.
Hombro: kukuba Seinalula.

84
Familia
Disco 4, pista 26

Padre: jate

Madre: jaba

Hermana: nalu

Hermano: natue

Abuelo (padre viejo): jatedueba

Abuela (madre vieja): jabaueizhu


Hijo: naji sokua, naskuá

Hija (mi hija): naji munzhi, nabunzhi

Mis amigos: napeibu

Amigos: peibu

Hombre: sigui

Mujer: munzhi

Niño: sukua

Niña: munzhi zhawa


Madre Nabuwa
Disco 4, pistas 27 y 28

Nabuwa es la madre de los trabajos manuales,


como hilar y tejer. Mientras ella iba reflexionando
desde lo negativo a lo positivo, tejía una mochila
y caminaba cantando esta canción. Esta es una
tonada para llamar los pensamientos positivos y
deshacer los negativos.
Saludos y Señora: nu
En la madrugada
despedidas Señor: due Disco 4, pista 30
Disco 4, pista 29
Mija o hija: nabunzhi
Es de madrugada en Maruamake, pero no todos
En la lengua koguian, los saludos y despedidas son Mijo o hijo: naskuá duermen. Escucha el sonido intenso de los grillos y,
distintos según la acción que se esté realizando a lo lejos, algunos susurros y pasos. ¿Cómo suena la
Niño: sukua
y la persona a la que se dirige. Escucha a Judith noche en tu comunidad?
Nuevita explicar estas diferencias. ¿Cómo estás?: sakimaloxe

Respuesta: chivé
Buenos días (abriste los ojos): ubamilein
Sí, sí: ua, ua
¿Te levantaste?: zhigate makoi
Ya lo voy a hacer: jou
¿Estas comiendo?: satemalojai
Despedidas: nejiniguku o izhoushi niguku
Padre: jate
Gracias o estoy feliz: senzhauxna
Madre: jaba
L
a Sierra se formó cuando Serankwa, el
padre, se extendió en forma de espiral
desde el plan hasta los picos nevados. Él
puso cuatro varillas de oro —ɟwisímʉnʉ—
sostenidas por cuatro hombres en los puntos
cardinales. Estos son los dueños de los tem-

Arhuaco
blores y, cuando se cansan de sostener las va-
rillas, cambian de hombro y la tierra tiembla.
La fuerza de Serankwa rige el planeta Tierra;
la de Seykukwi rige la oscuridad y las tinie-
blas; la de Arwawikʉ rige la fuerza de la vida
y la luz; y la de Kakʉ Kariwkukwi representa
el infinito y el espíritu del cosmos.

Después de creadas las planicies alrededor


de los cuatro puntos cardinales, crearon los
picos nevados de la Sierra y, en medio de
la cordillera, pusieron varias cimas. Allí hay
guardias de honor que vigilan en forma de
mamʉ o autoridades espirituales. Ellos son
padres de todo —animales, pueblos, plantas,
aguas—, en ellos está representado el uni-
verso. Serankwa se casó con cuatro esposas,
las cuatro tierras: Bunnekʉn o tierra blanca,
Gunnekʉn o tierra amarilla, Mannekʉn o
tierra roja y Seynekʉn o tierra negra. Esta
última era muy fértil y se extendió por todas
partes con semillas, plantas, árboles y frutas;
también se pobló de animales de monte y
animales domésticos.

Luego de crear a todos los seres, quienes


irían aumentando en número de acuerdo a
sus propias leyes, se crearon en los cerros
piedras preciosas, estas se transformaron
más tarde en ollas de barro, que hoy son
los cuatro pueblos de la Sierra: Wintukwa o
Arhuaco, Kággaba o Kogui, Sánkawa o Wiwa
y Kankuamo. Los Arhuacos fueron creados
para sostener el mundo en uno de los cuatro
puntos cardinales.
El lugar donde amaneció el que se reúnen todos los miembros de la
comunidad.
Después de llegar a Pueblo Bello, a 90
minutos desde Valledupar, se recorren 25 Alimento para el cuerpo y el
kilómetros de carretera abierta y rocosa. Este espíritu
trayecto toma unas cuatro horas en carro
a través de las montañas, hasta que, en La vida de los Arhuacos está marcada por
medio de picos y cimas, se abre el valle de la reciprocidad. A lo largo de esta, todos los
Nabusímake o el «lugar donde amaneció; seres de la naturaleza —plantas, animales,

Arhuaco tierra donde nace el sol, o primera luz». personas, aire, sol, cerros, lagunas, ríos,
mar— comparten entre sí pensamientos,
Cuando nadie vivía en la sabana, los mamʉ frutos y alimentos. Todo lo que el pueblo
Otros nombres: Ijka, Ika, Ijku, Bintukua,
consultaron al mundo espiritual dónde Arhuaco tiene para dar y recibir se llama
Wintukwa.
construir sus viviendas; ahí, en el valle de makuruma, el «regalo de regalos».
Ubicación de la comunidad: Cesar, Sierra
Nabusímake, se construyó El Pueblito, La makuruma puede ser material: los
Nevada de Santa Marta, valle de Nabusí-
un conjunto de casas de bahareque con hombres intercambian las hojas de ayu
make o Busímake.
techos de paja rodeadas por una muralla de (coca), las mujeres comparten la lana
Población: 9282 habitantes entre la
piedra. Este se considera el centro cultural mientras tejen, se recibe de la tierra el fruto
cabecera municipal de Pueblo Bello y sus
arhuaco y allí están la kankurwa, o casa del maíz en cada cosecha y cuando un
alrededores.
ceremonial de los mamʉ, donde se práctica visitante llega trae plátanos y frutas a casa
Lenguas en la comunidad: ikʉn y español.
la justicia indígena; y La Oficina, un lugar en de su anfitrión. También puede tratarse de

90
un intercambio espiritual, como cuando se Al nacer el bebé, los Arhuacos siembran espiral, el tejido reproduce la forma de
entrega la fuerza al cerro en agradecimiento la placenta en el lugar de origen familiar, caracol que hizo Serankwa en la creación.
por los caminos y los animales, o se devuelve, pues esta fue la primera casa donde vivió Mientras se teje hacia arriba se recorren los
a través del pensamiento, la fuerza al páramo el bebé desde la concepción y no se debe nueve mundos. La Tierra está en el quinto
para que haya lluvia. abandonar. Por los siguientes dos meses, nivel, hacia arriba están los mundos de luz
madre y recién nacido se guardan en casa, y hacia abajo los de oscuridad. Al igual que
Además de makuruma, los Arhuacos donde ella evitará bañarse o cosechar. los nueve meses que vive un bebé dentro del
también hacen pagamento, una costumbre Transcurrido este tiempo, mamá y papá van útero, las mujeres tejen el camino de la vida
en la que niños, niñas, hombres y mujeres con el mamʉ, quien se encarga de poner en esos nueve niveles.
ofrecen sus intenciones y pensamientos para nombre, fuerza y pensamiento al niño o la
equilibrar con ellos todo lo que se recibe y niña. Después de este «bautizo», la mamá Existen varios tipos de mochilas dentro de
se usa de la madre tierra. Cada momento de vuelve a sus actividades cotidianas de la comunidad, cada una con diferentes
la vida en la Sierra necesita un pagamento y, siembra, cocina y tejido. Ella se encargará funciones. La mochila de los hombres, por
en ocasiones especiales, como el bautizo o de cuidar el pensamiento que dio a su hijo ejemplo, se llama cheygekwanʉ, y en ella se
la muerte, es el mamʉ quien lo hace. o hija durante la gestación, mientras que el guardan otras mochilas: joˈburumʉsi, que
Por eso, cuando se visita una casa arhuaca o papá será el guía del recién nacido hasta que es para llevar el poporo, y ziɟu, que contiene
se camina por un lugar de la Sierra Nevada sea joven. hojas de coca tostadas en olla de barro, las
de Santa Marta, es ideal llevar makuruma cuales se intercambian con otros hombres
a sus habitantes y hacer pagamento Los niños y niñas arhuacos tejen cuando se saludan. Las mujeres, por su
agradeciendo a la madre tierra por todo lo al caminar parte, usan una mochila llamada tutugawʉ
que se recibe de ella. y otra conocida como pusa, que es de color
Los niños y las niñas se relacionan con el blanco y en donde las mujeres cargan a sus
La armonización de la vida con tejido desde que nacen. Para los Arhuacos la hijos e hijas hasta que dan sus primeros
la naturaleza mochila es como el útero, carga al hombre, pasos.
como la madre. Al recorrer la mochila en
El bautizo o armonización es el momento
en el cual hombres y mujeres arhuacos se
relacionan por primera vez con el mundo
espiritual. Antes de que nazca un niño o
una niña, la madre teje una mochila que
representa las nueve líneas de la vida. Esta
mochila se queda en casa y contiene las
aseguranzas2.

2 Las aseguranzas son hebras hiladas de algodón, algunas veces


acompañadas de piezas de piedras o madera, usadas por los Ar-
huacos en las muñecas o tobillos como objeto ritual de protección.
Solamente los mamus pueden dar aseguranzas.
Las niñas arhuacas aprenden a hilar y a tejer vida, así crecerán fuertes y serán respetuosos aseguranza en forma de piedras, chaquiras,
desde que empiezan a caminar. Las más de su territorio y de sus costumbres. madera o semillas. El niño es guiado a través
jóvenes hacen mochilas pequeñas mientras de la palabra y el consejo; la aseguranza lo
ven tejer a sus madres. Una vez terminan su La fuerza del pensamiento para la protege para que esté en equilibrio y que,
primera mochila, se la presentan al mamʉ vida por tanto, su camino y crecimiento sea tran-
para recibir el permiso de tejer. El mamʉ quilo.
guardará esta mochila hasta que ella tenga Cada ser de la naturaleza inicia en el pen-
su primera menstruación. samiento. El mamʉ Pedro Niño cuenta que Los Arhuacos explican que en el mundo está
los niños y las niñas arhuacos son pensados ʉwi, el sol, que señala el día y la noche; y
El profesor Amado Torres nos cuenta que por su madre y su padre antes de ser con- tima, la luna, que señala las cuatro etapas
los niños, por su parte, ayudan a sus fami- cebidos. Luego del nacimiento, los padres de cambio de cada elemento de la vida. El
lias con el cuidado de los animales, traen el y el mamʉ piensan en lo que será el niño o pensamiento va creciendo y se desarrolla
agua y hacen el fuego. Para los Arhuacos, la niña, en su camino de vida y en su fuer- según los movimientos del sol, que sale y
enseñar a los niños y las niñas a hacer tareas za para vivir en la Tierra, le desean buen se acuesta. Luego, de una etapa lunar a
y a colaborar es una preparación para la espíritu de vida y le ponen el marunzama o otra, suceden los cambios en el niño o la

Las kankurwas son lugares de

encuentro para compartir la

palabra de consejo, esta kankurwa

es una de las más antiguas

de Nabusímake.

92
niña: el nacimiento, los primeros dientes, los Nabusímake. El Kurʉkutʉ nace en el
primeros pasos, las primeras palabras. páramo y tiene, montaña adentro, el salto
El mamʉ es el encargado de conocer, con- Ati Serecha, una cascada que al caer forma
servar y transmitir la Ley de origen, la cual un pozo. Ambos son lugares en los que
recoge los mandatos ancestrales que garan- habitan los padres espirituales del agua o
tizan la existencia del pueblo Arhuaco. Es él ʉwikʉnowma, que representan la «fertilidad
quien guía el camino de los Arhuacos en el y la madre sagrada». Es allí donde se
cuidado del planeta, y quien ayuda a los her- hace pagamento cuando las personas no
manitos mayores y menores3 a que aprendan pueden concebir hijos, o cuando se quieren
a trabajar, a que se apropien de sus costum- evitar complicaciones en el parto. Este
bres y a que cuiden de la madre. salto tiene conexión con la laguna sagrada
Ati Nawowa, que está cerca de los picos
Los niños que se preparan para ser mamʉ nevados.
reciben un cuidado especial. Llevan una
dieta sin sal y solamente consumen En el recorrido que hay entre estos tres
alimentos de las temporadas de cosecha lugares —Ati Serecha, su pozo y Ati
dentro de la kankurwa. De esta forma se Nawowa— hay otros puntos sagrados
alimentan física y espiritualmente para en los que se hace pagamento. A estos
recibir el conocimiento de origen. Además, sitios solo pueden ir los Arhuacos con la
el mamʉ reconoce en las niñas las orientación y supervisión del mamʉ para
capacidades para ser saga, es decir, quien alguna ceremonia, como un nacimiento o
acompañará el camino del nuevo mamʉ; la armonización de algo o de alguien en
ambos tendrán preparaciones similares. particular, como los niños, los alimentos
Ambos niños crecerán como seimukes, es o las casas. Tampoco es permitido sacar
decir, puros. arena o piedra de estos lugares para hacer
construcciones, a menos que el río arroje
La cascada de la fertilidad dicho material hacia la orilla y, al utilizarlo,
se retribuya con pagamento. De esta manera
El agua —espíritu de la madre que da vida— se subsana el desequilibrio que se haya
fluye por todos los ríos de causado.

3 Según la Ley de origen, los pueblos de la Sierra —Arhuacos,


Koguis, Wiwas y Kankuamos— son los hermanos mayores,
protectores de la Sierra Nevada y de todos los seres de la naturaleza.
Amanecer en la Sonido y música Unture agamʉya ni
Sierra Disco 5, pista 2
Canción a la pava de monte
Disco 5, pista 1 Disco 5, pista 3
Tambor: chinboru

Escucha este paisaje sonoro de un amanecer en Carrizo: charu Desde que el niño nace, los mamʉ saben si podrá
Nabusímake, «el lugar donde nace el sol». Puedes hacer música. Siendo muy joven, aprende de su
Canto o cantar: zamai
notar cómo los pájaros se escuchan fuerte y cerca, papá a interpretar los instrumentos. Escucha al
mientras el río pasa más suave a lo lejos. ¿Cuántos Caparazón de tortuga: kungwi mamʉ Juan Ramos (Geytwa’ma Mʉnneymaku) y
pájaros puedes escuchar? a sus dos hijos tocando charu (flauta) y chinboru
Silencio: te zʉneyka
(tambor), mientras interpretan la canción a la pava
Hablar: asayamʉ de monte.

Palabra (alfabeto ikʉn): aˈzʉkʉnʉ

Estar callado: tezanamʉ


Zaku-kakʉ nánʉya gʉmʉsinʉ du Los cuidados que deben
ʉnkʉwarunhamʉ kawa tener los padres con los
hijos
Disco 5, pista 4
Disco 5, pista 5

A través del tana (familia), los niños y niñas arhuacos reciben la fuerza de los seres de la naturaleza. Por eso,
Entonces, cuando nace un niño, ¿qué debe-
cuando un bebé nace, la madre envuelve la placenta y se la entrega a su esposo para que la entierre en el
mos hacer? Nosotras debemos tener mucho
sitio de origen familiar indicado por el mamʉ. En este texto, Duinawi nos comparte algunos cuidados de los
cuidado. Para que le aguante la dentadura,
bebés arhuacos mientras teje una de sus mochilas.
no debemos soplar con la boca la candela.
Hay que cuidarse mucho cuando se acaba
Ey ʉndi, niwi ʉnzey zoya awkweykari, ey ʉndi, gʉmʉsinʉ niwikikwákuma keywʉ
de dar a luz, no se puede estar metiendo los
awʉndi, azi keywʉ nikamʉ niwikawʉnno, ʉyari chow ʉnkaˈchwi. Ey ʉndi, níwiri kʉkʉ
pies en el agua, no se puede ir a lavar al río.
kaˈmechʉngwásiri, gey kʉwisu nánʉkwa ni, chow rinhaˈchwi zweykwa ni ɟeseˈ awiri
Para que la peste no sea fuerte en el niño, la
butizaku asa ukumanigeˈri, ɟese kʉtʉ kʉyusi auˈ nʉnkwa ni , ʉyari peti, wichamʉ chow
recién parida debe esperar a que el mamʉ le
anʉnkaˈchwi, wichamʉri ɟumʉ niwikasuˈ nanʉngwásiri ey ʉndi, gʉmʉsínʉri, ey ʉndi
permita salir a la luz del sol y le dé permiso
eyma butizaku oˈkurigʉn nika awʉkindi, ɟwiseˈ niwinhawia ukumánigeˈ keywʉ, ɟeseˈ
para bañarse.
niwinhagawia unigeˈ keywʉ, níwiri oˈkʉrigʉn nikamʉ niwikawa ni. Ey unaɟu keywʉ
anʉnza yow nanʉn gway, azi kawi gʉmʉsínʉri ʉnkizawe niweˈzari, bemaˈba chow
Cuando ya tenemos el permiso para retornar
ʉnkaˈchwi zweiniwingwaˈba niwikʉniko niweˈzʉn awi, inaya áwʉkin ey unaɟu ɟwa
a las actividades diarias, se hace el bautizo
anʉnkigow awʉkwékʉkin, niwi zákuseˈ cheychiseˈ niwigisi zoyamʉ niwi kawa ni.
del niño. Se piensa cuál va a ser su futuro
hasta elegir un sitio donde va a vivir; y cuan-
do crezca o se vuelva joven, cuándo realizar
el matrimonio; en todo esto debemos acom-
pañarlo los padres.
Mákʉrʉ awiri sápusin kuʉnawa kwen
zoyana
Disco 5, pista 6

En el cielo se hacía una fiesta entre un gallinazo y un sapo. En esta historia se narra el origen de la ahuyama,
que si te fijas bien tiene las mismas arrugas del sapo. Escucha a Faustina Torres contando esta historia en len-
gua ikʉn y lee una versión narrada por su hijo. ¿Conoces otras historias sobre los alimentos que comes?

Makʉrʉri kuˈnawa kwen zweinʉngwa ni iˈeri sápuri: «nʉˈn ayeygwi zoya awʉnaˈɟuni».
Ey aweki zweykwey neki kʉnaˈ na, mʉkʉ nʉkʉnʉnari nʉkʉgosa awandi zoya awʉninza
ni, na nandi azi nisi zwein narwe, mʉkʉ negosa awandi nʉgwa zoya awʉninza ni, iˈeri,
ey gwandi nʉndi «me gosa aninza ni» kʉyana, ey uyeˈ nʉngwa sápuri tútuseˈ kʉmacha
awiri mʉ́kʉsin gumʉ ʉnpa awiri reˈkuya una. Asigeˈ mʉroˈgwiri makʉrʉri tutu gosiri
zoyʉnpana una. Peykʉ zorieˈri, mʉ kaˈzʉnna, ey uyeˈ ki uzoya una. Sápuri tútuseˈ pari
aˈchoriri, mʉkʉ bunsi kawa kʉnusi akwen nugekʉ zoyana, ey awi nʉngwa kweʉn pana
una, kwea nari, kwea nari chinboru aˈkʉnsiri emey winzameyna:

«Pringa pringa papú, pringa pringa papú» sápuri í keywʉ zamayʉn pʉnna. Iwa Makʉrʉri:
«Pringa pringa gos, pringa pringa gos». Í kinki winkwen nuˈnari nʉngwari, yow
anʉkʉchona uye nʉngwa. Sápuri iˈmʉnʉ eygwi, mákʉrʉ gwamʉ aˈsisa una: “mʉkʉ eygwi
negosa awʉndi” kʉyana. Ey uyeˈki makʉrʉseˈri kwa neki key nari “ma nʉnkuzweingwa
ni” zʉˈn iri, ʉnyuna una.

Ey uyeˈri sápuri tʉkekʉ anachusa anawi, aziri niˈniˈkwe, bemey nikʉnʉngwa ni neki naˈza
ni, keywʉ anaˈzanʉn ʉnniseˈri, makʉrʉ kinkiri ʉndechuzaˈnʉn una, ey uye nʉngwari
yunʉnpana una, yunanari yunanari, iˈngwi kʉwikʉ nise nʉngwari, sápuri, azi nisi
ʉnzweykwa ni, aˈzá nare pariri: «eri azi nanʉnʉngwasi gun, ey nisi nain nuˈkwandi»,
aˈzari nʉngwa sápuri rinhʉnkʉwite zʉˈn una.

Kaˈsikʉ waˈnaye kínkiri aˈnʉseˈ iwaˈnanaɟuri ney zʉˈn ʉnniˈna kínkiri, sápuri eméy
nisi pumʉnkereˈri ʉnmʉ ʉnnikakí zʉˈn yow nuˈna ni. Ey uyeˈri íkʉri ey waˈkʉn kaˈsikʉ
neykari ʉnnuˈname emey ʉnnigin anizari ey anachwʉn zʉˈn ʉnnuˈnari, ʉnmʉˈri ʉntaka
anawi zʉˈn, azi kawi anaˈnigari ey kanno izari anʉnkʉreˈto zʉˈn ukumana ni, iwakʉ
anangʉngwa nari.

96
El sapo y el gallinazo fueron
a bailar al cielo
Disco 5, pista 7

El gallinazo dijo que iba a para una fiesta allá arriba en el cielo y el sapo le contestó: «Yo
también quiero ir, pero como tengo una ropa no puedo ir sin ella, ¿quién me ayudará a
llevar esa ropa? Entonces llévame la ropa», le pidió al gallinazo. El sapo se escondió en una
mochila, se arropó con la ropa y la cerró. Al día siguiente el gallinazo recogió la mochila y
la cargó. Viajó y viajó, y en el camino sintió el peso de la mochila; aun así, la llevó. Al llegar,
descargó la mochila y se fue a bailar. Sin que nadie viera, el sapo salió de la mochila, se puso
la ropa nueva y se fue al baile, comenzaron a bailar, a danzar y danzar.

«Pringa pringa papú, pringa pringa papú», cantaba el sapo. Mientras, al tiempo, el gallinazo
cantaba: «Pringa pringa gos, pringa pringa gos». Y después de cantar así, al acabarse el Sapu agamʉya ni
baile, el sapo le pidió un favor al gallinazo: «Cárgame la ropa nuevamente». Pero el gallinazo
le contestó: «Llévelo usted mismo», así dijo y se fue. «¿Qué voy a hacer?», se puso a pensar
Canción al sapo
Disco 5, pista 8
el sapo. «No sé qué voy a hacer», siguió pensando. El gallinazo se perdió de vista. Entonces,
el sapo empezó a bajar y a bajar. Bajó un escalón, y mientras andaba y andaba seguía
La parrandera y el chicote son géneros musicales
pensando: «No sé qué voy a hacer, no sé qué será de mí en este camino», así pensó y se tiró
que interpretan los Arhuacos en acordeones de
desde arriba.
una o dos líneas. Desde Nabusímake, Juan Carlos
nos comparte la canción al sapo en un acordeón
El sapo cayó a la Tierra, encima de una piedra, y se despedazó. Y todos los pedacitos se
de inicios del siglo XX. ¿Puedes oír el fuelle y el
convirtieron en ahuyama. Allí estaba la gente, y cuando el sapo cayó y vieron las ahuyamas
mecanismo de este instrumento mientras Juan
las cogieron y se apropiaron de ellas para luego sembrar la semilla.
Carlos lo ejecuta?

97
ɟewʉ bosi Algunos animales Rana: ɟekʉntanu

Canto para llamar la lluvia Disco 5, pista 11


Sapo: sapu
Disco 5, pista 9
Animales del monte: kʉnkʉnʉzanʉ Águila: sisekʉ

Alrededor de marzo, el mes de la vida y la siembra, Aves: sisio Cóndor: gwítiri


los Arhuacos le cantan a la lluvia, a las semillas y a
Peces: wakʉ Loro: tʉka
la tierra para que haya buena producción agrícola.
Escucha a la familia Torres tocando el canto Grillo: títiko Guacamaya: mʉrawʉ
para llamar la lluvia en charu (flauta), chinboru
Lagartija: usameyro Pájaro carpintero: binʉ
(tambor) y kungwi (caparazón de tortuga).
Mariposa: kwintro Tucán: chaˈgo

Venado: beawima Ardilla: kwiˈɟumaka

Tigre (puma): gwiatina Hormiga: isʉ


Truenos y lluvia
Disco 5, pista 10 Serpiente: gwiomʉ Oso hormiguero: isʉbin
Mientras escuchábamos una de las historias de
Perro: perʉ Zorrillo: sinki
Faustina, el cielo empezó a sonar. Escucha cómo
se aproxima la tormenta a Nabusímake. Gato: misi Paloma: ɟukaru

Araña: mʉnkwʉ Gallina: geyna o sunaˈgónuga

Murciélago: ɟugu Oveja: weja

Colibrí: bisiɟungwe Mula: kʉgowru


Kʉnkʉnʉpera, kʉchunkwanari, kʉnkʉnʉperaseˈ minsaˈgwi El zorro, el tigrillo, el
tigriyu, kortamu, ga awi nʉngwa, a gunʉ agagaka: «ey cortamo, el águila y la
gwandi tigriyu yʉngwa ni» yana ni. gallina
sisekʉ awiri geyna Disco 5, pista 13
Disco 5, pista 12 Iwa trigriyu gunʉ agagaseˈri: «kortamu
yʉngwa ni» keywʉ yana ni, ey awi Entonces estaban el zorro, el tigrillo,
Para mantener el equilibrio con todos los seres de nʉngwari, kortamu keywʉ ikweˈeri: el cortamo y el águila. El águila era el
la naturaleza, los Arhuacos aconsejan tener buen «sisekʉ yʉngwa ni», zágʉya gunti, eymi comisario, el cortamo era el cabildo, el zorro
pensamiento y corazón de vida según nuestro keywʉ wini, unaɟu keywʉ akownari ey era el semanero, el tigrillo era el secretario; y
propósito en la Tierra. Pero cuando los poderosos gwandi kʉnkʉnʉpera keywʉ ikweˈeri: todos ellos eran ladrones, rateros. Cierta vez
pierden el equilibrio, suceden cosas malas y los más «ey gwandi emi imʉ kurekʉ gunʉgasi la gallina le presentó una queja al zorro en
débiles sufren las consecuencias. Escucha la historia eymi gun nakʉndi ey andi a aniwiza su oficina. Había nueve pollitos y él se había
que cuenta el mamʉ Pedro. awʉnʉnkʉri dunaˈkinʉnno» iri eygwi comido uno; y cuando la gallina reclamó, el
kurekʉ ga niˈna ni. zorro le respondió: «Dígale al tigrillo».
Ey andi kʉnkʉnʉpera, kʉnkʉnʉpera nʉn,
awiri kortamu, sisekʉ; sisékʉri komisariw Nʉnname gʉmʉsinʉ eymi nikuˈ nʉnkwa, Cuando la gallina le puso la queja al tigrillo,
nʉnna ni, kortamuri kawirdu nʉnna eyma zana neki nikuˈ nánʉkwa, eyméy el secretario dijo: «El cortamo es el que va a
ni, kʉnkʉnʉperari semaneru nʉnna ni, ʉnkeykumanari, sakuku aˈchonʉnpana arreglar esto». Y cuando le dijo al cortamo,
tigriyuri secretariw nʉnna ni, zágʉya kwa iniki aˈchonʉnpana ne awʉnki, el cabildo la mandó adonde el águila. Todos
gunti nʉnna ni. Ey unari kʉnkʉnʉpera zágʉya nʉngwa aˈchonu nʉnkwa. Emi rateros, todos ladrones. Entonces, dijo el
gunʉ agagaka: «ey gwandi bisinakʉ zoya ʉnkeykumey, zʉˈn eymari kunseju zorro: «Como la gallina pone tanta queja,
awkwa», keywʉ uyeˈri, geynari ikawa pitu ʉnkeykumey zoyana ni emey aya ni weri. más bien tenemos que acabar con ella», y se
la comió. Todos pensaban igual, y al final se
comieron la gallina.

Hay que decirles a los niños que no actúen


así; los niños no deben ser así. Mejor se les
enseña que si van a ser autoridad o a cum-
plir otra función pública, no deben robar, no
debe salir rateros; así se les dice acá, así se
enseña este consejo, así se dice.

El cortamo es una especie de gavilán.


Bunkwari charu
aˈkʉnsʉn nuga
Bunkwari toca el carrizo
Disco 5, pista 14

Escucha a Bunkwari, un joven estudiante que


toca en el carrizo una tonada para caminar. ¿Qué
sonidos escuchas tú mientras caminas?

Familia
Disco 5, pista 15
Nʉzurumakʉ mamʉ nʉnna ni
Mamá: zaˈku
Mi abuelo era un mamʉ
Papá: kakʉ Disco 5, pistas 16 y 17

Hermano (de la hermana menor): kawʉ


Cuando un niño arhuaco es pensado para ser mamʉ, recibe semʉke desde el vientre, o sea el conocimiento en
Hermana: zati su estado más puro. Escucha a Gertrudiz Izquierdo, quien nos cuenta la historia de su abuelo.

Abuela: takʉ
Mi abuelo era un mamʉ. Él cantaba y cantaba la kansamaria, y a mí se me olvidó. Cuando
Abuelo: zʉrumakʉ o arʉmakʉ él era mamʉ cantaba. Mi abuelo se llamaba Manuel Antonio, tenía mucho conocimiento,
sabía mucho. Mi abuelo bailaba el tani, las mujeres cantaban y le cantaban al maíz. La
Hijo: gʉmʉsinʉ
esposa de mi abuelo tostaba el maíz, asaba el maíz y le cantaba al maíz; cantaba diciendo
Hija: buˈgʉmʉ «Ey ya ey ya», así decía, así cantaba la esposa de mi abuelo.

Hombre: cheyrwa
El tani es un saber ancestral que recoge el conjunto de elementos que acompañan el rito
Mujer: aˈmia del pagamento. Este saber solo lo conocen los mamʉ y sus aprendices. La kansamaria son
los bailes y los cantos para distintas ocasiones, hay unos para pedir la lluvia o dedicados a la
Amigo: ɟúnʉkʉnʉ
semilla.

100
Partes del cuerpo
Disco 5, pista 20

Cabeza: sakuku

Boca: kʉka

Nariz: misunhʉ

Mano: gunʉ

Oreja: kukwʉ

Barriga: zúnkʉnʉ

Pies: kʉtʉ
Weja pararoti Diente: kʉkʉ

agamʉya ni Cuerpo: gʉchʉ

Ovejas El ovejo macho Dedos del pie: kʉtuzʉwa


Disco 5, pista 19
Disco 5, pista 18 Dedos de la mano: gunʉzʉwa

En Nabusímake hay ovejas en cada lugar, ellas Ojos: umʉ


Todas las ovejas salen muy temprano en la
forman parte de la vida cotidiana. Pero su lana es
mañana, balan al entrar o salir de sus corrales. Rodilla: biwkʉnʉ
importante para hacer las mochilas, que son como
Escucha a una oveja sacudirse, su fuerte balido, su
el útero o la madre de cada Arhuaco. Escucha al Codo: dindin
pausado masticar y los pasos de sus compañeras de
mamʉ Juan Ramos y a sus dos hijos interpretando
rebaño. Es como si estuvieras entre ellas, ¿cierto? Uña: komʉ
la canción del ovejo macho.
Hombro: kwiˈ

101
ɟuru agamʉya ni Ikʉnha nʉregekwʉyáy winʉnkʉmechʉya ni,
misagʉnʉsin ʉnzatisi gwi nika, mʉray
Canto a la oropéndola Ellos ʉnzatisʉngwa,
Disco 5, pista 21 Disco 5, pista 23
aˈzʉneri yow sa buturó mikʉkusi niga ni,
mari búntikʉnʉ ey nʉnhawáy ne
En el principio todo estaba oscuro, y fue la Seykíngumu tiene 17 años y escribe un poema
meˈzanʉnki,
oropéndola o ɟuru la que hizo amanecer cuando o cuento al día desde el 23 de junio del 2018.
beˈ ʉyaˈba zʉ́n kwa reˈkusʉya gun nʉndi
logró, con su canto, hacer reír a la iguana. Por Quiere ser algún día un gran escritor. Su nombre
Ikʉnhaˈri mitinaˈ máwʉya ni, ma ayeygwi
eso esta ave tiene el color amarillo en su plumaje, tradicional significa «puente». Él dice que su
nʉmawʉngwasi,
es la marca del primer resplandor del primer sol. propósito en la vida es conectar la cultura Arhuaca
ey ʉweˈki mari ɟewʉ chowchow meˈkusi
Escucha a la familia Torres tocando el canto al ɟuru con los bunachi (hermanos menores) a través de lo
useˈ nʉkicha ʉwa nanoˈ,
al interior de una kankurwa masculina. que escribe, pues su mamá es Arhuaca y su papá
Ingunʉkʉnʉ, awiri pinna ɟuna ikʉnha
es mestizo. Escucha este poema que escribe a sus
chow winaˈchwi zwein nuˈna neykari, niwi
ancestros.
ikʉnha gwasi ingumʉn,
Ati Serecha niwigʉ́nkwʉya nanay niweˈzari yow
Disco 5, pista 22 Ikʉnha emʉnkeˈ winaˈzagiˈgwi uyʉn
anʉkʉchunha,
winuzwein nuˈnari winchusagwi una ni
awiri ey ʉnsá kʉchʉ zʉˈn nʉ́nkura naˈnoˈ,
Esta cascada representa la fertilidad y la madre Ikʉnhari akwʉyay winnaya una ni,
anugweri,
sagrada. Por eso, mujeres y hombres realizan allí ʉya ɟinari aˈnugwe nari ke nʉwanuˈ
azi nʉmasayo kineki niweˈzanuˈ nari
pagamento por sus hijos o por la siembra. Escucha nʉnnigeˈki mikʉchwi, michwi zʉˈn neyka
Ikʉnhari níwisin kwʉya ni, ʉyari anʉnkʉsa
la fuerza de sus aguas mientras envuelve las ni.
ʉwa kawa,
piedras y las plantas al caer. Kʉn ɟunaseˈ ʉnrinhʉnkʉcho nikagwi,
chʉwi niwin hʉn kʉreˈgawʉya, arunhamʉ
búntikʉnʉ gʉnsinna,
ke niwikaˈkusʉya ni,
ɟweɟwe neykari du kʉkusi uwa ni
¿Azi aˈgwako, iwa ne niwinhánugwe azi
chʉroˈ nari aˈkari kinki agʉmʉsinʉ kaˈ
niwikʉyo meˈzari rekʉnoˈkwa awkwa
ikumanʉnkeˈ zasisi winmiˈri nʉya naˈno
nʉndi?
Ikʉnhari arʉminpa uwa naˈno,
nʉmawʉn nugeˈri miwinsema ʉwa ni, ey
awiri gunʉ,

102
Ellos siendo ese su refugio de consciencia y picar- Saludos y
Disco 5, pista 24 día,
ellos lloran sobre ti, quieren que te contagies
despedidas
Disco 5, pista 25
Ellos, por aquí pasaron, de su tristeza
la huella de su existencia marcaron. y consciencia, pero tú le temes a la lluvia y te
Hola: du zano o du
Ellos merodean las esquinas de los pueblos escondes
impíos, bajo los techos. Despedida: eygwi anáchukwa ni
ellos son como fantasmas, te miran y te Las esquinas pavimentadas y pisoteadas
Gracias: duni
siguen sin ser vistos. fueron para ellos lugares sagrados que
Ellos reencarnan en plantas, purifican tu aire destruimos, con la ansiedad prepotente de
que huele
más a peligro que a humildad.
progresar como humanos y descansar peren-
nemente en una silla de plástico, sin avanzar
Atardecer en
Ellos son como sombras recorriendo los par- por el sendero espiritual. Nabusímake
ques, asilando Ellos son ancestros que conviven con noso- Disco 5, pista 26
sus huellas e indagando a gritos tácitos las tros, ellos son el aliento tibio de condolencia,
tumbas los recuerdos en nuestras mentes. Al caer la tarde en el valle de Nabusímake se
de sus hijos. Ellos son los suspiros inmarcesibles de nues- escuchan el río, los pájaros y otros animales.
Ellos te tocan, tras estirpes. ¿Puedes identificar alguno de ellos?
se ríen de ti cuando lloras, ¿Qué tal si le brindamos una sonrisa escu-
descansan en las líneas de las palmas de tus chando a nuestra sabia alma?
manos,
juegan con tu pelo, enredándolo para jugar
a las escondidas mientras tú crees que es la
brisa gitana;

103
D
esde el inicio Kuwai nació solo, sin
mujer, por ello decidió hacerla. A la
primera mujer la hizo de barro y era
muy bonita. Para celebrarlo, llamó a sus her-
manas y les ofreció la chicha que él mismo

Karijona
preparó. Al terminar la celebración y quedar
solo con la primera mujer, le quitó una cos-
tilla y ella murió. Después de esto, vivió solo
por un tiempo.

Un día en que caminaba por el monte Kuwai


escuchó el paso del viento y una risa encan-
tadora que venía de un árbol de laurel-comi-
no. Sorprendido, decidió cortar el tronco y
esculpir una mujer hermosa; su esencia era
la del árbol y tomó forma humana, se llamó
Waijochine, la que tiene perfume de comino.

Tiempo después, Waijochine fue raptada por


el Pato Agujo y por Kurugo. Kuwai recorrió
el mundo buscando a su mujer. Un día mien-
tras tomaba chicha la encontró, estaba en
compañía de Kurugo, quien había hecho una
trampa para asesinar a Kuwai. Él, valiéndose
de su poder chamanístico para cambiar de
apariencia y en el poder de la palabra, burló
la trampa de Kurugo y lo capturó. Para de-
mostrar su victoria, Kuwai envío a sus hijos a
recorrer el mundo para que llamaran a todos
los seres a que se presentarán ante él.

Así, Kuwai fue reconocido por todos los seres


del mundo como el primer Karijona, y por su
poder, su astucia y su conocimiento es consi-
derado un dios.
Karijona
Quiénes son los Karijona de los Karijona que los ha llevado hasta sus
Otros nombres: Carijona, Carifuna, Hiana-
actuales territorios.
coto-umaua, Kaliohona.
Los Karijona son una comunidad indígena en
Ubicación de la comunidad: Amazonas,
riesgo de desaparición. A diferencia de otros Hoy se conocen tres asentamientos distantes
corregimiento de La Pedrera, resguardo
grupos étnicos de la Amazonía, su población entre sí, separados por la selva y los ríos. Un
indígena multiétnico Curare los Ingleses.
no supera las cien personas y no son más primer grupo se localiza en el río Oreguanza,
Población: Se estima que son unos cien
de diez los individuos que pueden trasmitir se trata de algunas familias que conviven
individuos en todo el país, la mayoría con-
su memoria histórica, lengua y tradiciones. con los Coreguajes o Korebaju. No es seguro
centrados en la región amazónica. Se cree
Tradicionalmente los Karijona habitaban la que la lengua se hable allí, puesto que ellos
que solo hay alrededor de diez hablantes,
región del alto Caquetá, en la serranía del se reconocen como Coreguajes-karijona. Un
dos de los cuales habitan en el corregi-
Chiribiquete, el río Yarí y algunos afluentes segundo grupo habita en el resguardo in-
miento de La Pedrera.
de los ríos Apaporis, Cuñarí, Mesaí y Ajaju. dígena de Puerto Nare, sobre el río Vaupés,
Lenguas en la comunidad: Karijona, de
Sin embargo, a lo largo del siglo pasado, donde está la mayoría de hablantes.El tercer
la familia lingüística Caribe perteneciente
debido al auge de la industria cauchera y grupo se encuentra en los resguardos indí-
al brazo guyanés y al subgrupo taranó,
las guerras con Perú, comenzó la diáspora genas multiétnicos del corregimiento de La
junto con las lenguas tiriyó y akuriyó.

106
Pedrera. En este último la mayoría sonYuku- Los rituales parte, los hombres practican el yuruparí
nas y Mirañas que conviven con una familia como relato de origen, es decir, cuentan
nuclear de descendientes Karijona, entre Son las ceremonias las que reflejan la la historia y tocan el instrumento lo que
cuyos integrantes solo dos abuelos hablan la cosmogonía del pueblo Karijona. Estas se determina su ingreso a la adultez. Por
lengua. realizan de forma individual o colectiva tradición, el yuruparí no puede ser visto por
y responden al ciclo ecológico de la las mujeres, ni por los niños o las niñas.
Se decía que los Karijona eran una etnia con comunidad. La ceremonia individual es un
prácticas caníbales, de cultura guerrera, en pasaje de entrada al mundo espiritual o Cuando se realiza una ceremonia colectiva,
la que predominaban las relaciones socia- la iniciación a otra etapa de la vida para el baile se convierte en el principal prota-
les del padre. Al momento de establecer un Karijona. Uno de los ritos de iniciación gonista, a través de él se personifican los
una familia, el hombre debía acogerse a femenina, por ejemplo, se da con el espíritus mágicos-religiosos de la cultura y se
la ascendencia paterna de la mujer, lo que encierro de la mujer en una choza, durante usan máscaras elaboradas con la corteza de
los obligaba a tener pareja de otro clan. No el cual solo puede recibir la visita del brujo ciertos árboles. Por ser un encuentro colec-
obstante, estas prácticas fueron perdiéndose o chamán y dedicarse al tejido. Con este tivo, se requiere de la intervención previa
por el contacto con otras etnias y con los rito la mujer inicia la vida adulta. Por su de brujos o chamanes y cantores, los cuales
colonos. realizan una preparación espiritual. Aunque
su objetivo es muy simbólico, estas reunio-
nes ceremoniales tienen un carácter social,
político y económico.

Los Karijona recurren al yagé para sanar


y limpiar el cuerpo y el espíritu; y lo usan
además en algunos rituales colectivos para
trasmitir sabiduría. Así mismo, realizan el Da-
bucurí, una ceremonia en la que hombres y
mujeres intercambian alimentos y productos
rituales —como el tabaco y la coca— y fór-
mulas orales rituales para cuidar sus relacio-
nes tradicionales y dar un buen augurio.

El yagé es una medicina ancestral que com-


parten varias comunidades indígenas de la
región amazónica. Solo puede ser preparado
por los sabedores, médicos tradicionales o
chamanes, y es la mezcla de un bejuco con
otras plantas medicinales.

La yuca no solo es el alimento tradicional de los Karijona,

también es la base de su economía agrícola.


107
Los abuelos karijona predios que hoy ocupa el internado misional norte del río Caquetá, cerca al corregimien-
de La Pedrera. Sin embargo, por diferentes to. Años atrás fue profesora de la lengua y
El corregimiento de La Pedrera es un asenta- epidemias, la población karijona de La Pe- la cultura karijona en la escuela de Curare, y
miento que funcionó como lugar de acceso drera disminuyó considerablemente, lo cual ha trasmitido parte de este legado a su des-
a la industria cauchera durante el siglo pasa- redujo su riqueza cultural y llevó a la pérdida cendencia. Por ello, dos de sus hijas, a pesar
do. Debido a ello, se convirtió en un centro total de la maloca. de que conocen poco la lengua, trasmiten
de comercio e intercambio social, econó- algunas prácticas culturales, como los bailes.
mico, cultural y simbólico que permitió la De los descendientes Karijona que habitan
llegada de las etnias ubicadas a lo largo del hoy en la Pedrera solo dos abuelos hablan Hernando Perea Karijona es el otro «abuelo
río Caquetá. A principios del siglo pasado, la lengua y poseen el saber cultural y tradi- sabedor». Él tiene su casa en Curare y una
en compañía de un colono vallecaucano de cional de esta comunidad indígena. Lucía chagra para su familia en las cercanías al
Jamundí llamado Salvador Perea, los Karijo- Karijona es «una de esas abuelas sabedo- resguardo, a la que se puede llegar aden-
na llegaron allí y ubicaron su maloca en los ras». Ella vive con una de sus hijas al costado trándose por la selva o dirigiéndose por una
quebrada. Actualmente Hernando trasmite na multiétnico Curare los Ingleses, tiene la ancestral y, según su propia consideración,
la cultura y lengua karijona a los niños y oportunidad de reconocer a otros niños y ni- es gracias a sus enseñanzas que aún pervive
niñas de la escuela comunitaria de Curare ñas de grupos étnicos distintos, con quienes esta cultura en el territorio. En la escuela,
los Ingleses. se encuentra, socializa, juega y estudia. con el acompañamiento del director, se
investiga y se ponen en práctica algunas
Como la mayoría de las etnias que compar- Desde 1998, con la colaboración de la Aso- tradiciones karijona para que con su ejercicio
ten resguardos en La Pedrera, los abuelos ciación Indígena de La Pedrera Amazonas se conserven y se transmitan a los niños, a
karijonas basan su economía en el cultivo (Aipea), la comunidad se propuso reivindicar las niñas y a la comunidad.
de hortalizas y yuca amarga, actividad que en la escuela la educación propia, a través
complementan con la pesca y la caza. Dada de un modelo etnopedagógico que enseña Aun así, aunque se enseñen algunas pala-
su avanzada edad, sus familiares les ayudan y trasmite la lengua y cultura karijona. Los bras en la escuela, la lengua karijona no se
en estas labores. habitantes del resguardo, que reconocen la usa en el día a día del resguardo, ya que se
importancia histórica que tuvieron los Karijo- hablan otras lenguas como el español y el
La escuela comunitaria de Curare na en la región amazónica, están de acuerdo yukuna, y esto la convierte en una lengua
los Ingleses y creen que es allí, en la escuela, en donde cercana a la extinción.
se reivindican estos saberes. Valoran además
Cuando un niño o una niña asiste a la que sea uno de los «abuelos sabedores»
escuela comunitaria del resguardo indíge- quien enseñe y trasmita su conocimiento

109
Algunos animales Güio (anaconda): jutukuri
Disco 6, pista 2
Nutria: saro

Tortuga (charapa grande): sawaru Sardina: kutumë

Tortuga taricaya: arara Bocachico: jotama

Tortuga capitarí: diriri Pintadillo: kereijë

Danta: machujuri Churuco (mono): arimimë


De mañana en
Borugo: kurimau Araña: tawachi
Loma linda
Disco 6, pista 1 Marrano de monte (pecarí): woto Murciélago: rere

Lagartija: yochi Colibrí: tukuchi


Al despertar en la selva, entre otros sonidos ma-
tutinos, se escucha el golpeteo de los picos de los Grillo: chichukï Lechero (bagre): maimë
pájaros carpinteros contra la corteza de los árboles.
Mariposa: wakataja Mojojoy: ëkëjuru
¿Puedes oírlos?
Venado colorado: kajau Nicuro (chucha): aware

Venado de cola blanca: kayakë Delfín (amazónico): isoimë

Tigre (jaguar): kaikuchi ënotono


Baile del picón Baile del armadillo
Disco 6, pistas 3 y 4 Disco 6, pistas 5 y 6

El baile de picón trata sobre unos pequeños tuca- Este baile recrea al armadillo buscando lombrices
nes que están en un palo, en una isla, cantando y con su nariz bajo la tierra. Doña Lucía Karijona
comiendo frutos silvestres. El sonido que hacen los explica que este baile se hace con un palo largo,
picones es wewe. Esta danza se hace en fila y todos «las mujeres por un lado y los hombres por el otro,
se toman de las manos. así bailamos nosotros».

Rikwera mirikwera mi wewe, rikwuera Yorekowa, yorekowa,


mirikwuera mi wewe, yuku kari wera kenama yoreya yorekowa.
miya wewe, yuku kari rikwera miya wewe.
Yorekowa, yorekowa,
Amotari amotari wewe, amotari amotari kenama yorejo jo.
wewe, yuku kari wera miya wewe, yuku
kari rikwera miya wewe. Kenama yoreya yorekowa,
kenama yoreya yorekowa.
Kamokari kamokari wewe, kamokari
kamokari wewe, yuku kari wera miya Yorekowa, yorekowa,
wewe, yuku kari rikwera miya wewe. kenama yorejo jo.
Baile del colibrí
tucuchi
Disco 6, pista 7

Este baile evoca el vuelo del colibrí que chupa la


miel que tiene la flor nueva. En el canto hay soni-
dos que buscan reproducir el baile del ave al vuelo
y su sonido al chupar. Cuando la danza se detiene
es porque el colibrí se ha parado dentro de la flor.

Reñi reñi reñi yoreñi yowayu reñi,


yuwaku kuriyo wayu reñi ri mayi mayi
rika,
mari kenaruya kenaruya reko,
reñi reñi yañiru kapi yañiru kapi yañi kapi,
yañi kuminari waya riko,
mari kenaruya kenaruya riko mari kumina-
ri waya riko,
mari kenaruya kenaruya riko,
reñi reñi yañiru kapi yañiru kapi yañi kapi,
yañi kuminari waya riko,
mari kenaruya kenaruya riko.

De mañana en la
maloca
Disco 6, pista 8

Durante la mañana, el sobrecogedor sonido del


chorro Córdoba se dispersa por todo Loma linda y
acompaña los quehaceres de toda la comunidad.

112
Sonido y música
Disco 6, pista 12

Carrizo: seru seru

Canto: eremi
Baile de la boa Ruido (estoy escuchando bien): etae kure
Disco 6, pistas 9, 10 y 11
Silencio (estar callado, tiempo en que no
Este baile se hace a las 5:00 a. m. En él la gente va
se escucha nada): tïwomira kenai
bailando y se enrolla como una boa. Poco a poco
se abrazan todos hasta caer al suelo. En karijona, Estar callado: tïwomira kenai
boa se dice ikoïmë.
Música: eremi

Rimayama rimayama rekoyo, payaka. Baile: ejaraganë

Baile grande: ejaranganë monïme


Kenaka, kenamaire ruya, kenaka
kenamaire ruya, jiya payaka. Baile de chontaduro: jareju ïnitojo

Baile de máscara: rujuji aritojo


Rimayama rimayama rekoto, payaka.
Baile de carne: kabï karëmatojo
Kenaka, kenamaire ruya, kenaka
Baile de mojojoy: ëkëjuru karëmatojo
kenamaire ruya, jiya payaka,
Guaya (instrumento musical): kawai
Rimayama rimayama rekoto, payaka.
Hablar: womi

Kenaka, kenamaire juya, kenaka Palabra: kïwomiriko


kenamaire, juya jiya payaka,
Cantar: eremi
jemayana.
Cantar de un pájaro: torono eremirï
Rimayama rekoto, payaka.
Flauta vieja: notïja

Kenaka, kenamaire ruya, kenaka Cáscara especial (para hacer flauta


kenamaire, ruya jiya payaka.
embudo): wiriyenï

113
Canto para rallar Baile de wana Familia
yuca Disco 6, pistas 16 y 17 Disco 6, pistas 18

Disco 6, pistas 13 y 14
El wana es el bastón que se utiliza cuando se hace Mamá: mama
un baile grande. Esta es la primera canción del bai-
Con este canto se acompaña el rallado de la yuca Papá: jaja
le y se hace para inaugurar una casa o una maloca
brava, una actividad a la que se vinculan mujeres,
nueva. Tío: oworï
niños y niñas.
Abuelo: tamu
Yarima yarima, yarima yarima, kenareko
Turakaya turakaya turakaya, kayaimayaro
yarima, Abuela: kuku
majiyu turakaya.
kenareko yarima, kenareko ya, kenareko
Jipekuku jipekuku yaroma yaje, krawika Primo: jiji
reyore, kenareko ya,
yakare krawiraya payakare kakuewa,
jeyojo waya, emare waya, jeyojo waya Prima: yakïmija
kakuewa yani, kakuewa yani payaka,
imare.
payaka reñi. Hermano: jiji
Krawika yakare, krawiraya, payakare
Yarima yarima, yarima yarima, kenareko Hermana: weiko
kakuewa,
yarima,
kakuewa yani kakuewa yani payaka Hermano mayor: jiji jenarere to
kenareko ya, kenareko reyore, kenareko
payaka reñi,
ya, Hermana mayor: weiko jenarere to
krawika yakare krawira ya payakare
jeyojo waya emare waya, jeyojo waya
kakuewa.
imare.

Yarima yarima, yarima yarima, kenareko


yarima,
De tarde en la casa kenareko ya, kenareko reyore, kenareko
de Hernando ya,
Disco 6, pista 15 jeyojo waya, emare waya, jeyojo waya
imare.
En la chagra don Hernando y su familia terminan
de sembrar, rozar, tumbar o desyerbar su cultivo.
Al final de la jornada se puede escuchar el sonido
que hacen los grillos y las aves.

114
Hijo mío: muguru

Hija: echirï

Hombre: gïya

Mujeres: nocha

Niño: gïya mugë

Niña: nocha mugë

Esposo: iño

Esposa: ijïtɨ

Suegro: aworï

Suegra: yawojïrï

Yerno: batumu

Nuera: baye
Arrullo madre luna Arrullo madre luna Delfines rosados
Disco 6, pistas 19 y 20 Disco 6, pistas 21 y 22
jugando
Disco 6, pista 23
Se acerca la noche, llegan los murciélagos y las Para que duerma el niño, meciendo al niño,
mujeres karijona arrullan a sus niños y niñas; hijos, meciéndolo; nuestros nietos, hijos, hermana
Luego de estar en las profundidades de los ríos
sobrinos, hermanos y nietos van quedándose dor- menor, prima; para mi nieta que es mujer.
amazónicos, los delfines salen a saludar a la majes-
midos con esta melodía.
tuosa selva.
Traiga el chimbe sueño a mi nieto,
Mure onïtojome, mure tiroromae nai, traiga el chimbe, traiga la madre luna,
tiroromae nai, mëkamoro barï, muguru, así mismo, traiga el sueño, chimbe, rapidito,
yakëmïjë, mïjë barï gërëja wërichi. traiga el sueño rápido para mi nieto, chimbe.

Barï wëtunu enëkë rere enëkë rere Esto yo canté para que duerma mi nieto,
barï wëtunu enëkë rere mïrokoko después a mi hermana; voy a cantar para
ajore, iwetunu, enëkë rere erekome que duerma ella, a ella mi hermana menor,
enëkë mari wetunu enëkë rere que estoy meciendo,

Enï ikuku barï onïtojome, irëtïwë Chimbe tráele sueño


yakëmïjë, onïtojome ikuyae ërarërë. chimbe, tráigalo, para que duerma largo,
así como duerme usted madre luna, que mi
Mëje yakëmijë iroromoe enëkë rere hermana duerma,
iwetunu chimbe tráigalo, tráigalo.
enëkë rere onïkïse mïja
mïrokoko ajorë yakïmijë wetunu El chimbe es otro nombre que recibe el
enëkë rere enëkë rere . murciélago.
Partes del cuerpo Un dedo: ñeñarï tenï Mis pestañas: yenuru jotï
Disco 6, pista 24
Mi dedo (también, mi diente): yerï Mi lengua: yiñico

Mi cabeza: butuhë Tronco: enï ijitïjë Mi labio: yidarï

Mi boca: yidarï Mi cuerpo: enï yijïtïjë Mi quijada: yamaratarï

La mano: ñeñarï Mi ojo: yenuru Mi frente: yemeyarï

Mi nariz: yonarï Mi rodilla: yesenarï Su mejlla: ëyebatarï ejunu

Mi oreja: banarï Mi codo: yajëredï Mi barba: yetï jotï

Barriga: wakuru Mi hombro: yamotarï Mi bigote: yidarï jotï

Mi pierna: betï Mi espalda: yigarï

Mi pie: edë bujuru Cola: adora

Dedo del pie: tamosairï Mi cuello: yese

Mi talón: bujuru edu Cabello: jutu arï

Mi uña de la mano: yamosairï Mi ceja: yemeyare jotï


Canto de wana Algunos alimentos
Disco 6, pistas 25 y 26 Disco 6, pista 27

Este canto forma parte de reuniones colectivas Yuca brava: wui kuchunetï Uva: juruma
en las que las parejas comparten todo tipo de
Piña: nureima Lulo: jëmumë
alimentos.
Casabe: sobe Asaí: waju
Pirikuru yaiwa, pirikuru yaiwa, kenareno
Plátano: jaru Achiote: ijuse
kenareno, renoka pimare.
Yaikukuru yaiwa, kenareno kenareno, Yuca dulce: jara Chontaduro: jareju
renoka pimare.
Maíz: anachi Carne: tënë emï
Pirikuru yaiwa, pirikuru yaiwa, kenareno Almidón de yuca: imuru Pollo: kajeri gurï
kenareno, renoka pimare.
Ají: jëmëi Mambe: yatunajiri
Yuwakukuri mariye, kenareno kenareno,
renoka pimare. Caña dulce: susumë Tabaco: tamï

Caimo: waraimë Aguacate: kajai


Yaikukuru yaiwa, yaikukuru yaiwa, kena-
reno kenareno, renoka pimare. Coca: ijatu

118
Las maderas que
caen al suelo
Disco 6, pistas 28 y 29

En karijona, tárato son las maderas de la maloca,


y taraku es a la vez un grupo de vigas y el sonido
que hacen dichas maderas al caer al suelo. Así, en
este canto se recrea la melodía que hay en la cons-
Baile del pez
trucción de una maloca. cachorro
Disco 6, pistas 31 y 32
Taraku mariye, taraku mariye, kenawa
yuka, Este baile representa al cachorro, un pez que
taraku wamajariye, kenawa yuka, nada en los ríos amazónicos. Al ejecutarlo se
mariye wayuka eware. usa una figura tallada del pez.
Atardecer en
Taraku mariye, taraku mariye, kenawa Ikena kakenaka, ikenaka riyumana,
yuka,
Loma linda rikena kakenaka, kenaka iyumana.
Disco 6, pista 30
taraku wamajariye, kenawa yuka,
mariye wayuka eware. Waipiri nare, wañuriyaiwa wañuriyaiwa,
El sol se va, y su partida la anuncian ranas y grillos.
wañuriyaiwa wañuriyaiwa.
Pero no es lo único que nos cuentan, se aproxima
Taraku mariye, taraku mariye, kenawa
una tormenta, ¿puedes oírla a lo lejos?
yuka, Ikena kakenaka ikenaka riyumana.
taraku wamajariye, kenawa yuka, Waipiri nare, wañuriyaiwa wañuriyaiwa,
mariye wayuka eware. wañuriyaiwa wañuriyaiwa.

119
Plantas, arbustos Canto de Wanayu Canto de Wanayu
y frutas Disco 6, pistas 34 Disco 6, pista 35

Disco 6, pista 33
Esta canción relata la historia de Wanayu, el dueño Amanecí con Wanayu,
de la música karijona y de todas las músicas del amanecí con Wanayu.
Canangucho: kuai
mundo. En el relato se encuentran dos cantos, el
Milpeso: kumu primero que da inicio a la gran fiesta en el cielo y Amanecí con Wanayu abrazado.
el segundo con el que Yumeri, esposa de Wanayu, Amaneció con Wanayú.
Milpesillo: akïi
reconoció a su marido aunque iba disfrazado de
Asaí: waju pato agujo.

Milpesillo grande: wasekumu


Saludos y
I
Ají: jëmëi
despedidas
Disco 6, pista 36
Kenaku wairï jepayaka, kenaku wairi pa-
Juansoco: sejuku
yaka,
Amaneció usted: mekayaka
Juansoco de sabana: sejukuimë kenaku wairïya waimeñi kuwa emari waya
mariye, Saludo en la tarde: mare ubamï
Granadilla: kokoyato
neyuju waya pimari waya mariye.
Se volvió anochecido usted, buenas
Algarrobo: kauru
Kenaku wairï epayaka kenaku wairï pa- noches: koko mechi
Yugo o yuco (ucuquí): yuku
yaka,
Me voy otra vez, abuelo: witëeja tamu
Laurel: wira kenaku wairïya waiweñi kuwa pimari
waya mariye, Usted sí es (saludo de vuelta): ëmërë kene
Uva: juruma
nejuyu waya bimari waya mariye.
Estoy bien: kure yechi
Guama: karau
II Lo hizo bueno (gracias): kure kïri
Piña: nureimë

Marañon: orochi Wanayu marï yekayaka,


Wanayu marï yekayaka.
Paisaje nocturno en
Aguacate: kajai
Loma linda
Ortiga: jurutono Atawereke nekayaka, Disco 6, pista 37
Wanayu marï nekayaka.
La oscuridad de la noche y el sonido constante del
río arrulla a toda la comunidad karijona bajo la luz
de la luna.
A
l principio la tierra estaba seca, pare-
cía una chagra recién quemada. Así
se vivió por mucho tiempo el primer
mundo, hasta que un día los Karipulaque-
na —creadores del mundo— descubrieron

Yukuna
la existencia del agua. El líquido sagrado se
concentraba en un gigantesco árbol, de cuya
existencia solo sabía Amerú, la primera mu-
jer, tía de los creadores del mundo. Su secre-
to lo ocultó por mucho tiempo, ya que consi-
deraba a sus sobrinos incapaces de cuidar el
agua en la Tierra.

Un día, los creadores del mundo descubrie-


ron el árbol y quisieron tumbarlo. Así surgió
el hacha como primera herramienta, y con
ella el sudor, recuerdo del primer trabajo en
la Tierra. Al caer el árbol, el peso del agua
que había en su interior fue tal que el líquido
se derramó, creando ríos y afluentes.

Con el agua sobre la Tierra, todo empezó a


florecer. Así surgió el segundo mundo y las
primeras reglas, que desde entonces son la
tradición del territorio del Mirití. Jeechú, uno
de los sabios de ese mundo, tuvo una visión
del futuro en la que le advertían la ausencia
del agua. Por esta razón convocó a los her-
manos Karipulaquena a tumbar el segundo
árbol, que era más grande que el primero.
Esta vez todo estaba planeado, incluso el
lugar en el que depositarían su gigantesco
tronco. Sin embargo, por su peso, el árbol
cayó al agua, corrió por el afluente y confor-
mó lo que hoy conocemos como el río Ama-
zonas o Awiná.
¿De dónde son los Yukuna?
Yukuna
tradiciones, saberes y bailes ancestrales con
las familias Cubeo y Karijona. Además, en
Tradicionalmente, los Yukuna se encontra- sus relaciones de parentesco se destacan
Otros nombres: Yukuna es el nombre que ban asentados en las riberas del río Mirití-Pa- matrimonios interétnicos, lo cual ha produ-
reciben algunas de las comunidades al raná, lugar en el que aún pescan, cazan, cido una generación de hablantes bilingües
noreste de La Pedrera. Se autodenominan recolectan frutos —según sus calendarios o trilingües. Aun así, las prácticas culturales
Kamejeya, nombre del primer clan ecológicos— y trasmiten sus conocimientos de los Yukuna están muy arraigadas, tal
Yukuna. Actualmente hay otros clanes: ancestrales. No obstante, el impacto de la como afirma Yaneth Yukuna Matapí: «En mi
Jeruriwa, Jorumi e Imiké. explotación cauchera, la llegada de colonos casa siempre se enseña la cultura yukuna;
Ubicación de la comunidad: Amazonas, y la búsqueda de nuevos territorios para el se habla y se entiende la lengua, pues no
corregimiento de la Pedrera, resguardo cultivo hicieron que los Yukuna se movili- queremos perderla».
indígena multiétnico Curare los Ingleses. zaran por las riberas del bajo Caquetá y el
Población: Los Yukuna habitan la Amazo- Apaporis. Así llegaron más tarde a centros Nacer Yukuna
nía colombiana, se estiman que son unos poblados como Leticia y La Pedrera, en los
550 integrantes. En Curare los Ingleses que consolidaron asentamientos multicultu- Desde que se encuentran en gestación, las
viven entre 200 y 250 personas de dife- rales y mutiétnicos como Curare los Ingleses, mujeres yukuna son acompañadas por el
rentes etnias, entre ellas la Yukuna. en 1980. sabedor tradicional de la comunidad. El tra-
Lenguas en la comunidad: Yukuna (de la dicional cura con manicuera el buen camino
familia lingüística arawak) y español. Convivir con otras etnias ha generado un del bebé que va a llegar. Esta es una prepa-
espacio intercultural en el que se comparten ración hecha con el líquido extraído de la

124
yuca brava, transmite fortaleza a la madre y El manejo del mundo Los oficios en la comunidad
mantiene la salud del niño o la niña.
El tradicional es un ser primordial en la Las tareas tanto dentro del hogar como en
Cuando un bebé yukuna llega al mundo, los relación de la comunidad. Es quien dirige la comunidad se definen según el género
hombres no pueden estar presentes en el las ceremonias de curación en todos los y el cargo o función. Las mujeres tienen la
parto. Para que nazcan rápido y sin dolor, el momentos de la vida y en lo relacionado responsabilidad de ser las protectoras de
sabedor tradicional va regando agua curada al manejo del mundo; es decir, al control y la chagra; cultivar y preparar los alimentos;
desde el ombligo hacía el vientre de la ma- equilibrio del calendario ecológico. Además, conocer y ejercer las prácticas de crianza;
dre. Al momento del bautizo, también es él es el encargado de trasmitir los conocimien- cuidar y proteger a los más pequeños, y
quien indica, por medio de la consulta a los tos ancestrales de su pueblo. traer la leña, lavar y limpiar en el hogar. Si
espirituales, cuál será el rol del niño o la niña cuidan bien de la dieta dada por el tradicio-
en la comunidad. Por costumbre, el tradicional, que se equi- nal, podrán recibir el cargo de dueñas de
para a un chamán o curador, solo puede comida o de la chagra.
De acuerdo con su rol, el nuevo niño o niña ser uno de los últimos hijos varones de su
yukuna deberá seguir algunas prácticas y familia. El primogénito puede ser nombrado La dueña de comida cumple un papel funda-
recomendaciones que lo prepararán para la maloquero (quien tiene a cargo la maloca) mental. Es una mujer con la habilidad de ha-
edad adulta, ya sea como dueña de chagra junto con su mujer, y tiene la misión de cui- cer rendir la comida, lo cual en bailes y cele-
o dueña de comida (en el caso de las niñas) dar el orden familiar y social de la comuni- braciones de la comunidad es muy valorado.
y maestros de maloca, cantantes-bailarines o dad. Por su parte, los hijos del medio reciben Por lo mismo, puede vivir con un maloquero
tradicionales (en el caso de los niños). el saber de cantantes-bailarines, su función o maestro de maloca. Por su parte, gracias
ceremonial es cantar y bailar en las fiestas, a la curación del tradicional, a la dueña de
y solo lo pueden hacer dentro de la maloca. chagra se le da muy bien el trabajo en su
cultivo, desde sembrar hasta desyerbar.

Los hombres tienen la responsabilidad de


cazar y pescar; trabajar la madera para hacer
canoas, bancos y casas; tejer cestas, tami-
ces, trampas y techos, y sembrar y preparar
los alimentos espirituales como la piña, la
coca y el tabaco. Además, en la actualidad,
los hombres ayudan con la crianza de los
más pequeños. Al cumplir los diez años,
empiezan su preparación para el ritual de
iniciación del yuruparí, con el que se celebra
la transición de niño a hombre y se recibe la
Ley de origen para mantener el equilibrio en
la comunidad.

125
Los Yukuna tienen dos nombres trata de un miembro de la comunidad reco- ciertas actividades diarias y charlar con niñas
nocido por su buen trabajo y función. Este, (en el caso de los niños) o con niños (en el
Al nacer, todos los Yukuna reciben dos al darle el primer alimento curado con sal de caso de las niñas). Además, ya no comerán
nombres: uno en español, para el intercam- monte, transmite al niño o la niña su fuer- animales grandes ni determinadas verduras.
bio con la comunidad, y otro en lengua, que za, ya sea de curandero, de maloquero, de
funciona para la vida espiritual. El nombre cantante-bailarín o de dueña de comida o Si un niño yukuna finaliza este proceso sin
en lengua se otorga en el momento que se de chagra. Esta ceremonia es un equivalente romper la dieta, recibe el yuruparí. Si es una
realiza la primera curación de sal de monte, a un bautizo o a la presentación del bebé a niña, pasará a ser dueña de la comida o
entre los 12 y 24 meses, cuando el bebé la comunidad. dueña de chagra. En ese momento, además,
puede comer sal. El niño o la niña recibe el ambos reciben sus segundos nombres en
nombre de elección de los padres, el cual Actualmente, si el niño o la niña continúan lengua, los cuales les dan el ingreso a la vida
suele darse por un antecesor de la genera- con el oficio que le fue entregado al mo- adulta. No obstante, si rompen la dieta o de-
ción paterna. mento del bautizo, a los diez u once años ciden no tomar el camino que se les otorgó,
deben realizar las dietas indicadas por su pa- conservarán solo sus primeros nombres de
En la ceremonia de curación de sal, los pa- drino y por el tradicional. Esto significa que bautizo.
dres escogen un padrino o una madrina; se han de dejar atrás prácticas como juegos,
La educación de los más pequeños

Los primeros años son la etapa en la que la


madre le enseña a su hijo o hija la lengua
y las principales actividades sociales de los
Yukuna. Además, los pequeños reciben cui-
dados de sus abuelos y del tradicional, quien
se encarga de curarles en cada momento de
sus vidas. En la chagra, las madres trabajan
la tierra y los bebés permanecen en ranchi-
tos, donde comparten con otros bebés y son
supervisados por sus hermanos mayores.
Durante los primeros cinco años, todos los
niños y niñas aprenden a nadar en las que-
bradas bajo la atenta mirada de sus madres
que lavan en la orilla.

Después de los cinco años, los niños y las


niñas comienzan a ir a la escuela. Luego, al
cumplir los siete u ocho años, realizan las
labores propias de su género en compañía
de sus padres: el hombre lleva a su hijo de
pesca o de caza y la mujer se lleva a su hija
a la chagra.

Quien entrega la tradición a las niñas es la


mujer. Ella les enseña a marcar sitios para
hacer chagra, luego a rozar y a tumbar.
Pasado un tiempo, les enseña a hacer la
quema y luego a sembrar. Cuando el cultivo
ya está grande, las niñas van a desyerbarlo
como lo hacían sus abuelas. Luego arrancan
los frutos y se los llevan a casa para pelarlos,
rallarlos y colarlos. Es así como aprenden a
hacer casabe.

Cuando cumplen 5 años de edad, niños y niñas acompañan a

sus padres y a sus madres a la chagra o a cazar.


De mañana en la Sonido y música
maloca Disco 7, pista 2

Disco 7, pista 1
Carrizo: kewirí

Escucha el sonido de aves e insectos que colma la Canto o canción: jataníkaje


maloca en las primeras horas del día, ¿sabes cuan-
Ruido: nakaje meje
tas veces cantó el gallo?
Silencio o nada: meñaru

Estar callado: manúmaˈukaja

Un baile: yáleji

Música y baile: arápaˈakaje

Maraca: laˈarí, lanapitá (plural)

Hablar: puraˈakajo

Palabra: purákaˈaloji

Pito (trompeta hecha de palma): luwiluwí

Cantar: jataníkaje
Ajitaka'je piyaniya Arrullo del picón
chui Disco 7, pista 5

Disco 7, pistas 3 y 4
No llores pequeñito,
no llores pequeñito;
Yaneth Yukuna Matapí nos comparte un arrullo
ya tu tío te va a traer asaí, bebé,
que su abuelo le enseñó para dormir a los bebés.
En él se recrea el sonido que hace el picón o tucán.
milpesillo, bebé,
ahí está quietico el asaí, ahí está quietico
milpesillo, picón, picón
Piyaniya chui,
kue kue, ajajo ajajo.
piyaniya chui;
eko phailami ñaˈa pijlo malakala chui,
Kue kue es como suena el trino del picón
pupala chui,
o tucán.
malakala nakuje, pupala nakuje, yaje, yaje
kwe kwe ajajo ajajo.
Mi hijo: nuˈurí
Familia
Disco 7, pista 6 Mi hija: nutu

Mamá: amí Amigos: nujwákeˈena


Papá: paˈayú Hombre: anchiñaˈna

Tío: jowilá (paterno), ukú (materno) Mujeres: inaana

Tía: okuru (paterna), olawilarú (materna) Niño: yuwaná

Abuelo y abuela: chuchú Niña: yuwaló

Mi primo materno: nolájwa Mi esposo: nuyajna

Mi prima materna: nolájwaru Mi esposa: nuyajálo

Hermano mayor: oˈowe Mi suegra: nuyajnéro

Hermana mayor: oˈoweló Mi suegro: nuyanaˈajo

130
Ina'itako Si es niña, el tradicional tiene que hacer una Cuando la niña va creciendo y llega a la
curación con caldo de yuca cocinado que edad de diez, once o doce años, cuando
Dieta durante el embarazo se llama manicuera. Con eso le hacen pre- ya le viene por primera vez el periodo,
Disco 7, pistas 7, 8 y 9
vención a la niña mientras está en el vientre nuevamente el tradicional se sienta a
de la madre, hasta que pasan los nueve curarle para que ella más tarde sea dueña
Escucha cómo, desde la concepción y hasta la
meses. Cuando nace la bebé, el tradicional de chagra. A partir de ese momento ella no
juventud, el tradicional cuida, hace curaciones y
cura pensando para qué va a servir, si como puede tener relación con ningún hombre
observa a las niñas para determinar su vocación
dueña de comida o como dueña de chagra. hasta que el tradicional la autorice, tampoco
como dueñas de chagra o dueñas de cocina.
El tradicional piensa qué puede ser cuando puede reírse con los hombres; no puede
ella sea grande. salir del espacio de la maloca para que no
Desde la antigüedad, cuando las mujeres
llegue la mala suerte. De esta manera, desde
quedan embarazadas el tradicional las mira,
Así, el tradicional cura a la niña desde que nuestros antepasados, cuidamos a las niñas
les cura para saber lo que les va venir, si es
nace hasta que cumple un año. Luego para que no tengan problemas cuando ya
niña o niño; por medio de su saber se dan
le sigue haciendo curación y prevención. sean dueñas de comida o dueñas de chagra.
cuenta qué le viene a la señora.

131
Partes del cuerpo Ajitaka'je chuiñane Bebecito durmiendo
Disco 7, pista 10
kamataro Disco 7, pista 13

Disco 7, pistas 11 y 12
Cabeza: wílaˈaruji
Niñito durmiendo, niñito durmiendo,
Boca: numaji Escucha a Etelvina Carvajal cantar el arrullo que le
enseñó su abuela y que ella memorizó a la edad de bebecito durmiendo, bebecito durmiendo,
Mano: yáteˈelaji
siete años. durmiendo,
Nariz: takuji
Toˈojmañane kamátaro, toˈojmañane ojojo, ojojo.
Oreja: iˈijwijí
kamátaro,
Barriga: julaji
chuiñane kamátaro, chuiñane kamátaro,
Pierna o muslo: kujyuji
kamátaro,
Pie: jiˈimaji
ojojo, ojojo.
Diente: aijí

Cuerpo: naponaje

Ojos: ijlují

Rodilla: iˈirúpachiji

Codo o brazo: anapitayaˈakaji

Hombro: wakúlaˈapaji
Jiwi lakana para que no le haga daño, toda la cacería se

yuwanalo le cura, animales grandes se le curan.


Cuando los padres comienzan a preparar el
Curación de sal de monte bautismo, las mujeres sacan yuca y los hom-
Disco 7, pistas 14, 15, 16 y 17, 18 y 19 bres van de cacería. También se invita a otras
personas para que vengan a bailar.
Parte de los cuidados y consejos que imparte el
tradicional tienen que ver con la alimentación del Para preparar el bautismo, los papás se van a
niño o la niña. Es él quien autoriza el tipo de comi- buscar bejuco para hacer sal de monte. Ellos
das que se le pueden dar según su edad. Escucha a sacan el bejuco con hoja y raíz, y lo traen
Liz Mara Yukuna explicar cómo se hace la prepara- para quemarlo. Después recogen la ceniza y
ción de la sal de monte para el bautismo. la pasan por el cernidor y la echan en el ba-
lay. Cuando comienza ya a pasar bien la sal,
Los niños recién nacidos no pueden comer se cocina la comida en esa agua y se saca un
toda clase de comida, entre los dos y los poquito para que el curandero lo rece para
cuatro meses, dependiendo del curandero, el niño.
se les hace curación de sal. El bebé recién
nacido no puede comer cacería grande, Cuando el curandero entrega la curación de
como puerco, danta, mico o pescado, sal, los padres buscan un padrino que se lo
ningún tipo de esta comida. dé al bebé por primera vez. El padrino tiene
que ser una persona importante. Si es curan-
Ya cuando cumple un año o dos puede co- dero, el niño recibe ese poder; si es bailarín,
mer de todo. La comida de cacería se le cura también.
Algunos alimentos
Disco 7, pista 22

Ajitaka'je Yuca brava: kajiru

Wameyami Piña: mawiru


Disco 7, pista 20
Fariña: uˈuwí

Yensi Yukuna nos canta este arrullo y nos explica Casabe: kujnú
que la manicuera es una bebida hecha a base del Arrullo de Wameyami Plátano o banano: paru
líquido de la yuca que se usa para hacer curación Disco 7, pista 21
y, en ocasiones especiales, para ofrecer a la gente Yuca dulce: parí
durante el baile. Wameyami se hizo popó,
Maíz: kajné
se hizo dentro de la manicuera que preparó
Wameyami khejo tiarora, la mamá, sentado desde el rallador, Almidón de yuca: ituˈurú
jaralo keñare jakoje watanami naikie Wameyami, Wameyami,
Ají: aˈaji
Wameyami, Wameyami, ojojo.
ojojo. Caña dulce: kana pumeni

134
Ajitaka'je amiyú,
amiyú
Disco 7, pista 23

Escucha este arrullo de celebración de la comida


y, en especial, de algunos de los alimentos más
Arrullo mamita, mamita
Caimo: jimá
tradicionales de los pueblos amazónicos, como el
Mamita, mamita, el aguacate está maduro,
Coca: ipatú paná aguacate y el casabe.
haga el casabe, hágalo rendir,
Uva: kajmú el aguacate ya está maduro, haga casabe,
Amiyú, amiyú, kalakucha wapiriyéne,
hágalo rendir,
Lulo: porola pikuarewa, kainarewa,
ajajo.
kalakucha wapiriyéne, pikuarewa,
Asaí: malakala icha
kainarewa
Mamita, mamita, el aguacate ya está para
Achiote: phirí ajajo, ajajo.
comer,
Carne: riˈimi haga la torta de casabe, hágala rendir,
Amiyú, amiyú, kalakucha wapiriyéne,
vamos a cortar su espalda, pepa silvestre,
Pollo: kapere pikuarewa, kainarewa,
rastrojo viejo, reventillo, rastrojo viejo,
wamathaya piwajle, yecha wamenami, ñao
Mambe: iˈpatú a ese palo de watha de ahí,
kunú, wamenami ñao
ajajo, ajajo.
Hoja de tabaco: lichi paná wathainami nakiya,
ajajo ajajo.
Tabaco en polvo: lukuji El watha es un arbol cuyos frutos suenan
como la madera.

135
Macapa Yuwanalo lawichokaje
Baile de guarapo Curación para los niños
Disco 7, pistas 24 y 25 Disco 7, pista 26, 27 y 28

En este baile algunos hombres interpretan sus ins- Para cada momento de la vida de los niños y las niñas yukuna hay una curación particular que realiza el
trumentos tradicionales. Se trata de un baile muy tradicional, y con cada una de ellas los pequeños se fortalecen física y espiritualmente.
importante que los Yukuna realizan desde tiempos
ancestrales. Voy a contar sobre el nacimiento de los niños yukuna. Cuando nace un niño, el tradicional
cura para él agua, después que cura el agua, le hace al bebé un ranchito afuera de la
maloca y, en los cuatro días siguientes el tradicional le hace curación de kerá. Luego el
tradicional se pone a pensar, en medio de su curación, para saber cuándo curarle sal de
monte. Solo entonces recibe el nombre tradicional, y el tradicional va pensando cómo le
va a ir al bebé, si va a estar bien, qué peligros va a afrontar en la vida.

Después que le cura sal de monte, el tradicional comienza a curarle alimentos para que
vaya comiendo. Cuando ya está grande, el tradicional le cura pintura, también le hace
naojike, una defensa personal para que crezca sano, con buena salud; para que no lo coja
enfermedad.

Ya cuando está como de diez u once años, el tradicional le cura para mirar yuruparí. Ahí ya
tiene, entonces le autorizan para que mire yuruparí. Después de que mira yuruparí, encierran
al niño en un rancho especial dentro de la maloca. Durante ese encierro no puede hablar con
las muchachas por ahí; está ahí escondidito, porque no puede hablar con las mujeres mien-
tras que está dentro del rancho, hasta que el tradicional le vuelva a curar sal de monte, hasta
que el tradicional le cure todo nuevamente.

El recién nacido no puede entrar a la maloca sino unos ocho días después de haber nacido.
La curación de kerá consiste en limpiar la baba del recién nacido con un caldo de yuca brava
con ají y camarón de quebrada.

136
La canción de las
vocales Algunos animales
Disco 7, pista 31
Disco 7, pista 29
Animales salvajes: kajimeri neja'awá yejena
Con este canto las mujeres de la comunidad en-
Ave: maka'aphana
señan a los niños las vocales nombrando cosas y
animales de su entorno. Tortuga de tierra: iyári

Tortuga de agua (charapa): jipú


Atiri atiri au rikeñoˈo, atiri atiri uau
rikeñoˈo. La canción de las vocales Danta: jema
Disco 7, pista 30
Lapa: kuajai
Ejaˈawá ejaˈawa au rikeñoˈo, ejaˈawá
ejaˈawá uau rikeñoˈo. Coconuco, coconuco, con él se comienza. Cafuche (pecarí): jeˈeruna

Lagartija: lupu
Iyari, iyari au rikeñoˈo, iyari, iyari uau Selva, selva, con ella se comienza.
rikeñoˈo. Grillo: majichíraˈapha
Morrocoy, morrocoy, con él se comienza.
Mariposa: kaijmeru
Oˈowé, oˈowé au rikeñoˈo, oˈowé, oˈowé
uau rikeño'o. Hermano mayor, hermano mayor, con él se Venado: kawayá
comienza.
Tigre (jaguar): yawi
Ukuˈukuri, ukuˈukuri au rikeñoˈo,
ukuˈukuri, ukuˈukuri uau rikeñoˈo. Paloma, paloma, con ella se comienza. Pez: jíñana

138
Pájaro: kupiraˈapha

Güio (anaconda): piyuté

Perro: yawi pirakana

Nutria: japatujmé

Sardina: jiayané

Mojarra: weˈeju

Payara: wemaí
Mono nocturno: mokˈoó

Mono churuco: kaparú


Merañana
Araña (tarántula): jeinta
Baile del canangucho
Murciélago: pijirí Disco 7, pistas 32 y 33

Colibrí: piˈimí
Escucha en este baile el particular sonido que hace
Valentón: leˈeyu la flauta lui lui. Amadeo Yukuna nos explica que
en el canto que acompaña el baile del canangucho
Mojojoy: wawaru
se recrea cómo el curí, un roedor, se come este
Pintadillo: kuriri delicioso fruto amazónico.
Ajitaka'je po'oma, Arrullo sabroso, sabroso Ajitaka’je yechachú
po'oma Disco 7, pista 35 Disco 7, pista 36

Disco 7, pista 34
Sabroso, sabroso, mira estamos comiendo En este arrullo se advierte a niños y niñas sobre
huevos de lagartija pequeña, el cuidado que deben tener con el viento cuando
Los huevos de lagartija y el mojojoy (la larva del
sean grandes y deban subirse a la palma a buscar
cucarrón) son dos de los alimentos más apetecidos
eee mono tanque, mono tanque, pepas silvestres.
por los Yukuna, este arrullo está dedicado a ellos.

mojojoy pequeño, sapito, sapito. Karena nochari payú michu chu chu
Poˈoma poˈoma namaka wañaca muchina
michu,
ejwe,
El mono tanque es también conocido como yecha warakana chaya,
eee poˈí, poˈí
mono capuchino de frente blanca. kunú warakana chaya,
wawaru yuˈucú, pátete, pátete,
ojojo ojojo.
yechayú, yechayú werewayú,
pupeinapu puperinatu,
ajajo ajajo.

140
Arrullo de la pepa silvestre Saludos y Curare en la tarde
Disco 7, pista 37
despedidas en la selva
Disco 7, pista 38 Disco 7, pista 39
El viento tumbó a mi padre, a mi abuelito,
por estar arriba del árbol abriendo pepas
Buenos días: wameˈediaka Al caer la tarde los Yukuna terminan sus activida-
silvestres,
des, los loros se alejan, los perros se callan, y grillos
Buenas tardes: wajuiˈiyaka
y ranas anuncian la llegada de la noche.
por estar golpeando pepas de siringa,
Hasta mañana: eko muní
pepa silvestre, pepa silvestre,
milpesillo, milpesillo, Hola, buenas: maikeja
ajajo ajajo.
Hasta luego: nupicha'ako
Las pepas de siringa son las semillas del Chao: ekorejomi
caucho.
Gracias: palá piliyaká nuká
D
el fondo de la gran madre brotó una
burbuja que al ascender y explotar
dio origen al primer padre; quien, en
ese momento, recibió las palabras y el poder
para transmitirla a sus hijos. Al aparecer se
encontró frente a un gran hoyo.

Durante la noche, el primer padre empezó


la creación de la gente. Esa noche la gente
empezó a salir del hoyo del origen u hoyo de
la humanidad: los Bora, los Ocainas, los Mui-
nanes, los Resígaro, los Nonuya, los Andoque

Bora
y los Uitoto. Al salir del hoyo ellos tenían
cola, pero el padre empezó a cortarles la cola
a medida que iban saliendo, así fue que se
convirtieron en gente. Cuando amaneció, no
toda la gente había salido del hoyo. Aquellos
que salieron después del amanecer mantu-
vieron su cola y siguieron su camino por la
selva.

Luego de esto, el padre le compartió a la


gente la palabra y el poder; al hombre le dio
el tabaco (bàñehe) y la coca (májchotahe),
y a la mujer le dio la yuca dulce (pàkyoo-
muwà), el ají (dɨɨhe) y el maní (matsajkehe),
así se convirtieron en verdaderos seres huma-
nos. Tiempo después, el padre reunió a todos
los pueblos y clavó un palo en presencia de
ellos diciendo: «Este palo sirve para construir
malocas y para las danzas tradicionales. Uste-
des deben viajar hasta el centro, donde van a
vivir». Los envió a caminar para que, guiados
por él, encontraran los lugares que debían
habitar. El centro sería el lugar del pueblo
Bora. Una vez terminada la construcción de
la primera maloca, se celebró la danza yari-
gua o fiesta grande.
La maloca es el lugar donde se

comparte la palabra de consejo

en la comunidad Bora.

Hijos de la coca, el tabaco y la espiritual. Por ello, estos pueblos se identifi-


yuca dulce can como hijos del tabaco, la coca y la yuca
dulce.
Los Bora están vinculados a una gran comu-
nidad con las mismas prácticas sociocultura- Para el pueblo Bora la coca es una planta

Bora les, multiétnicas y plurilingües que integran


a otros seis pueblos: los Uitoto, los Muinane,
que evoca el espíritu de la palabra para el
consejo de la vida. El cultivo y preparación
los Resígaro, los Ocaina, los Nonuya y los del tabaco y la coca son actividades exclu-
Ubicación de la comunidad: Amazonas,
Andoque. La autodenominación como Gen- sivas de los hombres. Las hojas de coca son
corregimiento de Puerto Arica.
te de Centro proviene de sus relatos míticos recolectadas, tostadas, apiladas, cernidas y
Población: En Colombia, según el DANE,
y hace referencia a su lugar de origen (hoyo mezcladas con hojas de yarumo para pre-
hay 933 Boras repartidos entre el Amazo-
del origen u hoyo de la humanidad), el cual parar el mambe. Acompañado del mambe
nas, el Putumayo y Bogotá. La mayor par-
se relaciona con el territorio ancestral. está el ambil, que es una pasta resultado de
te de la comunidad vive en Amazonas: en
un proceso de cocción de la hoja de taba-
La Chorrera, Providencia y Puerto Arica.
Por otra parte, su concepción del universo co mezclada con sal de monte. El ambil es
Lenguas en la comunidad: Español, bora y
y sus relaciones sociales están íntimamente consumido por hombres y mujeres, mientras
murui-muina.
ligadas al uso y manejo de la coca, el taba- que el mambe es de uso solo del hombre.
co y la yuca dulce, como plantas sagradas y El mambe apoya las actividades diarias. Los
base fundamental de su sustento material y mayores los usan, a través de la palabra de

144
consejo, para educar a los niños y jóvenes y La maloca, casa del mambe y el Los clanes, una conexión con los
prepararlos para el futuro. ambil ancestros

Mambear va más allá de ingerir polvo de La maloca del pueblo Bora es una casa El pueblo Bora se organiza en clanes de
coca y pasta de ambil; mambear hace parte comunal de forma octogonal construida familias que tienen un ancestro común
de un pensamiento de vida, de la palabra de con materiales como madera de palmera representado en algún elemento de la
consejo como una forma de cuidar el buen chonta y hojas de la palma de caraná. creación, como el clan amanecer, el clan
pensamiento, según Juan Álvaro Echeverri Este es un lugar de encuentro y el centro oso hormiguero, el clan mico zogui zogui
(2000): «La palabra de coca, la palabra de de transmisión de saberes. Durante las o el clan guacamayo rojo. Cada clan tiene
tabaco es la palabra de la ley de la vida, es reuniones de la comunidad, se prepara allí un líder que guía a su familia y mantiene las
palabra de consejo. Mambear coca se refie- alimento y se conversa sobre los asuntos relaciones con los demás clanes. El liderazgo
re justamente a lo que hay que hacer para de la vida en común, los niños y las niñas del clan se hereda, de generación en
construir este ordenamiento». aprenden de los mayores y escuchan las generación, al primer hijo varón del líder.
historias de su pueblo. El mambeadero es
La yuca dulce está presente en la vida del el lugar privilegiado dentro de la maloca en Las mujeres contraen matrimonio con hom-
pueblo Bora como una planta espiritual el que, de noche, acompañado del mambe bres de otros clanes sin perder la identidad
usada para curar, alimentar y acompañar los y el ambil, el abuelo sabedor imparte el de su propio clan. Por su parte, los niños
bailes o rituales. Las mujeres cultivan en la conocimiento tradicional a los jóvenes. y las niñas heredan el clan de su padre.
chagra diversas variedades de yuca como la Su nombre en Bora es asignado según los
dulce y la brava o venenosa. La yuca dulce Actualmente la maloca es el lugar donde se nombres de los ancestros, y resalta alguna
es la palabra de la mujer Bora, guía y da llevan a cabo ceremonias tradicionales, y en característica del elemento del clan al que
alimento físico y espiritual, y mantiene a la ella reside tan solo el maloquero o líder de la pertenece. En la actualidad, producto del
familia en armonía. comunidad con su familia. Alrededor de la contacto con otras culturas, los Bora tienen
maloca se construyen viviendas individuales un nombre en español y otro en lengua.
La yuca dulce es preparada en bebidas de otras comunidades indígenas.
como la caguana, que es almidón de yuca
endulzado con diferentes frutas como
la piña, y que se da de beber a los niños
y niñas antes de dormir para que estén
tranquilos. Cuando las mujeres están
embarazadas toman jugo de yuca dulce
para que el niño o niña que nazca sea
obediente. Una vez el bebé nace, la madre
toma jugo de yuca dulce o masajea su seno
con hoja de yuca triturada para facilitar la
lactancia.
Creciendo en el pueblo Bora

El cuidado del bebé inicia desde el emba-


razo, cuando la madre y el padre le hablan
y le cantan en su lengua. A lo largo de la
gestación, y durante los primeros meses de
vida del bebé, tanto la madre como el padre
hacen dieta: no comen carne de monte, ni
pescados con espinas, ni pescados que ha-
yan caído en trampa de mimbre. Las dietas
buscan evitar que estos alimentos retrasen la
recuperación de la madre y afecte el desa-
rrollo del niño o la niña mientras está lactan-
do. Por ejemplo, el papá no puede comer
boruga (un roedor), pues podría provocar
una infección urinaria y alterar los tiempos
de sueño y vigilia del bebé: «el niño va a ser
como la boruga (que) duerme de día y (está)
en la noche despierto».

A su vez, el padre permanece en reposo los
días después del parto, lo que se conoce
como «covada», una práctica que reconoce
el rol del padre en el desarrollo del bebé.
Con esto se busca que el bebé tenga un
desarrollo adecuado, ya que si el padre
hace trabajos pesados, por ejemplo, el bebé
también hace esos esfuerzos. Incumplir las
restricciones de movimientos causa retrasos
en la curación del ombligo del bebé, incluso
puede producirle pujo, susto y diarrea. Por
su parte, para prevenir enfermedades, la
madre se abstiene de sacar al bebé de la
casa o la maloca durante los primeros días
después del nacimiento. Y para proteger
al niño o la niña del mundo exterior, tanto plantas sagradas, sus semillas, sus usos y la con hojas de una palmera llamada
el padre como la madre cubren todo el importancia que tienen para su pueblo. chambira. Don Luciano López y don Simón
cuerpo del nuevo integrante del clan con Los niños acompañan a sus padres en las Nepayanuva nos cuentan que «la flauta y
pintura corporal que lo protegerá del mundo tareas de caza, pesca y cultivo de la coca y el el manguaré van sincronizados, entre los
exterior. tabaco. Las niñas ayudan a sus madres en las dos y con la lengua. No se pueden separar.
actividades de cultivo de frutas y los asuntos Todo es articulado, entretejido. El toque
Existen varios tipos de canciones con las que del hogar. del maguaré facilita el toque de la flauta y
los Bora acunan a los niños y niñas más pe- viceversa».
queños. Hay cantos para arrullar, con ellos se El maguaré, el mensajero de la
enseñan a los niños y niñas sobre la vida en selva
la selva y en comunidad, y sobre los trabajos
diarios. También hay cantos para acariciar, El maguaré es un instrumento que los Bora
que permiten que la madre y el bebé se vin- usan para comunicarse entre sí y con otras
culen a través de los cuidados al pequeño. comunidades a largas distancias. Con él se
Por último, hay cantos de cosquilleo, en los convoca a celebrar las fiestas tradicionales
que a partir de juegos los adultos acompa- y a realizar actividades de pesca y caza, se
ñan la crianza y experiencias propias de la anuncia la llegada de visitantes, se invita a
vida de los niños y las niñas. compartir el fruto de una buena jornada de
caza o se indica algún peligro.
La alimentación del bebé es muy importan-
te. Durante el primer año, solo consumirá El maguaré tiene como base dos troncos
leche materna, luego la madre empezará a huecos —uno macho, el más pequeño; y
incluir en su dieta la carne de monte que el uno hembra, el más grande—, los cuales
padre traiga. son golpeados con macillos de madera recu-
biertos en un extremo con látex. El maguaré
Los niños y las niñas Bora no deben se encuentra colgado a la entrada de las
quedarse solos en casa, por lo que participan malocas y lo toca o ejecuta el jefe de clan.
con su padre y su madre en las actividades Sus tonos agudos y graves hacen que los
diarias en la maloca, en la chagra, en la mensajes se compartan entre varias malocas
pesca y en otras labores de su comunidad. que bien pueden estar a más de veinte kiló-
Desde pequeños reconocen los elementos metros de distancia entre ellas. No obstante,
sagrados de la chagra mientras exploran su en la actualidad los Bora no usan el maguaré
entorno. Allí, a través de las historias que tan a menudo como antes.
les cuentan los abuelos y otros adultos, Los toques del maguaré también se
los niños y niñas aprenden a identificar las acompañan con flautas de bambú sujetadas
Amanecer con
monos aulladores
Disco 8, pista 1

Amanece en Puerto Arica. Son las 5:40 de la


mañana y entre los árboles se escuchan los monos
aulladores que saludan el despuntar del día.

Máátikyo kuwátsujú
Disco 8, pista 3

Sonido y música Los cantos para los niños nombran constantemente a los
animales, tratan sobre la vida en la selva y buscan enseñar a
Disco 8, pista 2
niños y niñas sobre los comportamientos que se esperan de
ellos. Escucha a Angélica Tibisais López interpretar este canto
Flauta: chíiyóro Flauta de barro: roikwa
en el que la lagartija se pone feliz al saber que nacerá una
Canto: majtsi Sonajero: kwajtai niña.

Ruido: ihjyuva Maraquilla: chejkéu


Taálle, taálle ɨ ́ɨ́nenɨeke ha taihyakyuwa tsɨmaaiíi oh,
Silencio: kuuve úllere Maraca: aáo oh, oh.
Waáchene, waáchene tsɨmene ́ oh, oh, oh.
Estar callado: kuuve llere tíijkya Palo con sonajero: kitsoi
Néikya, néikya dílle aánuho, wadɨwári ókúwailleé.
Escuchar: lleébu Sonajero del pie: metu kejetukwataí Taihyakyuwa tsɨmavaíí ́ waálene tsɨ ́ɨmeneé
́ oh, oh, oh.

Música: añumuna matsi Palabra de vida: ihjyúva ihkya


Taálle, taálle ɨ ́ɨnen
́ ɨeke ha taihyakyuwa tsɨmaaiíi oh,
Hablar: ihjyúva Palabra de consejo: ikwabo ihjyú oh, oh.
Waáchene, waáchene tsɨmene ́ oh, oh, oh.
Palabra: íhjyuúañe Cantar: majtsíva
Néikya, néikya dílle aánuho, wadɨwári ókúwailleé.
Entonar: meámune Sonido: ihjyúva ́
Taihyakyuwa tsɨmavaíí waálene tsɨ ́ɨmeneé
́ oh,
oh, oh.
Maguaré: kuúmu

148
Canto de lagartija
para la niña
Disco 8, pista 4

«Abuela, abuela, ¿qué parió su hija?».


«Es una niña, es una niña», responde la
abuela.
«Si es así, cuando ella sea grande, va a
Vamos a… Vamos a mambear: mejtsúj eahkobatu
Disco 8, pista 5
hacer cúmulos de tierra y en el borde, en los medeijkyuteki
cachetes, voy a hacer el lugar donde voy a
Vamos a compartir: mejtsúj mewatuh kachi Vamos a hacer casabe: mejtsúj maao
dormir».
Vamos a pescar: mejtsúj mepijkyte memeenuki
«Abuela, abuela, ¿qué parió su hija?».
Vamos a la chagra: mejtsúj iihevu mepeé Vamos a hacer mambe: metsújiíbii
«Es una niña, es una niña», responde la
abuela. Vamos a cantar: mejtsúj memajchiva memeénúki
«Si es así, cuando ella sea grande, va a
Vamos a bailar: mejtsúj mekihkyote Vamos a recoger coca: mejtsúj meiíbeñuteki
hacer cúmulos de tierra y en el borde, en los
cachetes, voy a hacer el lugar donde voy a Vamos a tocar maguaré: mejtsúj Vamos a hacer ambil: mejtsúj máanihyu
dormir».
kuumumeahmute mémeenúki
Los cachetes son una metáfora de la forma Vamos a tocar la flauta: mejtsúj roikwa Vamos a salar: mejtsúj ádowarú mepeé
que adoptará la tierra con el nacimiento de la
mellihchuteki Vamos a cazar: mejtsúj mélliñajáateki
niña.

149
Toque de flauta del Familia Hermana menor: tabóneélle

clan mico zogui Disco 8, pista 8


Hijo: hajchiwu

zogui Mamá: wáhaú Hija: ajyúwa


Disco 8, pistas 6 y 7
Papá: llihíu Hombre: wajpi

Poco a poco sale el sol. ¡Es hora de despertar! Tío: naaníu Mujer: walle
Escucha la entonación de la flauta que realizan
Tío menor: naaní Niño: tsɨ ́ɨ ́méne
los mayores para despertar a sus familias.
Abuelo: tahdíu Niña: tsɨ ́ɨ ́méneelle

Abuela: taállej Esposo: átyáájɨɨ ́

Primo: chichií tyuene nahbe Esposa: átyáábaá

Prima: chichií tyuene náálle Suegro: naanillo

Hermano mayor: taámihyaábe Suegra: méheró

Hermano menor: tabóneébe Huérfano: úújóveébe

Hermana mayor: taámihyallé


Canto de las líneas Canto de las líneas del
del techo de la techo de la maloca
Disco 8, pista 10
maloca
Disco 8, pista 9 En esta línea, en esa línea, en la otra línea su
papá va a dormir, voro voro.
El techo de la maloca tiene un entramado de palos
de madera al que se amarran las hamacas de toda En esta línea, en esa línea, en la otra línea su
la familia. ¡Es momento de dormir! Mientras los mamá va a dormir, voro voro.
niños y las niñas se mecen, sus madres entonan
este arrullo para señalar el lugar donde dormirán Voro voro es la onomatopeya que hace la
todos los miembros de la familia. madre al poner a vibrar sus labios con los
dedos.
Ehtyóó voro voro, ehjihtyóyihyuú voro,
voro, ejchiyií dííkyani kúwáahií voro,
voro.

Ehtyóó voro voro, ehjihtyóyihyuú voro,


voro, ejchiyií dɨ ́ɨ ́tsiɨɨju kúwáahií voro,
voro.
Algunos alimentos
Disco 8, pista 11

Yuca brava: pɨ ́ɨ ́kaá

Piña: kutsi

Fariña: tsohvúmu

Casabe: mááhoó

Plátano: ujɨ

Yuca dulce: pakyome


Papaya: mamao
Maíz: paujɨujɨ
Pollo: karrakachi
Almidón de yuca: íjtyako
Carne: héékoóne
Ají: dɨɨ ́
Carne de monte: baju eekone
Ají negro: tomeba
Mambe: teihkyu iibií
Caña dulce: iimúba
Ambil: máánií
Caimo: mutsɨ ́ɨtsɨ
Hoja de yarumo: taábí
Coca: íípií
Sal de monte: ume
Lulo: roólla
Canto de la
Casarama con ají: tomeba dihimá
Achiote: neébaá
abundancia
Aguacate: kojɨu Disco 8, pistas 12 y 13
Wasaí: tollɨu
Maní: matsaka
Durante las fiestas de cosecha, el pueblo Bora
Limoncillo: ullujekwa
agradece la abundancia de alimentos en la chagra.
La casarama es una preparación con
Banano: bahi uhɨ Escucha este canto que realiza la comunidad
extracto de yuca brava y ají negro.
mientras danza en la maloca.
Pan de árbol: najahe

152
Algunos animales Perro (y jaguar): oohííbye Pirarucú (pez): opaállo
Disco 8, pista 14
Nutria: tsojko Mono zogui zogui (o tocón): wááhií

Animales silvestres: bajúllame Sardina: kikwa teamome Guara (lapa): bɨrumujɨ

Aves: wahpéébe Mojarra: bahtsɨ ́imɨ Armadillo: lleéu

Tortuga: kúúmujɨ Mono: úmoba Cerrillo (pecarí): meéni

Danta: ókájií Araña: pááwajɨ Manatí: nuhpa kionekatu ebóóa

Lapa: tajku Murciélago: kíkiijye Comején: múhmu

Perico (oso perezoso): dáállí Piojo de agua (zooplancton): nuhpakyo Termita: ukwajɨmu

Tintín (roedor): úúkume waánihyó Caimán: nihba

Lagartija: máátikyo Grillo de maloca: pakiohɨ Mono aullador: name


Grillo: tséreého Colibrí: páábɨho Delfín rosado: poodenea mana

Mariposa: túráákajɨ Mojojoy: ahpakyo Garza: ihchúba

Venado: níívukwa Varios mojojoys: ahpaa Churuco (mono lanudo): kumuú

Tigre: eoityoba Pintadillo: kubiba Pava jedionda (hoacín): ñaro

Pez: amóóme Rana: ááku Mosquito: nehba

Pájaro: koomɨ ́ko Pez sabaleta: iiñujɨ ́ Guacamaya: íñaha

Serpiente: ííñɨmye Gavilán: mewáajɨ

Boa: bóóa Piraña: níjtyajɨ

153
Úwaajɨ ́u kuwátsujú Pawáyu kuwátsujú Canto de la araña
Canto de la hormiga Disco 8, pista 17 Disco 8, pista 18

Disco 8, pistas 15 y 16
Este canto arrullo, que busca tranquilizar al bebé y Araña, araña, dame el secreto para hacer
ayudarle a conciliar el sueño, evoca a la araña que dormir al niño.
Este canto cosquilleo, que realiza Agustina Nepa-
vive en el techo de la maloca. Escucha a Virgelina
yanuba, viene acompañado de un juego para el
Mijo del clan canangucho rojo cantar su versión, Sabemos que a los animales grandes, como
bebé. Agustina simula ser un animal pequeño que
en la que nombra a su clan y a su nieta. al venado, al cerrillo y a la danta, los domina
sube por el cuerpo del niño.
el sueño.
Páhwa páhwaya muhpíkeva páhwaya
páhwa dihyáve kúwavu daákuvaá Entonces cómo haré para hacer dormir a
muhpɨvaá mekuwakií oh, oh, oh. Sandrieli que es tan pequeña.

Lliíyaroopeke okjikyé méenikye núvawake


ihyáme lliyáabeke juváñe pɨinévu
kúywavá dójukoóhií áwaa kemuúlleke
jɨ ́ɨ ́va Sandrielikye kúkwáva wájyuúhií oh,
oh, oh.
Nehwayú kuwátsujú Canto del cangrejo
Disco 8, pista 19 Disco 8, pista 20

Todos los animales caminan desde que nacen, Cuando el niño comienza a caminar, se lo
como el cangrejo, la boruga, la danta o la lagartija. coge de los brazos, se levanta y se hace
Con este canto, los Bora hacen terapia para que caminar mientras se dice: «Los brazos de
el niño camine rápido. Escucha a Andrés Yaco del cangrejo tienen varios nudos». Luego se
clan gavilán explicar cómo les enseñan a caminar hace bailar al bebé contando los nudos del
los bebés en Puerto Arica. cangrejo.

Tsɨ ́ɨmené iñe bejné úlletsɨ ́ke Así como camina el cangrejo, este nudito,
iñejúwawuúkutú meékeévene mé úlletso ese nudito, aquel nudito.
tyuhaá, tyuhaá mahtikyó juúvayi tyuhaá.
Tsɨ ́ɨmene béhne ujyokuúvene ullé Así como camina el cangrejo, este nudito,
tujkenuhtsí méema ɨɨkui ihyúlleki áne ese nudito, aquel nudito.
iñejúwawuuku me ékeevene ejdumetsákye
teénej tsɨ ́ɨ ́meneke. Áchijdyu íllurejuko
téene mé duúruvane téene mehtsɨ ́ɨmenéke
méhpɨujɨh állluvú mepíkyone teéne
iñejúwa wuúkutu mé ékeevené mé
wahtsɨtsoné:

Túhturivaá túhturivaá nehwayú néejuwaá


túhturívaaj.

Túhturivaá túhturivaá nehwayú néejuwaá


túhturívaaj.
El paisaje De mañana en
Disco 8, pista 21
el lago Taratá
Disco 8, pista 22
Sol: kóójɨene nuhba

Cielo: níjkyejɨ Hemos navegado por el río Putumayo, selva aden-


tro, hasta llegar al lago Taratá. Escucha el sonido
Luna: pécóejne nenuhba
del agua cómo se mezcla con el canto de diversas
Rayo: roríhkyo aves y el rápido zumbido de los moscardones.

Trueno: chijchi, róri

Lluvia: nííjyaba

Río: téehi

Río principal: pañetúéne téehi

Piedra: nééwayu

Tierra: ííñujɨ

Flor: wajco

Agua: nújapkyo

Fuego: peéte

Nube: mikie ojtso

Estrella: maáha llú mɨ ́ɨ ́cúru

Chagra: úmɨhe

Palma: koomɨ ́jɨ

Fruto: iñeéva

Raudal: nééwayune

Selva: bájuú

156
Deénehe kuwátsujú
Disco 8, pista 23

El tente, también conocido como trompetero, es


un pájaro grande que, según Angélica López, «se
parece a un avestruz». En este arrullo el tente se
burla porque el brazalete de las niñas está suelto.

Taálle, taálle múhpɨke deénehe, aábohíi


oh, oh, oh.
Áne muhdu ámuhpɨke, taihyákyu wamú-
pɨke neébee oh, oh, oh.
Muhpɨ ́ tuúkemɨ ́ kórɨ kórɨ, múhpɨke neébeé
oh, oh, oh

Neíkyá, neíkyá me oónova téhkebári diíb-


yeke.
Meijchoó detenehe tetevá óvɨwabá taih-
yákyuwa. Arrullo del tente
Múhpɨke aábohií oh, oh, oh. Disco 8, pista 24

Taálle, taálle múhpɨke deénehe, aábohíi «Abuela, abuela, tente nos insultó», dicen
oh, oh, oh. las niñas.
Taálle, taálle múhpɨke deénehe, aábohíi
oh, oh, oh. «¿Cómo fue que las insultó el tente?»,
Áne muhdu ámuhpɨke, taihyákyu wamú- pregunta la abuela.
pɨke neébee oh, oh, oh.
Muhpɨ ́ tuúkemɨ ́ kórɨ kórɨ, múhpɨke neébeé «Nos dijo que nuestro brazalete estaba
oh, oh, oh. suelto».
Golpe de tostar coca
Disco 8, pistas 25, 26 y 27
Neíkyá, neíkyá me oónova téhkebári diíb- «Si así él las insultó, escoja una totuma bien
yeke. pintada y decorada, y dele de beber
Escucha a Luciano López interpretar el golpe para
Meijchoó detenehe tetevá óvɨwabá taih- caguana».
tostar coca; primero lo canta, luego lo toca en el
yákyuwa.
maguaré. Este golpe se hace cuando se prepara
Múhpɨke aábohií oh, oh, oh. La caguana es una bebida muy refrescante
mambe para alguna actividad ritual o como una
hecha con almidón de yuca y fruta.
invitación a mambear en celebraciones rituales.

157
Camino a El Salado Nahkóho kuwátsuju
Disco 8, pista 28
Canto del camarón
Disco 8, pistas 29 y 30
El Salado es un lugar sagrado que se encuentra
selva adentro en Puerto Arica. Escucha los diversos
En este canto el padre juega con el niño haciendo
cantos de las aves que se mezclan con el de los
cosquillas en su cuerpo y simulando con las manos
grillos y rodean la quietud de este lugar.
cómo resbala un camarón sobre su piel.

158
Máátikyo kuwátsujú Canto de la lagartija Partes del cuerpo
Disco 8, pista 31 para el niño Disco 8, pista 33
Disco 8, pista 32
En este canto Beatriz López de Payeo, del clan oso Cabeza: nííwau
hormiguero, nos cuenta la reacción de la lagartija Lagartija: Abuela, abuela, ¿qué sexo
Boca: ihjyuú
al enterarse que nacerá un niño. De esta manera parió su hija?, oh, oh, oh.
los mayores buscan evitar que los niños maltraten Mano: hójtsɨɨ ́
a los animales. Abuela: Es un niño, es un niño, oh,
Nariz: tújuho
oh, oh.
Taálle, taálle, ɨneénekea táiiake waa Oreja: núúmɨho
tsɨmávaii, oh, oh, oh. Lagartija: ¡No me gusta! Él me va a
Barriga: ɨ ́ɨbau
perseguir con palos por la chagra, oh,
Kwájpiñe, kwájpiñe tsɨ ́mene, oh, oh, oh. oh, oh. Pierna: kuba

Pie: túhaá
Kwápiñe, kwápiñe, tsɨ ́mene. Abuela: Es un niño, es un niño, oh,
oh, oh. Diente: íjwajɨ ́
Neehiké kánii ichóebaneri, tsára, tsára.
Cuerpo: méjpií

Úravyeibye, kwájpiñe, kwájpiñe tsɨ ́mene Ojos: hálluu


oooh, oooh, oooh.
Rodilla: mɨ ́moco

Codo: némiu

Uñas de la mano: méhójtsɨ ́wa mɨ ́ɨ ́hone

Uñas del pie: méjtúwa mɨ ́ɨ ́hone

Axila: kápihéju

Pecho: pɨ ́ujɨ ́h
Íínímye majchi Toque de culebra
Disco 8, pistas 34, 35 y 36 (traducción libre)
En este toque, Wenceslao cuenta la historia de La culebra hacía mal, y como ya todos
cómo el pez picalón hizo un trato con la culebra sabían que ella hacía mal, le entregó su
para morder y picar como ella. veneno a un pez llamado conga del agua
o picalón. Le dijo que no podía contarle a
Teévehu lletuváj nujpa kyo dejukotuj. nadie, porque el veneno era para hacer lo
que ella hacía en la tierra, no en el agua. El
Teévehu lletuváj nujpa kyo dejukotuj. picalón, sin embargo, no guardó el secreto
y empezó a alertar sobre su veneno con
Óva óɨjdoki tañahjɨ ́ eébe rohtíma este toque de maguaré. Así que cuando la
aikuiñuue tajñe ijwajɨ culebra escuchó que el pez alertó con el
Tajñe ijwajɨ, tajñe ijwajɨ wuh wuh, wuh maguaré, le quitó el veneno.
wuh.

Tati, tati, tati, tati.

Teévehu lletuváj nujpa kyo dejukotuj.

Óva óɨjdoki tañahjɨ ́ eébe rohtíma


aikuiñuue tajñe ijwajɨ
Tajñe ijwajɨ, tajñe ijwajɨ wuh, wuh, wuh,
wuh.
Tsimenéke kuwátsujú Canto para dormir al bebé Saludos y despedidas
Disco 8, pistas 37 y 38 Disco 8, pista 39 Disco 8, pista 40

En este canto para acariciar, el bebé escucha el Las piernas que llevan de cacería a su papá, Hola: háúijkya
nombre de varios animales hasta quedar dormido,
Buenos días: háúijkyára
se nombran del más pequeño al más grande. Mien- las pezuñas de ratón, las del tintín, las de la
tras cantan, los padres juntan los pies del bebé guara, las del armadillo, Buenas tardes: háúijkyára kuúve
en sus manos, los frotan y cantan «chiqui, chiqui,
Chao: ópéjukoo
chiqui». las de la boruga, las del cerrillo y las de la
danta. Buenas noches: háimi pejkó
Díkyaníí úkubeh tuúha llihpye,
Hasta mañana: pejkorevɨ
Chiqui, chiqui, chiqui.
túuha bɨrumuj, túuha lleeú, túuha tajku, Gracias: tehdújuko
túuha ókájií,

túuha chiíki roóma,

chiíki, chiíki, chiíki.


De noche en Puerto
Arica
Disco 8, pista 41

¡Llega la noche! Escucha a los sapos, los mosquitos


y otros animales que acompañan el sueño de la
comunidad de Puerto Arica. A eso de las 10 de la
noche se apagará la luz artificial y en unas horas
iniciará un nuevo día. ¡A descansar!
Referencias

Las lenguas del Vaupés, el Cesar (río Papurí) (pp. 99-151). Tesis de Proceso de Justicia y Paz. Evaluación
y el Amazonas: cinco estrategias Maestría. UFSCAR. San Pablo: Brasil. y aportes en casos de Pueblos
para revitalizarlas (Fuente del relato de origen). Indígenas.
Cabrera, G (2002). La iglesia en la frontera; Julien, E. (2004). Kogis: le message des der-
Echeverri, J. A. (2008). «¿De chagrera a se- misiones católicas en el Vaupés 1850- niers hommes. París: Albin Michel.
cretaria? Balance de algunas acciones 1950. Imani. Leticia:Universidad
en etnoeducación en el Amazonas Reichel-Dolmatoff, G. (1951). Datos histó-
Nacional de Colombia. rico-culturales sobre las tribus de la
colombiano».
Klumpp, J. y Klumpp, D. (1979). antigua gobernación de Santa Marta.
Beterly, M., Gasché, J., Podesta, R.: Educan- «Piratapuyo». Aspectos de la Cultura Santa Marta: Banco de la República.
do en la diversidad. Quito, Abya Yala, Material de Grupos Étnicos de
IIAP, CIESAS, 135-166. Ulloa, Astrid. (2011). The Politics of Autono-
Colombia II: 80-97. ILV. Lomalinda: my of Indigenous Peoples of the Sier-
Austin, P. K. y Sallabank, J. (Eds). (2011). The Editorial Townsend. ra Nevada de Santa Marta, Colombia:
Cambridge handbook of endangered Reyes, B. (2018). Sua bueri ijire, tejidos para A Process of Relational Indigenous
languages. Cambridge University aprender en la escuela de Teresita de Autonomy. Latin American and Carib-
Press. Piramirí, resguardo Parte Oriental del bean Ethnic Studies. 6. 79-107.
Vaupés (Yavaraté, Vaupés). Bogotá:
Kawiyarí Universidad nacional de Colombia. Arhuaco
Bourge, F. (1976). «Los caminos de los hijos Kakua Ferro, M. (2012). Makuruma. Bogotá: Edi-
del cielo: Estudio Socio-Territorial ciones Uniandes. (Fuente del relato
de los Kawillary del Cananarí y del Bolaños, K. (2016). «Kakua and its de origen).
Apaporis». Revista Colombiana speakers». A grammar of kakua
de Antropología, 20, 101–146. Ministerio de Cultura de Colombia. (2014).
(1a ed). The Netherlands: LOT. Acompañamiento en el proceso de
w(Fuente del relato de origen).
Cathcart, M. (173). «Cacua». Aspectos de la reconocimiento, sistematización, re-
Correa, F. (1996). Por el camino de la Cultura Material de Grupos Étnicos colección y descripción de materiales,
Anaconda Remedio: dinámica de la de Colombia (Vol. 1, pp. 101–123). e intercambio de experiencias para el
organización social entre los taiwano Lomalinda: Townsend. diálogo cultural a partir del trabajo en
del Vaupés (1a ed). Bogotá: Tercer la primera infancia en las comunida-
Mundo Editores. Silverwood-Cope, P. (2000). «Cosmología»
(pp. 136-156). Os makú: povo des indígenas del resguardo arhuaco
Del Cairo, C. (2003). «Analogía, Mito caçador do noroeste da amazônia. departamento del Cesar. Recuperado
y Ritual: perspectivas sobre el Brasilia: Editora da Universidade en septiembre del 2018 de: https://
Yuruparí». Virajes, 2(1), 151–172. de Brasilia. (Fuente del relato de bit.ly/2eMELhZ
Hugh-Jones, C. (2007). From the Milk River: origen). Reichel-Dolmatoff, G. (1951). Datos histó-
Spatial and Temporal Processes in rico-culturales sobre las tribus de la
Northwest Amazonia. Cambridge: Kogui antigua gobernación de Santa Marta.
Cambridge University Press. Santa Marta: Banco de la República.
Coronado Conchala (1993). Historia, tradi- Senen Izquierdo, A. (2011). «El universo
Pinoãmahsã ción y lengua Kogui. Bogotá: Ecoe tejido». Revista alma máter. Número
Ediciones. (Fuente del relato de 175. Recuperado en septiembre del
Caetano, A. (2012). «As falas ancestrais origen). 2018 de: https://goo.gl/3mER3Z
e acompolítica waikhana». Falas Cortés Sánchez, E. M., Cova Villanueva,
Waikhana: Conhecimento e Torres, A., Izquierdo J., Zalabata M. y Uribe
M., Forer, A., Mestre Izquierdo, K. B. G. (1995). Atlas IKU. Medellín. Gráfi-
transformações no alto rio Negro y Ramírez Hernández, H. F. (2017). cas Sideral.

162
VVAA. (1997). Universo Arhuaco. Prometeo to y manejo tradicional del territorio. Evachiu Ceriyatofe, D. D. (2013). El mam-
editores. Proyecto Cartografía cultural del beo: educación tradicional en la etnia
Zalabata, L. (2001). «Pensamiento arhuaco». noreste amazónico. Bogotá: Minis- Bora, comunidad de Providencia, La
Zapata F., Piñeres G., Pulido V., Za- terio de Cultura, Patrimonio Natural, Chorrera (Amazonas, Colombia). Tra-
labata L., Goldschmid A. y Zapata J. Fondo para la Biodiversidad y Áreas bajo de grado. Biblioteca Central Uni-
(eds), Bioética, sentido de la vida y fe Protegidas, en alianza con Tropenbos versidad Pedagógica Nacional, Uni-
religiosa (pp. 53-66). Bogotá: Edicio- Internacional Colombia Bogotá. versidad Pedagógica Nacional. CERES
nes El Bosque. Van der Hammen, M. C. (1992). El manejo La Chorrera (Amazonas). Recuperado
del mundo. Naturaleza y sociedad en septiembre del 2018 de: https://
Karijona entre los Yukuna de la Amazonía co- bit.ly/2PLGBFZ
lombiana. Bogotá: Tropenbos y Tercer Rincón, D. F. (2015). «Documentación de las
Franco, R. (2002). Los Carijona de Chiribi- Mundo Editores. (Fuente del relato prácticas lingüísticas y sociocultura-
quete. Bogotá: Fundación Puerto de origen). les de la gente de centro, amazonia
Rastrojo. noroccidental». Mundo Amazónico,
Guerrero, D., Rodríguez, A. y Vargas, K. Bora 129-146.
(2015). Los Carijona: estado de arte Telban, B. (1988) «Bora; grupos étnicos de
de las investigaciones y de la docu- Arango y Sánchez. (2004). Los pueblos indí- Colombia». Etnografía y bibliografía,
mentación lingüística. Bogotá: Minis- genas de Colombia en el umbral del 149-153. Cayambe: Ediciones ab-
terio de Cultura.   nuevo milenio: población, cultura y ya-yala.
territorio: bases para el fortalecimien-
Rodríguez, A. (2016). Aproximación concep- to social y económico de los pueblos Teteye Silva, I. B. (2013). La palabra dulce y
tual al espacio en el vocabulario de indígenas. Bogotá: DNP. sabia de la mujer indígena bora. Tra-
la lengua karijona, lengua caribe de bajo de grado. Biblioteca Central Uni-
la amazonía colombiana. Trabajo de Asoaintam. Plan de vida de los cabildos ui- versidad Pedagógica Nacional. CERES
grado. Universidad Nacional de Co- toto, tikuna, bora, cocama e inga de La Chorrera (Amazonas). Recuperado
lombia. (Fuente del relato de origen). la Asociación de autoridades tradicio- en septiembre del 2018 de: https://
nales de Tarapaca - Amazonas. Recu- bit.ly/2qXk9L2
Robayo, C. (1983). Kuwai, según los Carijo- perado el 19 de septiembre del 2018
na. Bogotá: Inédito.     de: https://bit.ly/2OVv6q0 Instituto Lingüístico de Verano. (1976). Ins-
Schindler, H. (1979). «Karihona-erzâlungen trumentos musicales tradicionales.
Farekatde Maribba, N. (2004). La cultura Lima: ILV. Recuperado en septiembre
aus Manacaro». Collectanea Instituti del tabaco y la coca: análisis crítico
Anthropos 18. del 2018 de: https://bit.ly/2zmv59u
sobre su reconstrucción socio-cultural
después de la explotación cauche- Instituto Lingüístico de Verano. (2008). Datos
Yucuna ra. Maestría en ciencias sociales con etno-lingüisticos. Colección de archi-
especialización en estudios étnicos, vos de ILV. Lima: ILV. Recuperado en
Jacopin, P. Y. (1970). Aspectos antropológi- FLACSO, sede ecuador. Quito. 151 septiembre del 2018 de: https://bit.
cos, indígenas Yukuna. Berna. pp. ly/2S6qxen
Fontain L. (2009). «Lógica modal y antropo- Ministerio de Cultura. Bora: la gente del ta-
lógica». The Man 184 l 2007. Publi- baco, la coca, la yuca dulce y el maní.
cado en enero del 2009 y recuperado Recuperado en septiembre del 2018
en octubre del 2018 de: https://jour- de: https://bit.ly/2S8QrhL
nals.openedition.org/lhomme/21920
Ministerio de interior. Bora. Recuperado en
Matapí, U. y Yucuna, R. (2012). Cartografía septiembre del 2018 de: https://goo.
ancestral yucuna-matapí: conocimien- gl/UWZVVC

163
Contenido de los discos por pueblo y por pistas

Kawiyarí 15 Algunos animales Salvo se indique lo contrario, todos los Sánchez, Indira Valencia, María Olinda
(Vocabulario, 1:27) audios fueron grabados en la vereda Braga, Virginia Arango y Elvira Restrepo.
1 Amanecer Buenos Aires del corregimiento de
(Paisaje sonoro, 2:36) 16 y 17 Keyuaka ta'kari Pacoa, Vaupés. Asimismo, a menos que 9 El paisaje
Hora: 5:15 a. m. kanipenami niapikanipenami ta'ru se indique lo contrario, la explicación y (Vocabulario, 1:15)
tipikanipenami traducción de los vocabularios estuvieron
2 El paisaje El origen de la tierra, la noche y la cola a cargo de Feliciano Gómez Rodríguez 10 Campanas de la iglesia
(Vocabulario, 0:33) del oso hormiguero y, en el caso de los cantos y relatos, de (Paisaje sonoro, 0:53)
(Relato, 9:41 y traducción, 10:09) Héctor Rojas Buitrago. Hora: 7:28 a. m.
3 y 4 Mawinamí kurúta kúaje Explicación: Feliciano Gómez Taibano.
11 y 12 Bukue batsapitikaye
El comienzo del yuruparí
18 Música y emociones
Pinoãmahsã
(Relato, 1:50 y traducción: 3:15) Canto de bienvenida
Explicación: Martín Mancipe Piñero (Vocabulario, 0:16) (Canción, 2:24 y traducción, 1:01)
1 Amanecer en el internado
López. (Paisaje sonoro, 4:15) Intérprete: Cecilia Alfeno Prada.
19 Danza de la pepa de umarí
5 Jirijirimo (Introducción y canción, 4:47) 13 Partes del cuerpo
2 Nijinore batsakamoye
(Paisaje sonoro, 2:06) Intérpretes: canto, danza y maraca (Vocabulario, 0:40)
Canto para dormir al niño
Hora: 7:40 a. m. (curu) - William Ballesteros, Feliciano
(Canción, 1:01)
Lugar: Raudal de Jirijirimo, curso me- Gómez Rodríguez, Heriberto Suárez, 14 y 15 Kõa’matsare nijinore
Intérprete: Cecilia Alfeno Prada.
dio-bajo del río Apaporis, límite entre los Faustino Rojas, Héctor Rojas, David batsekamotaye
departamentos de Vaupés y Amazonas. Sánchez Hernández. Curación para protección del niño
3 Sonido y música
(Vocabulario, 0:54) (Relato, 2:24 y traducción, 2:18)
6 Familia 20 Partes del cuerpo Explicación: Laureano Medellín Zabala.
(Vocabulario, 0:26) (Vocabulario, 0:12)
4 El baile del nacimiento de la cepa
del carrizo 16 Algunos animales
7 y 8 Ya’pa parimá 21 y 22 Canto de la pepa de umarí (Vocabulario, 1:21)
(Introducción y canción, 5:29)
Curación del mundo (Canción, 2:27 y traducción, 0:28)
Intérpretes: carrizos - Luis Ariel
(Relato, 2:57 y traducción, 8:51) Intérprete: Heriberto Suárez. 17 Paisaje nocturno en el internado
Londoño Charry, Fausto Prada, Arsenio
Explicación: Feliciano Gómez Taibano. (Paisaje sonoro, 5:01)
Zuluaga, Santiago Londoño y Ramón
23 Atardecer Hora: 7:36 p. m.
Silva Arango; danza - Luz Mary Villegas
9 Lugar sagrado del yuruparí (Paisaje sonoro, 2:04)
Sánchez, Indira Valencia, María Olinda
(Paisaje sonoro, 1:41) Hora: 6:00 p. m. 18 Organillo en la selva
Braga, Virginia Arango y Elvira Restrepo.
Hora: 9:46 a. m. (Interpretación, 1:27)
Lugar: Caño Culebra Colibrí, Pimiji, sitio 24 Actividades y vamos a… Intérprete: Arsenio Zuluaga.
5 Cachivera del río Papurí
de los taibanos, corregimiento de Pocoa, (Vocabulario, 0:38)
(Paisaje sonoro, 5:00)
Vaupés. 19 Saludos y despedidas
Hora: 5:03 p. m.
25 Noche en el puente de Buenos (Vocabulario, 0:22)
Lugar: Río Papurí, Vaupés.
10 La comunidad y algunos Aires
alimentos (Paisaje sonoro, 3:21) 20 Paisaje en el puente pegajoso
6 y 7 Wai'dianɨ meneke kijti
(Vocabulario, 0:27) Hora: 8:00 p. m. (Paisaje sonoro, 2:57)
Historia del gran pez
Hora: 8:30 p. m.
(Relato, 4:38 y traducción, 3:57)
11 y 12 Manuwenu tsakate hanua 26 Saludos y despedidas
(Vocabulario, 0:24) Salvo se indique lo contrario, todos los
Manuwenu, madre de los alimentos 8 Baile de la mojarra audios fueron grabados en Teresita
(Relato, 0:35 y traducción, 1:45) (Introducción y canción, 5:31)
27 Avioneta de Piramirí en el corregimiento de
Explicación: Josefa Rodríguez. Intérpretes: carrizos - Luis Ariel
(Paisaje sonoro, 2:02) Yavareté, Vaupés. Asimismo, a menos
Londoño Charry, Fausto Prada, Arsenio que se indique lo contrario, la explicación
13 y 14 Canto del casabe Hora: 2:45 p. m.
Zuluaga, Santiago Londoño y Ramón y traducción de los vocabularios y los
(Canción, 3:45 y traducción, 1:17) Silva Arango; danza - Luz Mary Villegas relatos estuvieron a cargo de Ismael
Intérprete: Heriberto Suárez.
Beltrán Murillo.

164
Kakua 14 Arrullo de Jamʉ 28 Se hace de noche en la selva 9 Algunos animales
(Canción, 0:53) (Paisaje sonoro, 5:07) (Vocabulario, 1:57)
1 Amanecer Intérprete: María Elena López. Hora: 5:25 p. m.
(Paisaje sonoro, 6:00) 10 y 11 Nankalatue na kukuijuba na
Hora: 6:35 a. m. 15 y 16 Poonih choodih ʉbát 29 Saludos y despedidas Tío Conejo y el caparazón de oro del
Toque de yapurutú para pedir chicha (Vocabulario, 0:22) morrocoyo
2 Sonido y música (Traducción, 0:18 y canción, 4:20) (Relato, 2:22 y traducción, 3:23)
(Vocabulario, 0:38) Traducción: Laureano Gallego López. 30 El canto de los sapos Explicación: Sebastián Loperena
Intérpretes: yaputurú macho - (Paisaje sonoro, 1:42) (Makú).
3 y 4 Baápnihu ʉbát pojaát Laureano Gallego López; yapurutú Hora: 9:10 p. m.
Toque de carrizo para pedir chicha fuerte hembra - Sixto Navarro. 12 Canto del cóndor Kwi kwi
(Traducción, 0:18 y toque, 3:40) Todos los audios fueron grabados en la (Canción, 7:50)
Traducción: Laureano Gallego López. 17 Partes del cuerpo comunidad de Wacará del corregimiento Intérpretes: gaita hembra - Mariano
Intérpretes: carrizos - Benicio Quevedo (Vocabulario, 0:32) de Mitú, Vaupés. Asimismo, a menos que Gil Simungama; gaita macho y maraca
Mejía, Laureano Gallego López, Sixto se indique lo contrario, la explicación y - Abel Zalabata Coronado; voz - Lasilari-
Navarro Gallego, Luciano López Pérez; 18 y 19 Wao johat chapat traducción de los vocabularios estuvieron maku.
danza - Andrea Stefanni Gallego López, Canto para el dolor de cabeza a cargo de Yerson López Gallego y, en el
Luz Careli Perdomo Gallego, Rebeca (Relato, 1:11 y traducción, 1:00) caso de los cantos y relatos, de Eduardo 13 y 14 Jualula meia
López Gallego, Lilia Gallego, María Elena Navarro. Canto a los caracoles
20 y 21 Cáac̃ jʉ mnit poodnadih ĩ (Introducción, 0:22 y canción, 0:34)
López.
pojaát Kogui Introducción: Margarita Zalabata y
5 Algunos animales Toque de carrizo del paso de las Teresa (Senagabia Bacuna Díngula).
(Vocabulario, 1:22) creencias 1 Sale el sol Intérprete: Teresa (Senagabia Bacuna
(Traducción, 0:18 y canción, 2:27) (Paisaje sonoro: 3:32) Díngula).
̃
6 y 7 Jio cáacdih Traducción: Laureano Gallego López. Hora: 5:27 a. m.
Historia del tigre Intérpretes: carrizos - Benicio Quevedo 15 El paisaje
(Relato, 2:12 y traducción, 1:58) Mejía, Laureano Gallego López, Sixto 2 Algunos alimentos (Vocabulario, 1:08)
Explicación: Josefa Pérez. Navarro Gallego, Luciano López Pérez; (Vocabulario, 0:41)
danza - Andrea Stefanni Gallego López, 16 y 17 Bautizo y armonización con
8 Mediodía en Wakará Luz Careli Perdomo Gallego, Rebeca 3 y 4 Kwalama para proteger las la naturaleza
(Paisaje sonoro, 3:04) López Gallego, Lilia Gallego, María Elena semillas (Explicación, 0:46 y traducción, 1:03)
Hora: 1:05 p. m. López. (Canción, 2:30 y traducción, 0:34) Explicación: Mama José Gabriel
Intérpretes: voz - Manuel Enkimaku; (Bunkuamaku).
9 Familia 22 El paisaje tambor - Manuel Díngula Barros.
(Vocabulario, 0:52) (Vocabulario, 0:58) Traducción: Fernando Daza. 18 Río Guatapurí, cascada
Telungumu
10 y 11 Webitdih ʉwáat (fragmento) 23 En la tarde en la selva 5 Sonido y música (Paisaje sonoro, 3:17)
Dormir al niño (fragmento) (Paisaje sonoro, 2:04) (Vocabulario, 0:29) Hora: 8:44 a. m.
(Relato y canto, 3:23 y traducción, 2:02 ) Hora: 5:00 p. m.
Explicación: Leticia Gallego. 6, 7 y 8 Madre agua para todos 19 y 20 Jaba ninula
24 y 25 Jʉohwa wilih ewát (Canción, 7:05; explicación, 1:46 y Canto del mama a la madre agua
12 Wiíh wʉʉ ji Canto de la mujer del clan Pájaro traducción, 1:52) (Canción, 0:51 y explicación, 0:52 )
Hijo mío duérmete (Relato y canto, 5:01 y traducción, 0:51) Intérpretes: gaita hembra - Mariano Interpretación y explicación: Mama
(Canción, 0:51) Explicación: Lucrecia Correa. Gil Simungama; gaita macho y maraca José Gabriel (Bunkuamaku).
Intérprete: Balvina Navarro. - Abel Zalabata Coronado; voz - Manuel
26 y 27 Weéh jʉmnitdih yá̃pat Enkimaku. 21 y 22 Jate Mulkuexe
13 Algunos alimentos Protección para los niños que andan por Explicación: Mama José Gabriel El padre Mulkuexe
(Vocabulario, 0:33) la selva (Relato, 2:27 y traducción, 2:01)
(Bunkuamaku).
(Relato, 0:53 y traducción, 1:07)

165
Contenido de los discos por pueblo y por pistas

Explicación: Mama José Gabriel 3 Unture agamʉya ni 14 Bunkwari charu aˈkʉnsʉn nuga 26 Atardecer en Nabusímake
(Bunkuamaku). Canción a la pava de monte Bunkwari toca el carrizo (Paisaje sonoro, 1:45)
(Canto, 2:52) (Canción, 5:52) Hora: 6:04 p. m.
23 Partes del cuerpo Intérpretes: carrizo hembra - Juan Intérprete: Bunkwari Izquierdo Mejía.
(Vocabulario, 0:42) Ramos Crespo; carrizo macho y maraca Todos los audios fueron grabados en
- Juan Alberto Ramos; tambor - Manuel 15 Familia la comunidad de Nabusímake, en la
24 y 25 Origen del mundo Camilo Ramos. (Vocabulario, 0:29) Sierra Nevada de Santa Marta, Cesar.
(Canción, 2:22 y introducción, 0:22) Asimismo, a menos que se indique lo
Intérprete: Teresa (Senagabia Bacuna 4 y 5 Zaku-kakʉ nánʉya gʉmʉsinʉ 16 y 17 Nʉzurumakʉ mamʉ nʉnna contrario, la explicación y traducción de
Díngula). du ʉnkʉwarunhamʉ kawa ni los vocabularios estuvieron a cargo de
Introducción: Margarita Zalabata y Los cuidados que deben tener los padres Mi abuelo era un mamʉ Limedes Seiriunwumu Ramos Torres.
Teresa (Senagabia Bacuna Díngula). con los hijos (Relato, 1:09 y traducción, 2:05)
(Relato, 1:11 y traducción, 2:22) Explicación: Gertrudis Izquierdo.
26 Familia Explicación y traducción: Duinawi Traducción: Misael Izquierdo.
Karijona
(Vocabulario, 1:00) Pérez Torres.
1 De mañana en Loma linda
18 Ovejas
6 y 7 Mákʉrʉ awiri sápusin (Paisaje sonoro, 4:01)
27 y 28 Madre Nabuwa (Paisaje sonoro, 3:26)
kuʉnawa kwen zoyana Hora: 10:52 a. m.
(Canción, 4:45 y explicación, 0:17) Hora: 6:55 a. m.
Intérpretes: voz - Placida Limaku; El sapo y el gallinazo fueron a bailar al
2 Algunos animales
cielo 19 Weja pararoti agamʉya ni
tambor - María Loperena Dinga. (Vocabulario, 1:40)
(Relato, 3:35 y traducción, 3:31) El ovejo macho
29 Saludos y despedidas Explicación: Faustina Torres Izquierdo. (Canción, 2:52)
3 y 4 Baile del picón
(Vocabulario, 2:57) Traducción: Amado Ramos Torres. Intérpretes: carrizo hembra - Juan
(Canción, 1:53 y explicación, 0:36)
Ramos Crespo; carrizo macho y maraca
30 En la madrugada 8 Sapu agamʉya ni - Juan Alberto Ramos; tambor - Manuel
5 y 6 Baile del armadillo
(Paisaje sonoro, 3:00) Canción al sapo Camilo.
(Canción, 2:05 y explicación, 0:42)
Hora: 1:49 a. m. (Canción, 2:09)
Intérprete: Julio César Mestre. 20 Partes del cuerpo
7 Baile de colibrí tucuchi
Todos los audios fueron grabados en la (Vocabulario, 0:48)
(Canción, 1:35)
9 ɟewʉ bosi
comunidad de San José de Maruamake,
en la Sierra Nevada de Santa Marta,
Canto para llamar la lluvia 21 ɟuru agamʉya ni
8 De mañana en la maloca
(Canción, 6:26) Canto a la oropéndola
Cesar. Asimismo, a menos que se indique (Paisaje sonoro, 3:01)
Intérprete: arei - Sekukwi Javier Torres (Canción, 4:04)
lo contrario, la explicación y traducción Hora: 7:53 a. m.
y Uguma; carrizo - Demetrio Torres Intérpretes: tambor - Uguma; flauta -
de los vocabularios, cantos y relatos
Izquierdo. Demetrio Torres Izquierdo.
estuvieron a cargo de Judith Nuevita 9, 10 y 11 Baile de la boa
Coronado (Kaugian). (Introducción, 0:10; canción, 2:41 y
10 Truenos y lluvia 22 Ati Serecha
traducción, 1:03)
(Paisaje sonoro, 3:15) (Paisaje sonoro, 1:41)
Arhuaco Hora: 2:58 p. m. Hora: 11:57 a. m.
12 Sonido y música
(Vocabulario, 2:29)
1 Amanecer en la Sierra 11 Algunos animales 23 y 24 Ikʉnha
(Paisaje sonoro, 3:15) (Vocabulario, 1:37) Ellos
13 y 14 Canto para rallar yuca
Hora: 5:15 a. m. (Poema, 2:19 y traducción, 1:59)
(Canción, 2:22 y explicación, 0:35)
12 y 13 Kʉnkʉnʉpera, tigriyu, Declamación y traducción:
2 Sonido y música kortamu, sisekʉ awiri geyna Seykíngʉmʉ Osorio 15 De tarde en la casa de Hernando
(Vocabulario, 0:23) El zorro, el tigrillo, el cortamo, el águila
(Paisaje sonoro, 3:01)
y la gallina 25 Saludos y despedidas
Hora: 3:45 p. m.
(Relato, 1:26 y traducción, 2:23) (Vocabulario, 0:15)
Explicación: Mamʉ Pedro Niño.
Traducción: Francisco Robles.

166
16 y 17 Baile de wana A menos que se indique lo contrario, preparación del bautizo, 0:31; traducción Nolberto Neira Matapí, Alfonso Yukuna
(Canción, 1:36 y explicación, 0:40) todos los audios fueron grabados en preparación del bautizo, 1:14; bautizo, Yukuna, Kevin Enrique Rodríguez Yukuna
La Pedrera, Amazonas. Asimismo, 0:18 y traducción del bautizo, 0:30) y Benedicto Neira Miraña. Flauta lui lui
18 Familia la explicación y traducción de los Explicación y traducción: Liz Mara - Ángel Yukuna Karijona, Yeison Yukuna
(Vocabulario, 1:27) vocabularios, la interpretación de Yukuna Matapí. Yukuna, Ian Rufino Yukuna Yukuna, Ce-
los cantos y la narración de relatos sario Londoño Gómez.
19, 20, 21 y 22 Arrullo madre luna estuvieron a cargo de Lucía Karijona 20 y 21 Ajitaka'je Wameyami Traducción: Amadeo Yukuna.
(Introducción, 0:35; primera canción, Iyanakoto Yakauyana y Hernando Perea Arrullo de Wameyami
1:20; traducción, 0:32 y segunda canción, Karijona. (Canción, 1:14 y traducción, 1:02) 34 y 35 Ajitaka'je po'oma, po'oma
0:49) Interpretación y traducción: Yensi Arrullo sabroso, sabroso
Yukuna Tanimuca. (Canción, 1:14 y traducción, 1:02)
23 Delfines rosados jugando Yukuna Interpretación: Etelvina Carvajal
(Paisaje sonoro, 4:30) 22 Algunos alimentos Tatuyo.
1 De mañana en la maloca
Hora: 4:11 p. m. (Vocabulario, 1:06)
(Paisaje sonoro, 3:05)
Lugar: Caño de Curare, Amazonas. 36 y 37 Ajitaka’je yechachú
Hora: 5:15 a. m.
23 Ajitaka'je amiyú, amiyú Arrullo de la pepa silvestre
24 Partes del cuerpo Arrullo mamita, mamita (Canción, 1:14 y traducción, 1:02)
2 Sonido y música
(Vocabulario, 2:03) (Canción, 0:50) Interpretación: y traducción: Liz Mara
(Vocabulario, 0:36)
Interpretación: Liz Mara Yukuna Yukuna Matapí.
25 y 26 Canto de wana Matapí.
3, 4 y 5 Ajitaka’je piyaniya chui
(Canción, 2:13 y explicación, 1:23) 38 Saludos y despedidas
Arrullo del picón
24 y 25 Macapa (Vocabulario, 0:25)
27 Algunos alimentos (Introducción, 0:40; canción, 1:20 y
Baile de guarapo
(Vocabulario, 1:16) traducción, 1:24)
(Explicación, 1:08 y canción, 5:46) 39 Curare en la tarde en la selva
Interpretación: Amadeo Yukuna, (Paisaje sonoro, 4:01)
28 y 29 Las maderas que caen al 6 Familia
Nolberto Neira Matapí y Venancio Hora: 4:32 p. m.
suelo (Vocabulario, 0:55)
Tanimuca Miraña.
(Canción, 1:15 y explicación, 1:51) Traducción: Amadeo Yukuna. A menos que se indique lo contrario,
7, 8 y 9 Ina'itako
todos los audios fueron grabados en
30 Atardecer en Loma linda Dieta durante el embarazo
26, 27 y 28 Yuwanalo lawichokaje el resguardo Curare los Ingleses, en
(Paisaje sonoro, 3:31) (Introducción, 0:37; relato, 2:11 y
Curación para los niños La Pedrera, Amazonas. Asimismo,
Hora: 5:59 p. m. traducción, 2:24)
(Introducción, 0:20; relato, 1:30 y la explicación y traducción de los
traducción, 1:42) vocabularios, la interpretación de
31 y 32 Baile del pez cachorro 10 Partes del cuerpo
Introducción, interpretación y los cantos y la narración de relatos
(Canción, 0:45 y explicación, 0:45) (Vocabulario, 0:38)
traducción: Liz Mara Yukuna Matapí. estuvieron a cargo de Yaneth Yukuna
11, 12 y 13 jitaka’je chuiñane Matapi.
33 Plantas, arbustos y frutas 29 y 30 La canción de las vocales
(Vocabulario, 03:34) kamataro
(Canción, 1:48 y traducción, 2:17)
Bebecito durmiendo Bora
Interpretación: Yaneth Yukuna Matapí,
34 y 35 Canto de Wanayu (Introducción, 0:35; canción, 1:15 y
Yensi Yukuna Tanimuca, Bertha Yukuna 1 Amanecer con monos aulladores
(Primera canción, 0:53 y segunda traducción, 0:35)
Tanimuca y Etelvina Carvajal Tatuyo. (Paisaje sonoro, 3:05)
canción, 0:34) Introducción e interpretación:
Etelvina Carvajal. Hora: 5:40 a. m.
31 Algunos animales
36 Saludos y despedidas (Vocabulario, 1:37)
(Vocabulario, 1:06) 14, 15, 16, 17, 18 y 19 Jiwi lakana 2 Sonido y música
yuwanalo (Vocabulario, 1:32)
32 y 33 Merañana
37 Paisaje nocturno en Loma linda Curación de sal de monte
Baile del canangucho
(Paisaje sonoro, 2:31) (Alimentación del recién nacido, 0:25; 3 y 4 Máátikyo kuwátsujúMáátikyo
(Canción, 10:08 y explicación, 1:18)
Hora: 00:31 a. m. alimentación de un año en adelante, 0:27; Canto de lagartija para la niña
Interpretación: Danza y maracas -
(Canción, 1:10 y traducción, 0:53)

167
Intérprete: Beatriz López de Payeo 17 y 18 Pawáyu kuwátsujú Interpretación: Angélica Tibisais López
(Marɨmahe) del clan oso hormiguero. Canto de la araña del clan garza blanca.
(Canción, 1:39 y traducción, 0:46) Traducción: Luciano López Rojas
5 Vamos a… Explicación: Virgelina Mijo (Túhpalle) (Kohwalliíhyo) del clan garza blanca.
(Vocabulario, 1:28) del clan canangucho rojo.
33 Partes del cuerpo
6 y 7 Toque de flauta del clan mico 19 y 20 Nehwayú kuwátsujú (Vocabulario, 1:04)
zogui zogui Canto del cangrejo
(Introducción, 0:40 y canción, 1:54) (Canción, 0:55 y traducción, 1:20) 34, 35 y 36 Íínímye majchi
Interpretación: Simón Nepayanuva Interpretación y explicación: Andrés Toque de culebra
(Tsuulleebé) del clan mico zogui zogui. Yaco (Kokwupɨmu) del clan de gavilán. (Explicación, 1:12; canción, 0:37 e
instrumental: 1:07)
8 Familia 21 El paisaje Intérpretes: maguaré - Wenceslao
(Vocabulario, 1:29) (Vocabulario, 1:21) López; canto - Luciano López Rojas
(Kohwalliíhyo) del clan garza blanca.
9 y 10 Canto de las líneas del techo 22 De mañana en el lago Taratá Explicación: Luciano López Rojas
de la maloca (Paisaje sonoro, 3:35) (Kohwalliíhyo) del clan garza blanca.
(Relato, 1:10 y traducción, 1:07) Hora: 8:11 a. m.
Explicación: María Aquilina Gómez del 37, 38 y 39 Tsimenéke kuwátsujú
clan del agua. 23 y 24 Deénehe kuwátsujú Canto para dormir al bebé
Arrullo del tente (Introducción, 0:29; canción, 0:33 y
11 Algunos alimentos (Canción, 1:30 e introducción, 0:56) traducción, 2:26)
(Vocabulario, 2:09) Interpretación: Angélica Tibisais López Interpretación: Edita Teteye (Waállurí)
del clan garza blanca. del clan amanecer.
12 y 13 Canto de la abundancia Traducción: Luciano López Rojas Traducción: Luciano López Rojas
(Canción, 8:59 y explicación, 0:30) (Kohwalliíhyo) del clan garza blanca. (Kohwalliíhyo) del clan garza blanca.
Intérpretes: Yanela López, Angélica
Tibisais López, Blanca María Pasope, 25, 26 y 27 Golpe de tostar coca 40 Saludos y despedidas
Edita Teteye (Waállurí), Gina López, Kiwi (Canción y explicación, 1:07; instrumental, (Vocabulario, 1:04)
Ederman Yaco Matapí, Mario Andrés 1:45 y explicación, 1:04)
Yaco Matapí (Kokwupɨmu), Álvaro Nepa, Interpretación, explicación y 41 De noche en Puerto Arica
Willington Patigua, César Yaco Herrera, traducción: Luciano López Rojas (Paisaje sonoro, 2:30)
Luis Hermenio Ubañe, Luciano López (Kohwalliíhyo) del clan garza blanca. Hora: 10:40 p. m.
Rojas (Kohwalliíhyo), Simón Nepayanuva
(Tsuulleebé), Ernesto López, Andrei López 28 Camino a El Salado Todos los audios fueron grabados en la
Martínez, Wenceslao López. (Paisaje sonoro, 2:30) comunidad de Puerto Arica, Amazonas.
Hora: 10:50 a. m. La explicación y la traducción de los
14 Algunos animales vocabularios estuvieron a cargo de
(Vocabulario, 3:13) 29 y 30 Nahkóho kuwátsujú Luciano López Rojas del clan garza
Canto del camarón blanca (Kohwalliíhyo) y, a menos que
15 y 16 Úwaajɨ́u kuwátsujú (Canción, 0:39 y traducción, 0:26) se indique lo contrario, la traducción y
Canto de la hormiga Interpretación y traducción: Luis explicacion de los cantos estuvieron a
(Canción, 0:27 y traducción, 0:54) Hermenio Ubañe cargo de Simón Nepayanuva (Tsuulleebé)
Intérprete: Agustina Nepayanuva del del clan mico zogui zogui.
clan mico zogui zogui. 31 y 32 Máátikyo kuwátsujú
Traducción: Luciano López Rojas Canto de la lagartija para el niño
(Kohwalliíhyo) del clan garza blanca. (Canción, 0:36 y traducción, 1:05)

168

También podría gustarte