Unsa Trabajo Grupal N°01 Formulacion y Ev. Proyectos
Unsa Trabajo Grupal N°01 Formulacion y Ev. Proyectos
Unsa Trabajo Grupal N°01 Formulacion y Ev. Proyectos
INTEGRANTES:
I. ANÁLISIS Y COMENTARIOS
Diagnóstico:
A lo largo de los años las Canteras de Añashuayco han sufrido una pérdida de valor
además los residuos sólidos del sillar han generado un aspecto de escombros.y
esto es uno de los grandes problemas que persisten en este proyecto.
En todo proyecto los recursos humanos con los que se cuentan son muy
importantes, en especial en las Canteras de Añashuayco, ya que la mayor
atracción de este es ver a los canteros tallando el sillar.
JUSTIFICACIÓN:
Ley 29090: Nos dice que ninguna obra de habilitación urbana o de edificación podrá
construirse sin sujetarse a las normas urbanísticas establecidas en los planes de
desarrollo humano y acondicionamiento territorial. Su última modificación se realizó
el 02 de agosto del 2016 la Ley que la modifica es Ley N° 30494 establecer la
regulación jurídica de los procedimientos administrativos para la independización de
predios rústicos, subdivisión de lotes.
Ley 27157: Fue publicada el 20 de julio de 1999, regula las edificaciones del
procedimiento para la declaratoria de fábrica y de régimen de unidades inmobiliarias
de propiedad exclusiva y común. El 9 de julio del 2021 se publica la Ley 31264 la
cual modifica la Ley N° 27157.
Para dar solución a este problema existente y con dicho propósito ha firmado un
convenio con el Gobierno Regional y ha tomado un Acuerdo de Concejo y viene
ejecutando los estudios de pre inversión.
Este proyecto hará que la población de esta región pueda incrementar sus
ingresos económicos, por lo tanto mejoraran su calidad de vida ya que permitirá
el desarrollo socioeconómico en esta área.
TURISTAS
La satisfacción del turista en cualquier parte del país y del mundo es muy
importante por esta razón es importante brindar una adecuada infraestructura lo
cual va permitir que el turista pueda disfrutar mejor del trabajo de los artesanos
del sillar además de la naturaleza misma.
Por la naturaleza del proyecto corresponde la ejecución del mismo del mismo a la
Municipalidad Distrital de Cerro Colorado y por tratarse de un proyecto de interés
regional también corresponde la participación del Gobierno Regional de Arequipa.
Ambas instituciones cuenta con capacidad técnica y financiera suficientes parar
ejecutar el proyecto.
Causa Directa 1
Causa Directa 2
Causa Directa 3
Así mismo, uno de los principales beneficios que se busca alcanzar con este
proyecto es utilizar las capacidades de los canteros en el desarrollo del proyecto,
convocar las mejores propuestas, que enriquezcan el espacio como encuentro
para la fusión de tradiciones, culturas y procesos a la mayor escala posible, en la
búsqueda de ser el principal centro de inclusión y de descentralización cultural
de la región.
Con respecto a los indicadores permiten medir en qué medida se cumplen los
objetivos del proyecto y especificar metas claras. Sirviendo como base
fundamental para hacer recomendaciones, logrando así medir los resultados en:
cantidad, calidad y tiempo.
Con respecto a la población como grupo consideramos que se debe analizar los
beneficios y problemas que podrían representar el mencionado proyecto de
inversión, pero este análisis de debe iniciar con los Alarifes de las Canteras de
Añashuayco y La Paccha, Canteros quienes tendrían que cerrar las mineras no
metálicas de extracción de sillar en toda el área zonificada como área de uso
urbano. Por lo que su actividad de extracción de sillar debe cerrarse o ser
reubicada; por las consecuencias del proyecto estos pobladores son el grupo
objetivo de mayor importancia para el proyecto, ellos participan directamente en
las etapa de construcción de proyecto y de manera permanente en la etapa de
operación y manteniendo. De igual manera se aprovechará su experiencia en el
manejo del Sillar. Se debe considerar que lo más beneficiosos para ellos es que
se generarán empleos para ellos con los beneficios laborales que estos
necesitan
Por último y no menos importante se debe analizar los beneficios del proyecto
más los gobiernos locales y regionales en particular para la Municipalidad de
Cerro Colorado quienes planean convertir a las quebradas Añashuayco y La
Paccha en un Atractivo Turístico con el proyecto “SILLAR Parque Temático”.
Para lo que ha firmado un convenio con el Gobierno Regional, ha tomado un
Acuerdo de Concejo y viene ejecutando los estudios de pre inversión debido al
gran impacto que tendría para la ciudad de Arequipa.
- Se contaría con una infraestructura adecuada para recibir a los turistas tanto
nacionales como extranjeros.
- Se incrementa la visita y permanencia de turistas en nuestra ciudad y eso
generaría mayores ingresos a las personas que brindan diferentes servicios a
los turistas.
- Desaparición de problemas ambientales en la zona lo cual se da por la mala
disposición de residuos sólidos y contraproducente para la salud de la
sociedad.
- Se obtendrán mejoras en la accesibilidad y transitabilidad de las vías
peatonales y vehiculares.
- Este proyecto es autosostenible, además la inversión se recupera en un
aproximado de 10 años.
- Los canteros contarán con mayores ingresos ya que recibirán mayores
turistas.
Ventajas:
Desafíos:
Ventajas:
Desafíos: