0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas14 páginas

Sesión de Arte

El documento describe una actividad de aprendizaje sobre los colores primarios y secundarios usando la técnica de dactilopintura. Los estudiantes aprenden sobre estos colores a través de un cuento y luego realizan impresiones con sus dedos y témpera sobre papel. Al final comparten y evalúan sus trabajos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas14 páginas

Sesión de Arte

El documento describe una actividad de aprendizaje sobre los colores primarios y secundarios usando la técnica de dactilopintura. Los estudiantes aprenden sobre estos colores a través de un cuento y luego realizan impresiones con sus dedos y témpera sobre papel. Al final comparten y evalúan sus trabajos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4

“VIVIMOS EN UN MEDIO AMBIENTE LIMPIO PARA UNA BUENA SALUD”

Actividad de la Semana 1: Investiguemos sobre los ecosistemas

Actividad del día N° 4: Dactilopintura con colores primarios y secundarios.

DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E. : N° 168 “Amistad Perú Japón”
1.2. Director : Raúl Segovia Vásquez.
1.3. Subdirector : Lenin G, García Quispe
1.4. Docente :
1.5. Grado y sección : 3° “B”.
1.6. Área : Educación artística
1.7. Fecha : Viernes 3 de junio del 2022

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA


Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
Enfoques • Percibe manifestacionesActitudes
artístico-culturales.
Competencia / Capacidad VALOR o acciones observables
transversales
• Contextualiza las manifestaciones culturales.
- Enfoque - Solidaridad - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
ambiental planetaria y • Reflexiona creativapresentes
generaciones y críticamente.
y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
equidad cuidado del planeta Inst.
Desempeño intergeneracional Criterio Evidencia
Evaluación
• Identifica y describe los elementos • Describe lo que ve, piensa y • Exposición de Lista de
básicos del arte que encuentra en su siente cuando observa elementos trabajos de los cotejo.
entorno y en manifestaciones artístico- de la naturaleza. colores primarios y
culturales diversas. Reconoce que los • Describe los elementos visuales y secundarios usando
elementos pueden transmitir múltiples táctiles (colores, formas, texturas) la técnica de
sensaciones. que observa en objetos de la dactilopintura
naturaleza y el entorno, y expresa
sus sensaciones al verlos y
tocarlos.
• Pinta elementos naturales usando
los colores primarios y
secundarios.
• Crea impresiones usando la
técnica de dactilopintura
formando diseños y patrones, por
último las presenta, describiendo
su proceso de creación.
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
• Personaliza entornos virtuales:
Competencia / Capacidad • Gestiona información del entorno virtual
• Interactúa en entornos virtuales
• Crea objetos virtuales en diversos formatos
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la


¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
 Objetos con texturas y relieves para imprimir,
 Alista las mesas con los materiales y otra más para como, por ejemplo, monedas.
una actividad paralela con tintas o témperas de  Platos para poner témperas.
diversos colores.  Témperas.
 Papeles, cartulinas.
 Periódico para forrar cada mesa.
 Un papelote.

INICIO

VER

 Saluda a los estudiantes y se les muestra una imagen con el título del cuento y se pregunta por sus
hipótesis, estas se apunta en la pizarra.

 Luego se narra el cuento puede ser de manera oral o a través de un video: “Rojo, azul y amarillo”
https://www.youtube.com/watch?v=EuFzrLH-SWg
 Plantea algunas preguntas sobre el cuento:
• ¿qué colores existían al inicio?
• ¿qué juego se encontraban jugando?
• ¿qué sucedió para que aparezca el color anaranjado?
• ¿Qué colores se abrazaron para que nazca el morado?
• ¿Qué color aparece de mezclar el azul y amarillo?
• ¿Cuántos colores habían al final?
• ¿Cuántos colores eran primarios? ¿Cuáles eran?
• ¿Cuántos colores eran secundarios? ¿Cuáles eran?
• ¿estos colores estarán presentes en la naturaleza?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Realizar una exposición de trabajos con colores primarios y


secundarios usando la técnica de la dactilopintura.
 ¿Cómo lograremos descubrir los colores primarios y secundarios?
 ¿Qué materiales nos serán útiles para realizar este descubrimiento?
 Se menciona el propósito de la sesión: Reconocer los colores primarios y secundarios que hay en el
ambiente para elaborar una exposición de trabajos con la técnica de la dactilopintura.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad e higiene.
DESARROLLO

 Proponles que observen detenidamente la imagen y que a través de una lluvia de ideas puedan indicar
como se realizó el trabajo presentado en la pizarra.

 Todas las ideas se irán copiando en la pizarra.


 Se pega el concepto de dactilopintura para que los niños observen el significado de dactilopintura.

 Se pregunta ¿Qué colores se han usado en el árbol?


 Los estudiantes nombran los colores primarios de la imagen. A su vez, reconocen los colores
secundarios y nombran las combinaciones que se deben realizar para obtenerlos.
 Pintan lo hecho en la pizarra a su ficha de trabajo.

 Menciona los pasos para estampar diseños sobre los papeles o cartulinas usando en este caso nuestro
dedo índice
1. Seleccionen un objeto (dedo índice).
2. Usen el pincel para aplicar la tempera sobre un lado del objeto.
3. Presionen el objeto con cuidado sobre un trozo de papel para experimentar como queda al imprimir
su huella.
Nota: es importante que la cantidad de pintura en el objeto no sea mucha, ya que así será
más difícil apreciar su textura. Los estudiantes pueden repetir el procedimiento todas las
veces que quieran, probando diferentes colores de pintura y objetos para imprimir.

 Puedes continuar la actividad dando a los estudiantes una hoja de su sketchbook para que elaboren un
dibujo de un paisaje usando la técnica de la dactilopintura.
 Ayuda a los estudiantes a organizar el momento de la limpieza. Con este fin, pide a un estudiante de
cada mesa que recoja los pinceles y los lave; mientras tanto, los demás pueden repartirse las otras
tareas: colgar sus trabajos en un área asignada, dejar los papeles y cartulinas ordenadas, limpiar la
mesa, etc.
 De tarea, se deja una ficha para que pinten usando la técnica de la dactilopintuira.
CIERRE

 Invita a algunos niños y niñas a compartir sus trabajos.


 Luego, solicita a los demás que les formulen preguntas.
 A continuación plantea las siguientes interrogantes:
• ¿qué objetos utilizaron para imprimir?
• ¿en algún trabajo se observan patrones?
• ¿cómo los realizaron?
• ¿Cuáles son los colores primarios? Y ¿Por qué se le dicen así?
• ¿Cuáles son los colores secundarios? Y ¿Por qué se llaman secundarios?
 Luego de sus respuestas, plantéales nuevamente otras preguntas:
• ¿qué otros objetos pueden usar para imprimir?
 Propicia la reflexión por medio de estas preguntas:
• ¿cómo se han sentido hoy al imprimir?
• ¿qué aprendieron sobre el uso de los materiales?
 Pídeles que respondan lo siguiente:
• ¿para qué les gustaría usar sus diseños?
 Anota las ideas para usarlas en la siguiente sesión.
 Averigua cómo les fue con la limpieza y pregunta a continuación:
• ¿todos cumplieron con alguna tarea?
 Recuérdales que es importante que todos ayudemos a limpiar.
 Reflexiono sobre mis aprendizajes
• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Flores 78, mayo del 2022

Elizabeth Huerta Turin Lenin G. García Quispe


DOCENTE SUBDIRECTOR
Reconocer los
colores
primarios y
secundarios
que hay en el
ambiente para
elaborar una
exposición de
trabajos con la
técnica de la
dactilopintura.
• INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS: Dactilopintura con colores primarios y secundarios.

- Competencia: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. -


- Percibe manifestaciones artístico-culturales. -
- Contextualiza las manifestaciones culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente.
Criterios de evaluación
Describe lo que ve, Describe los elementos Pinta elementos Crea impresiones
piensa y siente visuales y táctiles naturales usando la técnica
cuando observa (colores, formas, usando los de dactilopintura
elementos de la texturas) que observa colores formando diseños
N naturaleza. en objetos de la primarios y y patrones, por
º Nombres y Apellidos de los estudiantes naturaleza y el entorno, secundarios. último las
y expresa sus presenta,
sensaciones al verlos y describiendo su
tocarlos. proceso de
creación.
SI NO SI NO SI NO SI NO
1 CARMEN LHIA PRISCILA
2 LUIS VALENTINO
3 ALEXIS YAMIR
4 YARITZA KRISTELL
5 RONALDO ARON
6 ROMINA SOFIA
7 CAMILA ANABEL
8 GREYSSI ALISAÍ VALENTINA
9 DAYANA DAYLIN
10 MARYA SOPHYA
11 DEREK SANDERSON
12 ANDRE THIAGO
13 ALONDRA MELANY
14 SANTIAGO EDWING
15 ARAZELI ZAYURI
16 FABIOLA ALEXANDRA
17 MARLON LÚCIO
18 KIMBERLY LUCIANA
19 THIAGO MATHIAS
20 GIOANA ARUMY
21 DHYLAND PEDRO
22 FRED ALEX
23 VIVIANA YASMIN
24 RIQUELME WALDIR
25 ORIANA MILEY
26 PALOMA YAZURI
27 LUIS ANGELO
28 BRITTANY KORINA
29 MATHIAS EDGAR
30 HANNA XIOMARA
Pinta los baldes usando la técnica de la dactilopintura y témpera.

También podría gustarte