Este documento proporciona información sobre las propiedades eléctricas, ópticas, magnéticas y mecánicas de varios elementos químicos, incluidos el niobio, molibdeno y tecnecio. Describe las características físicas de cada elemento, como su color, punto de fusión y conductividad. También explica sus usos comunes en aleaciones, catalizadores y aplicaciones industriales y médicas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas8 páginas
Este documento proporciona información sobre las propiedades eléctricas, ópticas, magnéticas y mecánicas de varios elementos químicos, incluidos el niobio, molibdeno y tecnecio. Describe las características físicas de cada elemento, como su color, punto de fusión y conductividad. También explica sus usos comunes en aleaciones, catalizadores y aplicaciones industriales y médicas.
Este documento proporciona información sobre las propiedades eléctricas, ópticas, magnéticas y mecánicas de varios elementos químicos, incluidos el niobio, molibdeno y tecnecio. Describe las características físicas de cada elemento, como su color, punto de fusión y conductividad. También explica sus usos comunes en aleaciones, catalizadores y aplicaciones industriales y médicas.
Este documento proporciona información sobre las propiedades eléctricas, ópticas, magnéticas y mecánicas de varios elementos químicos, incluidos el niobio, molibdeno y tecnecio. Describe las características físicas de cada elemento, como su color, punto de fusión y conductividad. También explica sus usos comunes en aleaciones, catalizadores y aplicaciones industriales y médicas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
PROPIEDADES ELECTRICAS, OPTICAS, MAGNETICAS Y MECANICAS
DE LOS 127 ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA
41. Niobio (Nb)
Elemento químico de número atómico 41, masa atómica 92.906 y símbolo Nb; es un metal del grupo de los elementos de transición, que se encuentra en la naturaleza asociado con el tantalio en varios minerales. Se usa principalmente como elemento de aleación en el acero inoxidable, al que le proporciona mayor resistencia a la corrosión. Propiedades Eléctricas: Es un metal dúctil, maleable y resistente a temperaturas altas, el niobio es uno de los superconductores de tipo tres elemental II, junto con vanadio y tecnecio. Propiedades Ópticas: Es un metal de color gris acero, brillante. Propiedades Magnéticas: Es un metal paramagnético, es decir, son materiales atraídos por imanes, pero no se convierten en materiales permanentemente magnetizados. Propiedades Mecánicas: Su grado de dureza en la escala de mohs igual a 6. Los principales productos de niobio de interés industrial son actualmente ferroniobio, aleaciones de vacío de niobio pentoxido y niobio metálico. En el caso del Niobio es empleado para aleaciones de acero súper resistentes y en especial en la industria espacial. La mayor parte del escaso elemento se usa en aceros inoxidables especiales, en aleaciones de alta temperatura y en superconductores como (Nb3Sn), también se utiliza en pilas nucleares. 42. Molibdeno (Mo) Elemento químico de número atómico 42, masa atómica 95.95 y símbolo Mo; es un mineral que necesitamos para mantenernos sanos. El organismo usa el molibdeno para procesar las proteínas y el material genético como el ADN. El molibdeno también ayuda a descomponer los medicamentos y las sustancias tóxicas que entran al organismo. Propiedades Eléctricas: Es un metal de transición, y tiene uno de los puntos de fusión más altos de entre todos los elementos, una expansión térmica reducida y una alta conductividad térmica y de electricidad, y se utiliza en numerosos sectores gracias a tales propiedades. Propiedades Ópticas: Este metal puro es de color blanco plateado y muy duro. Propiedades Magnéticas: El molibdeno es un metal diamagnético, es decir, que no tiene una atracción magnética significativa Propiedades Mecánicas: Gracias a su elevado punto de fusión de 2620 °C, el molibdeno conserva su firmeza y resistencia a la fluencia incluso a altas temperaturas. Cuando mayor sea el grado de deformación del molibdeno, mayor será su resistencia, con este material se producen, bandas y alambres para el sector de la iluminación, placas de base semiconductora para electrónica de potencia, electrodos de fundición de vidrio, piezas térmicas para hornos de alta temperatura y cátodos de pulverización para la fabricación de células solares y pantallas planas. Además, se elaboran aleaciones de molibdeno, entre otros, con titanio, circonio, hafnio, carbono. De ese modo obtenemos distintos materiales con perfiles de propiedades muy especiales. En comparación con otros metales, el módulo de elasticidad del molibdeno y de sus aleaciones es muy elevado debido a los fuertes enlaces entre los átomos de molibdeno. 43. Tecnecio (Tc) Elemento químico de número atómico 43, masa atómica de 98 y símbolo Tc y. Fue el primer elemento obtenido de manera artificial en un ciclotrón. También se obtiene como el principal constituyente de los productos de fisión en un reactor nuclear se utiliza para el diagnóstico de enfermedades en Medicina Nuclear. Propiedades Eléctricas: Se suele obtener en forma de polvo grisáceo. De los elementos más ligeros que el bismuto el tecnecio es uno de los superconductores de tipo tres elemental II, junto con vanadio y el niobio. Propiedades Ópticas: Es un metal radiactivo de color gris plateado con una apariencia similar al metal platino. Propiedades Magnéticas: La forma metálica es ligeramente paramagnética, es decir, sus dipolos magnéticos se alinean con los campos magnéticos externos, a pesar de que el tecnecio normalmente no es magnético. Propiedades Mecánicas: Es utilizado en diferentes aleaciones de acero, las cuales poseen la ventaja de ser resistentes al desgaste. Aun así, su uso es muy limitado, ya que es radiactivo y su grado de manipulación debe ser controlado. Sin embargo, es aprovechable en los siguientes campos: Medicina nuclear: es el más utilizado en la medicina nuclear como marcador radioactivo. Además, cuando se combina con un compuesto de estaño, se puede unir a los eritrocitos y usarse para localizar algunos desórdenes en el sistema circulatorio. Industria: Una de sus propiedades es que el Tecnecio 99m puede desintegrarse al emitir partículas betas sin ninguna presencia de rayos gamma y de baja energía. Por ello, es muy útil para calibrar equipos científicos. Además, se usa como catalizador a pesar de su alta reactividad. También, es un agente protector ante la corrosión con el uso de aniones, por lo que es ideal para utilizarlo en reactores de agua en ebullición. 44. Rutenio (Ru) Elemento químico de número atómico 44, masa atómica 101,07 y símbolo Ru; es un metal del grupo de los elementos de transición, de color blanco grisáceo, químicamente no reactivo, que se encuentra en las menas de platino; se usa en joyería y odontología en aleaciones de platino y paladio, a las que proporciona dureza. Propiedades Eléctricas: Es un metal de transición, poco abundante, del grupo del platino, es un excelente catalizador y se utiliza en reacciones que incluyen hidrogenación, isomerización, oxidación y reformación. Propiedades Ópticas: El rutenio es un metal blanco, duro y quebradizo, Propiedades Magnéticas: Posee propiedades ferromagnéticas, es decir, son aquellos que mantienen una imanación preferida sin necesidad de un campo magnético. Propiedades Mecánicas: Es un metal manejable sólo a altas temperaturas y con dificultad. Los usos del rutenio metálico puro son mínimos. Es un endurecedor eficaz para el platino y el paladio para crear aleaciones y darles mayor dureza. Se emplean en la fabricación de contactos eléctricos de resistencia elevada, en odontología, plumillas para escribir y joyas, también se utiliza en algunos instrumentos musicales 45. Rodio (Rh) El rodio es un elemento químico de número atómico 45 situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Rh. Es un metal de transición, poco abundante, del grupo del platino. Se encuentra normalmente en minas de platino y se emplea como catalizador en algunas aleaciones de platino. Propiedades Eléctricas: Es un metal considerablemente menos dúctil que el platino o el paladio, pero mucho más dúctil que cualquier otro metal de este grupo. Propiedades Ópticas: El rodio es un metal blanco-plateado, duro Propiedades Magnéticas: El rodio es un metal que posee propiedades paramagnéticas. es decir, son materiales atraídos por imanes, pero no se convierten en materiales permanentemente magnetizados. Propiedades Mecánicas: Se usa principalmente como un elemento de aleación para el platino. Este se utiliza habitualmente en el campo industrial como catalizador para distintos tipos de hidrocarburos y compuestos químicos, muchas veces mezclado con platino y paladio para incrementar su ya alta resistencia a la corrosión. Asimismo, es un metal tremendamente prometedor para combinar plasmónica y catálisis. El rodio se utiliza comúnmente como recubrimiento en joyería, relojería y electrónica debido a su alta reflectividad y su resistencia a la corrosión y la oxidación.
También se utiliza en la industria automotriz como catalizador para reducir
las emisiones de los motores de combustión interna. 46. Paladio (Pd) El paladio es un elemento químico de número atómico 46 situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Pd. Es un metal de transición del grupo del platino, blando, dúctil, maleable y poco abundante. Se parece químicamente al platino y se extrae de algunas minas de cobre y níquel. Propiedades Eléctricas: No se oxida con el aire ni se patina, y es el elemento del grupo del Platino de menor densidad y menor punto de fusión y es conductor de electricidad por ser metal. Propiedades Ópticas: El paladio es un metal de color blanco platinado parecido al Platino. Propiedades Magnéticas: El paladio no es magnético Propiedades Mecánicas: Es blando y dúctil, pero al templarlo aumenta considerablemente su dureza y su resistencia. El paladio ha sido utilizado como un catalizador de oxidación en los convertidores catalíticos para tratar emisiones de escape en la industria automotriz (así como en los materiales para restauraciones dentales, y se utiliza como metal de inversiones en forma de lingotes y monedas). 47. Plata (Ag) La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag. Es un metal noble, de transición, de color blanco brillante, blando, dúctil y maleable. En la naturaleza se encuentra como parte de distintos minerales o como plata libre. Propiedades Eléctricas: La plata tiene una conductividad térmica y eléctrica más alta. Propiedades Ópticas: La plata pura es un metal brillante, resistente, dúctil y maleable, de todos los metales tiene el color blanco óptico reflectivamente más alto y presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimiento. Propiedades Magnéticas: Debido a que la plata real no es un material magnético, la adhesión al imán, sería un claro indicio de que está mezclado con algún otro tipo de metal. Para comprobar la autenticidad de la plata, deberá utilizar un imán pequeño, pero fuerte. Propiedades Mecánicas: La plata, que posee las más altas conductividades térmica y eléctrica de todos los metales, se utiliza en puntos de contacto eléctricos y electrónicos. También se emplea mucho en joyería, cubiertos y vajillas de plata, equipo electrónico y empastaduras dentales. También se usa para hacer fotografías, en aleaciones de alta temperatura y soldaduras, para desinfectar agua potable y agua en piscinas y como agente contra bacterias. 48. Cadmio (Cd) El cadmio es un elemento químico de número atómico 48 situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cd. Es un metal pesado, blando, blanco azulado, relativamente poco abundante. Es uno de los metales más tóxicos. Propiedades Eléctricas: Es un semiconductor de calor y electricidad Propiedades Ópticas: El cadmio es un metal de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. Propiedades Magnéticas: El cadmio no es magnético Propiedades Mecánicas: El cadmio es un metal dúctil, Es más blando y maleable que el zinc, pero poco más duro que el estaño. no se corroe con facilidad y se ha usado para fabricar baterías, pigmentos, revestimientos de metal y plásticos.