Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE-L”. Cisneros K; Espinoza S; Moyano B; Viracocha E.
Lanzador de Proyectiles 1
PROTOTIPO EFECTO MARIPOSA
En la aplicación de las leyes de la fisica
Roxanna de los Ángeles Caisa Fajardo, Cisneros Romero Kevin Geovanny, Espinoza Morales Stalin Wladimir, Moyano
Naranjo Bryan Alexis
[email protected] Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE-L”
Resumen Abstract
En el presente proyecto se quiere explicar los The present project will explain the physical
aspectos físicos que se pueden encontrar en un aspects that can be found in a prototype launcher
prototipo lanzador de proyectiles of projectiles specifically " Throw bottles ",
específicamente “Lanza botellas”, la cual tiene which has as general objective to deal with the
como objetivo general tratar sobre el tema de las subject of the laws of thermodynamics, to achieve
leyes de la termodinámica, conseguir con esto la with this the application of instruments and
aplicación de instrumentos e interpretarlos de Interpret them in a physical way of everything we
una manera física de todo lo que revisamos y review and work in class. This prototype launches
trabajamos en clase. Este prototipo lanza projectiles (in this case the bottle) by the
proyectiles (en este caso la botella) mediante la combustion of a gas. When the air compresses in
combustión de un gas. Cuando el aire comprime the cylinder, it creates the pressure that leads to
en el cilindro, se crea la presión que conduce a the pressure force that acts on the object by a unit
la fuerza la presión aquella que actúa sobre el area. Generally the instantaneous force must act
objeto por una unidad de área. Generalmente la perpendicular to the surface area, as following
fuerza aplicada instantáneamente debe actuar data the additional calculation is the parabolic
perpendicular al área de la superficie, como shot on this instrument.
datos siguientes el cálculo adicional es el tiro
Index of Terms
parabólico sobre este instrumento.
Índice de Términos - Combustion
- Energy
- Combustión - Pressure
- Energía - Parabolic shot
- Presión - Temperature
- Tiro parabólico
- Temperatura
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE-L”. Cisneros K; Espinoza S; Moyano B; Viracocha E. Lanzador de Proyectiles 2
I.INTRODUCCIÓN Aprovechando la liberación de energía
proporcionada por una explosión en una cámara de
combustión interna. Las primeras leyes de los gases
fueron desarrollados a finales del siglo XVI, cuando
Imagen 1. Diagrama de disparo
los científicos empezaron a darse cuenta de que en
las relaciones entre presión, el volumen y la
Prototipo lanzador de proyectiles.- Para predecir
temperatura de una muestra de gas se podría obtener
dónde aterrizará una botella sobre una superficie
una fórmula que sería válida para todos los gases.
horizontal, cuando se la lanza desde una altura
determinada con un cierto ángulo sobre la
horizontal, es necesario determinar primeramente su
velocidad inicial. Ésta se puede determinar
lanzando la bola horizontalmente y midiendo el
desplazamiento horizontal y la altura inicial de la
bola antes del disparo con respecto al piso. Luego se
puede utilizar esta velocidad inicial para calcular la
posición del punto de aterrizaje cuando se lanza la
bola con un cierto ángulo. Imagen 3. Ilustracion Teórica
Presión, es la fuerza que actúa sobre un objeto por
una unidad de área. Esta fuerza debe de actuar
perpendicular al área de la superficie.
Materiales utilizados
- Tuvo de PVC de 3 pulgadas 120 cm de
Imagen 2. Prototipo lanza proyectiles largo.
- Cople de PVC para tuvo de 3 pulgadas
(Solamente necesitamos la parte ancha del
cople).
- Cople reducción de 2 a 1 pulgada.
- Mechero para cocina eléctrico.
- Gasolina.
- Botellas de Frutaris
- Taipe
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE-L”. Cisneros K; Espinoza S; Moyano B; Viracocha E. Lanzador de Proyectiles 3
- Lata de pintura negra. 3. Colocar en el molde sin vaciar la tapa
- Barras de silicona. pegada con la junta mediante el pegamento
- Pistola de silicona caliente.
para PVC y unir con silicona dejando un
- Triplex.
- Pegamento para PVC. agujero para pasar los cables..
- Tira de madera de 15 cm. Los cables del encendedor pasarlos por el
- Tira de madera de 30 cm.
agujero dejado anteriormente y pasar la tira
- Tapa de PVC para cople.
por el agujero del triplex y juntarlo en la
II. PROCEDIMIENTO parte de atrás con la tira de 15cm.
1. Cortar 5 tubos de 15 cm de la tubería de Como se muestra en la imagen
120cm.
2. Unir los tubos como se muestra en la imagen
trazar un molde en forma de trébol y cortar
dos moldes en triplex vaciando uno como se
muestra en la imagen.
4. Sellar todo con silicona caliente.
5. Pintar y dejar secar por 24 horas.
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE-L”. Cisneros K; Espinoza S; Moyano B; Viracocha E. Lanzador de Proyectiles 4
6. A las botellas se les debe adaptar para que grande, y donde la sección del tubo es grande, la
quepan perfectamente en la tubería que hace velocidad del aire es pequeña.
de cañón sin dejar escapar el gas, como se
Si la velocidad es grande, la presión es pequeña, y
muestra en la imagen.
donde la velocidad es pequeña, la presión es grande.
Como la presión del aire en a es pequeña, el líquido
se eleva por el tubo; al mismo tiempo, la gran
presión del aire en el punto b hace que el líquido
descienda en el tubo.
Si m es la porción de masa considerada υ, su
rapidez, Υ la altura sobre el nivel tomado como
III. DESARROLLO
base, la presión y a densidad en cada uno de los
Principio de Bernoulli puntos, se puede escribir utilizando el teorema
El teorema de Bernoulli describe el comportamiento trabajo-energía cinética:
de in fluido moviéndose a lo largo de una línea de
corriente y expresa que en un fluido ideal en
régimen de circulación por un conducto cerrado, la
Si ahora se divide a todos los términos de los dos
energía que posee el fluido permanece constante a
miembros, entre la masa considerada, se obtendrá la
lo largo de su recorrido.
ecuación de Bernoulli, que corresponde a la ley de
la conservación de la energía por unidad de masa. Si
el fluido es incompresible, como supondremos en lo
sucesivo, donde (P1 = P2 = P), la ecuación de
Bernoulli adopta la forma
Así como la estática de una partícula es un caso
Imagen 4. Diagrama del teorema de Bernoulli
particular de la dinámica de la partícula, igualmente
Explicación sobre el Teorema de Bernoulli la estática de los fluidos es un caso especial de la
Por el tubo AB se hace pasar aire. Donde la sección dinámica de fluidos. Por lo tanto, la ecuación debe
de este tubo es pequeña, la velocidad del aire es contener a la ecuación para la ley de la variación de
presión con la altura para un fluido en reposo. En
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE-L”. Cisneros K; Espinoza S; Moyano B; Viracocha E. Lanzador de Proyectiles 5
efecto, considerando un fluido en reposo,
reemplazando en la ecuación de
Bernoulli, se obtiene:
Imagen 6. Energías de un fluido.
Que es precisamente la ecuación fundamental de la
Aplicación a la Termodinámica
estática de fluidos.
¿Qué es la Termodinámica?
La termometría es la encargada de la medición de la
temperatura en sistemas o cuerpos. Para realizar
dicha medición, se utiliza un instrumento llamado
termómetro, que aprovecha el fenómeno de
dilatación de los cuerpos con el calor, para poder
medir la temperatura.
Imagen 5. Teorema de Bernoulli
Energía de un Fluido.
Cinética: Es la energía debida a la velocidad que
posea el fluido.
Potencial Gravitacional: Es la energía debido a la
amplitud que un fluido posea.
Energía de flujo: Es la energía que un fluido
Imagen7. Procesos termodinámicos.
contiene debido a la presión que posee.
Para el desarrollo del proyecto nos basamos a la
segunda ley de termodinámica, es así que siguiendo
el funcionamiento térmico de máquinas por ejemplo
máquina de vapor o motor de combustión interna,
se aplicó en el proyecto a realizarse “cañón de
papa” que al introducir gas en el interior de la
cámara de combustión o cilindro y la ayuda de calor
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE-L”. Cisneros K; Espinoza S; Moyano B; Viracocha E. Lanzador de Proyectiles 6
se producirá energía impulsando a la papa saliendo
como un proyectil hacia la superficie.
Segunda Ley de la Termodinámica
Definición de Kelvin-Planck
“Es imposible construir un aparato que opere
cíclicamente, cuyo único efecto sea absorber calor
de una fuente de temperatura y convertirlo en una
cantidad equivalente de trabajo”.
Imagen 9. Leyes de la Termodinámica
Las implicaciones de la Segunda Ley de la
Termodinámica son considerables. En esta ocasión
se dará una breve explicación sobre el tema de
máquinas térmicas y la semejanza que tiene con el
cañón lanza papas.
Máquina térmica
Una máquina térmica es un dispositivo cuyo
Imagen 8. Principio de Kelvin-Planck. objetivo es convertir calor en trabajo. Para ello
utiliza de una sustancia de trabajo (vapor de agua,
Las leyes del Poder del Calor aire, gasolina) que realiza una serie de
transformaciones termodinámicas de forma cíclica,
Es una de la tres leyes de la Termodinámica. Por para que la máquina pueda funcionar de forma
esto, las Leyes de la Termodinámica son las leyes continua. A través de dichas transformaciones la
del "Poder del Calor." Hasta donde sabemos, estas sustancia absorbe calor que transforma en trabajo.
leyes son absolutas. Todas las cosas en el universo
observable son afectadas y obedecen las Leyes de la
Termodinámica.
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE-L”. Cisneros K; Espinoza S; Moyano B; Viracocha E. Lanzador de Proyectiles 7
CÁLCULOS DE TRABAJO Y CALOR EN
PROCESOS TERMICOS:
1. Calculamos el volumen inicial y final del
tubo de pvc.
Imagen 10. Principio de funcionamiento de una máquina
térmica.
El desarrollo de la Termodinámica y más en
concreto del Segundo Principio vino motivado por
la necesidad de aumentar la cantidad de trabajo
producido para una determinada cantidad de calor
absorbido.
2. Trabajo:
En el cañón lanza papas se aplica el mismo
Proceso Isobárico: Durante el
principio de una máquina térmica. Ya que al
proceso térmico su presión es
ingresar aerosol a la cámara de combustión del
constante.
cañón y activando el encendedor, calentamos el aire
comprimido del aerosol logrando así que el calor
transforme en trabajo y el trabajo realizado será la
distancia que recorra la botella.
En la cámara de combustión se realizara todo el
proceso térmico, dando como resultado que el
proyectil utilizado en este caso la papa sea lanzada a 3. Variación de la energía interna:
una gran distancia. Proceso Adiabático: Es aquel en el
cual no entra ni sale energía del
IV. FUNCIONAMIENTO
1. Añadir gasolina al cañón. sistema por calor.
2. Introducir la botella.
3. Disparar.
4. Expansión isotérmica de un gas ideal
(W):
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE-L”. Cisneros K; Espinoza S; Moyano B; Viracocha E. Lanzador de Proyectiles 8
Como es un contenedor aislado que por el
aumento de presión, el gas se expande, es un
proceso adiabático.
Tal es el caso al hablar del proceso
5. Ley de los Gases isovolumétrico donde el volumen va a ser
constante, por lo tanto en un lapso de tiempo
En la ley de los gases analizamos la variación de
al añadir calor este colapse y dé la energía
presión antes y después de la explosión
necesaria para que explote, es decir:
7. Tiro Parabólico
6. Variación de la energía interna.
Imagen 11. Calculo tiro parabólico
La primera ley de la termodinámica es un caso
especial de la ley de la conservación de energía
que describe procesos que solo cambian la
energía interna, por lo tanto la energía interna es
un estado similar a la presión, volumen y
temperatura.
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE-L”. Cisneros K; Espinoza S; Moyano B; Viracocha E. Lanzador de Proyectiles 9
mismo que favorecerá a la persona que lo
utiliza e ir eliminando sus objetivos.
VI. REFERENCIAS
- Raymond A. Serway. Física para ciencias de
la Ingeniería”.
- Zemansky S. Física universitaria.
Autores
V. CONCLUSIONES Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE-L”
Viracocha Salazar Edwin Alexander
Cisneros Romero Kevin Geovanny
Se realizó el prototipo, donde se pudo Espinoza Morales Stalin Wladimir
Moyano Naranjo Bryan Alexis
denotar los procesos térmicos aplicados en
la cámara de combustión. Integrando todos
los temas descritos anteriormente logrando
así englobarlo todo a un solo tema que es la
Segunda ley de la Termodinámica.
Generar un método que convine la
creatividad de los estudiantes, con el fin de
poder desarrollar de mejor manera las
prácticas y así lograr un conocimiento muy
amplio.
Se concluye que el funcionamiento del
cañón lanza papas se asemeja al de una
máquina térmica, trasformando el calor en
trabajo. Ese trabajo realizado lo podemos
utilizar de manera muy eficaz en las
aplicaciones de cinemática en física.
Mediante la utilización y práctica del lanza
proyectiles, determinamos el alcance
máximo en el cálculo del tiro parabólico, y
con eso saber a qué objetivos puede llegar,