Ensayo 1
Ensayo 1
Ensayo 1
Jared Velásquez
Sabemos muy bien que la óptica estudia la luz, todas las características
que presenta, ¿Cómo se manifiesta?, estar presente en cada detalle maravilloso
de esta increíble rama llamada Óptica.
La ley de la luz, nos indica que un rayo de luz incide sobre una superficie plana, el
ángulo es igual al ángulo de reflexión, se le denominara ángulo de incidencia al
cual forma el rayo incidente. La siguiente escena de este tipo de óptica la
ilustraremos de la siguiente forma:
Por otro lado, tenemos también a la óptica física, cual es considerada como una
luz propagándose en el espacio. Es aquella rama que veremos muy fiel a los
principios y razonamientos de la física. Echándole mano a nuestra desinformación
de previos conocimientos, es propicio citar un ejemplo importante y lo son las
ecuaciones de Maxwell.
De tal manera, la óptica física se preocupa por los fenómenos físicos ejemplos: la
difracción, polarización y interferencia. La misma, propone modelos predictivos
con el fin de investigar y analizar cómo se va a comportar la luz ante múltiples
determinaciones o en determinadas materias, pero no en sistemas de simulación.
Por otro lado, está la óptica cuántica, y el estudio físico para comprender el fotón,
como partícula y una onda lumínica a la misma vez.
Espero que podamos comprender con ejemplos claros y explicativos, dicho esto
conozcamos ¿Qué es refracción? La mayoría de las cosas que miramos en
nuestro entorno, las mismas no emiten luz propia y lo cual las permite ser visibles
es la luz remetida desde la fuente primaria, a esto se le llama luz reflejada.
Podemos imaginar que en un día soleado las capas de aire próximas a nuestra
superficie terrestre están mas calientes que las de mayores alturas. La velocidad
de un sonido, que aumenta con las temperaturas, la misma es mayor en las capas
de baja altura que en las capas de mayor altura.