Psicología Educativa 2023-20
Psicología Educativa 2023-20
Psicología Educativa 2023-20
APUNTES TÉCNICOS
DOCENTE
Dr. Edmundo Arévalo Luna
PERU - 2023
PSICOLOGIA EDUCATIVA
John Dewey.
1
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
REFERENCIAS DEL DOCENTE
Dr. Edmundo Arévalo Luna
(1989-2022) Psicólogo Colegiado y miembro del Consejo Nacional de Psicólogos del Perú,
(2013-2022) Miembro adscrito al Consejo Regional VII, de la Libertad, del Colegio de Psicólogos
del Perú.
(2010) Doctor en Educación por la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo
(2019) Doctor en Psicología, por la Universidad César Vallejo.
(2000) Magíster en Psicología, con mención en Psicología Educativa, por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
(1997) Posgraduado en Neuropsicología Clínica por la Universidad Nacional Federico
Villarreal.
(1998) Postgraduado en Detección, tratamiento y prevención de las disfunciones, por la
Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
(1990-2022) Docente universitario desde hace 32 años en diversas universidades del País
(UNFV, UNHEVAL, UIGV, USS, UCV, UPAO, UNT)
(2016-2019) Director de la Escuela profesional de Psicología de la Universidad Privada Antenor
Orrego. Trujillo.
(2002-2022) Profesor de las Escuelas de Post grado en las universidades Cesar Vallejo, Antenor
Orrego, Señor de Sipán, Nacional de Trujillo, UNHEVAL, Antúnez de Mayolo (1999-
2019)
(1989-2019) Su experiencia profesional, data de hace 33 años como: Asesor, consultor y
consejero en diferentes Instituciones Educativas: El Colegio Alipio Ponce Vásquez
de la Guardia Civil del Perú, ciudad de Lima (1989-1992). Colegio Montearía de
Valle Hermoso de Monterrico, ciudad de Lima (1989-1992). Colegio Claretiano de
Trujillo (1999- 2002). Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo
(2003-2008), Colegio Santa María Claret, Trujillo (2010-2019).
(1994-1997) Psicólogo del Equipo de la Secretaría Técnica de adopciones, ciudad de Lima.
(1999-2022) Consultor privado, especialista Infanto-adolescente, parejas y familia.
(1994-2022) Autor de diversas investigaciones y artículos de difusión, en psicología de la
educación, familiar, y de pareja, así como en Psicometría; publicadas en diversos
medios y revistas Científicas Indexadas de Psicología a nivel nacional.
(1990-2022) Conferencista en eventos científicos de Psicología a nivel nacional e internacional.
(2015) Autor del libro “intervención ante la violencia y acoso escolar: Una propuesta
metodológica”, Fondo editorial de la UPAO, Trujillo.
(2016) Coautor del libro: “Una visión Iberoamericana de la Convivencia escolar”. Fondo
editorial: UPAO.
(2018) Premio Nacional otorgado por el Colegio de Psicólogos del Perú, en el área de
Docencia Universitaria el 30 de abril, en la ciudad de Lima.
2
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
RUTA DE APRENDIZAJE
____________________________________________________
Para estudiar este curso, consideren un horario especial, en el cuál además de las clases virtuales de
interacción con el docente, puedan incluir horas de lectura independiente, para el análisis de los temas,
elaboración de actividades e informes, preparación de las exposiciones, entre otras. Para lograr las
competencias de la asignatura, les sugiero tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Revisión atenta del contenido de cada tema, antes de asistir a nuestras reuniones académicas, y
desarrollen las diversas actividades que se proponen en las guias de retroalimentación, durante y fuera
de las sesiones de las videoconferencias, tanto en la teoría como en las prácticas.
2. Con la modalidad presencial, ustedes cuentan con todos los recursos académicos, como: El síalbo, Los
materiales preparados por el docente, las videoconferencias, y las diversas heraamientas digitales, así
como los enlaces de información complementarios, para que puedan aprovechar el curso.
3. La asignatura se desarrollará durante todo el semestre, solo con fines didácticos se ha elaborado en
dos apartados, la primera corresponde a los fundamentos teóricos b´sicos d ela psicología educativa,
y la segunda parte, se ha planificadoo para una tarea más aplicativa, por lo tanto debes cuidar en
cumplir las recomendaciones que se hacen en las clases; cuya secuencia está consignada en el sílabo.
4. Las fechas de presentación de las evidencias, como producto académicos también estána especificada
en el sílabo, y te sugiero anticipar para cumplir en la fechas.
5. Por la naturaleza del curso y el volumen de estudiantes, se desarrollará en equipos de trabajo, por
tanto la sugerencias es que te afilies con aquellos que puedan desarrollar un trabajo responsable.
7. Enfatizaremos en una metodología interactiva y dinámica en las diferentes sesiones, por lo tanto, es
importante tener una actitud abierta y participativa. Procuraré brindarles lo mejor de mi experiencia.
Recuerden que las calificaciones son importantes, así como aprender y estar bien informados; sin
embargo, es mucho más importante ser íntegros en nuestra forma de ser, más aún si se forman para
ayudar a personas; y lo que caracteriza a nuestra profesión es el alto compromiso ético y moral, que
debemos emular.
3
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN TEORÍA Y PRÁCTICAS
_________________________________________________________________
Semanas Temas a desarrollar en Teoría Actividades a desarrollar en Prácticas
4
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
CONTENIDO
__________________________________________________
Pág.
Carátula
Contracarátula………………………………………………………………………………………………………….. 1
Referencias del docente…………………………………………………………………………………………… 2
Ruta de aprendizaje…………………………………………………………………………………………………. 3
Cronograma de actividades …………………………………………………………………………………….. 4
Contenido………………………………………………………………………………………………………………… 5
Presentación del curso……………………………………………………………………………………………… 6
PRIMERA UNIDAD
LA PSICOLOGIA EDUCATIVA: FUNDAMENTOS BÁSICOS, ROLES,
FUNCIONES Y APORTES A LA EDUCACIÓN
Semana 1: La psicología educativa: Aspectos conceptuales y fundamentos………….. 9
Semana 2: Perfil profesional del Psicólogo, formas y niveles de intervención ………… 10
Práctica: Taller vivencial “Recordar es volver a vivir”………………………………………………. 23
Lectura de análisis: “El carácter deshumanizante de la escuela”…………………………….. 24
Práctica: El Diagnóstico psicoeducativo…………………………………………………………………… 31
Semana 3: Aportes teóricos de la psicología a la educación (Parte 1) …………………… 32
Práctica de la semana 4: El Plan de trabajo en uan Institución educativa ………………… 51
Semana 4: Aportes teóricos de la psicología a la educación (Parte 2) ……………………… 52
Semana 5: La motivación para el aprendizaje escolar……………………………………………… 71
Práctica: Taller de autoevaluación d ela motivación académica………………………………. 83
Semana 6: Los estilos de aprendizaje …………………………………………………………………….. 84
Práctica: Taller de evaluación de los estilos de aprendizaje …………………………………... 97
Semana 7: Las inteligencias múltiples en el aprendizaje …………………………………………. 98
Práctica. Taller vivencial de inteligencias múltiples …………………………………………………. 106
Semana 8: Evaluación parcial de la asignatura ………………………………………………………… 107
SEGUNDA UNIDAD
FACTORES INTERVINIENTES EN EL DESEMPEÑO GENERAL DEL ALUMNO
Semana 9:Violencia y acoso escolar (Bullying): Fundamentos………………………………….. 109
Práctica: Semanas 9 y 10. “Programas de asesoría a docentes…………………………………. 113
Semana 10: Intervención preventiva ante la violencia y acoso escolar…………………….. 114
Semana 11: La autoestima en el desempeño escolar ..……………………………………………. 123
Práctica: Programas de desarrollo de la autoestima ……………………………………………….. 132
Semana 12: La Inteligencia emocional en maestros y alumnos ………………………………. 133
Práctica: Programas de desarrollo de desarrollo de la inteligencia emocional ….……. 142
Semana 13: Habilidades sociales y el buen clima en el aula ……………………………………. 143
Práctica: Taller: Aprendiendo a ser asertivos ……….. ………………………………………………. 154
Semana 14: La educación de valores en la escuela y familia………….……………………….. 155
Práctica: Programas de educación en valores ………………………………………………………… 165
Semana 16: Examen final y presentación del Producto académico final ………………….. 166
Referencias……………………………………………………………………………………………………………….. 167
Anexos:
Anexo 1: Guía de los Productos Académicos …………………………………………………………….. 170
Anexo 2: Sobre las inteligencias múltiples …………………………………………………………………. 172
Anexo 3: A modo de ejemplo, modelo de un programa prenventivo …………………………. 178
5
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
PRESENTACIÓN DEL CURSO
____________________________________________________
Dos preguntas surgen con frecuencia en los ambientes educativos. ¿Por qué tiene un
alumno dificultades de aprendizaje o no rinde como debería?, ¿Por qué observa una conducta
inadaptada, o tiene problema, de interacción? Preguntas a las que se han dado muchas y variadas
respuestas. Basta dirigir una mirada a las numerosas publicaciones que, bajo títulos como Causas
psicológicas del rendimiento escolar, las dificultades de nuestros hijos, el fracaso escolar, El
maestro y el diagnóstico de las dificultades escolares, entre otros, intentan dar respuestas a tales
interrogantes.
La psicología educativa es la disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje con
el fin de comprenderlos y mejorarlos. Se encarga de analizar y profundizar en el aprendizaje con el
objetivo de diseñar y establecer los métodos idóneos para que los estudiantes puedan desarrollar sus
habilidades cognitivas. A raíz del estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación, se
enuncian principios, teorías y prodecimientos para la investigación y aplicación de técnicas que ayuden
a mejorar estos procesos.
No queda duda que la psicología educativa, va más allá del ámbito escolar; sus principios
teóricos y prácticos también se aplican en otros contextos, como el militar, la salud pública o la
familia. De hecho, los humanos no dejamos de aprender y desarrollarnos como individuos
cuando terminamos nuestros estudios académicos; en efecto está más vinculado al desarrollo
humano; porque sus investigaciones, siempre están bajo un marco científico, que
buscan optimizar los aprendizajes y el rendimiento de los alumnos.
El rol del psicólogo educativo es el análisis del comportamiento humano ante situaciones
educativas, ayudando a desarrollar las capacidades de las personas, instituciones y grupos. La psicología
educativa sustenta su acción y sus técnicas en las diferentes teorías del aprendizaje enunciadas, sobre
todo, a comienzos y en la mitad del siglo XX, como la teoría del aprendizaje de Jean Piaget, la teoría
sociocultural de Lev Vygostky o la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, entre otras.
6
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
¿Cómo podrá orientar el desarrollo del educando?, si en todos sus aspectos y niveles no sabe
cómo es ese desarrollo. ¿Cómo procede y cuales deben ser los objetivos deseables para ayudar
al alumno que falla? ¿Cómo va ha encauzar los aprendizajes del alumno si no comprende su
motivación y su proceso?. Estas son algunas de las interrogantes que la Psicología Educativa
responde dada su importancia
Donde quiera que se forme a los niños y jóvenes hace falta conocer la psicología
educativa; quien se interesa en la niñez y la adolescencia, y en otros actores educativos, debe
tener buena base en la Psicología educativa. Para brindar orientación y consejería a estos
actores involucrados en la educación, se requiere aplicar constantemente los principios
psicológicos; solo de este modo los estudiantes de psicología y los psicólogos educativos, serán
capaces de lograr los objetivos del desarrollo y el aprendizaje del educando y fortalecer el
aporte del binomio maestros- padres.
En efecto, el hogar como escenario de mayor trascendencia del ser humano, tiene un rol
fundamental en el desarrollo y aprendizaje; por lo tanto, es fundamental conocer sobre su
dinámica, los roles y funciones así como las nuevas estructuras que se vienen construyendo a raíz
de las nuevas transformaciones sociales; por ello, la tarea conjunta hogar escuela es una
necesidad que el psicólogo educativo no debe dejar de considerar.
Este curso, por gran magnitud y complejidad, es imposible desarrollarlo íntegramnente; sin
embargo, en la perspectiva de organizar la información más relevantes y lograra las
competencias que contribuyan al perfil profesional del egresado en psicología, se abordarán los
aspectos más importantes que lo organizamos en dos grandes unidades.
7
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
PRIMERA UNIDAD
Resultados de aprendizaje
Actitudes
₋ Ética
₋ Responsabilidad
₋ Participación activa
₋ Trabajo en equipo
8
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
SEMANA 1
PSICOLOGÍA EDUCATIVA:
MARCO CONCEPTUAL Y SUS FUNDAMENTOS
9
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
1.1. DEFINICIONES
Desde un inicio la Psicología Educativa (90 años atrás), no ha sido considerada con
respecto a lo que en realidad es. Algunos creen que la psicología educativa es sencillamente la
aplicación de los conocimientos de la psicología a las actividades del aula. Otros piensan que
implica la aplicación de los métodos de la psicología al estudios del aula y la vida escolar (Grinder,
1981).
Sin embargo, en la actualidad, la corriente que recibe mayor aceptación supone que
“Psicología Educativa”, es una disciplina distinta que cuenta con sus propias teorías, métodos de
investigación, problemas y técnicas.
Según Wittrock (1992), la Psicología Educativa difiere de las otras ramas de la Psicología
porque tiene como meta principal la comprensión y el mejoramiento de la educación.
Según Berliner (1992), los Psicólogos Educativos estudian lo que la gente piensa, siente y
hace al enseñar y aprender un programa o curso en particular, en un ambiente especial en el que
se pretende que tengan lugar la educación y la capacitación.
Merle Wittrock lo resume diciendo que al Psicología Educacional se concentra en “el
estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación de lo que derivan principios,
modelos, teorías procedimientos de enseñanza y métodos prácticos de instrucción y evaluación,
así como métodos de investigación, análisis estadísticos y procedimientos de medición y
valoración para el estudio de los procesos afectivos y de pensamiento de los estudiantes y los
complejos procesos sociales y culturales de las escuelas.” (Wittrock,1992)
Klausmeier (1989) y Ausubel (1980) consideran que la Psicología Educativa “estudia
la naturaleza, condiciones, resultados y evaluación del aprendizaje que tiene lugar en el salón
de clases” Wittrock(1992) amplía esta definición y la conceptualiza en una forma más liberal
“como el estudio de la conducta humana en situaciones educativas”. Señala que “la
Psicología Educativa a diferencia de otras ramas de la Psicología tiene como meta principal
la comprensión y el mejoramiento de la Educación”
Alberto Merani( 1986) la define como la Rama de la Psicología que estudia
sistemáticamente los problemas psicológicos que se refieren a la educación y aplicación de
los resultados de tales investigaciones.
Seagoe (1990) en la Enciclopedia de Investigación Educativa define a la psicología
Educativa “como la encargadas del estudio concerniente al factor humano en el aprendizaje
(…)estudia el proceso de aprendizaje y enseñanza en sus variadas manifestaciones”
Alverson (1992) señala que la Psicología Educativa “estudia en forma específica
aquellas variables que permiten una mejor predicción, control y comprensión de la conducta
en el contexto de la enseñanza”
Para Richard Anderson (1997) Es aplicar conceptos y principios psicológicos a fin de
mejorar la práctica educativa
Eloy Sotero Otoua, (1998) define a la Ps. Educativa como la aplicación de los principios
teóricos psicológicos que permitirán tanto al educando como al educador un mejor
rendimiento durante el proceso de enseñanza - aprendizaje, una buena metodología y
didáctica, buena iluminación, ventilación adecuada, buena salud física y mental del alumno,
aulas apropiadas, uso de gráficos, videos, etc.
10
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
En razón de estos aportes conceptuales, podemos apreciar que la Psicología
Educativa se ocupa de las diferentes variables que afectan el proceso de aprendizaje humano
en situaciones educativas, siendo el propósito su fundamental describir, comprender y
explicar la conducta en el ámbito de la Educación.
A la luz de los aportes de los autores arriba mencionados ahora, defina con sus
propias palabras ¿de que se ocupa la psicologia educativa?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________ _________
11
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Aquí cabe destacar el aporte de Psicólogos que llamamos los pioneros por abrir el camino
en esta disciplina y que continúan manteniéndose vigentes actualmente, siendo reconocidos
como profesionales de calidad. Mencionemos a los Doctores Raúl Gonzáles Moreyra, Nelly
Ugarriza Chávez y Violeta Tapia Mendieta de Castañeda como pioneros y buenos representantes
de la Psicología Educacional en el Perú. (La Universidad Mayor de San Marcos fue la primera
entidad en crear una escuela de Psicología y formar Psicólogos) lo cual supone un salto cualitativo
hacia su institucionalización peses a las fuertes tensiones estructurales que se dan en su seno
(entre investigación y profesión, entre formación básica y especializada, así como por la
diversidad teórica de partida debida en parte a la variabilidad de escuelas y enfoques con que
cuenta la psicología).
A este respecto pueden hacerse dos matizaciones, por un lado, la explosión demográfica
de titulados en Psicología ha venido más de la demanda vocacional (más notoria en inclinación
por el área clínica) que de la demanda específica de tales especialistas en el mercado laboral,
salvo quizás en el campo educativo donde ha habido un desarrollo significativo de la atención a
los temas psicopedagógicos, por otro lado, existe un fuerte distanciamiento entre la dimensión
académica y la profesional que repercute en la cualificación de especialistas en Psicología
Aplicada
A partir de los años setenta se configura una demanda social de intervención
psicoeducativa, esta demanda, asociada tanto a la difusión y generalización de ideas
“psicologizantes” como a la extensión de la oferta de los primeros titulados se concentra en las
primeras prácticas de Psicología Educativa, centradas desde enfoque psicotécnico en actuaciones
de aplicación de pruebas, informes estandarizados, orientación en cursos claves y
ocasionalmente en actividades de reeducación. Los protagonistas eran psicólogos que
independientemente o en grupo ofrecen sus servicios y establecen relaciones laborales
irregulares (porque no hay aún una Ley de trabajo Profesional pese a los esfuerzos del Colegio
de Psicólogos de Perú). De allí que se entablen contratos con asociaciones de padres de familia
(APAFA), promotores y directores de instituciones educativas privadas (la mayoría) o se labore
cubriendo plazas de docentes u otros de identidades del estado (unos pocos) con el riesgo de
perder el puesto dada la irregular situación laboral de los Psicólogos.
12
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
psicoeducativos: Si embargo, las características de los centros privados limitan las
posibilidades de elección de actuaciones por parte del psicólogo, a través de programas de
intervención como: programas, talleres, aspectos instruccionales, escuelas de padres,
asesoramiento, etc.
▪ Se ha producido una gran proliferación de la oferta de centros de reeducación apoyo escolar,
con actuaciones de tratamiento muy diversas (problemas de lenguaje, psicomotricidad,
formación de padres, entrenamiento en habilidades, básicas para el aprendizaje, habilidades
sociales, estimulación de inteligencia, autoestima, programas de intervención temprana,
etc.) Centros de estas modalidades en lima y algunas grandes ciudades del país como Trujillo,
Arequipa, y Piura se vienen consolidado y actualmente presentan una oferta de servicios de
gran calidad y amplitud. Allí el psicólogo educacional también tiene presencia.
▪ Es preciso señalar que en el campo de la educación especial se produce inicialmente cierta
eclosión de ofertas de trabajo, al menos en los años ochenta, donde desde el Ministerio de
Educación se fortalecen los servicios para niños con Retardo Mental, Sordos y Ciegos. Se da
cabida al Psicólogo en esta modalidad. Con el avance de la investigación se amplia la visión
sobre la educación especial a la atención de niños sobresalientes y con diversas necesidades
educativas especiales, inclusive se busca la integración del discapacitado a la escuela común,
con nuevos enfoques de una educación inclusiva. Pero la cobertura de plazas de psicólogos
especializados en esos campos de la modalidad especial aun es mínima.
13
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
▪ Una tercera línea puede ser caracterizada como de orientación terapéutica (reeducadora,
compensadora...). Es la confluencia de estas líneas, la que da al psicólogo educativo fuerza y
riqueza conceptual.
I. Diagnostico previo
En el nivel inicial
La atención directa e indirecta a los niños de 0 a 3 años, es decir, en las edades de mayor
despliegue y florecimiento de las diversas potencialidades del ser humano, es casi inexistente
a nivel del sistema estatal.
Los programas vigentes, sobre todo los que atienden a pequeños de 4 y 5 años en
las zonas más pobres bajo modalidades no escolarizadas, pese al importante nivel de cobertura
que representan, tienen escaso control sobre los resultados y ofrecen un servicio muy
precario, generalmente restringido a actividades monótonas en espacios cerrados.
El modelo que sustenta la actual oferta educativa estatal no resulta funcional para
atender y optimizar las diversas posibilidades, intereses y habilidades que exhiben los usuarios
desde las edades más tempranas.
Los niños menores de 6 años de las zonas más alejadas del país, además continúan
mostando déficit en cuanto a nutrición y salud que dificultan sus posibilidades para un
desarrollo sano y la óptima expansión de sus capacidades.
En el nivel de primaria
La escuela primaria a pesar que tiene una cobertura muy amplia en el país y que ha
experimentado un proceso de innovación pedagógica en los últimos años, continúa
exhibiendo algunos de los viejos defectos de un sistema educativo que subestima y controla
a los niños y adolescentes , y en el cual los maestros tienen vocación por la enseñanza
rígida, uniforme, memorista y frontal.
Por otro lado, un porcentaje muy alto de alumnos de primaria rural recibe un pésimo
servicio educativo. Como consecuencia de ello arrastran deficiencias graves en su capacidad
básica de lectura, escritura y cálculo sin que el sistema reaccione con rapidez y efectividad,
careciendo además de pocas posibilidades de acceder a la educación secundaria, o accediendo
a ella van con serios desniveles respecto de aquellos alumnos de zonas urbanas.
En este contexto los responsables de las UGELES burocratizados y sumidos a una
tarea eminentemente administrativa – y no técnica- pierden su real sentido de estimular
los esfuerzos de cambio de numerosos docentes, directores y escuelas que desean innovarse.
Estos, por el contrario se han visto entorpecidos, menospreciados o abandonados a su suerte,
pues no cuentan con los recursos mínimos para unareal tarea educativa en este nivel.
Son insuficientes los propósitos de capacitación a maestros. Falta mucho por hacer. Una
muestra palpable de la tarea compleja que nos espera , está en la última evaluación hecha
a niños de segundo grado que nos muestra una dura realidad de ser últimos en materia de
comprensión lectora si nos comparamos con países mas cercanos.
En el nivel de secundaria
La educación secundaria trasluce nítidamente las limitaciones del sistema. Si se
observa el destino de la mayoría de los jóvenes egresados de la Secundaria, se notará que
14
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
el porcentaje más alto pasa directamente al mercado de trabajo, sin que sus años de
escolaridad, aún los ofrecidos por la variante técnica, los haya podido capacitar para
desempeñarse adecuadamente.
Tampoco es mejor el destino de los egresados si eventualmente buscan acceder a
una carrera técnica o a la universidad. En este último caso, el fracaso de la formación que
les brinda la educación secundaria se pone de manifiesto porque la inmensa mayoría debe
acudir a academias, para prepararse a fin de aprobar las pruebas de ingreso a la Universidad.
En general la educación secundaria- al igual que la primaria- se mantiene firme en la
enseñanza repetitiva, memorística y frontal. Asimismo, se muestra restrictiva, impersonal y
punitiva, disociada de las necesidades esenciales del desarrollo social y emocional de los
jóvenes próximos a ejercer plenamente la ciudadanía.
15
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
SEMANA 2
CONTENIDO:
1. El psicólogo como profesional al servicio de la educación
2. Roles, funciones y formas de intervención
3. Procedimiento técnicas e instrumentos
4. Importancia de la psicología educativa en el país
6. Práctica de la segunda semana
16
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
TEMA 2:
ROLES, FORMAS Y NIVELES DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO
EDUCATIVO
17
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Por su trascendencia nos detendremos brevemente en este último punto. Se da un área
de conflicto cuando el psicólogo educativo intenta crear, o apoya la creación, en los alumnos, de
determinados hábitos de pensamiento, sentimiento o conducta. Se trata de un punto en que la
deontología profesional linda con la filosofía educativa.
El análisis de sus distintas implicaciones trasciende el objetivo que nos proponemos en
este auto instructivo. Sin embargo es necesario tener en cuenta que el psicólogo puede dejarse
utilizar por el "sistema institucional educativo" para inducir aquellos comportamientos o
conductas que terminan beneficiando a los directores o educadores y no a los alumnos.
Utilizar técnicas que promuevan la obediencia ciega, la sumisión, la competitividad y el
individualismo supone una opción pedagógica y ética muy diferente a la de promover la
autonomía y competencia personal, la creatividad, la cooperación, el respeto a los demás y la
autodisciplina. El psicólogo educativo debe saber esto y tener en cuenta su propia posición en
relación con los objetivos conductuales y actitudinales que se están intentando inculcar en los
alumnos.
El Psicólogo que labora en el campo de la Educación es el profesional de la psicología
cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en
situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e
instituciones. Se entiende el término educativo en el sentido más amplio de formación y
desarrollo personal y colectivo.
El Psicólogo Educativo desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de
los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades; tanto
en los sistemas reglados, no reglados, formales e informales, y durante todo el ciclo vital de la
persona.
Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que
de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud etc.,
responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y
coordinándose, si procede, con otros profesionales.
b. Evaluación y Diagnóstico
Realiza la evaluación psico-educativa referida a la valoración de las capacidades personales,
grupales e institucionales en relación a los objetivos de la educación y también al análisis del
funcionamiento de las situaciones educativas. Para ello trata de determinar la más adecuada
relación entre las necesidades individuales, grupales o colectivas y los recursos del entorno
inmediato, institucional o sociocomunitario requeridos para satisfacer dichas necesidades.
También, y ligado al proceso de evaluación, el psicólogo puede proponer y/o realizar
intervenciones que se refieran a la mejora de las competencias educativas de los alumnos, de las
condiciones educativas y al desarrollo de soluciones a las posibles dificultades detectadas en la
evaluación.
18
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
c. Orientación Vocacional y Profesional
El psicólogo promueve y participa en la organización, planificación, desarrollo y
evaluación de los procesos de orientación profesional y vocacional, tanto en lo que tienen de
información, asesoramiento y orientación a los alumnos ante las opciones que deban tomar
frente a las distintas posibilidades educativas o profesionales, como en la elaboración de
métodos de ayuda para la elección y de métodos de aprendizaje de toma de decisión vocacional.
El objetivo general de estos procesos es colaborar en el desarrollo de las competencias de las
personas en la clarificación de sus proyectos personales, vocacionales y profesionales de modo
que puedan dirigir su propia formación y su toma de decisiones.
d. Acciones Preventivas
El psicólogo interviene proponiendo la introducción de modificaciones del entorno
educativo y social que eviten la aparición o atenúen las alteraciones en el desarrollo madurativo,
educativo y social.
La prevención se orienta a proponer las condiciones para un mejor desarrollo de las
capacidades educativas y también a prevenir las consecuencias que pueden generar la diferencia
entre las necesidades educativas de la población y las respuestas que dan los sistemas sociales y
educativos; incluye tanto acciones específicas para la prevención de problemas educativos
concretos (como son la adaptación inicial a la escuela, la detección precoz de alumnos con
necesidades educativas especiales, etc.), como los aspectos de intervención desde las primeras
etapas mediante técnicas de estimulación y, ya en las etapas escolares, los procesos dirigidos a
permitir a los alumnos afrontar con progresiva autonomía y competencias eficaces las exigencias
de la actividad educativa.
Desde el enfoque preventivo se contemplan intervenciones tanto en asesoramiento a
agentes educativos (educadores, padres, etc.) como en el desarrollo de programas específicos:
educación para la salud, educación afectivosexual, prevención de las drogodependencias, y de
los proyectos ligados en general a la transversalidad (educación de valores, educación no sexista,
etc.).
19
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
• Igualmente colabora en la formación permanente y apoyo didáctico al educador,
aportando su preparación específica sobre las áreas evolutivas, cognitivas, afectivas,
comportamentales, psicosociales e institucionales.
También son objeto de la intervención del psicólogo los fenómenos institucionales que
configuran los centros educativos: la relación entre los objetivos y las formas organizativas con
el funcionamiento real, la mejora eficaz de las relaciones entre los componentes de la institución
educativa, etc.; así presta su colaboración y apoyo técnico en la elaboración y desarrollo de
proyectos educativos de centro, de proyectos de innovación curricular, integración y atención a
la diversidad, nuevas tecnologías, compensación y apoyo educativo, etc; así como en los cambios
organizativos y metodológicos requeridos por estos proyectos, en la línea de hacer competentes
a las propias instituciones en la realización de los fines que se proponen.
g. Intervención Socioeducativa
El psicólogo participa en el análisis de la realidad educativa, y de los factores sociales y
culturales que influyen en el proceso educativo de la comunidad concreta, interviene en la
prevención socioeducativa, impulsa la cooperación y coordinación de los servicios, instituciones
y organizaciones sociales del entorno. En resumen, interviene en las relaciones entre las
actividades educativas y la comunidad donde tienen lugar, así como en los factores sociales y
culturales que condicionan las capacidades educativas.
También puede participar en el diseño de planes de intervención comunitaria en el
ámbito territorial, promoviendo criterios metodológicos, procesos de implantación, sistemas de
evaluación, etc.
El psicólogo puede asesorar técnicamente a los responsables de la toma de decisiones de
planificación y actuación a partir de su pronunciamiento especializado y de su aplicación al
análisis y estudio del sistema educativo en una línea de mejora de la atención educativa.
h. Investigación y Docencia
La investigación incluye las actividades para el análisis y reflexión sobre el propio trabajo;
la mejora y actualización de su competencia técnica, la profundización y extensión de la teoría y
los procedimientos propios de la psicología de la educación.
La docencia que realizan los profesionales de la psicología educativa está orientada a
difundir su conocimiento entre los demás profesionales de la educación, los grupos sociales
implicados en esta, los propios psicólogos y estudiantes de psicología y otros colectivos
profesionales.
Ambitos de Intervención
La intervención se efectúa en los diferentes ámbitos sobre las diferentes variables
psicológicas que intervienen en el acto educativo. Las técnicas de intervención en Psicología
Educativa son las derivadas de las Áreas Básicas y Aplicadas de la Psicología.
20
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Las Psicólogas y los Psicólogos de la educación deben prestar atención a los aspectos
deontológicos en todas las fases de su actuación, tanto en la selección de pruebas y técnicas para
la evaluación y la intervención (rigor, validez) como en la toma de decisiones que se derivan de
su trabajo y en la transmisión de la información (informes orales y/o escritos) al propio sujeto y
a terceras personas, considerando que en muchas ocasiones el destinatario del informe no es el
propio sujeto evaluado y que este no acude por propia iniciativa.
El profesional de la psicología educativa interviene en los ámbitos personales, familiares,
organizacionales, institucionales, socio-comunitario y educativos en general; con Educandos,
receptores del proceso educativo, y Agentes Educativos, intervinientes directa o indirectamente
en el proceso educativo.
La formación Es Universitaria,
La formación del psicólogo, en general, basa su formación en una universidad,
cumpliendo un Plan de estudios en alguna de las Facultades o Escuelas de Psicología que le
da al estudiante la oportunidad para que adquiera la experiencia del trabajo de campo en
la especialidad de Psicología Educacional, a través de conocimientos que luego serán
derivados a la práctica pre – profesional.
La titulación que obtiene, el profesional de Psicólogo, es a nombre de la Nación, que le
otorga la Uniersidad, donde se formó; y faculta al especialista al ejercicio de la carrera previa
colegiatura dada por el Colegio de Psicólogos del Perú en la sede o Región que le corresponda.
En tal sentido, la acreditación de sus formación para cumplir las funciones, se basan en
dos requisitos previos que son necesarios: 1. Estar en posesión de la titulación a nombre de la
Nación, y 2. Estar colegiado en el Colegio de Psicólogos del Perú, según sea en la región en la que
corresponde, para el ejercicio legal de la Profesión.
21
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Tiene una gran importancia por el conocimiento de los principios fundamentales, que
tiene mucho valor para el ser humano, cuyo objetivo es estudiar la conducta humana que debe
representar una contribución valiosa en el hombre, en su vida cotidiana.
Mediante el estudio de la psicología educativa averiguamos los resortes que impulsan
nuestro desarrollo y nuestra conducta, así logramos conocer los factores que han intervenido o
que intervienen, beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras
potencialidades.
Fundamentalmente la psicología educativa es una disciplina cuyo estudio se exige, a
aquellos que aspiran dedicarse a ella; para conocer a fondo la conducta del educando y estar
familiarizado con los principios de la dinámica humana, de su desarrollo, de su motivación , de
sus talentos, de su ajuste emocional.
¿Cómo podrá orientar el desarrollo del educando?, si en todos sus aspectos y niveles no
sabe cómo es ese desarrollo. ¿Cómo procede y cuales deben ser los objetivos deseables para
ayudar al alumno que falla? ¿Cómo va ha encauzar los aprendizajes del alumno si no
comprende su motivación y su proceso? Estas son algunas de las interrogantes que la
Psicología Educativa responde dada su importancia
Donde quiera que se FORME a los niños y jóvenes hace falta conocer la Psicología
educativa. Quien se interesa en la niñez y la adolescencia debe tener buena base en la Psicología
educativa. La orientación del niño y del adolescente requiere aplicar constantemente los
principios psicológicos, así los estudiantes de un curso de psicología educativa serán capaces de
Orientar a maestros, alumnos y padres para el logro de los objetivos de aprendizaje eficaz
de los alumnos.
Siendo el alumno el actor principal, la capacitación que brinda el Psicólogo educativo a
maestros y padres de familia, busca orientar el desarrollo y el aprendizaje del educando y
fortalece el aporte del binomio maestros- padres.
El hogar es un ambiente de mayor trascendencia, en donde el ser humano tiene un mejor
desarrollo en su aprendizaje de allí que la tarea conjunta hogar escuela es una necesidad que
el psicólogo Educativo no debe dejar de considerar.
________________________________________________________
22
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
PRÁCTICA DE LA SEGUNDA SEMANA
TALLER VIVENCIAL:
“Recordar es volver a vivir”
RUTA DE TRABAJO
23
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
LECTURAS DE ANÁLISIS
“… Enseñé durante diez años. Durante ese período, dí deberes, entre otros a quienes
luego llegaron a ser un delincuente de alto vuelo, un predicador, un boxeador, un ladrón de
menor cuantía y un tipo de poca inteligencia respectivamente. El delincuente de alto vuelo era
de pequeño un niñito tranquilo, que se sentaba en el primer asiento del aula y me miraba con
sus ojos color café; el predicador era - de lejos - el muchacho más popular de la clase. Era el que
más se destacaba en los juegos.; el boxeador se sentaba junto a la ventana y de vez en cuando
reía y soltaba fuertes carcajadas ronca que retumbaba los geranios de la ventana; el ladrón de
menor cuantía era un alegre seductor, siempre con una canción en los labios, y el de poca
inteligencia un apocado hombrecito de ojos tiernos que andaba siempre buscando los lugares
de la sombra. Han pasado los años y de ellos ahora sé que: El delincuente de alto vuelo, espera
en este momento una sentencia a 20 años de cárcel; el predicador yace en el cementerio El ángel
desde hace un año. El boxeador perdió un ojo en una pelea callejera en el Callao; el ladrón entra
y sale de las comisarías y actualmente tiene un proceso por asalto y el tipo de poca inteligencia
golpea su cabeza contra los muros del Asilo Canevaro. Todos estos personajes un día fueron
alumnos… fueron mis alumnos, compartieron en mi aula, cruzamos miradas muchas veces y noté
la expresión triste en sus ojos. Pero yo brindé una gran ayuda a esos alumnos porque les enseñé
las fechas de batallas como la de Arica y Ayacucho; se sabían las fronteras o los límites del Perú,
y cómo sacar la raíz cuadrada mediante procedimientos algebraicos. Me preocupé mucho por
que aprendieran lo que me mandaba el programa escolar.. y vaya si lo logré…….”
1. APRENDER A CONOCER
Este tipo de aprendizaje tiende menos a la adquisición de conocimientos clasificados y
codificados que a conseguir un dominio de los instrumentos mismos que posibilitan el saber.
Aprender a conocer supone: “Aprender a aprender”: para ello hay que ejercitar la atención, la
memoria y el pensamiento.
La atención: en las sociedades dominadas por la imagen televisiva, el joven debe
aprender a concentrar su atención en las cosas y en las personas. La vertiginosa sucesión de
informaciones y el cambio frecuente de canal de TV atentan contra el proceso de descubrimiento
que requiere una permanencia y una profundización de la información captada.
La vertiginosa sucesión de informaciones en los medios de comunicación y el frecuente
cambio del canal de televisión, atenta contra el proceso de descubrimiento, que requiere una
permanencia y una profundización de la información captada. Este aprendizaje de la atención
puede adoptar formas diversas y sacar provecho de múltiples ocasiones de la vida (juegos, visitas
a empresas, viajes, trabajos prácticos, asignaturas científicas, etc.).
25
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
La memoria: es un antídoto necesario contra la invasión de las informaciones
instantáneas que difunden los medios de comunicación. Es peligroso pensar que la memoria ha
perdido su utilidad debido a la formidable capacidad de almacenamiento y difusión de datos de
que se dispone en la actualidad. Es una facultad de- la persona humana y debe cultivarse con
esmero la memoria comprensión irreductible a puro automatismo.
Todos los especialistas coinciden en afirmar la necesidad de entrenar la memoria desde la infancia
y estiman inadecuado suprimir de la práctica escolar algunos ejercicios tradicionales considerados
tediosos.
Por último, El pensamiento, en el que el niño es iniciado primero por sus padres y más
tarde por sus maestros, debe entrañar una articulación entre lo concreto y lo abstracto.
Asimismo, convendría combinar tanto en la enseñanza como en la investigación los dos métodos,
el deductivo y el inductivo, a menudo presentados como opuestos. Según las disciplinas que se
enseñen, uno resultará más pertinente que el otro, pero en la mayoría de los casos la
concatenación del pensamiento requiere combinar ambos.
El proceso de adquisición del conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo
tipo de experiencias. En ese sentido, se entrelaza de manera creciente con la experiencia del
trabajo, a medida que éste pierde su aspecto rutinario. Puede considerarse que la enseñanza
básica tiene éxito si aporta el impulso y las bases que permitirán seguir aprendiendo durante
toda la vida, no sólo en el empleo sino también al margen de él.
2. APRENDER A HACER.
Aprender a conocer y aprender a hacer es, en gran medida, indisociables. El segundo está
vinculado más estrechamente a la cuestión de la formación profesional Pero la pregunta es:
¿cómo enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos? y ¿cómo adaptar la enseñanza
al futuro mercado del trabajo, cuya evolución no es totalmente previsible?
La comisión procurara responder en particular a esta última interrogante. Al respecto,
corresponde establecer una diferencia entre las economías industriales, en las que predomina el
trabajo asalariado, y las demás, en las que subsiste todavía de manera generalizada el trabajo
independiente o ajeno al sector estructurado de la economía.
En las sociedades basadas en el salario que se han desarrollado a lo largo del siglo XX
conforme al modelo industrial, la sustitución del trabajo humano por maquinas convierte a aquel
en algo cada vez más inmaterial y acentúa el carácter conflictivo de las tareas, incluso la industria,
así como la importancia de los servicios en la actividad económica. Por lo demás, el futuro de
esas economías esta suspendido a su capacidad de transformar el progreso de los conocimientos
e innovaciones generadoras de nuevos empleos y empresas.
Hay que decir que hoy la expresión "aprender a hacer" ya no tiene el significado que tenía
hace unos años: no se refiere sólo a una mera transmisión de prácticas más o menos rutinarias.
Los empleadores no exigen, con más frecuencia cada vez, una cualificación determinada: piden,
en cambio, un conjunto de competencias específicas de cada persona que combina la
cualificación propiamente dicha con el comportamiento social, capacidad de comunicarse, la
aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa, la de asumir riesgos, afrontar y
solucionar conflictos, etc.
El trabajo se ha desmaterializado en todo lo relativo al sector terciario y muchos servicios
se definen en función de la relación interpersonal que generan. En estos casos es esencial la
actividad de información, de comunicación y de relaciones interpersonales estables y eficaces
con las personas.
26
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Si a estas nuevas exigencias añadimos la de un empeño personal del trabajador,
considerando como agente del cambio, resulta claro que ciertas cualidades muy subjetivas,
innatas o adquiridas; que los empresarios denominan a menudo “saber ser”, se combinan con
los conocimientos teóricos y prácticos para componer las competencias solicitadas; esta
situación ilustra de manera elocuente, como ha destacado la comisión, él vinculo que la
educación debe mantener entre los diversos aspectos del aprendizaje entre estas cualidades,
cobra cada vez mayor importancia la capacidad de comunicarse y de trabajar con los demás, de
afrontar y solucionar conflictos.
El desarrollo de las actividades de servicios tiende a acentuar esta tendencia. La
“desmaterialización” del trabajo y las actividades de servicios en el sector asalariado; las
repercusiones de la “desmaterialización “de las economías avanzadas en el aprendizaje se ponen
en manifiesto inmediatamente al observar la evolución cuantitativa y cualitativa de los servicios,
categoría muy diversificada que se define sobre todo por exclusión, como aquella que agrupa
actividades que no son ni industriales ni agrícolas y que, a pesar de su diversidad, tienen en
común el hecho de no producir ningún bien material.
Muchos servicios se definen principalmente en función de la relación interpersonal que
generan. Podemos citar ejemplos tanto en el sector comercial (peritajes de todo tipo, servicios
de supervisión o de asesoramiento tecnológico, servicios financieros, contables o
administrativos) que proliferan nutriéndose de la creciente complejidad de las economías, como
la del sector no comercial más tradicional (servicios sociales, de enseñanza, de sanidad, etc.).
En ambos casos, es primordial la actividad de información y de comunicación; se pone al
acento en el acopio y la elaboración personalizada de informaciones especificas, destinadas a un
proyecto preciso. En ese tipo de servicios, la calidad de la relación entre el prestatario y el usuario
dependen también en gran medida del segundo.
Resulta entonces comprensible que la tarea de la que se trate ya no pueda prepararse de
la misma manera que si se fuera a trabajar la tierra o a fabricar una chapa metálica. La relación
con la materia y la técnica debe ser complementada por una aptitud para las relaciones
interpersonales. El desarrollo de los servicios obliga, pues, a cultivar cualidades humanas que las
formaciones tradicionales no siempre inculcan y que corresponden a la capacidad de establecer
relaciones estables y eficaces entre las personas.
Por último, es concebible que en las sociedades ultratecnificadas del futuro la deficiente
interacción entre los individuos puede provocar graves disfunciones, cuyas superación exijan
nuevas calificaciones, basadas mas en el comportamiento que en el bagaje intelectual, lo que
quizá ofrezca posibilidades a las personas con pocos o sin estudios escolares, pues la institución,
el discernimiento, la capacidad de prever el futuro y de crear un espíritu de equipo no son
cualidades reservadas forzosamente a los mas diplomados.
¿Cómo y donde enseñar estas cualidades, innatas? No es tan fácil deducir cuales deben
ser los contenidos de una formación que permita adquirir las capacidades o aptitudes necesarias.
El problema se plantea también a propósito de la formación profesional en los piases en
desarrollo. El trabajo en la economía no estructurada
27
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
a valorar en exceso sus cualidades y las del grupo al que pertenecen y a alimentar prejuicios
desfavorables hacia los demás.
La actual atmósfera competitiva en la actividad económica a nivel personal, nacional e
internacional privilegia el espíritu de competencia. De hecho, esa competencia da lugar a una
guerra económica despiadada y provoca tensiones entre los poseedores y los desposeídos.
¿Cómo mejorar la situación? Se consigue estableciendo relaciones en un contexto de igualdad y
formulando objetivos y proyectos comunes, así desaparecen prejuicios, hostilidades y se da lugar
a una cooperación serena e incluso, a la amistad.
La educación tiene una doble misión: enseñar la diversidad de la especie humana y
contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y dependencias entre todos los seres
humanos. El descubrimiento del otro pasa necesariamente, por el conocimiento de uno mismo.
Sólo así podrá realmente ponerse en el lugar de los demás y comprender sus acciones. El fomento
de esta actitud de empatía en la escuela será fundamental para asegurar comportamientos
sociales correctos en la vida.
4. APRENDER A SER
La Comisión afirma enérgicamente un principio fundamental:
“La educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente,
inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad. Todos los
seres humanos deben estar en condiciones de dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y
de elaborar un juicio propio, para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes
circunstancias de la vida”.
La educación deberá dotar a cada cual de fuerza y puntos de referencia intelectuales
permanentes que le permitan comprender el mundo que le rodea y comportarse como un
elemento responsable y justo.
Más que nunca, la función esencial de la educación es conferir a todos los seres humanos
la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que necesitan para que
sus talentos alcancen la plenitud y seguir siendo artífices, en la medida de lo posible, de su
destino.
La Comisión hace suyo plenamente el postulado del informe Aprender a ser - publicado
por la UNESCO en 1987 “... El desarrollo tiene por objeto el despliegue del ser humano - en toda
su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y de sus compromisos; individuo, miembro de
una familia y de una colectividad, ciudadano y productor, inventor de técnicas y creador de
sueños”.
Este desarrollo del ser humano, que va del nacimiento al fin de la vida, es un proceso
dialéctico que comienza por el conocimiento de uno mismo y se abre a las relaciones con los
demás. En este sentido la educación es ante todo un “viaje interior", cuyas etapas corresponden
a las de maduración constante de la personalidad. Resumen del Cap. 49 de: La educación encierra
un tesoro. Santillana - Ediciones UNESCO
28
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Luego de cinco años de hacer encuestas entre maestros y equipos docentes de las
escuelas, y comparando sus respuestas a tests de estudiantes, los investigadores sobre el tema
de la calidad y excelencia en las escuelas identificaron 32 indicadores comunes a escuelas de
"alto rendimiento" (escuelas en las que sus estudiantes se desarrollaron adecuadamente en las
pruebas estándar y cuyos maestros percibieron que tenían las características esenciales de un
organización educacional óptima).
¿Cuáles son los indicadores que identifican a su escuela como una escuela de
calidad? fue la pregunta. Las claves de esta iniciativa pueden ayudar a descubrirlo.
Hay que empezar por aprender la organización del aprendizaje según estos indicadores,
agrupados en cinco categorías: Comprensión compartida y Compromiso con altos objetivos;
Comunicación abierta y Solución a problemas ; Evaluación Continua de la enseñanza y el
aprendizaje y Recursos para el apoyo de la enseñanza y el aprendizaje.
29
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
21. La evaluación tiene en cuenta los conocimientos previos de los alumnos. Los
programas académicos son evaluados. Los maestros califican consistentemente la
calidad de los programas.
22. Los resultados de la evaluación son utilizados y las decisiones de las clases son
tomadas en base a esas evaluaciones.
23. Los materiales de instrucción son seleccionados en base a su calidad.
24. Los materiales de instrucción son seleccionados en base a cuán apropiados resultan
para las necesidades de los alumnos.
25. Los materiales de instrucción no son seleccionados en base a los costos.
30
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
PRÁCTICA DE LA SEMANA 3:
DIAGNÓSTICO PSICOEDUCATIVO
RUTA DE TRABAJO
Esquema y secuencia
RESUMIR TODO EL TRABAJO POR EQUIPO, CADA MIEMBRO DEBE TENER UNA COPIA Y
PRESENTAR EN VERSIÓN PPT.
31
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
TEMA 3
CONTENIDO:
1. El aprendizaje como proceso acumulativo de Robert Gagné.
2. El aprendizaje y comportamiento de Federick Skinner
3. El aprendizaje socicultural de Led Vygotzky.
4. La teoría genético-evolutiva de Jean Piaget.
5. Los mapas conceptuales de Joseph Novack
32
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
APORTES TEÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA A LA EDUCACIÓN
(Primera parte).
1.2. Requisitos:
• Debe ser realista, para ayudar al docente a tomar conciencia de lo que ocurre en clase
• No debe cegar al profesor ante la realidad
• Debe encarar las situaciones del aprendizaje como un todo
• Es necesario que destaque las condiciones del aprendizaje: Madurez, prontitud y motivación.
• Debe tener características dinámicas: Todo comportamiento tiene causa, todo
comportamiento tiene objetivos, las causas y objetivos son múltiples, el comportamiento es
proceso continuo y envuelve a todo el organismo.
1.3. Características:
Gagné, postula la teoría ecléctica, denominada así porque se encuentra racionalmente
organizada y considerada verdaderamente sistemática. Existe en ella una unión importante entre
conceptos y variables y variables del conductismo y cognoscitivismo. Esta teoría esta basada en
un modelo de procesamiento de la información, la que a su vez se basa en una posición semi -
cognitiva de la línea de Tolman. Su enfoque fue organizado en cuatro partes específicas:
33
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
I. La primera incluye los procesos de aprendizaje, es decir cómo el sujeto aprenden y cuales
son los postulados hipotéticos sobre los que se construye la teoría.
II. La segunda parte analiza los resultados del aprendizaje o los tipos de capacidades que
aprende el estudiante y que se divide en 6 partes: un grupo de forma básica del
aprendizaje/ las destrezas intelectuales/ la información verbal/ las estrategias
cognoscitivas/ las destrezas motrices/ las actitudes.
III. La tercera parte trata de las condiciones del aprendizaje, es decir los eventos facilitadores
del aprendizaje.
IV. La cuarta es la de las aplicaciones de la teoría.
Docente Alumno
Almacenamiento (Atención)
Generalización (Codificación)
Ejecución (Respuesta)
ASPECTO INTERNO FaseASPECTO EXTERNO
de retroalimentación
(Reforzamiento)
APRENDIZAJE COMO PROCESO
ACUMULATIVO
34
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
De allí pasa a una estructura hipotetizada a través de la cual los objetos y los eventos son
codificados de la forma tal que obtienen validez para el cerebro; esta información pasa a la
memoria de corto alcance donde es nuevamente codificada, pero esta vez de forma conceptual.
En este punto se puede presentar varias alternativas de proceso para su almacenamiento o no
en la memoria de largo alcance.
Una vez que la información ha sido registrada en cualquiera de las dos memorias, que
para Gagné no son diferentes como estructuras, sino en "momentos", ésta puede ser retirada o
recuperada, sobre la base de los estímulos externos que hagan necesaria esa información.
RETROALIMENTACIÓN
RETENCIÓN
Desde la óptica de Gagné existen cinco clases de capacidades que pueden ser aprendidas.
Las mismas son el punto de partida de un proceso muy importante que es el de la evaluación.
Deberán ser las mismas capacidades aprendidas las que se evaluaran para determinar el éxito
del aprendizaje. Estas son:
d) Actitudes: las actitudes influyen sobre la elección de las acciones personales, ante hechos o
personas. Son actitudes la honestidad, la amabilidad, así como también hay actitudes positivas
útiles como la actitud hacia el aprendizaje de las ciencias, de las artes, y también actitudes
negativas útiles como la aberración al consumo de drogas, alcohol en exceso, entre otros.
36
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
e) Aprendizaje de discriminaciones múltiples: implica asociación de varios elementos, y también
la discriminación múltiple. Por ejemplo. El aprendizaje que realiza el profesor para llamar a cada
alumno por su nombre.
37
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
FREDERICK SKINNER: El aprendizaje y
comportamiento
38
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
conducta, es la unidad adecuada para el análisis de la conducta. Es una unidad funcional, no
anatómica o localizada.
Si uno quiere suprimir una respuesta debilitando la conexión, esto se logra cuando se deja
de reforzar la producción de la respuesta, proceso que puede ser entorpecido si el castigo
suprime la respuesta. Las respuestas no se eliminan sino hasta que se expresan libremente. El
castigo puede actuar de dos formas: debilitando el hábito o conexión (entonces actúa como
reforzamiento negativo, o como factor que acelera la extinción), o bien suprimiendo solamente
la respuesta (dejando el hábito intacto). Suprimir la respuesta puede ser, por ejemplo, reprimirla,
aunque la tendencia siga existiendo (hábito intacto).Se comprobó también que el castigo está
asociado más íntimamente con los estímulos que con la respuesta. Si el castigo fuese un agente
reforzante similar al premio, actuaría sobre las respuestas.
Skinner está interesado por la observación del comportamiento y su relación con las
"contingencias de refuerzo", es decir, las ocasiones en que a una determinada respuesta ha
seguido una recompensa. Su idea es que este tipo de análisis puede ser suficiente para explicar
cualquier forma de aprendizaje, incluso el aprendizaje lingüístico.
Para Skinner está claro que el condicionamiento operante se aplica a cualquier tipo de
respuesta, porque cada uno de ellos puede ser seguido de refuerzo; por consiguiente, se empeñó
en estudiar las principales respuestas humanas, buscando los hechos reforzadores que provocan
su mantenimiento o consolidación.
En esta perspectiva Skinner puso de manifiesto el carácter "manipulable" del
comportamiento humano, denunciando por un lado el papel desempeñado por ciertos grandes
agentes de control, como la familia, el Estado y la Iglesia y, por el otro, proponiendo, en una
novela utópica, utilizar con buen resultado esas mismas "reglas de manipulación", de modo que
se llegue a realizar una especie de "república" platónica, gobernada por los sabios. En cambio
está claro que el condicionamiento operante se aplica a cualquier tipo de respuesta, porque cada
uno de ellos puede ser seguido de refuerzo.
Los maestros que aceptan la perspectiva conductista asumen que el comportamiento de
los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente y que todo comportamiento
es aprendido. Por tanto cualquier problema con el comportamiento de un estudiante es visto
como el historial de refuerzos que dicho comportamiento ha recibido. Como para los
conductistas el aprendizaje es una manera de modificar el comportamiento, los maestros deben
de proveer a los estudiantes con un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas
deseadas.
39
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Hay que admitir la gran influencia del conductismo en la educación y la gran influencia
que seguirá manteniendo sobre esta.
40
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
2. Aprendizaje por evitación: es el aprendizaje donde el organismo aprende una conducta
nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo aversivo (desagradable), y
aumenta la frecuencia de aparición de esa conducta para que no regrese.
3. Aprendizaje supersticioso: es el aprendizaje donde alguna consecuencia casualmente
reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta.
4. Aprendizaje por castigo: es el aprendizaje donde un organismo aumenta la frecuencia de
aparición de las conductas que no fueron seguidas o que no recibieron ningún estímulo
aversivo o desagradable.
Olvido: todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden a
disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer.
El conductismo parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es uno
de los mecanismos centrales del aprendizaje. La secuencia básica es: E - R.
La principal influencia conductista en el diseño de software la encontramos en la teoría
del condicionamiento operante de Skinner. Cuando ocurre un hecho que actúa de forma que
incrementa la posibilidad de que se dé una conducta, este hecho es un reforzador. Skinner: "toda
consecuencia de la conducta que sea recompensante o, para decirlo más técnicamente,
reforzante, aumenta la probabilidad de nuevas respuestas".
Las primeras utilizaciones educativas de los ordenadores se basan en la enseñanza
programada de Skinner, consistiendo en la "presentación secuencial de preguntas y en la sanción
correspondiente de las respuestas de los alumnos”. A este uso del ordenador se le denominará
EAO (o CAI en inglés, Computer Assisted Instruction): se centra en programas de ejercitación y
práctica muy precisos basados en la repetición.
PROCEDIMIENTOS
PRESENTACIÓN RETIRADA
Reforzadores positivos (Fortalece respuestas) (Debilita respuestas)
REFORZAMIENTO POSITIVO CASTIGO POR RETIRADA
CASTIGO POR PRESENTACIÓN REFORZAMAIENTO NEGATIVO
Reforzadores aversivos (Debilita respuesta) (Fortalece respuesta)
EXTINCIÓN
(Debilita respuestas)
No hay consecuencias
Fuente: Coll y otros (1992)
41
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
LED VYGOTZKY: Teoría del Aprendizaje
sociocultural
El tema central de Vigotzky es la relación entre los procesos de
desarrollo y de aprendizaje. Su posición es eminentemente genetista:
Intenta comprender la génesis, es decir el origen y el desarrollo de los
procesos psicológicos; su enfoque genetista se divide en los niveles:
Filogenético (desarrollo de la especie humana), Sociogenético (Historia de los grupos sociales);
Ontogenético (desarrollo del individuo) y Microgénético (Desarrollo de aspectos específicos del
repertorio psicológico de los sujetos), todos los cuales intervienen en la construcción de los
procesos psicológicos.Constituyó su insistencia en el notable influjo de las actividades con
significado social en la conciencia. El pretendía explicar el pensamiento humano en formas
nuevas. Rechazaba lo doctrina de la introspección y formuló muchas de las mismas objeciones
de los conductistas. Quería abandonar la explicación de los estados de la conciencia y referirse al
concepto de conciencia; del mismo modo, rechazaba las explicaciones conductistas de los actos
en términos de las acciones anteriores. Antes que descartar la conciencia (como hicieron los
conductistas) o la función del ambiente (como los introspectivistas), buscaba una región
intermedia que diera cuenta de la influencia del entorno por sus efectos en la conciencia
Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo
produce la integración de los factores social y personal. El fenómeno de la actividad social ayuda
a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el
comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de sus "
instrumentos", es decir, sus objetos culturales (autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones
sociales (iglesias, escuelas). El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos
culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente. La
postura de Vigotsky es un ejemplo del constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción
de los individuos y su entorno.
42
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
pero le es más fácil y seguro hacerlo si un adulto, u otro niño más desarrollado, le prestan su ZDR;
estos elementos poco a poco permitirán que el sujeto domine la nueva zona ZDP y se vuelva
entonces ZDR. (Ver figura adjunta).
ZDR ZDP
ZDR ZDP
ZDR ZDP
ZDR
Ese prestar del adulto, o del niño mayor, se llama enseñanza o educación. Ella despierta
en el niño, la inquietud, el impulso y la movilización interna, para que lo que no le pertenencia,
porque no lo entendía o dominaba, y entonces lo vuelve suyo.
Una aplicación fundamental atañe al concepto de andamiaje educativo, que se refiere al
proceso de controlar los elementos de la tarea que están lejos de las capacidades del estudiante,
de manera que pueda concentrarse en dominar los que puede captar con rapidez. Se trata de
una analogía con los andamios empleados en la construcción, pues, al igual que estos tiene cinco
funciones esenciales: brindar apoyo, servir como herramienta, ampliar el alcance del sujeto que
de otro modo serían imposible, y usarse selectivamente cuando sea necesario.
En las situaciones de aprendizaje, al principio el maestro (o el tutor) hace la mayor parte
del trabajo, pero después, comparte la responsabilidad con el alumno. Conforme el estudiante
se vuelve más diestro, el profesor va retirando el andamiaje para que se desenvuelva
independientemente. La clave es asegurarse que el andamiaje mantiene al discípulo en la ZDP,
que se modifica en tanto que este desarrolla sus capacidades. Se incita al estudiante a que
aprenda dentro de los límites de la ZDP.
Otro aporte y aplicación es la enseñanza recíproca, que consiste en el diálogo del maestro
y un pequeño grupo de alumnos. Al principio el maestro modela las actividades; después, él y los
estudiantes se turnan el puesto de profesor. Así, estos aprenden a formular preguntas en clase
de comprensión de la lectura, la secuencia educativa podría consistir en el modelamiento del
maestro de una estrategia para plantear preguntas que incluya verificar el nivel personal de
comprensión.
Cuando los compañeros trabajan juntos es posible utilizar en forma pedagógica las
interacciones sociales compartidas. La investigación muestra que los grupo cooperativos son más
eficaces cuando cada estuante tiene asignadas sus responsabilidades y todos deben hacerse
competentes antes de que cualquiera puede avanzar. El énfasis de nuestros días en el uso de
grupos de compañeros para aprender matemáticas, De ciencias o lengua y literatura atestigua
el reconocido impacto del medio social durante el aprendizaje.
Por último, una aplicación relacionada con la teoría de Vigotsky y el tema de la cognición
situada es la de la conducción social del aprendiz, que se desenvuelve al lado de los expertos en
43
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
las actividades laborales. Los aprendices se mueven en una ZDP puesto que, a menudo se ocupan
de tareas que rebasan sus capacidades, al trabajar con los versados estos novatos adquieren un
conocimiento compartido de proceso importantes y lo integra al o que ya saben. Así, ésta
pasantía es una forma de constructivismo dialéctico que depende en gran medida de los
intercambios sociales.
• Actividades significativas
• Personas significativas
ZDP COMPRENSIÓN
• Contexto socio-cultural
• Interacción
• Instrumentos materiales
• Instrumentos psicológicos
• Futuro
1. Brindar atención central al conocimiento previo y el desarrollo cultural del alumno (funciones
superiores)
2. Captar el proceso de inicio y formación de las capacidades del alumno, para la planificación
académica (actividades)
3. Examinar que cada materia académica tenga una relación propia y modificable con las
características del alumno. (Currículo)
4. Valorar que la instrucción solo es buena cuando precede al desarrollo, activando funciones
que están en la ZDP (Potenciación)
5. Evaluar a partir de la ejecución actual, el nivel de ejecución que alcanaza el alumno en el
plano potencial (Área de desarrollo)
6. Respetar el carácter individual del desarrollo del aprendizaje académico y el apoyo del
adulto.
7. Obtener indicadores en el alumno para que permitan conocer e integrar su nivel de
aprendizaje actual y futuro (ZDA-ZDP)
44
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
JEAN PIGET: Concepción genético -
evolutiva
Es también uno de los más entusiastas defensores de la
educación nueva y de la escuela activa. Para él, educar es adaptar
al individuo al medio ambiente social. La educación debe basarse
en la psicología del niño y en sus manifestaciones activas,
características de la infancia. Desde la investigación y
profundización del problema complejo de la formación intelectual.
Piaget postula una nueva concepción de inteligencia, que influye directamente sobre las
corrientes pedagógicas del momento. Según él "la inteligencia es la adaptación por excelencia,
el equilibrio entre asimilación continua de las cosas a la propia actividad y la acomodación de
esos esquemas asimiladores a los objetos."
A raíz de esta concepción, Piaget formula el proceso de desarrollo de la inteligencia a
partir de la división del mismo en seis períodos, cada uno de los cuales supone un avance en
relación con el anterior. A lo largo de este desarrollo, el objetivo es lograr el equilibrio del
psiquismo, que se caracteriza por la estabilidad y la actividad que permitirán anticipar las
situaciones a enfrentar. En este contexto, lo esencial de cada construcción o período anterior
permanece casi siempre en forma de base sobre la cual se alzarán los logros de sucesivas fases
del aprendizaje
4.1. Teoría Piagetana: Las ideas más importantes sobre las que se sustenta su teoría son las
siguientes:
A. El funcionamiento de la inteligencia:
Asimilación y Acomodación: En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el
concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un
organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por
una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen
posible el progreso intelectual.
Con influencia Darwinista, PIAGET elabora un modelo que constituye a su vez una de las
partes más conocidas y controvertidas de su teoría. PIAGET cree que los organismos humanos
comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación. La mente humana, de
acuerdo con PIAGET, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus
procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están
preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en
los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la
Asimilación y la Acomodación. La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta
a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación
implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio.
Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro
aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva). Asimilación y acomodación son
dos procesos invariantes a través del desarrollo cognitivo.
Para Piaget asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso de
equilibración. El equilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más alto,
que gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación.
45
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
B. El concepto de Esquema:
El concepto de esquema aparece en la obra de PIAGET en relación con el tipo de
organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los objetos externos son
siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental organizada.
Para PIAGET, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser
transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en muchos niveles distintos de
abstracción. Uno de los primeros esquemas es el del objeto permanente, que permite al niño
responder a objetos que no están presentes sensorialmente. Más tarde el niño consigue el
esquema de una clase de objetos, lo que le permite agruparlos en clases y ver la relación que
tienen los miembros de una clase con los de otras. En muchos aspectos, el esquema de PIAGET
se parece a la idea tradicional de concepto, salvo que se refiere a operaciones mentales y
estructuras cognitivas en vez de referirse a clasificaciones preceptúales.
C. El proceso de equilibración:
Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido de estar
presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es cambiante de modo
que la evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación/ acomodación.
Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en
tres niveles sucesivamente más complejos:
1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.
2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto
3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.
Pero en el proceso de equilibración hay un nuevo concepto de suma importancia: ¿qué
ocurre cuando el equilibrio establecido en cualquiera de esos tres niveles se rompe? Es decir,
cuando entran en contradicción bien sean esquemas externos o esquemas entre si. Se produciría
un CONFLICTO COGNITIVO que es cuando se rompe el equilibrio cognitivo. El organismo, en
cuanto busca permanentemente el equilibrio busca respuestas, se plantea interrogantes,
investiga, descubre,...etc., hasta llega al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio
cognitivo.
1. Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de las
actividades del alumno.
2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del
desarrollo evolutivo natural.
46
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
3. El principio básico de la metodología Piagetiana es la primacía del método de
descubrimiento.
4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.
6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones
cognitivas.
8. La interacción social favorece el aprendizaje.
9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución
de problemas e impulsa el aprendizaje.
10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la
cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta
del conocimiento (aprendizaje interactivo).
47
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
JOSEPH NOVAK JOSEPH NOVACK: Los mapas
conceptuales
En 1978 el experto J. Novak presentó una innovadora
propuesta encaminada a mejorar los resultados de la educación
ambiental, que fomentaba el desarrollo de un aprendizaje más
efectivo por parte de los alumnos junto con cambios de actitud
positiva. Se trataba de relacionar el conocimiento sobre la naturaleza del conocimiento y del
aprendizaje humano con la educación en general y la ambiental en particular, con el
convencimiento de que la aplicación de las propuestas realizadas por autores como Toulmin,
Kuhn y Ausubel en el ámbito de la educación introducirán importantes mejoras cuyos beneficios
saldrían a la luz en un futuro.
ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
MEMORÍSTICO APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO MEMORÍSTICO SIGNIFICATIVO
48
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Aprendizaje significativo: Se da cuando los contenidos son relacionados de modo no
arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe.
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
MEMORÍSTICO SIGNIFICATIVO
5.2. Los Mapas Conceptuales: Según Novak Los Mapas Conceptuales tienen por objeto
representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una
proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una
unidad semántica. En su forma más simple, un mapa conceptual constaría tan sólo de dos
conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición; por ejemplo - El cielo
es azul -, representaría un mapa conceptual simple que forma una proposición válida referida a
los conceptos -cielo- y -azul-
El Mapa Conceptual es una herramienta de instrucción que ha sido desarrollada en las
bases de la teoría del aprendizaje de Ausbel (1988). El concepto de mapas sirve para clarificar
relaciones entre nuevos y antiguos conocimientos, y fuerza el aprendizaje para exteriorizar estas
relaciones. Los mapas conceptuales son herramientas útiles para ayudar a los estudiantes a
aprender acerca de la estructura del conocimiento y los procesos de construcción de
pensamiento (meta cognición).
De esta forma, los mapas conceptuales también ayudan al estudiante a aprender sobre el
cómo aprender (meta aprendizaje). Los mapas conceptuales dirigen la atención, tanto del
estudiante como del profesor, sobre el reducido número de ideas importantes en las que deben
concentrarse en cualquier tarea específica de aprendizaje.
Una vez que se ha completado una tarea de aprendizaje, los mapas conceptuales
proporcionan un resumen esquemático de todo lo que se ha aprendido. Puesto que se produce
más fácilmente un aprendizaje significativo cuando los nuevos conceptos o significados
conceptuales se engloban bajo otros conceptos más amplios, más inclusivos, los mapas
conceptuales deben ser jerárquicos; es decir, los conceptos más generales e inclusivos deben
situarse en la parte superior del mapa, y los conceptos progresivamente más específicos y menos
inclusivos, en la inferior.
En conclusión, el concepto de -mapeo- (diagramación) parece ser un buen método para
estimular el aprendizaje significativo entre estudiantes con diferente preparación académica,
una situación típicamente encontrada en clases de ciencia introductoria. Se tienden a ser
recordados más fácilmente que un texto [Nov88].
49
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
MAPAS CONCEPTUALES
Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos; es decir, los conceptos más generales e
inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa, y los conceptos progresivamente más
específicos y menos inclusivos, en la parte inferior.
___________________________________________________________________________
50
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
PRÁCTICA DE LA SEMANA 4
RUTA DE TRABAJO
Cada equipo de trabajo realiza el análisis del plan operativo propuesto, según las
indicaciones del docente, para verificar la pertinencia o no en las instituciones educativas
de la región, sea del nivel educativo cualquiera.
51
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Semana 4
CONTENIDO:
52
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
JEROME BRUNNER: Teoría de las
estructuras cognitivas
1. Aspectos principales
6.2. Aportes:
• El alumno en su actividad de aprendizaje emplea tres modos de representación (inactivo,
icónico, simbólico) que dependen de factores internos y externos, que en el plano
docente y del apoyo psicopedagógico, ayudan a DINAMIZAR LAS ESTRUCTURAS O EL
CRECIMIENTO para conocer, comprender y asimilar temas y contenidos escolares.
• El alumno elige, retine, y transforma información que recibe en tareas y actividades. Por
lo tanto, es importante la auto activación desarrollada gracias al apoyo psiceducativo con
NUEVAS FORMAS DE ESTUDIO Y DE MOTIVACIÓN. El alumno debe comprender y sentirse
competente para ello.
53
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
• Un aporte fundamental en la posición de Brunner, es que el fenómeno educativo tiene
un cariz evolucionista que padres y maestros deben aceptar. Educar es favorecer el
desarrollo cognitivo desde el punto de vista activo, ya que el alumno, con un ADECUADO
MANEJO DE SU AMBIENTE, y de los factores que lo conforman
54
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
CARL ROGERS: Teoría de la enseñanza
centrada en el alumno
1. Ideas preliminares
56
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
señala: " Un clima de permisividad y comprensión en el aula ofrece una situación libre de
amenazas, en la que el estudiante puede trabajar sin defensividad; se despeja el campo para que
considere el material discutido desde su propio marco de referencia interno; se comprende su
deseo de aceptación, y en razón de ello siente la necesidad de hacerse responsable de sus propias
interpretaciones y comprensiones; siente la fuerza de la creencia de otra persona en su propia
integridad".
Rogers a este respecto también señala, de que el maestro que desee utilizar este
pensamiento, y desarrollar un clima educativo favorable al iniciar un curso, debe: primero
promover un clima permisivo y comprensivo, que respete la personalidad y la individualidad
intencional de cada estudiante, esto solo puede desarrollarse en la medida en que el instructor
sostenga una ideología coherente con estos elementos; en segundo lugar, debe estudiar el
maestro cuidadosamente las técnicas a utilizar, toda vez que la experiencia se desarrollará en un
sentido casi diametralmente opuesto a toda experiencia educativa previa del estudiante. Por
ejemplo, señala que lo deseable es una disposición circular de los asientos, o alguna disposición
física en que el instructor o facilitador tenga el mismo tipo de lugar que cualquier miembro de
la clase. Es importante dar primacía a los propósitos de los estudiantes. Las sesiones deben
iniciarse con una descripción por parte de los estudiantes de los problemas que enfrentan o con
una discusión de áreas problemáticas.
El autor señala que algunas veces ha comenzado el curso con una enunciación tan simple
como la siguiente: "Este es un curso denominado dinámica de la personalidad (o el nombre del
curso del que se trate), supongo que alguno de ustedes, tuvo alguna finalidad al inscribirse, aún
cuando esa finalidad era la de cursar una materia mas……… Si comenzáramos exponiendo
nuestras finalidades, quizá podamos elaborar juntos el curso de manera que pueda
satisfacerles".
Cuando se enuncian los propósitos personales (a menudo dudando e interrumpiéndose),
se les acepta simplemente o se esclarecen las actitudes vinculadas a ellos. Gradualmente
emergen problemas a partir de estos propósitos, y las clases se embarcan en la construcción de
sus propios programas.
Rogers es muy claro al señalar que estas experiencias tienen algunas respuestas
sorprendentes y frustrantes en los estudiantes; sin embargo, señala que, en la medida en la que
encuentran un clima totalmente distinto al ya conocido, estallan y aumentan la tensión; como
quiera que se les acepta tales actitudes negativas, los estudiantes comienzan a reconocer el clima
que existe.
En este tipo de clima, señala el autor, que se producen modificaciones en el pensamiento
del estudiante, y al finalizar el curso, adquieren una idea muy especial; testimonios recogidos por
Rogers, señalan tales apreciaciones; relievando básicamente la carencia de presiones, la
aceptación de su intervención y de su silencio, el hecho de que '"todo dependía de él".
Anderson y Withall, según señala Rogers, han desarrollado una investigación cuyo
objetivo era medir el clima o atmósfera de la clase en términos del grado en que se "centra en el
maestro" o se "centra en el alumno", concluyendo, por ejemplo, que el clima de la clase en gran
medida es un producto de la conducta del maestro. La atmósfera que prevalece depende
principalmente de lo que el maestro hace y de cómo lo hace.
57
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
clase parte luego de alguna pregunta o contribución individual. Añade que por su experiencia ha
demostrado, que el proceso del curso y su aprendizaje parecen desarrollarse con un ritmo
acelerado cuando el curso es elaborado por los estudiantes de acuerdo con sus propios intereses
cambiantes. Para esto es conveniente que el maestro sea útil para la exploración de los
propósitos del grupo, indicando algunos de los posibles recursos que los miembros pueden
utilizar. En tal sentido, se resume que el objetivo del instructor o facilitador es el de ayudar
continuamente a elucidar los propósitos individuales formulados de un modo ambiguo y
contradictorio que gradualmente se combinan en propósitos grupales.
La función cambiante del líder: La función cambiante del líder supone una actitud de
responder exclusivamente a las actitudes emocionales y a los sentimientos manifestados,
expresando esclarecimientos o comprensiones de los mismos, sea comentarios estructurantes,
la experiencia del grupo tiende a convertirse primeramente en una terapia grupal. Las respuestas
del líder tenderán a centrar la atención en estos aspectos emocionales.
Esto implica que el líder desarrolla una dirección de un reconocimiento sensible de las
actitudes o ideas, expresadas por los miembros del grupo, a través de la comprensión y una
determinación positiva de evitar la interrupción cuando las interacciones entre los miembros del
grupo son muy frecuentes.
58
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
CREAR UN PAPEL DEL PLAN DE
CLIMA DE DOCENTE ACTIVIDADES
ACEPTACIÓN
RESULTADOS EVALUACIÓN
60
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
3. Fomentar la búsqueda de alternativas y soluciones para los problemas que se presentan a
nivel grupal
4. Respetar el estilo y ritmo de aprendizaje que conduzcan al alumno a la competencia y
también sus limitaciones.
5. Proporcionar un clima de interacción social alumno-docente, alumno-alumno, docente-
grupo.
6. Renovar la enseñanza de acuerdo a las capacidades y habilidades del niño.
7. Estimar en el alumno el análisis, la auto evaluación y la autoestima.
8. Establecer un clima de grupo a fin de que el alumno aprenda vivir con otros de manera
constructiva.
9. Mantener un clima permisivo autónomo a fin de que el alumno descubra los conocimientos
de acuerdo a sus expectativas y necesidades.
10. Propiciar la motivación y resolver situaciones-problema que dirijan al alumno a la
investigación con compromiso afectivo.
61
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
DAVID AUSUBEL: El aprendizaje
significativo
1. Aspectos fundamentales
62
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
de destacar el aprendizaje por descubrimiento, útil en los primeros años escolares, o en algunas
situaciones didácticas iniciales en clase.
Así mismo, este aprendizaje mayormente favorable se presenta a través del lenguaje, por
lo que Ausubel (1978) concede importancia a nivel escolar dentro de un marco cognoscitivo, el
aprendizaje oral y expositivo. La didáctica que inicie y desarrolle la asimilación principalmente en
la lectura, debe basarse en conceptos generales o inclusotes que deben ser activados como
organizadores previos en el material que se va a aprender. Este es un “andamiaje” o base para la
asimilación. El organizador puede presentarse de manera expositiva (claves para que el alumno
describa el material) o de forma comparativa, (claves para que el alumno establezca semejanzas
y diferencias). En síntesis, podemos afirmar que el aprendizaje significativo por ASIMILACIÓN
COGNOSCITIVA, es un APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO.
63
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
8. Estimular en el alumno la comprensión de lectura en base al uso de abstracciones y
clasificaciones (inclusividad) del material
9. Programar situaciones de aprendizaje que permitan vincular la estructura conceptual
de una asignatura con la estructura cognoscitiva mental del alumno.
10. Desarrollar actividades de aprendizaje por descubrimiento guiado y por
autodescubrimiento dentro de las materias a asimilar por el educando.
__________________________________________________________________________________
64
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
DONALD NORMAN:
El procesamiento de información
1. Aspectos Fundamentales:
65
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Teniendo especial importancia en el procesamiento de información, la representación de
los esquemas permite a nivel cognitivo ORGANIZAR, ORDENAR y ESTRUCTURAR, según el
desarrollo y estimulación del escolar, diversas agrupaciones de datos y experiencias, ayudando a
establecer nexos y relaciones a nivel de la información, (contenidos, objetos, eventos y acciones).
La actividad cognitiva, tiene pues, una jerarquía y organización que debe ser comprendida para
la ejecución de tareas y .situaciones de enseñanza-aprendizaje.
La concepción de la memoria como un sistema multialmacén, justifica una acción
educativa organizada y secuenciada. Ella se basa en la aceptación de una serie de fases en los
procesos de adquisición de información y en la integración de diferentes tipos de memoria, cuya
comprensión resulta útil en el plano del estudio y rendimiento académico:
- La memoria sensorial inmediata, es responsable de la primera impresión de la información,
que capta rápidamente lo que el niño percibe a nivel visual y auditivo. Dura 1/2 segundo.
- La memoria a corto plazo, activa, responsable de la captación de información y con capacidad
limitada (7 elementos a la vez, como máximo). Dura entre 20 - 30 segundos.
- La memoria a largo plazo que no posee límites ni en su duración y capacidad, se supone que
contiene toda la información de nuestra experiencia y está vinculada en la retención de
informacón.
Desde este punto de vista, es necesario reconocer estos tipos de memoria en relación a
lo que disponemos inmediatamente y lo que requiere un proceso de búsqueda y reproducción,
por lo que se hace imprescindible el uso de estrategias en clase, para mantener la información,
relacionarla con lo que ya se posee o recuperarla.
66
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
(Activar)
* Los recuerdos aparecen con más posibilidades, si esta tarea se encuentra relacionada con
esquemas anteriormente utilizados en la recuperación.
(vincular con esquemas anteriores).
MEMORIA
Relacionales Conceptuales
Recuperación Codificación
___________________________________________________________________________
67
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
ALBERT BANDURA: La teoría
cognitivo social del aprendizaje
1. Aspectos Fundamentales:
Recuerde Usted …
- Elimine amenazas y actitudes negativas que afecten el aprendizaje del niño. Enseñar y educar
es una forma de amar al niño. Siempre tratando de encontrar un nivel óptimo de
sobrestimulación en cada alumno para motivar su rendimiento.
- Incremento de la estimulación ambiental en la escuela.
- Facilita respuestas apropiadas de aprendizaje escolar.
- Activación emocional para aprender (motivación).
La imitación de conductas apropiadas tiene especial importancia para Bandura. Resulta
evidente, que las capacidades cognitivas del niño (atención, memoria, etc.), el tipo de conducta
(simple o compleja) requerida en aprender, la recompensa recibida, la presencia de modelos, el
momento o situación, condicionan la imitación de conductas en el medio escolar.
Aportes de Bandura:
- La importancia de los PROCESOS AUTOREGULADORES de la conducta y sus efectos en los
procesos de aprendizaje, amplían la visión del profesor al reconocer la influencia de las
variables cognitivas y su interacción con las contingencias ambientales.
- Los procesos de atención y entendimiento en el niño escolar están involucrados en su
capacidad de observación del medio ambiente, modelos e incentivos de influencia en su
aprendizaje. En tal sentido, la teoría cognitivo-social del aprendizaje señala la función de las
recompensas e incentivos directos, vicarios y autoproducidos, en la imitación y auto eficacia
que el niño manifiesta en su comportamiento escolar.
- ELMODELADO, que incluye la observación y la réplica de las conductas del otro en el niño, se
presenta a nivel “verbal” o “conductual” y tienen papel decisivo en la instrucción del niño, ya
que es posible que mayores cambios de conducta y de rendimiento se encuentren en niños
con modelado conductual si va acompañado de modelado verbal (Rosenthal y Zimmerman,
1978). Asimismo, la instrucción puramente verbal puede ser menos motivadora y productiva
que cuando se integran ambas formas.
- El valor formativo del incentivo, se examina en su amplitud si no se desconoce la capacidad
cognitiva activa del niño como sintetizador y predictor de información social en su medio
ambiente escolar. La habilidad del observador y el modelo y los mecanismos para la
autorregulación y auto esfuerzo no pueden ser descuidados en su desarrollo, como objetivos
de toda actividad educativa según Bandura (1966).
- Por último, un aporte esencial desde esta línea es reconocer que dentro del desempeño del
niño en el contexto del trabajo escolar, cumple especial papel las consecuencias anticipadas
que realiza el educando sobre los resultados de su conducta (contingencias).
Diversos estudios recogidos por Bandura (1987) y Riviére (1992) indican interesantes
conclusiones al respecto: - Las consecuencias de las respuesta influye en la conducta del niño,
como antecedente creando expectativas en su conducta.
- Los reforzadores internos y la elaboración cognitiva tienen más influencias que la
consecuencia real de una conducta.
69
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
- Los niños que reciben reforzamiento externo y se autorefuerzan tienden a ser más productivos
que aquellos que no recibían ningún refuerzo contingente.
Bandura te recomienda:
1. Desarrollar en el alumno la capacidad de autoevaluación y autorecompensa, para regular su
conducta.
2. Fomentar situaciones donde los alumnos puedan establecer por sí mismos criterios para
valorar sus rendimientos y actitudes.
3. Acentuar en el ambiente educativo, la relación entre las conductas y contingencias
(consecuencias) que sean reconocibles por el alumno.
4. Conceder importancia al papel de las acciones de otros en la organización del pensamiento y
acción del niño escolar.
5. Adecuar la experiencia vicaria a los objetivos de aprendizaje escolar.
6. Desarrollar las habilidades conceptuales como requisito de estimulación del aprendizaje
observacional.
7. Brindar oportunidades atractivas de aprendizaje observacional en los alumnos, e incentivos
adecuados y suficientes para aprender.
8. Estimular en el alumno la autoevaluación y los sentimientos de auto eficacia. Reforzar las
conductas apropiadas de aprendizaje en el momento apropiado, propiciando la asimilación
progresiva de criterios de auto refuerzo.
9. Recordar siempre la importancia de la acción educativa a través de modelos adecuados de
conducta y aprendizaje.
70
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
SEMANA 5
LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
ESCOLAR
CONTENIDO:
71
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
LA MOTIVACIÓN EN EL PRENDIZAJE ESCOLAR
(Tomado de Edmundo Arévalo: Módulo de Psicología Educativa, Maestría en Didáctica de la
Educación Superior UPAO -2012)
72
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Así pues, la motivación es la Causa del comportamiento de un organismo, o razón por la
que un organismo lleva a cabo una actividad determinada. En los seres humanos, la motivación
engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en
psicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las
necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las
necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar
satisfecho antes de plantearse los secundarios.
El psicólogo estadounidense Abraham Maslow diseñó una jerarquía motivacional en
seis niveles que, según él explicaban la determinación del comportamiento humano. Este orden
de necesidades sería el siguiente:
- Fisiológicas
- De seguridad
- Amor y sentimientos de pertenencia
- Prestigio, competencia y estima sociales
- Autorrealización
- Curiosidad y necesidad de comprender el mundo circundante.
Ninguna teoría de la motivación ha sido universalmente aceptada. En primer lugar, muchos
psicólogos, dentro del enfoque del conductismo, plantearon que el nivel mínimo de estimulación
hacía a un organismo comportarse de forma tal que trataba de eliminar dicha estimulación,
ocasionando un estado deseado de ausencia de estimulación. De hecho, gran parte de la
fisiología humana opera de este modo. Sin embargo, las recientes teorías cognitivas de la
motivación describen a los seres humanos intentando optimizar, antes que eliminar, su estado
de estimulación. Con ello, estas teorías resultan más eficaces para explicar la tendencia humana
hacia el comportamiento exploratorio, la necesidad —o el gusto— por la variedad, las reacciones
estéticas y la curiosidad.
"…los aprendizajes realizados por el alumno deben incorporarse a su estructura de
conocimiento de modo significativo, es decir que las nuevas adquisiciones se relacionen con lo
que él ya sabe, siguiendo una lógica, con sentido, y no arbitrariamente” (Ausubel:1997:134)
Para que se consigan aprendizajes significativos, según el autor, es preciso reunir las siguientes
condiciones:
A. El contenido propuesto como objeto de aprendizaje debe estar bien organizado, de
manera que se facilite al alumno su asimilación mediante el establecimiento de
relaciones entre aquél y los conocimientos que ya posee. Junto con una buena
organización de los contenidos, se precisa además una adecuada presentación por parte
del docente, que favorezca la atribución de significado a los mismos por el alumno.
B. Es preciso además que el alumno haga un esfuerzo por asimilarlo, es decir, que
manifieste una buena disposición ante el aprendizaje propuesto. Por tanto, debe estar
motivado para ello, tener interés y creer que puede hacerlo.
C. Las condiciones anteriores no garantizan por sí solas que el alumno pueda realizar
aprendizajes significativos, si no cuenta en su estructura cognoscitiva con los
conocimientos previos necesarios y dispuestos (activados), donde enlazar los nuevos
aprendizajes propuestos. De manera que se requiere una base previa suficiente para
acercarse al aprendizaje en un primer momento y que haga posible establecer las
relaciones necesarias para aprender."
73
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
3. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN.
Para analizar las teorías de la motivación vamos a hacer una clasificación basándonos en
los problemas que surgen en el tratamiento sistemático de la motivación y, también, en las
formas en la que estos problemas han sido tratados por los especialistas. De esta manera
podremos hablar de: teorías homeostáticas, teorías del incentivo, teorías cognitivas, teorías
fisiológicas, teorías humanistas.
74
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
La necesidad actúa, pues, como variable independiente, suscitando el impulso. Éste,
integrado a su vez con otras variables intervinientes, contribuye a formar el potencial evocador
de respuesta del que la conducta es función:
C: Teoría de la motivación por emociones: Las emociones cumplen una función biológica
preparando al individuo para su defensa a través de importantes cambios de la fisiología del
organismo y desencadenando los comportamientos adecuados que sirven para restablecer el
equilibrio del organismo. Cuando los estados emocionales son desagradables el organismo
intenta reducirlos con un mecanismo más o menos equivalente al de la reducción del impulso.
Por eso autores como Spencer consideran a las emociones como factores motivantes.
75
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
hay una relación profunda entre la psicología de la afectividad y el concepto de incentivo que se
da al existir una conexión, más o menos total, entre los principios hedonistas y el tema de los
incentivos.
Un incentivo es un elemento importante en el comportamiento motivado. Básicamente
consiste en premiar y reforzar el motivo mediante una recompensa al mismo. El mono que ha
realizado su numerito en el circo espera inmediatamente un terrón de azúcar, el camarero del
bar espera la propina por un trabajo bien hecho, el niño que ha aprobado todas las asignaturas
espera que su padre le compre la bicicleta que le prometió,... Todos éstos son incentivos y
refuerzos de la conducta motivada. Los incentivos más importantes o comunes son el dinero, el
reconocimiento social, la alabanza, el aplauso...
Un incentivo es un incitador a la acción, es un motivo visto desde fuera, es lo que vale para
un sujeto, es lo que le atrae. Aunque la atracción puede estar fundada en operaciones distintas
de la experiencia afectiva, no cabe duda que el placer y el dolor que experimentan los individuos
en su interacción con las cosas forman una parte singularmente profunda de su conducta tanto
apetitiva como evitativa. De la verdad indiscutible de que los organismos tienden en líneas
generales a conseguir placer y evitar el dolor han partido las interpretaciones hedonistas del
incentivo.
Pero estas teorías también explican cómo algunos motivos pueden llegar a oponerse a la
satisfacción de las necesidades orgánicas básicas e incluso desencadenan comportamientos
perjudiciales para el organismo. Este tipo de motivación por la búsqueda del placer explicaría,
por ejemplo, el consumo de tabaco, el consumo de drogas...
Young es uno de los autores que más han documentado empíricamente la función
motivadora de los incentivos, independientemente del valor homeostático para reducir una
necesidad biológica o un impulso. Young nunca pretendió hacer de la teoría hedonista una
alternativa del modelo homeostático, cuya base biológica le era patente. De todas formas sus
estudios comprobaron el hecho de que a los organismos pueden motivarles los deseos de placer,
tanto como los de reponer energías pérdidas o los de reducir un impulso molesto.
Otros autores como Mc Clelland o James Olds también realizan sus aportaciones a este
campo. Para Mc Clelland : "un motivo es una asociación afectiva intensa, caracterizada por una
reacción anticipatoria de una meta, en base a la asociación previa de ciertos estímulos clave con
reacciones afectivas de placer o dolor". Por otra parte Olds estudia los centros de placer y dolor
del cerebro confirmando el gran poder motivacional de las experiencias afectivas que no tienen
más función inmediata que el goce. Éste puede ir funcionar como un fin en sí mismo disociado
de toda utilidad homeostática o impulso-reductora.
76
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
en la motivación, hay dos esencialmente señaladas: las que hacen uso de esos constructos que
venimos llamando expectativas; y las que postulan un modelo dinámico conocido como
disonancia cognoscitiva.
i. Teoría de las expectativas: Esta teoría considera que hay una serie de determinantes
mentales, a los que Tolman llama expectativas, que operarían como estructuras orientadoras de
la acción. El sujeto anticipa, en cierto modo, los acontecimientos por procesos de pensamiento y
la esperanza de alcanzar la meta es la que le mueve a la acción. La meta funcionaría, pues, como
un incentivo.
77
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
muy diferentes maneras a supuestos filosóficos, fenomenológicos, y existencialistas. El
representante más destacado en este tipo de psicología de la motivación es G.W. Allport (1937-
1961), cuya detección del fenómeno de la autonomía funcional de los motivos superiores en el
hombre, difícil de encajar en los modelos biológicos de la reducción del impulso o en la
explicación hedonista, planteó a la psicología positiva una pregunta que aún no ha sido
respondida completamente.
Allport cree que las motivaciones adultas se desarrollan a partir de sistemas motivacionales
antecedentes, pero mantienen una independencia o autonomía funcional respecto a los mismos.
La ley de la autonomía funcional de los motivos deja por tanto bien sentado que una cosa es el
origen histórico de los motivos y otra su valor actual. Al principio, puede no haber interés en
realizar una tarea, pero la ley del placer funcional señala que el mero hecho de realizar la función
produce placer y satisface al sujeto.
Maslow, otro representante de este grupo de teorías, organiza las motivaciones dentro de
una escala jerárquica. Cuando una motivación está satisfecha, ocupa el lugar que, en adelante
será la encargada de controlar la conducta del sujeto.
ÉXITO FRACASO
Tengo control Orgullo Vergüenza/frustración
No tengo control Gratitud Ira/ rabia
Estabilidad (el grado en el que la causa permanece igual o cambia. Esta dimensión parece
relacionarse con las expectativas acerca del futuro)
Responsabilidad o control (El grado en el que la persona puede controlar la causa. Esta
dimensión se asocia con los sentimientos de ira, lástima, gratitud, vergüenza)
Desesperanza aprendida Surge luego de experiencias previas de fracaso que llevan a
pensar que pese a los esfuerzos que se haga NO SE TENDRA ÉXITO… propio de personas que
piensan que los eventos o resultados de su vida son incontrolables en su mayor parte ….los
invade la desesperanza.. aprendieron que todo será fracaso..
Profecia autocumplida: Surge de falsas impresiones que se tienen sobre alguien y lleva
a que nuestra conducta se oriente siempre en ese sentido.. Anticipo que será así y me muevo en
esa meta. Hay profesores que juzgan por las apariencias a los alumnos ( “José es
flojo…irresponsable”) y todo su actuar con José los lleva a pensar, y sentir que lo que haga esa
persona será de poca valía porque es “floja “ e irresponsable” Buscan cumplir la profecía.
La autoeficacia La creencia de que uno mismo puede dominar una situación y producir
resultados positivos. Esto genera una motivación de logro intrínseca, es la creencia del “YO
PUEDO, YO SOY CAPAZ” En el terreno de la enseñanza es la creencia del docente de que puede
llagar aún a los alumnos más difíciles y ayudarlos aprender.
Fomentando la autoeficacia - Valorar a cada alumno como único sin compararlo - Focalizar
la atención en los aspectos positivos - Describir la conducta y no calificar al alumno - Valorar tanto
78
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
el esfuerzo como los resultados - Brindar responsabilidades en clase Tomar en cuenta sus
opiniones e intereses. - Establecer METAS realistas con los alumno.
Tipos de motivacion
1. Extrinseca:
* Requieren de recompensas e incentivos externos
* Es útil cuando el alumno no muestra mucho interés por la tarea
* Puede provocar dependencia a refuerzos externos para realizar la tarea y una disminución del
interés
2. Intrinseca:
* La Motivación se genera en el estudiante mismo
* El interés se centra en realizar la tarea misma
* Busca desarrollar la independencia y el aprendiz. Autónomo
79
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
5. APLICACIONES DE LA MOTIVACIÓN ACADÉMICA
La motivación académica es un proceso general por el cual se inicia y dirige una conducta
hacia el logro de una meta. Este proceso involucra variables tanto cognitivas como afectivas:
cognitivas en cuanto a las habilidades de pensamiento y conductas instrumentales para alcanzar
las metas propuestas; afectivas, en tanto que comprende elementos como la autovaloración,
auto concepto...
Ambas variables actúan en interacción a fin de complementarse y hacer eficiente la
motivación, proceso que va de la mano de otro, esencial dentro del ámbito escolar: el
aprendizaje.
Dentro del estudio de variables motivacionales afectivas, las teorías de la motivación, y
en particular el modelo de autovaloración de Covington, postulan que la valoración propia que
un estudiante realiza se ve afectada por elementos como el rendimiento escolar y la auto
percepción de habilidad y de esfuerzo.
Entre ellos, la auto percepción de habilidad es el elemento central, debido a que, en
primer lugar, existe una tendencia en los individuos por mantener alta su imagen, estima o valor,
que en el ámbito académico significa mantener un concepto de habilidad elevado; y en segundo
lugar, el valor que el propio estudiante se asigna es el principal activador del logro de la conducta,
el eje de un proceso de autodefinición y el mayor ingrediente para alcanzar el éxito.
En los niveles de educación superior, habilidad y esfuerzo no son sino sinónimos; el
esfuerzo no garantiza un éxito, y la habilidad empieza a cobrar mayor importancia. Esto se debe
a cierta capacidad cognitiva que le permite al sujeto hacer una elaboración mental de las
implicaciones casuales que tiene el manejo de las autopercepciones de habilidad y esfuerzo.
Dichas autopercepciones, si bien son complementarias, no presentan el mismo peso para el
estudiante; de acuerdo con el modelo, percibirse como hábil (capaz) es el elemento central.
En este sentido, en el contexto escolar los profesores valoran más el esfuerzo que la
habilidad. En otras palabras, mientras un estudiante espera ser reconocido por su capacidad (que
es importante para su estima), en el salón de clases se reconoce su esfuerzo.
De lo anterior se derivan tres tipos de estudiantes:
Los orientados al dominio. Sujetos que tienen éxito escolar, se consideran capaces, presentan
alta motivación de logro y muestran confianza en sí mismos.
Los que aceptan el fracaso. Sujetos derrotistas que presentan una imagen propia
deteriorada y manifiestan un sentimiento de desesperanza aprendido, es decir que han
aprendido que el control sobre el ambiente es sumamente difícil o imposible, y por lo tanto
renuncian al esfuerzo.
Los que evitan el fracaso. Aquellos estudiantes que carecen de un firme sentido de
aptitud y autoestima y ponen poco esfuerzo en su desempeño; para "proteger" su imagen ante
un posible fracaso, recurren a estrategias como la participación mínima en el salón de clases,
retraso en la realización de una tarea, trampas en los exámenes, etc. Este tipo de estudiante se
abordará más adelante.
El juego de valores habilidad/esfuerzo empieza a ser riesgoso para los alumnos, ya que si
tienen éxito, decir que se invirtió' poco o nada de esfuerzo implica brillantez, esto es, se es muy
hábil. Cuando se invierte mucho esfuerzo no se ve el verdadero nivel de habilidad, de tal forma
que esto no amenaza la estima o valor como estudiante. En este caso el sentimiento de orgullo
y la satisfacción son grandes.
Esto significa que en una situación de éxito, las autopercepciones de habilidad y esfuerzo
no perjudican ni dañan la estima ni el valor que el profesor otorga. Sin embargo, cuando la
situación es de fracaso, las cosas cambian. Decir que se invirtió gran esfuerzo implica poseer poca
80
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
habilidad, lo que genera un sentimiento de humillación. Así, el esfuerzo empieza a convertirse en
un arma de doble filo y en una amenaza para los estudiantes, ya que éstos deben esforzarse para
evitar la desaprobación del profesor, pero no demasiado, porque en caso de fracaso, sufren un
sentimiento de humillación e inhabilidad.
Dado que una situación de fracaso pone en duda su capacidad, es decir, su
autovaloración, algunos estudiantes evitan este riesgo, y para ello emplean ciertas estrategias
como la excusa y manipulación del esfuerzo, con el propósito de desviar la implicación de
inhabilidad.
Como se había mencionado, algunas de estas estrategias pueden ser: tener una
participación mínima en el salón de clases (no se fracasa pero tampoco se sobresale), demorar la
realización de una tarea (el sujeto que estudia una noche antes del examen: en caso de fracaso,
éste se atribuye a falta de tiempo y no de capacidad), no hacer ni el intento de realizar la tarea
(el fracaso produce menos pena porque esto no es sinónimo de incapacidad), el sobreesfuerzo,
el copiar en los exámenes y la preferencia de tareas muy difíciles (si se fracasa, no estuvo bajo el
control del sujeto), o muy fáciles (de tal manera que aseguren el éxito). En otras palabras, se
fracasa con "honor" por la ley del mínimo esfuerzo.
El empleo desmedido de estas estrategias trae como consecuencia un deterioro en el
aprendizaje, se está propenso a fracasar y se terminara' haciéndolo tarde o temprano.
Recomendaciones a docentes
1. Dar al alumno experiencias de éxito en el aula, no aquellas que lo lleven a fracasar:
- Si tiene experiencias positivas se fortalecerá su tendencia a dedicarse a las tareas en
época posterior.
- Si el alumno es brillante y la tarea es fácil entonces conviene aumentar la dificultad
de la tarea.
81
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
- Tarea importante del docente será ir incrementando poco a poco la motivación de sus
alumnos
- Los niños tímidos son los que tienen mayor motivación interna que aquellos niños sociables
será recomendable que para ellos la motivación sea moderada, y brindarle confianza.
- A los alumnos sociables y además con poca ansiedad serán útiles las recompensas externas.
- Existen varios modos de incrementar la motivación de logro en los alumnos y que los ayude
a alcanzar el éxito escolar. Se logra mediante estrategias .como: división de tareas,
nivelación, apoyos regulados, así mismo se puede incrementar la motivación de logro con
buenos incentivos.
PRÁCTICA DE LA SEMANA 5:
RUTA DE TRABAJO
TALLER DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS
82
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
CUESTIONARIO SOBRE MI TIPO DE MOTIVACION
Marca la burbuja debajo de la V o F, según tu forma de ser o entender cada uno de los reactivos.
V F
1. Cuando estudio, generalmente lo hago por obligación de los exámenes O O
2. Al estudiar un curso, pienso en que me gustaría saber más de él O O
3. Para mí, el querer ganar una competencia, es con el fin lograr reconocimiento O O
4. Hago las cosas en mis estudios porque me interesa personalmente aprender O O
5. Prefiero esperar que otros me digan lo que no sé O O
6. Para mi, lo principal al escoger una actividad es que sea de mi agrado. O O
7. Busco sacar buenas notas por los incentivos, que ellos generan. O O
8. Leo sobre temas nuevos o poco comunes y que atraen mi atención O O
9. Prefiero hacer trabajos fáciles que no me demanden mucho esfuerzo O O
10. Presto atención a los profesores porque es útil e interesante lo que dicen O O
11. Cuando tengo una duda la dejo pasar y espero que se resuelva sola O O
12. Cuando estudio, lo hago porque en realidad me interesa el tema O O
13. Al estudiar pienso que tengo que aprobar todos los cursos O O
14. Cuando participo en una competencia lo hago pensando solo en
lo bien que me voy a sentir si gano. O O
15. Solo cumplo con mis deberes cuando en realidad me exigen O O
16. Me gusta buscar información por mi cuenta cuando desconozco algo O O
17. Al escoger mi carrera, lo primero que pensé fue en el sueldo, y su status O O
18. No me importa sacar buenas o malas notas si creo que he aprendido O O
19. Por lo general no me interesa profundizar en los detalles de un tema O O
20. Cuando leo algo que no comprendo, busco distintas formas de entender de qué
se trata, y no paro hasta comprenderlo. O O
______________________________________________________________________
RESULTADOS:
RANGO DE ANALISIS
Nivel ALTA NORMAL BAJA
Puntaje 10-9-8-7 6-5-4 3-2-1
Observaciones_____________________________________________________
83
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
SEMANA 6
CONTENIDO:
84
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
(Tomado de Edmundo Arévalo: Módulo de Psicología Educativa, Maestría en Didáctica de la
Educación Superior UPAO -2019).
85
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven
como indicadores relativamente estables, de cómo los aprendices perciben, interaccionan y
responden a un ambiente de aprendizaje.
Los estilos de aprendizaje se caracterizan según la utilización más o menos frecuente de
un cierto conjunto de estrategias. Aunque parece ser que existen tendencias individuales a
desplegar unas u otras estrategias, no resulta adecuado adjudicar de una vez por todo un estilo
de aprendizaje a un estudiante determinado. Un mismo individuo puede aplicar distintas
estrategias, pertenecientes teóricamente a distintos estilos de aprendizaje, si se ve enfrentado a
tareas o experiencias distintas.
El estilo de aprendizaje es, por tanto, un planteamiento cognitivista referido a la heurística
mental, es el conjunto de hábitos, formas o estilos de cada persona para actuar o pensar en cada
situación. Cómo tendemos a tomar decisiones en distintas situaciones y entornos, bajo
condiciones de incertidumbre, en situaciones límite, en estados de serenidad, etc.
Podríamos afirmar, de una forma más sencilla, que se trata de cómo la mente procesa la
información, del modo como se vale de ciertas estrategias de aprendizaje para trabajar la
información, o el cómo es influida por las percepciones de cada individuo, todo con la finalidad
de lograr aprendizajes eficaces, significativos, óptimos, etc.
Cada alumno adoptará su propio estilo de aprendizaje, con lo que podemos afirmar que
existen diversos estilos de aprendizaje. De esta forma encontramos una serie de características
a considerar en nuestra labor docente: Los estilos de aprendizaje no son inamovibles, son
relativamente estables, es decir, que pueden cambiar. Los alumnos conforme avanzan en su
proceso de aprendizaje descubren mejores formas o modos de aprender, por lo tanto, van a
variar su estilo, además dependerá de las circunstancias, contextos y tiempos de aprendizaje que
tengan que enfrentar.
Pueden ser diferentes en situaciones diferentes. Por ejemplo una de estas situaciones
puede depender de los tipos de aprendizaje. También sucede que varían de acuerdo a la edad
del alumno y sus niveles de exigencia en la tarea de aprendizaje.
Son susceptibles de mejora y, además, deben siempre mejorarse. Los alumnos deben
saber que ningún estilo dura toda la vida, sino que más bien conforme avancen en su propio
proceso irán descubriendo cómo mejorar ese estilo o los estilos que maneje.
Dominándolos se puede utilizar un estilo u otro según lo requiera la situación donde se
tenga que aplicar. El alumno, con la orientación del maestro, aprende a descubrir cuáles son los
rasgos que perfilan su propio estilo y, a la vez, identifica cuáles de esos rasgos debe utilizar en
cada situación de aprendizaje para obtener mejores resultados.
Los alumnos aprenden con más efectividad cuando se les enseña con sus estilos de
aprendizaje predominante. Es decir, que todos los maestros debemos conocer cuáles son los
estilos de aprendizaje de cada alumno y del grupo en general para que, a partir de ellos, podamos
desarrollar sesiones de aprendizaje eficaces y que conduzcan al logro de aprendizajes en cada
uno de ellos.
A partir de esta última característica nos preguntamos: ¿qué ventajas nos ofrece conocer
y potenciar los estilos de aprendizaje?. Podemos resaltar las siguientes ventajas:
▪ Nosotros podremos orientar mejor el aprendizaje de cada alumno si conocemos cómo
aprenden. Es decir, que la selección de nuestras estrategias didácticas y estilo de enseñanza
será más efectivo.
▪ La aplicación en el aula de los estilos de aprendizaje es el camino más científico de que
disponemos para individualizar la instrucción.
86
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
▪ Si la meta educativa es lograr que el alumno aprenda a aprender, entonces debemos
apostar por ayudarlo a conocer y mejorar sus propios estilos de aprendizaje.
Activo o reflexivo:
Los aprendices activos retienen y comprenden mejor la información después de realizar
algo en el mundo exterior (fuera de su cerebro) con la información. Les agrada aplicar la
información al mundo real, experimentarla en acciones propias o analizar o explicar otras
personas lo que han aprendido.
Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz activo:
- Estudie en un grupo cuyos miembros tomen turnos para explicarse los temas unos a otros
y después los analizan.
- Piense en los usos prácticos del material del curso.
- Piense en la forma en que el material se relaciona con sus propias experiencias a si alguna
vez ha experimentado directamente algo que le aclare cómo funciona la información.
Los aprendices reflexivos retienen y comprenden mejor la información después de que se
toman un tiempo para pensar en ésta.
Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz reflexivo:
- Mientras lee, deténgase en forma periódica para pensar en lo que leyó.
- No sólo aprenda de memoria el material; piense por qué es importante y con qué se
relaciona, tomando en cuenta las causas y los efectos involucrados.
- Escriba con sus propias palabras resúmenes breves de las lecturas o las cátedras. Quizá
tome tiempo, pero logrará retener el material con mayor efectividad.
Sensorial o intuitivo:
Los aprendices sensoriales prefieren los hechos y datos específicos y concretos, así como
la experimentación detallada. Se inclinan por resolver problemas con métodos estándar y son
pacientes con los detalles. No responden bien ante las sorpresas o complicaciones únicas que
cambian el procedimiento normal. Son buenos para memorizar hechos.
Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz sensorial:
- Pregunte al profesor cómo se aplican en la práctica las ideas y los conceptos.
- Pida ejemplos específicos de las ideas y conceptos.
- Realice una lluvia de ideas de ejemplos y prácticas específicas solo o con sus compañeros
de clase.
- Piense sobre la forma en que las teorías establecen relaciones con el mundo real.
Los aprendices intuitivos prefieren la innovación y las teorías. Son hábiles para captar
conceptos nuevos e ideas amplias. Consideran desagradable la repetición y el aprendizaje con
base en hachos. Se sienten a gusto con los símbolos y las abstracciones, relacionándolos con
frecuencia con conocimientos y experiencias previos. La mayor parte de las clases están dirigidas
a los aprendices intuitivos.
Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz intuitivo:
- Si se encuentra en una clase que trata principalmente con información factual, trate de
pensar en los conceptos, interpretaciones o teorías que unen esos hechos.
87
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
- Tome conciencia de que es propenso a errores por descuido en los exámenes porque los
detalles le hacen perder la paciencia. Dedique tiempo a leer las instrucciones y las
preguntas completas antes de responder y asegúrese de revisar su trabajo.
- Dígase a usted mismo que debe ser más cuidadoso y prestar atención a los detalles
escolares.
Visual o verbal:
Los aprendices visuales recuerdan mejor lo que ven: imágenes, esquemas, diagramas de
flujo, calendarios, películas y demostraciones. Tienden a olvidar las palabras e ideas que sólo se
hablan. Por lo general, las clases no incluyen mucha información visual. Nótese que aun cuando
las palabras escritas en un papel o en el pizarrón son algo que ve, comprenderlas con facilidad es
parte de ser un aprendiz verbal. Los estudiantes visuales aprenden más fácilmente las claves
visuales que no incluyen palabras.
Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz visual:
- Agregue diagramas a sus notas siempre que sea posible. Anote las fechas en un
calendario; las funciones de matemáticas pueden graficarse; escriba los porcentajes en
una gráfica de pastel.
- Organice sus notas de modo que pueda ver con claridad los puntos principales y los
hechos de apoyo, así como la forma en que se relacionan los conceptos
- Una con flechas los hechos relacionados en sus apuntes.
- Codifique sus apuntes con colores utilizando marcadores, de modo que todo aquello que
se relacione con un tema se encuentre del mismo color.
Los aprendices verbales recuerdan gran parte de lo que escuchan y más de lo que
escuchan y repiten. Se benefician con la discusión y el análisis, prefieren la explicación verbal a
la demostración visual y aprenden con efectividad al explicar los conceptos a otras personas. Las
palabras escritas se procesan como información verbal, por tanto, los aprendices verbales
aprenden con eficacia mediante la lectura. La mayor parte de las clases están dirigidas a los
aprendices verbales, pues presentan el material mediante la palabra escrita, la cátedra o el
análisis.
Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz verbales:
- Duerma lo suficiente y llegue a tiempo de modo que pueda captar todo con mayor
eficiencia.
- Platique sobre lo que aprendió. Trabaje en grupos de estudio de modo que tenga la
oportunidad de explicar y discutir lo que aprende.
Secuencial o global:
Para los aprendices secuenciales es más fácil aprender el material que presenta una
progresión lógica y ordenada. Solucionan los problemas de manera lineal y paso a paso. Pueden
trabajar con secciones de material sin comprender todavía el concepto completo. Tienden a ser
más fuertes cuando observan las partes de un todo en lugar de comprender el todo y dividirlo en
partes. Aprenden mejor cuando estudian el material en una progresión de lo más fácil a lo más
complejo o difícil. La mayor parte de los cursos se imparten en forma secuencial.
Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz secuencial:
88
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
- Si tiene una clase en la que el profesor pasa de un tema a otro u omite algunos pasos,
pídale que complete las partes faltantes o que le ayude a relacionar los temas.
- Cuando estudia los apuntes de una clase en la que el profesor presenta la información de
manera aleatoria, no los lea en el orden en que están. Tómese tiempo para volver a
escribir el material de acuerdo con una lógica que le ayude a comprenderlo mejor.
Aunque esto le tomará tiempo, a la larga le ahorrará horas de estudio.
Los aprendices globales aprenden en forma general. Quizá se sientan perdidos durante
días y semanas, incapaces de resolver los problemas más sencillos o de demostrar la comprensión
más rudimentaria, hasta que de repente “captan la idea”. Es probable que se sientan tontos y
desanimados mientras luchan con el material que muchos otros aprendices parecen aprender
con facilidad. Sin embargo, una vez que comprenden, tienden a ver el panorama general en un
grado que otros alumnos no logran muy a menudo. Casi siempre son muy creativos.
Estrategias sugeridas por los alumnos para el aprendiz global:
- Ante todo, reconocer que no es lento ni tonto.
- Antes de tratar de estudiar un capítulo de un libro, lea todos los subtítulos para tener una
idea general de lo que trata el capítulo.
- Cuando reciba su primera tarea sobre un tema nuevo, dedique un tiempo extra y revise
todo el capítulo antes de empezar. Este tipo de “lectura preliminar”, le evitará leer una y
otra vez las partes que no pueda comprender.
- En lugar de dedicar poco tiempo a cada material todas las noches, trate de apartar algunas
noches para materias específicas y profundice en una a la vez. Después, manténgase
alejado de esa materia durante un día o dos.
- Trate de relacionar los temas con otras cosas que ya sabe. Pregúntese cómo puede aplicar
el material y cómo se relaciona con algo más.
- No pierda la fe en usted mismo. Lo logrará, y una vez que lo haga, quizá pueda hacer con
ello más de lo que imagina.
89
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
donde quiere ganar siempre. En la sala prefiere: ser líder del grupo en las discusiones o
proyectos; hacer preguntas; destacar individualmente para obtener reconocimiento; algún
método de enseñanza centrado en el profesor.
2. Colaborador: El aprendizaje ocurre mejor al compartir ideas y talentos. Es
cooperativo con maestros y compañeros. La clase es un lugar para la interacción social y
aprendizaje de contenidos. En la sala prefiere: participar en las discusiones de pequeños
grupos; manejar los materiales junto a sus compañeros; proyectos de grupo, no individuales;
notas o calificaciones por la participación del grupo.
3. Evasivo: Típico de los estudiantes que no están interesados en el contenido del curso
en una sala de clases. No participa con profesores ni compañeros. Desinteresado en lo que
pasa en la clase. En la sala prefiere: estar desmotivado; las auto evaluaciones o las
coevaluaciones donde todos obtienen una calificación de aprobado, no los exámenes; no leer
lo que se les asigna; no realizar las tareas; no atender a los profesores entusiastas; no
involucrarse en interacciones maestro-alumno, ni a veces en interacciones alumno-alumno.
4. Participativo: Quiere aprender el contenido del curso y le gusta asistir a clases. Toma
la responsabilidad de obtener lo más que pueda de la clase. Participa con los demás cuando se
le pide que lo haga. En la sala prefiere: actividades que impliquen discusiones o debates; que
le den la oportunidad de discutir la información recibida en clases; tareas de lecturas; cualquier
tipo de examen; profesores que lo motiven a analizar y sintetizar la información del curso.
5. Dependiente: Poca curiosidad intelectual, aprende sólo lo que quiere. Ve a los
profesores y los compañeros como fuente de estructura y apoyo. Busca las figuras de autoridad
en la sala para que le digan qué tiene que hacer. En la sala prefiere: que el profesor apunte de
manera esquematizada lo que se va a realizar; fechas e instrucciones claras para la entrega de
tareas; clases centradas en el profesor.
6. Independiente: Le gusta pensar por sí mismo. Prefiere trabajar solo, pero escucha las
opiniones de los demás compañeros. Aprende el contenido del curso que piensa que es
necesario. Confía en sus propias habilidades de aprendizaje. En la sala prefiere: estudiar de
manera independiente y a su propio ritmo; los problemas que le proporcionan la oportunidad de
pensar por sí mismo; los proyectos libres sugeridos por él mismo, clases centradas en el alumno.
Según Honey y Mumford (1999), los estilos de aprendizaje son cuatro:
1. Activos: Estas personas se implican plenamente y sin prejuicios en nuevas
experiencias. Son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas
nuevas. Son personas del aquí y ahora y les encanta vivir nuevas experiencias. Sus días están
llenos de actividad. Piensan que por lo menos una vez hay que intentarlo todo. Tan pronto
como desciende la excitación de una actividad, comienzan a buscar la próxima. Crecen ante
los desafíos que suponen nuevas experiencias y se aburren con los largos plazos. Son personas
muy de grupo que se involucran en los asuntos de los demás y centran a su alrededor todas
las actividades.
Características
1. Animador
2. Improvisador
3. Descubridor
4. Arriesgado
5. Espontáneo
2. Reflexivos: Les gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes
perspectivas. Reúnen datos analizándolos, con detenimiento antes de llegar a alguna
conclusión. Su filosofía consiste en ser prudente, no dejar piedra sin mover, mirar bien antes
90
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
de pasar. Son personas que gustan considerar todas las alternativas posibles antes de realizar
un movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás. Escuchan a los demás y no
intervienen hasta que se han adueñado de la situación. Crean a su alrededor un aire
ligeramente distante y condescendiente.
Características
1. Ponderado
2. Concienzudo
3. Receptivo
4. Analítico
5. Exhaustivo
3. Teóricos: Adaptan e integran las observaciones dentro de las teorías lógicas y complejas.
Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser
perfeccionistas. Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar. Son
profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de establecer principios, teorías y modelos.
Para ello si es lógico es bueno. Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo
y de lo ambiguo.
Características
1. Metódico
2. Lógico
3. Objetivo
4. Crítico
5. Estructurado
4. Pragmáticos: Predomina en ellos la aplicación práctica de las ideas. Descubren el
aspecto positivo de las nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para
experimentarlas. Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y proyectos
que les atraen. Tienden a ser impacientes cuando hay personas que teorizan. Pisan la tierra
cuando hay que tomar una decisión o resolver un problema. Su filosofía es "siempre se puede
hacer mejor, si funciona es bueno".
Características
1. Experimentador
2. Práctico
3. Directo
4. Eficaz
5. Realista
91
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
- Experiencia concreta (EC),
- observación reflexiva (OR)
- Conceptualización abstracta (CA)
- Experimentación activa (EA).
Quien aprende debe involucrarse en nuevas experiencias, debe observar y reflexionar
sobre esas experiencias, debe integrar sus observaciones y reflexiones en conceptos, modelos y
teorías lógicas y sólidas; llegar a ser capaz de tomar decisiones, resolver problemas y poner a
prueba esas teorías en nuevas situaciones.
En este aspecto coinciden dos dimensiones con sus polaridades: una dimensión la
conforma la experiencia concreta, en un polo, y en el otro, la conceptualización abstracta. La otra
dimensión tiene en un extremo a la experimentación activa, y a la observación reflexiva en el
otro. Kolb relaciona la primera dimensión con la forma como el individuo organiza su aprendizaje
(desde sus experiencias concretas o desde la conceptualización abstracta); la segunda dimensión
tiene que ver con la manera como el individuo se relaciona con el objeto de aprendizaje
(experimentando activamente con el objeto u observando y reflexionando sobre éste).
Los individuos no viven de igual manera las experiencias de aprendizaje. Por la cultura, las
experiencias individuales vividas y las demandas del medio, cada uno de ellos desarrolla una
particular disposición a privilegiar una etapa del proceso de aprendizaje, ya sea la experiencia
concreta o la observación reflexiva... Por ejemplo. Un matemático puede inclinarse más por la
conceptualización abstracta que por valorar la experiencia concreta.
Kolb considera que el individuo desarrolla ciertas cualidades cognitivas de acuerdo con la
etapa de aprendizaje a la cual le da énfasis. Por lo tanto, las personas desarrollan Estilos de
Aprendizaje, como formas características de aprender, que las hacen tender a: qué información
obtener, cómo obtenerla, cómo organizarla, cómo procesarla, qué hacer con ella, dónde
aplicarla, cómo aplicarla.
Según Anderson
Existen tres estilos de aprendizaje y refiere que la mayoría de las personas dominan uno
o dos de estos estilos, de tal manera que al reconocer el estilo dominante de aprendizaje; se le
puede enseñar al alumno de acuerdo a ese estilo; planteando los siguientes:
Visual.- Que se refiere a un aprendizaje prevalentemente por observación.
Auditivo.- Que se refiere a un aprendizaje por disminución auditiva.
Kinestésico.- Que se refiere a una forma de aprendizaje.
92
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
cualquier movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás, los escuchan y no
intervienen hasta haberse adueñado de la situación, Crean a su alrededor un clima algo distante
y condescendiente.
Características principales: Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo.
Otras características: Observador, recopilador, paciente, cuidadoso, detallista, elaborador de
argumentos, previsor de alternativas, estudioso de comportamientos , registrador de datos,
investigador, asimilador, escritor de informes, lento, distante, prudente, inquisidor, sondeador.
Estilo Teorico: (Conceptualización Abstracta): Enfocan los problemas vertical y
escalonadamente, por etapas lógicas. Tienden a ser perfeccionistas. Integran hechos en teorías
coherentes. Les gusta analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento cuando
establecen principios, teorías y modelos . Si es lógico es bueno.
Características principales: Metódico , lógico, objetivo, critico, y estructurado,
disciplinado, planificado, sistemático, ordenado, sintético, razonador, pensador, relacionador,
perfeccionista, generalizador, buscador de hipótesis, teorías, modelos, preguntas, supuestos
subyacentes, conceptos, finalidades claras, racionalidad, porques, sistemas de valores o criterios,
inventor de procedimientos para....., y explorador.
Estilo Pragmático: (Experiencia Concreta) : Gusta de actuar rápidamente y con seguridad
de las ideas y proyectos que le atraen. Tienden a impacientarse cuando alguien teoriza. Pisan la
tierra cuando hay que tomar una decisión o resolver un problema. Piensan que siempre se puede
hacer mejor ; si funciona es bueno.
Características principales: Experimentador, practico, directo, eficaz, y realista. Otras
características: Técnico, útil, rápido, decidido, planificador, positivo, concreto objetivo, claro,
seguro de si, organizador, actual, solucionador de problemas, aplicador de lo aprendido, y
planificador de acciones.
Según Rebecca Oxford
Plantea que la forma como aprendemos o realizamos las actividades en el trabajo
depende de la forma como :
- Usamos los sentidos ( VISUAL, AUDITIVO, KINESTESICO)
- Nos relacionamos con otros (EXTROVERTIDO, INTROVERTIDO)
- Manejamos las posibilidades (INTUITIVO, SECUENCIAL CONCRETO)
- Enfrentamos tareas ( CERRADO, ABIERTO)
- Manejamos las ideas (GLOBAL ANÁLITICO)
Señala la autora una serie de caraterisiticas para cada una de estas 5 actividades y
señala que pueden ser medidos a través de una prueba diseñada para este fin, que los
educadores, Orientadores y Tutores deben considerar para Orientar a los estudiantes hacia
el logro de mejorar su actividad de aprendizaje, estudio y realización de tareas
académicas.
93
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
modelos cognoscitivos de procesamiento de información y los modelos que típicamente enfocan
en solo un aspecto entre muchos que pueden influenciar en las percepciones individuales de un
estudiante y el procesamiento del nuevo material.
Cada estilo de aprendizaje de los alumnos es independiente del nivel de inteligencia de
cada uno, por lo tanto, un alumno no debería ser etiquetado o estigmatizado por tener un
determinado estilo de aprendizaje.
Desafortunadamente, los estudiantes menos flexibles, tienen mayor dificultad en
adaptarse a las clases tradicionales. Por ejemplo, alumnos con una decidida orientación auditiva
suelen responder de una pobre manera a los extensos comentarios, preguntas y correcciones en
una composición, que se hagan de manera escrita, el alumno puede esforzarse, pero la
naturaleza de los ejercicios, le permite a los alumnos de modalidad mixta o visuales/verbales,
tener mayor éxito. Los estudiantes netamente auditivos se desempeñan mejor con el lenguaje
oral que con palabra impresas.
Los niños son esencialmente más táctiles y kinestésicos en los primeros grados, pero con
el tiempo sus preferencias se vuelven de lo psicomotor (aprendizaje a través del contacto y la
experiencia) a lo visual en el segundo grado y finalmente a lo auditivo al final de la educación
secundaria. Aparentemente, la habilidad de recordar tres cuartas partes de los que escuchan en
un periodo de 50 minutos, no funciona en los estudiantes jóvenes antes de 6º grado y entre los
estudiantes de bajo rendimiento no ocurre hasta la secundaria o algunas veces nunca.
Después de la escuela secundaria, sin embargo, es mayor el tiempo que los estudiantes
pasan escuchando y leyendo que en actividades táctiles y kinestésicas. Desafortunadamente,
muchos adolescentes y adultos aprenden más fácilmente con un enfoque táctil / kinestésico y
visual /no verbal. Hodges en 1982 realizó una investigación con alumnos de secundaria es los
Estados Unidos en la cual confirma que el 90 por ciento de la instrucción de una clase tradicional
está dirigida a alumnos auditivos. Ojo hay que ver como estamos enseñando en la
Universidad, si seguimos con modelos tradicionales de enseñanza arcaicos.
Si nuestros estudiantes tienen muy poca oportunidad para participar activamente y si
parecen estar reteniendo poco de lo que formalmente enseñamos a través de instrucciones
verbales entonces es claro que se necesita modificar el lenguaje tradicional y la instrucción
dentro del salón de clases en nuestra Universidad
Podemos enriquecer los resultados educacionales para más estudiantes dándoles la
oportunidad de describir los sentidos a través de los cuales ellos parecen estar mejor capacitados
para retener información.
Las investigaciones educacionales en estilos de aprendizaje confirman lo que se sabe por
la intuición “Los estudiantes absorben el nuevo material y desarrollan habilidades a través de
sus sentidos y además se prefieren unos sentidos sobre otros en determinados situaciones”
(Rebecca Oxford)
Cuando las lecciones son presentadas visualmente así como verbalmente, y reforzada a
través de la escritura, dibujo, o actividades hablada, los estudiantes no solamente pueden
aprender de la mejor manera de acuerdo a su propio estilo, sino también desarrollar un completo
y variado repertorio de modalidades. El mejor enfoque instruccional entonces,
independientemente de la materia que se enseñe o nivel de aprendizaje, es el empleo deliberado
de un enfoque multisensorial para un aprendizaje eficaz.
Cuando pensamos en las características o estilos de aprendizaje de nuestros alumnos
debemos pensar darles las siguientes sugerencias.
Sí su estilo es visual les diremos: Aprenderás mejor cuando teas o veas información.
Aprender de una conferencia no es fácil. Trata con alguna de estas sugerencias y crea algunas
94
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
mes que te puedan servir. Escribe las cosas porque así las recuerdas mejor (listas, fechas, etc.).
Mira a la persona mientras hables.
Te ayudara a permanecer atento Usualmente es motor trabajar en un lugar tranquilo. Sin
embargo, muchos alumnos visuales trabajan matemáticas con música. Pídele al profesor que te
explique nuevamente cuando no comprendas algo. Dile simplemente, ¿Podría repetir por favor?
Muchos alumnos visuales estudian mejor solos. Toma bastantes apuntes. Deja espacio extra por
si te faltan algunos datos.
Pide prestado los apuntas del profesor o de algún alumno Pasa en limpio tus apuntes.
Escribir nuevamente ayuda a la memoria. Usa algún color para subrayar las Ideas principales de
tus apuntes, libros, separatas, etc. Antes de leer una asignación o trabajo , establece tu objetivo
de estudio y escríbelo. Pega ese papel en un lugar visible. Ejemplo, "de 7 a 7.30 p.m. leeré el
primer capítulo".
Dale un vistazo a todo d capítulo mirando las figuras, títulos, secciones, etc. Selecciona un
asiento lejos de la ventana y la puerta y si es posible, frente a la pizarra. Escribe el vocabulario en
pequeñas tarjetas de color con pequeñas definiciones al reverso. Míralas frecuentemente,
escribe las definiciones nuevamente y evalúate a ti mismo.
Si su estilo es auditivo les diremos: Aprendes mejor cuando procesas la Información con
tos oídos. Necesitas escuchar. Las conferencias podrían ayudarte. No aprendes solo por leer un
libro. Trata algunas de estas sugerencias y crea algunas otras que puedan ayudarte. Trata de
estudiar con algún compañero para que puedas hablar y a la vez oír información. Recita en voz
afta las cosas que deseas recordar (listas, Fechas, etc.) Pregúntate a tus profesores si puedes
cambiar un trabajo escrito por un reporte oral o grabado.
Graba tus clases y apuntes de clase en cintas de audio. Resumir es muy bueno. Trata de
escuchar la cinta tres veces al prepararte para un examen. Antes de leer un capítulo, mira todas
las figuras, títulos y di en voz alta sobre lo que piensas va a tratar dicho capítulo.
Escribe las palabras de vocabulario en tarjetas de colores con pequeñas definiciones al
reverso. Revísalas frecuentemente y lee en voz alta la palabra diciendo su definición. Verifica si
lo que has dicho está bien. Antes de iniciar una asignación, establece una meta específica de
estudio y dila en voz alta. Por ejemplo, "primero leeré el capítulo de Historia".
En lo posible lee en voz ate. En una biblioteca, trata de "oír las palabras en tu cabeza"
cuando leas. Tu cerebro necesita oír las palabras como tus ojos las leen. Cuando hagas problemas
matemáticos complicados, usa papel gráfico (o usa papel cuadriculado) para ayudarte con la
alineación.
Usa colores y símbolos gráficos para sobresaltar las ideas principales de tus apuntes,
libros, separatas, etc. Enséñale a alguien lo que has aprendido. Trata de solucionar un problema
verbalmente antes de nacerlo en el papel. Pídele a tu profesor que te den explicaciones verbales
para tos diagramas; cuadros y gráficos.
Si su estilo es táctil Kinestésico les diremos: Aprenderás mejor haciendo cosas,
moviéndote o con experiencias manuales, Obtener información de un texto (visualmente) o una
conferencia (auditivamente) no es fácil. Trata algunas de estas sugerencias y crea algunas más
que puedan ayudarte.
Para memorizar, camina alrededor de tu cuarto mientras te recitas a ti mismo o mirando
una lista o tarjetas. Cuando leas un capítulo de un libro, primero, mira las figuras luego lee el
resumen o las preguntas al final del capítulo, luego los títulos y palabras resaltadas. Date una
Idea de todo el capítulo leyendo primeramente la sección final y luego trabaja hacia el inicio del
capítulo.
95
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Este trabajo consista en ir de las partes al todo. Si necesitas moverte en clase cruza las
piernas y mueve el pie que no está en el piso. Experimenta otras maneras da moverte, solo
asegúrate da no estar haciendo ruido fastidiar a otros. Trata apretando una pelota de tenis. Tu
mejor manera de estudiar no es en la carpeta. Cuando estés en casa estudia recostado sobre tu
estómago o espalda.
También trata estudiar con música muy suave en un ambiente calmo. Si tienes una
bicicleta estacionaria, trata de leer mientras pedaleas. Algunas tiendas de bicicletas venden unos
soportes especiales que sostienen los libros. Usa un pedazo de papel de tu color preferido para
cubrir tu escritorio. Te ayudara a mantener atención. También trata de leer a través de
transparencias de color, Experimenta con diferentes colores y diferentes maneras de usar el
color.
Cuando estudies, toma pequeños descansos cuando los necesites. Solo asegúrate de
volver a la tarea. Una programación razonable es de 40-60 minutos de estudio con lapsos de
cinco minutos de descanso por cada 30 minutos de tarea. (No deberías ver televisión ni hablar
por teléfono durante el momento de descanso).
Al tratar de memorizar Información, trata de cerrar tus ojos y escribir la información en
el aire o en la carpeta o alfombra con un dedo. Crea Imágenes mentales de las palabras
cuando hagas esto. Si es posible, también escúchalas.
Mas adelante, al tratar de evocar la información, cierra tus ojos y vela con los “ojos de la
mente” y escúchala en tu cabeza. Estas son algunas importantes estrategias que los
tutores pueden utilizar para orientar a sus alumnos. (Ruiz 2005)
CONCLUSIONES
1. Cada preferencia de estilos ofrece fortalezas significativas en el aprendizaje y trabajo.
Reconocerlas y aplicarías frecuentemente ES UNA TAREA QUE DEBE SER GUIADA POR
LOS TUTORES y DOCENTES.
2. También hay que ayudar a nuestros alumnos a intensificar su trabajo y aprendizaje
al ser consciente de las áreas o estilos que no usas para poder desarrollarlas. Las tareas
que no se ajustan a sus estilos preferidos le ayudarán a extender su "zona cómoda" y
expandir su potencial para aprender y trabajar.
3. Por ejemplo, si como tutores estamos frente a un alumno que es persona altamente
global, podríamos aconsejarle que necesita aprender a usar análisis y lógica para trabajar
o aprender efectivamente.
4. Si estamos ante un alumno extremadamente analítico, podríamos entrenarlo en algunas
características globales útiles, como el obtener las ideas principales rápidamente. Estas
cualidades se pueden aprender con la practica adecuada.
5. Esa es una labor de Docentes Orientadores y Tutores para ayudar a los alumnos
en lo Académico sabiendo que no perderán sus fuerzas básicas al tratar algo nuevo;
simplemente desarrollarán otro lado suyo que podría ser muy útil.
6. Si no están los alumnos seguros de cómo tratar nuevas conductas que vayan más allá
de su estilo preferido allí debemos entrar a tallar los Tutores. Es un reto en nuestra
labor formativa dentro del colegio y la Universidad.
___________________________________________________________________________
96
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
PRÁCTICA DE LA SEMANA 6
RUTA DE TRABAJO
97
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
SEMANA 7
CONTENIDO:
1. Ideas preliminares sobre el tema
2. ¿Qué representa Howard Gardner en las teoría IM.
3. El modelo fundamentado de las Inteligencia múltiples.
4. Implicancias de las inteligencias múltiples en la educación.
5. Interrelacion de las im, personajes, habilidades, intereses y desarrollo
6. Taller vivencial del tema
7. Anexos al final del módulo
98
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
(Tomado de Edmundo Arévalo: Módulo de Inteligencias múltiples, Facultad de Educación Inicial y Primaria y UPAO-
2010).
99
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
artística. Estos libros son: The Mind’s New Science, To Open Minds, The Unschooled Mind,
Multiple intelligences, Creating Minds y Leading Minds (algunos de ellos están traducidos al
castellano).
Gardner es un personaje estelar de la educación estadounidense. Inspirador de la reforma
educativa, es codirector del Grupo Zero, que funciona en Harvard para desarrollar nuevos
sistemas de evaluación de los avances educativos. Es autor, entre otros libros, de Inteligencias
múltiples, Mentes creativas, La mente escolarizada y Estructura de la mente. Se desempeña
como profesor de Educación y Psicología en la Universidad de Harvard y de Neurología en la
Escuela de Medicina de Boston. Se le reconoce haber logrado desmontar una forma de
pensamiento único en psicología que privilegiaba indebidamente a las inteligencias verbales y
lógico matemática en el proceso educativo.
Lo que plantea Gardner en su teoría de las IM es una visión pluralista de la mente
humana, que permita reconocer muchas facetas distintas de la cognición, que tenga en cuenta
que las personas tienen diferentes potenciales cognitivos y que contrastan diversos estilos
cognitivos. Esta teoría se basa primordialmente en la ciencia cognitiva (el estudio de la mente) y
la neurociencia (el estudio del cerebro).
Para Howard Gardner la inteligencia es la capacidad para resolver problemas, o de crear
productos, que sean valiosos en uno o más ambientes culturales. Él, junto con su equipo de
trabajo, considera que se puede hablar de ocho inteligencias (podrían ser mas o menos,
depende del equipo de investigación y los criterios que tome para clasificarlas) bien diferenciadas
unas de otras, ellas son: La inteligencia lingüística, la inteligencia lógico matemática, la
inteligencia espacial, la inteligencia musical, la inteligencia corporal y cinética, la inteligencia
interpersonal, la inteligencia intrapersonal y la inteligencia naturalista.
Puesto que prácticamente todos los roles culturales requieren varias inteligencias, resulta
particularmente importante considerar a los individuos como una colección de aptitudes más
que como poseedores de una única capacidad de resolución de problemas que puede medirse
mediante tests de papel y lápiz.
¿Qué es la inteligencia?
La teoría de Thurstone, denominada Teoría de los vectores de la mente, propone la
existencia de siete tipos de inteligencia: la espacial, la numérica, la fluidez verbal, la comprensión
verbal, la velocidad perceptiva, el razonamiento abstracto y la memoria asociativa.
La teoría de J. P. Guilford, propone la existencia de ciento cincuenta aptitudes distintas y
que se pueden clasificar de acuerdo con unas combinaciones particulares de tres factores:
operaciones, contenidos y productos. Esta teoría se conoce con el nombre de Estructura del
Intelecto, y es muy compleja y ambas están basadas en la técnica del análisis factorial (Andrés
Pueyo, 1997).
Recientemente se han propuesto, por parte de dos importantes psicólogos de la
educación norteamericanos, R. J. Sternberg y H. Gardner, unas teorías en las que se propone la
existencia de múltiples inteligencias.
En el primer caso, Robert Sternberg (profesor de la Universidad de Yale) postula, en su
modelo de inteligencia que denomina “triárquica”, la existencia de tres tipos de inteligencia: la
inteligencia analítica (la que utilizamos en la escuela y la universidad), la inteligencia creativa
(aquella que nos permite resolver de forma original problemas nuevos en distintos contextos,
aún desconocidos) y la inteligencia práctica (la que utilizamos en nuestra vida cotidiana para
adaptarnos a nuestro medio ambiente social (Sternberg, 1985).
100
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
El otro autor, Howard Gardner, al respecto dice: Pienso en las inteligencias como
potenciales biológicos en bruto, que únicamente pueden observarse en forma pura en individuos
que son, en un sentido técnico, monstruos. En prácticamente todos los demás, las inteligencias
trabajan juntas para resolver problemas y para alcanzar diversos fines culturales: vocaciones,
aficiones y similares.
Mas concretamente una inteligencia, según la teoría de las IM, implica la habilidad
necesaria para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un
contexto cultural o en una comunidad determinada. Los problemas a resolver van desde crear el
final de una historia hasta anticipar un movimiento de jaquemate en ajedrez, pasando por
remendar un edredón. Los productos van desde teorías científicas hasta composiciones
musicales, pasando por campañas políticas exitosas.
Por último, una inteligencia debe ser susceptible de codificarse en un sistema simbólico:
un sistema de significado, producto de la cultura, que capture y transmita formas importantes
de información. El lenguaje, la pintura y las matemáticas son tres sistemas de símbolos,
prácticamente mundiales, que son necesarios para la supervivencia y la productividad humana.
En una entrevista que le hizo Jorge Halperín a Gardner en la Argentina, en 1997, le
preguntó: ¿Cómo es su idea de las Inteligencias Múltiples?, él contesto:
“Es un argumento evolucionista. Somos una especie y, como tal, hemos
evolucionado por millones de años hasta tener - uso una metáfora - ocho o
nueve computadoras diferentes en nuestro cerebro - mente. Y cada una de estas
computadoras hace un trabajo diferente: si tenemos que encontrar un camino,
usamos la computadora espacial. Si necesitamos comprender a otra gente,
usamos una computadora Interpersonal, y así sucesivamente. Sócrates decía
que el hombre es el animal racional. Yo digo que el hombre es el ser que tiene
inteligencia musical, inteligencia espacial, etc. Mi otra afirmación es que, así
como todos tenemos distintas personalidades y aspectos diferentes, también
poseemos distintas combinaciones de inteligencias. Y no hay dos personas que
tengan exactamente la misma combinación”
101
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
esfuerzo inútil. Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza
que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético. Todos nacemos con unas
potencialidades marcadas por la genética.
Ningún deportista de elite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades
naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, o de la gente
emocionalmente inteligente.
Nos damos cuenta de la equivocación que se comete al describir a las personas como
poseedoras de una única y cuantificable inteligencia, pues el ser humano tiene, por lo menos,
ocho inteligencias diferentes, cada una desarrollada de modo y a un nivel particular por Howard
Gardner.
Según Gardner, tal y como inicialmente propuso en 1983, existen inteligencias distintas
que constituyen las formas como los individuos adquieren, retienen y manipulan la información
del medio y demuestran sus pensamientos a los demás. Estas inteligencias se delimitaron a partir
del estudio de unas habilidades o destrezas cognitivas variadas identificadas en poblaciones de
sujetos particulares: individuos talentosos, secuelas de lesiones cerebrales, observaciones
evolutivas y trasculturales. Estas inteligencias son: Inteligencia lingüística, Inteligencia Lógico
matemática, Inteligencia musical, Inteligencia espacial, Inteligencia Kinestésico corporal,
Inteligencia interpersonal, Inteligencia intrapersonal, Inteligencia naturalista, ésta última fue
incluido en 1995. Las mismas que trataremos en detalle más adelante.
En 1998 incluye otra modificación en su teoría (MI) al contemplar la posibilidad de una
nueva inteligencia, la inteligencia existencial, que haría referencia a la capacidad y proclividad
humana por comprender y plantearse problemas acerca de cuestiones tales como la propia
existencia, la vida, la muerte, el infinito, etc. Pensadores religiosos como el Dalai Lama, filósofos
como Sorën Kierkegaard ejemplificarían este tipo de capacidad.
Además Gardner, desarrolló la teoría de las (IM) basándose en la creencia de que las
personas aprenden de diferentes maneras, de acuerdo a sus habilidades. En la tabla Nº 2, se
resumen las ocho inteligencias, además de la emocional, y los puntos más importantes con los
que se relacionan. También se enumeran algunos ejemplos de actividades que ayudan a
desarrollar la creatividad a la vez que las inteligencias en el salón de clases.
Gardner se contrapone claramente con el uso que se está haciendo de los test
psicométricos, que evalúan el Cociente Intelectual (CI). Opina que el CI es una estructura sin
sentido ya que las tareas que se emplean para su determinación difieren enormemente en
contenido como en cuanto a las capacidades exigidas. Este punto de partida conjuntamente con
las observaciones de Piaget acerca de las diferencias de aptitudes y educación , hicieron surgir
en Gardner la pregunta sobre si no se trataría de diferentes formas de inteligencia que se
desarrollarían posiblemente en cada individuo independiente unas de otras .
Independientemente de las competencias y educación de cada persona, cada tipo de
inteligencia puede desarrollarse en mayor o menor grado. Puesto que los tipos de inteligencia
deben ser considerados independientemente uno de otros, es posible entonces toda
combinación de uno o más tipos de inteligencia desarrollados en menor o mayor grado. Es así
como un buen arquitecto (pero también un buen encargado de mudanza) puede contar con una
inteligencia espacio – visual altamente desarrollada, un buen analista de sistemas con una
inteligencia lingüística y lógico matemático, una buena bailarina de ballet con una inteligencia
musical y motriz, un buen entrenador deportivo con una inteligencia corporal – motriz, socio
personal y lingüística.
Pero Gardner no se limita tan sólo a este aspecto de tipos de inteligencia altamente
desarrollados. No todos pueden alcanzar siempre un alto grado de desarrollo en cualquiera de
102
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
estos campos de la inteligencia. Para poder funcionar adecuadamente en una sociedad como
individuo, Gardner lo denomina competencias básicas propias de cada tipo de inteligencia.
Este mínimo de bagaje intelectual, es decir, estas competencias básicas, pueden ser consideradas
como habilidades de base que necesita tener una persona para poder funcionar adecuadamente
en un contexto social determinado.
Gardner ha declarado que cuando formuló en 1983 la teoría de las inteligencias múltiples,
encontró poca acogida entre sus compañeros de profesión: "Mi teoría gustó a unos cuantos
psicólogos, desagradó a unos pocos más y la mayoría la ignoró", (1995; 14). Un rasgo llamativo
de esta situación es que cuando ya se encontraba convencido de que su proposición estaba
condenada al olvido, como tantas otras en la historia de la disciplina, inesperadamente comenzó
a recibir una gran atención de los educadores: "Existía otro público con un auténtico interés por
mis ideas: el público de los profesionales de la educación", (1995; 15).
Este episodio no es meramente anecdótico. Detrás de este hecho late una cuestión de
carácter epistemológico que merece un comentario. La teoría no recibió en ningún momento
una aprobación al interior de la disciplina en que se originó, ya sabemos que los miembros del
ámbito la ignoraron. Ni siquiera fue debatida en forma amplia y rigurosa. Sin embargo, despertó
un interés positivo en otro ámbito, y rápidamente comenzó a ser consumida y aplicada, lo que
derivó en la aparición de nuevas prácticas pedagógicas e institucionales.
En términos simples, una teoría no consensuada en su disciplina de origen, es acogida en
un sector profesional diferente, pasando a servir de fundamento para nuevas prácticas que
revierten en modificaciones del propio perfil profesional. La teoría se legitima a través de la
apropiación y del uso, y no mediante algún modelo de verificación científica. Se convierte en un
hecho social con independencia de su exactitud científica. El mismo Gardner se ha anticipado a
señalar muchas dudas sobre su teoría, así como algunas tareas científicas pendientes.
Adicionalmente, es llamativo advertir que el mismo autor jamás consideró seriamente la
posibilidad de que sus ideas impactaran entre los educadores: "Pensaba sobre todo en una
contribución a mi propia disciplina de la psicología del desarrollo y, de manera más general, a las
ciencias cognitivas y conductuales. Deseaba ampliar las nociones de inteligencia hasta incluir no
sólo los resultados de las pruebas escritas sino también los descubrimientos acerca del cerebro
y de la sensibilidad a las diversas culturas humanas. Aunque analicé las implicaciones educativas
de la teoría en los capítulos finales del libro, mi enfoque no se dirigía al salón de clases" (1994;
9).
Cabe preguntarse si existe algún caso de una teoría que previo a su aplicación haya tenido
una aprobación manifiesta. En el universo de las ciencias sociales, y específicamente de la
educación, eso no ocurre. Es más, no tenemos el caso de una teoría perfectamente consensuada
y ubicada fuera de toda duda. Esto hecha por tierra las pretendidas fórmulas de verificación que
proporcionan los manuales, con sus especificaciones detalladas, definiciones precisas y pasos
lógicos que llevan sin error de una cosa a la otra. Nada de esto ha operado aquí, estamos en
presencia de un hecho social que ocurre a partir de una elección y se sostiene institucionalmente.
Sí en un futuro próximo surgiera evidencia razonable para dudar de los fundamentos sobre los
que se construye esta teoría, eso no provocaría obligatoriamente una revisión de las prácticas
pedagógicas ya instaladas.
El hecho es que la teoría recibió el respaldo de un sector profesional y con independencia
de su carácter de formulación comprobada y aprobada, está ayudando a repensar viejos asuntos
con una nueva mirada y estimulando cambios significativos en un ámbito de crucial importancia
para la sociedad. Debemos juzgar esos cambios conforme a la idea de sociedad que queremos
lograr.
103
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Otro punto interesante es el uso del concepto de inteligencia para referirse a una amplia
variedad de capacidades humanas. Desde luego nadie deja de reconocer la existencia de la
creatividad en la música o en la plástica, las sorprendentes habilidades del cuerpo, el liderazgo o
el trabajo en equipo, pero agrupar todo esto bajo la misma categoría es una decisión polémica.
Como se ha explicado, preferentemente el concepto de inteligencia se ha reservado para
cuestiones asociadas al lenguaje y los números. Otras capacidades humanas han tenido el
carácter de talento, habilidad, competencia, destreza, ingenio, pero en ningún caso de
inteligencia.
Para Gardner el prerrequisito necesario de una teoría de la inteligencia, precisamente, es
que abarque una gama razonablemente amplia y completa de las capacidades humanas
presentes en distintas culturas. Es preciso dar cuenta de las habilidades de un chamán y un
psicoanalista al igual que de un yoghi y un santo. No hay nada mágico en la palabra inteligencia.
Se la ha escogido deliberadamente para entrar en la discusión de las capacidades humanas
intentando romper el sesgo dominante.
Cada inteligencia expresa una capacidad que opera de acuerdo con sus propios
procedimientos, sistemas y reglas, y tiene sus propias bases biológicas. Desde el punto de vista
teórico este es el referente clave para resolver sobre el estatus de inteligencia de una capacidad.
En síntesis, inteligencia es un vocablo útil para designar una experiencia o un fenómeno, en
ningún caso es una entidad tangible y mensurable. Surge como una opción conceptual. En el
contexto de la interminable polémica sobre la naturaleza humana y la educación, siempre habrá
espacio para nuevas propuestas, y lo que se postula con unos fundamentos podrá cuestionarse
con otros igualmente legítimos. Lo central está aquí en la opción de elevar a la categoría de
inteligencia un conjunto variado de capacidades. No cabe insistir en que esta palabra nombra
una característica positiva, y como pocas altamente valorada. Contribuir a producir una
percepción en un marco de equivalencia para capacidades tan diversas, no es trivial. Con ello se
ha establecido un principio de igualdad que tiene como base el reconocimiento y aceptación de
la diversidad.
La teoría de las inteligencias múltiples no tiene relación exclusivamente con
razonamientos, evidencias científicas, acopio de datos y reflexiones, también compromete
valores. En particular, se encuentra en ella una concepción elevada de la diversidad humana.
Una de las fuentes es la que ya se conoce a cerca del desarrollo de diferentes tipos de
capacidades en los niños normales. Otra fuente, muy importante, es la información acerca de
cómo esas capacidades se abren paso bajo condiciones de lesiones cerebrales. La investigación
en estos pacientes con lesiones cerebrales proporciona un tipo de evidencia muy potente,
porque aparentemente refleja la manera en que el sistema nervioso ha evolucionado a lo largo
de milenios hasta llegar a ciertas clases discretas de inteligencias.
También se hacen estudios con poblaciones muy especiales como: niños prodigio, sabios
idiotas, niños autistas, niños con problemas de aprendizaje, todos los cuales presentan perfiles
muy irregulares, perfiles que son extremadamente difíciles de explicar en términos de una visión
unitaria de la inteligencia.
Con este tipo de trabajo Gardner, tras varios años de investigación, logró descubrir que el
cerebro humano posee varias habilidades distintas o inteligencias. Él, junto con su equipo de
trabajo, propone un criterio para verificar o descartar cada una de las posibles inteligencias.
Los criterios que se proponen son:
1. El aislamiento potencial por daño en el cerebro.
2. La evolución de la cognición.
104
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
3. Las manifestaciones de habilidades en grupos especiales: prodigios, autistas, ciegos, sordos,
niños con problemas de aprendizaje, etc.
4. Los orígenes biológicos de cada habilidad.
5. El desarrollo de habilidades en personas normales y talentosas.
6. La cognición en diferentes especies y culturas.
7. Evidencias psicológicas y psicométricas.
8. Las operaciones específicas claramente identificables en cada una de las inteligencias.
9. La relación entre la inteligencia y los sistemas simbólicos.
(Ver en anexos)
105
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
PRÁCTICA DE LA SEMANA 7
OBJETIVOS:
1. Resolver un problema
2. Desarrollar en equipos sus inteligencias múltiples
LA HISTORIA:
La historia se inicia en un gran crucero, por los mares del Caribe; de pronto comienza una
tormenta (Algo inusual en esos lares), y el mencionado crucero ha chocadoo con unas
rocas, que gradualmente comienza a hundirse. Los turistas entran en pánico, pero es
imposible detener el hundimiento. Los que pueden van subiendo a la estola (la parte más
alta del crucero, esperando que alguien los auxilie; en efecto llega la calma, y finalmente
quedan en la estola las siguientes personas:
UN POLICIA/ UNA MUJER EMBARAZADA/UN NIÑO/
UNA INGENIERA/ UN SACERDOTE/ UNA VEDET.
Ustedes, han sido elegidos por Dios Todopoderoso, para que salve solo a cuatro personas,
(Los otros dos igualmente morirán) Dios, le da una lancha salvavidas, y les indica que deben
llevarlos a una isla muy cercana y crear con ellos una nueva civilización. Ustedes también
deben ser protagonistas de esta nueva civilización.
107
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
SEGUNDA UNIDAD
FACTORES INTERVINIENTES EN EL
DESEMPEÑO GENERAL DEL ALUMNO
Resultados de aprendizaje
Actitudes
₋ Ética
₋ Responsabilidad
₋ Participación activa
₋ Trabajo en equipo
108
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
TEMA 9.
FUNDAMENTOS EXPLICATIVOS DE LA
VIOLENCIA Y ACOSO ESCOLAR (BULLYING)
CONTENIDO:
109
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
110
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
111
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
112
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
PRÁCTICA DE LAS SEMANAS 9 Y 10
RUTA DE TRABAJO
Cada equipo de trabajo realiza el análisis del programa prouesto, según las
indicaciones del docente, para verificar la pertinencia o no en las
instituciones educativas de la región, sea del nivel educativo cualquiera.
113
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
SEMANA 10
CONTENIDO:
VIOLENCIA Y ACOSO ESCOLAR. Una propuesta metodológica. (Edmundo Arévalo, 2015). Fondo
editorial UPAO
Tercero y Cuarto ejes teméticos
114
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
115
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
116
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
117
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
118
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
119
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
120
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
121
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
122
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Tema 11
CONTENIDO:
1. Ideas preliminares sobre la autoestima
2. Características y tipos de autoestima
3. Factores condicionantes de la autoestima.
4. Niveles de autoestima
5. Escalera de la autoestima
6. Estrategias para fortalecerla.
123
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR
(Tomado de Edmundo Arévalo, Módulo de Desarrollo personal, para docentes y
alumnos, UPA, 2005)
La autoestima es aprendida.- La persona no nace con una actitud negativa hacia si mismo,
con una autoestima baja, pensando negativamente de si, sintiéndose mal consigo mismo, sino
que esta se aprende; siendo el resultado del conjunto de interacciones de la persona con e1
125
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
medio, entonces la persona aprendió a pensar mal de sí, a no confiar en sí mismo, a no realizar
actividades positivas para sí mismo; de ser así los padres, la escuela y la comunidad son el medio
donde la persona aprende a tener una actitud positiva o negativa hacia sí mismo, siendo
entonces producto de las experiencias que se transmiten a través de verbalizaciones, gestos y
comportamientos de los adultos. Las investigaciones realizadas arrojan que el ambiente familiar
tiene esencial importancia durante los 3 a 4 primeros años de vida, luego la escuela y demás
ambientes. De ser la autoestima aprendida entonces puede desaprenderse. Es el tipo de
interacción del sujeto con su medio ambiente el que pueda favorecer o no, el proceso de
desaprender.
La autoestima es generalizable.- La actitud de la persona hacia sí misma no se limita sólo
a una situación específica, sino a los diferentes roles que cumple. Por ejem. Como padre, hijo,
profesional; así también si se eleva el nivel de autoestima en el rol profesional este nivel puede
generalizarse a otras actividades.
La autoestima es estable.- El concepto de sí mismo, no cambia rápidamente o de un
momento a otro; sino que es producto de un proceso que requiere de un conjunto de cambios
y de ejercitaciones del sujeto conducentes a ello.
La autoestima es de carácter social.-Se entiende solo en la relación interpersonal y
depende de esta, pues se basa en la congruencia entre la percepción y valoración de sí mismo
y la valoración y percepción que los demás tienen de nosotros. Esto último incluso actúa como
control de la autovaloración, que difiere del egoísmo.
Si bien es cierto que la autoestima es la autopercepción del sujeto, sin embargo, está
íntimamente relacionado con la percepción que los demás tienen de nosotros; a este respecto
debemos manifestar que no es lo mismo la omnipotencia, la soberbia, el afán de superioridad,
en estos casos los sujetos tienen un afán por llamar la atención, por demostrar que son buenos,
que son mejores porque justamente al sentirse inseguros de sí necesitan reafirmar su
seguridad. Distinto a la persona que actúa con firmeza; esta defiende sus derechos, se respeta
a si misma; pero, no tiene que agredir al otro, ni minusvalorarlo o aceptar todo de manera
sumisa.
La autoestima es integrativa.- Incluye a la persona como un todo; es decir no sólo hace
referencia a la manera de hablar, sino también al pensar, a los afectos. Por ejemplo: si la
persona piensa que es buena, hará un trabajo bueno, lo cual le servirá a él como
retroalimentación de su ego "como soy bueno hago cosas buenas, por tanto soy bueno, y por
ello realizo bien esa actividad".
La autoestima es dinámica.- Se desarrolla continuamente, esto se puede apreciar, si
analizamos por ejemplo que el concepto que se tenía de sí, no es el mismo ahora; así mismo el
concepto que tenemos ahora de nosotros, puede cambiar.
La autoestima es resultado de experiencias vivenciales.- Es decir que la persona tiene
una autoestima alta o baja, resultado de haber vivenciado éxitos o fracasos, o de haber tenido
o no oportunidades para ello. La autoestima, en general puede ser:
Autoestima positiva: La autoestima positiva está relacionada con afectos positivos como son el
gozo, la confianza, el placer, el entusiasmo y el interés.
126
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
₋ Por lo general, los niños con autoestima positiva: Hacen amigos fácilmente.
₋ Muestran entusiasmo en las nuevas actividades.
₋ Son cooperativos y siguen las reglas si son justas.
₋ Pueden jugar solos o con otros.
₋ Les gusta ser creativos y tienen sus propias ideas.
₋ Demuestran estar contentos, llenos de energía, y hablan con otros sin
mayor esfuerzo.
La Sociedad: Cumple una función muy importante para la persona, ya que a partir de la
cultura de esta, la familia adopta diferentes pautas o formas de vida que son transmitidos a sus
miembros y determinan o ayudan a formar
Las personas que tienen poca confianza de su capacidad dentro de la sociedad, tienden
a buscar roles sometidos y evitan las situaciones que requieren asumir responsabilidades.
En nuestra sociedad el nivel de autoestima de una persona esta en cierta medida, ligado
a lo que hace para ganarse la vida. Por ejemplo: un hombre puede alcanzar una posición social
elevada y tener, no obstante una baja autoestima. Puede tener conciencia de la importancia
que tiene, pero aun así considerarse a sí mismo, un ser humano despreciable, indigno de
127
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
respeto y del afecto de los demás. "Puede experimentar sentimientos crónicos de inferioridad
porque no es bien parecido..." (5), puede sentir que es físicamente débil o un cobarde, o puede
considerarse condenado a causa de su identidad étnica.
Los criterios mediante los cuales, las personas, se evalúan a si mismas son culturales.
Algunos de estos criterios son: si TU gordo, flaco; lindo, feo; blanco, negro; rubio, morocho, o si
tienes la capacidad para luchar, honestidad, capacidad para soportar el dolor, la astucia para
ganar dinero, los modales, la capacidad para manipular a las demás personas, etc..
Toda persona se ve a si misma desde le punto de vista de los grupos en que participa y
todo aquello que piensen de uno influirá positiva o negativamente en la personalidad o forma
de pensar.
La Escuela, Es fundamental que los padres y maestros o docentes en quienes los padres
confíen, sean capaces de transmitir valores claros. Es muy importante que se les enseñe a los
niños, el significado de esos valores. Los maestros deben conocer el ambiente y aceptarlo si
quieren ayudar a los niños a que vean estos dentro del mismo. En todos los ambientes el niño
tiene las mismas necesidades básicas de amor y seguridad, el derecho de ser una persona de
valor y tener la oportunidad de triunfar.
Los educadores deben estar conscientes de los distintos ritmos de desarrollo de cada
niño, para que el mismo se sienta cómodo con el propio y capacidad de desarrollo.
También podemos decir que los maestros pueden favorecer u obstaculizar el proceso por
el cual uno puede encontrarse a sí mismo. Su comprensión o la ausencia de la misma, pueden
favorecer o hacer la personalidad que se desarrolla y está en vías de manifestarse. Es por esto
que el educador tiene mucha responsabilidad en este tema tan importante o en esta cuestión
del tiempo necesario para que uno se encuentre a sí mismo. También es necesario saber que la
mente de cada niño está llena de imágenes. Estas imágenes son de tres dimensiones. En primer
lugar, se relaciona con la imagen que tiene de sí mismo. Puede imaginarse a sí mismo como una
persona que puede llegar a triunfar. Por el contrario, el niño puede tener la impresión de ser
una persona de poco valor, con escasa capacidad y pocas posibilidades de lograr éxitos en algún
área de su actividad.
El segundo grupo de imágenes se vincula con la opinión que el niño tiene de sí mismo
en relación con otras personas. Puede considerar que sus valores, sus actitudes, su hogar, sus
padres, el color de su piel o su religión, son la causa de que se lo mire con temor, desconfianza
y disgusto, o que se lo trate con interés. La imagen que cada niño tiene de sí mismo se forma a
través del reflejo de las opiniones de los demás.
El tercer juego de imágenes se vincula con la imagen de sí mismo, tal como desearía que
fuera. Si la distancia entre estas dos imágenes, como se ve realmente y la imagen idealizada, no
es grande, de modo que a media que crece y madura pueda alcanzar la asimilación de estas dos
imágenes, se puede decir que se acepta a sí mismo como persona.
Por todo lo mencionado es muy importante que la escuela del niño ayude al mismo a
descubrir y aprender a ser las personas que siempre quisieron ser, respetándole sus tiempos,
sus conflictos y sus confusiones.
128
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Para ser un buen educador...
Saber que la escuela puede mejorar o degradar a la gente que está en ella.
Estar dispuesto a complementar las nuevas informaciones con los viejos conocimientos.
Debe ajustar las oportunidades de aprendizaje a cada niño, de modo que pueda progresar
a su propio ritmo de velocidad.
Debe tener la capacidad e incluir el desarrollo de habilidades intelectuales junto con el
estímulo para que el niño se acepte a sí mismo.
Tiene que saber cómo crear un ambiente, para encontrar oportunidades dentro del
mismo, donde cada niño pueda sentirse importante.
Debe reconocer los puntos fuetes de cada niño: debe tener en claro que las decisiones de
los niños pueden ser vencidas a través de sus fortalezas.
Tener conciencia de los sentimientos y de las imágenes que los niños tienen en su mente
cuando van a la escuela.
Comprender que algunas veces los niños sólo se desarrollan mediante la aprobación, ya
que la crítica debe esperar hasta que el niño sea suficientemente fuerte para aceptarla.
Aceptar la conducta que no sea adecuada comprendiendo que los seres inestables se
rigen en la conducta agresiva cuando las presiones son demasiado grandes.
Transmitir a los niños su fe en ellos, es decir, que sus alumnos sean personas dignas de
estima y respeto.
“La gente hace cosas para nosotros. Pueden ser cosas simpáticas y agradables. Pueden
ser cosas desoladoras. Pueden ser cosas alentadoras y estimulantes. Pueden ser cosas que
restauran nuestro equilibrio, acrecientan nuestra fe y fortalecen nuestras convicciones: pueden
darnos nuevas perspectivas y nuevo coraje, pero pueden sumergirnos, también en la
desesperación, el temor y el pesimismo."
4. NIVELES DE LA AUTOESTIMA
Alta Autoestima: No se habla de una alta autoestima, sino del narcisismo o de una
buena autoestima. El narcisismo es el amor excesivo hacia uno mismo o de algo hecho por uno
mismo, por eso se dice que una persona es narcisista, cuando está enamorado de sí mismo, es
decir de lo que piensa, de lo que hace, de cómo es, de cómo se viste, etc., pero no del propio
ser, sino de la imagen del yo.
En relación al narcisismo hay que tener en cuenta dos elementos, uno la imagen, que es
como se ve exteriormente la persona y la otra es el amor, que es el amor excesivo de la persona,
hacia sí mismo. La representación del narcisismo en el niño son simplemente las palabras e
imágenes que les transmitieron sus padres, por eso se dice que los padres tienden a atribuirle
al niño todas las afecciones y se niegan o se olvidan todos sus supuestos defectos.
Alguien con una buena autoestima no necesita competir, no se compara, no envidia, no
se justifica por todo lo que hace, no actúa como si "pidiera perdón por existir", no cree que está
molestando o haciendo perder el tiempo a otros, se da cuenta de que los demás tienen sus
propios problemas en lugar de echarse la culpa "por ocasionar molestias".
5. ESCALERA DE LA AUTOESTIMA
Autoconocimiento.Es conocer las partes que componen el yo, cuáles son sus
manifestaciones, necesidades y habilidades, los papeles que vive el individuo y, a través de los
cuales conocer cómo actúa y siente. Al conocer todos sus elementos, el adolescente logrará
tener una personalidad fuerte y unificada, por lo contrario si uno de estos elementos funciona
de manera deficiente su personalidad será débil, con sentimientos de ineficiencia.
130
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Autoevaluación.- Refleja la capacidad interna de evaluar las cosas buenas si lo son para el
individuo, le satisfacen, son interesantes, le hacen sentir bien, y le permiten crecer y aprender y
considerarlas como malas si lo son para la persona, no le satisfacen, carecen de interés, le hacen
daño y no le permiten crecer.
Autopercepción.-Es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo, como la forma de ser y
sentir, ya que solo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible en ello.
Autorrespeto.-Es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresan y manejan
en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse. Buscar y valorar todo
aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo.
Autoestima.-Es la síntesis de todos 1os pasos anteriores, si una persona se conoce y está
consciente de sus cambios, crea su propia escala de, valores y desarrolla sus capacidades y si se
acepta y respeta, tendrá autoestima. Por el contrario sí una persona no se conoce, tiene un concepto
pobre de sí mismo, no se acepta ni respeta, entonces no tendrá autoestima.
Este es parte del producto final acreditable que deben subir en la fecha y
horario indicado en el aula virtual
132
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
TEMA 12.
CONTENIDO:
1. Ideas preliminares sobre la inteligencia emocional
2. Neuroanatomía de las emociones
3. Dimensiones y principios de la inteligencia emocional
4. Orientaciones para desarrollar la inteligencia emocional
5. El papel de la familia y los centros escolares
6. Perfil de una persona con inteligencia emocional
7. Programas de educación de sentimientos.
133
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN MAESTROS Y ALUMNOS
(Resumen elaborado por Edmundo Arévalo Luna, de la bibliografía señalada al final del texto, para
el curso Inteligencias múltiples y creatividad, UPAO-2006)
El término inteligencia emocional fue utilizado por primera vez por los psicólogos Peter
Salovey y John Mayer de la Universidad de Harvard (1990), definida como: "la habilidad para percibir,
evaluar, comprender y expresar emociones, y la habilidad para regular estas emociones que
promuevan el crecimiento intelectual y emocional".
Se empleó para describir las cualidades emocionales que parecen tener importancia para el
éxito, como son: La empatía, la expresión y compresión de los sentimientos, el control de nuestro
genio, la independencia, la capacidad de adaptación, la simpatía, la capacidad de resolver los
problemas de forma interpersonal, la persistencia, la cordialidad, la amabilidad, el respeto.
El entusiasmo por el concepto de inteligencia emocional comienza a partir de sus
consecuencias para la crianza y educación de los niños, pero se extiende al lugar de trabajo y
prácticamente a todas las relaciones humanas. Los estudios demuestran que las mismas capacidades
del CE que dan como resultado que un niño sea considerado como un estudiante entusiasta por su
maestra o sea apreciado por sus amigos, también lo ayudarán en su vida adulta.
Sin embargo, se ha llegado adiscutir sobre la controversiaLos especialistas en la conducta
humana están de acuerdo en que el Cociente Intelectual, puede medirse mediante pruebas de
inteligencia, tales como el de las escalas de inteligencia de Wechsler, el Stanford Binet, u otros, que
mide tanto la capacidad verbal como la no verbal, incluyendo la memoria, el vocabulario, la
comprensión, la solución de problemas, el razonamiento abstracto, la percepción, el procesamiento
de la información y las capacidades visuales y motoras.; en tanto el significado del Cociete emocional,
resulta más confuso, lo podríamos definir como "un subconjunto de la inteligencia social que
comprende la capacidad de controlar los sentimientos y emociones propias así como las de los
demás, de discriminar entre ellas y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y
nuestras acciones".
Aunque muchos componentes del CE no puedan ser mediales con facilidad, el concepto de
CE emerge de todos modos como significativo, ya que estas características individuales las podemos
reconocer en los niños.
Muchos especialistas de las ciencias sociales creen que los problemas de los niños de hoy,
pueden explicarse por los cambios complejos que se han producido en las pautas sociales de los
últimos años, incluyendo el aumento de divorcios, la influencia de la televisión y los medios de
comunicación, la falta de respeto hacia las escuelas como figuras de autoridad, y el tiempo cada vez
más reducido que los padres les dedican a sus hijos. Suponiendo que los cambios sociales resultan
inevitables, se plantea la siguiente pregunta: ¿qué se puede hacer para criar y educar niños felices,
saludables y exitosos?
134
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
La respuesta no es simple, pero podemos comenzar por conocer y aceptar las
individualidades de nuestros niños, para de esta manera poder reconocer las debilidades y fortalezas
que posea cada uno. Por otra parte, es de vital importancia comprender que el ambiente, tanto
familiar como escolar, influye significativamente (positiva o negativamente) en el rendimiento
escolar. Si queremos estimular la inteligencia emocional de nuestros niños debemos enseñarlos a:
- Entablar amistades y conservarlas.
- Trabajar en grupo.
- Soportar las burlas.
- Respetar los derechos de los demás.
- Motivarse cuando las cosas se ponen difíciles.
- Tolerar las frustraciones y aprender de ellas.
- Superar sentimientos negativos, como la ira y el rencor.
- Tener autoestima elevada.
- Manejar las emociones, y aprender a expresar los sentimientos de manera adecuada.
Sin embargo, en estos tiempos, cada generación de niños parece volverse más inteligente, sus
capacidades emocionales y sociales parecen estar disminuyéndose vertiginosamente.
Auto motivación: Impulsarse hacia las propias metas, sin depender de los demás o de sus
recompensas. Es necesario emprender con ilusión nuevas empresas, proyectos o tareas, sin decaer
ante las dificultades, para esto es importante:
- Apreciarse así mismo en todos, los aspectos: corporal, social, afectivo, laboral y disfrutar de
nuestros meritos y logros.
- Quererse a si mismo aceptando su propia imagen, sentirse satisfecho de cómo es, disfrutar de
su independencia y principal mente de sus momentos de soledad.
Empatía: Significa tratar de comprender a la gente, lo que siente, su manera de actuar y por lo
que esta pasando, es decir ponerse en el lugar de otro. Para lograrlo es importante tener mucho
control personal, evitar hacer comparaciones sociales y de otra índole es reconocer y aceptar que
cada uno es como es.
136
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Los principios propuestos pro el mismo autor son:
1.- Recepción: Cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos.
2.- Retención: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva (o capacidad de almacenar
información) y el recuerdo, la capacidad de acceder a esa información almacenada.
3.- Análisis: Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la información.
4.- Emisión: Cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso del pensamiento.
5.- Control: Función requerida a la totalidad de las funciones mentales y físicas.
Estos cinco principios se refuerzan entre si. Por ejemplo, es más fácil recibir datos si uno esta
interesado y motivado, y si el proceso de recepción es compatible con las funciones cerebrales. Tras
haber recibido la información de manera eficiente, es más fácil retenerla y analizarla. A la inversa,
una retención y un análisis eficientes incrementarán nuestra capacidad de recibir información. De
modo similar, el análisis que abarca una disposición compleja de las tareas de procesamiento de
información, exige una capacidad para retener (recordar y Asociar) aquello que se ha recibido. Es
obvio que la calidad de análisis se vera afectada por nuestra capacidad para recibir y retener la
información. Estas tres funciones convergen en la cuarta es decir la emisión o expresión ya sea
mediante el mapa mental, el discurso, el gesto u otros recursos, de aquella que se ha recibido,
retenido y analizado.
La quinta categoría la del control, se refiere a la actividad general del cerebro por la cual éste
se constituye en " desertor " de todas nuestras funciones mentales y físicas, incluyendo la salud
general, actitud y las condiciones ambientales. Esta categoría es de particular importancia porque
una mente y un cuerpo sanos son esenciales para que los otros cuatro funcionen – recibir, retener,
analizar y emitir - puedan operar en la plenitud de su potencial.
138
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
afrontamiento emocional, de habilidades empáticas y de resolución serena, reflexiva y justa de los
conflictos interpersonales, como fuente de aprendizaje vicario para sus alumnos.
Este nuevo tutor debe saber transmitir modelos de afrontamiento emocional adecuados a
las diferentes interacciones que los alumnos tienen entre sí (siendo fruto de modelos de imitación,
por aprendizaje vicario, para los niños). Por tanto, no buscamos sólo a un profesor que tenga unos
conocimientos óptimos de la materia a impartir, sino que además sea capaz de transmitir una serie
de valores a sus alumnos, desarrollando una nueva competencia profesional.
Estas son algunas de las funciones que tendrá que desarrollar el nuevo tutor:
- Percepción de necesidades, motivaciones, intereses y objetivos de los alumnos.
- La ayuda a los alumnos a establecerse objetivos personales.
- La facilitación de los procesos de toma de decisiones y responsabilidad personal.
- La orientación personal al alumno.
- El establecimiento de un clima emocional positivo, ofreciendo apoyo personal y social para
aumentar la auto confianza de los alumnos.
La escolarización de las emociones se llevara a cabo analizando las situaciones conflictivas y
problemas cotidianos que acontecen en el contexto escolar que generan tensión (como marco de
referencia para el profesor, y en base a las cuales poder trabajar las distintas competencias de la
inteligencia emocional.
Por último, vamos a puntualizar si queremos que se produzca un elevado rendimiento
escolar, el niño debe contar con 7 factores importantes:
- Confianza en sí mismo y en sus capacidades
- Curiosidad por descubrir
- Intencionalidad, ligado a la sensación de sentirse capaz y eficaz
- Autocontrol
- Relación con el grupo de iguales
- Capacidad de comunicar
- Cooperar con los demás
Y para que el niño se valga de estas capacidades una vez se escolarice, no hay que poner en
duda que dependerá mucho del cuidado que haya recibido por sus padres.
De este modo, debemos resaltar que para una educación emocionalmente inteligente, lo
primero será que los padres de los futuros alumnos proporcionen ese ejemplo de Inteligencia
Emocional a sus niños, para que una vez que éstos comiencen su educación reglada, ya estén
provistos de un amplio repertorio de esas capacidades emocionalmente inteligentes.
139
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Colegios y Universidades son otros centros ideales para educar las inteligencias emotivas. “Un
profesor puede explicar matemáticas como algo muy aburrido - dice José A. Marina- o utilizarlo para
reforzar la emotividad del joven. Lo importante es explicar al alumno cómo resolver problemas. Da
igual que sean numéricos o sentimentales. En la vida va a toparse con un sinnúmero de situaciones
problemáticas (laborales, matrimoniales, y de salud entre otras) y las matemáticas pueden enseñar
cómo resolverlas”.
Se ha demostrado que los niños incapaces de reconocer los sentimientos de sus compañeros
de clase y de integrarse en los gustos y aficiones de los demás tienen problemas para alcanzar el
éxito profesional en la edad adulta; incluso en los casos en los que esos mismos pequeños gocen de
un alto coeficiente intelectual y un brillante expediente académico.
Un estudio realizado con alumnos de la Universidad de Harvard, demostró que quienes habían
obtenidos mejores notas no alcanzaron en el mercado laboral puestos significativamente mejores
en términos de salario, categoría o productividad. También resultó evidente que quienes lograron
mayor satisfacción personal fueron los que mejor dominio de sus emociones mostraron, aunque sus
notas académicas fueron regulares o aún malas. Mannix refiere que las escuelas se han convertido
en mucho más que en instituciones para aprender a leer y escribir y hacer operaciones aritméticas.
Es en la escuela donde muchos niños aprenden a trabajar en grupo, a relacionarse, a enfrentar
la presión de compañeros, formular preguntas, resolver problemas y pensar en la vida más allá de
los próximos diez minutos. Añade que, siendo el objetivo principal de las escuelas EDUCAR a los
niños el concepto de “educación” se ha ampliado para incluir habilidades sociales, saber tomar
decisiones, autocontrol, autoestima, asertividad, orientación personal psicosexual, vocacional,
hábitos de estudio, valores, y otra que antes se encontraban fuera del área de la educación
tradicional.
En mayor medida se hacen necesarios en ámbitos educacionales, el desarrollo de programas
de Orientación socioemocional para los niños en especial para aquellos que presentan Dificultades
Escolares, bajo responsabilidad de Tutores y Psicólogos educativos quienes, a partir de las
dificultades encontradas en los niños diseñarán programas coherentes a partir de modelos o planes
existentes, haciendo las adaptaciones particulares a sus necesidades educativas especiales, o
creando sus propios recursos según cada caso particular.
Urge pues que las escuelas brinden la oportunidad de aprender Inteligencia Emocional para
que los alumnos se formen par la sana convivencia y sean personas de éxito.
142
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
TEMA 13.
CONTENIDO:
1. Ideas preliminares sobre las habilidades sociales
2. La asertividad, una habilidad que puede desarrollarse
3. Siendo asertivos: Decir no, cuando no queremos
4. Práctica: Taller de asertividad
143
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
LAS HABILIDADES SOCIALES Y EL BUEN CLIMA EN EL AULA
(Tema desarrollado por el profesor César Ruíz Alva, y autorizado para tomarlo como referencia del
curso de Psicología Educativa UPAO-2019)
Existen muchas definiciones para explicar el concepto de habilidades sociales. Pero todas ellas
contienen el siguiente común denominador: "habilidades sociales como un conjunto de
comportamientos eficaces en las relaciones interpersonales".
Estas conductas son APRENDIDAS. Facilitan la relación con los otros, la reivindicación de los
propios derechos sin negar los derechos de los demás. El poseer estas capacidades evita la ansiedad
en situaciones difíciles o novedosas. Además facilitan la comunicación emocional y la resolución de
problemas.
En las habilidades sociales son esenciales para obtener 2 tipos de objetivos:
Objetivos afectivos: consiguiendo relaciones satisfactorias con los parientes y con los demás,
estableciendo amistades y relaciones amorosas.
Objetivos instrumentales: permitiendo actividades con éxito en la comunidad incluyendo
comprar, vender, la utilización de instituciones sociales y prestaciones, entrevistas de trabajo y
trabajar.
En muchas ocasiones, en las personas sin habilidades sociales, se evidencia a través de ciertas
conductas como: "cortamos al hablar", no sabemos pedir un favor, nos cuesta ir solos a realizar
actividades sencillas, no podemos comunicar lo que sentimos, no sabemos resolver situaciones con
los amigos, o con la familia, puede ocurrir que no tengamos amigos... Todas estas dificultades
subyacen a la carencia de habilidades sociales. Podríamos añadir muchas otras, todas aquellas que
tengan que ver con las relaciones difíciles con los otros .
Existen unas habilidades sociales básicas y otras más complejas. Sin las primeras no podemos
aprender y desarrollar las segundas. Cada situación requerirá mostrar unas habilidades u otras,
dependiendo de las características de la situación y de la dificultad de la misma.
Para empezar a aprender estas habilidades tenemos que conocer primero las técnicas básicas
de la comunicación eficaz y luego incorporar esas conductas socialmente deseables que son las
habilidades sociales.
₋ 1= nada desarrollada.
₋ De 1 a 5 = aumento en la capacidad pero sigue existiendo deficiencia.
₋ 5= pasable en algunas situaciones pero escasa y no satisfactoria.
₋ de 5 a 10 = aumenta la capacidad y el aprendizaje.
La perfección no se puede conseguir. Intenta alcanzar una puntuación alta en cada una de
ellas. El tener la habilidad no quiere decir que siempre lo hagamos bien, aunque las posibilidades
145
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
de ello aumentan considerablemente. Si en la autoevaluación que realizas tienes puntuaciones
bajas, no te alarmes.
Como todo aprendizaje, aunque cueste algo más de tiempo, se puede adquirir. Fijarte en
personas que tienen una habilidad concreta que a tí te falta te ayudará, también leer sobre el
tema, asistir a charlas y conferencias y preguntarles a tus padres, profesores o amigos como lo
hacen ellos. También existen cursos específicos y, por supuesto, puedes asesorarte en todos los
centros que te puedan ayudar.
146
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Además, puede sentirse molesta respecto al resultado de la situación o volverse hostil o irritable
hacia las otras personas.
Después de varias situaciones en las que un individuo ha sido no asertivo, es probable que
termine por estallar. Hay un límite respecto a la cantidad de frustración que un individuo puede
almacenar dentro de sí mismo. El que recibe la conducta no asertiva puede experimentar también
una variedad de consecuencias desfavorables. Tener que inferir constantemente lo que está
realmente diciendo la otra persona o tener que leer los pensamientos de la otra persona es una
tarea difícil y abrumadora que puede dar lugar a sentimientos de frustración, molestia o incluso ira
hacia la persona que se está comportando de forma no asertiva.
La conducta agresiva, Es la defensa de los derechos personales y expresión de los
pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera inapropiada e impositiva y que transgrede
los derechos de las otras personas. La conducta agresiva en una situación puede expresarse de
manera directa o indirecta. La agresión verbal directa incluye ofensas verbales, insultos, amenazas y
comentarios hostiles o humillantes.
El componente no verbal puede incluir gestos hostiles o amenazantes, como esgrimir el puño
o las miradas intensas e incluso los ataques físicos. La agresión verbal indirecta incluye comentarios
sarcásticos y rencorosos y murmuraciones maliciosas. Las conductas no verbales agresivas incluyen
gestos físicos realizados mientras la atención de la otra persona se dirige hacia otro lugar o actos
físicos dirigidos hacia otras personas u objetos.
Las víctimas de las personas agresivas acaban, más tarde o más temprano, por sentir
resentimiento y por evitarlas. El objetivo habitual de la agresión es la dominación de las otras
personas. La victoria se asegura por medio de la humillación y la degradación. Se trata en último
término de que los demás se hagan más débiles y menos capaces de expresar y defender sus
derechos y necesidades.
La conducta agresiva es reflejo a menudo de una conducta ambiciosa, que intenta conseguir
los objetivos a cualquier precio, incluso si eso supone transgredir las normas éticas y vulnerar los
derechos de los demás. La conducta agresiva puede traer como resultado a corto plazo
consecuencias favorables, como una expresión emocional satisfactoria, un sentimiento de poder y
la consecución de los objetivos deseados.
No obstante, pueden surgir sentimientos de culpa, una enérgica contraagresión directa en
forma de un ataque verbal o físico por parte de los demás o una contraagresión indirecta bajo la
forma de una réplica sarcástica o de una mirada desafiante. Las consecuencias a largo plazo de este
tipo de conductas son siempre negativas.
147
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
SIENDO ASERTIVOS: DECIR NO, CUANDO NO QUEREMOS
Dr. Edmundo Arévalo Luna
“La libertad nos fue otorgada para elegir siempre lo mejor
y aquello que creemos conveniente para nosotros”
BASTIAT
En la vida cotidiana las personas a menudo se sienten imposibilitados de decir NO, frente a
aquello que no les gusta, aún cuando se hallan convencidos de que eso no les agrada o no es bueno.
Por ejemplo, los jóvenes y también los adultos, acuden a las drogas, al alcohol, u otras formas
efímeras de “disfrutar”; por no saber mantenerse firmes en sus posiciones, sin ofender a los demás
ni sentirse culpables por ello; considero que ese es el camino equivocado.
Una manera de no equivocarse y sentirse satisfechos consigo mismo es aprender a decir NO.
No al vicio, no a la tentación, no a cualquier invitación que pueda causar un daño irreversible;
especialmente NO a aquello que sabemos perfectamente que va a hacernos sentir mal.
En algunos países, especialmente en Estados Unidos, se ha llevado a cabo diversas campañas,
por ejemplo la denominada “simplemente di no” (Just Say NO); en nuestro medio se vienen haciendo
intentos por promover campañas contra las drogas y otras nuevas formas de adicción, para rechazar
aquello que es nocivo a nuestra salud, tanto física como emocional. Sin embargo, a nivel educativo
no existen programas serios que se orienten a desarrollar estas habilidades en los niños y jóvenes,
que son vitales para la convivencia social y el éxito personal.
Aprendiendo a decir no
A veces no se sabe cómo hacer o qué decir para decir NO. Pero eso se puede aprender, para
ello es preciso ejercer una serie de habilidades sociales. No siempre funciona automáticamente decir
NO; por lo que debemos considerar lo siguiente:
A los niños se les puede enseñar a decir NO desde pequeños. Pero hay el peligro de caer en
el automatismo: “Di que no y ya está”. Se necesita razones para decir NO.
149
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Los adolescentes están en pleno desarrollo de su identidad y aprendiendo a tomar decisiones
personales. Necesitan oponerse al mundo de los adultos, llevar la contraria. Podría ser un peligro
decir NO porque otro lo dice, sin decidirlo personalmente.
Los jóvenes necesitan una serie de experiencias para aprender actitudes positivas y
habilidades básicas. Para decir NO autónomamente, los jovenes han de tener la oportunidad de
pensar por su cuenta y discutir sus ideas, y partir siempre de su propia ética y valores.
El entrenamiento asertivo
El entrenamiento asertivo lleva a adquirir las habilidades que permiten una defensa objetiva
y respetuosa de los derechos e intereses personales. Por ello este entrenamiento es clave para
aprender a decir NO a las drogas o a cualquier otra de forma de conducta disocial. Para ello es preciso
conocer las diferencias entre el comportamiento agresivo, asertivo y no sertivo; y, eliminar los
obstáculos que impiden comportarse de forma asertiva. Se realiza mediante la reestructuración
cognitiva, que sigue este proceso: identificar los pensamientos, analizarlos y buscar pensamientos
alternativos.
SENCILLAMENTE DI NO.
¿En qué consiste? Sencillamente decir NO ante cualquier petición que no nos agrade, para que nadie
nos manipule. Ante tu negativa, verás cómo las personas reaccionan de forma distinta a la
acostumbrada. ¿Como hacerlo?
• Decir que NO: Un NO sencillo y rotundo.
• Notar los propios sentimientos. Aceptarlos
• Insistir una y otra vez después de escuchar la respuesta de la otra persona diciendo
progresivamente que NO, con nuevas fórmulas: No Qué va. NI hablar, De eso nada, Que no, No
y no....
151
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
FRASES: “Perdona pero ya sabes que “NO”, “De eso nada, monada....”, “Ni hablar.....”
DI LO QUE PIENSAS.
¿EN QUÉ CONSISTE? Dar una respuesta asertiva elemental: expresión llana y simple de nuestros
derechos e intereses; manifestar lo que pensamos y sentimos. CÓMO HACERLO?
• Exponer los propios pensamientos, sin rodeos, con sencillez y claridad
• Para eso hay que tener claro lo que se quiere decir y estar seguro de ello
• Decirlo de tal manera que no se convierta en amenaza para la otra persona, sin insultar, sin
atacar….
• Para ello; hablar de uno mismo, no de la otra persona. Pero, a partir de lo que ella dice.
• Expresar lo que uno piensa al respecto, pero sin enjuiciar la conducta de la otra persona, en caso
de que el otro no escuche: decirle que tú quieres hablar, y escucharle cuando él hable, pues si
los otros se sienten escuchados, es más fácil que escuchen lo que nosotros pensamos.
• En caso de que el otro lo tome a broma o se ría: decir algo así como: “Veo que lo tomas a broma
y te ríes de ello, para mí esto es importante”, y repetir lo que quieres decir.
FRASES: Quieres que te diga una cosa? Yo en esto… y en cuanto a este otro…
HABLA DE TI.
¿EN QUÉ CONSISTE? Hacer caso omiso de las presiones o intentos de desviación por parte de la otra
persona. Transmitir un mensaje mediante la repetición serena de las palabras que expresan
nuestros deseos, pensamientos, etc, sin enojarnos ni levantar la voz. El disco rayado es una de las
técnicas más efectivas, la persistencia es la primera virtud de la persona asertiva. CÓMO HACERLO?
• Elegir la frase que exprese nuestro deseo, aunque no de demasiadas explicaciones, sobre un
aspecto concreto.
• Repetirla una y otra vez, siempre de forma serena, ante las intervenciones de la otra persona
152
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
• Para dar mas credibilidad, es importante no hacerlo mecánicamente pero puede ser efectivo
repetir la misma frase, empleando incluso un tono repetitivo y mecánico
FRASES: “Pues a mí no me gusta.....”, No, no me gusta y....” “Te digo que no me gusta....”
PUEDE SER.....
¿EN QUÉ CONSISTE? Practicar la técnica asertiva del Banco de Niebla, especialmente cuando se nos
hacen críticas. El fenómeno atmosférico del “Banco de niebla”, tienen sus características que se
pueden aplicar a nuestro comportamiento: es muy persistente. No se puede ver con claridad a través
de él. No ofrece resistencia a nuestra penetración. No contraataca. No tiene superficies duras,
capaces de devolvernos las piedras que le podemos arrojar; por eso no las podemos volver a recoger
y arrojárselas de nuevo. Al final acabamos por renunciar a alterar la persistente niebla,
independiente y no manipulable, y la dejamos en paz. CÓMO HACERLO?
• Dar la razón a la otra persona: reconocer cualquier verdad contenida en sus declaraciones
cuando nos propone algo que no nos parece conveniente...... Concederle todo....., pero sin
aceptar lo que propone y que no nos parece coherente. Javier, Tómate esto, que todos los hacen.
Antonio: puede que todos lo hagan (banco de niebla), pero yo no quiero hacerlo.
(Autorrevelación)
• No entrar en discusión sobre las razones parciales, que incluso pueden ser aceptables; juntas
unas con otras, de seguro que no serían aceptables.
Javier: Anda, tómalo, que no pasa nada (Banco de niebla). Yo prefiero no tomarlo (Disco rayado)
• Conceder todo y dar posibilidad (solo la posibilidad) de que las cosas pueden ser como se nos
presentan) Javier: Si no lo tomas, no sabes lo que te pierdes. Y además te quedarás solo. Antonio:
Es posible que me quede solo y que no sepa lo que me pierdo (Banco de niebla). Pero estoy bien
así (Autorrevelación) y prefiero no tomarlo (Disco rayado)
• Para eso hay que escuchar atentamente lo que el crítico dice, sin interpretarlo, para responder
únicamente a lo que nos dicen.
• Eso ayuda a pensar en términos de probabilidades (Lo que se estaría dispuesto a apostar) y no
en términos absolutos (negro o blanco, si o no....)
• Ayuda también a descubrir las propias cualidades personales sobre las que tenían ciertas dudas,
sin sentirse inseguro....
FRASES: Quizás, quizás, quizás....... (Puede cantarse). Tal vez.....
___________________________________________________________________________
153
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
PRÁCTICA DE LA SEMANA 13:
TALLER VIVENCIAl: APRENDIENDO A SER ASERTIVOS
OBJETIVO:
RUTA DE TRABAJO
1. Un amigo/a te pide que lo acompañes a gestionar unos papeles del trabajo, porque él no sabe
bien. Tu no quieres ayudarle, porque crees que es capaz de hacerlo solo, y siempre te pide que
lo acompañes para resolver esos problemas.
2. Tus amigos han conseguido unas pastillas de los más interesantes, sus efectos se anuncian
como geniales. Todos te presionan para que las pruebes.
3. Estás en un restaurante y te han servido un guiso de carne muy salado, y eso te disgusta. El
mozo se niega a cambiarlo, porque puede tener problemas con el dueño del restaurante.
4. Tu enamorada/o enamorado/a, quiere ir al cine y tu no puedes por que tienes que hacer un
trabajo urgente. Sabes que cuando se lo comentes él/ella te va a querer hacer sentir mal o
dejarte en ridículo
5. Tus amigos/as quieren hacer una reunión en tu casa, aprovechando que es espaciosa y
acogedora.
6. Un compañero te hace una broma pesada, o de mal gusto.
154
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
TEMA 14
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN
LA ESCUELA Y LA FAMILIA
CONTENIDO:
1. Algunas conceptualizaciones sobre los valores
2. Perspectivas y características de los valores
3. ¿Qué se entiende por educación en valores?
4. Construyendo valaores en la escuela
5. Educación en valores: Responsabilidad de la familia
6. La familia y los sistemas inrtegradores de la personalidad
7. Práctica
155
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA Y LA FAMILIA
(Tema desarrollado por Edmundo Arévalo Luna, en el curso de Psicología Educativa, Maestría en la
Didáctica de la educación superior; y apoyo del profesor César Ruíz Alva, quien ha autorizado para
tomarlo como referencia del curso de Psicología Educativa UPAO-2019)
“Hay unos valores básicos que debieran atravesar todas las edades de la educación formal aunque
adaptados a las capacidades de aprendizaje de cada momento"
Javier Elzo, Catedrático de Sociología en la Universidad de Deusto y Presidente del Forum Deusto
(2005) señaló que actualmente se habla mucho de la necesidad o la ausencia de los valores en distintos
campos de la vida, pero especialmente en la educación. Sin embargo, ¿de qué estamos hablando cuando
nos referimos a los valores? Aun cuando el tema de los valores es considerado relativamente reciente
en filosofía, los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre
han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Si n embargo, el
criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar de acuerdo con criterios
estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad,
el bienestar, el placer, el prestigio.
Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un
especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la
felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según
la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado social que se
atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos
que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios
religiosos, y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual.
156
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
"Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo
aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen existencia real sino adherida a
los objetos que lo sostienen. Antes son meras posibilidades." (Prieto Figueroa, 1964, p. 186)
157
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
PARA PENSAR….
En una escuela de enseñanza primaria, una maestra se dio cuenta de la vanidad que había
en las actitudes de sus alumnos. Valiéndose de una situación fantástica, sugirió al grupo lo
divertido que sería crear una ciudad imaginaria. Cada alumno podría desempeñar el trabajo
que quisiera. Llevando cuenta de las elecciones hechas por los chicos, el grupo descubrió que tenían
varios doctores, abogados e ingenieros.
Hubo un individualista que aspiraba a ser vago. A continuación, preguntó al grupo si una
ciudad así podría sobrevivir. Entonces se puso de manifiesto la necesidad de agricultores,
fabricantes de herramientas, de personas dedicadas a la limpieza de las calles, etcétera. En la
discusión que siguió, los chicos se dieron cuenta, por primera vez, no sólo de la importancia que
tiene toda ocupación en nuestra sociedad, sino también de las medidas que estaban usando para
determinar el valor de una ocupación o de una persona. Los distintos valores de nuestra sociedad
que dan importancia a la recompensa monetaria, a la categoría, al servicio social, etcétera,
emergieron del inconsciente al interés consciente de todos los miembros del grupo. (Lifton, 1972)
El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones
intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Las
personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y
propósitos personales. Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos,
convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones. Desde el punto de vista ético, la importancia del
proceso de valoración deriva de su fuerza orientadora en aras de una moral autónoma del ser humano.
158
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
4. CONSTRUYENDO VALORES EN LA ESCUELA
¿Existen unos valores propios a trabajar en cada etapa educativa? ¿Qué agentes intervienen en la
transmisión de estos valores a los jóvenes y qué peso tiene cada uno de ellos en la construcción de sus
propios valores?
Consideramos que hay unos valores básicos que debieran atravesar todas las edades de la
educación formal aunque adaptados a las capacidades de aprendizaje de cada momento.
Los agentes fundamentales en la transmisión de valores, al decir de los propios niños y jóvenes
son, por orden de importancia, la familia, los amigos, los medios de comunicación y la escuela. Los
demás agentes (Iglesia, partidos políticos, Internet, etc.) vienen, a su juicio, un poco más atrás.
Creo que hay que hacer algunas matizaciones importantes. La primera y clave es la distinción
entre socialización fuerte (capacidad de establecer esquemas autónomos de valores) de la
socialización débil (socialización por mera osmosis). Es a esta segunda socialización a la que se
refieren, sin saberlo, los jóvenes. De la primera, de la socialización fuerte diré que solamente cuatro
de cada diez familias lo pueden hacer. Algunas escuelas y maestros también (allí donde haya un
proyecto educativo y un grupo de profesores estable, relativamente cohesionado y motivado). En fin,
no hay que olvidar la capacidad de socialización que puede ser extrema (e inquietante en muchos casos)
de colectivos normalmente reducidos con valores muy afirmados que, ellos, consideran fundamentales.
En una conferencia que pronunció Javier Elzo en la Fundación Bofia (2005) señaló como valores
esenciales a propugnar en nuestra sociedad, luego también en la escuela, los siguientes (que aquí
presento con algunos matices):
1. La racionalidad, como lo específico de la condición humana, superando el mero instinto y la
moral libertaria.
2. La competencia personal más allá del voluntarismo y emotivismo, desresponsabilizado.
3. La tolerancia activa, rechazando la tolerancia pasiva y propugnando la necesaria
intolerancia en determinados supuestos.
4. La solidaridad, auténtica vara de medida de las personas y colectivos en nuestra sociedad.
5. La espiritualidad, tanto más importante cuando, habiendo mostrado sus previsibles límites la
secularización, corremos el riesgo de los fundamentalismos religiosos y del
retorno del secularismo.
6. Trabajar por la utopía de una sociedad más fraterna.
Sostiene Elzo que los jóvenes no tienen necesariamente valores diferentes a los del conjunto social.
Cree que hay acentos diferentes sobre un fondo común que atraviesa toda la sociedad. Así, señalaría
como:
- Valores éticos la lealtad, la sinceridad, la búsqueda de fidelidad.
- Valores finalistas, por encima de todo una buena familia (en el presente y en el futuro) y buenos
amigos (no solamente compañeros) y llegados a cierta edad, una pareja estable.
- Valores asociados a comportamientos, el individualismo (pero en un grupo), la libertad (pero
agradecen orientaciones discretas), la pretensión de ser autónomos (pero reclaman, en silencioso
grito, que les den referentes, dadores de sentido).
Obviamente los jóvenes de hoy propugnan (o acentúan) otros valores que los de generaciones
diferentes. Muchos escolares de hoy quieren dejar pronto la enseñanza secundaria para ganar
159
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
rápidamente dinero, otros quieren ir a la Universidad, tener una carrera y consolidarse como
profesionales de éxito. Otros se quedan en el placer.
Las preguntas previas que debemos formularnos los padres son dos. En primer lugar ¿cuánto
tiempo dedicamos a nuestros hijos? y, conjuntamente, ¿cuál es la calidad de ese tiempo?.
Hay un indicador infalible y muy sencillo: evaluar si estamos relajados (o buscamos los
mecanismos para estarlo) o, cuando estamos tensos con los hijos. Me parece clave la sobremesa
familiar (al menos un par de veces a la semana) o ver juntos y comentar sobre eventosos cotidianos
de cada cual, o algún suceso favorito de los hijos.
A partir de ahí no olvidar que un padre (o una madre) no son un profesor (luego no tiene porque
saber de todo), ni tampoco un compañero o amigo. Somos padres y los hijos nos quieren como
padres, esto es, los padres somos quienes, en la gratuidad del cariño, (sí del cariño, que es lo que
más buscan) les acompañamos en su crecimiento. Y el crecimiento no es solamente físico ni psíquico
sino también ético. Hace falta constancia y muchas veces aguante.
Pero no hay que olvidar que somos los primeros y principales referentes durante mucho
tiempo. Las encuestas son formales en este punto, hasta la saciedad. Vivimos una sociedad en
evolución continua. Nunca el futuro de los niños y adolescentes ha estado tan abierto como ahora.
Nunca han tenido tantas cosas como ahora. Nunca su futuro ha dependido tanto de ellos mismos, y
no de la familia, clase social, etnia etc., como ahora.
Es su oportunidad y su riesgo. De ahí que, aun teniéndolo todo, viven en la incertidumbre de
su vida adulta. Por eso, también, están -¿felizmente?- instalados en la adolescencia y no quieren dar
el paso, no al mundo adulto, sino simplemente a la juventud, preludio de ese mundo adulto que
quieren diferir lo más posible en sus vidas. Una educación en valores les dará lo que más anhelan:
objetivos, referentes, guías, de comportamientos que les haga autónomos y les proporcione,
mediante el aprendizaje educativo, un sentido a sus vidas.
Alberto Clavijo Portieles (2017) Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Psiquiatría,
Universidad Médica de Camagüey), realiza una análisis interesante respecto al papel d ela familia
en la formación de valores de los niños; dice los siguiente:
“… La familia, como sabemos, es una institución reproductora no sólo de la especie, sino,
también, de la sociedad y del sistema de valores que conforman la base cultural de todo
conglomerado humano. Los padres somos verdaderos gametos culturales. La persona, además de
160
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
identidad física, adquiere identidad cultural a través de los valores, costumbres, tradiciones, hábitos
de vida, sistemas de creencias, formas de estímulo y control, reglas ordenadoras de la existencia en
común que, primero y con más impacto que a través de cualquiera otra institución o lugar, se
adquieren por medio de la familia.
Ser familia implica vínculos afectivos y morales que se mantienen a lo largo de la vida, así
como obligaciones y derechos espirituales y materiales que la tradición y la ley recogen, los que, de
violarse, crean problemas que la sociedad censura, afectando de hecho −directa o indirectamente−
a transgresores, perjudicados y, por extensión, de un modo u otro, a todo el grupo familiar. La
persona aprehende y aprende en su familia el patrón de su cultura; de no hacerlo, corre riesgos de
anomia y desarraigo de los afectos y valores que le son propios en el sistema de comunicación social,
lo cual resulta, a todas luces, peligroso a su salud mental.
Dentro del marco reproductor de la cultura a que hacíamos referencia, un aspecto que
requiere consideración especial es el relativo al papel de reproductor del sistema de relaciones
sociales que corresponde a determinado modo de producción material, a determinada forma de
sociedad. No era la misma familia −no transmitía iguales valores ni preparaba igualmente a los
hombres en su actitud ante el trabajo, las formas de propiedad y las modalidades de relación social
que éstas promueven− la existente en tiempos de la sociedad esclavista (la familia del amo y la del
esclavo), en el feudalismo (la familia noble y la del plebeyo, la del señor y la del siervo, con los
derechos de pernada y otros atributos semejantes), y en el capitalismo (la familia del empresario y
la del obrero o del campesino), ni la que se va conformando en la sociedad socialista, con los lazos y
formas de relación familiar –con sus contradicciones– que la van caracterizando, en sus diferentes
etapas.
Los que vivimos hace más de medio siglo en una sociedad en revolución, hemos sido testigos
de excepción de cómo muchos de los conflictos de valores que se producen en la macrosociedad se
reflejan, a su modo, hacia el interior de la familia, influidos por diversos factores entre los cuales
descuellan los intereses que se representan, las convicciones que se sustentan, el status económico,
la procedencia social y el ejemplo de las figuras parentales, el nivel educacional, el acceso a la
información, el trabajo y la profesión de sus integrantes, las tradiciones familiares y culturales, el
funcionamiento e integración psicodinámica de la familia, la influencia de los medios de
comunicación y de las organizaciones sociales en la vida hogareña, por citar sólo algunos de ellos. La
familia porta valores y, en estos, también están presentes, a su modo, los conflictos que pugnan por
su hegemonía en la conciencia social.
A la vez, hemos visto cómo de acuerdo con la definición ideológica del núcleo, y los valores
que porta, se ejerce una presión educativa grupal, cimentada en afectos y sistemas de compromisos,
reglas y valores compartidos, que se constituyen en cultura familiar. De este modo se va
conformando a sus miembros de acuerdo con una forma de pensar y hacer la vida y las relaciones
sociales, cuyo condicionamiento y aprendizaje a través de los principios de ensayo y error, del premio
y el castigo, la imitación y la educación verbal, van preparando a las personas para convivir y
desarrollarse en la sociedad, reflejando sus valores en consonancia o disonancia con ella. De este
modo van expresándose también en su seno, de forma indirecta y parcial, las principales
contradicciones que aquejan a la sociedad, de acuerdo al momento histórico y al mundo que les ha
tocado vivir.
161
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
La sociedad conforma al grupo familiar a tono con los intereses y valores del sector social que
este representa, y la familia, modelando a las personas, condiciona que sostengan y tiendan a
perpetuar los comportamientos adaptativos dentro de ciertos límites, en consonancia con las
convicciones, creencias, necesidades e intereses del grupo familiar a que pertenecen. A la vez estos
grupos, en sus tendencias mayoritarias, favorecen la reproducción o eventual modificación del
modelo de relaciones sociales, al propiciar que sus miembros piensen y actúen, o no, de concierto
con los valores predominantes. Vienen a ser un elemento activo fundamental del complejo sistema
que mantiene en movimiento, de acuerdo a tendencias probabilísticas, la superestructura social y la
vida material y espiritual del hombre y la mujer relacionados con ella.
Cuando tratamos con las personas en sus relaciones con el grupo familiar, se pone en crisis
cualquier interpretación de causalidad que no justiprecie el valor de los procesos espirituales que
operan en ello; el peso de la intimidad, de los afectos y principios morales, de la actividad creadora,
de la iniciativa personal, de las convicciones y motivos, de las necesidades inmanentes de libertad y
autonomía tan caros al ser humano.
Si el voluntarismo, el racionalismo y el espiritualismo no toman en cuenta los factores
materiales, biológicos y económico-sociales que influyen en el comportamiento y dan elementos
para comprender muchos de sus impulsos y pasiones, sucede que el materialismo mecanicista, el
determinismo económico y la interpretación dogmática de la teoría de los reflejos condicionados y
otras afines subvaloran de forma lamentable lo que pueden los resortes espirituales, los principios
morales y la lucidez e inteligencia humanas, capaces de saltar sobre las condiciones materiales una
y otra vez, conforme nos enseña la ya larga historia del desarrollo humano.
Los vínculos adecuados entre padres e hijos se sustentan en el cariño y los principios. Los
lazos familiares son más sólidos y permanentes en tanto se cimientan en afectos y valores positivos.
No estoy hablando de algo desconocido, lo que contrasta con su todavía frecuente omisión en la
bibliografía científica.
Muchos trastornos psiquiátricos, como las personalidades antisociales y los llamados
trastornos border line, están relacionados con la deprivación afectiva, sobre todo en edades
tempranas, al punto que tales trastornos tienen un correlato anátomo-funcional al no permitir dicha
deprivación la maduración de centros nerviosos del Diencéfalo que han de desarrollarse luego del
nacimiento, bajo la influencia de la estimulación afectiva. De no hacerlo a su debido tiempo, se
pierde la posibilidad de un adecuado desarrollo posterior, quedando el sujeto marcado para toda su
vida con una insuficiencia, biológica ya, para las respuestas afectivas apropiadas de los sujetos
normales, ante los estímulos sociales que lo requieren.
Pero esto no queda en el nivel afectivo: estas personas están incapacitadas, a nivel biológico
y a nivel de la personalidad, para el pensamiento superior, para los sentimientos altruistas, para el
desarrollo de los valores espirituales más preciados. Afectos y valores han de ir juntos en la
educación de los hijos o se paga un precio en el equilibrio de la personalidad y la salud mental.
Durante los primeros años de vida, la persona va desplegando la capacidad de dar respuesta
emocional adecuada, en lo cuantitativo y cualitativo, a los estímulos afectivos que va recibiendo en
su medio familiar, de suerte que el sujeto va disponiendo de un diapasón de emociones y
sentimientos, coherentes y proporcionales a la intensidad y carácter de sus vínculos con los demás.
162
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Cuanto más abierto y variado el espectro, más riqueza espiritual y potencialidades afectivas
en la personalidad, más inteligencia emocional, más resiliencia. No podemos ver el aprendizaje sólo
como un proceso intelectual que desarrolla las potencialidades de la inteligencia y las capacidades
cognitivas: se enseña también la afectividad, y ese proceso educativo, en base a cariño y valores,
desarrolla la inteligencia emocional y las capacidades superiores de socialización del hombre y la
mujer, su capacidad de entrega y altruismo, su espiritualidad.
Para conformarse normalmente como personalidad y mantener los vínculos interpersonales
que le constituyen como ser social, la persona requiere disponer de una emocionalidad
suficientemente equilibrada como para que le sirva para mantener relaciones armónicas y
adaptativas. Estas emociones influirán en sus juicios y le permitirán valorar lo que sucede y lo que
debe hacer, ateniéndose a categorías tan lejanas de las máquinas frías como son los principios
morales, los intereses sociales, los sentimientos hacia los demás, los valores e, incluso, las pasiones
y prejuicios, todo lo cual, en cierta forma, descansa sobre la plataforma de sus afectos. No pienso se
les escape la relación de todo ello con el calor presente en los vínculos y en la educación familiares,
y la función de ésta –y de los valores que transmite– en la modelación de la personalidad y en el
condicionamiento de sus relaciones sociales.
Se ha obviado demasiado la trascendencia de la vida emocional y de la influencia educativa
familiar en el desarrollo del hombre y de la sociedad, ocultas tras el papel de la razón y las demandas
de la vida material, las que, sin que reneguemos de ellas, de actuar solas conducirían nuestros
destinos por derroteros inadecuados.
La familia es, pues, transmisora de motivaciones, valores, ideología y cultura, aportando un
sistema de creencias, principios, convicciones y sentimientos que guían y orientan la personalidad,
al incorporarlos como mecanismo autorregulador de la conducta social, en su enfrentamiento a la
vida y en la asimilación del sentido y significado de los acontecimientos que le incumben.
163
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Pero el contexto familiar –la institución familia– es el escenario privilegiado de los sistemas
integradores de la personalidad, la espina dorsal de la educación del hombre y la mujer, como puede
advertirse al repasar algunos de estos sistemas, como son, entre otros:
- El sistema premio/castigo y las formas de control de la conducta.
- Las reglas familiares.
- Los juegos, cuentos y cantos infantiles
- El entrenamiento de roles de género
- La relación con los adultos y el manejo de la rivalidad con hermanos, primos y compañeros de
juego.
- La educación formal y cívica.
- Los hábitos de aseo e higiene personal.
- El entrenamiento en roles sociales.
- El respeto a los ancianos y minusválidos
- La comunicación intrafamiliar.
- Los medios de comunicación y entretenimiento accesibles a los niños en el hogar
- La religiosidad familiar.
- Los valores ético-morales y patrióticos en el ambiente familiar
- El ejemplo de los adultos
Polémicas son las interpretaciones que las distintas escuelas psiquiátricas han dado a las
formas y mecanismos de la influencia de los padres sobre las características del modo de ser y
reaccionar de sus hijos, pero todas coinciden en reconocer el papel de la educación en la
conformación del carácter, y la trascendencia de los vínculos afectivos y la transmisión de valores
positivos en la relación con los hijos para el desarrollo de personalidades socialmente bien
equilibradas.
Ahora bien, ¿cómo la familia transmite los valores que porta? Primero que todo, con el
ejemplo, con el lenguaje verbal y extraverbal, con la identificación afectiva paterno-filial, con el
contacto paciente del día a día, cual escultores que modelan, a golpe del cincel, el mármol más
precioso. “La educación comienza en la cuna…” La escuela consolida, desarrolla, impulsa, pero su rol
no es sustituir a la familia, sino complementarla, abrir caminos, lanzar al vuelo las potencialidades
humanas. La familia funda. Es el crisol de las personalidades. Es, como señaló Pablo Neruda, “la
principal y primera escuela de amor”.
Pero, en la nueva sociedad que queremos construir, en ese Socialismo del Siglo XXI que no
puede ser otro que ese que descansa en el Hombre Nuevo que vislumbrara el Ché, esto no puede
ser un proceso espontáneo: a la familia hay que prepararla para que cumpla adecuadamente su rol;
se la debe educar, dotándola de los conocimientos y recursos psicológicos y pedagógicos para
cumplir la parte que le corresponde en la formación integral de las nuevas generaciones.
Nuestras organizaciones sociales, nuestras universidades, nuestros medios de comunicación
requieren de un programa concertado a esos fines, a tono con las necesidades de construcción
científica de la nueva sociedad. Marx aclaró que el socialismo es la única sociedad que no se
construye de forma espontánea, a tono con leyes ciegas: se construye científicamente, o no se
construye.
164
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
Y la formación del hombre, el más importante -con mucho- de los elementos del nuevo
edificio social, no puede dejarse en manos de la espontaneidad. La Sociedad debe dar la importancia
debida al papel medular de la familia en la educación del Hombre Nuevo, en la transmisión de los
valores que enriquezcan su espiritualidad, en el debido ensamblaje de los roles respectivos que la
familia, la escuela, el trabajo, las organizaciones políticas y sociales, el arte, la cultura y la universidad,
deben cumplir para realizar los sueños de un mundo concebido por entero para el hombre y por el
bien del hombre. Es un problema científico a solucionar. Es vital. Y es impostergable.
_____________________________________________
165
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
SEMANA 15
REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS.
Arévalo, Edmundo. (2002) Clima Escolar e interacción social en adolescentes secundarios de la ciudad de
Trujillo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2734
Arévalo, Edmundo (2010). Estandarización de la Escala del Clima Social Escolar CES., para la ciudad de
Trujillo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/3229/
Arévalo, Edmundo. (2015). Violencia y Acoso Escolar. Una Propuesta metodológica. Fondo editorial de la
Universidad Privada Antenor Orrego.
Arévalo, Edmundo (2020) Psicología Educativa. Módulo de aprendizaje para el programa de maestría en
Didáctica de la Educación Universitaria. Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo.
Arévalo, Edmundo, (2019). Escala de Convivencia y disciplina en el aula. Adaptación y estandarización.
Trujillo. (En edición.
Pruebas psicológicas.
Hernández Pedro (2005) Test de Adaptación Personal Escolar y social Colegio de Psicólogos del Perú Curso
de Actualización en Pruebas psicológicas.
Yelon y Weistein (1997) "La psicología en el aula. México: Trillas.
SITIOS WEBS
García, José (2012). La educación emocional y su importancia en el proceso de aprendizaje. En línea:
https://www.redalyc.org/pdf/440/44023984007.pdf
Coloma, Carmen (1999). El constructivismo y sus implicancias en la educación, en línea:
file:///C:/Users/EDMUNDO/Downloads/5245-Texto%20del%20art%C3%ADculo-20157-1-10-
20130331.pdf
Milici, Neva (2008) Clínica escolar:prevención y atención en redes. En línea.
https://idoc.pub/documents/clinica-escolar-prevencion-y-atencion-en-redes-milicic-mena-lopez-y-
justiniano-3no7k5e8vyld
Lechleiter y Vidarte (2020) El sistema educativo: En busca de calidad y equidad en tiempos de COVID-19
https://educacionmundialblog.wordpress.com/2020/04/06/el-sistema-educativo-peruano-en-busca-
de-la-calidad-y-equidad-en-tiempos-de-covid-19/
Expertos analizan la educación en el Perú: (Blog)
https://inversionenlainfancia.net/?blog/entrada/noticia/2209
Orozco, Olaya y Villate (2009) Calidad educativa o educación de calidad
https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf
Vivas, Mireya (2003). La educación emocional: Conceptos, fundamentos. En línea
https://www.redalyc.org/pdf/410/41040202.pdf
__________________________________________________________________________________
Trujillo, marzo del 2022.
168
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
ANEXOS
169
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
ANEXO 1
170
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
CONSIGNAS PARA LA PRESNTACIÓN DE LOS PRODUCTOS
ACADÉMICOS
1. Presentación de la carátula
Logo de la universidad
Programa Académico de Psicología
NOTA: Deben cuidar la redacción de las ideas, la ortografía y el maejo de los espacios, de modo
que se aprecie un trabajo serio (en contenidos), y estético.
171
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
ANEXO 2: SOBRE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
DESCRIPCIÓN DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, RELACIÓN ENTRE ELLAS, PERSONAJES Y
HABILIDADES PARA DESARROLLARLAS
172
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
motivaciones o los
estados psicológicos de
los demás.
Capacidad de autoestima, Con todas las Gandhi, Freud/ Mostrar
auto motivación, de demás, personas autoestima y
formación de un modelo particularmente conocidas como autoconocimiento/
Intrapersonal coherente y verdadero de con la lingüística, carismáticas/ Ser ético.
si mismo y del uso de ese la naturalista y políticos, lideres
modelo para llevar a cabo cinestesico religiosos/
la creación de la felicidad corporal. Psicoterapeutas y
personal y social. psicólogos y
asistentes
sociales.
Musical Facilidad para identificar Mas intensamente Beethoven, Percibir sonidos,
(hemisferio sonidos diferentes, con la lógico- Chopin, realizar
derecho; percibir matices en su matemática y con compositores, movimientos
lóbulo intensidad y las cinestesica poetas y rítmicos/
frontal) direccionalidad. corporal. naturalistas discriminar
Reconocer sonidos detalles en
naturales y, en la música sonidos/ tocar
percibir la distinción instrumentos
entre tono, melodía, musicales diversos
ritmo, timbre y
frecuencia
Cinestesica Capacidad para utilizar el Principalmente Pelé, mímicos, Comparar/ Medir/
corporal propio cuerpo de manera con las bailarines, atletas relatar/ transferir/
(hemisferio diferenciada y hábil para inteligencias y también, demostrar/
izquierdo) fines expresivos. lingüística y concertistas, interactuar/
Capacidad para trabajar espacial cirujanos y resumir
con objetos, tanto los que muchos mas. interpretar/
implican una motricidad clasificar
especifica como los que
estudian el uso integral
del cuerpo.
Atracción por el mundo Con todas las Darwin, Relatar/
Naturalista o natural y sensibilidad en demás, Humboldt, Demostrar/
Ecológica relación con el mismo, especialmente con Mendel, Seleccionar/
(hemisferio capacidad de la lingüística, naturalistas, Plantear hipótesis/
izquierdo) identificación del musical y espacial. botánicos, Clasificar
lenguaje natural y geólogos y Revisar.
capacidad de éxtasis ante paisajistas.
el paisaje humanizado.
Fuente: Elaboración propia
173
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
CLASIFICACIÓN DE LAS IM, SEGÚN SU RELACIÓN CON ACTIVIDADES DE DIVERSOS ÁMBITOS, Y
PARA DESARROLLAR EN EL SALON DE CLASES
INTELIGENCIA SE RELACIONA CON… ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASES
Escritura creativa / Expresión oral Juegos de palabras / Concursos de oratoria /
Verbal / Humor/ Expresión formal e informal / Escritura de cuentos / Poesías y ensayos /
Lingüística Leer / Contar historias / Narrar cuentos / Desarrollo de publicaciones / Debates verbales /
Tener conocimiento de amplio vocabulario Club de lectura / Discusiones de temas
específicos / Escribir diarios /
Concurso de chistes.
Símbolos abstractos / formulas / calcular / Rompecabezas / ejercicios de solución de
Lógico descifrar códigos / forjar relaciones entre problemas / experimentos / preparar
Matemática elementos / hacer gráficas y organizadores organizadores gráficos / juegos matemáticos /
/ patrones lógico- matemáticas / hacer ejercicios de lógica.
bosquejos / resolver problemas / silogismos
/ rompecabezas / el pensamiento científico
/ razonamientos inductivo y deductivo.
imaginación visual / esquemas de color y Proyectos de artes visuales (pintar, dibujar,
Visual texturas/ imaginación guiada / visualizar / esculpir)/ preparar mapas conceptuales/
Espacial mapas conceptuales / hacer montajes / fotografías, videos/ utilizar recursos
crear diseños y patrones / pretender audiovisuales/ hacer gráficas/ diagramas/ diseñar
fantasear / espacio tridimensional/ escenografías/ diseño comercial/ · ilustrar
cuentos y poemas/ hacer tirillas cómicas/ · hacer
esculturas/ dibujar mapas para llegar a lugares/
diseñar interiores y exteriores de casas/
certámenes artísticos
Lenguaje corporal/ gestos/ mímicas/ movimientos creativos/ deportes/ ejercicios de
Corporal esculturas corporales/ dramatizaciones/ relajación/ pantomima/ presentaciones de obras
Kinestésica baile/ rutinas de gimnasia/ rutinas de de teatro/ concursos de baile moderno o
aeróbicos/ gráficas del cuerpo folklórico modelaje de ropa
humano/ ejercicios físicos/ deportes/
representaciones/ Se relaciona con el
movimiento y el conocimiento del cuerpo
174
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
comunicación persona a persona/ percibir
los motivos de los demás
Procesar emociones/ destrezas de Estudio individual/ escribir reflexiones/
concentración/ focalizar/ razonar/ desarrollar actividades para fomentar la
Intrapersonal proyectos individuales/ conocimiento de autoestima/ escribir diarios reflexivos/ hacer
uno mismo/ técnicas de meta grupos de apoyo
cognición/ autorreflexión/ estrategias de
pensamiento/ ser sensato y cuidadoso con
uno mismo/ estados alterados del
ser/ gusto por el orden/
Trabaja con la apreciación y entendimiento proyectos sobre el ambiente / reciclaje de papel,
de la naturaleza/ protección y conservación plásticos y otros/ cuidado de los animales/
Ecológica o del ambiente/ encuentros con la naturaleza/ dibujar o fotografiar objetos del ambiente/ visitas
Naturalista observar la naturaleza/ clasificar especies/ al zoológico
interactuar con otros seres vivientes y tener
una comunión con la naturaleza
La perspectiva/ la espontaneidad/ la Proyectos creativos en grupo/ ejercicios de
creatividad/ las habilidades sociales/ las solución de problemas/ personificación “role
Emocional habilidades emocionales/ el control de los play”/ reflexiones/ tormenta de ideas/
sentimientos y de las emociones/ el manejo participación en el establecimiento de reglas de
de las esperanzas/ la perseverancia/ la conducta y otras/ tutorías
autodisciplina/ la responsabilidad/ la
empatía (reconocer y aceptar los
sentimientos y las emociones de los demás)
Fuente: Elaboración propia
175
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
DESCRIPCIÓN DE LAS IM, SEGÚN EL INTERÉS DE LAS PERSONAS
Y ESTRATEGIAS PARA MEJORARLAS
176
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
( retórica, mnemotécnica e historias usando
lenguaje para informar el sonidos y la
metalenguaje ) imaginación de las
palabras.
Capacidad para el empleo Trabajar con números, Construye diagramas de
eficaz de números. cifras y analizar Venn. Participa en juegos
Lógico Sensibilidad a las relaciones situaciones. Saber de estrategias. Plantéate
Matemático y patrones lógicos, como se hacen las problemas de la vida
enunciados y propuestas, cosas. Formular diaria y tradúcelo al
funciones y abstracciones. preguntas. Ser precisos lenguaje matemático.
Incluye procesos de al resolver problemas. Registra información en
agrupación por categorías, gráficos.
clasificación, interferencias,
generalización, cálculo y
comprobación de hipótesis.
Escuchar y tocar Escribe canciones líricas.
Capacidad para percibir la música. Relacionar los Agrega música a diversas
Musical música, apreciarla, sentimientos con la obras teatrales. Aprende
distinguirla, transformarla y música y los ritmos. historia mediante la
expresarla. Sensibilidad al Cantar y moverse música de la época.
ritmo, compás y al timbre o según la música. Aprende y practica
tonalidad de una pieza Recordar y trabajar con música y danzas
musical. diferentes formas folklóricas de nuestro país
musicales. Crear y y de otros países.
replicar tonos.
Pasar el tiempo afuera. Practica y promueve el
Sensibilidad a los mundos Observar las plantas, cuidado de plantas y
Ecológica o naturales. Capacidad para recolectar piedras y animales. Conduce
naturalista ver las conexiones y los tratar de coger experimentos de ciencia
patrones dentro del reino animales. Escuchar los que estén a tu alcance.
animal y vegetal. sentidos del mundo Crea un área natural en tu
natural. Darse cuenta casa. Promueve el
de las relaciones cuidado de las áreas
naturales. Categorizar y verdes.
clasificar la flora y
fauna.
Habilidad para percibir el Pintar, dibujar o crear Dibuja mapas. Observa
mundo visual y espacial y representaciones lugares y/o espacios y
Espacial transformar esas tridimensionales. Ver describe todas sus
percepciones. Sensibilidad al mapas. Trabajar características. Observa
color, línea, forma, figura, crucigramas .Separar dibujos o pinturas e
espacio y relación entre cosas y unirlas interpretarlas. Diseña
ellos. nuevamente. ropas, edificios, áreas de
juegos y escenografías.
Fuente: Elaboración propia
177
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
ANEXO 3
A MODO DE EJEMPLO: SOBRE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO PREVENTIVOS
(TALLER DE AUTOESTIMA)
1. DATOS GENERALES
1.1. Denominación (Se plantea un nombre cerativo, que aluida al programa)
1.2. Beneficiarios: (Es la población a la que se dirige el programa, se debe especificar)
1.3 institución educativa: (Se propone el nombre de una IE, sea privada o estatal, para ello,
debemos tener ideas claras sobre dicha institución, algo así como un diagnóstico situacional)
1.4. meta (Viene a ser el número de sesiones y la poblacióna las que se dirige el programa)
1.5 tiempo de duración (Es el número de sesiones y periodos en las que se propone realizar,
incluido fechas)
1.6. Lugar: (Es la ubicación geográfica de la institución)
1.7. Responsables (Son los responsables del equipo que desarrolla el programa)
2. FUNDAMENTACIÓN
2.1. Fundamentación legal
(Se considera a todos los lineamientos, directivas, que son emitidas por el miniestreio
de educación de salud y por la propia constitución política del estado, las mismas que
se reflejan en resoluciones, se plantean los últimos y más trascendentes)
2.2. Fundamentación Teórica
(Es la parte teórica que fundamenta, la necesidad de desarrollar dichos programas en
cada uno de las habilidades, se hace una breve descripción que sustente la necesidad
de desarrollar dichas habilidades, basado en las teorías, y propuestas d ellos autores,
esta información la podemos extarer del texto y recursos digitales varios, es preciso
indagar investigaciones y artículos de alto impacto, se responde a las preguntas: El qué,
el cómo, el porqué de fomentar el desarrollo en los educandos)
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general
(Utilizamos el verbo en infinitivo, es decir qué es lo que se propone reaziar, por
ejemplo: Fortalecer la autoestima en los niños del nivel primario de…)
3.2. Objetivos específicos
(Son los objetivos operativos, los mismos que deben traducirse en las sesiones; es decir
uno por cada sesión)
178
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
4. ACTIVIDADES
(Son las diversas actividades que debemos prever, toda vez que un programa, tiene dos
aspectos, las de coordinación, y planificación y las actividades propiamente dichas, en cada
una de ellas se plantea las diversas actividades)
- Así susecivamente…..
179
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
4.2. Actividades de ejecución (Se plantea este marco lógico, como una guía de trabajo, en cada una de las sesiones)
SESIÓN 1
MOTIVACIÓN 15 minutos .
DESARROLLO 30 minutos
CIERRE 10 minutos
.
180
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna
FELICITACIONES USTED A
CULMINADO EL CURSO.
EXITOS…...
181
__________________________________________________________________________________
Apuntes técnicos para Psicología Educativa Dr. Edmundo Arévalo Luna