Historia de La SAT Guatemala
Historia de La SAT Guatemala
Historia de La SAT Guatemala
Historia de la SAT
La Superintendencia de Administración Tributaria conocida como (SAT), es el ente encargado
de la recaudación fiscal en Guatemala.
Información general
Ámbito
Guatemala
Organización
Dirección
Marco Livio Díaz Reyes (Superintendente)
Depende de
Entidad descentralizada
Dependencias
Intendencia de Aduanas
Intendencia de Fiscalización
Intendencia de Recadudación
Historia
Fundación
21 de febrero de 1998
La SAT fue aprobada por el Congreso de la República, según Decreto Número 1-98 Ley
Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria, el cual entró en vigencia a partir
del 21 de febrero de 1998, con competencia y jurisdicción en todo el territorio nacional, para
ejercer con exclusividad las funciones de administración tributaria, y las contenidas en la
legislación. La Ley Orgánica fue reformada por el Dto. 37-2016 Ley Para el Fortalecimiento de
la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la Superintendencia de Administración Tributaria. La
SAT goza de autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa, así como
personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios.
Objetivo De La SAT
Es objeto de la SAT, ejercer con exclusividad las funciones de Administración Tributaria
contenidas en la legislación de la materia y ejercer las funciones específicas siguientes:
i) Realizar, con plenas facultades, por los medios y procedimientos legales, técnicos y
de análisis que estime convenientes, las investigaciones necesarias para el
cumplimiento de sus fines y establecer con precisión el hecho generador y el monto de
los tributos. Para el ejercicio de estas facultades contará con el apoyo de las demás
instituciones del Estado;
p) Administrar sus recursos humanos, materiales y financieros, con arreglo a esta Ley y
a sus reglamentos internos;
r) Presentar las denuncias que procedan, incautar y consignar las mercancías que estén
a la venta y que no se documenten con las facturas de compra o declaraciones de
importación correspondientes. Para el ejercicio de esta función contará con el auxilio de
las fuerzas de seguridad y del Ministerio Público;
s) Realizar, con plenas facultades, por los medios y procedimientos legales, técnicos
que estime convenientes, las inspecciones, investigaciones y verificaciones necesarias
para el combate al contrabando, defraudación aduanera y tributaria. Para el ejercicio de
estas funciones contará con el apoyo de las demás instituciones del Estado;
w) Adoptar las medidas que dentro del ámbito de su competencia correspondan para
el efectivo cumplimiento de los convenios internacionales en materia de transparencia
tributaria y de combate a la corrupción; y,