Practica de Pelvis y Cabeza Fetal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Licenciatura de Enfermería
Módulo de Enfermería en la Salud Reproductiva

Práctica de Pelvis y Cabeza Fetal.

Alumno: Domínguez Marure Rocío


Docente: L.E.O. Humberto Coria Valdés
Grupo: 2452
Fecha de entrega: 15 de marzo 2022

1
Índice
Generalidades pelvis ....................................................................................................... 3
Tipos de pelvis ............................................................................................................. 3
 Ginecoide ........................................................................................................... 4
 Androide ............................................................................................................. 4
 Antropoide ......................................................................................................... 5
 Platipeloide ........................................................................................................ 5
Estrechos de la pelvis .................................................................................................. 6
 Estrecho superior .............................................................................................. 6
 Estrecho medio .................................................................................................. 6
 Estrecho inferior ................................................................................................ 6
Diámetros de la pelvis por estrechos ......................................................................... 7
Conjugados de la pelvis por estrechos ...................................................................... 8
Planos de De Lee.......................................................................................................... 8
Planos de Hodge .......................................................................................................... 9
 Primer plano ..................................................................................................... 10
 Segundo plano ................................................................................................. 10
 Tercer plano ..................................................................................................... 11
 Cuarto plano .................................................................................................... 11
Cabeza fetal .................................................................................................................... 13
Huesos del cráneo ..................................................................................................... 14
Diámetros de la cabeza fetal...................................................................................... 14
Suturas........................................................................................................................ 16
Fontanelas .................................................................................................................. 17
Glosario .......................................................................................................................... 18
Conclusión ..................................................................................................................... 18
Referencias bibliográficas ............................................................................................ 18

2
PELVIS Y CABEZA FETAL
Generalidades pelvis
La pelvis ósea esta constituida por sacro, cóccix y dos iliacos, formados por tres
partes: pubis, isquion e iliaco propiamente dicho.
En la parte posterior, los iliacos articulan con el sacro (articulación sacroilíaca) y en
la anterior articulan los dos pubis entre sí (sínfisis púbica), formando un verdadero
aro (estrecho superior) que divide a la pelvis en dos partes: una superior o pelvis
mayor y otra inferior o pelvis menor.
La pelvis mayor, constituida por los dos iliacos, tiene escaso valor desde el punto
de vista obstétrico, aunque soporta al útero gestante en todo el embarazo y orienta
la presentación del producto hacia la pelvis menor en el momento en que se
aproxima el parto.
La pelvis verdadera de la falsa esta limitada por un aro anatómico, llamado estrecho
superior de la pelvis.

Tipos de pelvis
Morfología de la pelvis en el estrecho superior
Según la clasificación de Caldwell y Moloy, la pelvis puede presentar cualquiera de
cuatro distintas formas: ginecoide, androide, antropoide y platipeloide.
La diferencia fundamental entre los tipos de pelvis la constituye la forma del estrecho
superior.

3
 Ginecoide
Es el tipo de pelvis que se considera mas apto para el trabajo de parto. Presenta un
estrecho superior redondeado, ligeramente ovoide o elíptico, con un segmento
anterior bien redondeado. Se caracteriza por tener un diámetro anteroposterior de
dimensiones similares al transverso, sacro sin rectificaciones, paredes laterales
rectas, espinas ciáticas poco prominentes y un ángulo subpúbico mayor de 90°. Los
huesos son de peso y estructura medios.

 Androide
El diámetro anteroposterior es menor al transverso, el sacro y el ángulo sacro
presentan inclinación anterior, las espinas ciáticas son prominentes y cerradas, y el
ángulo subpúbico es agudo. Este tipo de pelvis predomina en los varones. Las
paredes laterales convergen y los huesos son de medianos a pesados en estructura.

4
 Antropoide
Se caracteriza por tener el diámetro anteroposterior mayor que el transverso, sacro
largo y rectificado o recto. Las paredes laterales son convergentes y estrechas, y el
ángulo subpúbico es agudo. Las paredes laterales rectas son características de la
pelvis antropoide, cuyos diámetros interespinosos e intertuberosos son menores
que los de la pelvis ginecoide promedio; es habitual una estructura ósea media, 30%
de las mujeres tiene este tipo de pelvis.

 Platipeloide
Es el tipo de pelvis más desfavorable para el trabajo de parto; el diámetro
anteroposterior es muy breve y el transverso, muy amplio. El sacro está rectificado
o curvo corto y poco móvil, las espinas ciáticas son muy prominentes, el ángulo
subpúbico es amplio u obtuso. Conforma 5% de todas las pelvis.

5
Estrechos de la pelvis
Para su estudio anatómico, la pelvis se divide en tres planos imaginarios propuestos
en 1944 por Colcher y Sussman.

 Estrecho superior
Es la entrada al canal del parto. Abarca desde la parte anterior del sacro hasta el
borde superior del pubis, pasando por las líneas innominadas de la pelvis situadas
a ambos lados de la misma. En esta zona donde se produce el encajamiento
(momento en el que el feto atraviesa el estrecho superior). Para pasar por el
estrecho superior, es necesario que el feto gire la cabeza y se quede mirando,
normalmente, hacia la derecha. Una vez que el feto pasa este estrecho, se
dispondrá a atravesar el estrecho medio, el cual es más estrecho y complicado.
 Estrecho medio
El estrecho medio tiene como referencia anatómica las espinas ciáticas, salientes
óseas que se utilizan como referencia para determinar el grado de descenso del
producto. Conformado por la cara posterior del pubis, las paredes laterales por las
espinas ciáticas y los ligamentos ciáticos mayores hasta la cara anterior del sacro.
Todos los diámetros del estrecho medio de la pelvis son sensiblemente iguales, y
su medida es el diámetro biciático, el más corto de la cavidad pélvica. En el estrecho
medio el feto gira alrededor del pubis para orientar el diámetro más grande de su
cabecita con el diámetro más grande del estrecho medio (diámetro anteroposterior),
por lo que se quedará mirando hacia la curvatura cóncava del sacro. Este plano es
muy importante ya que también es en el lugar donde se inserta el plano profundo
del suelo pélvico, por lo que el bebé deberá también flexionar su cabecita y disminuir
así al máximo su diámetro, para dañar lo menos posible las estructuras de
este suelo pélvico.
 Estrecho inferior
El estrecho inferior de la pelvis es la porción anatómica ubicada por debajo de las
espinas ciáticas; se limita hacia atrás por el cóccix, a los lados por las tuberosidades
isquiáticas y al frente por el borde inferior de la sínfisis púbica y el arco subpélvico.
Es importante saber que estos tres estrechos pueden ser modificados por la madre
durante el desarrollo del parto, para de esta forma facilitar que el niño se encaje y

6
vaya descendiendo, atravesando los estrechos con menor dificultad. Por esto es
muy importante que la futura mamá acuda a unas buenas clases de preparación al
parto y tome conciencia de la anatomía, del movimiento de la pelvis y sobre todo de
la realización de un pujo eficaz. También es importante que durante el
embarazo mantenga fuerte y elástico el suelo pélvico y que adquiera un buen tono
del músculo transverso abdominal, que le ayudará a evitar dolores de espalda
durante el embarazo (lumbalgias, pubalgias, coxigodinias….) y le facilitará la etapa
de expulsivo.
Diámetros de la pelvis por estrechos
Estrecho Superior
Diámetros pélvicos del estrecho superior:
 Promonto retropúbico
Se dirige del promontorio a la cara posterior de la sínfisis púbica.
 Transverso máximo
Se encuentra comprendido entre las dos eminencias iliopectineas y constituye el
diámetro mayor del estrecho superior.
 Oblicuo
Parte de la articulación sacroilíaca al borde superior de la porción distal de la rama
horizontal del pubis.
Estrecho Medio
Diámetros pélvicos del estrecho medio:
 Diámetro transverso o interespinoso
Es la distancia de separación entre ambas espinas isquiáticas (su medida critica es
10 cm).
 Diámetro antero posterior
Del punto medio del borde postero-inferior de la sínfisis del pubis, hasta la cara
anterior entre S3-S4, mide 11.5 cm.
 Diámetro sagital posterior
Es la distancia entre el sacro y la intersección con el diámetro interespinoso, mide
4.5 cm.
Estrecho Inferior
Diámetros pélvicos del estrecho inferior:

7
 Diámetro transverso o intertuberoso
Es la distancia entre los bordes internos de las tuberosidades isquiáticas (10-11 cm).
 Diámetro anteroposterior
Desde el borde postero inferior de la sínfisis del pubis hasta la punta del sacro (11.5
cm).
 Diámetro sagital posterior
Desde la punta del sacro hasta llegar a la intersección en ángulo recto con una línea
entre las tuberosidades isquiáticas (7.5 cm).

Conjugados de la pelvis por estrechos


Conjugado verdadero
Des el punto medio del borde antero superior del promontorio del sacro hasta el punto
medio del borde posterior y superior de la sínfisis del pubis (10.5-11 cm).
Conjugado obstétrico
Es la distancia mas corta entre el borde antero superior del promontorio del sacro, hasta
la cara interna de la sínfisis en su punto medio (su medida critica es de 10 cm).
Conjugado diagonal
Es la distancia entre el borde postero inferior de la sínfisis del pubis hasta el promontorio
en su borde antero- superior, es el diámetro que puede medirse clínicamente a través del
tacto vaginal, mide en promedio 12 cm.
Planos de De Lee
Los Planos de Hodge y De Lee son una forma de dividir el estrecho superior de la
pelvis del inferior.
Objetivos de Planos De Lee
 Ayuda a evaluar el descenso de la cabeza fetal durante la fase expulsiva del
trabajo de parto.

8
Relaciona el vértice de la presentación (la parte más prominente) con líneas
paralelas que parten desde las espinas. Estas líneas se miden en cm y son
negativas por encima de las espinas y positivas hacia abajo.
Cero: punto de reparo, que se encuentra a la altura de las espinas, por encima (-) o
por debajo (+).

Planos de Hodge
En el estudio de la pelvis se deben definir los planos de Hodge, ya que son de
utilidad para valorar la pelvis, el trabajo de parto, así como para efectuar una
valoración obstétrica adecuada.
En la Historia Clínica Verbal se reporta el grado de encajamiento, pero no los Planos
de Hodge. Sin embargo, si se deben reportar solo se tiene que recordar su
equivalente al grado de encajamiento.
 Primer Plano de Hodge equivale a una Presentación aun flotante o alta.
 Segundo Plano de Hodge equivale a una Presentación Insinuada.
 Tercer Plano de Hodge equivale a una Presentación Encajada.
 Cuarto Plano de Hodge equivale a una Presentación Muy Encajada.

9
Objetivos de Planos de Hodge
 Determinar el grado de encajamiento y descenso de la presentación fetal.
 Servir de guía durante las diferentes fases del Trabajo de Parto.
 Se utilizan dentro de los Partogramas o Historias Clínicas de Parto para
determinar si el parto es efectivo o no.
Hodge describió cuatro planos imaginarios y paralelos entre sí, a fin de dividir la
pelvis y poder valorar el descenso de la presentación durante el trabajo de parto.
Estos planos son los siguientes:
 Primer plano
Se extiende del promontorio al borde superior de la sínfisis púbica. Es el plano mas
superior. Se forma con una línea imaginaria y coincide de forma anatómica con el
estrecho superior de la pelvis. Cuando la presentación fetal se encuentra a nivel del
primer plano de Hodge se afirma que la cabeza aun no se encuentra encajada.

 Segundo plano
Parte de la cara anterior de la segunda vertebra sacra al borde inferior de la sínfisis
púbica. El segundo plano de Hodge es una línea paralela al primer plano de Hodge.
Este es el plano de Hodge que se encuentra con mayor frecuencia. Cuando la
cabeza fetal alcanza el segundo plano de Hodge se afirma que se encuentra
insinuada o fija.

10
 Tercer plano
Pasa paralelo al segundo plano, imaginario a la altura de las espinas ciáticas. De
forma específica va desde la cara anterior de la 3° vertebra Sacra hasta el Isquion.
Cuando la presentación fetal alcanza este plano se afirma que se encuentra
encajada. Cuando el feto se encuentra en el tercer plano de Hodge esta próximo a
nacer. En la mayoría de los casos la cabeza fetal se encuentra en este plano cuando
la dilatación se encuentra en Fase Activa.

 Cuarto plano
El cuarto plano de Hodge es una línea que se forma desde la parte posterior del
vértice del hueso sacro. Paralelo al tercer plano, se encuentra a nivel del vértice del

11
cóccix. Cuando la presentación fetal alcanza el ultimo plano de Hodge se afirma que
se encuentra muy encajada.

En la escuela francesa, misma que predomina en México, los planos de Hodge se


usan a menudo con el diámetro biparietal de la cabeza fetal.
Planos de Estaciones
Hodge De Lee
Borde superior de sínfisis del I -4 Libre
pubis a promontorio del sacro
Borde inferior de sínfisis del II -2 Abocado
pubis a S2 (segunda vertebra
sacra)
Pasa por espinas ciáticas III 0 Fijo
hasta S3 (tercera vertebra
sacra)
Línea recta desde vértice del IV +3 Encajado
sacro hacia delante

12
Cabeza fetal
El recién nacido es macrocéfalo, es decir, en el se observa una cabeza
desproporcionada con el resto del cuerpo (cuarta parte del total).
En ocasiones, debido al paso del canal del parto, o por un parto prolongado, la
cabeza puede estar moldeada, acomodándose al espacio de que dispone, mediante
el acabalgamiento de los huesos del cráneo (los parietales suelen cabalgar sobre el
occipital y el frontal), e incluso puede estar alargado, pero se resuelve con el paso
de algunos días.
Se debe observar y vigilar la posible existencia de microcefalia o megacefalia.
Los huesos que forman el cráneo del feto a término están separados por espacios
fibrosos llamados suturas y fontanelas. Las suturas son espacios lineales y las
fontanelas son espacios de superficie mas extensa, de forma más o menos
triangular y romboide.

13
Huesos del cráneo
Constitución Ósea
El cráneo fetal está constituido por:
 Dos huesos frontales
 Dos huesos parietales
 Dos huesos temporales
 La porción superior del occipital
 Las alas del esfenoides
Estos huesos se unen entre si mediante suturas; no obstante, entre ellos quedan
algunas porciones sin osificar, las cuales reciben el nombre de fontanelas.
La fontanela anterior, mayor o bregma tiene forma romboidal y esta formada por las
dos mitades del hueso frontal y el borde anterior de ambos parietales. La fontanela
posterior, menor o lambda tiene forma triangular y esta constituida por el occipital y
el borde posterior de los parietales. Durante el trabajo de parto, es muy importante
identificar estas fontanelas y la sutura longitudinal o metópica ya que con ellas se
precisa la posición del producto.

Diámetros de la cabeza fetal


Es importante conocer los diámetros de la pelvis, así como los de la cabeza fetal,
ya que cuando existe desproporción cefalopélvica puede serlo a expensar de los
diámetros pélvicos como de la cabeza del feto.
El feto promedio no representa ningún problema, pero si lo es cuando el feto tiene
alguna anomalía estructural.
Los diámetros que se exponen a consideración son los promedios y consisten en:

14
 Diámetro biparietal (9.5)
El diámetro transverso máximo de la cabeza se extiende desde una eminencia
parietal a la otra.
 Diámetro occipitofrontal (11.5)
Sigue una línea que se extiende desde un punto situado inmediatamente por encima
de la raíz de la nariz hasta la porción mas prominente del hueso occipital.
 Diámetro bitemporal (8.0)
La distancia máxima entre las dos suturas temporales.
 Diámetro occipitomentoniano (12.5)
Desde el mentón a la porción mas prominente del occipucio.
 Diámetro suboccipitobregmatico, del occipital a la fontanela anterior (9.5)
Sigue una línea trazada desde el centro de la fontanela mayor, hasta la cara inferior
del hueso occipital.
 Diámetro biacromial
Es la distancia máxima que separa los acromiones del feto con un promedio de 8.0
cm.
 Diámetro intertrocantérico
Es la distancia que existe entre ambos trocánteres fetales con un promedio de 9.0
cm.

15
Diámetros cm Perímetros
Suboccipito bregmático (SOB) 9.5 Suboccipito bregmático
Occipito frontal (OF) 12 Occipito frontal
Sincipito mentonianos (SinM) 13.5 Sinicipito mentoniano
Submento bregmático (SMB) 9.5 Submento bregmático
Suboccipito frontal (SOF) 10.5 Suboccipito frontal
Diámetro biparietal 9.5 Bi temporal

Suturas
Son tiras estrechas de tejido cartilaginoso que unen los huesos de la calota craneal
del recién nacido.
Algunas suturas se extienden hasta la parte anterior, mientras que otras lo hacen
hacia los lados y la zona posterior del cráneo. Las suturas principales del cráneo
incluyen:
 Sutura metópica
Se extiende desde la parte superior de la cabeza, pasando por el medio de la frente,
hacia la nariz. Los dos huesos frontales se unen en la sutura metópica.
 Sutura coronal
Se extiende de una oreja hacia la otra. Cada hueso frontal se une al hueso parietal
en esta sutura.
 Sutura sagital
Se extiende desde la parte anterior hacia la parte posterior de la cabeza, pasando
por en medio de la parte superior de la cabeza. Los dos huesos parietales se unen
en la sutura sagital.
 Sutura lambdoidea
Se extiende por la parte posterior de la cabeza. Cada hueso parietal se une al hueso
occipital en la sutura lambdoidea.

16
Fontanelas
Son dos espacios romboidales mas anchos de tejido membranoso no osificado. En
el nacimiento se pueden palpar dos fontanelas.
Ambas fontanelas deben tener un tacto blando y sin abultamientos.
Cuando una fontanela esta abultada, aumentada y tensa podría ser un signo
significativo de hipertensión intracraneal, hidrocefalia, hipotiroidismo o raquitismo.
Pero si se presenta una fontanela disminuida puede ser por deshidratación.
 Anterior o bregma
Une los huesos frontal y parietal, y suele cerrarse entre el noveno y el decimoctavo
mes.
 Posterior o lambda
Es la juntura de los huesos parietal y occipital, suele cerrarse en el primer trimestre
de vida (2-4 meses).

17
Glosario
 Coxis: Huesos fusionados en el extremo inferior de la columna vertebral.
 Cráneo: Parte del esqueleto que protege al encéfalo y a los órganos de la vista,
el oído y el equilibrio; incluye los huesos frontal, parietal, temporal, occipital,
esfenoides y etmoides.
 Feto: Nombre que recibe el embrión desde la 8ª semana de gestación hasta el
nacimiento.
 Fontanela: Espacio lleno de mesénquima donde aún no se ha completado la
formación de hueso, en especial entre los huesos del cráneo de un lactante.
 Gestación: El período de desarrollo desde el momento de la fertilización del
óvulo, hasta el nacimiento. La gestación normal es de 40 semanas, un bebé
prematuro es un bebé nacido en o antes de la semana 37 de embarazo.
 Lanugo: Pelo fino que cubre al feto.
 Lumbar: Región de la espalda y la parte lateral del cuerpo ubicada entre las
costillas y la pelvis.
 Neonato: Un término usado para describir a un bebé durante los primeros 30
días de vida.
 Parto: Proceso de dar a luz en el cual se produce la expulsión del feto del útero
a través de la vagina.
 Pelvis: Estructura con forma de vasija formada por los dos huesos de la cadera,
el sacro y el coxis
 Sagital: Se denomina a la posición anteroposterior.
 Sutura: Articulación fibrosa sin movilidad que une los huesos del cráneo
 Sutura lambdoidea: Articulación del cráneo entre los huesos parietales y el
hueso occipital; a veces contiene huesos suturales (wormianos).

Conclusión
Es importante que el estudiante enfermería conozca de manera clara todos los
conceptos de pelvimetría y de cráneo fetal, ya que son de importancia en obstetricia,
porque es ahí en donde se sitúa el canal de parto y de acuerdo con el tipo de pelvis,
su diámetro, el diámetro de la cabeza fetal y utilizando los planos de hodge, se podrá
facilitar el trabajo de parto, y de esta manera se podrá llevar el alumbramiento sin
percances y además se evitara un trabajo de parto prolongado.

Referencias bibliográficas
 Anatomía del cráneo del recién nacido [Internet]. Stanford childrens health. [cited
14 March 2022]. Disponible en:
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomyofthenewbornsku
ll-90-P04943
 Mondragón Castro H. Ginecoobstretricia Elemental. 3rd ed. Editorial Trillas Sa
De Cv; 2017.

18
 Trujillo F. “Ah, ¿pero hay más de un tipo de pelvis?” [Internet]. El País. 2017
[cited 14 March 2022]. Disponible en:
https://elpais.com/elpais/2017/03/10/mamas_papas/1489129400_694282.html#
:~:text=Existen%204%20tipos%20de%20pelvis,%2C%20antropoide%2C%20a
ndroide%20y%20platipeloide.&text=La%20pelvis%20ginecoide%2C%20es%20
la,caracteriza%20porque%20es%20muy%20redondeada.
 Qué son los cuatro planos de Hodge en el embarazo y qué función tienen
[Internet]. Sapos y Princesas. [cited 14 March 2022]. Disponible en:
https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/salud-infantil/planos-hodge/
 Fernández B. Fisioterapia obstétrica: El canal de parto [Internet]. Rehabilitación
Premium Madrid. 2014 [cited 14 March 2022]. Disponible en:
https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/belen-fernandez/fisioterapia-
obstetrica-el-canal-del-parto/
 Rodriguez Lopez M, González Fernández C. Enfermería del niño y adolescente
I. DAE; 2021.
 DeCherney, H. Alan., Pernoll, L. Martin. (2006). Métodos de valoración para el
embarazo con riesgo. En: Diagnóstico y Tratamiento Ginecoobstétricos México:
Manual Moderno,pp.336-358
 Ahued, Ahued José Roberto (2007). Ginecología y Obstetricia aplicada. México,
Manual Moderno, pp 1 – 1200
 Parrales H. Planos de Hodge [Internet]. Cerebromedico. [cited 14 March 2022].
Disponible en: https://cerebromedico.com/planos-de-hodge/
 Planos de Hodge y De Lee [Internet]. Ginobs.blogspot.com. 2012 [cited 14 March
2022]. Disponible en: http://ginobs.blogspot.com/2012/10/planos-de-hodge-y-
de-lee.html

19

También podría gustarte