Julcarima OET-Rojas GL-SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Apego y violencia en las relaciones de pareja en


adolescentes de una institución educativa de Ate, 2022

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


Licenciada en Psicología

AUTORAS:
Julcarima Ochoa, Elizabeth Thalia (orcid.org/0000-0002-0236-5834)
Rojas Guevara, Laura (orcid.org/0000-0003-0830-137)

ASESOR:
Mg. Castro Santisteban, Martin (orcid.org/0000-0002-8882-6135)

LINEA DE INVESTIGACIÓN:
Violencia

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria

LIMA - PERÚ
2023
Dedicatoria

El presente trabajo es dedicado a la


familia y a las personas que nos
brindaron su apoyo y en el proceso
de este trabajo de investigación,
que se realizó con mucho esfuerzo
y dedicación.

ii
Agradecimientos

Agradecemos a Dios por darnos vida y


salud para seguir adelante el día a día.
A la familia por el apoyo que nos ha
brindado para seguir continuando con
esta etapa para nuestro desarrollo.
Asimismo, se le agradece al MG.
Castro Santisteban, Martin por
brindarnos sus enseñanzas, sus
consejos, su paciencia su ética y el
deseo de superación en este proceso
de nuestra carrera profesional.

iii
Índice de contenidos
Carátula i

Dedicatoria ii

Agradecimientos iii

Índice de contenidos iv

Índice de tablas v

Resumen vi
Abstract vii

I. INTRODUCCIÓN 1

II. MARCO TEÓRICO 4

III. METODOLOGÍA 11

3.1. Tipo de diseño de investigación 11

3.2. Variables y operacionalización 11

3.3. Población, muestra y muestreo 13

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 14

3.5. Procedimientos 16

3.6. Método de análisis de datos 16

3.7. Aspectos éticos 16

IV. RESULTADOS 18

V. DISCUSION 26

VI. CONCLUSIONES 32

VII. RECOMENDACIONES 34

REFERENCIAS 35

ANEXOS 41

iv
Índice de tablas

Tabla 1 Relación entre Estilos de Apego y violencia en las relaciones de pareja. 18

Tabla 2 Relación entre el apego seguro y violencia en las relaciones de pareja. 19

Tabla 3 Relación entre el apego preocupado y violencia en las relaciones de pareja.


20

Tabla 4 Relación entre la estructura familiar y violencia en las relaciones de pareja.


21

Tabla 5 Relación entre el apego evitativo y violencia en las relaciones de pareja.


22

Tabla 6 Relación entre el apego desorganizado y violencia en las relaciones de


pareja. 23

Tabla 7 Estilos de apego en adolescentes de una Institución Educativa de Ate,


2022. 24

Tabla 8 Niveles de violencia de pareja en adolescentes de una Institución Educativa


de Ate, 2022. 25

v
Resumen
La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre el
apego y la violencia en las relaciones de pareja en adolescentes de una Institución
Educativa de Ate, la muestra estuvo conformada por 280 estudiantes de ambos
sexos, entre los 14 y 18 años los cuales se encuentran en los grados de tercero,
cuarto y quinto año de secundaria del distrito de Ate. Para la recolección de datos
se utilizaron dos instrumentos, el cuestionario CAMIR-R que mide las
representaciones de apego y el cuestionario de violencia en el noviazgo (CUVINO).
Los resultados con respecto al objetivo general, se muestra que el valor chi
cuadrado es 19.988 con 8 grados de libertad en donde el p-valor es mínimo o igual
a 0.01, que suma a la existencia importante de los estilos de apego y la violencia
en las relaciones de pareja. Así también se evidencio los estilos de apego en los
adolescentes, siendo el que predomina el apego seguro con el 33.2%. En cuanto a
los niveles de violencia se evidencio, en un nivel regular estuvo con un 48.6%, en
un nivel bajo con 25% y, por último, un nivel alto de 26.4% conforme las relaciones
de pareja de adolescentes.

Palabras Clave: Apego seguro, apego preocupado, apego evitativo, apego


desorganizado y violencia en las relaciones de pareja.

vi
Abstract

The purpose of this research is to determine the relationship between attachment


and violence in couple relationships in adolescents from an Educational Institution
in Ate, the sample consisted of 280 students of both sexes, between 14 and 18
years of age, who are in the third, fourth and fifth grades of high school in the Ate
district. For data collection, two instruments were used: the CAMIR-R questionnaire,
which measures attachment representations, and the dating violence questionnaire
(CUVINO). The results with respect to the general objective, it is shown that the chi
square value is 19.988 with 8 degrees of freedom where the p-value is minimum or
equal to 0.01, which adds to the important existence of attachment styles and
violence in couple relationships. Thus, the attachment styles in adolescents were
also evidenced, being the one that predominates the secure attachment with 33.2%.
Regarding the levels of violence, it was evidenced, at a regular level it was with
48.6%, at a low level with 25% and finally a high level of 26.4% according to
adolescent couple relationships.

Keywords: Secure attachment, preoccupied attachment, avoidant attachment,


disorganized attachment, and violence in adolescent relationships.

vii
I. INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) encontró en el año 2021 un porcentaje


del 30 % de víctimas, que habían sido abusadas por una pareja íntima.
Actualmente, la cuarta parte de las jóvenes sexualmente activas entre quince y
cuarenta y nueve años han sido violentadas física y/o sexualmente por parte de su
compañero (OMS 2021). Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud
(OPS 2020) da a entender si la agresión juvenil, forma parte del acoso físico,
psicológico y sexual. No obstante, los datos estadísticos arrojaron respecto a la
violencia en el noviazgo que casi el 50% de las 177.750 muertes causadas por
violencia interpersonal y en el 2016 se produjeron entre jóvenes de 15 y 29 años,
arrojando más de 83.000 de vidas perdidas.

A nivel mundial, el 38% de los homicidios se dan a féminas es realizado por su


conviviente. Es decir, la agresión de cónyuge con el 6% de la humanidad hacen
mención haber tolerado ataques sexuales por individuo opuestas a su pareja. Lo
que conlleva, a un peritaje más preciso sobre el atentado de la agresión sexual y
mediante encuestas y declaración de las supervivientes (OMS, 2021).

La Organización Mundial de la Salud (2021) muestra si las damas de quince y


cuarenta y nueve años han conservado un vínculo de pareja, han sido elemento de
coacción corporal y sexual al menos una vez en su existencia. No obstante, la
Región del Pacífico Occidental van en 20% de los índices de violencia sufrida, como
también países de ganancias altos en la Región de Europa 22%, en la Región de
las Américas el 25%, en el Territorio de África el 33%, en el Territorio del
Mediterráneo Oriental 31% y en el Territorio de Asia Sudoriental 33% de la OMS.

Según, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) 2020, la agresión frente a


niños (as) acoge varias ofensas por parte de una persona adulta de una postura de
mando, como el hostigamiento y las luchas entre amigos, la coacción sexual en el
vínculo amoroso o las peleas callejeras. Por otro lado, la violencia se ha relacionado
con asuntos de la salud física, sexual, reproductivos y mentales. Así como los
precios socioeconómicos, la productividad escolar mínima, mayor peligro de
desocupación y la carencia, la unión con pandillas y delincuencia organizada.

1
En el Perú, el 63,2% de las jóvenes entre las edades de 15 y 49 años han sido
violentadas en su ámbito familiar una vez en su vida por parte de su pareja, según
los resultados realizados por ENDES en el año 2018; de acuerdo con el tipo de
violencia que a veces experimentan los cónyuges en su vida, el 30,7% de las
jóvenes interrogadas menciono que fue víctima de agresión física, 58,9 %
psicológica y el 6,8 % agresión sexual por su pareja (INEI, 2019).

De esta manera, el INEI (2021) menciona que el 66% de las féminas sufrieron
agresión física, psicológica como ambas a más de un año, por lo tanto, mujeres
entre 15 y 49 años han soportado tipos de agresiones de pareja siendo el 58%. Por
otra parte, el Programa AURORA de enero – marzo del 2022, se han reportado
acusaciones de agresiones psicológicas (CEM), con 17,929 incidentes de
agresiones en contra de las jóvenes y del conjunto familiar, siendo el 34,547 que
equivale el (86,8%), incidentes a jóvenes con 5,239 y equivale a (13,2%) incidentes
a varones. Después, se produjeron 33 muertes de mujeres, siendo 09 en Lima y 66
sucesos de intento de feminicidio; donde 19 se mostraron en Lima, teniendo un lazo
relacional de pareja con el posible agresor (Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, 2022).

Así mismo, sobre documento estadístico que la Municipalidad Distrital de Ate (MDA,
2021) mediante su programa Observatorio Distrital de Seguridad Ciudadana
(OBDISEC) realizado de enero a noviembre del 2021 un proyecto estadístico de
casos de violencia psicológica arrojando 4,151 casos de todo tipo de violencias
registradas en la comisaría, 2,699 son por casos de violencia psicológica. Las
edades oscilan entre los adolescentes de 15 y 24 años, donde las tasas de violencia
son más altas en las mujeres adolescentes que han tenido algún novio en particular.

De Igual importancia, los adolescentes con sensación de inestabilidad en las


relaciones afectivas importantes tienden a padecer celos, indicio obsesivo como
una forma de reflejar un apego ansioso ambivalente. En otras palabras, un suceso
de maltrato infantil tiende a producir prototipo de apego inestable, dependiendo a
historias basadas en relaciones de sometimiento del hombre y obediencia de la
mujer a través de perpetración-victimización de la violencia en las relaciones
románticas (Moreno et. al, 2022). De manera que proponen que el apego trata de

2
confianza y apoyo, durante que la intersubjetividad nos manda a colaborar y el
entendimiento social de estos dos métodos de conducta ajustan a otros retos que
la persona ha desafiado a lo amplio de su desarrollo como familia.

En base a la información contextualizada, se formula la siguiente interrogante


¿Existe relación entre el apego y la violencia en las relaciones de pareja en
adolescentes de una Institución Educativa de Ate, 2022?

La justificación de este trabajo a nivel teórico, es que existen escasas


investigaciones que estudien esta problemática por lo que será de gran importancia
contribuir a nuevos resultados que miden estas variables para así aportar a nuevos
estudios que conlleven a resultados actuales y poder brindar información a través
de este estudio que se está realizando.

Del mismo modo, a nivel práctico, se propone que pueden ser utilizados en
instituciones educativas como programas, talleres preventivos para orientar a la
población adolescente. Así mismo, el nivel social, los profesionales que tengan
interés en seguir con la investigación sobre apego y violencia en los adolescentes,
como también las instituciones educativas en donde puedan diagnosticar esta
problemática.

Como objetivo general se planteó: determinar la relación entre el apego y la


violencia en las relaciones de pareja en adolescentes de una Institución Educativa
de Ate, 2022. Seguidamente con los objetivos específicos: determinar la relación
entre las dimensiones de apego seguro, preocupado, estructura familiar, evitativo y
desorganizado con la violencia de pareja en adolescentes, identificar los estilos de
apego que prevalece en los adolescentes, identificar el nivel de violencia en las
relaciones de pareja en los adolescentes.

Como hipótesis general se planteó la siguiente: existe relación entre el apego y la


violencia en las relaciones de pareja adolescente.

3
II. MARCO TEÓRICO

Rojas y Castro (2022) buscaron determinar la vinculación de los estilos de apego y


la agresión intrafamiliar de féminas ecuatorianas, con enfoque cuantitativo, tipo no
experimental, transversal, con diseño representativo, asociativo-correlacional,
empleando una muestra de 45 mujeres pertenecientes al CEPAM, utilizaron la
herramienta de CaMir-R y la Escala de Tipo de Violencia intrafamiliar VIF J4, las
respuestas dan conocer primordialmente el estilo inseguro preocupado, por ello se
evidencia el nivel de severidad superior es el moderado, se enfatiza el prototipo de
violencia intrafamiliar que se muestra con mayor severidad ha sido el patrimonial.

Benavides (2021) da a comprender la similitud sobre la violencia de pareja y el estilo


de apego, determinando que el apego es una causa que actúa frente a la violencia
de pareja. Con enfoque cuantitativo y cooperaron 198 mujeres en edades de 18 y
65 años, separadas en dos conjuntos, ecuatorianas (152) y mexicanas (46). Se
empleó la herramienta sobre Violencia y la Escala Breve trata de medir el Apego
Adulto por una encuesta online. Los resultados indican que hay una correlación, a
través del nivel de violencia y apego seguro. Por ello, destaca es mayor apego
seguro superior siendo el nivel de violencia, por eso mismo, tener presente que el
promedio es de 4.3 por un total de 42 puntos.

Guzmán (2021) en su estudio establecido la conexión entre el apego y las


actividades de control en la ciberviolencia cometidos durante la relación de parejas
en jóvenes de México, a través de una metodología cuantitativa empleando una
encuesta a 47 persona, de las cuales se conoció que una correlación entre los
estilos de apego como el ansioso y el evitante con un Rho de Spearman en 0.337
y p inferior al 5%, mientras que el control sufrido y cometido en Rho de
Spearman=775 y p=0.01, mencionando una asociación positiva. En conclusión, se
conoció una prevalencia entre los estilos de apego y las formas de control en los
jóvenes analizados que estaban ejerciendo las actividades de ciberviolencia.

Cardozo (2020) en su trabajo tuvo como propósito establecer la correlación del


estilo de apego y violencia en la pareja en universitarios bolivianos, tuvo una
población con 77.954 alumnos (39.965 hombres y 37.989 mujeres), de orientación

4
cuantitativo, correlacional, no experimental con un corte transversal y muestreo no
probabilístico por conveniencia. Se concluyó que la violencia psicológica tiene un
nivel alto en cuanto a frecuencia y severidad, seguida por el arquetipo de agresión
corporal y genital, se deduce en la investigación del apego se manifestó que la
violencia no son las condiciones sociales, sino entre condiciones psíquicas y el
contexto social.

Zamora et al. (2018) buscaron analizar la calidad de la relación afectuosa que se


tiene con los progenitores y los pares con la existencia del comportamiento violento
en las relaciones afectivas, cuya muestra estuvo conformada por 586 adolescentes
mexicanos entre la edad de 14 y 19 años, el estudio fue cuantitativo, no
experimental, transversal, ex post facto, de importancia descriptiva y correlacional,
se aplicó el cuestionario violencia en el noviazgo (2015) con la versión VADRI-M
(2018) y IPPA (2013) entre distintos productos, se evidencia que el apego al
progenitor se asocia con algún patrón de violencia conyugal, además de que ambos
sexos son víctimas y causantes de violencia de su relación sentimental.

Villa Moral et al. (2017) en su análisis realizado en España, tuvo como finalidad
evidenciar las relaciones de violencia en el noviazgo, sumisión apasionada y
autoestima en muchachos, sobre el muestreo bietápico en beneficio con
submuestreo casual intragrupo con 224 muchachos de edades de 15 y 26 años,
se usó la Escala de Autoestima de Rosenberg donde se obtuvo el valor en 0.918,
Inventario de Relaciones Interpersonales y Dependencias Sentimentales, siendo
los valores obtenidos del 0.927 y CUVINO se ha hallado una fiabilidad total 0.897
con valores que sitúa en 0.803 de ofensa y 0.540 en sanción instrumental. El
producto comprueba en muchachos de media también muestran altos niveles de
violencia y dependencia emocional en los universitarios.

Según González et al. (2021) desarrollaron un trabajo con el fin de establecer cómo
se correlacionan la agresión y el apego en estudiantes mujeres en Huancavelica,
utilizando una muestra de 205 alumnas de 12 y 18 años, se empleó el Inventario
para evaluar la violencia en enamorados, el cuestionario de cálculo dependencia
emocional. El producto, se hayo al factor correlacional del Rho de Spearman de
0,730, perteneciente a una correlación efectiva entre las dos variables.

5
Manrique (2021) en su estudio, establece como objetivo define el estilo de apego
en adolescentes con problema de habito del 3º, 4º y 5º de media de una I.E de Lima
Metropolitana, la muestra llego a conformar en 111 adolescentes, siendo un estudio
no experimental, de tipo cuantitativo y del diseño descriptivo. Se utilizó como
instrumento el Inventario de Apego con padres y pares (IPPA), se adquirió
correlaciones altas (p<05) relación a la validez de contenido del inventario total con
sus figuras; madre (r=.835), padre(r=.812) y pares (r=.706).

Ricaldi (2021) el objetivo estuvo en fijar la relación entre el sometimiento


apasionado y la violencia de pareja sobre universitarios en Huancayo, el estudio
fue observacional, prospectivo, transversal, analítico, correlacional, se utilizó una
encuesta. El estudio concluye en que mujeres tienden a menos dependencia
emocional (RPa: 0,77; IC95%: 0,62-0,97; valor p=0,023), a más años de estudio
tuvo menor dependencia emocional (RPa: 0,90; IC95%: 0,84-0,97; cuantía
p=0,010) el haber violentado a su pareja estuvo asociado a una mayor dependencia
emocional (RPa: 3,07; IC95%: 2,30-4,09; valor p<0,001). Quienes abusan de su
pareja tienen mayores niveles de dependencia emocional, ya que puede afectar su
aprendizaje y otras áreas importantes.

Antícona y Jara (2020) buscaron comprobar la relación entre las representaciones


de apego y violencia en las relaciones de pareja en adolescentes trujillanos,
mediante el diseño correlacional, tipo transversal, con una muestra de 203
estudiantes sobre 16 y 19 años, se utilizaron dos herramientas, CaMir–R y CADRI.
Los resultados muestran que el apego seguro predomina 69.9%, en ambos
patrones de violencia, debido a que la violencia cometida se encuentra en un nivel
medio bajo 52.2% y a su vez la violencia sufrida, estando en el mismo nivel 52.7%.
En término, el apego no corresponde con la violencia en las relaciones de pareja.

Taipe (2020) tuvo como finalidad determinar si existe relación entre


representaciones de apego y exposición a la violencia entre los jóvenes de Ate, el
estudio de tipo básico, no experimental, nivel correlacional, no probabilístico de tipo
bola de nieve, teniendo como muestra de 130 escolares de 12 a 17 años, se utilizó
el cuestionario CaMir-R y cuestionario Exposición a la Violencia, el resultado fue,
existe relación inversa y baja entre las variables, siendo el valor r: -,268.

6
Matamoros y Díaz (2020) como objetivo buscaron establecer una asociación entre
los estilos de apego y la percepción de violencia en los alumnos de un centro
educativo del Tambo, con una metodología cuantitativa de nivel correlacional,
descriptivo a través del instrumento CAMIR-R que lo aplicó a la muestra de 136
alumnos. Se obtuvo como resultados que los niveles de 56% de apego seguro fue
de alto y de ellos un 32.4% indicaba que la violencia era desfavorable, frente al
apego inseguro con 10%, de los cuales 7% no conocía la violencia, 9% en
ambivalente y 5% con violencia desfavorable. Respecto a la dimensión evitativo un
12% y 11% no sabía de violencia y en desorganizado con 13% y 10% era indiferente
a la agresión, asimismo, se conoció una correspondencia en la correlación de
Pearson en 0,039 y p-valor en 0,05, en conclusión, se establece una relación entre
las variables estudiadas en la investigación.

Considerando como base teórica el apego es la capacidad que conlleva a sus


semejantes a edificar y sostener lazos afectivos con otras personas a lo extenso de
su crecimiento (Mónaco et, al. 2021). De forma similar, vínculo afectivo que surge
como sistema de soporte, que se crea en la escuela y la sociedad que fomenta el
progreso sano y verdadero en la persona (Arias et, al. 2015). De hecho, los estilos
de apego persisten en el periodo y están reforzados por las costumbres vividas en
la infancia evidenciando en las relaciones románticas (Rocha et, al. 2019). En la
parte filosófica los componentes de la conducta del apego en la existencia de la
vida son semejantes a lo percibido en la niñez. Conlleva, a que el adulto inicie con
el deseo de la cercanía de figuras de apego (Díaz et, al. 2020). Asimismo, llegó a
la misma conclusión con su “teoría de la seguridad” semejante al desarrollo de la
personalidad. Pues enuncia, que el niño reconoce su ambiente con base en la
seguridad que sus padres le delega a través del cuidado (Correa et, al. 2017).

Bowlby con su libro “Vínculos Afectivos'' indica que, a final del siglo XIX, los
expertos en la salud mental indagan en esencia a los amoríos adelantados. Es
decir, la teoría freudiana asigna a la tentativa del bebé de relacionar a un sujeto
conocido a la causa formada por la nutrición con el agrado de los impulsos
libidinales. Por lo tanto, la teoría del apego implica que los infantes y la persona
adulta guardan comportamientos de apego, en condiciones de estrés o de

7
inseguridad (Guerra 2014). Bowlby (1973), en su teoría de apego da mención que
los Modelos Operantes Internos (IWM) se origina del lazo en los índices de
comportamiento, forma elementos del núcleo de la personalidad y se sostienen
estables a lo largo de la vida. Teniendo en cuenta, que, en la niñez temprana, el
Modelo Operante del apego accede al niño y hacia el adulto, considerando patrones
de interacción con el tutor que ha resultado de forma repetida, y “saber” cuál será
la labor del cuidador (Wallin, 2007), hallando una correlación importante entre la
seguridad del apego de los niños y el “estado mental con respecto al apego” de sus
padres. La lista en la Strange Situation diera los resultados en la entrevista de
apego en adulto teniendo una correlación inversa (Main et. al, 1985).

Por ende, se mencionará los cuatro estilos de apego según Bowlby denominadas.
Apego seguro, hace referencia a la persona que tiene acercamiento a los demás,
no muestran molestia al estar pendiente de alguien o que dependa de ellos y no se
alarman por el posible alejamiento o la proximidad por parte de la pareja (Hoyos,
2017), perciben un nivel alto de complacencia en sus relaciones amorosas,
brindando confianza (Medina et. al, 2016). Apego inseguro-evitativo, niveles de
inquietud y baja evitación, con mayores necesidades de contacto, impaciencia por
el vínculo amoroso y temor al abandono (Mónaco, et. al, 2021), se le complica
sostener relaciones interpersonales, y no consiguen manejar los niveles de
fraternidad y confianza precisos en una unión de pareja (Medina et. al, 2017).
Apego inseguro ambivalente, impacientes por las costumbres, muestran enfadado,
confundidos y pasivos, o temerosos y agobiados (Aguilar 2019), tienden a
experimentar sensaciones de aislamiento y deslealtad con el cónyuge, y la
insistencia repetida de aprecio o cariño caracterizadas por la incertidumbre (Medina
et al, 2017). Apego desorganizado, la conducta que genera en el infante noción de
incertidumbre, miedo y falta de coherencia y orden (Sanchis 2020), existe un
vínculo amenazante entre el cuidador y el menor, en la que los padres conducen
de forma impredecible donde hay agresividad y modo malignos tratos tanto físicos
como psicológicos conllevan a los abusos sexuales. (Montagud 2019).
Estructura familiar, se manifiesta la familia que tiene un papel fundamental en el
desarrollo del individuo, es el grupo de pertenencia primaria, donde se establecen
una serie de lazos afectivos y sentimientos, en donde se aprenden, se afianzan

8
valores, creencias y costumbres (Dávila 2015), la familia tiene como compromiso
ofrecer enseñanza y formación a sus miembros con el objetivo que desenvuelvan
sus capacidades formando una estructura adecuada y productiva (Díaz et al. 2020).

Referente a la violencia se practica de forma gradual donde las mujeres víctimas


como entre los agresores, quienes tienen nociones distorsionadas de mujeres y
también justifican la intimidación contra ellas de una forma de relación. (Hernández
y Morales 2017), es un dilema de la salud mental en el Perú, y hasta el momento
ha sido minimizado, existe en casi todos los momentos de nuestra existencia, que
se manifiesta en diferentes aspectos tanto en la intimidad, en la familia, en público,
ya sea en el trabajo o a la hora de expresar políticas públicas (Peña et al. 2017). La
violencia de clase contra las féminas es un fenómeno complejo basado en la
dinámica de componentes individuales, situacionales, sociales y culturales. (Bosch
y Ferrer, 2019). La violencia en las mujeres es observada por verdadera protección,
sino a manera de intimidación, mientras más se protegen, más será la condena en
su acción. En otras palabras, para aquel individuo edificados y descubiertos como
personas razonables de resguardar y manejar violencia; mientras lo otro, les
permite acción defensiva y una práctica, estimable de castigo (Dorlin 2018).

Asimismo, en la Teoría generacional, Safranoff (2017) Se refiere a un ejemplo de


la crianza que recibe un menor durante su niñez. Es posible que muchos de los
casos de violencia observados fueran el resultado, el no trabajar por un salario,
cuando el victimario crece en un círculo con problemas de alcohol o víctimas o
testigos en su proceso de crecimiento, una familia inquietante, por lo que no hay
comunicación, humillación y violencia psicológica, donde causa incidentes.

Ante ello Rodríguez et al. (2007), menciona 8 dimensiones denominadas: en cuanto


a dependencia emocional aproxima un acercamiento expresivo con el dependiente
afectivo, dominante y el pasivo, donde genera inestabilidad en el trato amoroso de
parejas, así mismo, las relaciones con estos prototipos de sumisión necesitan de
destrezas para un trabajo saludable de las emociones (González, et. al, 2021). De
igual forma, presentan una disminución en su autoestima, se obsesionan,
distinguen una noción distorsionada de la verdad, son fáciles de dominar y
manipular donde no poseen su tranquilidad propia (Vallejo 2019).

9
Con respecto a la coerción, manifiesta que es el miedo a la provocación o amenaza
que dañan la libertad de las personas, también depositar la responsabilidad a quien
las padece, salvo que le hagamos responsable de no evitar o superarlas (Sánchez
2020), el sometimiento masculino se practica de una manera violenta concretada
con peleas y llegando a culpar de sus actos a la mujer (Borges, et. al, 2017). De
esta manera el desapego tiene como clave que para obtener la dicha representa
ser apto de esquivar los muros de nuestra zona de comodidad para de esa manera
no necesitar o depender de alguien, como de coexistir con temor a perder a lo que
nos afianza en exceso (Sabater 2022). En efecto, el dolor provocado por el
alejamiento puede perjudicar tanto a la salud mental y física, más que nada en
jóvenes mayores, es indispensable la importancia que tienen en la búsqueda del
amor y aceptación (Garabito, et. al, 2021).
Agresión física es aquella que va contra el cuerpo de la mujer ocasionándole
tormento, dolor o que pueda ser producido de cualquier otra manera de violencia
que afecte su totalidad física (Marcano, et. al, 2017). Paravic, et al. (2018), refiere
que violentar físicamente en contra de otra persona puede ocasionar un desenlace
como secuelas físicas, sexuales o psicológicos, puede abarcar pellizcos, mordiscos,
empujones, golpes, cachetadas, puñaladas y disparos. La agresión de género no
es una cuestión que dañe el espacio íntimo, se refleja con la actitud más feroz de la
diferencia existente en nuestro mundo (Piedra, et. al, 2018). Por ello, la violencia de
género se ha caracteriza como una problemática social en el contexto de relaciones
de sometimiento del varón frente a su pareja, trayendo resultado un trastorno
sexual, o psicológico, mediante hechos que ocasionan dolor (Ramírez, et. al, 2020).

La humillación es el acto o efecto de humillar y que uno se postre o se arrastre por


el suelo abatiendo el orgullo y tratando a alguien por menos de lo que es (Oliver, et
al 2021), implica la negación de derechos, ya que conduce a una pérdida de
autonomía, que incluye la negación y causa sufrimiento (Molina 2018). La violencia
instrumental, está compuesta por los rasgos más conductuales desinhibidos y
antisociales, se relaciona más con la agresión expresiva (Hierro, et. al, 2021). En tal
sentido, en torno entre la juventud y la violencia a través de dos perspectivas se
vuelven relevantes, indica una naturaleza más activa de la violencia, que incluye a
los jóvenes que explícitamente perpetran violencia (Meneses, 2020).

10
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de diseño de investigación


3.1.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación fue básica porque se recopiló, gestionó e interpretó


la información obtenida a raíz de esta investigación (Esteban, 2018). El
enfoque fue cuantitativo, ya que, se refiere a fenómenos que pueden ser
medidos mediante el uso de métodos estadísticos para analizar los datos
recopilados (Otero, 2018).

Diseño de investigación

La investigación fue de nivel descriptivo correlacional, puesto que, se


recopiló información sobre el fenómeno de estudio y se intentó establecer la
relación existente entre ambas variables, asimismo, el diseño fue no
experimental porque no se modificó la variable independiente, sólo se
observó en su contexto original. Además, de corte transversal, en la que se
describió en un momento la ilación de las 2 cambiante en analizar en el
tiempo ya establecido (Álvarez, 2020).

3.2. Variables y operacionalización

Variable 1: Apego

Definición conceptual

Se conceptualiza el apego como las alianzas afectuosas donde se origina a


través de dos sujetos, y da forma a la interacción recíproca, y la intención es
indagar y sostener la seguridad en una coyuntura de peligro (Bowlby, 1993).

Definición operacional

Esta variable fue medida en función a las puntuaciones obtenidas del


Cuestionario de Apego CaMir – R, dimensiones: representación de apego
seguro, representación de apego preocupado, representación de estructura

11
de la familia, representación de apego evitativo y representación de Apego
no organizado.

Indicadores

Seguridad, preocupación en familia, interferencia paternal, valoración de la


autoridad paternal, permisividad de los padres, rencor y autosuficiencia
contra los padres, traumas infantiles.

Escala: Ordinal

Variable 2: Violencia en relaciones de pareja

Definición conceptual

La violencia no es ejercida por un hombre contra una mujer sino cuando la


conducta agresiva es en sentido contrario, cuando es mutua o cuando dos
miembros del grupo son del mismo sexo. Del mismo modo, la violencia de
pareja íntima (violencia conyugal) se han utilizado en una minoría, y algunas
también se han utilizado como agresión conyugal, pero existen algunas
tradiciones en el campo de la agresión interpersonal. (Rodríguez et, al.
2010).

Definición operacional

Se midió en función a los puntajes obtenidos del inventario de violencia de


pareja CUVINO en adolescentes, cuenta 42 ítems y 8 dimensiones como,
violencia por desapego, sexual, coerción, humillación, de género, física,
instrumental y castigo emocional.

Indicadores

Falta de responsabilidad con la relación, egoísmo hacia la pareja,


tocamientos, obligar a tener sexo, celos, invasión de espacio, amenazas,
criticas, insultos, machismo, feminismo, golpes directos, destrucción de la

12
propiedad, lanzar objetos, robos, estropear objetos, negar afecto y
manipulación.

Escala: Ordinal.

3.3. Población, muestra y muestreo


3.3.1. Población: en esta investigación se trabajó con la población finita y
alcanzable donde estará formada por 691 adolescentes de ambos géneros
de instituciones educativas de Ate, entre edades de 14 a 18 años alumnos
de secundaria de Ate. Según Hernández-Sampieri y Mendoza (2018) la
definieron como tal manera la unión del individuo que correspondan con las
especificaciones del análisis.

Criterios de inclusión: Alumnos de secundaria con edades que se hallan


en los 14 a 18 años, de ambos géneros, de tercero a quinto de secundaria,
que estén dentro de una relación de pareja que tuvieron como mínimo una
relación de 3 meses o hayan tenido una relación y aceptaron participar en el
estudio.

Criterio de exclusión: Alumnos que no desean participar, alumnos que no


contestaron a todas las alternativas del cuestionario.

3.3.2. Muestra: Se trabajó con una muestra de 280 estudiantes


adolescentes de ambos sexos, del tercero, cuarto y quinto del nivel
secundaria de la institución educativa. Por ello, se trata de una reducida
cantidad del fenómeno en concreto, esto permite la elaboración de una
muestra específica, del mismo modo, el periodo persistente origina mención
a la representación del todo ya sea de cosa, objetos, personas, desenlaces,
etc. (Pérez 2021).
3.3.3. Muestreo: se ha utilizado un muestreo no probabilístico por
conveniencia, en donde se incluye a todos los estudiantes de tercero a quinto
de secundaria que llegan al mismo horario y fecha de la prueba que se
realizó de manera presencial. Por ello, consiste en la extracción de la
muestra de un grupo determinado, (Otzen y Manterola, 2017).

13
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnica

Se empleó el método de la encuesta mediante el cuestionario de herramienta


en la recolección en datos y está creada en interrogantes o aciertos ofrecidas
a una modelo específica (Sánchez, et. al, 2018). Por lo tanto, la encuesta se
realizó de manera presencial, con la finalidad de recoger datos.

Instrumentos

Cuestionario CAMIR-R

Se utilizó el cuestionario CAMIR-R siendo los autores Balluerka, Lacasa,


Muela y Pierrehumbert (2011) de origen español, que mide las
representaciones de apego, y la concepción del funcionamiento familiar en
la adolescencia y principio de la edad adulta.

Esta versión reducida consta con 32 ítems y siete dimensiones con una
escala de tipo likert (1= Totalmente en desacuerdo, 5= Totalmente de
acuerdo). CAMIR-R que conduce a la consistencia interna adecuada con
valores de alpha de cron Bach que son entre 0.60 y 0.85 lo que se consideran
valores aceptables. sus valores superiores son a 0.56 el instrumento posee
una validez factorial y convergente. Su estructura interna consta de 7
dimensiones, y 5 referida a representaciones del apego. seguridad:
disponibilidad y apoyo de las figuras de apego, preocupación familiar,
inferencia de los padres, y traumatismo infantil, y los 2 sobrantes son
referidas a estructura familiar valor de la autoridad de los padres y
permisividad parental. En su estudio de versión reducida del cuestionario
CAMIR-R para la evaluación del apego oscilan con una confiabilidad de 0,60
y 0,85, que se considera como valoraciones aceptables (Balluerka et al.,
2011).

La adaptación del Camir se realizó en Chile por Garrido et al 2009 y en Italia


por Molina et al 2007, también existen las traducciones en, japonés chino y
alemán. Por ello, en España se elabora una interpretación reducida de 32

14
ítems por Balluerka, Lacasa, Gorostiaga, Muela y Pierrehumbert en el 2011,
que va dirigido para adolescentes de los 13 a 19 años en el ámbito de
investigación, asesorías orientaciones y las áreas clínicas y educativas.

En Perú, Espinoza (2018) restaura el instrumento siendo 32 ítems a una


validez de contenido apto con la opinión del mediador y el análisis estadístico
de V de Aiken obteniendo 0.90 de resultado, y validez de constructo con el
análisis factorial exploratorio, siendo su distribución de siete que oscilan al
50.57% de varianza. En cuanto a la confiabilidad y usando el Alfa de
Cronbach y Omega de McDonald obtuvo mayores índices como el 0.70.
Esta versión es la que se ha manejado en el presente estudio.

Cuestionario de violencia entre novios (CUVINO)

El presente estudio se utilizó el Cuestionario de violencia en el noviazgo


(CUVINO) siendo los autores Rodríguez-Franco, López-Cepero, Rodríguez,
Bringas, Antuña y Estrada en el año (2010), de procedencia español que fue
elaborado con el objetivo de evaluar y diagnosticar la violencia en el
noviazgo. Está compuesto por 42 ítems los cuales están divididos por ocho
componentes que son: Desapego, sexual, coerción, humillación, género,
físico, instrumental y castigo emocional. Esta encuesta es de escala Likert
siendo estas 1) Nunca, 2) a veces, 3) frecuente, 4) habitual y 5) casi siempre.
Las cargas factoriales de los ítems que son el 68 y 82. Es una herramienta
se puede utilizar de manera individual o en conjunto, con una puntuación de
0 a 4, con una edad mínima de 14 años y sin tiempo límite.

Fue validado en España, México y Argentina en el 2010 con una muestra de


5170 participantes, a la vez, la fiabilidad total de la escala de alfa de
Cronbach es de 93 y en subescalas entre el 0.58 y 0.081 con seis elementos
por superpuesto en 0.70 que señalan cualidades psicométricas suficientes
para considerar que CUVINO es el instrumento válido y confiable.
(Rodríguez Franco. et al. 2010)

15
Fue adaptado en Perú, por Alayo (2017) que realizó las propiedades
psicométricas del instrumento en estudiantes universitarios de la provincia
de Trujillo. Se utilizó el Alfa de Cronbach para evaluar el tamaño y
confiabilidad que indicaron entre 79 y 93 de la misma manera, su validez
quedo establecida por el análisis factorial confirmatorio que oscilan en
59,43%. Se obtuvo el índice de bondad que indica CFI: 94, GFI: 0.92 Y
RMSEA: 0. 51. Esta versión es la que se utilizó en la actual investigación.

3.5. Procedimientos

Se solicitó el consentimiento correspondiente a las autoridades del centro


educativo a través de solicitud de permiso, donde se llevó a cabo la
aplicación de los cuestionarios de manera presencial a los estudiantes, una
vez obtenido se procedió a las indicaciones resaltando que es una
participación voluntaria y anónima, ya terminada la aplicación se procedió a
la verificación de los datos recolectados, organizando una matriz en el
programa Microsoft Excel.

3.6. Método de análisis de datos

Se usó el programa estadístico SPSS en su versión 26, donde se ejecutó


determinados análisis con el paquete estadístico Jamovi 1.2.17. De esta
manera, se buscó obtener la prueba de normalidad, la correlación entre las
variables y el análisis descriptivo y correlacional de los datos. Los resultados
se presentan a través de las tablas y figuras para una mejor comprensión.

3.7. Aspectos éticos

El presente estudio cuenta con el permiso propio de los investigadores que


realizaron. Asimismo, se consideró el consentimiento informado de los
participantes, en la cual estos autorizan legalmente hacer uso de sus
respuestas brindadas, además, este estudio se realizará de modo reservado
e incógnita, que será utilizado de argumentos en investigación.

16
En el proceso la investigación tuvo en cuenta el principio de autonomía ya
que respetará la disposición del encuestado de colaborar voluntariamente,
no queriendo ser participe o abandonando de la investigación, el principio de
beneficencia, ya que en todo momento, se trató de hacer el bien sin
perjudicar la salud ni la integridad de los participantes, el comienzo de
justicia, ya que se tratara a todos por igual sin discriminación de sexo, religión
y de color, y finalmente, el principio de no maleficencia, ya que la recaudación
de datos de los participantes, se llevara a cabo de manera anónima y una
vez obtenidos los resultados no se calificó de manera individual, por ende, la
información se anunciara de forma colectiva.

17
IV. RESULTADOS

Tabla 1
Relación entre Estilos de Apego y violencia en las relaciones de pareja.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor df p-valor
Chi-cuadrado de
19.988a 8 .010
Pearson
N de casos válidos 280
a. 0 casillas (0.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 6.25.

En la tabla 1 se observa que el valor chi cuadrado es 19.988 con 8 grados de


libertad en donde el p-valor es menor o igual a 0.01, por lo que existe asociación
significativa entre los estilos de apego y la violencia en las relaciones de pareja.

18
Tabla 2
Relación entre el apego seguro y violencia en las relaciones de pareja.

Violencia de
Rho de Spearman
pareja
Coeficiente de correlación -.390**
Apego seguro p-valor .000
n 280
**
La correlación es significativa al nivel de .01

En la tabla 2 se observa que la correlación es negativa débil (-.390) entre apego


seguro y violencia de pareja, además el p-valor es menor que 0.01 por lo que existe
correlación entre apego seguro y violencia en las relaciones de pareja.

19
Tabla 3
Relación entre el apego preocupado y violencia en las relaciones de pareja.

Violencia de
Rho de Spearman
pareja
Coeficiente de correlación -.327*

Apego preocupado p-valor .039

N 280
*
La correlación es significativa al nivel de .05

En la tabla 3 se observa una correlación negativa débil (-.327) entre apego


preocupado y violencia de relaciones de pareja, además el p-valor es menor que
0.05 por lo que la correlación encontrada es significativa, es decir existe correlación
entre las variables.

20
Tabla 4
Relación entre la estructura familiar y violencia en las relaciones de pareja.

Violencia de
Rho de Spearman
pareja
Coeficiente de correlación -.318*

Estructura familiar p-valor .032

N 280
*
La correlación es significativa al nivel de .05

En la tabla 4 se observa una correlación negativa débil (-.318) entre estructura


familiar y violencia de relaciones de pareja, además el p-valor es menor que 0.05
por lo que la correlación encontrada es significativa, es decir existe correlación entre
las variables.

21
Tabla 5
Relación entre el apego evitativo y violencia en las relaciones de pareja.

Rho de Spearman Violencia de pareja


Coeficiente de correlación -.364*
Apego evitativo p-valor .011
n 280
*
La correlación es significativa al nivel de .05

En la tabla 5 se observa una correlación negativa débil (-.364) entre apego evitativo
y violencia de relaciones de pareja, además el p-valor es menor que 0.05 por lo que
la correlación encontrada es significativa, es decir existe correlación entre las
variables

22
Tabla 6
Relación entre el apego desorganizado y violencia en las relaciones de pareja .

Rho de Spearman Violencia de pareja


Coeficiente de correlación -.342*
Apego desorganizado p-valor .019
n 280
*
La correlación es significativa al nivel de .05

En la tabla 6 se observa una correlación negativa débil (-.342) entre apego


desorganizado y violencia de relaciones de pareja, además el p-valor es menor que
0.05 por lo que la correlación encontrada es significativa, es decir existe correlación
entre las variables.

23
Tabla 7
Estilos de apego en adolescentes de una Institución Educativa de Ate, 2022.

Estilos Frecuencia Porcentaje


Seguro 93 33.2
Preocupado 36 12.9
Evitativo 55 19.6
Desorganizado 71 25.4
Estructura familiar 25 8.9
Total 280 100.0

En la tabla 7 se observa que el 33.2% de los adolescentes presentan el estilo de


apego seguro, luego el 25.4% tienen el estilo de apego desorganizado, el 19.6%
muestran el estilo evitativo, el 12.9% presentan el estilo preocupado y el 8.9%
tienen el estilo de estructura familiar.

24
Tabla 8
Niveles de violencia de pareja en adolescentes de una Institución Educativa de Ate,
2022.

Niveles Frecuencia Porcentaje

Baja 70 25.0

Regular 136 48.6


Alta 74 26.4
Total 280 100.0

La tabla 8 se observa el 48.8% de los adolescentes están en el nivel regular de


violencia de pareja, puesto que el 26.4% tienen el nivel alto y el 25% muestran el
nivel bajo en violencia en las relaciones de pareja.

25
V. DISCUSION

El objetivo general fue determinar la relación entre el apego y la violencia en las


relaciones de pareja en adolescentes de una Institución Educativa de Ate, 2022.
Como resultados de este objetivo, se obtuvo un valor Chi cuadrado de 19.988 con
8 grados de libertad en donde el p-valor es menor o igual a 0.01, mencionándose
que, existe asociación significativa entre los estilos de apego y la violencia en las
relaciones de pareja. En este sentido, Benavides (2021), mostró una correlación
entre la violencia que se desarrollaba entre las parejas sentimentales y el apego
hacia el sexo opuesto, manteniendo un promedio por encima el 4.3, los cual, le
permitió señalar una conexión entre las variables. Así mismo, Cardozo (2020),
encontró un alto índice de violencia psicológica con el apego, debido al contexto
social y a las condiciones psíquicas de las personas, de la misma forma sucedió
con el informe de Matamoros y Díaz (2020), que estableció una relación entre los
estilos de apego y violencia de género ejercida en un centro educativo, puesto que
se halló una correlación de Pearson en 0.039 y sig. menor al 5%, indicando una
correspondencia entre los elementos analizados.

Conforme a la teoría del apego de Bowlby (1951), mencionaba que el apego se


ejerce desde las primeras etapas de vida de la persona, ya que, adopta un
comportamiento conforme a la manera en cómo ha desarrollado un apego con las
otras personas, iniciando con la madre como una muestra de seguridad para poder
relacionarse con el entorno que lo rodea, por ello, es importante que se mantenga
un apego bueno que vaya a incrementar sus niveles de autonomía propia (Moneta,
2014), lo cual, se encuentra relacionado con la teoría generacional, Safranoff
(2017), donde se menciona que, parte de la vivencia de la persona durante su
periodo de niñez ha transcurrido en un círculo de problemas, evidenciando
episodios de violencia en su familia, pudiendo continuar con las mismas vivencias
cuando crezca y llegue a tener una relación con su pareja, porque su apego será
en mayor escala pudiendo recurrir a la violencia, lo cual, lo identificarán como
sucesos normales que dejarán pasar y permitirlo, en caso sea la otra persona quien
sea la víctima, porque en su infancia lo evidenciaron con sus padres (Dorlin 2018).

26
Respecto al primer objetivo específico, se determinó la relación entre el apego
seguro y la violencia en las relaciones de pareja en adolescentes, encontrándose
un coeficiente de Rho de Spearman negativo débil en -.390 y p- valor de 0.00,
llegando a deducir una correlación entre los elementos, lo cual indicaba que
mientras la persona conociera una verdadera seguridad de sí misma no resultará
dificultoso que se permita una agresión. Sus valores los compararon con los de
Antícona y Jara (2020) que, por medio de su estudio, se conoció que el apego
seguro era el más predominante en la investigación que realizó con un 69.9%, sin
embargo, al evaluar la violencia en las relaciones, se evidenció que, un 53.7%
estaba en nivel bajo, por tanto, como parte de sus resultados mencionó que no
había una correspondencia entre el apego y la violencia entre las parejas.

Además, se encuentra relacionado con la teoría de Bowlby (citado por Hoyos,


2017), porque mientras el apego sea de forma segura no siente malestar en cuanto
a alejarse de la persona en quien desarrolló un apego, porque han establecido
mecanismos de autoestima que no necesitan estar vinculados en todo momento
con otras personas, sin embargo, en caso suceda lo contrario tomarán como normal
que, al estar junto a la pareja puede existir agresión, lo que conllevará a ejercer
violencia y a no defenderse o apartarse a la forma de vida de la persona que los
están lastimando físicamente, con el propósito de que no se alejen y no sientan
solos, por ello se menciona que se encuentra relacionado con el aporte de González
et al. (2021), el cual, hace referencia incluso de tener un predominio de
dependencia, porque no se pueden alejar de su agresor de manera rápida.

Sobre el segundo objetivo específico, se determinó la relación entre el apego


preocupado y la violencia en las relaciones de pareja en adolescentes, con un
coeficiente de correlación negativo de Rho de Spearman de -.327 y con una
significancia de .039, lo cual mostró una relación entre los componentes analizados.
Su información se constató con la de Villa et al. (2017), que en sus promedios
encontrados de su informe de investigación fueron en un 0.918 de autoestima, sin
embargo, los niveles de violencia estaban en elevadas disposiciones, asimismo,
sucedió con la dependencia emocional que presentaban los universitarios
analizados como parte de la prueba. Respecto a la sustentación teórica se

27
fundamentó con lo expuesto por Bowlby (citado por Medina et al., 2017), indicando
que, cuando tiene pensamientos de apego preocupado, la persona ejecuta
nerviosismo porque no sabe qué pasará, por ejemplo, si en caso su pareja decide
dejarla, se llegará a frustrar, ya que, piensa que solo no podría continuar con su
vida de forma normal, dejando que, la otra persona pueda decidir por ella, sin
restricciones solo para que no la deje, permitiendo que se llegue a la agresión física,
sobre todo en las mujeres quienes son las más vulnerables, por tanto, se relaciona
con lo expuesto por Marcano et al. (2017), que expresaron que, la violencia física
produce dolor a la persona, tormento, pero decide callar por el hecho de tener un
apego excesivo.

Para el tercer objetivo específico, se determinó la relación entre la estructura


familiar y la violencia en las relaciones de pareja en adolescentes, con el coeficiente
negativo de Rho Spearman en -.318 y sig. menor al 0.05, mencionando la unión
significativa entre ambos. Asimismo, se ejecutó una comparación con los hallazgos
de González et al. (2021), los cuales, las estadísticas evaluadas del apego y su
relación en la agresión entre las parejas de enamorados, mantuvo un Rho de
Spearman de 0.730, que establecía una correspondencia positiva con alta
prevalencia entre las parejas y los problemas de violencia presentados cuando las
personas se dejaban dominar por su agresor y por el deseo de mantenerlos a su
lado, dejándose que las agredieran física y psicológicamente.

En cuanto al sustento teórico, se tiene los aportes de Sabater (2022), en tomar la


decisión de un desapego de la persona que está teniendo actividades de agresión
para asegurar el bienestar propio del individuo, que menciona que no existiría si en
el ámbito familiar el agresor conociera que es un delito ejercer violencia sobre otra
persona, y con Aguilar (2019), quien destacó que, mientras se tenga como parte de
sus costumbres la violencia, desde la estructura familiar, reaccionarán como algo
normal y que está bien, fomentando a que, los jóvenes ejerzan agresiones sobre
otros o las que se dejan agredir.

Sobre el cuarto objetivo específico, se determinó la relación entre la dimensión


evitativo y la violencia en las relaciones de pareja en adolescentes, registrándose
que existía una correlación débil obtenida a través de la estadística de Rho de

28
Spearman en -.364 y un p-value inferior al 0.05, en consecuencia, se determinó la
existencia de una asociación entre los componentes que habían sido analizados en
los adolescentes. La información fue comparada con la de Rojas y Castro (2022),
cuyo análisis demostró que la agresión que existe en los padres es uno de los
principios para que se ejerza un apego entre las parejas a futuro, cuando ya se
encuentran en una edad de juventud o adolescencia. Respecto al sustento de
Medina et al. (2017), la persona que tiene un apego no es capaz de manejar sus
niveles de afecto sobre los otros individuos, llegando a generar un apego elevado
y cuando este también lo necesite y no lo tenga, se frustrará al conocer que su
pareja no es igual con ella, pero que deja pasar la agresión, debido al miedo a
perderlo, sin embargo, también la otra persona llega a conocer que todo le
permitirán y no tendría problemas en ejercer la violencia, porque sabe que por el
temor que presenta su pareja de no quedarse sola, podrá soportarlo (Borges et al.
2017).

Asimismo, el quinto objetivo específico, se determinó la relación entre el apego


desorganizado y la violencia en las relaciones de pareja en adolescentes, se halló
la existencia de un indicador negativo por un Rho de Spearman débil de -.342 y un
p-valor de 0.19, es decir, menor al 5%, por ende, se estableció una correlación
significativa entre los elementos que llegaron a ser evaluados. Sus indicadores
fueron comparados con los de Zamora et al. (2018), en donde se estableció que, al
tener un crecimiento en un ambiente de violencia, en el cual, ya se desarrolló el
apego entre los padres, ocasionará en los adolescentes, un trauma, el cual, será
un indicio que cuando les sucedió lo mismo, los jóvenes lo vieron como algo normal,
ya que, en su hogar sucedía y no evidenciaron que, alguna de las partes hacía algo
para corregirlo.

Con el sustento de Sanchis (2020), se entendió que en un apego desorganizado,


la persona desde la niñez tiene deficiencias en cuanto a tener una orden de cómo
debe comportarse, ya que, en las relaciones con sus padres, cuando existe un alto
apego con los hijos todo le permiten, teniendo un comportamiento de que todo es
permisible y si lo quieren, se le deben dar todo, así mismo cuando se encuentra en
una relación sentimental con una persona, va a desear de la misma forma que todo

29
le permita, incluso las agresiones físicas y no tendrá remordimiento, porque según
Borges et al. (2017), le parece algo normal, mientras que la otra persona tiene miedo
y se siente sometido a que se desarrolle violencia, con el propósito de no estar solo,
sino en todo momento con la pareja.

Por otro lado, el sexto objetivo específico, se llegó a identificar los estilos de apego
que prevalecen en los jóvenes adolescentes, los cuales fueron: en un 33.2% de
seguro, 25.4% un apego desorganizado, con 19.6% de evitativo, en 12.9% en
preocupado y en estructura familiar en 8.9%, siendo ponderados regulares.
Aquellos datos se cotejaron con los de Manrique (2021), que en su estudio
estableció los estilos de apego en alumnos de secundaria, cuyos resultados
mostraron una correlación alta con p menor al 5%, por tanto, para disminuir los
indicadores de apego en los adolescentes, es importante contar con especialistas,
así se disminuirán los problemas emocionales en las personas como el apego.

Todos los estilos mencionados anteriormente se encuentran sustentados bajo la


teoría de Bowlby, los cuales, son estudiados con el cuestionario de CAMIR-R de
Ballauerka et al. (2011), donde se centra en conocer los niveles de apego en los
adolescentes para que los especialistas sepan cómo deben actuar en caso se tenga
la predisposición de desarrollar violencia entre las parejas, lo cual, no se debe
permitir en ningún género y a ninguna edad, tomándose en consideración lo dicho
por Peña et al. (2017), quienes destacan que, la violencia forma parte de la vida de
las personas y por ende, se debe aminorar las estadísticas para mantener una
sociedad sana y psicológicamente estable.

Por último, el séptimo objetivo específico, referente a identificación de los niveles


de violencia presentados en las relaciones de pareja en los adolescentes, se
determinó que un 48.8% de los jóvenes en su indicador de violencia, fue regular, el
26.4% estaba en alto y 25% en bajo. Dichos resultados, se constataron con el de
Ricaldi (2021), donde determinó la violencia que existía entre los novios y el
sometimiento que se ejercía para continuar teniendo al lado a la otra persona, por
tanto, sus niveles de dependencia emocional fueron de RPa en 3.077 con un p-
valor de menor al 0.05, en consecuencia, se llegó a conocer que el individuo que
abusaba del sexo femenino, presentaba mayores elementos de dependencia.

30
Además, fue cotejado con el informe de Taipe (2020), que entre sus estadísticas
de violencia mantuvieron valores de -.268 con una conexión inversa entre las
expresiones de apego de los adolescentes evaluados y la violencia que se
deslizaban entre las parejas. Se fundamentaron de acuerdo con la teoría
generacional y Rodríguez-Franco et al (2007), cuyo análisis dio a conocer las
dimensiones para estudiar la violencia en las parejas y de la misma forma, la
investigación utilizó el cuestionario denominado como CUVINO, que entre los
autores se encontraron Rodríguez et al. (2010), que establecieron los niveles sobre
la violencia y en base a ello, se tomen acciones para disminuir los índices que
pueden causar hasta la muerte de la víctima, como puede ser, desarrollarse talleres
y capacitaciones que le permitan a todos los jóvenes conocer cuando necesitan
ayuda de un especialista.

31
VI. CONCLUSIONES

Primera. Existe relación significativa entre los estilos de apego con la violencia en las
relaciones de parejas en adolescentes. Esto quiere decir que cuando
mayores indicios de apego existen, se incrementarán los niveles de violencia
o viceversa.

Segunda. Existe relación negativa significativa entre el apego seguro y la violencia


en las relaciones de parejas en adolescentes que señala la importancia de
mantener relaciones interpersonales positivas sin temor ante un desapego
porque se reduce la posibilidad de situaciones agresivas.

Tercero. Existe relación negativa significativa entre el apego preocupado y la


violencia en las relaciones de parejas en adolescentes, indicando que un
individuo muy dependiente de la aprobación del resto con temor al abandono
impedirá el desarrollo reiterado de manifestaciones de violencia en su
relación de pareja.

Cuarta. Existe relación negativa significativa entre la estructura familiar y la violencia


en las relaciones de parejas en adolescentes, manifestando que una
adecuada formación en valores conlleva a reducir situaciones agresivas en
las relaciones afectivas.

Quinta. Existe relación negativa significativa entre el apego evitativo y la violencia en


las relaciones de parejas en adolescentes, es decir, la independencia
emocional reduce el surgimiento de escenarios de violencia en la relación.

Sexta. Existe relación significativa entre el apego desorganizado y la violencia en las


relaciones de parejas en adolescentes, manifestando que un individuo con
elevada ansiedad frente a un posible abandono evitará el surgimiento de
discusiones y actos violentos con su pareja.

Séptima. Se determinó la prevalencia del estilo de apego seguro en los adolescentes,


porque forjan relaciones interpersonales positivas sólidas y poseen la
capacidad de manejar su ansiedad ante un posible desapego.

32
Octava. Se identificó el predominio de un nivel regular de violencia entre las
relaciones de pareja, seguido de un nivel bajo que manifiesta su manejo de
emociones, su responsabilidad afectiva y disposición por velar por el
bienestar.

33
VII. RECOMENDACIONES

Primera. Para los adolescentes de la I.E realizar charlas informativas con la finalidad
de disminuir las conductas violentas en las relaciones de pareja.

Segunda. Para los directivos de la I.E, personal docentes y padres de familia, desarrollar
actividades de capacitación que promueva las relaciones adecuadas y la
convivencia entre los adolescentes. Asimismo, para que orienten a los estudiantes
y a los hijos para prevenir conductas violentas.

Tercera: Para los investigadores se sugiere continuar desarrollando estudios sobre


los niveles de violencia en las parejas para disminuir los indicadores y se
cuente con relaciones sanas en los adolescentes.

Cuarta: Para las instituciones académicas se recomienda incentivar las


investigaciones entre sus labores académicas para contribuir en que se
mantenga una buena salud mental en la sociedad.

34
REFERENCIAS

Anticona, E., y Jara, S. (2020). Apego y violencia en las relaciones de pareja en


jóvenes. [tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio
Institucional UCV
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55097/Anticona
_REG-Jara_ISB-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arias, G. Ávila, Y. Santillán, C. (2015). Vínculo afectivo con las figuras de apego,
calidad en las relaciones románticas y autoconcepto en estudiantes de una
universidad privada de Lima Este-Perú. Revista Científica de Ciencias de la
Salud, 8(1), 9-20. https://doi.org/10.17162/rccs.v8i1.977

Benavides, M. (2021). Estilo de apego en mujeres ecuatorianas que han vivido


violencia de pareja. [Tesis de pregrado, Universidad católica del Ecuador].
Repositorio PUCE.
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/19800/TESIS%20%28
43%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Borges, D. Spano, A (2017). Violencia simbólica entre adolescentes en las


relaciones afectivas entre novios. Revista da Escola de Enfermagem da USP,
51, 1-8. https://doi.org/10.1590/S1980-220X2017003003298

Correa, L. Castillo, J. Quintana, D. Vargas, M. Rúa, N. Sierra, L. Medina, J. (2017).


La adopción homoparental en Colombia: propuestos jurídicos y análisis de la
idoneidad mental. Anuario de Psicología Jurídica, 28(1), 58-65
https://doi.org/10.5093/apj2018a8

Dávila, Y. (2015). La influencia de la familia en el desarrollo de apego. Anales, (57),


121-130. ISSN 1390 – 9657.
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/22943/1/10.pdf

Diaz, A. Garrido, L. Aranda, C. Parrón, T. (2020). Del apego adulto a la infidelidad


sexual: un análisis de mediación múltiple. Revista PSYKHE, 29(2), 1-16.
https://doi.org/10.7764/psykhe.29.1.1524

35
Díaz, J. Ledesma, M. Díaz. y Tito, J. (2020). Importancia de la familia: un análisis
de la realidad aparte de datos estadísticos. Horizonte de la Ciencia 10(18),
https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.407

Dorlin, E. (2018). Defenderse: una filosofía de la violencia (M. Martínez, Trad.).


Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Las Torres de Lucca, 9(17), 335-340.
ISSN: 2255 – 3827.
https://revistas.ucm.es/index.php/LTDL/article/view/75164/4564456556589

Fernández, C. (2020). Apego y violencia de pareja en estudiantes de la Universidad


Mayor de San Andrés. [tesis de grado, Universidad Mayor de San Andrés].
Repositorio UMSA.
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/25257/T-
1295.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Garabito, S. García, F. Neira, M. y Puentes, E (2021). Ruptura de pareja en adultos


jóvenes y salud mental: estrategias de afrontamiento ante el estrés del término
de una relación. Psychologia, 14(1), 47-59.
https://doi.org/10.21500/19002386.4560

Gómez, A. (2021) Muestreo estadístico. Fundación para la Investigación Social


Avanzada https://isdfundacion.org/2021/03/11/que-es-una-muestra-
representativa/

González, A., Guerra, T. y Rodríguez, C. (2020). Violencia y dependencia


emocional en parejas adolescentes de educación secundaria de la región
Huancavelica, Perú. Revista Espacios, 42(5), 95-108. https:
https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n05p07

González, G. y Soriano, D. (2021). Análisis psicométrico de una escala para la


Detección de la violencia en las relaciones de pareja en jóvenes. Revista
Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 27 (1), 2021.
https://doi.org/10.30827/relieve.v27i1.21060

36
Guerra, A. (2014) Vínculos afectivos, formación, desarrollo y pérdida. Ciudad de
Madrid: EDICIONES MORATA, S. L. ISBN: 978-84-7112-796-9.
https://edmorata.es/wpcontent/uploads/2020/06/Bowlby.VinculosAfectivos.P
R_.pdf

Hernández y Morarles (2017). Violencia de pareja: patrones de victimización y


tipología de agresores. [tesis de pregrado, Universidad de Lima]. Repositorio
ULIMA. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/8133

Hierro, A. Peña, M. y Andreu, J. (2021). Psicopatía, agresión y violencia: un análisis


de la interrelación en una muestra de delincuentes. Anuario de Psicología
Jurídica, 32(1), 61-69. https://doi.org/10.5093/apj2021a25

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019). Violencia familiar – encuesta


demográfica y de salud familiar. Lima: INEI.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li

Manrique, K. (2021). Estilos de apego en adolescentes con problemas de conducta


en una institución educativa pública de Lima Metropolitana. [tesis de pregrado,
Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio UNFV
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/5431/UNFV_F
P_Manrique_Povis_Kirty_hasmil_Janet_Titulo_profesional_2021.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y

Marcano, A. y Palacios, Y. (2017). Violencia de género en Venezuela,


categorización, causas y consecuencias. Comunidad y Salud, 15(1), 73-85.
ISSN: 1690 - 3293.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932017000100009

Medina, C. Rivera, L. Aguas, J. (2016) El apego adulto y la calidad percibida de las


relaciones de pareja: evidencias a partir de una población adulta joven. Salud
& Sociedad, 7(3), 306-318.
https://doi.org/10.22199/S07187475.2016.0003.00005

37
Meneses, M. (2020). La violencia como mecanismo de resolución de conflictos en
entorno urbano-populares. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad,
41(60), 26-46. https://doi.org/10.24901/rehs.v41i161.693

Ministerio del Interior y Poblaciones Vulnerables (2022). Realiza conferencia


internacional sobre trata de personas y su impacto en la población amazónica.
Lima: MIMP. https://observatorioviolencia.pe/tag/programa-nacional-
aurora/?print=print-search

Molina, L. (2018). Forma socialmente tolerada del mal moral. Revista Co- herencia,
15(29), 37-64. https://doi.org/10.17230/co-herencia.15.29.2

Mónaco, E. Barrera, U. Montoya, I. (2021) The influence of attachment on well-being


in Spanish youth: the mediating role of emotion regulation. Anales de
Psicología, 37(1), 21-27. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.37.1.345421.

Montagud, N. (2019) Apego desorganizado: que es, como se desarrolla, y como se


trata. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/apego-
desorganizado

Moreno, J. Rozo, M. Perdomo, S. Avendaño, B. (2021). Victimización y perpetración


de la violencia de pareja adolescente: un modelo predictivo. Estud. Psico, 36,
1-14. https://doi.org/ 10.1590/1982-0275201936e180146

Municipalidad Distrital de Ate (2021) Boletín estadístico 2019, violencia contra la


mujer, informe estadístico enero – setiembre 2019. Programa Observatorio
Distrital de Seguridad Ciudadana (OBDISEC).
https://www.muniate.gob.pe/servicios-municipales/seguridad-
ciudadana/obdisec-principal/

Oliver, M. Pérez, V. y Monforte, J (2021). Humillación, educación física y formación


superior en ciencias de la actividad física el deporte: Una auto etnografía
moderada. Movimento (Porto Alegre), 27, 1-19. https://doi.org/10.22456/1982-
8918.111554

38
Organización Mundial de la Salud (2021). Violencia contra la mujer. New York:
OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-
women

Organización Panamericana de la Salud (2020). Violencia juvenil. New York: OPS.


https://www.paho.org/es/temas/violencia-juvenil

Otzen, Tamara y Manterola, Carlos. Técnicas de Muestreo sobre una Población a


Estudio. Int. J. Morphol. 2017, 35(1),227-232.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037.

Paravic, T. y Burgos, M. (2018). Prevalencia de violencia física, abuso verbal y


factores asociados en trabajadores/as de servicios de emergencia en
establecimientos de salud público y privados. Revista médica de Chile, 146(6),
727-736. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000600727

Piedra, C. Rosa, J. Muñoz, M. (2018). Intervención y prevención de la violencia de


género. Revista de Investigaciones en Intervención Social, 8(14), 195-216.
https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v8i14.6595

Ramírez, J. Alarcón, R. y Ortega, S (2020). Violencia de género en Latinoamérica.


Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 260-275.
https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34662

Ricaldi, L. (2021). Dependencia emocional y violencia en las relaciones de pareja


en universitarios en la ciudad de Huancayo. [tesis de pregrado, Universidad
continental]. Repositorio UC
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/9215/4/IV_FCS
_502_TE_Ricaldi_Asto_2021.pdf

Rocha, B. Quintero, C. Roncancio, V. Torres, R. (2019). Evaluación de la asociación


entre el estilo de apego parental y los celos románticos en muestra de
estudiantes Universitarios Colombianos. Psychologia: Avances de la
Disciplina, 13(1), 13-24. https://doi.org/10.21500/19002386.3506

39
Rojas, G. y Castro, A. (2022). Estilos de apego en mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar usuarias del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la
Mujer. [tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio UCE.
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/26394/1/FCP-CPC-
ROJAS%20GISSEL.pdf

Sanchis, S. (2020). Apego desorganizado: que es, características, consecuencias


y cómo tratarlo. Psicología. https://www.psicologia-online.com/apego-
desorganizado-que-es-caracteristicas-consecuencias-y-como-tratarlo-
4964.html

Taipe, M. (2020). Representaciones de apego y exposición a la violencia en


adolescentes de Ate. [tesis de maestría, Universidad César Vallejo].
Repositorio Institucional UCV
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/54903/Taipe_O
M%20-%20SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y1686/

Vallejo, A. (2019). Dependencia emocional.


https://books.google.com.pe/books?id=CzKyDwAAQBAJ&printsec=frontcove
r&dq=dependencia+emocional&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwif7JrF4OjoAhW
RA9QKHb1TB98Q6AEIJzAA#v=onepage&q&f=false

Villa, M., García, A., Cuetos, G., y Sirvent, C. (2017). Violencia en el noviazgo,
dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes españoles.
Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 8(2), 96-107.
https://doi.org/10.23923/j.rips.2017.08.009

Zamora, G., Vera, J., Rojas, J., y Alcázar, R. (2019). Apego y violencia de pareja
en una muestra de adolescentes (Attachment and intimate partner violence in
a sample of adolescents). Archivos de Criminología, Seguridad Privada y
Criminalística, 6(12), 6-19. ISSN: 2007 – 2023.
https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/41.pdf

40
ANEXOS

Anexo 1. Matriz de consistencia


TITULO: Apego y Violencia en las Relaciones de Pareja en Adolescentes de una Institución Educativa de Ate, 2022.
PROBLEMA
OBJETIVOS HIPOTESIS METODOLOGIA
GENERAL
¿Existe relación General Diseño:
entre el apego y Determinar la relación entre el apego y la violencia en Existe relación entre  Descriptivo
la violencia en las las relaciones de pareja en adolescentes de una el apego y la correlacional
relaciones de Institución Educativa de Ate, 2022. violencia en las Tipo:
pareja en Especifico relaciones de pareja  Básico
adolescentes de 01. Determinar la relación entre el apego seguro y la adolescente. Población:
una Institución violencia en las relaciones de pareja.  691 estudiantes de
Educativa de Ate, ambos sexos, entre
2022? 02. Determinar la relación entre el apego preocupado y edades de 14 a 18
la violencia en las relaciones de pareja. años alumnos de
secundaria de una
03. Determinar la relación entre la estructura familiar y institución educativa de
la violencia en las relaciones de pareja. Ate.
Muestra:
04. Determinar la relación entre el apego evitativo y la  300 estudiantes de
violencia en las relaciones de pareja. ambos sexos.
Muestreo:
05. Determinar la relación entre el apego  No probabilístico de
desorganizado y la violencia en las relaciones de pareja. conveniencia.
06. Identificar los estilos de apego que prevalece en los
adolescentes.
O7. Identificar el nivel de violencia en las relaciones de
pareja en los adolescentes.

41
Anexo 2. Tabla de operacionalización de la variable apego
VARIABLE
DEFINICIÓN DEFINICIÓN ESCALA DE
DE DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN
ESTUDIO
La experiencia infantil La variable se estudiará
de apego posee un rol mediante el cuestionario Representación Seguridad
primordial en la CAMIR que mide las de Apego
capacidad del niño y representaciones del seguro Ordinal
Apego futuro adulto para apego. Cuyos autores
Representación Preocupación de la
establecer y enfrentar son (Ballauerka et. al,
de Apego familia
relaciones afectivas, 2011) el cuestionario
preocupado Interferencia
puesto que el vínculo cuenta con 32 ítems de
paterna
cuidador-niño cumple escala tipo Likert con
una función respuestas que se Representación Valoración de la
regulatoria principal a califican de 5 puntos. de Estructura de autoridad paternal
nivel emocional 1=totalmente desacuerdo la Familia Permisividad de
(Guzmán, 2010). 5=totalmente de acuerdo los padres

Rencor y
Representación
autosuficiencia
de Apego
contra los padres
evitativo

Representación
de Apego no
organizado Traumas infantiles

42
Anexo 3. Tabla de operacionalización de la variable violencia de pareja

VARIABLE
DEFINICIÓN DEFINICIÓN ESCALA DE
DE DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN
ESTUDIO
Se expresa de muy Falta de responsabilidad
diversas formas: verbal, Violencia por con la relación.
física y en gran medida Desapego Egoísmo hacia
sexual, la tradición judía la pareja.
sitúa al hombre sobre Tocamientos
Se estudiará Violencia sexual
encima de la mujer y de Obligar a tener sexo.
mediante el
la naturaleza,
cuestionario de Celos
dominando así a ambos,
violencia en el Violencia por
Invasión de espacio.
en naturaleza y coerción
noviazgo (CUVINO) Amenazas
vivacidad, ostentando
así su subordinación y Violencia por Criticas
Este cuestionario humillación Insultos
demostrando la
Violencia cuenta con 42 ítems
violencia frente a ellas, y Ordinal
de pareja de escala tipo Likert Violencia de Machismo
de esa manera no
con respuestas que genero Feminismo
pierden el respeto por el
se califican de 0 a 4.
género inferior y así Golpes directos
0= nunca
entenderán a no Destrucción de la
1= A veces Violencia física
provocar a la autoridad, propiedad.
2=Frecuentemente
que debe ser exclusiva Lanzar objetos
3=Habitualmente
de los hombres.
4= Casi siempre
(Hernández, 2019). Robos
Violencia
Estropear objetos
instrumental
Violencia por Negar afecto
castigo emocional Manipulación

43
Anexo 4. Cuestionario de Apego CAMIR

Nekane Balluerka, Fernando Lacasa, Arantxa Gorostiaga, Alexander Muela y


Blaise Pierrehumbert (2011) – España
(Adaptado por Espinoza Vásquez, Johanny Solange 2018) – Los Olivos

IMPORTANTE:
Este cuestionario trata sobre las ideas y sentimientos que tienes de tus relaciones personales y
familiares. Tanto del presente, como de tu infancia. “Sé sincero contigo”
INSTRUCCIONES:
Lee cada oración y marque con una X o círculo el número de la opción que mejor describa tus
ideas y sentimientos. “Los resultados de este cuestionario son confidenciales”.
Las opciones de respuesta son:

Muy de acuerdo De Dudo En muy en desacuerdo


acuerdo desacuerdo
5 4 3 2 1

Muy de De En Muy en
acuerdo acuerdo Dudo desacuerdo desacuerdo
Las amenazas de separación,
1 de traslado a otro lugar, o de 5 4 3 2 1
ruptura de los lazos familiares
son parte de mis recuerdos
infantiles.
Mis padres eran incapaces
2 5 4 3 2 1
de imponer autoridad cuando
era necesario.
En caso de necesidad, estoy
3 seguro(a) de que puedo contar 5 4 3 2 1
con mis seres queridos y no
buscarlo en otra parte.
Desearía que mis hijos
4 fueran más independientes 5 4 3 2 1
de lo que yo lo he sido.
En la vida familiar, el respeto a
5 5 4 3 2 1
los padres es muy importante.
Cuando yo era niño(a) sabía
6 que siempre encontraría 5 4 3 2 1
protección en mis seres
queridos.
Las relaciones con mis seres
7 queridos durante mi niñez, me 5 4 3 2 1
parecen, en general, positivas.
8 Detesto el depender de los 5 4 3 2 1
demás.

9 Solo cuento conmigo para 5 4 3 2 1


resolver mis problemas.

Cuando yo era niño(a) a


10 menudo mis 5 4 3 2 1
seres queridos se
mostraban

44
impacientes e irritables.

Mis seres queridos siempre me


11 han dado lo mejor de sí 5 4 3 2 1
mismos.
No puedo concentrarme en
12 otra cosa sabiendo que alguno 5 4 3 2 1
de mis seres queridos tiene
problemas.
Cuando yo era niño(a),
13 encontré suficiente cariño en 5 4 3 2 1
mis seres queridos como para
no buscarlo en otra parte.
Siempre estoy
14 preocupado(a) por la pena 5 4 3 2 1
que puedo causar a mis
seres
queridos al dejarlos.
Cuando era niño(a) mis
15 padres me dejaban hacer de 5 4 3 2 1
todo.
De adolescente nadie de mi
16 entorno entendía del todo mis 5 4 3 2 1
preocupaciones.
Cuando yo era niño(a)
17 teníamos mucha dificultad 5 4 3 2 1
para tomar decisiones en
familia.
Tengo la sensación de que
18 nunca superaría la muerte de 5 4 3 2 1
uno de mis seres queridos.
Los niños deben sentir que
19 existe una autoridad respetada 5 4 3 2 1
dentro de la familia.
Mis padres no se han dado
20 cuenta de 5 4 3 2 1
que un niño(a) cuando
crece tiene necesidad de
tener vida propia.
21 Siento confianza en mis seres 5 4 3 2 1
queridos.
Mis padres me han dado
22 demasiada libertad para hacer 5 4 3 2 1
todo lo que yo quería.
Cuando yo era niño(a)
23 tuve que 5 4 3 2 1
enfrentarme a la violencia de
uno de mis
seres queridos.
A partir de mi experiencia de
24 niño(a), he 5 4 3 2 1
comprendido que nunca
somos
suficientemente buenos para
los padres.
Cuando yo era niño(a) se
25 preocuparon tanto por mi 5 4 3 2 1
salud y mi seguridad que me
sentía aprisionado(a).

45
Cuando me alejo de mis seres
26 queridos, no me siento bien 5 4 3 2 1
conmigo mismo.
Mis padres no podían evitar
27 controlarlo todo: mi 5 4 3 2 1
apariencia, mis resultados
escolares e incluso mis
amigos.
Cuando era niño(a)
28 había peleas 5 4 3 2 1
insoportables en casa.
Es importante que el niño
aprenda a obedecer. 5 4 3 2 1
2
9
Cuando yo era niño(a) mis
3 seres queridos m e h a c í a n 5 4 3 2 1
0 sentir que le s
gustaba compartir su tiempo
conmigo.
La idea de una separación
3 momentánea de uno de mis 5 4 3 2 1
1 seres queridos me deja una
sensación de inquietud.
A menudo me siento
3 preocupado(a), sin razón, por 5 4 3 2 1
2 la salud de mis seres queridos.

46
Anexo 5. Protocolo del cuestionario de violencia en el Noviazgo (CUVINO)

Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO)

Rodríguez- Franco, López- Cepero, Rodríguez Díaz, Bringas, Antuña y Estrada


(2010) – España

(Adaptado por Alayo Ramos, Roció 2017) – Trujillo

Género: M F
Edad: años
Año que Cursas: _
A continuación, se te mostrarán algunas oraciones, en las que deben especificar
con qué frecuencia suceden estas acciones Para ello, existen 5 posibles respuestas
que se muestran en cada casilla indicando la frecuencia en que se da (Nunca, Casi
Nunca, Ocasionalmente, Casi todos los días, Todos los días).

- Nunca: esto no ha pasado en nuestra relación.


- A veces: únicamente ha sucedido en 1 ocasión
- Frecuentemente: Ha ocurrido entre 2 veces.
- Habitualmente: Se ha dado en 3 o 4 ocasiones
- Casi siempre: Se ha dado en 5 o más ocasiones

¿Con qué frecuencia


N° te ha ocurrido?
Frecuentement

Habitualmente

En esta relación, tu pareja…


Casi siempre
A veces
Nunca

1 Pone a prueba tu amor, poniéndote 0 1 2 3 4


trampas para comprobar si le engañas, le
quieres o si le eres fiel
2 Te sientes obligada/o a mantener sexo 0 1 2 3 4
3 Se burla acerca de las mujeres u hombres en 0 1 2 3 4
general

47
4 Te ha robado 0 1 2 3 4
5 Te ha golpeado 0 1 2 3 4
6 Es cumplidor/a con el estudio, pero llega tarde a 0 1 2 3 4
las citas, no cumple lo prometido y se muestra
irresponsable contigo
7 Te humilla en público 0 1 2 3 4
8 Te niega sexo o afecto como forma de enfadarse 0 1 2 3 4
9 Te habla sobre relaciones que imagina que tienes 0 1 2 3 4
10 Insiste en tocamiento que no te son agradables y 0 1 2 3 4
que tú no quieres
11 Piensa que los del otro sexo son inferiores y 0 1 2 3 4
manifiesta que deben obedecer a los hombres
(o mujeres), o no lo dicen, pero actúa de
acuerdo con este principio
12 Te quita las llaves del coche o el dinero 0 1 2 3 4
13 Te ha abofeteado, empujado o zarandeado 0 1 2 3 4
14 No reconoce su responsabilidad sobre la 0 1 2 3 4
relación de pareja, ni sobre lo que les
sucede a ambos.
15 Te critica, subestima tu forma de ser, o humilla 0 1 2 3 4
tu amor propio.
16 Te niega apoyo, afecto o aprecio como forma de 0 1 2 3 4
castigarte
17 Amenaza con suicidarse o hacerte daño si lo/la 0 1 2 3 4
dejas
18 Te ha tratado como un objeto sexual 0 1 2 3 4
19 Ha ridiculizado o insultado a las mujeres u 0 1 2 3 4
hombres como grupo
20 Ha lanzado objetos contundentes contra ti 0 1 2 3 4
21 Te ha herido con algún objeto 0 1 2 3 4
22 Impone reglas sobre la relación (días, horarios, 0 1 2 3 4
tipos de salidas), de acuerdo con su
convivencia exclusiva
23 Ridiculiza tu forma de expresarte 0 1 2 3 4
24 Amenaza con abandonarte 0 1 2 3 4
25 Te ha retenido para que no te vayas 0 1 2 3 4
26 Te sientes forzado/a realizar determinados actos 0 1 2 3 4
sexuales
27 Ha bromeado o desprestigiado tu 0 1 2 3 4
condición de
mujer/hombre
28 Te ha hecho endeudar 0 1 2 3 4
29 Estropea objetos muy queridos por ti 0 1 2 3 4
30 Ha ignorado tus sentimientos 0 1 2 3 4

48
31 Te critica, te insulta o grita 0 1 2 3 4
32 Deja de hablarte o desaparece durante varios 0 1 2 3 4
días, sin darexplicaciones, como manera de
demostrar su enfado
33 Te manipula con mentiras 0 1 2 3 4
34 No ha tenido en cuenta tus sentimientos sobre el 0 1 2 3 4
sexo
35 Sientes que critica injustamente tu sexualidad 0 1 2 3 4
36 Te insulta en presencia de amigos o familiares 0 1 2 3 4
37 Se ha rehusado a ayudarte cuando en verdad 0 1 2 3 4
lo necesitabas
38 Invade tu espacio (escucha la radio muy fuerte 0 1 2 3 4
cundo estas estudiando, te interrumpe cuando
estás solo/a…) o privacidad (abre cartas dirigidas
a ti, escucha tus
conversaciones telefónicas…)
39 Te fuerza a desnudarte cuando tu no quieres 0 1 2 3 4
40 Ha ridiculizado o insultado tus creencias, religión 0 1 2 3 4
o clase social
41 Te ridiculiza o insulta por las ideas que mantienes 0 1 2 3 4
42 Sientes que no puedes discutir con él/ella, porque 0 1 2 3 4
está casisiempre enfadado/a contigo

Ya has terminado la encuesta.

Recuerda, no debes poner ningún dato identificativo para mantener el anonimato.


¡Muchas gracias por participar!

49
Anexo 6. solicitud de autorización del uso de los instrumentos

35
36
Anexo 7. Autorización de uso del instrumento por parte del autor original

37
38
39
Anexo 8. Autorización para aplicar el instrumento

40
Anexo 9. Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPANTES EN INVESTIGACION

Estimado/a padre de familia:


………………………………………………………………………………………………

Estamos en una investigación “Apego y Violencia en las relaciones de pareja en
adolescentes de una Institución Educativa de Ate, 2022”; por eso quisiéramos
contar con su valiosa colaboración. Se solicita su consentimiento informado para la
aplicación de los cuestionarios que deberán ser completados por su menor hijo/a.

Yo, declaro haber sido informado/a del objetivo de este estudio, los procedimientos
que se seguirán para el recojo de la información y el manejo de los datos obtenidos.
En ese sentido, acepto voluntariamente que mi menor hijo/a participe en la
investigación
Fecha: ...….. /….…… /……..

_______________________

Firma

41
42
43
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Declaratoria de Autenticidad del Asesor

Yo, CASTRO SANTISTEBAN MARTIN, docente de la FACULTAD DE CIENCIAS DE LA


SALUD de la escuela profesional de PSICOLOGÍA de la UNIVERSIDAD CÉSAR
VALLEJO SAC - LIMA ATE, asesor de Tesis titulada: "Apego y Violencia en las
Relaciones de Pareja en Adolescentes de una Institución Educativa de Ate, 2022

", cuyos autores son JULCARIMA OCHOA ELIZABETH THALIA, ROJAS GUEVARA
LAURA, constato que la investigación tiene un índice de similitud de 20.00%, verificable
en el reporte de originalidad del programa Turnitin, el cual ha sido realizado sin filtros, ni
exclusiones.

He revisado dicho reporte y concluyo que cada una de las coincidencias detectadas no
constituyen plagio. A mi leal saber y entender la Tesis cumple con todas las normas para
el uso de citas y referencias establecidas por la Universidad César Vallejo.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,


ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada, por lo
cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas vigentes de la Universidad
César Vallejo.
LIMA, 13 de Enero del 2023

Apellidos y Nombres del Asesor: Firma

CASTRO SANTISTEBAN MARTIN Firmado electrónicamente


DNI: 08553897 por: CCASTROSA10 el
16-01-2023 22:43:36
ORCID: 0000-0002-8882-6135

Código documento Trilce: TRI - 0519347

También podría gustarte