Derecho Financiero 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

Normas reguladoras

• Regulado por la Ley 19/1991 (LIP) y el RD 1704/1999 (regula los requisitos de


las exenciones).

• Legislación autonómica al amparo de la LOFCA. Está cedido a las CCAA, con


competencia normativa. En CV: Ley 13/1997 DA 10ª. Hasta 60.000 euros es el
importe que está exento en nuestra comunidad, y en el Estado, hasta 70.000.

• Este impuesto tuvo un periodo en el que se bonificó al 100%, no se derogó con


la previsión de que si se derogaba, las comunidades autónomas podían tener un
impuesto propio. Después la bonificación desapareció. La bonificación del art.
33 se viene suspendiendo cada año. Para 2019 el RD-ley 27/2018, de 28 de
diciembre. En Madrid este impuesto no se exige.

Naturaleza, caracteres y ámbito

• Grava el patrimonio de personas físicas, el conjunto de bienes y derechos de


contenido económico sólo de las personas físicas. Es:

 Directo: grava manifestación directa de riqueza, la titularidad de bienes,

 Personal: el impuesto grava los bienes que son titularidad de una persona
física, el hecho imponible solo puede ser pensado en relación con el
titular de esos bienes, a diferencia del IBI, que grava el bien con
independencia de quién sea el titular,

 Objetivo: no tiene en cuenta las circunstancias personales para


cuantificar el tributo; el mínimo exento no subjetiviza, el mínimo exento
se aplica a todos los sujetos,

 Instantáneo: grava el patrimonio que una persona física tiene en un


determinado momento, el 31 de diciembre, aunque a veces se tienen en
cuenta los bienes del devengo anterior, y el saldo medio del último
trimestre. La Ley presume que se tiene el patrimonio del periodo anterior
y para cuantificar el valor de determinados bienes no solo se está siempre
al valor del 31 de diciembre. Tener una suma de dinero en el banco el 31
de diciembre no va a ser siempre significativo a efectos de cuantificar el
impuesto. Uno puede ir el 31 de diciembre y sacar todo del banco.

 Progresivo: su tipo de gravamen aumenta con la base imponible


susceptible de ser gravada.
 Cedido a CCAA: No está cedido en su totalidad, pero son las CCAA las
que lo gestionan. Para las personas que están obligadas a autoliquidarlo,
lo deben presentar conjuntamente con el IRPF y se presenta ante la
Administración del Estado, la Agencia Estatal, a pesar de ser un
impuesto cedido. Los contribuyentes declaran ante el Estado, y el Estado
puede en su caso iniciar procedimientos de gestión o inspección
tributaria, pero deberá trasladarlo a las CCAA para que sean ellas las que
instruyan y concluyan el procedimiento inspector. Por ejemplo, un
futbolista que resida en Madrid, si se le inicia un procedimiento de
inspección y se descubre que tiene bienes que no ha declarado, solo se le
seguirá el procedimiento por el IRPF porque reside en Madrid. Si es de
Castellón, por el IRPF y por el IP lo podrá iniciar. El Estado puede llevar
a cabo actividades de gestión, pero acabarlas las debe acabar la
Comunidad Autónoma que dictará el acto final que será recurrible.

Se distingue en éste impuesto entre la obligación personal y la real. En el


IRPF solo se les grava a los residentes. En el IS solo se les grava a los
residentes. La renta de los no residentes se grava por el IRPF de los no
residentes.

En este caso, el impuesto es uno, pero a la hora de calcularse, se inicia


según la persona física resida o no en España. Si reside en España, queda
sometida por obligación personal, si no, quedará sujeto por obligación
real. Por obligación personal se gravará el conjunto de bienes y derechos
que tenga esa persona en cualquier lugar del mundo, mientras que por
obligación real, solo se gravará por los bienes y derechos que estén
situados o se ejercen en España. Para esos residentes que no residen en
España, si son residentes de la UE o del Espacio Económico Europeo,
pueden aplicar la legislación de la Comunidad Autónoma en la que estén
situados el mayor valor de esos bienes. Con lo cual, un residente en
Francia que tenga bienes en España, podrá aplicar la legislación del
estado, pero también la de la CA si es más favorable, sobre todo.

• Funciones: complemento y control del IRPF (discrimina RTP de RC y censo de


fuentes de renta). El IP introduce un elemento de discriminación respecto de los
contribuyentes que obtienen rentas como consecuencia de su actividad personal,
de su agotamiento y consumo, respecto de los contribuyentes que obtienen
rentas procedentes de bienes. Se introduce un gravamen que discrimina entre las
rentas fundadas, de las no fundadas, que vienen del capital, porque se pretende
gravar la titularidad de bienes. Estímulo de producción de renta.
Hecho imponible (art. 3 LIP)

• Titularidad de patrimonio de contenido económico, tanto en su parte positiva


como en la negativa, es decir, también se incluyen las deudas – patrimonio neto
– el 31/12 (Devengo art. 29).
Constituirá el patrimonio neto de la persona física el conjunto de bienes y
derechos de contenido económico de que sea titular, con deducción de las cargas
y gravámenes que disminuyan su valor, así como de las deudas y obligaciones
personales de las que deba responder.
Constituirá el hecho imponible del Impuesto la titularidad por el sujeto pasivo en
el momento del devengo, del patrimonio neto a que se refiere el párrafo segundo
del artículo I de esta Ley.
Se presumirá que forman parte del patrimonio los bienes y derechos que
hubieran pertenecido al sujeto pasivo en el momento del anterior devengo, salvo
prueba de transmisión o pérdida patrimonial, o consumo, porque se puede tener
dinero y haberlo gastado, podrás acreditar que ya no lo tienes.
Ese patrimonio está formado por bienes y derechos de contenido económico,
tanto en su parte positiva como en la negativa. El capital humano, los derechos
de la personalidad, las expectativas de bienes o derechos no forman parte del
hecho imponible del impuesto, aunque se haya pagado por la adquisición del
capital humano (cursos para los trabajadores, que en el IRPF son renta para esos
trabajadores, o cuando los trabajadores se lesionan y se les indemniza).

Son deducibles las cargas, pero solo las que minoren el valor del bien o del
derecho. Una hipoteca no reduce el valor del bien, sino que lo que será relevante
será el importe de la deuda pendiente del deudor hipotecario para extinguir el
derecho del acreedor.

Atribución de patrimonios

• Art. 7: Legislación civil y presunción registros públicos (matrimonios y entes sin


personalidad). Si los bienes son titularidad de más de una persona, se establecen
previsiones para atribuir el patrimonio a unas personas o a otras.
Los bienes y derechos se atribuirán a los sujetos pasivos según las normas sobre
titularidad jurídica aplicables en cada caso y en función de las pruebas aportadas
por aquéllos o de las descubiertas por la Administración.
En su caso, serán de aplicación las normas sobre titularidad jurídica de los
bienes y derechos contenidos en las disposiciones reguladoras del régimen
económico del matrimonio, así como en los preceptos de la legislación civil
aplicables en cada caso a las relaciones patrimoniales entre los miembros de la
familia.
La titularidad de los bienes y derechos que conforme a las disposiciones o pactos
reguladores del correspondiente régimen económico matrimonial, sean comunes
a ambos cónyuges, se atribuirá por mitad a cada uno de ellos, salvo que se
justifique otra cuota de participación.
Cuando no resulte debidamente acreditada la titularidad de los bienes o
derechos, la Administración Tributaria tendrá derecho a considerar como titular
a quien figure como tal en un registro fiscal u otros de carácter público.
Las cargas, gravámenes, deudas y obligaciones, se atribuirán a los sujetos
pasivos según las reglas y criterios de los párrafos anteriores.

• Art. 8: precio aplazado (el adquirente ya es el titular del bien y tiene una deuda
con el comprador de lo que falta por pagar; vendedor lo cobrado si aún lo tiene)
y reserva dominio (el bien sigue siendo del vendedor, se reserva el dominio
sobre el mismo hasta que el comprador termine de pagar las cantidades que
faltan, y como deuda lo que ha percibido, y al adquirente lo que ha entregado).

Uno. Cuando se trate de la adquisición de bienes o derechos con


contraprestación aplazada, en todo o en parte, el valor del elemento
patrimonial que resulte de las normas del Impuesto, se imputará íntegramente al
adquirente del mismo, quien incluirá entre sus deudas la parte de la
contraprestación aplazada.
Por su parte, el vendedor incluirá entre los derechos de su patrimonio el crédito
correspondiente a la parte de la contraprestación aplazada.
El vendedor ya no es titular del bien en este caso, sino que lo que sigue teniendo
es un derecho de crédito frente al comprador por el importe de las cantidades no
pagadas aún. Las cantidades pagadas se le gravarán al vendedor si las sigue
teniendo en su patrimonio. Si las ha consumido, no. Con ocasión de la venta
aplazada, el vendedor solo tendrá el derecho de crédito sobre el importe
adeudado aun y el bien es del deudor, quien pondrá en su pasivo el importe de la
deuda pendiente de pago a fecha 31 de diciembre.
Dos. En caso de venta de bienes con reserva de dominio, mientras la propiedad
no se transmita al adquirente, el derecho de éste se computará por la totalidad de
las cantidades que hubiera entregado hasta la fecha del devengo del Impuesto,
constituyendo dichas cantidades deudas del vendedor, que será a quien se impute
el valor del elemento patrimonial que resulte de las normas del Impuesto.
El vendedor sigue siendo dueño del bien. El comprador ha entregado sumas de
dinero al vendedor. El importe de dichas cantidades entregadas será el valor del
derecho económico que tiene el comprador, lo que ha entregado. El vendedor
tendrá en su activo el valor del bien, pero en el pasivo se incluirán las sumas de
dinero que le dio el comprador.
Problema de los intereses:

Problema de los intereses en los casos de precio aplazado: ¿Formarán los


intereses parte de la contraprestación aplazada? En contra del cómputo: el art. 25
se refiere a que las deudas se calculan por su nominal; el art. 8 se refiere a la
contraprestación y al valor del bien, donde no caben los intereses; los intereses
son renta del perceptor, que se gravará en su IP si permanecen el 31/12.

A favor del cómputo: El art. 25 fija el nominal en el momento del devengo del
impuesto, no al nacer la deuda; el término contraprestación incluye precio e
intereses, entre otros gastos según el art. 78 LIVA, y no son RCM art. 25.5
LIRPF, sino renta del vendedor.

En la reserva de dominio al computar el comprador como derecho todas las


cantidades entregadas, caben menos dudas y sí tienen cabida los intereses.

Con carácter general, los intereses no se integrarán en el importe de las deudas


ni de los derechos, aquellos que estén pendientes de satisfacerse, sino aquellos
que se hayan devengado y no se hayan satisfecho, que serán derecho para quien
no los cobró y deuda para quien no los pagó.

Exenciones (art.4)

Tienen repercusión en otros impuestos, ya que en el IRPF, como lo vimos, por ejemplo,
hay determinados supuestos en las transmisiones de bienes en los que la ganancia o
pérdida patrimonial no se grava cuando se transmiten bienes a los que les resulta de
aplicación los beneficios fiscales del impuesto sobre sucesiones y donaciones. En el
impuesto sobre sucesiones y donaciones se establece que para aplicar esos beneficios se
debe estar exento en el IP.

• Patrimonio histórico; determinados bienes de arte; obra propia que se posee y no


se saca a la luz ni se vende ni se cede ni nada (artística, intelectual, industrial no
afecta), ajuar doméstico (que se grava en Sucesiones y Donaciones si excede el
importe exento), vivienda habitual hasta 300.000€ (en el caso de una vivienda de
un matrimonio cada uno de los dos podrá tener la exención de hasta 300.000
euros porque es personal y no hay tributación conjunta, entre otras exenciones.

• Patrimonio empresarial: mixta (no es subjetiva porque no todos los bienes de


estas personas están exentos) sobre bienes afectos a actividades económicas y
participaciones en entidades mercantiles. Repercusión en ISD e IRPF.

• Problema de valor de participaciones cuando hay bienes no afectos (STS 16-7-


2015 para ISD, rec 171/2014). Relación con Impuesto catalán.
Bienes y derechos afectos a actividades económicas. Cabe tanto de actividades
empresariales como profesionales, y alcanza a los bienes afectos comunes a
ambos miembros del matrimonio. Se exige:

1) que la actividad se ejerza de forma habitual, personal y directa por el sujeto


pasivo, pero ello no impide que la exención la aplique el cónyuge del sujeto
pasivo, cuando los bienes afectos sean comunes a ambos;

2) además que la actividad constituya su principal fuente de renta, lo que se dará


cuando al menos el 50% de su base imponible en el IRPF, proceda de los
rendimientos netos de la misma, sin computar a efectos del correspondiente
cálculo las remuneraciones de las funciones de dirección que se ejerzan en las
entidades a las que se refiere el siguiente supuesto de exención, ni cualesquiera
otras remuneraciones que traigan su causa de la participación en dichas
entidades.

Un trabajador que tenga alguna titularidad de algún huerto de naranjos, ese


huerto de naranjos no estará exento porque normalmente el medio principal de
vida de esa persona será su trabajo personal.

Este es el tipo de exención aplicable en caso de que la actividad se desarrolle a


través de una entidad en régimen de atribución de rendimientos en el IRPF. Así
se desprende de lo dispuesto en la Resolución de la Dirección General de
Tributos 2/1999, de 23 de marzo, relativa a la aplicación de las reducciones en la
base imponible del ISD en materia de vivienda habitual y empresa familiar,
concretamente en el apartado 1.2, a).

“a) Forma de considerar a las comunidades de bienes, y demás entidades a que


se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, a efectos de la reducción.

De acuerdo con ello, cuando la actividad sea desarrollada por medio de una
comunidad de bienes, sociedad sin personalidad jurídica o sociedad civil
debe entenderse que son cada uno de los comuneros, partícipes o socios
quienes desarrollan la citada actividad, sin que pueda considerarse que se
trata de participaciones de una entidad a efectos del Impuesto sobre el
Patrimonio, siendo necesario, para poder disfrutar de la exención de los
elementos afectos a la actividad, el que cada comunero realice la misma de
forma habitual, personal y directa, de acuerdo con la normativa del Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas, y que cumpla los demás requisitos
establecidos.”
Este criterio también se sostiene en la consulta de 22 de noviembre de 1999
(2201-99), al decir que “para el mantenimiento tanto de la exención en el
Impuesto sobre el Patrimonio durante diez años como de la consiguiente
reducción en el impuesto sucesorio, tratándose de una sociedad civil irregular, el
"ejercicio habitual, personal y directo" de la actividad empresarial - y, en
definitiva, el cumplimiento de los requisitos a que nos referíamos con
anterioridad- ha de producirse en cada socio, antes donatario, individualmente
considerado”.

Participaciones en entidades, con o sin cotización en mercados organizados.


Estarán exentas aquellas participaciones cuya titularidad (o nuda propiedad)
corresponda al sujeto pasivo y cumplan los siguientes requisitos:

1. La entidad no debe tener como actividad principal la gestión de un patrimonio


mobiliario o inmobiliario (no debe ser de mera tenencia de bienes en los
términos que describe el art. 4.8.dos). Que no sea una sociedad patrimonial, que
tenga una actividad económica. La sociedad ha de tener bienes que destina al
desarrollo de su actividad, pero en la práctica hay muchas sociedades que tienen
vehículos de lujo para sus socios o administradores, inmuebles, etc. y no se
destinan al desarrollo de ninguna actividad. En esos casos, esos bienes no deben
estar exentos.

2. El sujeto pasivo debe ostentar una participación de al menos el 5%,


computado de forma individual. Si es inferior, puede darse la exención
computando conjuntamente los que sean titularidad del cónyuge, ascendientes,
descendientes o colaterales de segundo grado por consanguinidad, afinidad o
adopción, si entre todos excede del 20% siempre que alguno lleve a cabo ac dirct

3. El sujeto pasivo debe ejercer funciones de dirección en la entidad, percibiendo


una remuneración que represente más del 50% de sus rendimientos netos (DGT
2-6-97) del trabajo y de actividades económicas, sin computar el rendimiento de
las actividades económicas cuyos bienes o derechos afectos disfruten de la
exención anterior. Si participa en varias entidades, cumpliendo los anteriores
requisitos, el cómputo del porcentaje de participación ha de efectuarse de forma
separada, y no se incluirá en el cálculo del porcentaje de la retribución los
rendimientos de las funciones de dirección de las otras entidades.

Este último requisito, cuando la participación sea conjunta para alcanzar el 20%,
será suficiente que concurra en uno solo de los parientes, gozando todos de la
exención. La exención alcanza el valor de las participaciones (determinado
conforme a las reglas del IP) en la parte que corresponda a la proporción entre
los activos necesarios para el ejercicio de la actividad empresarial o profesional,
minorados en el importe de las deudas de la actividad, y el valor del patrimonio
neto de la entidad, cuantificado como establece el art. 6 de RD 1704/99, en el
que se incluyen entre los bienes afectos los activos representativos de la
participación en fondos propios o de la cesión de capitales a terceros.
Sujeto pasivo (art.5)

• Contribuyente. Persona física:

– Residente: obligación personal (patrimonio mundial).

– No residente: obligación real (patrimonio en España, no por el resto de


bienes de otros países).

• Tributación individual. No cabe conjunta.

• Representante: es necesario si hay Establecimiento Permanente, o cuando hay un


requerimiento de la Administración Pública (art. 6).

• En Cataluña hay un I. Sobre activos no productivos de personas jurídicas


(recurrido por Estado ante el TC).

Base imponible (art.9)

La ley establece unos criterios para fijar el valor de los distintos bienes de la BI. La
regla general es la del valor de los bienes minorado por las cargas que provoquen la
reducción del valor de los bienes objeto de gravamen. Eso significa que solo las cargas
que reducen el valor de los bienes serán relevantes.

En algunos casos se puede confundir entre una carga y una deuda. Por ejemplo, la
hipoteca no minora el valor del bien, pero si hay una deuda garantizada con esa
hipoteca, ésta se computa dentro del conjunto de los bienes que integran la BI en el
capítulo de las deudas, no en los derechos de créditos. Una servidumbre es una carga, y
puede minorar el valor del bien según sea el tipo de servidumbre. Solo las cargas que
minoren el valor de los bienes serán relevantes, y además solo las cargas que se refieran
a bienes que estén gravados y no exentos, porque si el bien está exento, las cargas que
pesan sobre el bien en cuestión tampoco podrán minorar el valor del mismo.

El método para cuantificar la base imponible de este impuesto es estimación directa


solamente. La indirecta es siempre utilizable cuando no sea posible la directa. Aun así,
existen reglas de cuantificación que derivan de la ley o de criterios automáticos (arts. 10
y ss.). Para algunos de esos bienes, se establece como valorarlos, en otros se establece
qué valor van a tener, y en otros, se establece que el valor a tener en cuenta es el valor
de mercado. Solo para los bienes a los que la ley se remite para su valoración al valor de
mercado, será susceptible discrepar de la AT y acudir a la tasación pericial
contradictoria. En otros casos, no cabe.

• Patrimonio neto valorado conforme a la LIP.


• Valor-cargas que minoren valor.
• No se computan las correspondientes a bienes exentos.
• Se determina por estimación directa (art. 26), aunque hay valores automáticos o
legales. La tasación pericial sólo se admite cuando se fija como valor el de
mercado.
Reglas específicas de valoración (10-25)

• Inmuebles (10): el mayor valor del catastral, el valor comprobado o la


contraprestación satisfecha por la adquisición de ese bien (dos bienes idénticos
pueden tener distinto valor en el impuesto sobre el patrimonio). Estos criterios
pueden poner de manifiesto las asimetrías del sistema tributario, y en concreto
de este impuesto y en particular de estos bienes. Se pueden aplicar tres valores,
el mayor de ellos siendo el que prevalecerá y los valores a los que se refiere la
ley son los de arriba.

• Activos empresariales: el valor contable, salvo inmuebles (está exento). Los


activos empresariales, cuando el titular de la actividad tiene como fuente
principal de renta esa actividad, esos activos están exentos (empresarios o
profesionales). Si se trata de una sociedad y se tiene más del 5% o en la familia
más del 20% y uno de ellos ejerce dirección, están exentos esos títulos de
participación en esos activos. Con lo cual, esto es aplicable a los titulares de
bienes afectos a actividades económicas que no van a estar exentas que no son la
fuente principal de renta. Aquí se está al resultado contable de ese activo, salvo
para los inmuebles, que se valorarán conforme a la regla de arriba. Un agricultor
normalmente no lleva contabilidad conforme con las normas contables y si tiene
bienes inmuebles se tendrá en cuenta el valor de arriba y si tiene maquinaria,
conforme a las reglas establecidas para esos bienes que se utilizan en dicha
actividad.

• Depósitos bancarios: es el dinero que una persona física tiene en una entidad
financiera. El valor aplicable será el que exista en la cuenta el día del devengo,
es decir el saldo a 31/12, salvo que el último trimestre del año, el saldo medio
del último trimestre sea superior, o corregido por adquisición de bienes gravados
o ingreso de préstamo. Si se ha comprado un coche, por ejemplo, con el dinero
que tenía en la cuenta. Se tendrá que corregir el saldo medio con esas cantidades
que se han destinado a la adquisición bienes que están en el patrimonio. Si se
destinan a bienes de consumo, estará en el saldo medio. Si el saldo es mayor
porque se ha ingresado en la cuenta una cantidad de un préstamo por la compra
de un bien, ese dinero será deuda susceptible de poder corregir el saldo medio
porque ese dinero que te ingresaron es para pagar una deuda. No siempre será
computable, por tanto, el valor del 31 de diciembre.

• Valores representativos de la cesión de capitales a terceros (si ese título es


negociable en un mercado, se tiene en cuenta el valor correspondiente al medio
del último trimestre del año, y si es no negociable, el valor será el del nominal).
• Títulos valores renta variable: si cotiza en mercados, se tendrá en cuenta el
valor medio del último trimestre del año y ese valor medio puede verse alterado
si se ha producido una ampliación de capital. Si ha habido ampliación de capital
con títulos aún no admitidos a cotización en el mercado, se estará al valor de la
cotización media dentro del periodo de suscripción de los nuevos títulos; y si
hay pendiente un desembolso, es decir, el adquirente de los títulos todavía no ha
desembolsado el importe de esos títulos, igual, el valor será el medio dentro del
periodo de suscripción, pero lo pendiente por pagar, será una deuda personal
porque debes a la sociedad el importe de ampliación de capital. Si el adquirente
de los títulos no ha desembolsado el capital suscrito, el importe no satisfecho
será deuda porque se debe a la sociedad el importe no satisfecho.

• Títulos renta variable: no cotizados, se tiene en cuenta el valor teórico del


último balance aprobado, si la sociedad necesita un auditado de sus bienes (el
auditado es: Activo – Pasivo Exigible / nº títulos o participaciones que tiene la
sociedad). Si la sociedad no está obligada a auditar sus cuentas, se estará al
mayor valor de entre el valor nominal de los títulos, el valor teórico o el valor
que resulte de capitalizar al 20% los títulos (beneficio del último ejercicio x
100/20).

• Usufructo:

 Temporal: se valora con un 2% sobre el valor del bien, al año, sin que el
valor del usufructo pueda ser > 70%. Un usufructo de 35 años, dará lugar
a la valoración el 70%. El nudo propietario tendrá el valor del bien por el
resto.

 Vitalicio: si el usufructuario tiene menos de 20 años, será el 70% sobre el


valor del bien, si el usufructuario tiene más de 20 años, ese 70% se
reduce en cada año 1%, con mínimo 10% (si el usufructuario tiene 80
años o más de 80 años).

• Se tiene en cuenta el valor de mercado para joyas, pieles, vehículos, obras de


arte y demás derechos de contenido económico y admite tasación pericial
contradictoria.

• Las deudas se valoran por su nominal al devengo. Los intereses devengados y


no satisfechos en plazo, podrán incluirse también debiendo computarse también
en la deuda. Cuando se exija el pago se podrá computar la deuda en el caso de
que haya varios avalistas.

Los bienes exentos no son relevantes a efectos de la determinación del valor del
patrimonio. En el caso de una deuda contraída para adquirir una vivienda habitual hasta
300.000 euros no se computa como tal porque está exenta la vivienda hasta ese importe
y no se podrá deducir. No solo no son deducibles las cargas y gravámenes de los bienes
exentos, sino también las deudas contraídas para adquirir bienes o derechos exentos.
Reducciones BI: base liquidable (art. 28)

• El mínimo exento fijado por la CA. Si no lo ha fijado, 700.000€ que es el


importe fijado por el Estado. En la CV son 600.000 euros.

• En la CV es de 600.000, y hasta 1 millón si es discapacitado psíquico > 33% o


físico > 65%. Es posible, en cambio, que se tenga que declarar.

• También es aplicable la reducción para obligación real, esto es, por personas
físicas que no residen en España. Hay diferencias entre unos territorios y otros,
por lo que no se cede a las CCAA en esos casos de los ciudadanos no residentes,
sino que el Estado es el competente y acreedor de ese impuesto. La legislación
aplicable a éstos era la del Estado. Cuando las CCAA empezaron a legislar y
ofrecer beneficios fiscales, los no residentes se encontraban con que la Ley del
Estado, las obligaciones tributarias son mayores. Eso dio lugar a distintas
resoluciones judiciales hasta que e TJUE declaró contraria a derecho esa
discriminación y se estableció que los ciudadanos no residentes en España
miembro de la UE o del EEE podrán aplicar las normas de la CA en la que se
encuentren los bienes que representen el mayor valor de esos ciudadanos.

• Si se reside en la UE o EEE (D. Ad. 4ª), se tiene derecho a aplicar en la


cuantificación de su norma CA en la que se encuentren los bienes que represente
el mayor valor de esos ciudadanos ¿Y si es menos ventajoso? Puede que no les
interese. Se puede aplicar la ley de la CA, no se está obligado a ello.

Deuda: Tarifa (art. 30 y 31)

• Si no la fija la CA, la del art. 30. En CV art. 9 Ley 13/1997 vigente.

• Límite de cuota en obligación personal para que los contribuyentes que tengan
un gran patrimonio, pero escasas rentas, no se convierta el impuesto sobre el
patrimonio en una carga confiscatoria: El importe de la cuota del IP más el
importe de la cuota del IRPF no puede superar el 60% de la BI del IRPF.

• Si eso ocurre, y la cuota excede el 60%, se reduce la del IP como máximo hasta
un 80% (cuota mínima del 20% de su importe) de la cuota del IP. El
contribuyente que se encuentre en esa situación, en la cual el importe de la cuota
del IP y del IRPF exceden del 60% de las bases imponibles del IRPF, tributará
como máximo por el 20% de la cuota del IP. La cuota del IP se reduce con un
máximo del 80%, la del IRPF se mantiene. Eso generalmente ocurre a los
contribuyentes con pocas rentas, pero mucho capital inmobiliario que no genera
rentas por las circunstancias que sean. En el IRPF pagan poco, pero tendrían que
tributar mucho en el IP.
Deuda: deducciones y bonificaciones (art. 32 y 33)

• Doble imposición internacional (art. 32). Se deduce la menor de lo pagado en el


extranjero o lo que correspondería pagar si hubiesen tributado en España.

• Bonificación del 75% de bienes en Ceuta y Melilla En art. 33 previo a la


introducción de la del 100%.

• Las fijadas por la CA. En Madrid se aplica la del 100% del art. 33.

Gestión (art. 35-38)

• Lo gestiona el Estado pero inspecciona la CA (puede incoar Estado pero


instruye y concluye CA).

• Declaración-autoliquidación: se está obligado a declarar este impuesto si de a


liquidación resulta a ingresar, o si el valor de bienes y derechos es superior a 2
millones de euros aunque no salga a ingresar (ej., tiene deudas superiores y no
sale a ingresar, deben declarar el impuesto).

También podría gustarte